Aspectos Criticos de La EIA

  • Upload
    carlos

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    1/84

    BiBil. Ricardo Zirahul. Ricardo Zirahun Ortega Varelan Ortega Varela

    Diplomado enDiplomado enevaluacievaluacin de impacton de impacto

    ambiental y socialambiental y social

    Octubre de 2008Octubre de 2008

    Aspectos crAspectos crticos para laticos para la

    buena prbuena prctica de la EIActica de la EIA

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    2/84

    MIA Autorizacin

    Evaluacin Compatibilidadambiental

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    3/84

    MANIFESTACIN DE IMPACTO AMBIENTAL(MIA)

    La Evaluacin se realiza a travs de unaManifestacin de Impacto Ambiental (MIA), que se

    refiere al documento mediante el cual se da aconocer, con base en estudios, el impacto

    ambiental significativo y potencial que generara

    una obra o actividad, as como la forma deatenuarlo en caso de que sea negativo.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    4/84

    Para obtener la autorizacin a que se refiere el artculo 28 deesta Ley, los interesados debern presentar a la Secretarauna manifestacin de impacto ambiental, la cual debercontener, por lo menos,

    una descripcin de los posibles efectos en el o losecosistemas que pudieran ser afectados ,

    considerando el conjunto de los elementos que conforman

    dichos ecosistemas, as como las medidas preventivas, de mitigacin y lasdems necesarias para evitar y reducir al mnimo losefectos negativos sobre el ambiente.

    CONTENIDO MNIMO DE LA MIA (Art . 30 LGEEPA)

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    5/84

    La manifestacin de impacto ambiental, en su modalidad regional, debercontener la siguiente informacin:

    I. Datos generales del proyecto, ..; II. Descripcin de las obras o actividades .; III. Vinculacin con los instrumentos de planeacin y ordenamientosjurdicos aplicables; IV. Descripcin del sistema ambiental regional y sealamiento detendencias del desarrollo y deterioro de la regin;

    V. Identificacin, descripcin y evaluacin de los impactos ambientales,acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional;

    VI. Estrategias para la prevencin y mitigacin de impactos ambientales,acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional;

    VII. Pronsticos ambientales regionales y, en su caso, evaluacin dealternativas, y

    VIII. Identificacin de los instrumentos metodolgicos y elementostcnicos ...

    CONTENIDO DE LA MIA -R (Ar t . 13 REIA )

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    6/84

    Obligacin

    en elcontenidode una

    MIA

    CRITERIO

    Art. 30LGEEPA

    Art. 11,12, 13, 17y 18REIA

    Las guas noson obligatorias

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    7/84

    RELACIN DE LA INFORMACIN DE LA M IA

    DescripciDescripcinndel proyectodel proyecto

    MedioMedioambienteambiente

    SA/SARSA/SAR

    ImpactosImpactosambientalesambientales

    MedidasMedidas

    VinculaciVinculacinnjurjurdicadica

    CAPAPTULO 2ULO 2

    CAPAPTULO 4ULO 4

    CAPAPTULO 5ULO 5

    CAPAPTULO 6ULO 6

    EscenariosEscenariossin medidassin medidasEscenariosEscenariossin medidassin medidasCAPAPTULO 7ULO 7

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    8/84MIA =Traje Hecho a la Medida

    Proyecto tipo: SI

    Caractersticas ambientales tipo: ?

    P.e. Pozos petroleo, ductos, estacionesrecompresin (mismos diseos ing.)

    Vs.

    Captulo 2

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    9/84

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO: ALTERNATIVAS

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    10/84

    Contenido

    delCaptulo II

    CRITERIO

    Descripcin deobras yactividades con

    injerencia en laevaluacin

    ambiental.

    Propuesta deanteproyecto.

    Descripcin dealternativas

    (ubicacin y

    diseo).

    InformacinsuficienteCongruente a

    travs de la MIA

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    11/84

    LGEEPA art. 35. Para la autorizacin de las obras y actividades a que se refiere el

    artculo 28, la Secretara se sujetar a lo que establezcan los ordenamientos antessealados, as como los programas de desarrollo urbano y de ordenamiento

    ecolgico del territorio, las declaratorias de reas naturales protegidas y las demsdisposiciones jurdicas que resulten aplicables.

    Prog. de Desarrollo Urbano Ordenamientos Ecolgicos reas Naturales Protegidas Dems (NOMs)

    ResolucinImpacto

    se sujetar:

    Aplicacin irrestricta

    Determinar alcances

    (acotar, interpretar)

    VINCULACIN LEGAL

    Captulo III

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    12/84

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    13/84

    Contenido

    delCaptulo III

    CRITERIO

    Vincular esrelacionar

    (proyecto-norma).

    Interpretacin delas restricciones(jurdica-tcnica).

    Anlisis integral

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    14/84

    Sist em a am bient a lSis t em a Am bient a l Reg iona l

    SA/SAR

    Captulo IV

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    15/84

    Es alto ???

    Torre Mayor Ciudad de Mxico

    A nivel nacional

    Torres Petronas, Kuala Lumpur

    A nivel mundial

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    16/84

    Es relevante ???Es relevante ???

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    17/84

    Poblac iones

    rea de est ud iode impac tos

    sobre e l pa isa je

    ANPrea de estud io de

    impac tos eco lgicosi en torea de es tud iode ru ido

    AUTOPISTA

    rea de est ud iosobre la ca l idad

    del agua

    SA/SAR

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    18/84

    EJEMPLOSEJEMPLOS

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    19/84

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    20/84

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    21/84

    Caso 1

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    22/84

    Caso 2

    C 3

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    23/84

    Caso 3

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    24/84

    Caso 3

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    25/84

    Caso 3

    C 4

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    26/84

    Caso 4

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    27/84

    Es un espacio geogrfico caracterizado por suextensin, uniformidad y funcionamiento, cuyoslmites deben ser establecidos por la continuidad del

    o de los ecosistemas de que forman parte, utilizandopara ellos componentes ambientales (geoforma,agua, aire, suelo, flora, fauna, poblacin,

    infraestructura, paisaje) y sus factores (calidad,cantidad, extensin, etc) con los que el proyectointeractuar

    en espacio y tiempo.

    QUE ES EL SISTEMA AMBIENTAL?

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    28/84

    SISTEMA: Conjunto de cosas que relacionadas entre s

    ordenadamente contribuyen a determinado objeto.

    Cual objeto?

    Funcionamiento del o los ecosistemas

    Integridad funcional

    QU ES UN SISTEMA AMBIENTAL?

    Art. 44 del REIAArt. 44 del REIA

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    29/84

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    30/84

    EIA

    Definicin geogrfica(extensin) del o losecosistemas dentrodel SA/SAR

    Seleccin ydefinicin de loscomponentes/factoro procesos delecosistema

    Homogeneidad

    DEFINICIN DEL SISTEMA AMBIENTAL

    L mi te

    Sistema MedioMedio ComponenteComponente FactorFactor ParParmetrometro(Indicador)(Indicador)

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    31/84

    Ecosistema

    Abitico

    Bitico

    Socioeconmico

    Aire

    Suelo

    calidad

    Agua

    Procesos

    Flora

    Fauna

    Procesos

    Poblacin

    Infraestructuray Servicios

    Usos del suelo

    Paisaje

    Confort sonoro

    Relieve y topografia

    Clases agrolgicas

    Cantidad

    Calidad

    Erosin

    Deposicin

    Cobertura

    Hbitats

    Movimientos

    Estructura

    Renta

    Red Carretera

    Ncleos urbanos

    Recreativo

    Productivo

    Base paisajstica

    Factores singulares

    DBO

    Slidos suspendidos

    pH

    Oxgeno disuelto

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    32/84

    SISTEMA AMBIENTAL

    mbito geogrfico (espacioafectado y mbito dereferencia para estimar el

    valor de cada impacto)

    Contenido temtico(componentes-factores mssignificativos que pueden serafectados)

    S.A.R.

    CuencaSubcuencaMicrocuenca

    PredioOtros

    CARACTERSTICAS

    Suelo-relieveAgua-calidadAgua-cantidadEtc.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    33/84

    SAR

    SubcuencaMicrocuencaTopoforma

    VegetacinBiodiversidad

    HidrologaSuelos

    Calidad Ambiental

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    34/84

    SA/SAR

    Lnea base

    Condicin sin proyecto delos componentes/factores

    ambientalesEscenarios

    con proyecto

    sin medidas

    Impactos relevantes

    Escenarioscon proyecto

    con medidas

    Integridad funcional

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    35/84

    Definir claramente el SA/SAR del proyecto (entorno). Describir el sistema ambiental (componentes relevantes) Caracterizar y analizar el sistema ambiental en cuanto a componentes-factores de los medios:1.

    Abitico (agua, suelo, aire y geomorfologa)2.

    Bitico (vegetacin, fauna y procesos)

    3.

    Socioeconmico (empleo, poblacin, servicios y elementos

    culturales)

    Anlisis de la problemtica en cuanto a tendencias, de deterioro ydesarrollo.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    36/84

    rea geogrfica en relacin a la cual se van aestimar los impactos ambientalesEspacio superior al fsicamente ocupado, cuyadefinicin no resulta evidente.

    REA DE INFLUENCIA: CONTEXTO

    rea de afectacin directa rea de influenciax

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    37/84

    Anlisis de alcances (lmites)

    1

    70

    270 45

    3000

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    38/84

    INSTRUMENTOS DE PLANEACIN

    ANPs Oets

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    39/84

    Ejemplo: Riqueza de especies (individuos). Especies bajo norma (NOM-059). Listados-caracterizacin (tipos de vegetacin o hbitats). Especie XXX, nmero de individuos, situacin de la poblacin y la especies en el SAR.

    Anlisis soportado en solo unas cuantas especies indicadoras (no solo listados).

    Cri t er ios de c al i f ic ac in del SA/SARDeben de seleccionarse los componentes-factores que permitan analizarel posible efecto del proyecto sobre el SAR para lo cual debern

    proponerse indicadores para medir:

    Relevancia: componentes- factores importantes para el caso. Operatividad: fcilmente usables. Confiabilidad: nitidez, precisin y claridad. Suficiencia: ni ms ni menos factores, evitar datos intiles.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    40/84

    Com ponent es/fac t ores adec uados

    Relevantes en el SAR y relacionados a los efectos del proyecto

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    41/84

    Mala presentacin u omisin de losfactores de contexto e intensidad en ladeterminacin del SAR resulta en:

    SAR

    Informacin adicional Resolucin negativa

    >Tiempo, costo, incertidumbre

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    42/84

    Sin excepcin, este captulo debe aportar tres

    elementos fundamentales para la evaluacin: Un espacio definido y delimitado denominadocomo SA/SAR. Una caracterizacin y anlisis detallado decomponentes ambientales relevantes. Una caracterizacin del estado defuncionamiento del o los ecosistemas del

    SA/SAR (lnea base), y su integridad funcional

    y capacidad de carga.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    43/84

    La caracterizacin del SAR debe aportar un

    diagnstico del estado deconservacin/alteracin de los componentes yprocesos ecolgicos de la zona elegida, es decir,

    de la integridad funcional de los ecosistemas, yaque en ltima instancia un proyecto es viable

    ambientalmente si es compatible y permite lacontinuidad de los procesos y la permanencia delos componentes ambientales (artculo 44 del

    REIA).

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    44/84

    Contenido

    delCaptuloIV

    CRITERIO

    Definicingeogrfica Definicinfuncional delefecto del

    proyecto

    Informacinsuficiente Sustentada Medible Verificable Contextualizada

    Integridadfuncional

    Capacidadde carga

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    45/84

    Identificacin y evaluacin de los

    impactos potenciales que un proyectoocasiona al ambiente

    EIA

    Prevenir, mitigar y compensar

    TODOS?

    Captulo V

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    46/84

    3.1.- Incongruenc ia entre la naturaleza del proyec to y la tc nic a de

    identificac in, c arac terizac in y evaluac in del impac to

    Opinin de expertosDiscusin mesas redondasMtodo Delphi

    Listas de chequeoMtodo Battelle-ColumbusAnlisis costo-beneficio

    Causa-Efecto Matriz tipo LeopoldDiagramas (redes)

    Cualitativas

    Causa-Efecto Matrices cuantitativas

    Comportamientotendencial

    Modelos K-simG-sim

    Semi

    cuantitativas

    Modelacin deparmetrosCuantitativas

    Lmites permisibles

    IndicadoresEmisiones

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    47/84

    Componentes/factores ambientales

    Actividades/obras

    Impactos?

    ointeracciones

    Met odologas: m at r ic es

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    48/84

    Matriz de Interacciones: Para la Matriz de Interacciones se utiliz

    un listadode 52 actividades y 41 Impactos. Se obtuvo un total de 249Interacciones. las cuales se dividen en:

    68 Interacciones con el componente Aire59 Interacciones con el componente Suelo21 Interacciones con el componente Agua24 Interacciones con el componente Vegetacin47 Interacciones con el componente Fauna18 Interacciones con el componente Paisaje12 Interacciones con el componente Socioeconmico

    Y? esto es grave?, importante?, relevante?, como afectala integridad de los ecosistemas?

    Met odologas: m at r ic es

    Signode

    Inmed

    Acumu

    Sine

    Mom

    Persis

    Revers

    Recuper

    Contin

    Period

    Importancia

    Frecuencia

    CALIFIC

    Metodologas:t i

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    49/84

    elefecto

    diatez

    ulacin

    ergia

    mento

    stencia

    ibilidad

    rabilidad

    nuidad

    dicidad

    delImpacto

    delImpa

    cto

    CACIN

    Suelo

    Prdida de suelo por ErosinNeg 1 3 3 3 3 2 2 3 3 Neg 23 17

    391

    Erosin aguas abajoNeg 3 3 3 2 3 2 3 3 3 Neg 25 10

    250

    Compactacin del sueloNeg 3 3 1 2 3 2 1 1 1 Neg 17 7

    119

    Modificacin permeabilidad del sueloNeg 3 1 2 2 1 2 2 1 1 Neg 15 13

    195

    Alteracin estabilidad del suelo

    Neg 1 1 2 2 3 3 3 3 3 Neg 21 4

    84

    Alteracin estabilidad de taludesNeg 1 1 2 2 3 3 3 3 3 Neg 21 8

    168

    Vegetacin

    Disminucin abundanciaNeg 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Neg 9 4

    36

    Afectacin a especies de la NOM 059Neg 3 3 2 1 1 2 1 1 1 Neg 15 5

    75

    Afectacin a comunidades ribereasNeg 3 3 1 1 1 3 3 3 3 Neg 21 7

    147

    Afectacin a especies endmicasNeg 1 3 2 2 3 2 2 3 3 Neg 21 4

    84

    Afectacin a la productividadNeg 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Neg 9 4

    36

    Paisaje Modificacin del paisaje Neg 3 3 2 1 3 3 2 3 3 Neg 23 18 414

    mat r i ces

    (ca l i f i cac in)

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    50/84

    Califican con base en atributos

    Identifican interacciones actividad/componente ambiental

    Impactos ambientales

    Jerarquizan

    Sealan los relevantes

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    51/84

    Impactos ambientales

    Identifican los relevantes

    Se analiza su efecto sobre el ecosistema

    Describe

    Mide (indicadores)

    Predice (escenarios)

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    52/84

    Aqul que por su magnitud, extensin o

    duracin representa un disturbio, capaz dedesplazar de su equilibrio dinmico (en

    diferente grado*) a las condiciones delmedio en que viven e interactan cierto tipo

    de organismos o ambientes.

    IMPACTOS RELEVANTES

    Definicin 1

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    53/84

    * Para asignar grados

    un impacto Relevante:

    Tcnicas de Evaluacin de Impactos

    Existir una escala de valores

    Maximizar la obtencin de valores

    cuantitativos dentro de la escala

    Definir un lmite de significancia o

    relevancia

    Representativa(que la escala contemple

    todos los posibles valoresdentro de un dominio)

    El uso de variablescuantificables

    Criterios estandarizadospara reducir subjetividad

    IMPACTOS RELEVANTES

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    54/84

    Se deber entender por impacto ambientalsignificativo o relevante aquel que: Rebasa la tasa de renovacin (para losrecursos naturales renovables). La capacidad de asimilacin de la zona deinfluencia del proyecto. La capacidad de recepcin de un espaciodado del territorio.

    IMPACTOS RELEVANTES

    Definicin 2

    Afectacin de la capacidad derenovacin o de restitucin de losrecursos naturales que van a ser

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    55/84

    Contaminacin

    sobreexplotacin

    5 mg/lt

    2 mg/lt

    2.5 mg/lt

    aprovechados o utilizados, o de lacapacidad de asimilacin

    de un

    componente ambiental que se verinfluenciado por el proyecto, y queno alcancen los lmites que marcansu explotacin o su francacontaminacin.

    Significancia o relevancia

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    56/84

    El impacto que persiste despus de laaplicacin de medidas de mitigacin. (Art. 3Fracc. X, REIA)

    Impacto ambiental residual:Impacto ambiental residual:

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    57/84

    IMPACTOS

    PASADOS

    IMPACTOS

    PRESENTES

    Industriapesada

    Tiraderos Industrialigera

    Desarrollosurbanos

    Centrocomercial

    50 25 0

    IMPACTOS

    FUTUROS

    5 10 15

    Impactos deproyectos nuevos

    M

    omentoactua

    l

    Aos

    Distintos a los existentes

    Iguales a los existentes

    Relevantes a losecosistemas

    IMPACTOS ACUMULATIVOS

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    58/84

    IMPACTOS ACUMULATIVOS

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    59/84

    Captulo V

    Base para elaborar el siguiente captulo (VI),

    Deben quedar identificados, descritos (caracterizados) yevaluados los impactos ambientales.

    nfasis en los relevantes o significativos.

    Relacin con los componentes ambientales adecuados.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    60/84

    Evaluacinintegral

    Evaluac in

    Efecto decada

    impacto

    individual

    Metodologa

    (matrices)

    Efecto detodos losimpactos

    relevantes

    Metodologa

    Efectoambiental

    real delproyecto

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    61/84

    ProblemProblemtica:tica:

    Se presenta una subestimaciSe presenta una subestimacin o ausencia de losn o ausencia de losimpactos significativos.impactos significativos.

    No son identificados los impactos relevantes, residuales,No son identificados los impactos relevantes, residuales,sinsinrgicos y acumulativos.rgicos y acumulativos.

    ***** No son utilizadas t***** No son utilizadas tcnicas como sobreposicicnicas como sobreposicin den de

    imimgenes o Sistemas de Informacigenes o Sistemas de Informacin Geogrn Geogrfica.fica.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    62/84

    Contenido

    delCaptulo V

    CRITERIO

    Metodologarepetible

    Impactosrelevantes

    Definicin derelevancia(contexto)

    Informacinsuficiente

    ContextualizadaClaridad en lasrelaciones

    causa-efecto.Rastreabilidad

    en la MIA.

    Captulo VI

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    63/84

    SA/SARLnea base

    Condicin sin proyecto delos componentes/factores

    ambientales

    Integridad funcional

    Perturbado Medidas derestauracin

    Conservado Medidas deproteccin oconservacin

    Efecto del impacto

    MEDIDAS

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    64/84

    Conservacin

    Restauracin

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    65/84

    Diagrama de flujo de impactos ambientales relevantes

    causados por una presa y medidas correctoras

    http://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpg
  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    66/84

    Construccin

    de una presa

    Formacin de un

    embalse artificial

    Modificacin de los

    caudales ro abajo

    Eliminacin de la

    cubierta vegetal

    Desplazamiento y/o

    eliminacin

    de la fauna terrestre

    Alteracin de los

    ecosistemas y

    biodiversidad

    aguas abajo

    Alteracin de los

    ciclos naturales

    de inundacin

    Modificacin de

    La calidad del agua

    Desplazamiento de

    poblacin humana

    Prdida de vegetacin,

    en especial la riparia

    Principales impactos ambientales

    Proyecto Accin Impactos Medidacorrectora

    Proteccin, rescate

    y reubicacin de flora y fauna

    Reforestacin enrea alternativa

    Mantenimiento

    de un

    gasto ecolgico

    Monitoreo

    de

    playa

    Programa de Restauracin

    ecolgica y

    compensacin

    Creacin de nuevos

    asentamientoshumanos

    Fianza

    y/o

    seg

    uro

    Prdida de

    biodiversidad

    Modificacin de

    los patrones

    de sedimentacin

    http://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpghttp://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpghttp://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpghttp://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpghttp://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpghttp://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpghttp://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpghttp://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/Martin%20008.jpghttp://e/Documents%20and%20Settings/ISRAEL%20MU%D1%8FZ/Configuraci%E3%AE%A0local/Temp/fotos/presa_arriba_abajo.bmp
  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    67/84

    Contenido

    delCaptuloVI

    CRITERIO

    Se deben proponer indicadores:

    Del sistema ambiental.

    Indicadores de los impactos

    De la efectividad de las medidas aplicadas.

    Captulo VII

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    68/84

    Construccin de una perspectiva de cambiosambientales en el sitio del proyecto,

    considerando la presencia o ausencia delmismo, a travs del tiempo (vida til del

    proyecto).

    2 escenarios por lo menos

    ESCENARIOS

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    69/84

    impacto = resultado de una actividad humana

    Impacto = diferencia de la evolucin del entorno con

    y sin

    proyecto

    ALTERACIN: diferencia entre la evolucin del ambiente, o dealguno de sus factores, en el tiempo con

    y sin

    proyecto.

    TENDENCIA : INVARIABLEMENTE AUSENTEEN LAS MIAs..

    ALTERACIN

    I.A.

    EVOLUCIN SIN

    ACTUACIN

    EVOLUCIN CON

    ACTUACIN

    INICIO

    FACTOR

    TIEMPO

    EVOLUCIN IDEAL CON

    MEDIDAS

    ESCENARIOS

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    70/84

    ESCENARIOS (fuen t es de c am bio-pred ic c in)

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    71/84

    Contenido

    delCaptuloVII

    CRITERIO

    Escenariosambientales

    principalmente.

    Contextualizadoal SA o SAR

    Congruentecon lainformacin dela MIA.

    Rasteable.

    Analtico yconcluyente.

    Resumen:

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    72/84

    Cobertura de la EIA

    Artculo 44.- Al evaluar las manifestaciones de impacto ambiental laSecretara deber

    considerar:

    I. Los posibles efectos de las obras o actividades a desarrollarse en el o

    los ecosistemas de que se trate, tomando en cuenta el conjunto deelementos que los conforman, y no nicamente los recursos que fuesen

    objeto de aprovechamiento o afectacin;

    II. La utilizacin de los recursos naturales en forma que se respete laintegridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas

    de los

    que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos, y

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    73/84

    Un ecosistema tiene integridad si conserva suficiente

    biodiversidad, estructuras y funciones (biticas y abiticas),para mantener su capacidad de auto-organizacin ycomplejidad a travs del tiempo.

    Mantenimiento de la totalidad de las especies (biodiversidad).Capacidad de continuar con la autoproduccin del ecosistema (procesos).Conservacin total de su potencial de desarrollo (resiliencia y

    homeostasia)

    Integridad Funcional

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    74/84

    XIII.- Ecosistema: La unidadfuncional bsica de interaccin delos organismos vivos entre s y destos con el ambiente, en un espacioy tiempo determinados;

    ART.3 LGEEPA

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    75/84

    Estructura yfuncionamiento delecosistema

    rea de Influenciadel proyecto

    Sistema AmbientalSistema AmbientalRegional

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    76/84

    Ecos is temaUn ecosistema es:

    Un conjunto de elementos en interaccin los unos con losotros, formando un todo coherente y ordenado.

    Es un sistema biolgico formado por dos elementos

    indisociables, la biocenosis y el biotopo. La biocenosis es el conjunto de organismos que vivenjuntos. El biotopo es el fragmento de la biosfera que proporciona ala biocenosis el medio abitico indispensable.

    Los ecosistemas estn dotados de capacidad de

    autorregulacin y son capaces dentro de ciertos lmites, deresistirse a modificaciones mas o menos importantes.

    Importancia del ecosistema en la EIA

    Unidad geogrfica de referencia para la toma de decisiones.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    77/84

    Unidad ambiental: expresin externa, inventariable y cartografiable.

    Esta dimensin OBLIGA a romper la estructura temtica con la que generalmente se describen alecosistema (por elementos suelo, aire, agua, vegetacin, fauna, etc), por la informacin referida a reasterritoriales relativamente homogneas: SISTEMAS AMBIENTALES (SA).

    Los SAs = manifestacin externa de los ecosistemas (PEIA).

    Esta interpretacin de la dimensin ecosistmica en la EIA puede alcanzarse por la superposicin de lainformacin temtica para delimitar al SISTEMA AMBIENTAL (SA).

    Los atributos descriptivos o interpretativos de cada SA, pueden ser:

    Describir los elementos de su estructura y de su funcionamiento,

    Posicin relativa del SA con respecto a los dems y a otros elementos del territorio (infraestructura,asentamientos humanos),

    Valores de conservacin que ofrezcan los indicadores ecolgicos y de su papel en el conjunto delmbito estudiado,

    Potencialidad o aptitud de uso y aprovechamiento para las actividades humanas,

    Fragilidad o susceptibilidad al deterioro,

    Tasas de renovacin de los recursos naturales renovables,

    Ritmos o intensidades de uso aconsejables,

    Capacidad de asimilacin a travs de los vectores aire, agua y suelo,

    Capacidad de acogida para las actividades de desarrollo.

    Evaluacin del impacto ambiental

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    78/84

    AMBIENTE

    SISTEMA de relaciones de los seresvivos entre s

    y con su entorno.

    ECOSISTEMASINERGIA

    HOMEOSTASIA

    RESILIENCIA

    MECANISMOS DE CONTROL

    DIVERSIDAD

    FLUJO DE MATERIA Y ENERGA.

    CADENA TRFICA

    SUCESIN

    Conjunto de elementos en interaccin dinmica haciaun objetivo, que incluye su permanencia indefinida.

    Propiedad fundamental:

    ESTRUCTURA Y FUNCIN UNIDAD(CALIDAD)

    Evaluacin del impacto ambiental

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    79/84

    SINERGIA

    HOMEOSTASIA

    RESILIENCIA

    MECANISMOS DE CONTROL

    DIVERSIDAD

    FLUJO DE MATERIA Y ENERGA.

    CADENA TRFICA

    SUCESIN Tendencia a aumentar la complejidad de su organizacin interna.

    Accin de dos o ms causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectosindividuales.

    Resistencia o elasticidad ante influencias externas.

    Capacidad propia de autorregulacin y de ajuste.

    Nmero de especies y presencia relativa de cada una.

    Regulacin del almacenamiento y la liberacin de los elementosnutritivos. La produccin y descomposicin de las sustancias

    orgnicas.

    Son los dos flujos que aseguran la funcin ptima. El de

    la materia es un ciclo cerrado, el de la energa es un cicloabierto.

    La estructura piramidal ubica en la base a los productores

    y en la cspide a los depredadores.

    Resi l ienc ia

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    80/84

    comunidad x comunidad x1

    Banco de semillas

    Homeostas ia

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    81/84

    Salix Nada

    Leguminosas

    A B CComunidades Vegetales

    Presa

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    82/84

    ARTICULO 35 .- Una vez presentada la manifestacin de impactoambiental, la Secretara iniciar el procedimiento de evaluacin, para lo cual

    revisar

    que la solicitud se ajuste a las formalidades previstas en estaLey, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables, e

    integrar el expediente respectivo en un plazo no mayor de diez das.Para la autorizacin de las obras y actividades a que se refiere el artculo28, la Secretara se sujetar

    a lo que establezcan los ordenamientos

    antes sealados, as

    como los programas de desarrollo urbano y de

    ordenamiento ecolgico del territorio, las declaratorias de reasnaturales protegidas

    y las dems disposiciones jurdicas que resultenaplicables.Asimismo, para la autorizacin a que se refiere este artculo, la Secretara

    deber evaluar los posibles efectos de dichas obras o actividades en elo los ecosistemas de que se trate, considerando el conjunto de elementos

    que los conforman y no nicamente los recursos que, en su caso, seransujetos de aprovechamiento o afectacin.Una vez evaluada la manifestacin de impacto ambiental, la Secretaraemitir, debidamente fundada y motivada, la resolucin correspondiente enla que podr:

    ELABORACIN DE LA

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    83/84

    RESOLUCINContando con todos los elementos tcnicos y jurdicos se elabora lapropuesta de resolucin al Estudio ingresado, la cual podr

    emitirse

    conforme a lo siguiente:

    I.

    Autorizar en los trminos solicitados.II.

    Autorizar de manera condicionada.

    III.Negar la autorizacin solicitada, cuando:

    Se contravenga lo establecido en la LGEEPA, su Reglamento, lasNOMS y dems disposiciones aplicables;

    La obra y/o actividad pueda ocasionar que una o ms especies sean

    declaradas como amenazadas o en peligro de extincin o cuando seafecte a una de dichas especies;

    Exista falsedad en la informacin proporcionada por los promoventesrespecto de los impactos ambientales respecto de la obra y/oactividad de que se trate.

  • 8/14/2019 Aspectos Criticos de La EIA

    84/84

    La EIA es una herramienta de lagestin ambiental que permite la

    orientacin de proyectos con unenfoque de desarrollo sustentable

    Ricardo Zirahun Ortega Varela

    [email protected]

    (443) 3227063