5
Asunto: ¿Cómo se obtuvo la victoria aliada, en la Segunda Guerra Mundial?. La nueva ordenación del mundo y la memoria de la guerra . Madrid, 27 de septiembre de 2013. A quien corresponda: Aún con las divergencias aliadas suscitadas por la guerra, los aliados, al final de la misma, estuvieron de acuerdo en dos principios esenciales 1 : El castigo de los responsables. La creación de una nueva organización internacional que evitara las guerras. Tras la Primera Guerra Mundial, no se habían aplicado las sanciones a los vencidos y los británicos no dejaron de solicitarlas. Si bien se llegó a acuerdos, como la no utilización de gases tóxicos, que fueron cumplidos en la Segunda Guerra Mundial, no así en lo respectivo a los ataques submarinos. En cualquier caso los norteamericanos insistieron en juzgar a los culpables mientras que Churchill abogaba por la ejecución sumaria de los culpables. Los juicios se iniciaron a finales de 1945, en la ciudad de Nuremberg, concluyendo un año 1 Fuente principal: Javier Tusell. Manual de Historia Universal. 9. El mundo actual. Historia 16, 2001. La Sede de las Naciones Unidas.

Asunto: ¿Cómo se obtuvo la victoria aliada, en la Segunda ...€¦  · Web viewLa nueva ordenación del mundo y la memoria de la guerra. Madrid, 27 de septiembre de 2013. A quien

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asunto: ¿Cómo se obtuvo la victoria aliada, en la Segunda ...€¦  · Web viewLa nueva ordenación del mundo y la memoria de la guerra. Madrid, 27 de septiembre de 2013. A quien

Asunto: ¿Cómo se obtuvo la victoria aliada, en la Segunda Guerra Mundial?. La nueva ordenación del mundo y la memoria de la guerra.

Madrid, 27 de septiembre de 2013.

A quien corresponda:

Aún con las divergencias aliadas suscitadas por la guerra, los aliados, al final de la misma, estuvieron de acuerdo en dos principios esenciales 1:

El castigo de los responsables.

La creación de una nueva organización internacional que evitara las guerras.

Tras la Primera Guerra Mundial, no se habían aplicado las sanciones a los vencidos y los británicos no dejaron de solicitarlas. Si bien se llegó a acuerdos, como la no utilización de gases tóxicos, que fueron cumplidos en la Segunda Guerra Mundial, no así en lo respectivo a los ataques submarinos. En cualquier caso los norteamericanos insistieron en juzgar a los culpables mientras que Churchill abogaba por la ejecución sumaria de los culpables.

Los juicios se iniciaron a finales de 1945, en la ciudad de Nuremberg, concluyendo un año después. Destacaron por el castigo ejemplar aplicado, siendo el primer juicio por crímenes de guerra de la Historia de la Humanidad. Pudo haber errores parciales, pero de cualquier manera, de esta forma, se sentaron unos principios de ética universal que habrían de resultar de considerable trascendencia.

Los vencedores moralizaron internacionalmente a la sociedad acompañándola de un organismo internacional que aseguraría la paz por medios

1 Fuente principal: Javier Tusell. Manual de Historia Universal. 9. El mundo actual. Historia 16, 2001.

La Sede de las Naciones Unidas.

Page 2: Asunto: ¿Cómo se obtuvo la victoria aliada, en la Segunda ...€¦  · Web viewLa nueva ordenación del mundo y la memoria de la guerra. Madrid, 27 de septiembre de 2013. A quien

pacíficos en el futuro. La Organización de las Naciones Unidas y el sistema de seguridad que propugnaba el desarme de las naciones y el uso de la fuerza por las mismas, ya fue promovida por Estados Unidos y el Reino Unido en 1941 en la Carta del Atlántico. La ONU, su carta fundacional de junio de 1945, tras la conferencia de San Francisco, fue suscrita por unos 50 Estados.

La reunión de una Asamblea General anualmente y la creación de un Consejo de Seguridad formado por quince países, diez de ellos electivos y los otros cinco permanentes y con derecho a veto, daba la preponderancia a los países ganadores de la contienda, la URSS, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia (cuestionada por Gran Bretaña) y China (a propuesta de Estados Unidos). Si en la práctica no pudo evitar la guerra fría contribuiría a evitar conflictos más graves en el futuro.

Pero el principal problema con el que se tuvieron que enfrentar vencedores y vencidos fue la memoria de la guerra, a grandes rasgos:

Los sucesos de Múnich en 1938.

La falta de escrúpulos y la brutalidad frente al adversario.

Su persistencia, debido a la escasez y precariedad en la postguerra.

Las pérdidas territoriales de los vencidos y del poder colonial de los vencedores europeos.

Si por un lado, los temores propiciaron la guerra fría, por otro, para los vencedores la última guerra fue buena y sus objetivos merecieron la pena. Para los Estados Unidos su participación en la guerra es motivo de orgullo; el hecho de haber vencido al Imperio del Mal, Spielberg, nos lo recordaba en la Guerra de las Galaxias décadas después.

Ni siquiera la autocrítica americana ha podido cambiar esa memoria positiva, que, no obstante, ha reconocido el racismo antinipón, el diferenciado trato dado al soldado negro, así como el uso de la bomba atómica, etc.. En cuanto a la URSS, reforzada su nacionalismo ante el invasor nazi, proyecta su patriotismo y expande su cultura, quedando patente en la obra de Einsenstein, Iván el Terrible.

Page 3: Asunto: ¿Cómo se obtuvo la victoria aliada, en la Segunda ...€¦  · Web viewLa nueva ordenación del mundo y la memoria de la guerra. Madrid, 27 de septiembre de 2013. A quien

La memoria de guerra es más perceptible y duradera en los países vencidos y muestra diferentes connotaciones, por ejemplo Japón muestra un pacifismo radical debido fundamentalmente al bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, aunque se muestra menos autocrítico con su emperador y reacio a pagar compensaciones de guerra. No es el caso de Alemania que muy autocrítica, compensa rápidamente a los vencedores y es aceptada por la inmensa mayoría de la comunidad internacional.

El juicio moral al Holocausto, sirvió para seguir inculpando a los gobiernos totalitarios del uso de campos de concentración, ya usados por bolcheviques como por nazis. Habermas interpretó estos juicios como exculpatorios quizás viendo en ellos una necesidad de encontrar en el Este un adversario, cuando, en realidad, ni nazismo ni stalinismo necesitaban el uno del otro para practicar la barbarie.

La memoria más conflictiva quizá haya sido la de países como Italia y Francia que produjo una verdadera guerra civil entre compatriotas. En realidad, finalizadas éstas, tras la depuración de los colaboracionistas y la sublevación popular,

debería haber sido suficiente para eliminar al enemigo. Sin embargo, con posterioridad, se ha generado un amplio revisionismo cultural que obsesivamente a arremetido con buena parte de la clase dirigente, contra la popular literatura italiana condescendiente con el fascismo, contra el petainismo francés al inicio de la postguerra y más reciente reflejado en los escándalos de Mitterrand o en la denuncia del criptocomunismo de Jean Moulin. El debate historiográfico, salta también a la cultura, por ejemplo en la obra de Alain Resnais en Hiroshima mon amour (1959), en la de Louis Malle, en Lacombe Lucien (1974) o en la de Claude Chabrol, en L’oeil de Vichy, creando un considerable impacto social.

Afectuosamente, JAG.stilo.

Película de Iván el Terrible de Einsenstein.