18
U niversidad del Mar Campus Huatulco Organización Mundial del Turismo Administración turística Mercados Mundiales GRUPO: 901 “A” Alumno Contreras Arango Miguel Ángel Verónica Dionisio Hernández Alberto Cruz Hernández Joel Ruiz Díaz Xochilt Aparicio López

ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

  • Upload
    xochilt

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

información de asociaciones internacionales relacionadas con el turismo

Citation preview

Page 1: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

Universidad del Mar Campus Huatulco

Organización Mundial del Turismo

Administración turística

Mercados Mundiales GRUPO: 901 “A”

AlumnoContreras Arango Miguel Ángel

Verónica Dionisio HernándezAlberto Cruz Hernández

Joel Ruiz DíazXochilt Aparicio López

Page 2: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES
Page 3: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

La UFTAA es un organismo

mundial que representa la

agencia de viajes y la industria

del turismo.

¿Que es?

Page 4: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

Se creó en Roma Italia, el 22 de

noviembre de 1966.

En 1989, procedente de Bruselas, la

FUAAV estableció su Secretaría General

en el Principado de Mónaco.

Antecedentes

Page 5: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

La misión de la UFTAA es ser un foro internacional donde losasuntos que afectan a la industria mundial de los viajes sonabordados, representar y defender los intereses de lasllamadas entrantes y salientes de los tour operadores,agencias de viajes y turismo ante las instanciasgubernamentales, proveedores y otras entidades de ámbitointernacional.

También apunta a fortalecer la imagen de sus miembros y lamejora de la industria mundial de viajes y turismo y un turismosostenible.

Misión

Page 6: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

La UFTAA representa efectivamente los Agentes de Viajes yTour Operadores opiniones sobre viajes entrantes y salientesmediante el diálogo y la consulta continua con otrasorganizaciones internacionales como:

IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo

IH&RA: International Hotel and Restaurant Association

IUR: Unión Internacional de Ferrocarriles

IRU:Unión Internacional por Carretera

CCI: Cámara de Comercio Internacional

Page 7: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

La UFTAA tiene estatus consultivo con la

ONU/ONG/ECOSOC, y trabaja estrechamente con otros

organismos mundiales como la UNESCO, la OMS, etc.

para un turismo sostenible y responsable.

La UFTAA es un miembro afiliado de la Organización

Mundial del Turismo (OMT) y su Consejo Profesional

(WTOBC).

Page 8: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL

SURESTE ASIÁTICO

ASSOCIATION OF SOUTHEAST

NATIONS (ASEAN)

Page 9: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

PAÍSES MIEMBROS

Forman parte del ASEAN Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur,

Tailandia, Vietnam, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar.

Page 10: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

Historia

La organización fue fundada el 8 de agosto de 1967, en Bangkok, con lafirma de la Declaración de Bangkok por los cinco miembros originales:Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia.

Si bien en sus orígenes ASEAN era claramente una iniciativa de cooperaciónregional, a partir de los años setenta se produce un salto cualitativo a ladefinición hacia un auténtico proyecto de integración económica, que segestará reunión a reunión hasta su instauración definitiva, en enero de 2003.

En 1994, del ASEAN Regional Forum (ARF), que se presenta como una nueva organización que agrupa 23 países en distintos estatus, y que pretende trasladar el éxito del proceso de diálogo regional permanente de ASEAN al marco general de Asia. Esta organización se ha convertido en la referencia para los temas de seguridad del continente.

Page 11: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

Estructura organizativa

ASEAN sigue su

estructura según la

idea de los “círculos

concéntricos”. Los

países del núcleo duro

(Brunei, Filipinas,

Indonesia, Malasia,

Singapur y Tailandia:

ASEAN 6) han sido los

primeros en

incorporarse a la Zona

de Libre Comercio

desde enero de 2003.

Progresivamente lo

harán Vietnam (2006),

Laos y Myanmar en el

2008 y Camboya en el

2010.

Page 12: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

El TACSE firmado en 1976 establece como principales

objetivos:

- Respeto mutuo por la independencia, soberanía, igualdad,

integridad territorial e identidad nacional de todos los

miembros.

- El derecho de cada estado a guiar su existencia nacional

libre de cualquier coerción, interferencia o subversión

exterior.

- No-interferencia en los asuntos internos de otro país.

- Solución de las diferencias o disputas por medios pacíficos.

- Renuncia a la amenaza o uso de la fuerza;

- Cooperación efectiva entre los países miembros.

Objetivos

Page 13: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

Logros

La ASEAN ha sido una organización tenue en cuanto al desarrollo de

los temas relacionados con los derechos humanos y las libertades

políticas puesto que éstos no han entrado en la agenda. El principio

de no-injerencia en los asuntos internos de los países miembros ha

presidido las reglas del juego y los logros en materia política y de

seguridad no han sido del todo satisfactorios.

De todas formas, la legitimidad de la ASEAN como bloque económico

y geopolítico potencialmente poderoso dentro del sudeste asiático se

veía fortalecida en 1995 con

la inclusión de Vietnam, auténtico objetivo contra el que se había

creado la organización en 1967.

gracias a la entrada en vigor del AFTA se han reducido a un valor

máximo de 0-5 %, las tarifas de comercio dentro de la zona ASEAN en

un número muy importante de productos.

ASEAN además, ha firmado un acuerdo con China para negociar una

zona de libre comercio para el 2010, y para empezar a liberalizar el

comercio y la inversión con Japón.

Page 14: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE

COMERCIO

Page 15: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

El fin institucional de AICO es la defensa de la empresa

privada y de los intereses nacionales e internacionales

del libre comercio de los países de la península ibérica y

el continente americano.

Como organismo profesional internacional no

gubernamental, AICO , se acoge, en lo presente, a la

legislación del país donde reside su secretaría general.

Fines

Page 16: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

1. El estudio que concierne a la actividad económica y al comercio internacional.

2. La definición de ideas , estudios , proyectos e iniciativas encaminadas al progreso, estabilidad y dignificación de la empresa privada y de las cámaras de comercio.

3. El establecimiento de convenios y acuerdos que contribuyan a estrechar los vínculos de amistad , cooperación solidaridad , tanto entre sus miembros y las instituciones y organismos internacionales.

4. En general , promover y realizar toda clase de estudios, informes, sistemas y planes de actuación útiles para fomentar y divulgar el desarrollo económico de los países de habla española y portuguesa.

Objetivos

Page 17: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

Para ser miembro titular de AICO , será necesario que losinteresados formulen la solicitud de ingresos ante elconsejo directivo, y que este la acepte por voto demayoría.

Los derechos de los miembros de titulares de laAsociación, son los determinados en estos Estatutos y, engeneral y básicamente:

Elegir y ser elegidos;

Tener voz y voto en las Asambleas y comisiones;

Postular y proponer cuanto tengan por conveniente;

Disfrutar de las ventajas y beneficios

Utilizar los servicios que la misma preste a sus asociados.

Miembros

Page 18: ASOCIACIONES-INTERNACIONALES

BIBLIOGRAFIA

ASEAN (2008) Association of Southeast Nations.

Japan.

REINGEX (2015). Asociación de Naciones del

Sudeste Asiático. EENI.

AICO (2014) Estatus de la Asociación

Iberoamericana de Cámaras de Comercio. México.

UFTAA (2011) United Federation ofTravel Agents.