15
ASUNTOS DE ÉTICA Y JUSTICIA EN CIENCIOLOGÍA uesto que desde hace mucho se ha reconocido que el progreso espiritual y la conducta correcta se encuentran vinculados de forma muy estrecha, todas las grandes filosofías religiosas contienen algún tipo de sistema ético, moral y (o) judicial. De manera obvia, encontramos que los Diez Mandamientos están enfocados a prohibir aquellas transgresiones que se consideran más ofensivas para Dios y más perjudiciales para el pueblo judío. De forma similar, los budistas desarrollaron el concepto del “vivir correcto”, mientras que las nociones cristianas del pecado llenan miles de páginas o más. Pero el hecho de establecer únicamente las reglas nunca ha llevado de forma perceptible a una mejoría; y hasta que L. Ronald Hubbard definió y consignó el tema, no hubo una tecnología funcional de ética y de justicia para incrementar la felicidad, la prosperidad y la supervivencia. Al considerar la ética y la justicia de Scientology, existe otro factor igualmente pertinente que debe tenerse en cuenta: para un cienciólogo no es suficiente cuidar sólo de su propia supervivencia, mejorando su existencia espiritual personal a través de Scientology, mientras deja que sus semejantes se las arreglen solos. Los cienciólogos, al ir avanzando en su religión, se vuelven cada vez más conscientes de su entorno y de quienes les rodean, así como de su responsabilidad por la comunidad y por el mundo en general. Por consiguiente, los sistemas de ética y de justicia de Scientology son, apropiadamente, mucho más que un asunto de interés personal; son parte integral de la visión más amplia de mejorar condiciones a lo largo de todas las dinámicas, de ayudar a crear un mundo libre de la degradación, la violencia y el sufrimiento que son tan comunes en la cultura moderna. ÉTICA El sistema de ética de Scientology se basa por completo en la razón. En tanto que la moral, como indicó el Sr. Hubbard,

Asuntos de Ética y Justicia en Cienciología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Archivo para analizar

Citation preview

ASUNTOS DE TICA Y JUSTICIA EN CIENCIOLOGA

uesto que desde hace mucho se ha reconocido que el progreso espiritual y la conducta correcta se encuentran vinculados de forma muy estrecha, todas las grandes filosofas religiosas contienen algn tipo de sistema tico, moral y (o) judicial. De manera obvia, encontramos que los Diez Mandamientos estn enfocados a prohibir aquellas transgresiones que se consideran ms ofensivas para Dios y ms perjudiciales para el pueblo judo. De forma similar, los budistas desarrollaron el concepto del vivir correcto, mientras que las nociones cristianas del pecado llenan miles de pginas o ms. Pero el hecho de establecer nicamente las reglas nunca ha llevado de forma perceptible a una mejora; y hasta que L.Ronald Hubbard defini y consign el tema, no hubo una tecnologa funcional de tica y de justicia para incrementar la felicidad, la prosperidad y la supervivencia. Al considerar la tica y la justicia de Scientology, existe otro factor igualmente pertinente que debe tenerse en cuenta: para un ciencilogo no es suficiente cuidar slo de su propia supervivencia, mejorando su existencia espiritual personal a travs de Scientology, mientras deja que sus semejantes se las arreglen solos. Los ciencilogos, al ir avanzando en su religin, se vuelven cada vez ms conscientes de su entorno y de quienes les rodean, as como de su responsabilidad por la comunidad y por el mundo en general. Por consiguiente, los sistemas de tica y de justicia de Scientology son, apropiadamente, mucho ms que un asunto de inters personal; son parte integral de la visin ms amplia de mejorar condiciones a lo largo de todas las dinmicas, de ayudar a crear un mundo libre de la degradacin, la violencia y el sufrimiento que son tan comunes en la cultura moderna.

TICA El sistema de tica de Scientology se basa por completo en la razn. En tanto que la moral, como indic el Sr. Hubbard, consiste, en esencia, en las leyes de conducta establecidas por la experiencia acumulada de pocas pasadas y, por lo tanto, puede que ya no sean del todo adecuadas para la supervivencia, la tica consiste, en su totalidad, en racionalidad hacia el nivel ms alto de supervivencia en todas las dinmicas. Es verdad que a falta de cualquier otra cosa, un cdigo moral puede proporcionar un criterio general de conducta ptima, mientras que la conducta tica siempre incluye una adhesin a los cdigos morales de la sociedad; pero con el paso del tiempo, la moral puede volverse anticuada, onerosa e invitar as a la sublevacin. Por lo tanto, a pesar de que se respeten los cdigos morales, es la adherencia a los estndares ticos lo que mantiene las rutas de El Puente firmemente abiertas y permite a los ciencilogos progresar sin dificultades y sin distraccin. Se puede definir la tica como las acciones que un individuo emprende por s mismo para asegurar su supervivencia continua en todas las dinmicas. Es algo personal. Cuando una persona es tica, es algo que hace ella misma por su propia eleccin. La lgica de la tica de Scientology es indiscutible, y se basa en dos conceptos claves: el bien y el mal. Al igual que la tica y la justicia, el bien y el mal han estado sujetos durante bastante tiempo a la opinin, la confusin y la ofuscacin. Pero para apreciar en qu consiste la tica de Scientology, se debe comprender que el bien puede considerarse como una accin constructiva en pro de la supervivencia. Para expresarlo simplemente, es algo ms benfico que destructivo en todas las dinmicas. De hecho, nada es totalmente bueno; y para construir algo nuevo, se requiere con frecuencia de cierto grado de destruccin. Pero si lo constructivo tiene ms peso que lo destructivo, es decir, si ayuda ms de lo que daa a un mayor nmero de dinmicas, entonces la accin se puede considerar buena. As, por ejemplo, un nuevo remedio que salve la vida de cien personas pero mate slo a una es un remedio aceptable.

Tras haber definido lo que es el bien, el mal resulta entonces ser lo opuesto al bien, constituyendo cualquier cosa que sea ms destructiva que constructiva en todas las dinmicas. Algo que causa ms destruccin que construccin es malo desde el punto de vista del individuo, la raza futura, el grupo, la especie, la vida o la materia del universo fsico que destruye.

En resumen, un acto o decisin es entonces correcto en la medida en que favorece la supervivencia a lo largo de las dinmicas; de ah que actuar siempre de manera correcta significara sobrevivir de manera infinita. A la inversa, un acto o decisin es incorrecto en la medida en que va en contra de la supervivencia en todas las dinmicas y daa ms de lo que ayuda.

Con una comprensin firme de estas definiciones, el ciencilogo est bien provisto para determinar de manera racional el curso de sus acciones.

La lgica sobre la que se basa el mantener altos estndares de tica es simple. Aunque las concepciones modernas de la tica se han complicado de forma irremediable debido al conflicto comn de los diversos intereses y reas intermedias de eleccin, no se puede olvidar que la mayor supervivencia, tanto de los individuos como de los grupos, proviene de atenerse a estos acuerdos. Por lo tanto, el ciencilogo respeta las leyes de su pas, es ecunime en su trato con los dems y fiel en sus relaciones. Sabe que debido a que todo individuo es en esencia bueno, tiene un agudo sentido innato de lo que es tico y lo que no lo es. As, cuando una persona viola ese sentido personal de la tica, muy pronto pierde el respeto por s misma y, a partir de entonces, empieza a decaer.

Tras determinar las definiciones bsicas de tica, bien y mal, as como la necesidad bsica de una conducta tica, el Sr. Hubbard procedi a desarrollar un medio que permitiera a la persona elevar de forma gradual su nivel de tica e incrementar as su supervivencia en cualquier rea de la vida. Es un sistema de mejoramiento que no tiene igual; adems no contiene nada del enfoque de ve y no peques ms que muchos encuentran tan difcil de seguir. En lugar de eso, se apoya en la idea de que hay grados de conducta tica y que las cosas pueden estar sobreviviendo ms o menos bien, pero an pueden mejorarse en gran medida. Por eso, el Sr. Hubbard se dispuso a describir los diferentes estados o condiciones de tica que constituyen el grado de xito o supervivencia de algo y cmo mejorar esa condicin de supervivencia exactamente.

Estas condiciones no son estados estticos, sino que mejoran o empeoran, dependiendo de nuestras propias acciones. En realidad, es un hecho que nada permanece exactamente igual por siempre, ya que tal condicin no pertenece a la vida y al universo. Las cosas crecen o se reducen. Al parecer, no pueden mantener el mismo equilibro y estabilidad. Todo lo que existe se encuentra en alguna condicin. Una persona est como tal en alguna condicin: su trabajo est en una condicin, su matrimonio est en una condicin, etc.

El Sr. Hubbard aisl y describi estos estados y, ms tarde, determin lo que de hecho se necesitara para pasar de cualquier condicin a otra ms elevada. Describe en total doce condiciones diferentes. Estas van desde un estado de confusin total en que un individuo no est en posicin de lograr producto alguno, hasta la condicin de poder estable en la que casi nada puede poner en peligro su posicin. A lo largo de la ruta hacia el poder, la persona pasar a travs de condiciones como la de funcionamiento normal, en la que ejerce ms control en forma gradual y produce ms y ms, pero an no logra estabilidad permanente. Conforme contina con una dedicacin adecuada, finalmente entra en una condicin de afluencia: una abundancia de aquello que mejora su vida. O si deja de dar los pasos apropiados, puede caer a un estado de emergencia.

Al igual que toda verdad fundamental en Scientology, las condiciones abarcan la totalidad de la vida. Representan las descripciones de las leyes reales que se aplican a cualquier aspecto: desde el crecimiento de los rboles o el funcionamiento de un automvil hasta la crianza de un nio. Sin embargo, el descubrimiento de estas condiciones de la existencia no fue todo lo que el Sr. Hubbard logr; tambin descubri las acciones o los pasos exactos que cualquier persona, bajo cualquier circunstancia, puede llevar a cabo para mejorar cualquier condicin de la existencia.

A esos pasos para mejorar las condiciones se les llama apropiadamente frmulas. Se presentan de forma precisa para cada condicin, y slo si se sigue la frmula especfica para la condicin en la que se encuentra, puede una persona pasar a la siguiente condicin superior.

Tomemos un ejemplo muy comn; consideremos el tema de las relaciones entre un hombre y una mujer. Es obvio que cuando empiezan a salir juntos, sin importar lo fuerte que sea la atraccin, la pareja no se encuentra en la misma condicin que una pareja de casados. De manera similar, un matrimonio acosado por conflictos debido al adulterio no sobrevive bien, encontrndose as en una condicin inferior a la de un matrimonio que vive en plena armona. Sin embargo, sin tener en cuenta lo insatisfactoria que sea la supervivencia de un matrimonio, lo amargas que sean las discusiones o que el conflicto parezca no tener solucin, siempre hay pasos que se pueden llevar a cabo para mejorar la condicin de ese matrimonio. Y al continuar aplicando esos pasos, ascendiendo a travs de condiciones que sucesivamente son mejores, la persona puede, con extraordinaria certeza, mejorar siempre ese matrimonio.

Las mismas condiciones y sus frmulas pueden usarse para mejorar cualquier situacin, desde la felicidad de una persona o el rendimiento del equipo de atletismo del instituto, hasta el desempeo de una corporacin multinacional. Veamos otro ejemplo: si de pronto un empleado se ve degradado a una posicin ms baja en la empresa en que trabaja, hay mtodos precisos con los que puede volver a ascender en el escalafn de la compaa. De manera similar, si el empleado encuentra de repente que lo han ascendido a una posicin superior con un aumento de sueldo considerable, la aplicacin precisa de las condiciones de tica de Scientology impedir que caiga en la trampa de gastar repentinamente ms de lo que gana o de asumir que ahora es por siempre sagrado ante los ojos de su jefe.

El punto importante que hay que reconocer aqu es que las frmulas de las condiciones de Scientology no son arbitrarias. Es cierto que sirven para elevar el nivel tico de un ciencilogo y as acelerar su progreso en El Puente. Pero tambin pueden elevar el nivel tico de cualquier persona y, por lo tanto, su supervivencia, en cualquier circunstancia; ya que las condiciones describen lo que gobierna cualquier existencia y, si se siguen, llevan a la mejora. De lo contrario, si estas condiciones no se siguen, el individuo, su carrera, sus relaciones o incluso sus posesiones se deteriorarn y caern a la siguiente condicin inferior.

Los ciencilogos usan estas frmulas de las condiciones para manejar situaciones personales, actividades familiares, xitos y fracasos en el trabajo y sus relaciones con otras personas. Las frmulas de las condiciones pueden aplicarse a cualquier situacin en cualquier dinmica. Son las herramientas con las que cualquiera efecta los cambios en su vida y en el mundo que le rodea.

Debido a que las frmulas de las condiciones siguen las leyes naturales que comprenden todos los esfuerzos de la vida, es obvio que permiten una mejor supervivencia en cualquier dinmica y en cualquier curso de accin. Adems, las frmulas de las condiciones se aprenden rpidamente, se aplican con facilidad y pueden poner a una persona de inmediato en el camino a la felicidad, al xito y al bienestar.

LAS ESTADSTICAS: LA MEDIDA DE LA SUPERVIVENCIA

Como comentario adicional sobre las condiciones de tica de Scientology, se debera mencionar la forma en que los ciencilogos usan la medicin de las estadsticas para eliminar las conjeturas al aplicar las frmulas de las condiciones. Para decirlo de forma sencilla, una estadstica es un instrumento bsico para medir el potencial de supervivencia. Una estadstica es un nmero o cantidad comparado con un nmero o cantidad anterior de lo mismo. Las estadsticas se refieren a la cantidad de trabajo realizado o al valor de este, constituyendo la nica medicin sensata de cualquier produccin o cualquier actividad. A pesar de que normalmente se piensa en las estadsticas en trminos de, digamos, artculos vendidos o pagos recibidos, cualquier cosa puede analizarse en trminos de estadsticas: desde la jardinera hasta el golf. Adems, slo supervisando las estadsticas se puede estar seguro de determinar la condicin adecuada, ya sea que las estadsticas mejoren o empeoren, sin tener que confiar en el rumor o en la informacin de odas. De esta manera, si el ciencilogo comprende cmo calcular las estadsticas, ponerlas en grficas y compararlas, est bien provisto para determinar con exactitud en qu condicin se encuentra una actividad y saber con precisin qu pasos debe llevar a cabo para mejorar esa condicin.

LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL Otro aspecto clave del sistema de tica de Scientology es el reconocimiento de la personalidad antisocial. Reflejado en los cdigos de tica ms antiguos del hombre, hay un sentido innato de que existen entre nosotros algunos (cerca de un 2,5 por ciento de la poblacin) que tienen caractersticas y actitudes mentales que les hacen oponerse violentamente a cualquier actividad o grupo de mejoramiento. Dentro de esta categora, se encuentran los Adolfo Hitlers y los Gengis Kans, los asesinos impenitentes y los magnates de la droga. Aunque las personalidades antisociales ms evidentes se pueden descubrir con facilidad (aunque slo sea por los cuerpos que dejan atrs), otros no se perciben de manera tan obvia. Hay empresas que parecen desmoronarse sin ninguna razn aparente o matrimonios que pueden desintegrarse de manera misteriosa; y hay ms de mil males que pueden afectar a quienes estn relacionados con la personalidad antisocial. De hecho, si consideramos todo lo anterior, el 20 por ciento de la totalidad de la poblacin sufre, de una u otra forma, por su conexin con la personalidad antisocial. Por esa razn, el Sr. Hubbard ofrece pautas muy especficas para detectarlas.

Para estar seguros de que estas pautas no perpeten una cacera de brujas o una condena injusta, el Sr. Hubbard proporciona, asimismo, una descripcin precisa de la personalidad social: categora a la que pertenece la gran mayora de la humanidad. Adems, el Sr. Hubbard insiste continuamente en que, a pesar de los rasgos distintivos aparentes, todos los hombres son bsicamente buenos, incluso los que parecen ms obstinados en no arrepentirse.

La importancia de descubrir a la personalidad antisocial resulta muy clara cuando se considera su efecto en la vida de aquellos que la rodean. Se ha encontrado que la persona conectada con una personalidad antisocial sufrir una gran disminucin de su supervivencia, que impedir no slo su progreso en Diantica y Scientology, sino en todos los aspectos de su vida. De la misma manera, conforme sus condiciones empeoran, las dificultades resultantes tienden a extenderse a las vidas de otras personas. De aqu que a estas personas se les designe como fuente potencial de problemas. Sin embargo, con la aplicacin estndar de los materiales que se encuentran en el libro del Sr. Hubbard, Introduccin a la tica de Scientology, se puede ayudar rpidamente a las fuentes potenciales de problemas. De hecho, los ciencilogos usan estos materiales todos los das para enderezar matrimonios, para acercar ms a padres e hijos y para cambiar la desdicha por salud y felicidad.

LA LEY DEL TERCER PARTIDO

Otro instrumento clave que los ciencilogos usan con regularidad para mejorar su vida, eliminar las barreras que puedan retardar su progreso en El Puente y mejorar las condiciones en general, es la ley del tercer partido. Esta ley, que el Sr. Hubbard defini por primera vez, clarifica la causa en que se basa todo conflicto humano, ya sea en el hogar, la comunidad o la nacin. Expresada de forma precisa, la ley es la siguiente:

UN TERCER PARTIDO DEBE ESTAR PRESENTE Y DEBE SER DESCONOCIDO, EN TODA DISPUTA, PARA QUE EXISTA UN CONFLICTO.

O bien

PARA QUE OCURRA UNA DISPUTA, UN TERCER PARTIDO DESCONOCIDO DEBE ESTAR ACTIVO PRODUCINDOLA ENTRE LOS DOS OPONENTES POTENCIALES.

O bien

AUNQUE COMNMENTE SE PIENSA QUE SE REQUIEREN DOS PERSONAS PARA QUE SE LLEVE A CABO UNA PELEA, DEBE EXISTIR UN TERCER PARTIDO Y ESTE DEBE DESARROLLARLA, PARA QUE OCURRA UN CONFLICTO REAL.

El celoso socio del negocio que continuamente nos calumnia ante el jefe; el vecino rencoroso que solapadamente rebaja a la esposa ante su marido; el ex empleado descontento que habla mal de la compaa con los clientes; todos ellos pueden ser los terceros partidos ocultos en un conflicto, lo cual es gravemente perjudicial para la supervivencia. A menos que ese tercer partido se descubra, ese tercer partido oculto, pero muy real, puede causar considerables estragos que pueden empeorar las condiciones en cualquier nmero de dinmicas. En consecuencia, no es extrao encontrar que la ley del tercer partido se use en conjuncin con los pasos de la frmula de las condiciones para salvar un matrimonio o una relacin de amistad. Sin embargo, de la misma manera que respecto al descubrimiento de la personalidad antisocial, el Sr. Hubbard fue muy cuidadoso al describir de forma precisa la aplicacin de esta herramienta, para que no se use injustamente.

LA JUSTICIA DE CIENCIOLOGA

Debido a todos los instrumentos que posee un ciencilogo para mejorar sus condiciones y elevar su nivel de tica, a veces es necesario, para la proteccin de la mayora, que el grupo intervenga y lleve a cabo la accin adecuada cuando el individuo no lleva a cabo tal accin por s mismo; de ah el sistema de justicia de Scientology. La idea bsica que fundamenta la justicia de Scientology es tan simple y racional como la teora en que se basa la tica de Scientology. La justicia existe para proteger a la gente decente; es necesaria en cualquier sociedad de xito. Sin esta, el bruto ataca al dbil, al bueno y al productivo. Sin embargo, el concepto y la prctica de la justicia, como existe en la sociedad hoy en da, es cada vez ms ineficaz.

Vemos con tristeza que este sistema de justicia est atascado en un pantano de complejidades gramaticales en latn y se ha convertido en una cuestin de qu abogado puede presentar el mejor argumento. Lo correcto y lo incorrecto, la culpabilidad y la inocencia estn relegados a papeles secundarios dentro del espectculo. Por ejemplo: un abogado que defiende a un criminal en un juicio por robo a mano armada no est interesado en establecer la culpabilidad o la inocencia; lo que busca es una escapatoria o tecnicismo legal con el que el caso pueda ser desestimado y su cliente puesto en libertad, sea culpable o no. Pocos tienen los medios necesarios para tratar siquiera de aspirar a la justicia por medio de los tribunales; y aun si tienen xito, lo que cuesta el abogado convierte con frecuencia la situacin en una victoria prrica. El proceso adecuado del sistema de tribunales est en un embrollo virtual de expedientes de tribunales. Scientology tiene un sistema diferente, que no se parece a ningn otro. El sistema judicial que existe en Scientology es tan rpido como justo; los ciencilogos lo utilizan para proteger a las personas decentes y productivas.

La justicia de Scientology se administra de acuerdo a un conjunto preciso de cdigos eclesisticos fciles de comprender, descritos con claridad y que han sido publicados ampliamente y son bien conocidos por los ciencilogos. Las acciones de justicia se llevan a cabo, en su totalidad, de acuerdo con estos cdigos; ya sea que se hayan violado o no. La sospecha, la opinin o el capricho no desempean aqu ningn papel. Estos cdigos protegen los derechos de cualquier ciencilogo en buena posicin con la Iglesia. El nico propsito de la justicia de Scientology es establecer la verdad del asunto y determinar la culpabilidad o la inocencia. Tras establecer esto, se puede llevar a cabo una adecuada restitucin de los agravios. Los ciencilogos que tienen disputas pueden usar la justicia de Scientology para solventar sus asuntos de forma amigable. Cualquier ciencilogo puede servirse del sistema de justicia para resolver cualquier disputa de tipo civil con otro ciencilogo o incluso con alguien que no lo sea. Dado que la justicia de Scientology es imparcial, econmica y se lleva a cabo sin retraso, los ciencilogos la encuentran muy valiosa.

Se espera que cualquier accin de justicia en Scientology concluya una semana despus de haberse convocado, lo cual evita que las personas interesadas sufran por una tensin innecesaria durante largas demoras. Las situaciones se resuelven rpidamente, con la seguridad de que los resultados producirn el mayor bien para el mayor nmero.

Los cdigos de justicia de la Iglesia describen cuatro clases generales de crmenes y delitos: errores, faltas, crmenes y altos crmenes. Estos van desde errores menores, que no son intencionales, u omisiones en la aplicacin de la poltica de la iglesia o la tecnologa de Scientology, hasta crmenes y delitos eclesisticos serios.

Los procedimientos de justicia los efectan grupos convocados formalmente por miembros debidamente autorizados por la Iglesia, con el nico propsito de llevar a cabo una accin de justicia en particular. Estos grupos temporales estn constituidos por miembros del staff de la Iglesia o por otros ciencilogos que, aparte de eso, continan con sus deberes y actividades normales, pero con la responsabilidad de actuar en nombre del grupo en el asunto que se les presenta. No se usan abogados, y toda la tarea de la accin de justicia en Scientology consiste en determinar con precisin la verdad de la situacin, asegurndose de que cualquier agravio se rectifique en consecuencia. No hay maniobras ni tecnicismos legales que oscurezcan el establecimiento de lo correcto o lo incorrecto, la inocencia o la culpabilidad. Se espera que cada uno presente la verdad y, como se sabe que los procedimientos son justos, esto es casi exclusivamente lo que sucede despus. Un acusado tiene acceso a cualquier informe en su contra y tiene el derecho a encarar y cuestionar a sus acusadores.

Hay cuatro tipos de cuerpos principales que constituyen el sistema de justicia de Scientology.

Se convoca un Tribunal de tica cuando se sabe que existe evidencia de un delito cometido por la persona en contra de los cdigos de justicia. Se asigna a un miembro del staff como oficial de la audiencia, quien juzga los hechos del asunto y hace recomendaciones basadas en estos. La autoridad convocante puede ordenar que se lleven a cabo enmiendas basadas en las conclusiones, en grado proporcional al delito.

Una Junta de Investigacin tiene el deber de descubrir la causa de los conflictos entre los ciencilogos o del desempeo deficiente en un rea de la Iglesia. Se designa una junta de 3 5 miembros para llevar a cabo una investigacin; y esta junta informa de sus conclusiones pero no recomienda acciones disciplinarias. Puede recomendar que se convoque un Comit de Evidencia en caso de que descubra delitos serios.

Existe un Tribunal del Capelln, donde se pueden tratar agravios y donde se puede dar a las disputas una resolucin rpida e imparcial. El Capelln escucha todos los asuntos o, si l as lo solicita o lo permite, se selecciona a un grupo de tres personas, de mutuo acuerdo por ambas partes. Los ciencilogos usan este medio de justicia civil porque es ms rpido y ecunime que el que recibiran en cualquier otro sistema de tribunales. Digamos que si dos ciencilogos no pueden resolver un asunto financiero personal, pueden llevarlo ante un Tribunal del Capelln y manejarlo con rapidez y ecuanimidad. La alternativa sera entablar un pleito costoso y prolongado en el sistema legal.

Un Comit de Evidencia se convoca para juzgar asuntos ms serios. Es un cuerpo de investigacin de hechos, compuesto por entre cuatro y siete miembros. Su deber es llevar a cabo una indagacin sobre delitos conocidos, escuchar los testimonios de los testigos que convoca, llegar a una conclusin y hacer un informe completo y una recomendacin a la autoridad convocante para que esta obre en consecuencia.

El castigo no es un factor que la justicia de Scientology utilice, ya que se ha probado desde hace mucho tiempo que, en la sociedad, el castigo normalmente slo endurece a la persona que lo recibe y la inclina a seguir pautas de conducta destructiva. En Scientology, por el contrario, a quienes se encuentra culpables de delitos eclesisticos se les instruye para que lleven a cabo enmiendas por cualquier dao causado por sus acciones. Se hace que desempeen el equivalente en servicios a la comunidad en favor de quienes han sido agraviados, as como otras acciones similares. De esta manera, la justicia de Scientology ayuda al individuo a aplicarse tica a s mismo y a sus actividades y a ascender por las condiciones.

La justicia de Scientology tambin protege al grupo de acciones destructivas de los individuos. A una persona que se rehusa a actuar de forma tica y que comete crmenes en contra del grupo en general, se le puede someter a una accin de justicia en un intento por corregirla. Dependiendo de la severidad de sus delitos, un Comit de Evidencia puede recomendar la restitucin o el castigo adecuado, tomando en consideracin cualquier circunstancia atenuante. El castigo extremo que se le puede asignar a una persona es la expulsin de la Iglesia. Esto puede ocurrir cuando un individuo comete acciones que evidentemente tienen la intencin de destruir a Scientology o a los ciencilogos, o cuando la persona ha demostrado claramente que ya no est de acuerdo con las metas de la Iglesia y se opone a ellas de forma activa.

Tal individuo ha demostrado su oposicin a lo que Scientology representa. Al anunciar pblicamente la expulsin de este individuo, los ciencilogos en buena posicin estn alertados y pueden evitar que l los dae, hasta el momento en que las acciones de este individuo estn ms de acuerdo con las del grupo.

La Iglesia o sus miembros no llevan a cabo ninguna accin posterior, ya que se ha hecho justicia al expulsar al individuo del grupo. La exclusin de Scientology es el juicio ms severo que cualquier ciencilogo encara, ya que obstruye realmente cualquier progreso posterior en El Puente. Una vez expulsada, la persona debe seguir su propio camino y resolver su vida sin ms comunicacin, asistencia o gua de la Iglesia, que est muy ocupada su ayuda a quienes de verdad la desean. La persona expulsada ya no forma parte de Scientology y no puede disfrutar de sus beneficios, lo que incluye el acceso a los procedimientos de justicia de Scientology, no importa con qu dificultades se encuentre.

Con cualquier accin de justicia, incluso en caso de expulsin de la Iglesia, si el individuo en cuestin no siente que se le ha hecho justicia, tiene medios a los que puede recurrir para determinar los hechos y corregir el asunto si es necesario. Puesto que la justicia de Scientology se basa solamente en establecer la verdad, el individuo honesto tiene la certeza de saber que recibir un trato justo.

Los cdigos de justicia de Scientology estn de acuerdo con los cdigos morales y legales de la sociedad. Los actos que la sociedad considera criminales son considerados criminales por la Iglesia y los ciencilogos. Los ciencilogos no toleran actividades ilegales de ningn tipo. La experiencia nos ha enseado que quienes violan seriamente las leyes del pas son incapaces de mantener los estndares ticos que se requieren para lograr progreso espiritual.

En resumen, la justicia de Scientology es un nuevo sistema que sirve apropiadamente tanto al individuo como al grupo. Sus procedimientos son valiosos para los ciencilogos, ya que ofrecen un sistema en el que se pueden resolver las disputas, se da a conocer la verdad y se produce una mayor supervivencia.

El libro Introduccin a la tica de Scientology abarca todo el campo de la tecnologa de tica de Scientology y su sistema de justicia, en trminos definidos con claridad.

TICA, JUSTICIA Y LA HUMANIDAD

La tica de Scientology, explic el Sr. Hubbard, es razn. Proporciona los medios con los que los hombres abordan su supervivencia a largo plazo, la supervivencia de sus familias, de sus grupos, de su planeta y ms. Dentro del tema, est implcito el reconocimiento de que todas las cosas, en un grado u otro, dependen del resto en forma recproca, y que slo por medio de la consideracin constante de la supervivencia de la mayora, puede el individuo asegurar la propia.

Teniendo en mente este pensamiento, el ciencilogo obedece la ley, permanece fiel a su cnyuge, es sincero en sus negocios y, en todos los dems aspectos, se conduce de acuerdo a la honestidad, la integridad y la decencia.

Los ciencilogos comprenden que las reglas y las leyes forman los acuerdos mediante los que un grupo, una sociedad o una nacin sobreviven, y que los estndares ticos elevados, lejos de inhibir el goce de la vida, lo favorecen.

Pero, qu pasa con el resto del mundo?

Debido a la falta de un sistema funcional de tica y justicia, civilizaciones enteras se han ido a la ruina, se han asolado bosques enteros y secciones enteras de nuestras ciudades se han reducido a campos de batalla raciales. De manera simultnea, hemos presenciado la desintegracin constante de la familia, la decadencia general de los valores sexuales, el creciente abuso de la droga, los robos, los asaltos y dems, hasta que parece no existir esperanza alguna, excepto esta: el ciencilogo debe vivir tambin en esta sociedad y realmente posee los instrumentos que marcan la diferencia.