2
XXIX Edición Copa hermandad En Necochea, provincia de buenos aires, argentina; a 17 días del mes de abril del año 2010, en el cierre de los concursos de pesca (29 edición de la copa hermandad) de clubes sudamericanos. Y en reunión de delegados de 18 entidades, participantes de este evento conjuntamente con fiscales de prueba, Sr Jaime F. Soto de Uruguay, y Sres. Ing. Héctor Giménez y Osvaldo Fernández de argentina. Siendo las 20:40 hs en instalaciones del hotel (Sarimar); lugar de hospedaje de las delegaciones y con la presidencia del representante del Necopesca club, sr Juan C. Urrutibehety; se inicia la reunión procediéndose a dar lectura del resultado de la última prueba de embarque, en la que surge como ganador de la misma el club de pesca y náutica (Mar de Ajo) de argentina, 2º club de pesca Pedra lisa y 3º club de pesca lobería, de cuyos resultados se pide un aplauso a los ganadores de esta edición. Posteriormente, el delegado del club municipal de Uruguay, Sr Stepanian, propone que clubes que no asistan a dos eventos consecutivos, sean desafectados, lo que es aprobado; el delegado del club O’arpao, Sr Armando Ravizza, dado que solamente de Brasil, asisten sólo tres clubes, sobre cinco invitados, el mismo se compromete a interesar a dos clubes más, dado que los faltantes en este año anunciaron que no concurrirían en lo sucesivo. El Sr Alfredo Cammarota, pide la palabra y sugiere en la reunión, que los integrantes por clubes sean de tres pescadores y un delegado-capitán, a efectos de una mejor organización, traslados, etc., que representarían 20 personas menos, en los 20 clubes; surge un intercambio de pareceres con clubes paraguayos, no lográndose un consenso en esta postura, quedando sin efecto lo planteado; el delegado del club Mar de Ajo, Sr Carlos Améndola, propone que ante sendas descalificaciones de dos bolsas con pescado a un club argentino y otro a un club uruguayo, por el hecho de no tener el numero introducido en la bolsa, y siendo este un mero olvido sin intención o dolo de ventaja a conseguir, es que propone en

Ata 2010 - XXIX Copa Hermandad Pesca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ata 2010 - XXIX Copa Hermandad Pesca

Citation preview

XXIX Edición Copa hermandad

En Necochea, provincia de buenos aires, argentina; a 17 días del mes de abril del año 2010, en el cierre de los concursos de pesca (29 edición de la copa hermandad) de clubes sudamericanos. Y en reunión de delegados de 18 entidades, participantes de este evento conjuntamente con fiscales de prueba, Sr Jaime F. Soto de Uruguay, y Sres. Ing. Héctor Giménez y Osvaldo Fernández de argentina.

Siendo las 20:40 hs en instalaciones del hotel (Sarimar); lugar de hospedaje de las delegaciones y con la presidencia del representante del Necopesca club, sr Juan C. Urrutibehety; se inicia la reunión procediéndose a dar lectura del resultado de la última prueba de embarque, en la que surge como ganador de la misma el club de pesca y náutica (Mar de Ajo) de argentina, 2º club de pesca Pedra lisa y 3º club de pesca lobería, de cuyos resultados se pide un aplauso a los ganadores de esta edición.

Posteriormente, el delegado del club municipal de Uruguay, Sr Stepanian, propone que clubes que no asistan a dos eventos consecutivos, sean desafectados, lo que es aprobado; el delegado del club O’arpao, Sr Armando Ravizza, dado que solamente de Brasil, asisten sólo tres clubes, sobre cinco invitados, el mismo se compromete a interesar a dos clubes más, dado que los faltantes en este año anunciaron que no concurrirían en lo sucesivo. El Sr Alfredo Cammarota, pide la palabra y sugiere en la reunión, que los integrantes por clubes sean de tres pescadores y un delegado-capitán, a efectos de una mejor organización, traslados, etc., que representarían 20 personas menos, en los 20 clubes; surge un intercambio de pareceres con clubes paraguayos, no lográndose un consenso en esta postura, quedando sin efecto lo planteado; el delegado del club Mar de Ajo, Sr Carlos Améndola, propone que ante sendas descalificaciones de dos bolsas con pescado a un club argentino y otro a un club uruguayo, por el hecho de no tener el numero introducido en la bolsa, y siendo este un mero olvido sin intención o dolo de ventaja a conseguir, es que propone en

sucesivos eventos, que los números de cada pescador sean impresos en las bolsas del lado visible; este caso produce una unánime aprobación dado el carácter de las pruebas, que si bien esta fijado por un reglamento, también el fin es la Hermandad entre los clubes.

El Sr delegado del club municipal de Montevideo propone que dado los inconvenientes que se producen en las comunicaciones entre los clubes para los sucesivos eventos que toda comunicación sea remitida a una persona, en este caso a Armando Ravizza, de Puerto Alegre, Brasil; que con su conocimiento en computación, y dado lo versátil que siempre ha sido en cuando a informes, reglamentación y buena disposición en todo momento, es por unanimidad aprobada esta postura y aceptada por Ravizza.

El delegado del club A.P.P.D de Paraguay, solicita que en lo sucesivo, los clubes anfitriones de cada evento, conjuntamente con fecha, precios de alojamiento, etc., envíen el tipo de pesca a efectuarse líneas sugeridas, anzuelos, tipo de peces, carnada a dar, etc., todo referido a la pesca de cada escenario; del mismo modo de las delegaciones paraguayas informan que siendo ellos los próximos organizadores de la 30 edición de la copa, la misma se disputaría en el año 2011 en la última semana del mes de septiembre, ya que posteriormente en ese País, se aplica la Veda en la pesca de todo el río Paraguay; no teniendo definida la localidad que se efectuaría.

No habiendo más temas a tratar y siendo las 21:30, se levanta la reunión de delegados procediéndose a concurrir a la cena de entrega de premios.

Atte.: Juan C. Urrutibehety. Delegado