ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESAACTIVIDAD ECONOMICA

HISTORIA

1916Todo empez un 6 de julio de 1916, cuando se form la primera cementera en el Per: Compaa Peruana de Cementos Portland S.S predecesora de Cementos Lima S.A. Su primera planta de produccin (1924) llamada Maravillas se ubic en los alrededores del Cementerio Presbtero Maestro en Lima. Para ese entonces, la materia prima era transportada desde las canteras de Atocongo. Este hecho marc el primer paso para dejar de importar y empezar a desarrollar nuestra propia industria.

1956

En 1956 se construy la fbrica de cemento ms alta del mundo: Cemento Andino S.A. ubicada en Tarma a 4000 msnm, junto a la central Hidroelctrica de Carpapata.

1963

En 1963 se inici la operacin del Horno II de la planta de Condorcocha que fue el primer horno en Amrica con proceso seco a intercambiar de calor.

1967

El 28 de diciembre de 1967 la Compaa Peruana de Cemento Portland S.A. indic una nueva etapa como Cementos Lima S.A. Para ello adquiri un nuevo horno, molinos y otros equipos de ltima tecnologa, llegando a ser la fbrica ms grande del mundo de la poca, con un solo horno de 3000 toneladas mtricas por da (TM/da).

1974

Cemento Lima S.A y Cemento Andino S.A atravesaron por una etapa muy dura: la expropiacin del gobierno militar a pesar de todo, seis aos despus fueron devueltos el 51% de las acciones de ambas compaas y el control de las mismas, aunque amabas se encontraban en psimas condiciones.

1987

Se inici la remodelacin y ampliacin del Horno III de la planta de Condorcocha El primer horno en el Per con doble intercambiador de calor y precalcinador desarrollado por ARPL tecnologa industrial.

1989

Se iniciaron las operaciones del Muelle Conchn en el distrito de Lurn, con el fin de llevar los productos a mercados como Estados Unidos, Chile y Panam, donde se ha llegado a exportar hasta un milln de toneladas por ao. Ese mismo ao Tarma sufra los debacles de Sendero Luminoso, afectando gravemente a Carpata y Causando daos en la Centra Hidroelctrica que brindaba apoyo a Tarma y al valle de la Merced.

1996

Con la fusin en 1996 de dos empresas lderes en el pas en la produccin de concreto premezclado, COPRESA (fundada en 1956) y HORMEC (fundada en 1976) y con el respaldo de Cementos Lima S.A y Cemento Andino S.A. se cre una nueva empresa: Unin de Concreteras S.A. comercialmente conocida como UNICON.

1998

Se inici la II etapa de la ampliacin de la planta de Atocongo en Lima, que permiti triplicar la produccin de cemento, incorporando tecnologa de punta y modernos sistemas de captacin de partculas

2000

ARPL Tecnologa Industrial dirigi la reparacin, modernizacin y ampliacin del Horno II de la planta de Condorcocha que fue el primero en operar con un intercambiador de calor y calcinador en lnea

2002

Se inici a travs de la aprobacin del estudio ambiental correspondiente, el proyecto de construccin de la faja transportadora de 8.2 km que permite el transporte ecoeficiente de insumos y cemento a granel, desde la planta de Atocongo en Villa Mara del Triunfo-Lima hasta el Muelle de Conchn en Lurn. El proyecto incluy la construccin de nuevas pistas, veredas, paraderos y reas verdes, revalorizando las zonas de villa Mara del Triunfo y Villa el Salvador.

2003

Se cre la Asociacin Atocongo (hoyAsociacin UNACEM), organizacin de Responsabilidad Social de UNACEM con el fin de acercar la empresa a la comunidad, trabajando de manera conjunta para su autodesarrollo. Paralelamente, la planta de Condorcocha desarroll programas de Fomento al desarrollo comunitario en Tarma.

2005

Se inici la construccin del ramal ferroviario que permiti unir los pueblos de la sierra y la costa, as como enlazar la planta de Condorcocha con el puerto del Callao y las ciudades de Huancayo y Cerro de Pasco.

2007

Se inici el uso de Gas Natural en la planta de Atocongo en Lima, en reemplazo parcial del carbn como fuente de energa. Este proyecto permiti liderar la emisin de Bonos de Carbono a nivel nacional, reduciendo ms del 25% de las emisiones de gases del efecto invernadero en su proceso productivo. Producto de la asociacin de Cementos Lima con el grupo Prainsa de Espaa, se construy en el 2007 Preansa, una empresa dedicada a la construccin y montaje de estructuras de concreto para brindar soluciones a una gran variedad de proyectos constructivos.

2008

con el objetivo de construir una relacin comercial eficiente y duradera se lanz la red de ferreteras Progre-Sol, conformada por 120 subdistribuidores ferreteros emprendedores. Actualmente la red est conformada por ms de 270 puntos de ventas.

2010

Se inaugur la Central Hidroelctrica El Platanal, en la cuenca de rio Caete dentro de la provincia de Yauyos, que cont con el apoyo y participacin accionaria de Cementos Lima y Cemento Andino. La hidroelctrica El Platanal genera un promedio de 1100 000 megavatios-hora por ao de energa limpia, equivalente al consumo de electricidad de 200 mil hogares. Y como respuesta a la creciente demanda edificadora liderada por proyectos del segmento de la autoconstruccin, en marzo del 2010 se lanz Hatunsol, un sistema de financiamiento para materiales de construccin y mano de obra, dirigido a atender las necesidades de ese segmento. Adems, Hatunsol incluy, dentro de sus beneficios, asesora profesional en tcnicas de construccin.

2011

Se inagur la planta de Drake Cement, condado de Yavapai, estado de Arizona en Estado unidos, con una capacidad de produccin de 600,000 toneladas de Clinker y 624,000 toneladas de cemento al ao, aproximadamente. En julio UNICON adquiri el 100% de las acciones de Firth Industries Per S.A., una de las principales proveedoras de soluciones de concreto y agregados en los sectores vivienda, minera e infraestructura a nivel nacional.

2012

Cementos Lima y Cemento Andino se fusionaron para crear Unin Andina de Cementos - UNACEM y la Asociacin Atocongo (ahora Asociacin UNACEM) se alinea a la visin y objetivos de la empresa.