14

Click here to load reader

Aspectos Tributarios Regalia Minera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos Tributarios Regalia Minera

ASPECTOS TRIBUTARIOS

REGALIAS MINERAS

LEY N° 28258

¿Quiénes son sujetos obligados al pago de la regalía minera?

Son sujetos obligados al pago de la regalía minera, los titulares de las concesiones mineras, incluyendo a las empresas integradas que realicen actividades de explotación de recursos minerales metálicos o no metálicos, o los cesionarios que realizan dichas actividades según lo establecido en el Título Décimo Tercero del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.

Base de referencia para el pago de la Regalía Minera

La base de referencia para el pago de la regalía minera por el mineral extraído de las concesiones mineras en explotación, será el resultado de la diferencia señalada de los literales a) menos b) que a continuación se indican, considerando los ajustes del literal c).

a) El valor bruto de las ventas de concentrado o equivalente o del componente minero, en el caso que éstos sean productos que se comercialicen o, en su defecto, el valor bruto del componente minero declarado por el titular.

Tratándose de empresas integradas que transformen sus propios productos, será el valor bruto de venta del producto final.

b) Las sumas por tasas, impuestos indirectos, seguros, costos de transporte y almacenamiento, embarque y estiba en puertos. Así como otros costos o gastos asumidos por el exportador y pactado de acuerdo a los INCOTERM, de ser el caso.

Tratándose de las empresas integradas a que se refiere el literal anterior la base de referencia tampoco incluirá los costos de tratamiento.

c) Liquidaciones finales, así como los provenientes de descuentos, devoluciones y demás conceptos de naturaleza similar que correspondan a la costumbre de la plaza, afectarán la base de referencia en el mes en el cual se otorguen o efectúen. Estos ajustes deberán constar en documentos emitidos según el Reglamento de comprobantes de Pago. Cuando el monto de los ajustes de un mes determinado no sea absorbido en su integridad en dicho mes el exceso constituirá un saldo arrastrable que se aplicará a partir del mes siguiente hasta su agotamiento.

En el caso de autoconsumo de productos mineros también se aplica el valor bruto declarado por el titular, el cual no podrá ser menor al valor de mercado debidamente justificado, el que deberá ser certificado y sustentado por un informe contable en caso sea requerido.

¿Cómo y cuándo se realiza la Declaración y Pago de Regalías?

El pago es mensual y se realizará a través del PDT Regalía Minera – Formulario Virtual N° 698, para ello previamente debe obtener el archivo con la información de las Unidades de Producción, ingresando a SUNAT Operaciones en Línea (SOL).

Page 2: Aspectos Tributarios Regalia Minera

Los sujetos obligados que no encuentren información respecto a la Unidad de Producción por descargar, deberán solicitar al Ministerio de Energía y Minas la actualización o la regularización de sus concesiones mineras en explotación, con el fin de que dicho ministerio autorice la actualización de dicha información en SUNAT Virtual.

El pago de la regalía minera efectuado con posterioridad a la Declaración, deberá ser realizado a través del mismo PDT Regalía Minera - Formulario Virtual N° 0698 - Versión 1.1, para lo cual el sujeto obligado deberá indicar, en dicho formulario, su uso como boleta de pago. En tal caso, el sujeto obligado deberá usar una boleta de pago por cada período.

¿Dónde se presenta el PDT de Regalía Minera?

1. Tratándose de sujetos obligados que sean Principales Contribuyentes en los lugares fijados por la SUNAT para efectuar la declaración y el pago de sus obligaciones tributarias. No obstante, también podrán realizarlo a través de SUNAT Virtual, aquellos contribuyentes comprendidos en el Anexo de la Resolución de Superintendencia N° 260-2004/SUNAT y los que hubieran sido notificados por la SUNAT para tal efecto.

2. Tratándose de sujetos obligados que sean Medianos y Pequeños Contribuyentes en las sucursales o agencias bancarias autorizadas o a través de SUNAT Virtual. Cuando el importe total de la Regalía Minera a pagar sea igual a cero (o), obligatoriamente deberán usar SUNAT Virtual.

¿Cuál es el plazo de presentación y pago?

El vencimiento del plazo para el pago y la presentación de la Declaración Jurada mensual será el último día hábil del mes siguiente al del nacimiento de la obligación.

El monto de la regalía no pagado dentro del plazo establecido devengará un interés mensual, que será equivalente a la Tasa de Interés Moratorio para obligaciones tributarias administradas o recaudadas por la SUNAT.

Rangos para el pago de regalía minera

Los rangos para el pago de regalía minera se realizan sobre el valor de concentrado o su equivalente:

Para el caso de los minerales cuyos precios no cuenten con cotización internacional, pagan el 1% (uno por ciento) sobre el componente minero.

Page 3: Aspectos Tributarios Regalia Minera

En el caso de los pequeños productores y mineros artesanales la regalía será de 0% (cero por ciento).

LEY 29788 – REGALIA MINERA

¿Quiénes son sujetos obligados al pago de la regalía minera - Ley 29788?

Son sujetos obligados al pago de la regalía minera, los titulares de las concesiones mineras y los cesionarios que realizan actividades de explotación de recursos minerales metálicos o no metálicos, según lo establecido en el Título Décimo Tercero del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.

Constitución de la Regalía Minera

La regalía minera será calculada sobre la utilidad operativa trimestral, considerando los trimestres calendarios siguientes: enero-marzo, abril-junio, julio-setiembre y octubre-diciembre.

Utilidad Operativa

Ingresos por Ventas

(-) Costo de Ventas (Materiales directos, Mano de Obra Directa y Costos Indirectos de la Producción Vendida)

(-) Gastos de Ventas

(-) Gastos Administrativos

(-) Depreciaciones y Amortizaciones

(-) Ajustes de Liquidaciones Finales, Descuentos, Devoluciones y demás conceptos de naturaleza similar.

(+) Mayores Depreciaciones y Amortizaciones por Revaluaciones

(+) Intereses Capitalizados

(+) Costos y gastos incurridos en los Autoconsumos y retiros no justificados.

(+) Los gastos de exploración serán atribuidos proporcionalmente durante la vida probable de la mina.

Tasa efectiva aplicable y determinación de la regalía minera

La regalía minera se determinará trimestralmente aplicando sobre la utilidad operativa trimestral la tasa efectiva señalada en el Anexo, esta tasa es establecida en función al margen operativo del trimestre.

Margen Operativo

Es el resultado de dividir la Utilidad Operativa Trimestral entre los Ingresos generados por las ventas del Trimestre. El resultado se redondea a 2 decimales.

Monto mínimo a pagar por Regalía Minera

Page 4: Aspectos Tributarios Regalia Minera

El monto a pagar por concepto de la regalía minera será el mayor monto que resulte de comparar el resultado de aplicar sobre la utilidad operativa trimestral la tasa efectiva señalada en el Anexo, (la tasa es establecida en función al margen operativo del trimestre) y el uno por ciento (1%) de los ingresos generados por las ventas realizadas en el trimestre calendario.

¿Cómo y cuándo se realiza la Declaración y Pago de Regalías?

Los sujetos de la actividad minera tienen la obligación de presentar la declaración y efectuar el pago de la regalía minera correspondiente a cada trimestre, dentro de los últimos doce días hábiles del segundo mes siguiente a su nacimiento, en los medios, condiciones, forma, lugares y plazos que determine la SUNAT. Dicha declaración deberá contener la determinación de la base de cálculo de la regalía minera. En la declaración jurada se deberá consignar en forma independiente por cada Unidad de Producción el tonelaje de mineral tratado previamente de cada concesión, para lo cual deberá considerar la base de referencia.

La presentación de la declaración jurada y pago se hará en Moneda Nacional, los sujetos de la actividad minera que se encuentren autorizados a llevar contabilidad en moneda extranjera, convertirán cada uno de los componentes a ser considerados en dicha declaración a moneda nacional utilizando el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Pensiones, en la fecha de vencimiento o pago, lo que ocurra primero.

Si en la fecha de vencimiento o pago no hubiera publicación sobre el tipo de cambio, se tomará como referencia la publicación inmediata anterior.

Intereses por no pago oportuno

El monto no pagado dentro del plazo establecido devengará un interés mensual, que será equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM) para obligaciones tributarias administradas o recaudadas por la SUNAT.

El interés se aplicará desde el día siguiente a la fecha de vencimiento hasta la fecha de pago inclusive, multiplicando el monto impago por la tasa de interés diaria vigente. La tasa de interés diaria vigente resulta de dividir la tasa de interés mensual entre treinta (30).

Incidencia en el Impuesto a la Renta

El monto efectivamente pagado por concepto de Regalía Minera constituye gasto para efectos del Impuesto a la Renta en el ejercicio en que se pague la regalía.

Ver Informe N° 014-2012-SUNAT/4B0000.

Venta

Acto de disposición por el que se trasmite el dominio, a cualquier título, de los recursos minerales metálicos y no metálicos en el estado en que se encuentren, independientemente de la denominación y las condiciones pactadas entre las partes, incluyendo la reorganización simple, se incluyen los autoconsumos y los retiros no justificados (mermas y desmedros según el TUO del Impuesto a la Renta).

Valor de Mercado

Los ingresos, el costo de ventas y los gastos operativos serán considerados a valor de mercado, siendo aplicable lo dispuesto en los artículos 31, 32 y 32-A de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S.N° 179-2004-EF y modificatorias).

Page 5: Aspectos Tributarios Regalia Minera

Ingresos

Los ingresos generados por las ventas de los recursos minerales metálicos y no metálicos, en el estado que se encuentren, se imputarán al trimestre calendario en que se efectúe la entrega o puesta a disposición de dichos recursos.

Tratándose de operaciones de comercio exterior, para efectos de la regalía, se entenderá por fecha de entrega a la fecha en que los bienes quedan a disposición del adquiriente, entendiéndose como tal a la que se deriva del INCOTERM convenido en el contrato.

Los ajustes provenientes de las liquidaciones finales, así como los provenientes de descuentos, devoluciones y demás conceptos de naturaleza similar que correspondan a la costumbre de la plaza, afectarán la base de cálculo en el trimestre calendario en el cual se otorguen o efectúen. Los ajustes no absorbidos en su integridad en un trimestre calendario determinado no afectarán la base del cálculo de trimestres calendarios posteriores.

Costos y Gastos Operativos

Los costos serán imputados al trimestre calendario en el que se generen los ingresos por las ventas. Los gastos operativos vinculados a un ingreso por ventas se imputarán al trimestre calendario en el que éste se impute, los gastos operativos comunes se imputarán proporcionalmente de acuerdo con su devengo. Los gastos de exploración, deberán atribuirse proporcionalmente durante la vida probable de la mina en función a las reservas probadas y probables y la producción real.

Gastos Operativos Comunes

Cuando los gastos operativos no puedan ser imputados directamente a los ingresos generados por las ventas de los recursos minerales metálicos y no metálicos, la deducción será la que resulte de aplicar a dichos gastos el porcentaje que se obtenga de dividir los referidos ingresos entre el total de ingresos obtenidos por el sujeto de la actividad minera.

Régimen Transitorio - Último Trimestre 2011

Excepcionalmente en los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre 2011, los sujetos de la actividad minera efectuarán anticipos mensuales a tal efecto deberán declarar y efectuar el pago del anticipo hasta el último día hábil del mes siguiente al que corresponda.

Estos anticipos serán determinados multiplicando los conceptos siguientes: i) los ingresos generados por las ventas mensuales; ii) el margen operativo del ejercicio 2010 y iii) la tasa efectiva aplicable conforme a lo señalado en el anexo de la ley.

El margen operativo del ejercicio 2010, es el resultado de dividir la utilidad operativa de dicho ejercicio entre los ingresos generados por las ventas del mismo periodo, el resultado se redondeo a dos (2) decimales.

La regalía del trimestre se determinará multiplicando la utilidad operativa de dicho período, por la tasa efectiva conforme a lo establecido en la ley.

El monto a pagar por concepto de la regalía minera será el mayor monto que resulte de comparar el resultado de lo dispuesto en el párrafo precedente y el 1% de los ingresos generados por las ventas del referido trimestre.

Los sujetos de la actividad minera, deberán declarar y efectuar el pago definitivo de la regalía correspondiente al último trimestre del ejercicio 2011 dentro de los últimos doce días hábiles del mes de Febrero 2012, de resultar un monto por pagar, deberá cancelarse en el plazo

Page 6: Aspectos Tributarios Regalia Minera

señalado en el párrafo precedente, de resultar que los anticipos exceden a la regalía por pagar, dicho monto en exceso se aplicará contra la regalía que venza con posterioridad a la presentación de la declaración jurada en que aquella fue determinada.

Recuerde que, de acuerdo con lo establecido en la Primera a Disposición Complementaria Transitoria, de la R.S. 110-2012/SUNAT la declaración de la Regalía Minera correspondiente al último trimestre de 2011, incluyendo sus declaraciones rectificatorias, deberá ser realizada únicamente mediante el formulario virtual 699 – PDT Régimen Minero – versión 1.0, consignando el periodo 2011-04.

Tratándose de las declaraciones rectificatorias, deberá ingresarse nuevamente todos los datos del concepto cuya declaración se rectifica, inclusive aquella información que no se desea rectificar; pudiéndose rectificar más de un concepto a la vez.

Medios para la Declaración y el Pago de la Regalía Minera – Ley N° 29788

Para cumplir con la obligación de presentar la declaración y efectuar el pago de la Regalía correspondiente a cada trimestre se deberá utilizar el Formulario Virtual N.° 699 – PDT Régimen Minero – versión 1.0, el cual estará disponible en SUNAT Virtual a partir del 24 de mayo de 2012.

La SUNAT, a través de sus dependencias y Centros de Servicios al Contribuyente, facilitará la obtención del indicado PDT a aquellos contribuyentes que no tuvieran acceso a internet, para lo cual estos deberán proporcionar el (los) medio (s) magnéticos (s) que sea (n) necesario (s).

Plazo para Presentar la Declaración y el Pago de la Regalía Minera – Ley N° 29788 y efectuar el Pago

Los sujetos de la actividad minera presentarán la declaración y efectuarán el pago trimestral de la Regalía Minera, hasta el último día hábil del segundo mes siguiente al nacimiento de la obligación, de acuerdo al siguiente cronograma:

Trimestre Período Fecha de vencimiento

Enero-Marzo 03 Último día hábil del mes mayo del mismo año.

Abril- Junio 06Último día hábil del mes agosto del mismo año.

Julio-Setiembre 09Último día hábil del mes noviembre del mismo año.

Octubre-Diciembre 12Último día hábil del mes febrero del año siguiente.

Asimismo se deberá consignar el año y el trimestre al que corresponda la declaración y pago trimestral de la Regalía Minera.

Page 7: Aspectos Tributarios Regalia Minera

Utilización del Formulario Virtual N.° 699 - PDT Régimen Minero - Versión 1.0 como Boleta de Pago

En caso que los sujetos de la actividad minera presenten la declaración sin efectuar el pago de la Regalía Minera, deberán utilizar el Formulario Virtual N.° 699 – PDT Régimen Minero – versión 1.0, opción como boleta de pago. Asimismo utilizarán esta opción cuando tengan que pagar multas vinculadas a la Regalía Minera. Ambos conceptos se podrán cancelar por el periodo correspondiente al primer trimestre de 2012 en adelante.

Los sujetos de la actividad minera deberán usar una boleta de pago por cada periodo y concepto a pagar.

Lugares para presentar la Declaración y efectuar el Pago Trimestral de la Regalía Minera

Los lugares para presentar la declaración y efectuar el pago trimestral de la Regalía Minera son los siguientes:

a) Tratándose de Principales Contribuyentes, en los lugares fijados por la SUNAT para efectuar la declaración y pago de sus obligaciones tributarias o a través de SUNAT Virtual.

b) Tratándose de Medianos y Pequeños Contribuyentes, en las sucursales o agencias bancarias autorizadas a recibir el mencionado formulario y pago o a través de SUNAT Virtual.

No obstante lo indicado en el párrafo anterior, si es que el importe total a pagar de la declaración de la Regalía Minera, fuese igual a cero, esta se presentará solo a través de SUNAT Virtual.

La presentación del Formulario Virtual N.° 699 – PDT Régimen Minero – versión 1.0 podrá realizarse a partir del 24 de mayo de 2012, salvo cuando los Medianos y Pequeños Contribuyentes presenten dicho formulario en las sucursales o agencias bancarias autorizadas a recibir el mismo, en cuyo caso dicha presentación podrá efectuarse a partir del 29 de mayo de 2012.

Utilización del Formulario Virtual N.° 699 - PDT Régimen Minero – Versión 1.0 como Boleta de Pago, para la regularización de los pagos de periodos anteriores al ejercicio 2012

El pago de la Regalía Minera, deberá ser realizado únicamente a través del Formulario Virtual N.° 699 – PDT Régimen Minero – versión 1.0, para lo cual los sujetos de la actividad minera deberán indicar su uso como boleta de pago, en dicho formulario.

a) Anticipos mensuales de la Regalía Minera correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011, cuando su pago se efectúe con posterioridad a la determinación de los mismos.

b) La Regalía Minera correspondiente al último trimestre de 2011, consignando el período 2011-04, cuando su pago se efectúe con posterioridad a la determinación de los mismos.

c) Multas por infracciones vinculadas a los anticipos mensuales de la Regalía Minera, correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2011, y al pago definitivo de dichos conceptos correspondiente al último trimestre de ese año.

Page 8: Aspectos Tributarios Regalia Minera

Los sujetos de la actividad minera deberán usar una boleta de pago por cada periodo y concepto a pagar.

Las normas para la declaración y pago trimestral de la Regalía Minera fueron aprobadas por la Resolución de Superintendencia N° 110-2012/SUNAT.

Ley Nº 29790 ‐ Ley que establece el Marco Legal del Gravamen Especiala la Minería

DECRETO SUPREMO Nº 173‐2011‐EF

DEFINICIONES:

Disposiciones Generales

Para efecto del presente Reglamento se entenderá por Ley a la Ley Nº 29790, Ley que

establece el marco legal del Gravamen Especial a la Minería .Cuando se haga referencia

a un artículo sin mencionar la disposición a la cual corresponde, se entenderá referido al

presente Reglamento.

Base de cálculo

La base de cálculo del Gravamen se determinará por cada uno de los Contratos de

Garantía suscritos por los sujetos de la actividad minera.

Artículo 9º.‐ Gravamen como gasto

A efectos de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 3º de la Ley, el monto efectivamente

pagado por concepto de Gravamen, constituye gasto para efectos del Impuesto a la

Renta. Dicho gasto será aplicable en el ejercicio en que se pague el Gravamen.

CLAUSULAS DEL GRAVAMEN MINERO:

El vencimiento del plazo del CONVENIO coincidirá con la fecha de culminación del último de los Contratos vigentes. Se aplicará hasta la culminación de la vigencia de cada uno de los Contratos a que se refiere la Cláusula Primera

Page 9: Aspectos Tributarios Regalia Minera

NIIF 6

NIIF 6 EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS

Minerales

Emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de

enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto ha sido preparado por

el equipo técnico de la Fundación IFRS y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer

los requisitos completos se debe hacer referencia a las Normas Internacionales de

Información Financiera. El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera

relativa a la exploración y evaluación de recursos minerales.

Desembolsos relacionados con la exploración y evaluación son los gastos incurridos por

una entidad debido a la exploración y evaluación de recursos minerales antes de que se

pueda demostrar la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de

recursos minerales. Exploración y evaluación de recursos minerales es la búsqueda de

recursos minerales, incluyendo minerales, petróleo, gas natural y recursos similares no

renovables, realizada una vez que la entidad ha obtenido derechos legales para explorar

en un área determinada, así como la determinación de la factibilidad técnica y la viabilidad

comercial de la extracción de recursos minerales.

Los activos para exploración y evaluación son los desembolsos relacionados con la

exploración y evaluación reconocidos como activos de acuerdo con la política contable de

la entidad.

La NIIF:

(a) Permite que una entidad desarrolle una política contable para activos para la

exploración y evaluación sin considerar específicamente los requisitos de los párrafos 11

y 12 de la NIC 8. De este modo, una entidad que adopte la NIIF 6 puede continuar usando

las prácticas contables aplicadas inmediatamente antes de adoptar la NIIF. Esto incluye la

continuación del empleo de las prácticas de reconocimiento y medición que son parte de

esas prácticas contables.

(b) Exige que las entidades que reconocen activos para la exploración y evaluación

realicen pruebas de deterioro de valor sobre ellos, cuando los hechos y circunstancias

sugieran que el importe en libros de los activos excede a su importe recuperable.

Page 10: Aspectos Tributarios Regalia Minera

(c) Requiere que el reconocimiento del deterioro de valor se haga de una manera distinta

a la prevista en la NIC 36, pero lo mide de acuerdo con esa Norma una vez que tal

deterioro ha sido identificado.

Una entidad establecerá una política contable para asignar los activos para exploración y

evaluación a unidades generadoras de efectivo o grupos de unidades generadoras de

efectivo, con la finalidad de comprobar si tales activos han sufrido un deterioro en su

valor. Ninguna unidad generadora de efectivo, o grupo de unidades a las que se impute

un activo de exploración y evaluación podrá ser mayor que un segmento de operación

determinado de acuerdo con la NIIF 8 Segmentos de Operación. Se evaluará el deterioro

del valor de los activos para exploración y evaluación cuando los hechos y circunstancias

sugieran que el importe en libros de un activo para exploración y evaluación puede

superar a su importe recuperable. Cuando los hechos y circunstancias sugieran que el

importe en libros exceda el valor recuperable, la entidad medirá, presentará y revelará

cualquier pérdida por deterioro del valor resultante de acuerdo con la NIC 36.

Uno o más de los siguientes hechos y circunstancias indican que la entidad debería

comprobar el deterioro del valor de los activos para exploración y evaluación (la lista no es

exhaustiva):

(a) El término durante el que la entidad tiene el derecho a explorar en un área específica

ha expirado durante el período, o lo hará en un futuro cercano, y no se espera que sea

renovado.

(b) No se han presupuestado ni planeado desembolsos significativos para la exploración y

evaluación posterior de los recursos minerales en esa área específica.

(c) La exploración y evaluación de recursos minerales en un área específica no han

conducido al descubrimiento de cantidades comercialmente viables de recursos

minerales, y la entidad ha decidido interrumpir dichas actividades en la misma.

(d) Existen datos suficientes para indicar que, aunque es probable que se produzca un

desarrollo en un área determinada, resulta improbable que el importe en libros del activo

para exploración y evaluación pueda ser recuperado por completo a través del desarrollo

exitoso o a través de su venta. Una entidad revelará la información que permita identificar

y explicar los importes reconocidos en sus estados financieros que procedan de la

exploración y evaluación de recursos minerales.