4
Ataque de fuerza bruta con diccionario usando Medusa PUBLICADO POR EPSILON EN ENERO - 2 - 2010 Seguramente muchos conocen hydra: una aplicacion para atacar con fuerza bruta usando diccionarios, a diferentes servicios como: ssh, ftp, mysql entre otros, sin embargo hydra no se volvió actualizar, su ultima versión fue lanzada en el 2006 y aunque todavía funciona muy bien, tiene muchos problemas en la instalación, debido a las dependencias y sus versiones. No obstante, existe una aplicacion llamada medusa que es muy similar ( no exactamente igual) a hydra, la cual nos permite crackear por diccionario de forma rápida, masiva y paralela los siguientes servicios: AFP CVS FTP HTTP IMAP MS-SQL MySQL NetWare NCP NNTP PcAnywhere POP3 PostgreSQL REXEC RLOGIN RSH SMBNT SMTP-AUTH SMTP-VRFY SNMP SSHv2 Subversion (SVN) Telnet VMware autenticación Daemon (vmauthd) VNC Genérico Wrapper Web Form

Ataque de Fuerza Bruta Con Diccionario Usando Medusa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ataque de Fuerza Bruta Con Diccionario Usando Medusa

Ataque de fuerza bruta con diccionario usando MedusaPUBLICADO POR EPSILON EN ENERO - 2 - 2010

Seguramente muchos conocen  hydra: una aplicacion para atacar con fuerza bruta 

usando diccionarios,  a diferentes servicios como: ssh, ftp,  mysql entre otros,  sin

embargo hydra  no se volvió actualizar, su ultima versión fue  lanzada en el 2006 y

aunque todavía funciona muy bien,   tiene muchos problemas en la instalación,

debido a las dependencias y sus versiones.

No obstante, existe una aplicacion llamada  medusa que es muy similar ( no

exactamente igual) a hydra, la cual nos permite crackear por diccionario de forma

rápida, masiva y paralela  los siguientes servicios:

AFP

CVS

FTP

HTTP

IMAP

MS-SQL

MySQL

NetWare NCP

NNTP

PcAnywhere

POP3

PostgreSQL

REXEC

RLOGIN

RSH

SMBNT

SMTP-AUTH

SMTP-VRFY

SNMP

SSHv2

Subversion (SVN)

Telnet

VMware autenticación Daemon (vmauthd)

VNC

Genérico Wrapper

Web Form

Algunas de las caracteristicas que nos tiene medusa son:

Velocidad

Page 2: Ataque de Fuerza Bruta Con Diccionario Usando Medusa

Estabilidad

Organizacion del código, para comprenderlo facil

diversidad de servicios (como vieron anteriormente)

Instalación de  Medusa

Antes de instalar  medusa, debemos revisar  que se cumplan las siguientes

dependencias:

OpenSSL

LibSSH2

NCPFS

Libpq

Subversion

afpfs-ng

Para los usuarios de debian, esta herramienta se encuentra en los repositorios:

apt-get install medusa

Para los demás usuarios descargan las fuentes desde aca, y compilan:

./configure

make

make install

¿Como crackear password con diccionarios usando medusa ?

Lo primero que debemos hacer es  ver los módulos disponibles,  los módulos son los

servicios los cuales podemos atacar, para visualizar los módulos:

medusa -d

Después de estar seguros de que tenemos el modulo adecuado al servicio que

deseamos atacar, procedemos a lanzar el ataque. Medusa posee una gran cantidad

de parámetros (ojala se tomaran el tiempo para leer el man  con detenimiento).  Los

parámetros mas importantes son:

-h -> el host víctima

-H -> si tenemos un archivo txt con una lista de hosts

-u  -> el usuario al cual deseamos hacerle el cracking

-U ->  un archivo txt con la lista de posibles usuarios (muy útil si no

sabemos que usuarios existen en el sistema)

-P ->  Ubicación del diccionario

-O  -> Crea un archivo log

- e  ns -> Verifica el password vacio o que ambos datos sean lo mismo

Page 3: Ataque de Fuerza Bruta Con Diccionario Usando Medusa

-M  -> El modulo que deseamos emplear (sin la extension .mod)

-n -> por si el servicio esta corriendo en otro puerto diferente al default

-s -> Habilita ssl

-f -> detiene el ataque en el instante de encontrar un password valido

-b -> suprime los banners

-v  -> modo verbose (mas informacion level de 0 a 6 siendo el 6 mas

alto)

Ahora practiquemos un poco:

medusa -h 127.0.0.1 -u rincon -P /diccionario.txt -M mysql -L -f -b -v 6

Como pueden ver me estoy atacando yo  mismo obviamente me he asegurado que el

password se encuentra en el diccionario, el resultado es sorprendente tardo muy

poco (10 segundos aproximadamente), el tiempo depende de varios factores como el

tamaño del diccionarios y la ubicacion del password encontrado, ya que se va a

demorar mucho menos si el password esta al inicio del diccionario de 36000 palabras.

Ahora muchos diran que no es lo mismo hacer un ataque de fuerza bruta con

diccionario de forma local  que de forma remota y tienen mucha razon, sin embargo

hicimos  la prueba de forma remota  y los resultados fueron muy aceptables, se

demoro 6 minutos en encontrar el password en un diccionario de 500 palabras (con

esos datos ya pueden hacer la simple regla de 3) atacando  el ssh

Algunos inconvenientes

Todo no es color de rosa, existen algunos inconvenientes que debemos tener en

cuenta antes de realizar un ataque de este tipo:

No  hay total certeza de encontrar el password, sin embargo la efectividad de

un ataque con diccionario es directamente proporcional al tamaño del

diccionario, es decir, entre mas grande sea el diccionario mayor sera la

probabilidad de  encontrar la contraseña.

Otro inconveniente, consiste en que algunos sysadmin inteligentes restringen 

el numero de intentos de autenticacion a un numero no mayor a 3, asi que si

nos topamos con un servidor serio, no podremos aplicar el ataque por fuerza

bruta.

Cuando nos encontramos un servidor “vulnerable” a un ataque de fuerza bruta

con diccionario, debemos tener muchisimo cuidado, ya que un ataque de esta

naturaleza  hace demasiado “RUIDO” es decir, todos los intentos de conexion

quedaran guardados en los logs del servidor, por eso es pertinente usar un

proxy para hacer el ataque, o  en su defecto borrar los logs, inmediatamente

despues de entrar al server.

Page 4: Ataque de Fuerza Bruta Con Diccionario Usando Medusa

Te gusto la entrada? Compartela!!