69
Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B y los genotipos vacA y cagA de Helicobacter pylori con la aparición de enfermedades gastroduodenales. Lizeth Carolina Córdoba Camacho Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Microbióloga Industrial Bacterióloga Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Carrera de Microbiología Industrial Carrera de Bacteriología Bogotá D. C. 2013

Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B y los genotipos

vacA y cagA de Helicobacter pylori con la aparición de enfermedades

gastroduodenales.

Lizeth Carolina Córdoba Camacho

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de

Microbióloga Industrial

Bacterióloga

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias

Carrera de Microbiología Industrial

Carrera de Bacteriología

Bogotá D. C.

2013

Page 2: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B y los genotipos vacA y

cagA de Helicobacter pylori con la aparición de enfermedades gastroduodenales.

Lizeth Carolina Córdoba Camacho

Ingrid Schuler Ph.D Janeth Arias Palacios M.Sc-M.Ed

Decana Académica Directora Carrera Microbiología

Facultad de Ciencias

Page 3: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

NOTA DE ADVERTENCIA

“La Universidad no se hace

responsable por los conceptos

emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velara por que

no se publique nada contrario al

dogma y a la moral católica y porque

las tesis no contengan ataques

personales contra persona alguna,

antes bien se vea en ellas el anhelo de

buscar la verdad y la justicia”

Artículo 23 de la Resolución Nº 13 de

julio de 1946.

Page 4: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

INDICE GENERAL

Capítulo 1. RESUMEN

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN

Capítulo 3. JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Capítulo 4. MARCO TEORICO

4.1 Helicobacter pylori

4.2 Prevalencia

4.3 Patogénesis

4.4 Citotoxina Asociada al Gen A (cagA)

4.5 Citotoxina vacuolizante Vac A

4.6 Papel de la IL-1B en la respuesta Inmune del Huésped a H.pylori

Capítulo 5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

5.2 Objetivos específicos

Capítulo 6. METODOLOGÍA

6.1 Diseño del Estudio

6.2 Población y Muestra

6.2.1 Población universo

6.2.2 Población de estudio

6.2.3 Descriptores de la población de estudio

6.2.4 Criterios de inclusión de pacientes

6.2.5 Criterios de exclusión de pacientes

6.3 Tamaño de la muestra

6.4 Variables

Page 5: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

6.5 Datos y análisis estadístico

6.6 Procedimiento

6.6.1 Obtención de muestras

6.6.2 Transporte de las muestras

6.6.3 Procedimiento microbiológico

6.6.4 Procedimiento molecular

6.6.4.1 Genotipificación de cagA y vacA de Helicobacter pylori

6.6.4.2 Determinación del gen IL-1B por PCR y secuenciación

Capítulo 7. RESULTADOS

7.1 Características generales de la población de estudio.

7.1.1 Distribución de pacientes de acuerdo al resultado de Helicobacter pylori.

7.1.2 Distribución de pacientes según resultado de histopatología

7.1.3 Distribución de pacientes según resultado de secuenciación del gen IL-1B

7.1.4 Asociación entre la infección por H. pylori y el polimorfismo -31 del gen de la

IL-1B

7.2 Distribución de genotipos de virulencia de H. pylori

7.2.1 Distribución gen cagA

7.2.2 Distribución gen vacA.

7.3 Asociación de los genes cagA, vacA e IL 1B en los aislamientos obtenidos.

7.4 Asociación de los genes cagA, vacA s1m1 e IL 1B.

Capítulo 8. DISCUSIÓN

9. CONCLUSIONES

10. RECOMENDACIONES

11. BIBLIOGRAFIA

12. ANEXOS

Page 6: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Prueba de Urea.

Figura 2. Morfología macroscópica H pylori.

Figura 3. Coloración de Gram H. pylori.

Figura 4. Prueba Oxidasa.

Figura 5. Prueba Catalasa.

Figura 6. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del

gen IL-1B

Figura 7. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del

gen cagA.

Figura 8. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del

gen vacAs1/s2.

Figura 9. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del

gen vacAm1.

Figura 10. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del

gen vacAm2.

Page 7: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

INDICE DE TABLAS

Tabla1. Variables del estudio definidas, escala y unidad de medición

Tabla 2. Protocolos del laboratorio de Microbiología de la Universidad Javeriana

para la amplificación de los genes cagA y vacA de H. pylori por medio de la técnica

reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Tabla 3. Cebadores utilizados y condiciones para la amplificación de los genes

cagA y vacA de Helicobacter pylori por medio de la técnica de reacción en cadena

de la polimerasa (PCR).

Tabla 4. Protocolos del laboratorio de Microbiología de la Universidad Javeriana

para la amplificación del gen de IL-1B por medio de la técnica Reacción en

Cadena de la Polimerasa (PCR).

Tabla 5. Cebadores utilizados y condiciones para la amplificación del gen de la IL-

1B por medio de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Tabla 6 Distribución de pacientes según género de acuerdo al resultado de

histopatología para Helicobacter pylori.

Tabla 7. Comparación de resultado obtenido para Helicobacter pylori en

histopatología y cultivo.

Tabla 8. Distribución de los pacientes según resultado de histopatología

Tabla 9. Distribución de pacientes por género según resultado de secuenciación

del gen Il-1B.

Tabla 10. Asociación entre la presencia de H. pylori en cultivo y el polimorfismo-31

del gen IL-1B.

Page 8: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 11. Asociación entre la presencia de H. pylori en resultado de histopatología

y el polimorfismo -31 del gen de la IL-1B

Tabla 12. Relación entre el polimorfismo -31 IL-1B y la presencia de H. pylori en

resultado de histopatología y cultivo.

Tabla 13. Presencia del gen cagA en aislamientos de H. pylori obtenidos a partir

de biopsias gástricas.

Tabla 14. Relación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el genotipo de

virulencia de H. pylori cagA con la aparición de enfermedades gastroduodenales.

Tabla 15. Presencia del gen vacA y determinación de los alelos más frecuentes de

aislamientos de H. pylori obtenidos a partir de biopsias gástricas.

Tabla 16. Asociación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el genotipo de

virulencia de H. pylori vacA s1m1 con la aparición de enfermedades

gastroduodenales.

Tabla 17. Relación entre los genes cagA, vacA, el polimorfismo CC del gen IL 1B

y la patología en los aislamientos obtenidos.

Tabla 18. Relación entre los genes cagA, vacA, el polimorfismo CT del gen IL 1B y

la patología en los aislamientos obtenidos.

Tabla 19. Relación entre los genes cagA, vacA, el polimorfismo TT del gen IL 1B y

la patología en los aislamientos obtenidos.

Tabla 20. Asociación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el genotipo de

virulencia de H. pylori cagA y vacA con la aparición de enfermedades

gastroduodenales.

Tabla 21. Relación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el genotipo de

virulencia de H. pylori cagA positivo y vacA s1m1 positivo

Page 9: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A. Agar Brucella.

Anexo B. Caldo Brucella.

Anexo C. Isovitalex (BD)

Anexo D. Suplemento selectivo para H.pylori (DENT) (OXOID)

Anexo E. Caldo urea (Prueba de ureasa)

Anexo F. DNAzol

Page 10: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

AGRADECIMIENTOS

A Dios por regalarme la oportunidad Al Laboratorio de Microbiología Especial de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia, por brindarme los recursos y el conocimiento para realizar este proyecto.

A la clínica Fundadores, Bogotá-Colombia y a los pacientes que colaboraron en la realización de este trabajo.

A la Dra. Alba Alicia Trespalacios por el arsenal de conocimientos ofrecidos.

Al Dr. William Otero por sus infinitas ilustraciones impartidas.

A la Dra. Marcela Mercado por su colaboración.

A la Dra. Azucena Arévalo por su paciencia durante todo el proyecto.

A Jenny Ávila, Milena Sánchez, Carolina González, Paola Betancourt y a todos los integrantes del grupo de investigación del Laboratorio de Microbiología Especial.

A mis amigos por su apoyo.

A mis padres Gonzalo Córdoba, Esperanza Camacho y a mis hermanos Gonzalo Andrés y Natalia por su paciencia, amor y preocupación.

A mi sobrino Juan Andrés Sáenz Córdoba por ser mi ruta de escape.

Page 11: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Este logro se lo dedico a Dios, a mis

padres y a mis hermanos por su

preocupación y apoyo…. Y en forma

muy especial a Juan Andrés Sáenz

Córdoba por inspirarme a que se sienta

orgulloso de su tía.

Page 12: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

1. RESUMEN

La carcinogénesis gástrica es una patología que depende de múltiples factores

que intervienen en su desarrollo, entre estos se encuentra la infección por H. pylori

y el proceso inflamatorio que este microorganismo desencadena, el cual depende

de la virulencia de la cepa infectante, que está dada por ciertos genes bacterianos

como vacA y cagA que codifican proteínas citotóxicas para las células epiteliales

gástricas, ocasionando daño en la mucosa gástrica y lesiones consideradas como

pre cancerígenas; al ingresar al individuo, el microorganismo estimula la respuesta

inmunológica mediada por citoquinas, entre las que se encuentra la IL-1β, que

tiene un efecto directo sobre la inhibición de la secreción gástrica cuando es

secretada; esta proteína es codificada por el gen IL-1B, que es altamente

polimórfico en la población, de lo cual se ha demostrado que el polimorfismo -31

IL-1B causa un aumento exagerado en los niveles de IL-1 β secretados ante un

proceso inflamatorio, lo que causaría una inhibición de la secreción gástrica

(Hipoclorhidria) y por ende la atrofia del tejido epitelial, lo que puede ser

considerado como lesiones precancerígenas, es por esto que con este estudio, se

buscó determinar la relación entre el polimorfismo de la interleuquina 1B y el

genotipo vacA y cagA de Helicobacter pylori con la aparición de enfermedades

gastroduodenales por medio de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa

y secuenciación de los fragmentos amplificados, obteniendo un resultado de

genotipificación de cagA positivo del 68,6% de las cepas aisladas y una frecuencia

predominante de vacA s1m1 (50%), también se obtuvo un porcentaje elevado de

individuos con polimorfismo CT (47,8%), seguido de los polimorfismos CC y TT,

ambos con el mismo porcentaje en la población (26,1%), de los cuales el

predominante está relacionado con la aparición de gastritis crónica en los

pacientes evaluados y con un alto riesgo de desarrollo de patologías más severas.

Se realizó la correlación entre los datos más relevantes del estudio, demostrando

que no hay relación estadísticamente significativa entre la presencia del

polimorfismo de IL-1B y la colonización de cepas cagA positivas, también se pudo

Page 13: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

determinar que existe una relación estadísticamente significativa entre el

polimorfismo del gen IL-1B y la colonización por cepas vacA s1m1, también se

demostró que no hay asociación estadísticamente significativa entre la

colonización por cepas cagA positivo vacA s1m1 y la presencia del polimorfismo

IL-1B.

Palabras clave

Helicobacter pylori, Il-1 B, vacA, cagA.

Page 14: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

2. INTRODUCCION

Helicobacter pylori (H. pylori) es un bacilo Gram negativo, microaerofílico (80% N2,

15% CO2 y 5% O2), (1) que coloniza la mucosa gástrica humana

desencadenando un proceso inflamatorio primario conocido como gastritis activa,

patología que puede preceder al desarrollo de lesiones más severas (2) razón por

la cual la Organización Mundial de la Salud en 1994 le otorgó el título a este

patógeno como agente carcinogénico de tipo 1 (3) por su asociación con el riesgo

de desarrollo de cáncer gástrico en los pacientes infectados, malignidad con alto

impacto en salud pública, ya que se trata de la segunda causa de muerte en

Colombia por cáncer y en el mundo es considerada la cuarta neoplasia más

común con más de un millón de muertes al año (4) Sin embargo el rumbo, la

severidad y la evolución de la infección por H. pylori no se encuentra limitada

únicamente a la presencia del microorganismo en el huésped, ya que, aunque el

50% de la población mundial es positiva para este microorganismo solamente una

porción (1-2%) de las personas infectadas progresa a cáncer gástrico (4), Se trata

de un proceso multifactorial en el cual se ven involucrados otros parámetros que

promueven diferentes consecuencias o desenlaces a partir de la infección, entre

los que se encuentran: virulencia de la cepa infectante, factores medio

ambientales, dieta, edad, sexo, nivel de acidez gástrica (5) y respuesta

inmunológica del individuo (7), este último factor es considerado clave en el

proceso de defensa ante una infección, debido a que este es heterogéneo entre

individuos y depende de la susceptibilidad genética del afectado. Este proceso

inflamatorio está regulado por genes codificantes para citoquinas proinflamatorias

como los de la familia de la interleuquina 1 (IL-1), compuesta por los genes IL-1A e

IL-1B, que codifican para las proteínas IL-1α e IL-1ß respectivamente, ambas con

participación activa en la regulación de la respuesta inflamatoria por H. pylori, (6,

7, 10) por lo cual, si se presenta una alteración como polimorfismos puntuales en

el gen, se va a ver reflejado como un cambio en la secuencia de la citoquina

Page 15: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

producida, razón por la cual variaría la susceptibilidad genética de un individuo a

desarrollar carcinogénesis gástrica; en el caso de la IL-1ß, la secreción de esta

citoquina en presencia de infección va a depender de la presencia o ausencia de

polimorfismo -31 de la región promotora de su gen codificante IL-1B (Localizado

en el brazo largo del cromosoma 2 (2q21) (9), ya que en presencia de este cambio

se produce un aumento en la producción de la proteína, que naturalmente actúa

inhibiendo la secreción gástrica del medio, pero en este caso particular, se va a

marcar de manera exagerada esta inhibición, produciendo hipoclorhidria crónica y

por consiguiente un aumento en el pH del estómago que sumado a la infiltración

epitelial de polimorfonucleares (Factor desencadenante de daño oxidativo en el

lugar del reclutamiento de leucocitos), puede producir gastritis atrófica y si el

proceso inflamatorio continúa y la citotoxicidad no es eliminada, se presentarían

alteraciones más graves como adenocarcinoma gástrico o un linfoma tipo MALT

gástrico.

Además de la predisposición genética del huésped (Polimorfismo del gen de la

interleuquina 1B), existen factores intrínsecos de la virulencia de ciertas cepas de

H. pylori, que son considerados como factores de riesgo para el desarrollo de

malignidades gástricas, como los genes bacterianos vacA y cagA codificantes de

las citotoxinas que llevan su mismo nombre: CagA y VacA respectivamente

(1,4,10), es por esto que el objetivo del presente trabajo fue determinar la relación

del polimorfismo -31 de la interleuquina-1B y los genotipos vacA y cagA de

Helicobacter pylori con la aparición de enfermedades gastroduodenales, por medio

de la técnica Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en pacientes que

ingresaron a endoscopia de vías digestivas altas a la unidad de gastroenterología

de la Clínica Fundadores de Bogotá, entre agosto de 2012 y abril de 2013

Page 16: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

3. JUSTIFICACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cáncer gástrico en Colombia es considerada la segunda causa de muerte por

cáncer anualmente, con una tasa de 10,2 casos por cada 100000 habitantes y la

causante de más de un millón de muertes al año en el mundo, posicionándose

como la cuarta neoplasia más común (12); este proceso de carcinogénesis

gástrico ha sido asociado principalmente a la presencia de H. pylori

(Microorganismo calificado como agente carcinogénico de tipo 1 por la

Organización Mundial de la Salud en 1994) (3) en el individuo que la presenta, sin

embargo el desarrollo de esta patología es multifactorial, se ha evidenciado que la

presencia de este microorganismo no es causante único de este desenlace, se

debe tener en cuenta la virulencia de la cepa infectante, igualmente, el entorno

medioambiental donde habite el sujeto afectado y la predisposición genética

relacionada con su sistema inmunológico, lo que explicaría porque aunque el 50%

de la población mundial es positiva para H. pylori, la evolución de una infección a

patologías más severas y otras formas distintas de presentación de la enfermedad

no es la misma para todos los organismos infectados y solamente una porción (1-

2%) de las personas infectadas progresa a cáncer gástrico (13,14), de allí radica la

importancia de utilizar los factores mencionados como marcadores

epidemiológicos de riesgo para el desarrollo a futuro de complicaciones gástricas,

razones por las cuales con este trabajo se quiso estudiar si existe asociación entre

el polimorfismo del gen de la interleuquina 1B humana, y el genotipo de las

citotoxinas vacA y cagA de H. pylori con la aparición de enfermedades

gastroduodenales.

Page 17: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

4. MARCO TEORICO REFERENTES CONCEPTUALES

4.1 Helicobacter pylori

Helicobacter pylori (H. pylori) fue reportado por primera vez por Barry Marshall y

Robin Warren en el 1982 como un bacilo Gram negativo usualmente espiralado,

(1) aunque puede encontrarse en forma cocoide, es motil por la presencia de 4 a 6

flagelos polares y su tamaño oscila entre los 2 a 4 μm de largo y de 0.5 a 1 μm de

ancho, este microorganismo se encuentra clasificado dentro de la subdivisión

Proteobacteria, orden Campylobacteriales y familia Helicobacteraceae (15) sus

requerimientos de crecimiento están ligados a los niveles de oxígeno y

temperatura del ambiente, al ser una bacteria microaerofílica con baja tolerancia al

oxígeno, requiere 80% de N2, 15% de CO2 y 5% O2 (2) y una temperatura de

desarrollo que varía entre los 34°C y 40°C, siendo 37°C su temperatura óptima de

crecimiento. Es considerado neutrófilo, ya que su crecimiento solamente ocurre en

un rango de pH entre 5.5 y 8.0, sin embargo sobrevive a exposiciones breves en

pH ácido, por lo cual es capaz de colonizar la mucosa gástrica, se caracteriza por

ser ureasa, oxidasa y catalasa positivo (En la mayoría de casos), utiliza la glucosa

como fuente de carbono, crece en medios de cultivo suplementados con

aminoácidos como arginina, histidina, isoleucina, leucina, metionina, fenilalanina y

valina. Ha sido encontrado en saliva, reflujo gástrico y heces, por lo cual se

considera que la transmisión es directa de humano a humano, vía oral-oral o fecal-

oral, como la ruta de infección más adecuada, (1), aunque existe evidencia de la

presencia de DNA de H. pylori en fuentes acuáticas, sin embargo, el

microorganismo no es cultivable a partir de aguas, por lo que se deduciría que se

trata de DNA desnudo o microorganismos no viables, lo que hace casi indiscutible

que la forma principal de transmisión es de humano-humano.

Page 18: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

4.2 Prevalencia

La prevalencia de H. pylori abarca muchas regiones alrededor del mundo, el 50%

de la población es positiva para este microorganismo (4) (1), generalmente en

países industrializados, la prevalencia es menor al 40%, siendo mayor en los

adultos y ancianos que en los niños y adolescentes, la aparición de infección está

ligada al nivel socioeconómico de la población (16,21) lo que quiere decir que en

relación con la calidad de vida de países industrializados durante el periodo de

infancia, donde es usual adquirir el microorganismo, la prevalencia va

descendiendo, ya que se reducen las posibilidades de infección por las

condiciones higiénicas y terapéuticas al alcance de la población, en contraste con

los países en vía de desarrollo, en donde, la tasa de infección por H. pylori se

incrementa rápidamente en los primeros años de vida de la población. (15)

4.3 Patogénesis

H. pylori entra al organismo por vía oral, (1) en donde se encuentra con un

inhibidor natural para la mayoría de microorganismos, el pH gástrico (pH 2), sin

embargo, este microorganismo sobrevive a este ambiente tan hostil por medio de

la modificación del entorno ácido, lo logra al cambiar la polaridad de su membrana

estableciendo un potencial positivo, marcando la permeabilidad selectiva, es decir,

disminuyendo la entrada de aniones, haciendo más positivo el interior del

microorganismo, evitando la entrada de H+, este mecanismo le permite

permanecer bajo la mucosa gástrica, mientras se moviliza rápidamente gracias a

la presencia de 4 a 6 flagelos polares hacia una zona con un pH más neutro ya

que si permanece por mucho tiempo bajo ambientes tan ácidos, pierde su

motilidad, (15) por otra parte este arsenal es complementado por la presencia de

altos niveles de enzima ureasa, la cual hidroliza la urea que entra al

microorganismo por medio de un canal pH dependiente, convirtiéndola en amonio

y carbamato, el cual, de manera espontánea se descompone en otra molécula de

amonio y dióxido de carbono, de tal forma que el pH inicialmente ácido se va

Page 19: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

elevando a expensas del amonio liberado, el cual a su vez produce daño de las

células epiteliales, ya que se trata de un compuesto citotóxico, una vez se localiza

en el epitelio gástrico, H. pylori se adhiere al mismo mediante adhesinas, proteínas

cuyo rol es fundamental en la patogenicidad del microorganismo. (15)

4.4 Citotoxina Asociada al Gen A (cagA)

El gen cagA, hace parte de la isla de patogenicidad llamada cag-PAI con un

tamaño de 40 kB, que cuenta con 31 genes (4), su presencia en el

microorganismo es variable, aproximadamente en el 50 al 70% de las cepas lo

presentan y siempre es expresado, este gen codifica la proteína CagA, que toma

su nombre por su gen codificante (Citotoxina asociada al gen A), se trata de una

proteína con una masa aproximada de 140kDa, altamente inmunógena, la cual es

introducida a las células del tejido infectado produciendo un cambio en su

morfología por degeneración y posteriormente apoptosis (18-19). Esta proteína se

asocia generalmente con la aparición de gastritis activa debido a que los pacientes

infectados con cepas cagA positivas, presentan una respuesta inflamatoria mayor,

lo que aumenta el riesgo de un desenlace sintomático en poblaciones

occidentales, con lesiones que han sido consideradas como pre malignas y

predecederas a la aparición de ulceración péptica, atrofia, metaplasia intestinal y

cáncer gástrico. (8) caso contrario de poblaciones en áreas orientales.

La proteína CagA y el gen cagA son indicadores de la presencia de la isla de

patogenicidad cag PAI, la cual codifica 18 proteínas que sirven de soporte para el

sistema de secreción de tipo IV, este simula un sistema inyectable capaz de

penetrar las células epiteliales gástricas, lo que facilita la translocación de CagA,

(1) una vez introducida, puede interactuar de 2 maneras, la primera, dependiente

de fosforilación, involucra los motivos EPIYA de esta proteína, estos son

fosforilados para interactuar con moléculas como la Tirosín fosfatasa (SHP-2) a la

cual se une, lo que desencadena un cambio en la morfología de la célula epitelial

Page 20: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

afectada por activación de factores de transcripción involucrados en el control del

ciclo celular y la apoptosis. Un aspecto importante que ha sido asociado al

aumento en el riesgo de padecer cáncer gástrico, es el número de motivos EPIYA,

ya que la cantidad de fosforilación de CagA está asociada con el número de estas

repeticiones, por ende, con el daño a producir. La segunda forma de interacción,

es independiente de fosforilación, en donde CagA se une a proteínas como Grb2,

E-caderina, etc, lo que produce perdida de la polaridad celular. (15)

4.5 Citotoxina vacuolizante VacA

El gen vacA está presente en todas las cepas de H. pylori, compuesto por dos

regiones variables: s y m; la región s, llamada secuencia señal, codifica para el

péptido señal, el cual se compone, por varias subregiones: s1a, s1b, s1c y s2, la

región m, es conocida como región media, se divide en las secuencias m1 y m2;

estas permiten caracterizar la secuencia del gen, con lo que se ha evidenciado

que ciertas secuencias de la variable s (s1a, s1b, s1c y s2) y otras de la variable m

(m1 y m2) del gen vacA varían entre las cepas de H. pylori, aunque la presencia

de este gen es indicador del microorganismo, su expresión varía notablemente

entre especies, aproximadamente el 50% de las cepas de H. Pylori secretan VacA,

una proteína de 140-kDa, altamente inmunógena que actúa como citotoxina

responsable de la formación de vacuolas en las células epiteliales gástricas del

individuo afectado, esta proteína tiene un papel fundamental en la patogénesis de

la úlcera péptica y el cáncer gástrico ya que media la formación de poros en las

membranas mitocondrial y citoplasmática disminuyendo la permeabilidad celular y

desencadenando un proceso de destrucción del epitelio gástrico (4,20) por la

liberación de urea y aniones al exterior desde la célula afectada, sin embargo, la

actividad vacuolizante es diferente entre cepas, debido a la heterogeneidad de la

secuencia en las regiones m y s dentro del gen vacA, se han considerado a las

cepas con genotipo vacA s1m1 como el subtipo más patógeno en poblaciones

occidentales (20); Otra forma en la que actúa VacA al entrar al citosol es la acción

Page 21: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

apoptótica desencadenada por la acumulación de la misma en la membrana

interna mitocondrial que activa canales mitocondriales endógenos.

4.6 Papel de la IL-1B en la respuesta Inmune del Huésped a H.pylori

La familia de la IL-1B, incluye 3 genes diferentes, la IL-1A, la IL-1B, y el

antagonista del receptor de la IL-1 (IL-1Ra), que codifican polipéptidos que llevan

su mismo nombre, así, el gen de la IL-1A codifica la IL-1α y el gen de la IL-1B,

codifica la IL-1β, esta última, es un producto proteico reconocido por su potente

acción pro inflamatoria, producida principalmente por monocitos, macrófagos,

fibroblastos y células dendríticas, cuya función principal es mediar reacciones

inflamatorias agudas y crónicas por medio del incremento en la expresión de

factores de adhesión en células endoteliales, lo que produce un aumento en la

extravasación y migración de leucocitos a las regiones de infección, también tiene

acción inhibitoria sobre la producción de secreción ácida por las células parietales

gástricas, por lo cual se altera la producción del pH ácido que caracteriza al

estómago. (21,22,23,24,25)

El proceso inflamatorio agudo y crónico inducido por la infección de H. pylori,

produce IL-1 β, una citoquina que potencia la respuesta inmune y produce

hipoclorhidria, lo que permite que las bacterias sensibles al pH colonicen el

estómago, estas oportunistas comienzan el proceso de conversión de los nitratos

ingeridos en compuestos nitrosos altamente carcinogénicos, igualmente, la

hipoclorhidria prolongada activa la producción de gastrina, un factor implicado en

procesos de crecimiento celular alterado y transformación neoplásica, también se

ha evidenciado que la inflamación prolongada causa un exceso de producción de

radicales libres lo que desencadena una oxidación de lípidos y daño a nivel de

DNA. (9). Se han observado variaciones a nivel poblacional en la producción y

funcionalidad de la IL-1β, esto se debe a que el gen de la IL-1B es altamente

Page 22: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

polimórfico. Por medio de secuenciación genómica, se conocen tres distintas

transiciones polimórficas en el gen codificante IL-1B de tipo Single-Nucleotide

Polymorphism (SNP), fenómeno en el cual ocurre un cambio en una única base

nitrogenada por otra; estos polimorfismos conocidos se encuentran en las

posiciones -31 y -511 y +3954 bp desde el inicio de la región

transcripcional.(2,24,30)

En el caso específico de los individuos que presentan genotipo con polimorfismo -

31C, existe un cambio de timina por citosina en la posición -31 de la región

promotora, ocasionando una perturbación en la expresión del producto proteico,

es decir en la transcripción de la citoquina, lo que desencadena una

sobreexpresión en estos pacientes de la IL-1β, la cual inhibe la secreción de ácido

gástrico por las células parietales (Hipoclorhidria) causando cambios histológicos

en la mucosa gástrica, atrofia y lesiones precancerosas en respuesta a infección

por H. pylori.(31)

Siendo esta la base de la asociación entre este polimorfismo y el desarrollo de

diversas patologías como la gastritis crónica, ulceras gastroduodenales, cáncer

gástrico y linfoma del tejido linfoide asociado a mucosa (MALT) (28, 29) Diversos

estudios han mostrado diferentes conclusiones acerca del polimorfismo -31 del

gen de la IL-1B y la expresión de su proteína, Bang-Shun et al. 2011 exponen que

los genotipos IL-1B-31CT, IL-1B-31CC and IL-1B-31CT/CC, eran comunes en los

pacientes con cáncer gástrico que en los controles libres de cáncer, estos

hallazgos concuerdan con los reportados previamente. (16,17)

Sin embargo, existe evidencia que argumenta que el polimorfismo del gen de la IL-

1B depende de las diferentes etnias, de acuerdo con la evolución de las distintas

poblaciones (30, 31)

Por esto en pacientes con antecedentes personales o familiares de enfermedades

gastroduodenales, es clave realizar la determinación y caracterización de la

posición -31 del gen de la interleuquina 1B, como patrón de riesgo del paciente

para susceptibilidad a enfermedades gastroduodenales.

Page 23: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General

Determinar la relación del polimorfismo de la interleuquina 1B y el genotipo

vacA y cagA de Helicobacter pylori con la aparición de enfermedades

gastroduodenales.

5.2 Objetivos Específicos

Evaluar el polimorfismo del gen de la interleuquina 1B.

Evaluar el genotipo para las citotoxinas bacterianas vacA y cagA de

Helicobacter pylori.

Determinar la asociación del polimorfismo del gen de la interleuquina 1B,

los genotipos de las citotoxinas bacterianas vacA y cagA de Helicobacter

pylori y la aparición de enfermedades gastroduodenales.

Page 24: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

6. METODOLOGIA

El presente estudio cumplió con los requerimientos del comité de ética del

departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia

Universidad Javeriana y la unidad de gastroenterología de la Clínica Fundadores

de Bogotá.

6.1 Diseño del Estudio

El presente estudio es un estudio descriptivo de corte transversal para identificar

los genotipos de virulencia de Helicobacter pylori aislados de pacientes que

asistieron a endoscopia de vías digestivas altas y la determinación del

polimorfismo -31 del gen de la IL-1B humana de los mismos.

6.2 Población y Muestra

6.2.1 Población Universo

Pacientes que ingresaron a endoscopia de vías digestivas altas a la unidad de

gastroenterología de la Clínica Fundadores de Bogotá, previo consentimiento

informado, entre agosto de 2012 y abril de 2013.

6.2.2 Población de estudio

Aislamientos clínicos de H. pylori y ADN obtenido a partir de biopsias gástricas de

pacientes que ingresaron a endoscopia de vías digestivas altas en la unidad de

gastroenterología de la Clínica Fundadores de Bogotá, previo consentimiento

informado, entre agosto de 2012 y abril de 2013.

Page 25: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

6.2.3 Descripción de la población de estudio

Aislamientos clínicos de H. pylori y ADN extraído a partir de biopsias gástricas de

pacientes que cumplían con los parámetros establecidos para su inclusión en el

estudio que asistieron a endoscopia de vías digestivas altas en la unidad de

gastroenterología de la Clínica Fundadores de Bogotá durante el periodo

comprendido entre agosto de 2012 y abril de 2013, conservadas en caldo Brucella

® (BD) (Anexo B) con glicerol al 20% hasta su posterior procesamiento en el

laboratorio del grupo de enfermedades infecciosas de la Pontificia Universidad

Javeriana.

6.2.4 Criterios de inclusión de pacientes

En el presente estudio se incluyeron los pacientes que cumplieran con las

siguientes características de inclusión:

Pacientes de ambos sexos

Pacientes con edad entre 19 y 70 años.

Pacientes que presentaron síntomas dispépticos o de reflujo gastroesofágico

Pacientes con reporte de histopatología.

Pacientes sin tratamiento previo contra H. pylori en el mes anterior a la

endoscopia.

Pacientes no tratados con medicamentos antiácidos.

6.2.5 Criterios de exclusión de pacientes

En el presente estudio se excluyeron pacientes que:

Pacientes que no cumplieran con el rango de edad establecido (Entre 19 y 70

años)

Pacientes que estuvieran en tratamiento para la erradicación de H. pylori

Pacientes que estuvieran siendo tratados con medicamentos antiácidos.

Page 26: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Pacientes que presentaran enfermedades como insuficiencia renal crónica,

insuficiencia cardiaca descompensada, insuficiencia respiratoria, tumores,

enfermedades malignas

Pacientes mujeres en estado de embarazo o lactancia.

Pacientes mujeres en etapa reproductiva sin método de planificación sexual.

6.3 Tamaño de muestra

El tamaño de muestra fue definido por la cantidad de pacientes que cumplieron

con los requisitos previamente mencionados que ingresaron a endoscopia

digestiva alta en el periodo comprendido de estudio, un total de 46 pacientes.

6.4 Variables

Para determinar la frecuencia de los genotipos de virulencia cagA y vacA de H.

pylori en los pacientes que ingresaron al estudio se determinaron las variables

presentadas en la tabla No 1.

Page 27: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla No 1: Variables del estudio definidas, escala y unidad de medición.

Variable Tipo de variable

Escala Unidad de medición

Genotipo de virulencia H. pylori

cagA Independiente Nominal Presente/Ausente

vacA s1 Independiente Nominal Presente/Ausente

vacA s2 Independiente Nominal Presente/Ausente

vacA m1 Independiente Nominal Presente/Ausente

vacA m2 Independiente Nominal Presente/Ausente

Pacientes Edad Independiente Razón Años

Genero Independiente Nominal Femenino/Masculino

Cultivo Dependiente Nominal Presente/Ausente

Ureasa Dependiente Nominal Positiva/Negativa

Histología- Patología diagnosticada

Dependiente Nominal Reporte enfermedad.

Polimorfismo CC Nominal Presente/Ausente

CT Nominal Presente/Ausente

TT Nominal Presente/Ausente

6.5 Datos y análisis estadístico

Los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio leyeron y

firmaron el consentimiento informado y se les solicitó información y datos

personales que fue consignada en un formato único de recolección.

Page 28: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

6.6 Procedimiento

6.6.1 Obtención de muestras

Se evaluaron los pacientes que ingresaron a endoscopia digestiva en la Clínica

Fundadores de Bogotá durante el periodo comprendido entre agosto de 2012 y

mayo de 2013, se incluyeron personas que cumplían con los criterios de inclusión

del estudio, todos ellos firmaron el consentimiento informado donde se explicaba

de manera detallada el estudio.

Durante el periodo comprendido para la captación de individuos, ingresaron al

estudio 46 pacientes, a cada uno de los cuales se le asignó un número único

dentro del estudio, comenzando desde el 01 hasta el 46, todos ellos fueron

sometidos a endoscopia digestiva alta, que fue realizada por el médico encargado,

a cada uno de ellos se le tomaron cuatro biopsias del antro gástrico y tres biopsias

del cuerpo gástrico, una de las biopsias proveniente del antro fue sometida a

prueba de ureasa rápida en caldo urea (Anexo E).

6.6.2 Transporte de las muestras

Las biopsias gástricas restantes (Tres biopsias de cuerpo y tres de antro) fueron

transportadas en cadena de frio de 2 a 8°C en crioviales con 500 μl de caldo

Brucella® (BD) con glicerol (Invitrogen) al 20%, hasta el laboratorio del grupo de

enfermedades infecciosas de la Pontificia Universidad Javeriana.

Page 29: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

6.6.3 Procedimiento microbiológico

Las biopsias gástricas transportadas al laboratorio fueron procesadas de la

siguiente manera: dos biopsias de antro y dos de cuerpo fueron conservadas en el

mismo medio de transporte bajo una temperatura de -80°C, una biopsia de antro y

una de cuerpo fueron activadas mediante la maceración de las mismas con la

ayuda de un aplicador de madera estéril tratado con carbón activado (1%) el

producto resultante de cada biopsia fue sembrado en diferentes cajas de Petri con

agar Brucella suplementado con sangre de caballo (5%) enriquecido con Isovitalex

(Anexo C) y suplemento antibiótico DENT (Anexo D) con el fin de lograr el

aislamiento del microorganismo, las cajas fueron adecuadamente marcadas con el

número del paciente y el lugar de toma de la toma de la biopsia (Antro o cuerpo),

una vez sembradas, se incubaron a una temperatura de 37ºC con una atmósfera

de 11% de CO2 por tres días. Posteriormente, fueron revisadas las cajas de Petri

y se procedió así: Las cajas con ausencia de crecimiento microbiano fueron

incubadas de nuevo, las cajas con colonias sospechosas que mostraran

morfología típica de H. pylori (Pequeñas, puntiformes, translúcidas) fueron

examinadas macroscópicamente y se les realizó coloración de Gram, prueba de

ureasa, catalasa y oxidasa para la identificación y confirmación del

microorganismo, se realizó una resiembra de las mismas para la obtención de

colonias puras y se llevaron a incubar bajo las condiciones ya mencionadas.

6.6.4 Procedimiento molecular

6.6.4.1 Genotipificación de cagA y vacA de Helicobacter pylori

Una vez cumplido el tiempo de incubación, de cada caja confirmada fue tomada

una porción de las colonias crecidas, las cuales fueron introducidas en agua de

extracción para lograr una posterior recuperación de ADN bacteriano, producto

con el cual se realizó una identificación de los genotipos cag A y vac A de H. pylori

Page 30: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

para cada individuo por medio de la técnica reacción en cadena de la polimerasa

(PCR). La extracción de DNA se realizó mediante el protocolo de DNA zol (Anexo

F). El ADN extraído de cada muestra fue utilizado para la amplificación de los

genes bacterianos caga, vacA s1/s2 y vacA m1/m2, este procedimiento se realizó

de acuerdo a los protocolos del laboratorio de Microbiología de la Universidad

Javeriana (Tabla 2) y utilizando los cebadores de la tabla 3.

Tabla 2. Protocolos del laboratorio de Microbiología de la Universidad Javeriana para la amplificación de los genes cagA y vacA de H. pylori por medio de la técnica reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Reactivo Volumen

Agua 3,5 µl

Cebadores F/R 0,25µl

Taq polimerasa (Greentaq) 5µl

DNA 1µl

Volumen final de la reacción 10µl

Page 31: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 3. Cebadores utilizados y condiciones para la amplificación de los

genes cagA y vacA de H. pylori por medio de la técnica de reacción en cadena

de la polimerasa (PCR).

Gen Cebador Forward/Reverse Tamaño fragmento

(pb)

Denaturación inicial

Denaturación Hibridación Extensión Extensión final

No de ciclos

cagA

TTG ACC AAC AAC CAC AAA CCG AAG

CTT CCC TTA ATT GCG AGA TTC C

183

94°C-9 min

95°C-30 seg

50°C-45 seg

72°C-45 seg

72°C-5 min

40

vacA

s1

ATG GAA ATA CAA CAA ACA CAC

CTG CTT GAA TGC GCC AAA C

259

95°C-2 min

95°C-30 seg

52°C-30 seg

72°C-30 seg

72°C-5 min

40

vacA

s2

ATG GAA ATA CAA CAA ACA CAC

CTG CTT GAA TGC GCC AAA C

286

95°C-2 min

95°C-30 seg

52°C-30 seg

72°C-30 seg

72°C-5 min

40

vacA m1

GGT CAA AAT GCG GTC ATG G

CCA TTG GTA CCT GTA GAA AC

290

95°C-2 min

94°C-30 seg

52°C-30 seg

72°C-30 seg

72°C-5 min

40

vacA m2

GGA GCC CCA GGA AAC ATT G

CAT AAC TAG CGC CTT GCA C

352

95°C-2 min

94°C-30 seg

52°C-30 seg

72°C-30 seg

72°C-5 min

40

Posteriormente se confirmó el tamaño de los segmentos amplificados mediante

electroforesis en gel de agarosa (2%) revelados con Cyber, se añadió 5μl de

producto de cada muestra por pozo y se comparó con un patrón de peso

molecular de 100 pb-1kpb, las condiciones del corrido electroforético fueron 60

Voltios por 60 min, una vez transcurrido este tiempo, el gel se reveló bajo luz UV

mediante un fotodocumentador.

6.6.4.2 Determinación del gen IL-1B por PCR

A partir de los viales de caldo Brucella con glicerol al 20% conservados a -80°C

correspondientes a las biopsias de antro tomadas de cada paciente, se realizó la

genotipificación del gen IL-1B mediante la extracción de DNA de cada muestra,

por medio del kit Qiagen, al ADN obtenido, se le realizó la amplificación del gen de

la IL-1B por medio de la técnica reacción en cadena de la polimerasa (PCR), este

procedimiento se realizó de acuerdo a los protocolos del laboratorio de

Page 32: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Microbiología de la Universidad Javeriana (Tabla 4) y utilizando los cebadores y

condiciones de la tabla 5 .

Tabla 4. Protocolos del laboratorio de Microbiología de la Universidad Javeriana

para la amplificación del gen de la IL-1B por medio de la técnica Reacción en Cadena

de la Polimerasa (PCR).

Reactivo Volumen

Agua 17,25µl

Cebadores F/R 1,25µl

Taq polimerasa (Greentaq) 25µl

DNA 5µl

Volumen final de la reacción 50µl

Tabla 5. Cebadores utilizados y condiciones para la amplificación del gen de la IL-1B por medio de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Gen Cebador Forward/Reverse Tamaño fragmento

(pb)

Denaturación inicial

Denaturación Hibridación Extensión Extensión final

No de ciclos

IL-1B TGGCATTGATCTGGTTCATA

GTTTAGGAATCTTCCCACTT

307 94°C-5 min 94°C-1min 57,5°C-1min 72°C-1min 72°C-7min 35

Para la confirmación del tamaño de los segmentos amplificados, se realizó una

electroforesis en gel de agarosa (2%) revelados con Cyber, se añadió 5μl de

producto de cada muestra por pozo y se comparó con un patrón de peso

molecular de 100 pb-1kpb, las condiciones del corrido electroforético fueron 60

Voltios por 60 min, una vez transcurrido este tiempo, el gel se reveló bajo luz UV

mediante un fotodocumentador. El producto amplificado restante (45μl) fue

enviado a MacroGen Corea para su secuenciación, estas fueron analizadas en

busca del polimorfismo IL-1B -31 por medio del programa BlastN, se realizó el

alineamiento con la secuencia del gen de la IL-1B con número de acceso al Gen

Bank No. AY137079.

Page 33: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

7. RESULTADOS

Los resultados obtenidos en el presente estudio incluyen las características

generales de la población evaluada, la determinación del polimorfismo del gen de

la Il-1B de todos los individuos y la evaluación de los genotipos de virulencia de H.

pylori aislados.

7.1 Características generales de la población de estudio.

A partir de los 46 pacientes, 13 (27,6%) hombres y 33 (70,2%) mujeres, con edad

promedio de 53,6 (± 12,4) y 45,7 (±12,6) respectivamente, que asistieron a

endoscopia digestiva en el servicio de gastroenterología de la Clínica Fundadores

de Bogotá durante el periodo comprendido entre agosto de 2012 y abril de 2013,

que ingresaron al estudio por cumplir los criterios de inclusión, se obtuvieron 37

aislamientos de H. pylori pertenecientes a biopsia de cuerpo y antro gástrico de 25

pacientes que fueron catalogados como positivos para este microorganismo por

cumplir las siguientes características: Biopsia gástrica con prueba de ureasa

positiva (Figura 1), recuperación por aislamiento de colonias presuntivas de H.

pylori (Figura 2) y pruebas bioquímicas confirmatorias positivas: Bacilos Gram

negativos en forma de espiral (Figura 3), oxidasa (Figura 4) y catalasa positivas

(Figura 5).

Page 34: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Figura 1. Prueba de Urea. A: control

negativo B: control positivo.

Figura 2. Morfología macroscópica H

pylori. Crecimiento de colonias

pequeñas puntiformes y translúcidas en

medio Brucella suplementado con

sangre de caballo 5%.

Figura 3. Coloración de Gram H. pylori.

Presencia de Bacilos Gram negativos

(100x)

Figura 4. Prueba Oxidasa. A: control

negativo B: control positivo.

Figura 5. Prueba Catalasa.

A: control positivo. B: control negativo

A. B.

A.

A. B.

B.

Page 35: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

7.1.1 Distribución de pacientes de acuerdo al resultado de Helicobacter

pylori.

Se realizó la determinación del porcentaje de pacientes positivos por género

según el resultado de histopatología (Estándar de oro) para Helicobacter pylori.

(Tabla 6), estos resultados se compararon con los obtenidos por el método de

cultivo microbiológico (Tabla 7), en donde se encontró una discrepancia de

resultados entre ambas metodologías, ya que 7 de los resultados proporcionados

por patología fueron negativos para la presencia de H. pylori en tejidos de biopsias

gástricas, mientras que los resultados arrojados por cultivo microbiológico fueron

todo lo contrario, encontrándose crecimiento del microorganismo y por ende

reportándose como positivos a estos individuos.

Tabla 6 Distribución de pacientes según género de acuerdo al resultado de

histopatología para Helicobacter pylori.

Genero Total

Femenino Masculino

Biopsia

Negativa Recuento 13 5 18

% del total 28,3% 10,9% 39,1%

Positiva Recuento 20 8 28

% del total 43,5% 17,4% 60,9%

Total Recuento 33 13 46

% dentro de biopsia 71,7% 28,3% 100,0%

Page 36: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 7. Comparación de resultado obtenido para Helicobacter pylori en

histopatología y cultivo.

Biopsia Total

Negativa Positiva

Cultivo

Negativo Recuento 11 7 18

% del total 23,9% 15,2% 39,1%

positivo Recuento 7 21 28

% del total 15,2% 45,7% 60,9%

Total Recuento 18 28 46

% del total 39,1% 60,9% 100,0%

7.1.2 Distribución de pacientes según resultado de histopatología. Las biopsias gástricas obtenidas de los 46 pacientes que ingresaron al estudio

fueron sometidas a análisis de histopatología por laboratorios de referencia de la

Clinica fundadores Bogotá, a partir de los cuales se observó que el diagnóstico

más frecuente en hombres y mujeres fue gastritis crónica (75,1%) ya que se

presentó en 35 casos de 46. (Tabla 8)

Page 37: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 8. Distribución de los pacientes según resultado de histopatología

Patología

Esofagitis sin patología

Gastritis crónica

Ulcera duodenal

hiperplasia y metaplasia

Total

Genero

Femenino

Recuento 1 28 2 2 33

% del total

2,2% 60,9% 4,3% 4,3% 71,7%

Masculino

Recuento 0 7 2 4 13

% del total

0,0% 15,2% 4,3% 8,7% 28,3%

Total

Recuento 1 35 4 6 46

% del total

2,2% 76,1% 8,7% 13,0% 100,0%

7.1.3 Distribución de pacientes según resultado de secuenciación del gen Il-

1B

La confirmación del tamaño de los segmentos amplificados del gen IL-1B (307pb)

a partir de biopsias gástricas de los pacientes en el estudio se observa en la figura

6.

Page 38: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Figura 6. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del gen IL-1B Primer carril: Patrón de peso molecular 100 pb-1kpb. Segundo carril: Blanco de la prueba. Demás carriles: Amplificación positiva gen IL-1B a partir de biopsias gástricas de pacientes. El tamaño del fragmento representado por la banda marcada corresponde a un peso de 307 pb.

Del producto amplificado enviado a MacroGen Corea para secuenciación, se hizo

un análisis con el programa Blastn en busca del polimorfismo IL-1B -31, por

medio del alineamiento con la secuencia del gen de la IL-1B con número de

acceso al Gen Bank No. AY137079, los resultados son descritos en la tabla 9, en

donde se observa que el polimorfismo más frecuente dentro de la población total

evaluada fue CT con un total de 22 casos entre 46 lo que corresponde a un

porcentaje de 47,8%, los genotipos CC y CT obtuvieron el mismo porcentaje

dentro de la población evaluada es decir 26,1%.

307 pb

IL-1B

Page 39: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 9. Distribución de pacientes por género según resultado de

secuenciación del gen Il-1B

Polimorfismo Total

CC CT TT

Genero

Femenino Recuento 10 18 5 33

% del total 21,7% 39,1% 10,9% 71,7%

Masculino Recuento 2 4 7 13

% del total 4,3% 8,7% 15,2% 28,3%

Total Recuento 12 22 12 46

% del total 26,1% 47,8% 26,1% 100,0%

7.1.4 Asociación entre la infección por H. pylori y el polimorfismo -31 del gen

de la IL-1B

Los datos de pacientes positivos y negativos en cultivo para H. pylori fueron

contrastados con los hallazgos de alelo y genotipo del gen de la IL-1B, los

resultados son mostrados en la tabla 10, en donde se evidencia que el

polimorfismo CT es el que más casos reportados de cultivo positivo presentó

(54,5%). Se realizó la misma comparación con los datos reportados por

histopatología y los polimorfismos de IL-1B encontrados, los cuales se resumen en

la tabla 11, en donde se observa un predominio de aislamientos positivos de

Helicobacter pylori en los pacientes que poseían el polimorfismo CT (54,5%).

Page 40: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 10. Asociación entre la presencia de H. pylori en cultivo y el

polimorfismo -31 del gen de la IL-1B

Polimorfismo Total

CC CT TT

Cultivo

Negativo Recuento 2 10 6 18

% del total 4,3% 21,7% 13,0% 39,1%

positivo Recuento 10 12 6 28

% del total 21,7% 26,1% 13,0% 60,9%

Total Recuento 12 22 12 46

% del total 26,1% 47,8% 26,1% 100,0%

Tabla 11. Asociación entre la presencia de H. pylori en resultado de histopatología y el polimorfismo -31 del gen de la IL-1B

Polimorfismo Total

CC CT TT

Biopsia

Negativa Recuento 4 10 4 18

% del total 8,7% 21,7% 8,7% 39,1%

Positiva Recuento 8 12 8 28

% del total 17,4% 26,1% 17,4% 60,9%

Total Recuento 12 22 12 46

% del total 26,1% 47,8% 26,1% 100,0%

Debido a que en las dos metodologías (Cultivo e histopatología) existían datos no

concordantes en la positividad para H. pylori en los individuos, se realizó un

constructo con los datos recogidos de ambas técnicas, en donde no se excluía

ningún dato positivos para H. pylori, estos resultados fueron contrastados con los

polimorfismos encontrados en la población evaluada (Tabla 12), en donde

continúa el predominio de positividad para el microorganismo en la población con

polimorfismo CT.

Page 41: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 12. Relación entre el polimorfismo -31 de la IL-1B y la presencia de H.

pylori en resultado de histopatología y cultivo.

Polimorfismo Total

CC CT TT

Cultivo+

Biopsia

Negativo Recuento 1 6 4 11

% del total 2,2% 13,0% 8,7% 23,9%

Positivo Recuento 11 16 8 35

% del total 23,9% 34,8% 17,4% 76,1%

Total Recuento 12 22 12 46

% del total 26,1% 47,8% 26,1% 100,0%

Page 42: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

7.2 Distribución de genotipos de virulencia de H. pylori

7.2.1 Distribución gen cagA

Se encontró el gen cagA en el 35% de los casos (tabla 13), esta determinación se

logró mediante electroforesis en gel de agarosa, en donde el tamaño del

fragmento a evaluar (gen cagA) fue de 183 pb (figura 7), estos resultados fueron

confrontados con los obtenidos en los reportes de histopatología y polimorfismo de

la población (Tabla 14) en donde se observó que la mayoría (19/28) de los casos

con patología reportada presentaba una cepa infectante cagA positiva, este

resultado se encontró aumentado a expensas principalmente de los pacientes con

gastritis crónica (15/28); de los cuales 9/15 tenían polimorfismo del gen IL-1B.

Tabla 13. Presencia del gen cagA en aislamientos de H. pylori obtenidos a partir de biopsias gástricas.

Genotipo

cagA

Antro (%) Cuerpo (%) Total (%)

Positivo 11 (31,4%) 13 (37,1%) 24 (68,6%)

Negativo 6 (17,1%) 5 (14,3%) 11 (31,4%)

Total 17 (48,6%) 18 (51,4%) 35 (100 %)

Page 43: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Figura 7. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del gen cagA. Primer carril: Patrón de peso molecular 100 pb-1kpb. Segundo carril: Blanco de la prueba. Tercer carril: Control positivo (H. pylori NCTC 11637). Demás carriles: Amplificación positiva y negativa para el gen cagA de H. pylori aislado a partir de biopsias gástricas de pacientes positivos para este microorganismo. El tamaño del fragmento representado por la banda marcada corresponde a un peso de 183 pb.

Tabla 14. Relación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el

genotipo de virulencia de Helicobacter pylori cagA con la aparición de

enfermedades gastroduodenales.

Recuento

Patología Virulencia cagA Total

cagA

Negativo

cagA

Positivo

Sin patología esofagitis Polimorfismo CT/TT 0 1 1

Total 0 1 1

Gastritis crónica Polimorfismo

CC 3 6 9

CT/TT 5 9 14

Total 8 15 23

Ulcera duodenal Polimorfismo CT/TT 1 1 2

Total 1 1 2

Hiperplasia y metaplasia Polimorfismo

CC 0 1 1

CT/TT 0 1 1

Total 0 2 2

Total Polimorfismo

CC 3 7 10

CT/TT 6 12 18

Total 9 19 28

183 pb

cagA

Page 44: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

7.2.2 Distribución gen vacA.

Se realizó genotipificación para los alelos vacA s1/s2 y vacA m1/m2 para

determinar las combinaciones que presentaba la población de estudio, siendo

genotipo vacA s1m1 el más frecuente (50%) (Tabla 15), los tamaños de

amplificación se pueden observar en las figuras 8 ,9 y 10, estos resultados fueron

confrontados con los obtenidos en los reportes de histopatología y polimorfismo de

la población (Tabla 16), en donde se encuentra que la mayoría (15/28) de los

casos con patología reportada presentaba una cepa infectante vacA s1m1, se

muestra también un aumento de los pacientes con padecimiento de gastritis

crónica positivos para la cepa mencionada (13/15), de los cuales 6/15 tenían

polimorfismo del gen IL-1B.

Tabla 15. Presencia del gen vacA y determinación de los alelos más frecuentes

de aislamientos de H. pylori obtenidos a partir de biopsias gástricas.

Genotipo vacA Antro (%) Cuerpo (%) Total (%)

vacA s1m1 11 (27,5%) 9 (22,5%) 20 (50%)

vacA s1m2 4 (10%) 4 (10%) 12 (30%)

vacA s2m1 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%)

vacA s2m2 5 (12,5%) 7 (17,5%) 12 (30%)

Total 20 (50%) 20 (50%) 40 (100%)

Figura 8. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del gen vacAs1/s2. Primer carril: Patrón de peso molecular. Segundo carril: Blanco de la prueba. Tercer carril: Control positivo (H. pylori NCTC 11637). Demás carriles: Amplificación positiva y negativa para los alelos del gen vacAs1/s2 de H. pylori aislado a partir de biopsias gástricas de pacientes positivos para este microorganismo. El tamaño del fragmento representado por la banda marcada corresponde a un peso de 259 pb para el alelo vacA s1 y 286 pb para el alelo vacA s2

vacA s1 vacA s2

259 pb

286 pb

Page 45: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Figura 9. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del gen vacAm1. Primer carril: Patrón de peso molecular. Segundo carril: Blanco de la prueba. Tercer carril: Control positivo (H. pylori NCTC 11637). Demás carriles: Amplificación positiva y negativa para el alelo del gen vacAm1 de H. pylori aislado a partir de biopsias gástricas de pacientes positivos para este microorganismo. El tamaño del fragmento representado por la banda marcada corresponde a un peso de 290 pb

Figura 10. Electroforesis en gel de agarosa correspondiente a la amplificación del gen vacAm2. Primer carril: Patrón de peso molecular. Segundo carril: Blanco de la prueba. Tercer carril: Control (H. pylori NCTC 11637). Demás carriles: Amplificación positiva y negativa para el alelo del gen vacAm2 de H. pylori aislado a partir de biopsias gástricas de pacientes positivos para este microorganismo. El tamaño del fragmento representado por la banda marcada corresponde a un peso de 352 pb

290 pb

vacA m1

352 pb

vacA m2

Page 46: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 16. Asociación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el genotipo de

virulencia de Helicobacter pylori vacA s1m1 con la aparición de enfermedades

gastroduodenales.

Tabla de contingencia polimorf2 * virulenciaS1M1 * patologia2

Recuento

Patología Virulencia vacAs1m1 Total

vacAs1m1 Negativo

vacAs1m1 Positivo

Sin patología esofagitis Polimorfismo CT/TT 1 0 1

Total 1 0 1

Gastritis crónica Polimorfismo

CC 2 7 9

CT/TT 8 6 14

Total 10 13 23

Ulcera duodenal Polimorfismo CT/TT 2 0 2

Total 2 0 2

Hiperplasia y metaplasia Polimorfismo

CC 0 1 1

CT/TT 0 1 1

Total 0 2 2

Total Polimorfismo

CC 2 8 10

CT/TT 11 7 18

Total 13 15 28

7.3 Asociación de los genes cagA, vacA e IL 1B en los aislamientos

obtenidos.

La asociación entre las variantes CC, CT, TT de IL-1B -31 y las distintas

patologías se describen en las tablas 17,18,19 respectivamente, estas tablas

proporcionaron los datos suficientes para evidenciar que las cepa con mayor

frecuencia encontradas en los aislamientos clínicos fueron las positivas para el

gen cagA y vacA s1m1 , razón por la cual se realizó un compendio de los datos

mencionados, que son mostrados en la tabla 20, en donde se evidencia que la

cepa considerada como la más virulenta fue encontrada en 11 de 23 casos de

gastritis crónica, de las cuales 6 de 11 tienen el polimorfismo, también se

evidencia la presencia de 2 casos de patologías más severas (Metaplasia e

Page 47: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

hiperplasia), positivos para esta cepa virulenta, sin embargo, un paciente no

presenta polimorfismo, mientras que el restante si.

Page 48: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 17. Relación entre los genes cagA, vacA, el polimorfismo CC del gen IL 1B y la patología en los aislamientos obtenidos.

Polimorfismo Patología Total

Gastritis

crónica

Hiperplasia y

metaplasia

CC

Virulencia

cepa

cagA+vacA s1m1

Recuento 5 1 6

% del total 50,0% 10,0% 60,0%

cagA+vacA s1m2 Recuento 1 0 1

% del total 10,0% 0,0% 10,0%

cagA-vacA s1m1 Recuento 2 0 2

% del total 20,0% 0,0% 20,0%

cagA-vacA s1m2 Recuento 1 0 1

% del total 10,0% 0,0% 10,0%

Total Recuento 9 1 10

% del total 90,0% 10,0% 100,0%

Page 49: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 18. Relación entre los genes cagA, vacA, el polimorfismo CT del gen IL 1B y la patología en los aislamientos obtenidos.

Polimorfismo Patología Total

Sin patología

Esofagitis

Gastritis crónica Hiperplasia y metaplasia

CT

Virulencia cepa

cagA+vacA s1m1

Recuento 0 5 1 6

% del total 0,0% 41,7% 8,3% 50,0%

cagA+vacA

s1m2

Recuento 1 3 0 4

% del total 8,3% 25,0% 0,0% 33,3%

cagA-vacA s2m2

Recuento 0 2 0 2

% del total 0,0% 16,7% 0,0% 16,7%

Total

Recuento 1 10 1 12

% del total 8,3% 83,3% 8,3% 100,0%

Page 50: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 19. Relación entre los genes cagA, vacA, el polimorfismo TT del gen IL 1B y la patología en los aislamientos obtenidos.

Polimorfismo Patología Total

Gastritis crónica Úlcera duodenal

TT

Virulencia cepa

cagA+vacA s1m1

Recuento 1 0 1

% del total 16,7% 0,0% 16,7%

cagA+vacA s1m2

Recuento 0 1 1

% del total 0,0% 16,7% 16,7%

cagA-vacA s2m2

Recuento 3 1 4

% del total 50,0% 16,7% 66,7%

Total Recuento 4 2 6

% del total 66,7% 33,3% 100,0%

Page 51: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Tabla 20. Asociación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el

genotipo de virulencia de Helicobacter pylori cagA y vacA con la

aparición de enfermedades gastroduodenales.

Tabla de contingencia polimorf2 * patologia2 * virucags1m1

Recuento

Virulencia cag vacs1m1 Patología Total

Sin patología

esofagitis

Gastritis

crónica

Ulcera Hiperplasia y

metaplasia

cagA Negativo vacAs1m1

Negativo

Polimorfismo CC 0 4 0

0 4

CT/TT 1 8 2 0

11

Total 1 12 2 0

15

cagA Positivo vacAs1m1

Positivo

Polimorfismo CC

0 5

0 1 6

CT/TT 0

6 0

1 7

Total 0

11 0

2 13

Total Polimorfismo

CC 0 9 0 1 10

CT/TT 1 14 2 1 18

Total 1 23 2 2 28

Page 52: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

7.4 Asociación de los genes cagA, vacA s1m1 e IL 1B.

Debido a que los datos más relevantes en este estudio fueron la determinación de

cagA, vacA s1m1 y la presencia o ausencia de polimorfismo IL-1B, se realizó una

tabla consenso (Tabla 21) con los datos obtenidos, en donde se demuestra que no

hay relación estadísticamente significativa entre la presencia del polimorfismo de

IL-1B y la colonización de cepas cagA positivas, también se pudo determinar que

existe una relación estadísticamente significativa entre el polimorfismo del gen IL-

1B y la colonización por cepas vacA s1m1. Con estos resultados se quiso

determinar si existía un efecto sinérgico entre estas dos variables, por lo cual, se

realizó la asociación de colonización de cepas cagA positivo vacA s1m1 con la

presencia del polimorfismo IL-1B, encontrando la no existencia de relación

estadísticamente significativa.

Tabla 21. Relación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el genotipo de

virulencia de Helicobacter pylori cagA positivo y vacA s1m1 positivo

Polimorfismo cagA NS vacA s1m1 NS cagA positivo vacA

s1m1

NS

Negativo Positivo 0.856 Negativo Positivo 0.037 Negativo Positivo 0.283

CC 3 7 2 8 4 6

CT/TT 6 12 11 7 11 7

Page 53: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

8. DISCUSIÓN

Helicobacter pylori ha sido asociado a la aparición de enfermedades

gastroduodenales con posible desenlace en carcinogénesis gástrica, hecho que

plantea la importancia en la búsqueda de marcadores tanto bacterianos como

humanos que permitan identificar a los individuos con mayor riesgo de desarrollar

enfermedades severas causadas por este microorganismo que sustenta una alta

prevalencia (80%) en la población adulta colombiana, por lo cual en este estudio

se realizó la determinación de la asociación de componentes bacterianos (genes

cagA y vacA) y humanos (polimorfismo -31 de IL-1B) con el desarrollo de

enfermedades gastroduodenales, esto se logró mediante el diagnóstico de

infección por H. pylori, el cual fue confirmado en todos los pacientes por medio de

tres metodologías: Prueba de ureasa, activación de las biopsias gástricas en

medio de cultivo Brucella suplementado con sangre de caballo 5% y análisis

histopatológico; a partir de las derivaciones obtenidas en cada prueba, se

encontraron discrepancias en los resultados de positividad para H. pylori, ya que

24/46 pacientes fueron positivos para la prueba de ureasa, sin embargo a 3/24 de

estos pacientes no fue posible la recuperación microbiológica del microorganismo,

por lo cual fue necesaria la extracción de posible ADN bacteriano a partir de las

biopsias obtenidas a las cuales se les realizó la amplificación de genes

marcadores de H. pylori (cagA y vacA) obteniendo resultados que indicaban la

presencia del microorganismo; caso contrario del estudio en donde se encontraron

4/22 pacientes con prueba de ureasa negativa pero con recuperación del

microorganismo en medio de cultivo, los cuales fueron incluidos como positivos

para H. pylori. También se encontraron diferencias entre los resultados

proporcionados por patología en donde se evaluó la presencia o ausencia de H.

pylori en tejidos de biopsias gástricas y los reportes hechos por el laboratorio de

microbiología de la Universidad Javeriana (Tabla 6 y 7), en donde se evidenciaron

7 casos positivos en el estudio que fueron reportados como negativos en el

documento de histopatología y 7 casos negativos para el laboratorio que fueron

Page 54: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

considerados positivos en el análisis histopatológico (Tabla 7), mostrando una

falencia en la concordancia de las pruebas, observación que se opone a lo

reportado por Opavski N, et al. 2007, en donde se señala que para la

determinación de la presencia o ausencia del microorganismo se puede utilizar

cualquiera de las tres pruebas mencionadas. (34)

La genotipificación del gen vacA (Tabla 14) fue vacA s1m1 20 (50%) vacA s2m2

12 (30%) vacA s1m212 (30%) y vacA s2m10 (0%). Resultado predominante por el

genotipo vacA s1m1 concordando con los resultados encontrados por Yamaoka et

al. 1999 (33) en donde se evaluaron los genotipos de H. pylori en 4 poblaciones

diferentes (Japón, Corea, Estados Unidos y Colombia), sin embargo, este

resultado difiere del reportado por Araya et al. 2004 (32) y Cittelly et al. 2002 (35),

en donde el genotipo vacA más frecuente fue el s2/m2, lo que demuestra la

heterogeneidad en la frecuencia de las cepas circulantes del microorganismo

alrededor del mundo.

El gen cagA se amplificó en el 68,6% (24/46) de los casos con infección por H.

pylori (Tabla 13) estos datos positivos predominantes se correlacionaron con los

reportados por Cogo et al. 2011 (36), en el que el 92 % (36/39) de las muestras

analizadas fueron positivas para el gen cagA, con Yamaoka et al. 1999 en donde

se reporta una predominancia de aislamientos clínicos positivos para el gen cagA

en las 4 regiones evaluadas (Japón, Corea, Estados Unidos y Colombia), con

Cittelly et al. 2002, en donde se revela la frecuencia aumentada de genotipos cagA

positivos por la positividad en el 63,7% (86/135) de los casos evaluados.

Respecto al resultado de histopatología obtenido (Tabla 8), se evidenció un

predominio de gastritis crónica activa en 26/46 (56,5%) de los individuos

analizados, resultado que se relaciona con la frecuencia aumentada de genotipo

cagA positivos, sin embargo, es importante resaltar que cagA por sí solo no es

marcador de complicaciones a otras enfermedades más severas, debido a que la

virulencia real de la cepa infectante depende de organización dentro del islote de

patogenicidad (PAI) y de la ausencia de modificaciones en esta, la presencia de

cagA positivo en una cepa infectante, suele estar ligada a la presencia del alelo

Page 55: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

vacA s1, (37), caso que se evidenció en este estudio además del alelo

acompañante vacA m1, considerado como la combinación más citotóxica y

encontrada en mayor frecuencia en patologías avanzadas como cáncer gástrico y

úlcera péptica, lo que se podría interpretar como marcador de riesgo ante la

posible complicación de gastritis no atrófica a patologías más graves. (35), Cogo

et al. 2011 (36) exponen que el alelo vacA s1 en comparación con el vacA s2 se

encuentra con mayor prevalencia en enfermedades gastroduodenales más

severas como ulcera péptica, ya que induce la secreción activa de niveles más

altos de citotoxinas por lo cual se consideran cepas más virulentas, sin embargo,

este estudio difiere de lo anterior, ya que únicamente 2/46 pacientes presentaron

esta patología, uno de ellos sin la presencia del microorganismo y el otro con

genotipo diferente al mencionado, sin embargo esto expone la posibilidad de

riesgo aumentado en los pacientes con presencia de cepa vacA s1m1 (50%) a

padecer a futuro patologías más graves en comparación con los portadores de

cepas vacA s2m2, ya que la región que codifica para vacA s1, se reconoce por ser

altamente activa en comparación con la región vacA s2 y m2, la cual codifica una

proteína con un sitio diferente de clivaje del péptido señal , lo que genera una

inhibición de la vacuolización (37)

Respecto a los resultados obtenidos en cuanto al factor del riesgo del polimorfismo

-31 del gen IL-1B, se evidenció que existe dentro de los pacientes participantes en

el estudio, un porcentaje elevado con polimorfismo CT (47,8%), seguido de los

polimorfismos CC y TT, ambos con el mismo porcentaje en la población (26,1%),

dentro de la población con polimorfismo CT. (Tabla 9), estos datos concuerdan

con los reportados por Montealegre et al. 2008, en donde en una población

también colombiana hubo predominio del 60,6% de heterocigotos (CT) seguido de

los genotipos CC y TT que obtuvieron frecuencias inferiores, de 26,8% y 12,7%

respectivamente y con Alpízar et al. 2005 (41), estudio en Costa Rica en donde

reportan una frecuencia mayor del genotipo CT (50%), seguida de CC (27%) y por

ultimo TT (23%); y con Mansour et al. 2006 (40) en cuyo estudio también

predominó el polimorfismo CT con un porcentaje de 50,8% en una población árabe

Page 56: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

evaluada, seguida de TT con un porcentaje de 26.3%, resultado con el que difiere

este estudio. A pesar de esto, la relevancia de estos datos está dada por reportes

en los que se menciona que este tipo de polimorfismos en la posición -31 de la

región promotora del gen IL-1B, está asociado con mayor secreción de citoquina,

lo que va a desencadenar una disminución en la producción de ácido que conduce

al desarrollo de atrofia gástrica y cáncer gástrico (38); estos resultados difieren

con las frecuencias encontradas por Palli et al. 2005 (39) en una población

italiana, en donde la frecuencia más alta de polimorfismo está dada por la variedad

TT con un 45,4% dentro de la misma, seguida de la variación CT con un 43,8% y

por último la ausencia de polimorfismo CC con un valor de 10,8% dentro de la

población.

Es importante resaltar el resultado de infección por H. pylori, respecto a los

polimorfismos encontrados, ya que se evidenció un predominio de infección por el

microorganismo del 45,7% en el polimorfismo CT respecto a los polimorfismos CC

y TT con porcentajes de positividad para H. pylori de 31,4% y 22,9%

respectivamente (Tabla 12)

En la relación entre los genes cagA, vacA, el polimorfismo CC del gen IL 1B y la

patología en los aislamientos obtenidos se observaron pacientes con gastritis

crónica, hiperplasia y metaplasia únicamente, entre estos, es de suma importancia

señalar la presencia de una cepa con genotipo cagA+ vacA s1m1 (considerado el

más virulento) recuperada a partir de un aislamiento clínico proveniente de un

paciente con diagnóstico de Hiperplasia y metaplasia, al asociarla con la aparición

de patologías más severas, lo que indica una alarma para los pacientes con el

mismo polimorfismo que cursan actualmente una gastritis crónica con presencia

del microorganismo con la misma capacidad de virulencia (83,3%) (Tabla 15), Lo

mismo ocurre con la relación del polimorfismo CT y las otras variantes reportadas

en la tabla 16. En donde se observa la presencia de un individuo con la patología

más severa reportada en este caso y con el genotipo más virulento de cepa

infectante de H. pylori, sin embargo, en este caso se añade el factor de riesgo

asociado a la hipoclorhidria provocada por la secreción exagerada de IL-1b al

Page 57: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

medio, causado por el cambio de un nucleótido (Timina por citosina) en uno de los

alelos de la región promotora de IL-1B del individuo, razón por la cual entrarían

como individuos más expuestos a aparición de metaplasia e hiperplasia, los 5

pacientes que presentaron el mismo polimorfismo y cepa infectante pero con una

patología que puede ser considerada previa para la aparición de otras más graves,

sin embargo, Montealegre et al. 2008, exponen que no hay relación

estadísticamente significativa entre la presencia de alguno de los polimorfismos y

el grado de alteración del tejido gástrico y sugieren que la región polimórfica -31,

no representaría un indicador de riesgo en la aparición y desarrollo de patologías

severas.

Respecto a la relación del polimorfismo -31 del gen de la IL-1B y el genotipo de

virulencia de Helicobacter pylori cagA positivo y vacA s1m1 positivo (Tabla 21) se

evidenció que no hay relación estadísticamente significativa entre la presencia del

polimorfismo de IL-1B y la colonización de cepas cagA positivas, ya que

solamente hay estudios reportados en los que se evalúa la presencia o no del

microorganismo frente a los distintos polimorfismos, sin tocar la variable de la

genotipificación del microorganismo. También se estableció que existe una

relación estadísticamente significativa entre el polimorfismo del gen IL-1B y la

colonización por cepas vacA s1m1. La unión de estas variables permitió

establecer que no existe una relación estadísticamente significativa entre la

presencia del polimorfismo IL-1B y la colonización de cepas que cumplieran con

ambas condiciones, que fueran cagA positivo y vacA s1m1, resultado que no pudo

ser confrontado por la literatura revisada, debido a que en ninguno se establece la

relación entre el genotipo más virulento de H. pylori (cagA positivo vacA s1m1) y la

aparición de polimorfismo en la región promotora del gen IL-1B, sin embargo en

este estudio (Tabla 20), se puede inferir que la variable del polimorfismo -31 IL-1B

puede ser independiente en la aparición o no de enfermedades más severas como

hiperplasias o metaplasias, debido a que se observó que en todo el estudio hubo

únicamente 2 pacientes con este tipo de patología, de los cuales solo uno

Page 58: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

presentaba polimorfismo, sin embargo, ambos se encontraban infectados por una

cepa con virulencia cagA positiva y vacA s1m1.

Page 59: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

9. CONCLUSIONES

Se evaluó la secuencia del gen de la IL-1B de los pacientes que ingresaron al

estudio, en busca del polimorfismo -31, encontrando un mayor porcentaje (47,8%)

del tipo CT, también se determinó el genotipo para las citotoxinas bacterianas

vacA y cagA de Helicobacter pylori de los aislamientos clínicos genotipo,

resultando el genotipo cagA positivo en el 68,6% de los aislamientos y el genotipo

vacA s1m1 como el más frecuente, encontrado en el 50% de las cepas aisladas.

Se realizó la correlación entre los datos más relevantes del estudio, demostrando

que no hay relación estadísticamente significativa entre la presencia del

polimorfismo de IL-1B y la colonización de cepas cagA positivas, también se pudo

determinar que existe una relación estadísticamente significativa entre el

polimorfismo del gen IL-1B y la colonización por cepas vacA s1m1, también se

demostró que no hay asociación estadísticamente significativa entre la

colonización por cepas cagA positivo vacA s1m1 y la presencia del polimorfismo

IL-1B.

10. RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta que los genes de virulencia pueden usarse como marcadores

de riesgo de enfermedades gastroduodenales severas, se recomienda realizar una

evaluación más específica de los determinantes de riesgo como los subtipos del

gen vacA de la región señal s1a, s1b, s1c y de la región media m1a, m1b, m2a y

m2b.

Page 60: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

11. BIBLIOGRAFIA

1. Masanori H., Hideaki H., Helicobacter pylori CagA: a new paradigm for bacterial

carcinogenesis. Japanese Cancer Association; 2005: 96, 835–843

2. He B., Pan Y., Xu Y., Zhu C., Qu L., Wang S. Polymorphisms in Interleukin-1B

(IL-1B) and Interleukin 1 Receptor Antagonist (IL-1RN) Genes Associate with

Gastric Cancer Risk in the Chinese Population. Digestive Diseases and Sciences.

2011; 56: 2017-2023

3. Babus, V., Strnad, M., Presecki, V., Katicic, M., Kalinic, S., Balija, M.

Helicobacter pylori and gastritic cancer in Croatia, Cancer Letters 1998; 125:9-15.

4. Portela, V., De Lima I., Santos, M. Barem, S. Prevalence of Helicobacter pylori

genotypes (vacA, cagA, cagE and virbB11) in gastric cancer in brazilian’s patients:

An association with histopatological parameters. Cancer Epidemiology. 2011; 35:

e32-e37

5. Parsonnet, J., Friedman, G., Vandersteen, D., Chang, Y., Vogelman, J.,

Orentreich, N., Sibley, R. Helicobacter pylori infection and the risk of gastric

carcinoma, New England.Journal of Medicine. 1991; 325: 1127–1131.

6. Nong F., Lin SR. The relationships between interleukin 1 gene polymorphisms

and gastric cancer in Beijing region. Chinese Journal Digestive. 2004; 24: 707–710

7. Zeng Z., Hu P., Hu S. Association of interleukin 1B gene polymorphism and

gastric cancers in high and low prevalence regions in China. Gut. 2003;52:1684–

1689.

Page 61: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

8. Kamangar F., Cheng C., Abnet C., Rabkin C. Interleukin-1B polymorphisms and

gastric cancer risk -a meta-analysis. Cancer Epidemiology Biomarkers Prevalence.

2006; 15 :1920–1928.

9. Camargo M, Mera R, Correa P. Interleukin-1beta and interleukin-1 receptor

antagonist gene polymorphisms and gastric cancer: a meta-analysis. Cancer

Epidemiology Biomarkers Prevalence. 2006; 15: 1674–1687.

10. Amieva M., Omar E. Host Bacterial Interactions in Helicobacter pylori Infection.

Japanese Cancer Association. 2005; 96: 835–843.

11. Huertas D., Martínez G., Oliveros J., Posso R., Bravo H., Orozco M. Los

Genotipos de Helicobacter Pylori en Gastritis no Atrófica Difieren de los

Encontrados en Úlcera Péptica, Lesiones Premalignas y Cáncer Gástrico.

Colombia. Rev. Med. Chile. 2002; 130: 1-12.

12. Portela L., Santos M., Barem S. Prevalence of Helicobacter pylori genotypes

(vacA, cagA, cagE and virbB11) in gastric cancer in brazilian’s patients: An

association with histopatological parameters. Cancer Epidemiology. 2011: 35:e32-

e37

13. Van J., Figueiredo C., Sanna R., Plaisier A., Schneeberger P., Boer W., Quint

W. Clinical Relevance of the cagA, vacA, and iceA Status of Helicobacter pylori.

Gastroenterology. 1998; 115:58-66.

14. Yamaoka Y., Kodama T., Gutierrez O., Kim G., Kashima K., Graham D.

Relationship between Helicobacter pylori iceA, cagA, and vacA status and clinical

outcome: studies in four different countries. Journal of Clinical

Microbiology. 1999; 37: 2274-2279.

Page 62: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

15. Kusters J., Vliet A., Kuipers E.. Pathogenesis of Helicobacter pylori Infection.

Clinical Microbiology Reviews. 2006. 19 (3): 449-490

16. Parsonnet J., Friedman G., Vandersteen D., Chang Y., Vogelman J.,

Orentreich N., Sibley R. Helicobacter pylori infection and the risk of gastric

carcinoma. New England Journal of Medicine.1991;325: 1127–1131.

17. Parsonnet J., Hansen S., Rodriguez L., Gelb A., Warnke R, Jellum E.,.

Orentreich N, Vogelman J., Friedman G. Helicobacter pylori infection and gastric

lymphoma. New England Journal of Medicine. 1994; 330: 1267–1270.

18. Odenbreit S., Sedlmaier B., Gerland E., Fischer W., Haas R.. Translocation of

Helicobacter pylori CagA into gastric epithelial cells by type IV secretion. Science.

2000; 287: 1497–500.

19. Selbach M., Moese S., Meyer T., Backert S. Functional analysis of the

Helicobacter pylori cag pathogenicity island reveals both VirD4–CagA-ndent and

VirD4–CagA-independent mechanisms. Infection and Immunology . 2002; 70: 665–

71.

20. Blaser M., Atherton J., Helicobacter pylori persistence: biology and disease.

Clinical Investigation. 2004; 113: 321–33.

21. Forman D., Newell D., Fullerton F.,. Yarnell J, Stacey A., Wald N., Sitas F.

Association between infection with Helicobacter pylori and risk of gastric cancer;

evidence from a prospective investigation, British Medical Journal. 1991; 302:

1302–1305.

Page 63: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

22. Guarner J., A. Mohar A., Parsonnet J., Halperin D. The association of

Helicobacter pylori with gastric cancer and preneoplastic gastric lesions in Chipas,

Mexico. Cancer. 1993: 71: 297–301.

23. Bird S., Zou J., Wang T., Munday B., Cunningham C., Secombes C.. Evolution

of interleukin-1beta. Cytokine Growth Factor Rev.2002;13: 483–502.

24. El-omar E., Carrington M., Chow W, Mccoll K., Bream J., Young H., Herrera J.,

Lissowska J., Yuan C., Rothman N., Lanyon G., Martin M., Fraumeni J., Rabkin C.

Interleukin-1 polymorphisms associated with increased risk of gastric cancer.

Nature. 2000; 404: 398–402.

25. Li J., Wang F., Zhou Q., Ou Z., Jia H., Deng X., He Y., Wu X. IL-1

polymorphisms in children with peptic symptoms in South China. Helicobacter.

2011; 3: 246-251.

26. Erzin Y., Koksal V., Altun S. Role of host interleukin 1betagene (IL-1B) and

interleukin 1 receptor antagonist gene (IL-1RN) polymorphisms in clinical outcomes

in Helicobacter pyloripositive Turkish patients with dyspepsia. Journal

Gastroenterology. 2008; 43: 705–710.

27. Forman D. Helicobacter pylori infection and gastric carcinogenesis, European

Journal of Gastroenteroly and. Hepatology. 1992; 4: 831–835.

28. Archimandritis A., Bitsikas J., Tjivras M., Anastasakou E., Tsavaris N.,

Kalogeras D., Davaris P., Fertakis A. Non-cardiac gastric adenocarcinoma and

Helicobacter pylori infection, Italian Journal of Gastroenteroly. 1993; 25: 368–371.

29. Loffeld R., Williams I., Flendrig J., Arends J, Helicobacter pylori and gastric

carcinoma. Histopathology.1990; 17: 537–541.

Page 64: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

30. Correa P., Fox J., Fontham E., Ruiz B., Lin V., Zavala D., Taylor N., Mackinley

D., Linia E., Portilla H., Zara B. Helicobacter pylori and gastric carcinoma. Serum

antibody prevalence in population with contrasting cancer risks. Cancer.1990; 66:

2569–2574.

31. Talley N., Zinsmeister A., Weaver A., DiMagno E., Carpenter H., Perez G., M.

Blaser G., Gastric adenocarcinoma and Helicobacter pylori infection. Cancer.

1991; 83: 1734–1739.

32. Araya C., Anabalón L., Roa I., Bravo M., Villaseca M., Guzmán P., Roa J.

Relación de la genotipificación de Helicobacter pylori con la forma e intensidad de

la gastritis en población adulta portadora de patología gástrica benigna Juan.

Revista Médica Chile. 2004;132:1345-1354.

33. Yamaoka Y. Kodama T, Gutierrez O., Jong G., Kashima K., Graham D.

Relationship between Helicobacter pylori iceA, cagA, and vacA Status and Clinical

Outcome: Studies in Four Different Countries. Journal of clinical microbiology.

1999; 37 (7): 2274–2279

34. Opavski N, Spuran M, Djukić S, Mijac V, Ranin L. Comparison of Three

Diagnostic Methods to Confirm Helicobacter pylori Infection. Srp Arh Celok Lek.

2007; 135 (1-2): 26-30.

35. Cittelly D., Huertas M., Martínez J., Oliveros R., Posso H., Bravo M., Orozco

O., Helicobacter pylori genotypes in non-atrophic gastritis, peptic ulcer disease,

premalignant lesions and gastric cancer in Colombia. Revista médica Chile. 2002,

130 (2), 143-151.

Page 65: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

36. Cogo L., Bastos C., Nogueira K., Kasuko J., Ramalho E., Locatelli D., Dalla L.,

Characterization of virulence genes caga and vaca in helicobacter pylori and their

prevalence in gastrointestinal disorders. Brazilian Journal of Microbiology . 2011;

42: 1289-1295.

37. Polk, B., Peek, R. Helicobacter pylori: Cancer and beyond. Nature.2010; 10:

403-411.

38. Montealegre M., Jaramillo C., Bohórquez M., Montealegre G., Delgado M.

Helicobacter pylori detection and human Interleukin 1-ß genotyping in Colombian

patients affected by gastroduodenal diseases. Asociaciones Colombianas de

Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología. 2008; 23

(1): 40-44.

39. D. Palli, M.D.,1 C. Saieva, M.D.,1 I. Luzzi, M.Sc.,2 G. Masala, M.D.,1 S. Topa,

M.Sc.,2 F. Sera, Ph.D.,1 S. Gemma, Ph.D.,3 I. Zanna, Ph.D., Interleukin-1 Gene

Polymorphisms and Gastric Cancer Risk in a High-Risk Italian Population

American College of Gastroenterology. 2005 10 2005;100:1941–1948.

40. Mansour S. Al-Moundhri, Mariam Al-Nabhani, Bassim Al-Bahrani, Ikram A.

Burney, Ali Al-Madhani, Shym S. Ganguly, Said A. Al-Yahyaee, and Christopher S.

Grant. Interleukin-1b gene (IL-1B) and interleukin 1 receptor ntagonist gene (IL-

1RN) polymorphisms and gastric cancer risk in an Omani Arab population. Gastric

Cancer. 2006; 9: 284–290

41. Alpízar-Alpízar W., Pérez-Pérez G., Une C., Cuenca P., Sierra R. Association

of interleukin-1B and interleukin-1RN polymorphisms with gastric cancer in a high-

risk population of Costa Rica. Clinical Exp Medical. 2005; 5:169–176

Page 66: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

12. ANEXOS

ANEXO A. Agar Brucella

Caseína digerida por enzimas pancreáticas 10.0 g

Tejido animal digerido por enzimas pépticas 10.0 g

Dextrosa 1.0 g

Extracto de Levadura 2.0 g

Cloruro de sodio 5.0 g

Bisulfito sodio 0.1 g

Agar 15 g

Suspender 43 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Mezcle bien. Caliente

agitando frecuentemente y hierva durante 1 minuto para disolver completamente el

polvo. Autoclave a 121ºC durante 15 minutos.

ANEXO B. Caldo Brucella (BBL)

Caseína digerida por enzimas pancreáticas 10.0 g

Tejido animal digerido por enzimas pépticas 10.0 g

Dextrosa 1.0 g

Extracto de Levadura 2.0 g

Cloruro de sodio 5.0 g

Bisulfito sodio 0.1 g

Page 67: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Suspender 43 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Mezcle bien. Caliente

agitando frecuentemente y hierva durante 1 minuto para disolver completamente el

polvo. Autoclave a 121ºC durante 15 minutos.

ANEXO C. Isovitalex (BD)

Suplemento enriquecido que se usa como aditivo para los medios de cultivo de

microorganismos nutricionalmente exigentes.

Adenina Sulfato 10.0g

Acido p-aminobenzoico 13mg

Cocarboxilasa 2.0mg

L-Cisteina HCL 25.9 g

L-Cisteina 1.1g

Nicotinamina Adenina

Dinucleótico

0,25mg

Nitrato Férrico 0.02g

L-Glutamina 10g

Guanina HCL 0.03g

Tiamina HCL 3.0mg

Vitamina B12 0.01g

Dextrosa 100g

Tiamina pirofosfato 0,1g

Page 68: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

Preparación: El liofilizado se reconstituye con 10 ml del diluyente acompañante

con jeringa estéril y se agita la solución hasta homogenización completa. Se

agrega 2ml por cada 500ml de medio.

ANEXO D. Suplemento selectivo para H.pylori (DENT) (OXOID)

Vancomicina 5.0mg

Trimetropim 2.5mg

Cefsulodin 2.5mg

Anfotericina B 2.5mg

Preparación: El liofilizado se reconstituye con 2 ml de agua destilada estéril y se

agregan 2ml por cada 500ml de medio.

ANEXO E. Caldo urea (Prueba de ureasa)

Suspender 1 gramo de Urea (Sigma) en 10 mL de agua destilada estéril. A parte,

suspender 0.001 gramos de rojo de fenol en 10 mL de agua destilada estéril. Para

10 mL de solución de urea, agregar 1 mL de la solución de rojo de fenol. (Rojo de

fenol 0.01%)

PH 6.9 amarillo

PH 8.2 rojo

ANEXO F. DNA zol:

Es una solución lisadora, cuyo proceso de lisis se fundamenta en el uso de

detergente-guanidina que permite la precipitación selectiva del DNA de la célula

Page 69: Asociación del polimorfismo del gen de la Interleuquina 1B

lisada. Durante la obtención de DNA la muestra biológica es lisada en 1ml de DNA

zol, se centrifuga (10.000 r.p.m. por 10 minutos) y el sobrenadante es transferido

a un tubo Eppendorf estéril en donde se le añaden 500ul de etanol al 100% por 15

minutos a -70ºC, con el fin de precipitar el DNA, se centrifuga (4.000 r.p.m. por 3

minutos), se descarta el sobrenadante y el precipitado es sometido a 2 lavados

con etanol (75%), después se espera a que se evapore el etanol y se procede a

agregar 500-1000ul de (NaOH 8mM) sobre el ADN obtenido.