98
ENSAYO: PENSAMIENTO MILITAR Y PENSAMIENTO POLÍTICO CHINA UN GIGANTE EN APUROS www.ateneadigital.es PVP: 7 € (7,10 € en Canarias) ENTREVISTA CON EL JEMAD FERNANDO GARCÍA SÁNCHEZ “La crisis es un reto y una oportunidad para transformar las FAS hacia un modelo más eficiente” SEGURIDAD y DEFENSA tenea A AÑO V · Nº 37

Atenea 37

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 37 de la Revista ATENEA, publicación dedicada a la Seguridad y Defensa en todo el mundo.

Citation preview

Page 1: Atenea 37

ensayo: Pensamiento militar y Pensamiento Político

c h i n aun gigante en apuros

www.ateneadigital.es PVP: 7 € (7,10 € en Canarias)

entrevista con el jemadfernando garcía sánchez

“La crisis es un reto y una oportunidad para transformar las FAS hacia un modelo más eficiente”Seguridad y defensa

teneaAaño V · nº 37

Page 2: Atenea 37

37 publis.indd 1 22/05/2012 12:47:43

Page 3: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 3

Estimado lEctor:

los titulares relacionados con la crisis económica han dejado en segundo plano un acontecimiento de gran trascendencia. me refiero a la visita del vicepresidente chino, Xi Jinping, a Estados Unidos. Estamos hablando del futuro secretario general del Pc chino, presidente del país y jefe de sus ejércitos y que, frente al adusto Hu Jintao, se presenta como un futuro dirigente más comunicativo que, además, tiene una hija estudiando en Estados Unidos, donde él mismo vivió una temporada conociendo al pueblo norteamericano.

Su creciente protagonismo apunta a que china está pasando de ser la gran incóg-nita del pasado, a convertirse en el gran adversario de un futuro –ya casi presente- nuevo mundo bipolar.

China ya no responde al viejo cliché de pueblo rural y desconectado del mundo. muchos analistas apuestan por que antes de 2020 puede convertirse en la primera economía del mundo aunque, simultáneamente, enfrente importantes problemas de deuda interna, de alta dependencia de importaciones y exportaciones y deba re-solver sus fuertes contradicciones: un capitalismo en economía, un partido único en política y una alta carencia de libertades en materia de derechos humanos, lo que le plantea la necesidad de una economía mundial estable y de dedicar su esfuerzo nacional más hacia dentro que hacia fuera del país.

las intenciones estratégicas chinas son poco conocidas, al margen de la clara decisión de hacer del mar de la china una zona económica exclusiva y de mantener en alto la bande-ra de la recuperación de taiwán. tanta es la incertidumbre que ni siquiera se tiene claro en occidente quién es realmente el que dirige políticamente el People’s liberation army que formalmente no se encuadra en el Estado, hasta el punto de que su responsable no es el ministro de defensa sino el Pc chino. Un ejército que está rearmándose con un incre-mento de su presupuesto anual superior al 12% y cuyo aumento de potencia es causa de preocupación en todos los países asiáticos circundantes. tal vez, su única limitación sea la falta de experiencia de combate en los últimos 30 años.

a la vez que EEUU ha dejado de mirar a Europa para centrarse en asia-Pacífico, china desea ocupar el puesto que cree que le corresponde en aquella trascendente región. Parece motivo suficiente para que atENEa le dedique la portada de su número actual.

C A R T A D E L D I R E C T O RAteneaPRESIDENTE DEL GRUPO ATENEAY DIRECTOR GENERALJosé Luis CortinaDIRECTOR ADJUNTO AL DIRECTOR GENERALJoaquín Tamarit

DIRECTOR EDITORIAL: Jorge OrtegaSUBDIRECTOR: Santiago Pérez DíazSUBDIRECTOR DE PATRImONIO: Antonio ManzanoJEfE DE REDACCIóN: Luis LacaveáREA INTERNACIONAL: Jesús ArgumosaáREA NACIONAL: Manuel de RamónCOORDINADOR DE PATRImONIO: Aurelio Valdés COORDINADOR OBSERVATORIO: Julio GaruloREDACCIóN: Joaquín Calderón y Nacho Serrano.DIRECTORA DE ARTE: Isabel BenitoINfOGRAfíA: Julián de VelascoCOLABORADORES: Ricardo M. Isidoro, Carlos Echeverría, Francisco P. Muinelo, José Luis Bazán, Federico Yaniz, Antonio Colino, Fernando del Pozo, Jaime Garreta, Antonio Núñez, Fernando Puell, Juan Velarde, Juan Emilio Cheyre, Diego Carcedo, Ángel TafallaCOLABORACIONES CORPORATIVAS: Asocia-ción Española de Militares Escritores

CONSEJO ASESOR DEL GRUPO AtENEAJosé A. García González, Carlos Herrera Ruiz, Alejandro Klecker, Rafael Lorenzo, Fernando Mosquera, Juan Ortuño, Francisco Parra, Ángel Tafalla, Marcos Urarte,Juan Velarde, Rafael YusteDIRECTOR DE ACTIVIDADES ACADémICASJuan [email protected] EJECUTIVO DE LA CONSULTORíAFrancisco [email protected] COORDINADOR DE fOROS DE DEBATEJesús ArgumosaCOORDINADOR DE CONGRESOS, ExPOSICIONES Y DESARROLLO CORPORATIVOAlfonso López Clavier / [email protected]

PROTOCOLOBelén Penades / [email protected] mARKETING Y PUBLICIDADGabriel Cortina /[email protected] ' 675 751 733SUSCRIPCIONES: Mónica Merodio / [email protected] ' 915 945 255 ADmINISTRACCIóN:Rocío de la Rubia / [email protected] SECRETARíA: Inmaculada Gómez

INfORmáTICA Y PáGINA WEB:GRUPO DISEÑO · Diseño Tecnológico y Publicitario. www.ateneadigital.es

EDITA: Empresa i2v, S.L. C/ José Abascal 18, 1º 28003 Madrid ' 915 945 255

ImPRImE: Gráficas Monterreina · Área Empresarial Andalucía · Pinto, MadridDISTRIBUIDORA: SGEL

Prohibida la reProducción total o Parcial Por cualquier medio sin la autorización exPresa del editor. atenea no se hace resPonsable de las oPiniones exPresadas Por sus colaboradores.

I.S.S.N. 1889-0210Dep. Legal: m-46074-2008

Page 4: Atenea 37

4

f i r m a s

gracia abad QuintanalDoctora en CC Políticas por la U. Compluten-se. Profesora en la U. Antonio de Nebrija.

álvaro albacete pereaEmbajador en misión especial para las relacio-nes con la Comunidad y Organizaciones Judías.

julio albi de la cuestaLicenciado en Derecho. Diplomático. Autor de numerosos libros de historia militar.

marín bello crespoGeneral de Brigada de Infantería. Ex jefe de Estado Mayor de la Fuerza Terrestre (Sevilla).

luis feliu ortegaTeniente General (ET). Fue representante mi-litar de España ante la Autoridad Provisional de la Coalición en Irak.

aurelio fernández dizCapitán de Navío. Diplomado en la Escuela de Guerra Naval y en la NATO Defense College.

gabriel gaspar tapiaPolitólogo. Director de Programa en la Funda-ción Chile 21, conferenciante y consultor.

javier gil pérezDoctor en Paz y Seguridad Internacional por el IUGGM. Profesor en ICADE.

josé ramón gómez ferrerLicenciado en Derecho y en Ciencias Políticas. Máster en Economía de China por la UOC.

fernando de la guardia salvettiCapitán de Navío de la Armada. Ha sido profe-sor del CESEDEN.

josé luis mingote abadTeniente Coronel. Ingeniero Politécnico (ar-mamento y material).

rogelio núñez castellanoDoctor en Historia de América Latina. Miem-bro de OSAL.

francisco pérez muineloGeneral de División de Intendencia. Doctor en CC. EE. Ha sido director general de Asuntos Económicos del Ministerio de Defensa.

xulio ríosDirector del Observatorio de la Política China y autor de China en 88 preguntas.

carlos del toroPeriodista. Licenciado en Políticas. Diplomado en Altos Estudios de la Defensa Nacional.

Atenea · Número 37Junio 2012

en portada china, un gigante en apuros 6 Potencia emergente con debilidades. Por Santiago Pérez Díaz

8 Breve recorrido por su apertura. Por José Ramón Gómez Ferrer

12 La Política Exterior y de Seguridad. Por Gracia Abad

19 El líder que viene. Por Santiago Pérez Díaz

20 La hegemonía en Asia-Pacífico. Por Javier Gil Pérez

22 Una coyuntura crítica. Por Xulio Ríos

23 internacional Rusia, en construcción. Por Marín Bello Crespo

28 El poder militar y el poder económico. Por Francisco Pérez Muinelo

32 nacional España-Israel, 25 años de relaciones bilaterales. Por Álvaro Albacete Perea

38 El papel de España en el futuro de Cuba. Por Rogelio Núñez 44 entrevista Fernando García Sánchez, JEMAD. Por Jorge Ortega

52 iberoamérica Colombia, un conflicto prolongado. Por Gabriel Gaspar

58 misiones de las fas en el exterior Los españoles en Bagdad. Por Luis Feliu Ortega

64 miscelánea Un encuentro con gran carga ideológica. Por Carlos del Toro

66 ensayo Pensamiento militar y pensamiento político. Por Aurelio Fernández Diz

70 tecnología Municiones guiadas de precisión. Por José Luis Mingote Abad

opinión 43 Populismos antieconómicos. Por Manuel de Ramón

51 Ceuta y Melilla, 30 años después.Por Jesús Argumosa

63 Jugando con dos barajas. Por Ángel Liberal

patrimonio

75 libros79 historiaLa unión de dos imperios, Portugal y España. Por Fernando de la Guardia Salvetti

85 personajesEl gran duque de Alba. Por Julio Albi de la Cuesta

89 observatorio Novedades de material, industria militar, tecnología aplicada y logística. Por Julio Garulo

Las opiniones vertidas en los artículos publicados en la Revista ATENEA son responsabilidad exclusiva de sus autores.

© P

ei L

iNg

Ho

o -

foto

Lia.c

om

Page 5: Atenea 37

FILTROS PARA LA INDUSTRIA MILITAR

MANN+HUMMEL

MANN+HUMMEL

MANN+HUMMEL

MANN+HUMMEL IBÉRICA

MANN+HUMMEL

Page 6: Atenea 37

c h i n aAtenea · Número 37

E N P O R T A D A por Santiago Pérez Díaz

6

En los últimos meses, China ha sido el escenario de una serie de hechos políticos inusitados en la vida del país, incluido el rumor -sin fundamento-

de un golpe de estado en marcha. También cabe citar el caso del disidente ciego, Chen Guang Cheng, que logró asilarse en la embajada norteamericana y después rom-per el cerco policial y esfumarse. Otro es la caída en des-gracia del líder del partido comunista en Chong Qing, Bo Xilai, al que se le auguraba una brillante carrera. O la carta de un grupo de veteranos dirigentes comunistas al presidente para exigir la destitución de Zhou Yongkang, máximo responsable de la seguridad nacional y miem-bro del Comité Permanente del Politburó. aunque estos hechos no están directamente conectados entre sí, son un relevante indicio de las tensiones políticas internas del partido y de las sociales que se han derivado del ful-gurante crecimiento económico del país, crecimiento que se ha visto frenado con la crisis mundial.

El mismo rumor de que estaba en marcha un golpe de estado, que recorrió toda China del 19 al 22 del pasa-do mes de marzo, tanto por el sistema del boca a boca como por algunas publicaciones de internet, reflejan que en el interior del partido y de los centros de poder tiene lugar una lucha política de cara al cambio en la cúpula que tendrá lugar el próximo otoño.

La principal razón para la legitimación del comu-nismo chino ha sido el crecimiento económico. Para

POTENCIA E MERGENTECON DEBILIDADES

Page 7: Atenea 37

c h i n aNúmero 37 ·Atenea 7

POTENCIA E MERGENTE

alcanzar este objetivo en el país más poblado de la tie-rra se ha necesitado un gobierno central fuerte. Pero un proceso de estas características ha conllevado el que las regiones marítimas hayan crecido económicamente más que las del interior. Y que el 0,2% de la población controle el 70% de la riqueza nacional. La mayor parte de los trabajadores perciben sueldos inferiores a 100 dó-lares mensuales. Al mismo tiempo, ha hecho que China sea muy dependiente de factores económicos exterio-res, cuyo control no está en sus manos.

El régimen ha llevado a cabo algunas reformas en los campos económico y social para reducir la desigualdad, pero no ha hecho nada en el terreno político; las deci-siones las toman sólo unos pocos dirigentes. Las clases medias son las más afectadas.

De esta forma, la legitimación del sistema se erosio-na ante buena parte de la ciudadanía, sobre todo en las ciudades. No quiere esto decir que el régimen se vea al borde del abismo, pero sí que necesita ponerse al día para que un país de la complejidad de China siga ade-lante con los menores problemas y tensiones posibles en el camino hacia la modernización económica, em-prendido en 1978 por Den Xiaoping tras la muerte de Mao. n

Conmemoración de la revolución comunista de Mao que se celebra todos los años el primero de octubre. Un grupo de mujeres transporta un gran retrato del presidente de China Hu Jintao con motivo del 60 aniversario de la creación del partido.

En las imágenes de arriba se muestran diversos aspectos de la vida cotidiana del país tanto en las ciudades como en las zonas rurales.

FOTO

: CO

RDO

N P

RESS

- Q

IU F

ENG

/CO

LOR

CH

INA

PH

OTO

/SIPA

FOTOS: IRENE RINCóN/LUIS LACAvE

Page 8: Atenea 37

c h i n a8 Atenea · Número 378

E N P O R T A D A por José Ramón Gómez Ferrer

Con el crecimiento continua-do del PIB superior al 8%, se va a producir un desarrollo

espectacular; la cuestión de si el crecimiento sería compatible con el sistema autocrático del PCCh, nos devuelve al dilema que plantea el Nobel indio Amartya Sen sobre si la democracia es fruto o requisito del desarrollo, si China podría lle-gar a ser una democracia sui géneris o llevaría, al menos, a un debilita-miento del Partido Único.

Nos podemos preguntar si más de 500 millones de internautas, y una clase media creciente son un factor desestabilizador para el régi-men o si lo podrían erosionar.

Distintas facciones del poder tratan de situarse ante una posible reorganización de sus cúpulas.

El éxito económico de la China de Deng desde 1978 fue especta-cular: las reformas de agricultura, industria y apertura al exterior, el diseño de zonas costeras especiales, volcadas a la exportación, permi-tieron saldos de balanza de pagos crecientemente favorables; el PIB se multiplicó por seis en el periodo 1980-2000, y la renta per cápita por cuatro; finalmente aparecerían em-presas que en numerosos sectores están, por capitalización, entre las mayores del mundo.

La no convertibilidad del re-mimbi y los controles de cambios evitaron la entrada del capital a corto plazo (especulativo), y ais-laron a China de las fuertes crisis asiáticas de finales del siglo XX; si bien la tendencia reforzada por la incorporación de China a la Orga-nización Mundial de Comercio en 2001 (WTO) marcó una progresiva liberalización y acomodo a las re-glas de fair play de la Comunidad Internacional en su comercio y en las normas de la propiedad intelec-tual e industrial.

El creciente protagonismo de China en la economía globaliza-da se manifiesta de maneras muy diversas: las enormes reservas de divisas acumuladas ponen sus de-cisiones de inversión y el cambio ‘artificial’ del yuan en el centro del debate y condicionan las estrate-gias comerciales y cambiarias de los demás actores.

El concepto de ‘Chimerica’ (Chi-na-América), describe la simbiosis de un país convertido en la fábrica (barata) del mundo, que permite en USA precios bajos, paro y un déficit comercial financiado contra la emi-sión masiva de la deuda en dólares comprada por China .

El posmaoísmo busca devolver a China el rol global que el nacio-

Atenea · Número 378

BREvE RECORRIdO POR SU APERTURA “Gato blanco o gato negro, lo importante es que cace ratones”

o “enriquecerse es glorioso” son

lemas del periodo de Deng Xiaoping que nos asocian el

crecimiento económico que sus “cuatro

modernizaciones” trajeron a China con

el pragmatismo de un sistema que, para sobrevivir, se reforma

en contra de sus principios fundacionales

Page 9: Atenea 37

c h i n a900Número 37 ·Atenea 9

nalismo le atribuye. Efectivamente, la China del siglo XXI se configura como la segunda economía mun-dial (sobrepasando ya a Japón), y proyecta convertirse en la primera en un horizonte de escasas décadas. China se convierte en un actor glo-bal de primer orden, cuya orienta-ción exterior y compromiso con la gobernanza y estabilidad globales desplazan el eje geopolítico del Atlántico al Pacífico (interacción USA- China).

En términos de civilización, re-conocemos a China numerosos inventos y tecnologías precursoras de otros occidentales, y también una organización del Estado crea-dora del sistema de oposiciones para acceder a la función pública, basada en el conocimiento de la cultura clásica (reproduciendo por tanto sus valores confucianos), y el idioma y la escritura como vectores transmisores de la civilización síni-ca. Cuando en el siglo XVII los mi-sioneros jesuitas o agustinos, entre otros, establecieron los primeros contactos con la cultura china, su sociedad había producido resulta-dos tan sofisticados como los occi-dentales, y técnicas y sistemas eco-nómicos tanto más productivos (los grandes descubrimientos y rutas anteriores precisamente buscaban

Número 37 ·Atenea 9

BREvE RECORRIdO POR SU APERTURA

FOTO

: GET

Ty Im

áG

ENES

Page 10: Atenea 37

10 Atenea · Número 3710

E N P O R T A D A

el acceso al comercio de especias y seda). China no se había interesado por Occidente, considerando a los ‘bárbaros’ tributarios o enemigos.

Hasta el siglo XIX, el creci-miento técnico y económico de Occidente fue sobrepasando pro-gresivamente a China, de manera que finalmente se produjeron con-

flictos coloniales y tratados que le obligaron a concesiones portuarias y territoriales que condenaron a una China impotente: China Cruci-fied es el título que Jacques Gernet pone para el siglo XIX a la parte dé-cima del clásico A history of Chinese Civilization.

La caída del sistema imperial, la breve República nacionalista y la guerra civil interrumpida por la Se-gunda Mundial dieron paso final-mente al triunfo de la revolución de Mao a finales de los 40, y a la ins-tauración del sistema hegemónico del Partido Comunista Chino que conocemos hasta hoy.

Desde las reformas llevadas a cabo por Deng, el sistema ha tenido un éxito económico incuestiona-ble, y ha transmitido un sentimien-to legitimador que intenta garanti-zar su supervivencia.

Ello no obstante, corresponde referir igualmente las sombras y claroscuros.

Cuando comparamos la realidad China con sus más de 1.300 millo-nes de habitantes, y tal como reco-

nocen sus líderes, estamos ante un país en desarrollo, que sólo mues-tra patrones de vida y consumo homologables a los occidentales en determinadas regiones costeras. Si retomamos el “Índice de Desarro-llo Humano” de Naciones Unidas, encontramos a China en el puesto ciento uno, convergiendo con Occi-

dente, pero aún muy lejos de Hong Kong entre los veinte primeros.

Interesa a los politólogos la per-cepción y fortaleza de las libertades públicas y derechos individuales que permitirían una Sociedad Ci-vil desarrollada: accediendo al últi-mo informe de la reputada Freedom House, encontramos la valoración NOT FREE, debido a la inexistencia de Prensa e Internet libres.

Cuando un sistema autocrático desea justificarse por la eficiencia, estas cuestiones devienen de inte-rés capital; cuando el mayor ejérci-to del mundo por efectivos, tiene la función constitucional de sostener, no la independencia del Estado, sino la preeminencia del Partido único, lo son en mayor medida.

Los conflictos políticos del Nobel Xiaobo, del artista Ai Wei Wei (co-creador con el estudio Herzog-De Meuron en el diseño Bird’s Nest del Estadio Olímpico de Beijing) o los de varios disidentes que cada cierto tiempo tensan las relaciones entre China y Occidente, no son más sig-nificativas que la defenestración de

Zhao Ziyang, líder depurado como ‘blando’ en los acontecimientos de la crisis de Tian An Men.

La imagen que China quiere pro-yectar queda cuando menos cues-tionada y, en la actualidad, especial-mente por la inminente sustitución de miembros de la cúpula del PCCh. Estamos ante un punto de inflexión entre la consolidación de las refor-mas o la entrada en una involución. Ante el cambio de siete de los nueve miembros del Politburo, la variación de modelo de crecimiento que reco-ge el duodécimo Plan Quinquenal (fomento del consumo interno, o generalización de la Seguridad So-cial), la caída de Bo Xilai, la reco-mendación del mismo Wen Xiabao a favor del Rule of law en previsión de involuciones, y el peligro de una nueva revolución cultural son hi-tos de capital interés.

ENERGíA y ESTRATEGIA La irrupción de los BRIC (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la escena mundial como fuertes de-mandantes de recursos energéticos, -muy concretamente en el caso de China- ha tensionado los mercados. El crudo sigue siendo indispensa-ble, y parte importante de la de-manda asiática procede del Golfo a través de los estrechos de Ormuz y Malaca, estratégicamente muy sen-sibles. Rusia, como proveedor de petróleo y gas y territorio de paso, tiene una función capital en el dise-ño de los oleoductos y los puertos que los enlazan con las rutas mun-diales. La estabilidad de Rusia y de las repúblicas exsoviéticas refuerza su valor estratégico.

La garantía del aprovisionamien-to energético con continuidad a pre-cios ‘permisibles’ es fundamental

El Ejército chino tiene la función constitucional de sostener la

preeminencia del partido único

Page 11: Atenea 37

1100Número 37 ·Atenea 11

para los actores y ahora se hace más evidente. Las estrategias de compra de recursos, yacimientos, prospec-ciones y operaciones conjuntas han sido muy intensas por parte de Chi-na. Sus relaciones comerciales, in-versoras y de ayuda al desarrollo le han convertido en socio prioritario en África y América.

En paralelo, las consecuencias estratégicas y de gasto militar de-berían ser tema de estudio para los especialistas, como reciente y opor-tunamente se ha tratado en estas mismas páginas.

La reciente construcción china de un portaaviones es anécdota, mientras que la evolución del gasto y la declaración de sus intenciones pacíficas sería ya categoría.

Cuando Japón, potencia regio-nal rival de China, se cuestiona su compromiso constitucional de au-tolimitación de su defensa, fruto del resultado de la Segunda Guerra Mundial, y los acuerdos con Esta-dos Unidos, el tema de emergencia del poder chino es especialmente sensible. Hay en la memoria colec-tiva china recuerdos recientes de las guerras e invasión japonesas.

Cuando la situación, norcorea-na derivada de la sucesión dinásti-ca en su modelo estalinista produ-ce nuevas tensiones, sin que los Six Party Talks estén por el momento avanzando en garantías ni en solu-ciones, nos estamos enfrentando a una situación de seguridad global en la que las declaraciones chinas de compromiso con la gobernanza general son oportunas. Pero, ¿son suficientes?

Grandes fuerzas geológicas pro-ducen en Asia el ‘Círculo de fuego’ o la ‘Dorsal del Pacífico’, virulentas particularmente en Japón; la emer-

gencia de un nuevo poder global de China, que sobrepasa la potencia regional dominante, e indirecta-mente y a largo plazo, cuestiona a la potencia global, escenifica el conflicto larvado entre el hegemón y el emergente. Ross y Feng tratan este tema de manera muy original al considerar los factores que de-

terminan la sustitución -violenta o no- de un poder en declive por otro naciente, incluyendo factores económicos pero también políti-cos o ideológicos: el surgimiento de China como potencia global, por más que USA -como amenaza a su poder- necesitase condicionarla y retardarla, debería ser pacífico. Así lo declaran los líderes políticos chi-nos, y así lo exige el núcleo de inte-reses cruzados que ya enunciamos.

También EEUU depende para su estabilidad de que China no ponga en venta masivamente sus reservas en dólares, y China necesita tiempo para que su población no dirija sus demandas contra la hegemonía del único partido.

La cuestión de las graves crisis ecológicas, como la insuficiencia

de agua potable disponible o las dificultades demográficas, una generación después de la del hijo único van más allá de nuestras disponibilidades e intenciones en este momento.

El debate sobre si el gigante chino tiene pies de barro se abre en el interesante y reciente en-sayo “China Fragile Superpower”. Mientras las fuerzas económicas y sobre todo políticas se reorde-nan, lo responsable parece apo-yar la consolidación de reformas y dejar además trabajar a los es-trategas: “si vis pacem...”. n

Inauguración de los JJOO de Pekín el 8 de agosto de 2008 que reunieron

a 11.000 atletas de 204 países.

FOTO

: GET

TI

Page 12: Atenea 37

c h i n a12 Atenea · Número 3712

E N P O R T A D A por Gracia Abad

Unos objetivos en consonan-cia con la voluntad china, visible ya desde hace al-

gunas décadas, de potenciar su Po-der Nacional Integral (CNP en sus siglas en inglés), concepto central en los planteamientos chinos, ele-mento clave para la consecución de su Seguridad Integral y sin el cual no es posible entender su política exterior y de seguridad.

Este Poder Nacional Integral se compondría de cuatro categorías: Poder Básico (población, recursos, unidad nacional); Poder Económi-co (capacidad industrial, capaci-dad agrícola, capacidad científica y tecnológica, poder financiero y poder comercial); Poder de Defen-sa Nacional (recursos estratégicos, tecnología, fortaleza militar y capa-cidad nuclear); Poder Diplomático (política exterior, actitud hacia los asuntos internacionales, ayuda ex-terior) que, combinadas, explican buena parte de las preocupaciones y, con ellas, de los comportamien-tos chinos.

La afirmación constante por parte de la República Popular Chi-na del principio de “una China”, la exigencia a terceros actores con

los que mantiene relaciones, de la aceptación de ese principio y la dis-posición a utilizar incluso la fuer-za si se produjera una declaración formal de independencia por parte de Taiwán -algo ya recogido en la Ley Anti-secesión de 2005- no pue-den ser vistos sino en función del mantenimiento y afianzamiento del Poder Básico chino. Es desde esa perspectiva, desde la que hay que interpretar, por ejemplo, el desagra-do con que reacciona Beijing por la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán, cuestión que Xi Jinping, vicepresidente chino -y más que probable sucesor de Hu Jintao-, no dudó en recordar al presidente Oba-ma, en el contexto de su visita a Es-tados Unidos, que podía resultar da-ñina para las relaciones bilaterales.

Otro tanto cabe decir de la po-lítica china respecto de regiones como el Tíbet o Xinjiang, cuyas as-piraciones secesionistas son vistas desde Beijing como ‘amenazas’, tal y como se recoge en el último Li-bro Blanco de la Defensa Nacional, publicado por la República Popular China en 2010.

En consecuencia, tanto la po-lítica en relación a la cuestión de

Atenea · Número 3712

LA POLíTICA ExTERIOR y dE SEGURIdAdO LA BúSqUEdA dEL POdER INTEGRALLa Política Exterior y

de Seguridad china no se puede entender

si no es partiendo de su contribución a un doble objetivo: el mantenimiento de la

estabilidad -en particular en el área de Asia-

Pacífico- que permita a la República Popular

China seguir en la senda de crecimiento

económico y la garantía de que ninguna

potencia externa -de forma especial Estados Unidos- tiene un papel significativo en la que considera ‘su’ zona de

influencia

Page 13: Atenea 37

c h i n a1300Número 37 ·Atenea 13Número 37 ·Atenea 13

LA POLíTICA ExTERIOR y dE SEGURIdAdO LA BúSqUEdA dEL POdER INTEGRAL

Una unidad del Ejército de Liberación Popular Chino se

instruye en unas instalaciones militares, situadas en los

alrededores de Pekín. FOTO: REUTERS/JOE CHAN

Page 14: Atenea 37

Taiwán como los planteamientos exhibidos en relación con el Tíbet o Xinjiang tienen que ser interpre-tados en función de la importancia concedida por el gobierno de Bei-jing a la unidad nacional, impor-tancia que -más allá de que China tradicionalmente asocie sus épocas de auge a periodos de unidad y sus épocas de declive a periodos de fragmentación- se debe a que se tra-ta de elementos clave para el afian-zamiento del Poder Básico.

La República Popular China no duda en continuar con sus recla-maciones territoriales en el mar del Este de China, en el Mar Ama-rillo y en el Mar del Sur de China, probablemente viendo en ello un elemento tanto de Poder Básico como de Poder de Defensa Nacio-nal ya que, más allá de la posición geográfica, no hay que olvidar los recursos con que se cree que cuen-ta la plataforma continental en esas áreas.

mAyoR dEfENSACon todo, son probablemente la modernización militar china y el crecimiento del presupuesto mi-litar chino los que han hecho del Estado asiático el segundo estado del mundo -sólo por detrás de Es-tados Unidos-, con un mayor gasto militar, los cambios que parecen haber generado una mayor preocu-pación. Pues bien, tales cambios tendrían que ser vistos como una necesidad china de afianzar su Po-der de Defensa Nacional en un con-texto internacional que la Repúbli-ca Popular China, según señala en su último Libro Blanco de Defensa, percibe como “de creciente compe-tencia estratégica, en el que los de-safíos se están acrecentando y en el

14 Atenea · Número 3714

E N P O R T A D A

INFOGRAFíA: JULIáN DE vELASCO · FUENTE: THE mILITARy BALANCE 2012

Page 15: Atenea 37

1500Número 37 ·Atenea 15

Page 16: Atenea 37

16 Atenea · Número 3716

E N P O R T A D A

que las amenazas a la seguridad es-tán cada vez más interrelacionadas y son más complejas”.

Para hacer frente a tal contex-to, la República Popular no parece haber dudado en incrementar su Poder de Defensa Nacional, mejo-rando sus capacidades militares, especialmente sus capacidades aé-reas y navales.

Son resultados de dichas mejoras, el proyecto, ya en marcha, de desa-rrollo de un nuevo caza invisible y con capacidad supersónica, el J-20; la adquisición por parte de Beijing de submarinos de ataque y misiles anti-barco; nuevos misiles balísti-cos y de crucero basados en tierra; nuevos sistemas de radar y satélites de vigilancia o el proyecto estrella de desarrollo de un portaviones de fabricación propia. A todos ellos habría que añadir, además, el de-sarrollo de sistemas y tecnología resultantes de la investigación en materia ciberespacial, ámbito al que la República Popular China está de-dicando importantes esfuerzos.

Asimismo, también el creciente malestar chino con la Unión Euro-pea por el mantenimiento del em-bargo de armas a Beijing, impuesto al país asiático tras los sucesos de Tiananmen, debe ser interpretado en el contexto del freno que supone para el reforzamiento de su poder de Defensa Nacional.

Algo parecido ocurre con la de-

manda china, hecha pública una vez más en el contexto de la visita de Xi Jinping a Estados Unidos, de que Washington elimine sus res-tricciones a la exportación a Chi-na de alta tecnología. Parece claro que responde al interés en reforzar tanto su Poder Económico como, en particular, su Poder de Defensa Nacional, ya que en la actualidad

seguiría siendo excesivamente de-pendiente de la tecnología rusa.

Esas adquisiciones en materia ar-mamentística se han visto acompa-ñadas de una importante Revolución en Asuntos Militares, puesta en mar-cha desde mediados de la década de los noventa y que ha llevado a la Re-pública Popular China a unos niveles de preparación militar mucho más elevados en lo que hace a la aplica-ción de la alta tecnología en general y de las tecnologías de la informa-ción en particular. El Estado asiático ha hecho un esfuerzo consciente de mejora en materia de mando, con-trol, comunicaciones y computación así como también en lo que se refiere a inteligencia, vigilancia y reconoci-miento.

Se trata, en definitiva, de la intro-ducción de toda una serie de sistemas y modos de organización que, pese a las declaraciones chinas, en las que se insiste en que están orientados a proteger sus intereses y, en parti-cular, las rutas comerciales frente a posibles ataques de grupos de pira-

tas, así como a garantizar el acceso a la energía y las materias primas -cuestiones fundamentales para los Poderes Básico y Económico chinos-, parecen más dirigidos a consolidar su Poder de Defensa Nacional en el sentido más amplio y, en concreto, frente a Estados Unidos, a partir de lo que para muchos sería una estrategia de denegación de acceso.

Si atendemos a su doctrina, Chi-na debe ser capaz de cerrar el paso a otros actores más allá de la que deno-mina “primera cadena de islas”, esto es, impedir el acceso al Mar Amarillo, al mar del Sur de China y al mar del Este de China, precisamente el área en que se ubican dos grupos de islas -Paracelso y Spratly- sobre los que, como apuntábamos más arriba, la República Popular China tiene rei-vindicaciones territoriales. Así, el crecimiento de su presupuesto de defensa y sus capacidades militares servirían para reforzar su poder de Defensa Nacional y éste, a su vez, el Poder Básico y, en cierto modo Diplo-mático, chinos.

ENfRENTAmIENToSLos enfrentamientos puntuales entre embarcaciones de pabellón chino y otras de bandera coreana, vietnamita, filipina o japonesa, por señalar algu-nos casos, no sólo tienen mucho que ver con los conflictos territoriales a que hacíamos referencia más arriba, sino que son, al mismo tiempo, una demostración del Poder de Defensa Nacional chino y de su determina-ción de emplearlo para proteger su Poder Básico.

Por último, la ofensiva realizada por la República Popular China en los últimos años, buscando estar presente en todas las áreas del pla-neta, aun respondiendo a la necesi-

La modernización militar y el aumento del presupuesto han hecho de China el

segundo estado mundial por detrás de EEUU

Page 17: Atenea 37

publis.indd 3 19/01/2012 18:55:25

Page 18: Atenea 37

18 Atenea · Número 3718

E N P O R T A D A

dad de afianzar su Poder Básico, en la medida en que le permite asegu-rar el abastecimiento de materias primas y, en particular, energía, obedece también al intento de re-forzar su Poder Diplomático; algo que, de la mano del llamado Beijing Consensus y, al menos en tanto en cuanto la crisis económica y finan-

ciera global no acabe por poner en entredicho este modelo de desarro-llo, parece haber conseguido. Al respecto, sólo es preciso detenerse a pensar en la larga lista de estados que, desde Iberoamérica a Asia Cen-tral, pasando por África, se han sen-tido atraídos por el que ya es consi-derado -a pesar de las reticencias de los propios líderes chinos- como el modelo de crecimiento chino, que estaría caracterizado por la disocia-ción entre crecimiento económico e incremento del nivel de liberta-des y garantías democráticas.

Del mismo modo, la creciente pre-sencia de Beijing en foros y organiza-ciones multilaterales de carácter re-gional y global de todo tipo, así como su disposición a asumir el liderazgo de algunas de ellas, como ocurrió en los casos de las Conversaciones a Seis para la solución del problema de Corea del Norte o la Organización de Cooperación de Shanghái, sólo pueden ser interpretados como estra-tegias destinadas a tratar de reforzar ese Poder Diplomático. Otro tanto cabría decir de la disposición exhi-

bida por la República Popular China en el contexto de la crisis económica para aportar ideas y participar en la reestructuración de la gobernanza económica global.

La apuesta por un orden interna-cional crecientemente multipolar sería asimismo un elemento más de la estrategia china para reforzar su

Poder Diplomático, pues buscaría al mismo tiempo reforzar el poder e influencia chinos en el contexto internacional y debilitar los de Es-tados Unidos.

Parece claro que la reafirmación, tanto del poder Económico, como del Poder de Defensa Nacional y el Poder Diplomático chinos, también aconseja tratar de garantizar que Estados Unidos no pueda poner en entredicho la primacía china en su propia región.

GIRo dE EEUUÉsta es precisamente la razón por la que el giro o pivote de Estados Unidos hacia Asia, anunciado re-cientemente por el presidente Oba-ma, o la afirmación del propio presi-dente estadounidense de que “Esta-dos Unidos está de vuelta en Asia”, es vista con tanto recelo desde Beijing, donde se considera que Washington está reforzando sus alianzas en Asia-Pacífico, incre-mentando su grado de implica-ción en materia de seguridad en la región y ampliando su presencia

militar en ella, siguiendo una lí-nea desestabilizadora.

Este giro quizá tiene su expresión más concreta, y también la más pre-ocupante para China, en la decisión de estacionar desde 2012, siguiendo rotaciones de seis meses, un contin-gente de marines en Darwin para entrenamiento conjunto.

La República Popular China vería con creciente ansiedad estos movi-mientos estadounidenses en la re-gión de Asia-Pacífico en la medida en que los percibe como elementos de una estrategia más amplia de Es-tados Unidos, orientada a rodearla y frenar su ascenso. En otras pala-bras, a limitar la consolidación de su Poder Integral.

En suma, los comportamien-tos chinos en materia de política exterior sólo parecen explicables si se tiene presente su énfasis en acrecentar su poder integral y fre-nar cualquier estrategia de terce-ros estados que pueda debilitarlo. Este sería el medio para afianzar su Seguridad Integral, -seguridad en términos no sólo militares sino también políticos y económicos-, algo que parece claro que sólo con-siderará garantizado en la medida en que vea consolidada su posición como potencia regional y, en cierto modo, global.

El problema vendrá, igualmente, de la mano de las reacciones que esa aproximación suscite en ter-ceros actores que puedan ver una amenaza en los esfuerzos chinos por reforzar su Poder Integral.

En definitiva, mientras China siga viendo en el afianzamiento del Poder Integral la garantía de su se-guridad y terceros estados lo perci-ban como una amenaza, el dilema de seguridad estará servido. n

El país apuesta por un orden internacional crecientemente

multipolar como parte de su estrategia

EL LídER qUE vIENE

Page 19: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 19

c h i n a

Si en los próximos meses no hay im-previstos ni sorpresas, el actual vice-presidente Xi Jinping, de 59 años de

edad, cumplidos el 1 de junio, se convertirá en el líder de China y de su todopoderoso partido comunista.

En Washington ya dan por hecho esos dos nombramientos sucesivos, como se reflejó en la visita que Xi realizó a Estados

Unidos, en el transcurso de la cual se entre-vistó en el despacho oval de la Casa Blanca con el presidente Barack Obama el pasado 14 de febrero. Un día muy apropiado para iniciar una relación política amistosa con la que superar en lo posible los problemas y diferencias que mantienen los dos países.

Claro está que para ello tiene que ocu-rrir algo el próximo noviembre. Porque

EL LídER qUE vIENE

El presidente de Estados Unidos,

Barack Obama, recibe en la Casa Blanca

al vicepresidente chino, Xi Jinping,

el pasado 14 de febrero.

FOTO

: XIN

HU

A /

LAN

DO

v /C

ORD

ON

PRE

SS -

LAN

HO

NG

GU

AN

G

por Santiago Pérez Díaz

Page 20: Atenea 37

Atenea · Número 3720

E N P O R T A D A

la prevista ascensión de Xi, mediante los oportunos nombramientos para los dos car-gos, coincidirá en el tiempo con las reñidas elecciones presidenciales norteamericanas. Obama es favorito sobre el candidato repu-blicano, Mitt Romney, que en plena incon-tinencia verbal, propia de una campaña política, calificó a los chinos de “trampo-sos”. Pero las urnas democráticas guardan, a veces, algunas sorpresas, que no tienen los procesos de nombramiento y cooptación, como es el caso de China (lo que popular-mente se conoce como elección a dedo).

Si para primeros de 2013 ambos están en el cargo habrá una relación personal, hasta ahora inexistente, que puede facilitar un mejor entendimiento entre las dos grandes potencias. Hace 25 años Xi pasó una tempo-rada conviviendo con una familia de agri-cultores del estado de Iowa. Disfruta mucho con el baloncesto de la NBA y el cine, le gus-tó mucho el filme Salvar al soldado Ryan, y ha enviado a su hija -fruto de su segundo matrimonio con una cantante de música popular china- a estudiar a Harvard.

Su padre fue uno de los fundadores del movimiento comunista chino, más tarde pur-gado por el partido y encarcelado durante la denominada revolución cultural. Xi ha teni-do una extensa carrera burocrática dentro del partido y en responsabilidades del Estado, en la que no ha faltado un puesto en la Comisión Militar Central, donde se familiarizó con los problemas de seguridad y defensa. n

Xi ha desarrollado una relación con Obama durante su visita a EEUU que puede facilitar el

entendimiento futuro

LA hEGEMONíA EN ASIA-PACífICO

c h i n aEl mundo ha girado del Atlántico al Pacífico. Esta

frase que ha pasado a formar parte de nuestro vocabulario diario se confirma con la nueva

confrontación estratégica que están llevando a cabo China y Estados Unidos por el dominio y el control de Asia-Pacífico, zona que está llamada a liderar política y económicamente el mundo.

El rol hegemónico de Estados Unidos en el área, personificado en su presencia en Afganistán, Japón, Corea del Sur o en el despliegue de su VII Flota en el área está amenazado por el ascenso imparable de Chi-na que pretende ser el poder unipolar del Este de Asia, su área natural de influencia y controlar los designios del Pacífico. Esta lucha entre ambos países se muestra en diversos escenarios asiáticos como la gestión del programa nuclear de Irán, la cada vez mayor presen-cia china en Asia Central, el desarrollo de aconteci-mientos en las islas Spratly dentro del Mar de China Meridional, Corea del Norte o la actual situación en Myanmar.

Dentro de ellos, los cambios recientemente acontecidos en Myanmar como en las Islas Spratly son los que dibujan a la perfección los deseos y miedos de ambos países.

ApERTURA políTICA EN myANmARLas elecciones parciales de abril en Myanmar para completar el parlamento surgido de las elecciones de 2010 han llevado a la opositora al régimen Aung San Suu Kyi al parlamento. Este hecho significativo y simbólico, pone de manifiesto una ligera apertura política en Myanmar que habrá de comprobarse en las futuras elecciones de 2014. La apertura política viene a confirmar el alejamiento de China de la élite política dirigente, distanciamiento por otro lado ya mostrado con anterioridad con la ruptura del acuerdo con Chi-na para la construcción de un proyecto hidroeléctrico

por Javier Gil

Page 21: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 21

Efectivos de la Armada china saludan en Qingdao el izado de la bandera el pasado 23 de abril, tras las maniobras en las que se conmemoró el 63 aniversario de la fundación de la Marina moderna.

LA hEGEMONíA EN ASIA-PACífICO

c h i n aChINA / EStADOS UNIDOS

en la cuenca del rio Irrawaddy. Esta presa, financiada por China y cuyo fin era proporcionar electricidad al sur del país, ha significado un cambio importante en las relaciones entre ambos países y ha supuesto un serio revés a las aspiraciones de China en el país. Así el rol norteamericano en Myanmar, vía concesión de ayudas a cambio de mayores transformaciones políti-cas, parece que podría suponer una modificación en el seno del gobierno de Myanmar ya que podría indicar un cambio de socio o al menos una pérdida de influen-cia de China en el país. Influencia que vendría a in-tentar recoger Estados Unidos con su apoyo al proceso aperturista en el país.

ISlAS SpRATlyEl histórico contencioso entre China, Taiwán, Indone-sia, Malasia, Brunei, Filipinas y Vietnam por la posesión y gestión de los recursos naturales (gas y petróleo) en las Islas Spratly esconde un gran objetivo estratégico: dominar el corredor marítimo que conecta las grandes economías asiáticas con el resto del mundo. Su control otorgará un poder vital a su poseedor. Estados Unidos está intentado confrontar a China mediante el apoyo a las reivindicaciones del resto de países implicados, sobre todo Filipinas, como han puesto de manifiesto las maniobras conjuntas de ambos países en abril en la zona y el intercambio naval entre Estados Unidos y Vietnam realizado al mismo tiempo.

Estos dos conflictos muestran con claridad cuál será el devenir de la lucha por el poder en Asia-Pacífico. Una lucha en la que se tratará de evitar una guerra abierta pero que no será ajena a tensiones geopolíticas intensas que, en lo referente a Estados Unidos y China, no han hecho más que comenzar y de las que se van a derivar consecuencias regionales y globales en los planos polí-tico, económico y de seguridad. n

FOTO

: XIN

HU

A /

LAN

DO

v /C

ORD

ON

PRE

SS -

ZHA

CH

UN

mIN

G

por Javier Gil

Page 22: Atenea 37

c h i n a22

E N P O R T A D A por Xulio Ríos

Atenea · Número 3722

Si bien podría afirmarse que es-tos años de la reforma china (1978 en adelante) son los más

estables del último siglo de la atribu-lada historia del gigante asiático, la fragilidad de su emergencia nos ofre-ce la otra cara del proceso. Todo pare-ce pender siempre de un doble hilo: el crecimiento a gran escala de su economía y la preservación de la uni-dad en el seno de la primera dinastía corporativa de su historia, el Partido Comunista (PCCh). Por eso, cuando ambos factores aflojan, las alarmas se disparan. Y algo así ocurre ahora. El ritmo de crecimiento se ha mode-rado (7 por ciento de previsión en el presente quinquenio) en virtud de los efectos de la crisis global y de las dificultades para alumbrar un nuevo modelo de desarrollo. Por otra parte, los síntomas de división en la cúpu-la política coexisten con un agrava-miento de las tensiones territoriales, especialmente en Tíbet y Xinjiang, y sociales. No obstante, otros factores atemperan estas dificultades: el cre-cimiento, pese a la baja, sigue siendo envidiable, las mayores inversiones en bienestar, la mejora de las relacio-nes con Taiwán, etc.

El momento presente se antoja crucial. Completar el último tramo del proceso de modernización de la segunda potencia económica del pla-neta exige adoptar decisiones de al-cance. Pero el consenso interno se ha

resquebrajado. Tras la reciente purga de Bo Xilai, alcalde de Chongqing, las posibilidades de dar pasos atrás son remotas. No obstante, la pugna entre conservadores y reformistas aboca a la necesidad de fraguar un nuevo equilibrio sobre la base de redefinir los espacios de lo público y lo privado y la concreción de una agenda para la democratización. Si en lo primero, pese a lo controvertido de los cam-bios que supondría en los principales sectores estratégicos hoy bajo control del Estado-Partido, puede llegarse a un acuerdo entre las diferentes fac-ciones, no es tan fácil en lo segundo, donde encontramos concepciones enfrentadas en cuanto a la preser-vación del liderazgo del PCCh, para unos cada vez más asociado a una vir-tutocracia de signo confuciano y para otros ligado al irrenunciable control del núcleo duro del poder (ejército y base económica).

El XVIII Congreso del PCCh, a ce-lebrar en otoño próximo, encara los dilemas de esa profunda renovación de la agenda de la reforma y apertura china, con el añadido de una activísi-ma movilización de los diferentes cla-nes y grupos de interés en una batalla en la que también la sociedad, por pri-mera vez en la historia china ya más urbana que rural, no quiere ser mera espectadora ni dejarse instrumenta-

litalizar por los intereses de unos y otros como antaño.

El PCCh se esforzará al máximo por evitar un escenario de división interna y consensuar una dirección y una orientación política que aleje el peligro de la inestabilidad. Una vez más, el nacionalismo puede poner sordina a la disyuntiva de acelerar el cambio o moderar el paso en tanto se acomete la profunda renovación del liderazgo, articulado en esta ocasión sin la sombra vigilante y respetada de ningún líder legendario.

No cabe menospreciar las habili-dades de los dirigentes chinos, cier-tamente acostumbrados a lidiar con escenarios complejos, pero tampoco deben infravalorarse los riesgos de un descarrilamiento del proceso si la gestión del presente atolladero de la reforma no se salda adecuadamente. El agitado fantasma de la Revolu-ción Cultural refuerza las invocacio-nes al consenso pero puede resultar insuficiente de no acompañarse de propuestas creíbles que reafirmen al PCCh como motor de las transforma-ciones en el país.

UNA COyUNTURA CRíTICA

FOTO

: IRE

NE

RIN

N

Page 23: Atenea 37

R U S I ANúmero 37 ·Atenea 23

I N T E R N A C I O N A L por Marín Bello Crespo

Los ciudadanos soviéticos despertaron el 1 de enero de 1992 en una conste-lación de estados distintos de aquel al

que pertenecían la noche anterior: el coloso soviético se había disgregado, sus repúblicas se habían convertido en dueñas de sus desti-nos, y la mayor y más importante de ellas, la renacida Federación Rusa, se aprestaba a reini-ciar su andadura como estado independiente y soberano. Han pasado ya más de veinte años y la gran nación eslava se debate aún entre la vuelta al pasado autoritario bajo la dirección de un líder dueño de todos los resortes del po-der, o la adopción de un sistema democrático

homologable, en términos de libertades pú-blicas y participación ciudadana, con el de sus desarrollados vecinos europeos.

estabiLidad O LibertadEn la actualidad, Rusia se encuentra en un pro-ceso de construcción política, económica y social que probablemente no culminará hasta dentro, como poco, de otra década. La mayoría de Vladimir Putin en las pasadas elecciones de marzo le asegura, al menos, otra legislatura al timón del país, pero está por ver que su victoria se traduzca en un factor positivo para la reso-lución no sólo de los problemas internos sino

EN CONSTRUCCIÓN

Tras las elecciones del pasado marzo, Vladimir Putin ha regresado a la Presidencia de Rusia, para sustituir a Dimitri Medvédev.FO

TO: A

BALI.

RU

Page 24: Atenea 37

Atenea · Número 3724

I N T E R N A C I O N A L

también, dado el peso específico de Rusia, de los que afectan a la paz y seguridad mundiales.

Tras las etapas de Gorbachov, el reformista que acabó con la URSS a su pesar, y Yeltsin, el ferviente nacionalista, la opción de Putin -con-tinuada en los últimos años por su acólito Di-mitri Medvédev- ha consistido hasta ahora en proporcionar estabilidad al inmenso mosaico de pueblos, culturas, lenguas y sensibilidades que constituye el Estado ruso, articulado en más de ochenta sujetos federales -repúblicas, territorios, regiones y ciudades- mediante la implantación de un poder central fuerte, regido con energía, que permita recuperar el perdido estatus de su-perpotencia y, en lo posible, reincorporar a largo plazo, de modo pacífico y consensuado, algunas de las repúblicas que en su día formaron parte de

la Unión Soviética y que mantienen fuertes lazos históricos, económicos y sociales con Rusia.

La contrapartida a la fortaleza y a la estabili-dad que se persiguen es el ostensible desprecio por los usos democráticos, manifestado abrupta-mente en la descarada rotación Putin-Medvédev en la Presidencia del país, en el raquitismo po-lítico y el desapego social de los partidos, en el populismo rampante, en el amordazamiento de la prensa, en la intimidación política y en un progresivo y alarmante deterioro del clima social. En este contexto, los indicios parecen confirmar que Rusia ha decidido fijar los límites de su propio camino, comenzando por marcar los de lo que considera su zona de influencia, en consonancia con las teorías expansionistas del ideólogo Alexander Dughin.

Fuerzas armadasEl desastre del submarino nuclear Kursk en el año 2000 mostró al mundo entero la devas-tadora situación de las fuerzas armadas de la Rusia que emergió de las cenizas de la extin-

ta Unión. Tras años de desmoronamiento, en 1998 sólo un tercio del armamento podía con-siderarse moderno, otro tercio era literalmen-te inservible, y un sesenta por ciento llevaba en servicio dos veces más tiempo del deseable. En el año 2000, sólo dos o tres divisiones del ejército se hallaban en disposición de comba-tir, un ochenta por ciento de los misiles estra-tégicos había superado su vida operativa, un setenta por ciento de los buques de la Armada necesitaba reparaciones importantes y dos tercios de los aviones no podían volar. Ade-más, la industria de defensa se había reducido a la tercera parte y el desfase tecnológico con Occidente era cada día más acusado.

La desgraciada experiencia de la guerra de Afganistán, preludio trágico del desplome so-viético, se repitió en la primera guerra de Che-chenia, ofreciendo al mundo entero la imagen de unas fuerzas armadas desmotivadas, desor-ganizadas e incapaces de vencer a un puñado de guerrilleros dispuestos a todo. No es de extrañar que las primeras actuaciones de Putin, una vez recibida la Presidencia en diciembre de 1999 de manos de un Yeltsin enfermo y desprestigiado, fueran las de actuar con firmeza y energía para revertir la situación en la pequeña república rebelde. El triunfo militar y el sometimiento de Chechenia a Moscú dispararon la popularidad de un líder que muchos rusos consideraban ne-cesario para enderezar el rumbo del país.

Con Putin en la Presidencia, la recuperación de la economía y el incremento de los precios del petróleo y el gas permitieron un repunte sustancial del gasto militar En 2000 aumentó un 1%, pero en 2001 el crecimiento fue del 97% para mantener en 2002 un aumento del 30%. El presupuesto de 2005 fue de 18.000 millones de dólares, un 28% más que el del año anterior, al-canzando el 2,8% del PIB, lejos del 3,5 % previsto en la era Yeltsin y aun más lejos del 6% de USA. Desde entonces, el presupuesto no ha dejado de crecer, en paralelo a una profunda remodelación y modernización de las fuerzas armadas.

En febrero de 2011 se anunció un vasto plan de rearme de diez años de duración, con un costo estimado de 650.000 millones de dó-

Está por ver que el regreso de Putin se traduzca en un factor

positivo para solucionar los problemas

Page 25: Atenea 37

lares, que prevé la construcción de modernos submarinos nucleares, nuevos misiles inter-continentales portadores de ojivas nucleares múltiples, y más de 100 buques de superficie, 600 aviones de combate y transporte y 1.000 helicópteros. El plan revela la voluntad de Rusia de retomar a medio plazo su papel de superpotencia militar global y de convertirse en un actor de primer rango en el escenario multipolar imperante en la actualidad.

El 5 de febrero de 2010, el presidente Med-védev promulgó la nueva Doctrina Militar rusa, al mismo tiempo que un documento re-lativo a los fundamentos la política estatal en materia de disuasión nuclear hasta 2020. La

nueva doctrina otorga a las armas nucleares un papel menor que las anteriores, mediante el establecimiento de criterios más estrictos para su empleo. Considerando que el docu-mento anterior preveía el recurso a las armas nucleares “en situaciones críticas para la segu-ridad nacional” de Rusia, la versión 2010 per-mite su uso en situaciones en las que “la exis-tencia misma de Rusia está en peligro”, lo que constituye un matiz restrictivo importante.

En general, la doctrina de 2010 dedica menos atención a la componente nuclear de las Fuerzas Armadas que la anterior de 2000. Esto es evidente en el nivel más superficial: hay menos puntos sobre el uso de las armas

Número 37 ·Atenea 25

Page 26: Atenea 37

Atenea · Número 3726

nucleares y de la postura nuclear en general, la doctrina insiste mucho más en las fuerzas convencionales y, en particular, en activos de alta precisión, comunicaciones, sistemas de mando y control, y otros elementos en los que Rusia ha ido tradicionalmente por detrás de otras grandes potencias militares. Este cam-bio refleja el cambio de foco de la dirección política y militar actual sobre la reforma mi-litar, así como la disposición, contenida en el Concepto de Seguridad Nacional de 2000, que considera la dependencia de las armas nuclea-res como una cuestión de fondo hasta que la modernización de las Fuerzas Armadas sea completada.

Con todo, el punto más relevante de la nueva doctrina fue citar a la OTAN como la

primera de las amenazas externas de Rusia, lo que provocó la inmediata reacción de la Alianza Atlántica. Es evidente que un con-flicto entre la OTAN y la Federación Rusa es altamente improbable, pero en ocasiones se ha hecho difícil en Washington sustraerse a las tentaciones hostiles hacia la antes temida “tierra corazón” euroasiática encarnada en el coloso ruso. Por su parte, Rusia está interesada en mantener sus puentes abiertos hacia Irán y la India, en un juego geopolítico de balance con la alianza de USA con Pakistán, y de con-trol del adversario chino.

eL entOrnO de rusiaDesde el punto de vista geográfico, Rusia tiene fronteras con dieciséis países, que van desde la pacífica y desarrollada Noruega a la siniestra dictadura hereditaria de Corea del Norte. La diversidad de los mares y de sus ve-cinos conforma cinco grandes áreas geopo-líticas: el helado Ártico, Europa Occidental- considerando la parte rusa como el oriente

del continente- el Cáucaso, Asia Central y el Extremo Oriente.

El calentamiento global ha puesto en pri-mer plano el casquete polar ártico, del que 21 millones de kilómetros cuadrados pierden un 10% de superficie helada cada década. Esta circunstancia permitirá un más fácil acceso a los recursos energéticos, minerales y pesque-ros que guarda, y facilitará el tráfico marítimo y el turismo. En Estados Unidos se calcula que en el Ártico se halla el 30% de las reservas no encontradas de gas natural y el 13% de las de petróleo; las consecuencias estratégicas de estos datos hacen de la zona una de las más importantes a nivel mundial.

En cuanto a Europa, es preciso tener en cuenta la rápida integración de los antiguos países del bloque oriental y de las repúblicas bálticas en la UE y en la OTAN, provocando la desaparición del antiguo glacis protec-tor de la Unión Soviética durante décadas, y acercando la OTAN a las mismas fronteras occidentales de Rusia, que enseñó los dientes para evitar cualquier veleidad de Ucrania en sus coqueteos con Occidente. Bielorrusia es en la práctica una prolongación geopolítica del espacio ruso. En el “frente occidental”, los países de la OTAN proporcionan a Rusia, por encima de las reticencias, unas fronteras pací-ficas y estables.

En el Cáucaso, las guerras de Chechenia y el terrorismo subsiguiente, las dos guerras de Georgia por Osetia del Sur y Abjasia y la cues-tión de Nagorno Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia, hacen de esta zona un punto geoes-tratégico peligroso para la seguridad de la Federación Rusa y un área de muy previsible empleo de sus fuerzas armadas. En todo caso, seguirá siendo el patio trasero de Rusia; nadie está interesado en intervenir en un avispero de rendimiento escaso.

Asia Central constituye otro núcleo geoes-tratégico de magnitud creciente, debido a las reservas de petróleo y gas en la zona y a los in-tentos de Estados Unidos de disputar a Rusia el control del transporte y la distribución de ambos recursos energéticos, en una confron-

Los retos y desafíos a los que Rusia se enfrenta son enormes,

a la altura de sus dimensiones

I N T E R N A C I O N A L

Page 27: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 27

tación geoeconómica que se puede traducir por “guerra de gaseoductos”, sin olvidar la incidencia de Afganis-tán, Irán y Pakistán en un espacio tan sensible. El “Big Game “ emprendido por los Estados Unidos en Asia Central, desde la independencia de las repúblicas ex soviéticas en 1991, alcanzó su punto culminante con la ampliación de la Alianza Atlántica, la construcción del gaseoducto Bakú-Tiflis-Cehyan, bordeando Rusia, y las revoluciones naranja que tuvieron lugar en Geor-gia y Ucrania en 2003 y 2004. El devenir de Afganistán condicionará el juego de unos y otros en relación con China, la India y Pakistán, miembros del Grupo de Co-operación de Shangai, que este año ha cumplido una década de su existencia y del que Rusia es socio.

El Extremo Oriente contempla la emergencia de China como gran potencia, en principio regional, frente a un Japón adormecido en el postmodernismo. Hay otros retos, singularmente el que plantea Corea

del Norte, de momento controlada por Pekín, así como la subsistencia de la reivindicación japonesa sobre las islas Kuriles y de un estatus definitivo para la isla de Sajalin.

En definitiva, los retos y desafíos a los que Rusia se enfrenta son enormes, a la altura de sus dimensiones geográficas, humanas, económicas y sociales. Como dice Robert Service en su excelente “Historia de Rusia en el siglo XX”, las condiciones necesarias para contem-plar su futuro con cierto optimismo aún no existen. Pero la Rusia en construcción de hoy es un protagonis-ta indiscutible de la escena mundial y, más allá de las actuales incertidumbres sobre el camino a seguir, su éxito en superar los fantasmas del pasado, alejar del ho-rizonte el autoritarismo y proporcionar a sus sufridos ciudadanos un porvenir seguro, libre y próspero, será también el éxito de Europa y de la paz y de la armonía necesarias a todos los pueblos del mundo. n

DEFENCE EXPORTS 2012Advance your export potential1st and 2nd October, 2012, Mövenpick HotelAmsterdam City Centre, Amsterdam, The Netherlands

SMi’s 7th Annual Conference...

• Robert S. Kovac, Managing Director, Directorate of Defense Trade Controls, U.S. Department of State• Kevin Wolf, Assistant Secretary of Commerce for Export Administration, Bureau of Industry and

Security, U.S. Department of Commerce• Timothy Hoffman, Deputy Director of the Defense Technology Security Administration,

U.S. Department of Defense• Craig C. Healy, Director, Export Enforcement Coordination Center (E2C2), Homeland Security

Investigations, U.S.• Iciar Rodriguez-Miranda, Director General Enterprise, European Commission • Tom Smith, Head of Export Control Organisation, Department for Business Innovation & Skills, UK• Jan-Erik Lövgren, Deputy Director General, Swedish Inspectorate of Strategic Products (ISP)• Ramón Muro, Deputy Director for Foreign Trade of Defence Materials and Dual Use Goods and

Technology, Secretariat of State for Trade, Ministry of Economy and Competitiveness, Spain• Dr Walter Werner, Head of Unit, V B 3 - Export Control: Defence Goods; Control of Acquisitions,

Ministry of Economics and Technology, Germany

EXPERT SPEAKERS INCLUDE: Sponsored by

Teri Arri on +44 (0)20 7827 6162 [email protected]

Register online at www.defence–exports.com

D-017 AD 208x137_Layout 1 16/05/2012 22:33 Page 1

Page 28: Atenea 37

Atenea · Número 3728

I N T E R N A C I O N A L por Francisco Pérez Muinelo

EL PODER MILITAR

Y ELPODER ECONÓMICO AL PRINCIPIO DELAl final de la Segunda Guerra Mundial Estados

Unidos y la Unión Soviética se encontraban en una posición un tanto equilibrada en fuerzas

armadas convencionales. Durante la guerra habían de-sarrollado un grandísimo esfuerzo en transformar sus recursos económicos en poder militar.

En los años setenta EEUU tuvo que enfrentarse a la derrota militar en Vietnam y a una situación económi-ca delicada que obligó a restringir las dotaciones de sus fuerzas armadas. Solo, cuando a partir de 1980 la eco-nomía resurgió, se pudo incrementar el Presupuesto de Defensa.

Bajo el mandato del presidente Reagan, 1981-1989, el gasto militar se incrementó sustancialmente, llegando al 6,7 % del PIB. Personalmente impulsó el programa de Ini-ciativa de Defensa Estratégica que pretendía desequilibrar militar y económicamente a la Unión Soviética, haciendo inefectivo su sistema de misiles nucleares intercontinen-tales. En esos años los soviéticos tenían dedicados a su industria de defensa unos diez millones de personas, que incluían sus mejores científicos, técnicos y obreros espe-cializados. Un 25 % del PIB soviético se dedicaba al esfuer-zo militar, relegando a un segundo término cualquier otra actividad económica o industrial. Este tremendo esfuerzo, sostenido durante unos cuarenta años, agotó de tal forma su economía y la deterioró en tal grado, que provocó el co-lapso y la desaparición de la Unión Soviética.

El poder militar se puede definir como la capacidad de usar la fuerza de las armas, o amenazar con usarla, para dominar a otros países. Este poder, considerado como el

Aunque Estados Unidos ha iniciado un cierto declive y no está a salvo de sufrir en su propia carne algún revés en la lucha asimétrica que mantiene con el terrorismo

islamista, es el único país que se mantiene como gran potencia militar y económica mundial, y lo seguirá siendo en el futuro

Un soldado de EEUU proporciona apoyo de fuego para los miembros de su equipo durante un ejercicio con fuego real en Irak.

FOTO

: U.S

. NAv

y

Page 29: Atenea 37

máximo o definitivo en el campo de las relaciones inter-nacionales, requiere el respaldo de una próspera econo-mía. El esfuerzo militar frecuentemente no se aprecia y valora hasta que la seguridad del país resulta amenazada, momento en que pasa a ocupar la primera prioridad.

El poder económico es la capacidad de influenciar sobre otros países mediante medidas económicas. Este poder se apoya en la base industrial, los recursos finan-cieros y naturales, el tejido empresarial y los sistemas de información, así como la tecnología y la posición geográfica del país que lo ejerce.

Estados Unidos fue una potencia económica mu-chos años antes de que se le pudiera considerar una po-tencia militar de primer rango. A finales del siglo XIX comenzó a construir una importante marina de guerra, pero no contó con un poderoso ejército permanente, en tiempo de paz, hasta después de la Segunda Guerra Mundial, que fue cuando igualmente creó una impor-tante industria de defensa.

Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos fracasó, por falta de una industria militar, en poder equi-par al Cuerpo Expedicionario que envió a Francia, que tuvo que combatir con armamento cedido por británicos y franceses. Esto motivó que en 1920 el Congreso apro-bara la National Defence Act que implantó la política del

“Buy American” que aún se mantiene. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en el arsenal de las democracias. Con el advenimiento de la Guerra Fría el complejo industrial militar americano se incrementó y afianzó, hasta el punto que el presidente Eisenhower, en su despedida, alertó sobre la peligrosa influencia que po-dría desarrollar en el futuro.

Estados Unidos, Japón, y más recientemente China, esperan que la prosperidad y el desarrollo económico les permitan financiar unas importantes Fuerzas Ar-madas. En contraposición, la Unión Soviética e Irak, y actualmente Corea del Norte e Irán, confiaban en que el poder militar impulsara su economía.

interdependenciA eeuu-chinAEn los últimos años China y Estados Unidos han estable-cido una importante interdependencia económica. China se ha percatado de que con sus importantes reservas en dólares puede influenciar sobre el gobierno americano, si bien, un ataque para debilitar el dólar reduciría el valor de sus cuantiosas reservas y disminuiría la capacidad ame-ricana para adquirir productos chinos. Este equilibrio en cierta manera recuerda al que se estableció con los soviéti-cos, durante la Guerra Fría, en el campo nuclear.

El poder económico puede dar lugar a una política

EL PODER MILITAR

Y ELPODER ECONÓMICO AL PRINCIPIO DEL

S I G L O X X I

Número 37 ·Atenea 29

Dos helicópteros Black Hawk, en Diyala (Irak). Fueron utilizados por EEUU para el transporte de tropas durante la Operación Libertad Iraquí.

FOTO

: BR

AN

dO

N d

. BO

LICk,

U.S

. ARM

y

Page 30: Atenea 37

Atenea · Número 3730

I N T E R N A C I O N A L

exterior de amenaza o imposición, que se conoce por “Hard Power”, o bien derivar al “Soft Power”, en el que la actuación internacional se basa en utilizar la diplo-macia y el diálogo para persuadir a las otras naciones de la conveniencia de llegar a acuerdos y alinearse con la posición de los más poderosos.

El presidente Obama desde su toma de posesión, está intentando desarrollar lo que él denomina, “Smart Power”, en el que inteligentemente quiere combinar la actuación diplomática y la militar para lograr sus obje-tivos. Principalmente combatir el terrorismo y estabi-lizar los mercados; especialmente el del petróleo. Esta modalidad de actuación es más fácil de enunciar que de llevar a la práctica con éxito.

Cuando Obama recibió el premio Nobel, el año 2009, ya aludió en su discurso que no resultaba realista pen-sar que se llegaría a erradicar la violencia en el mundo y que en ocasiones el uso de la fuerza resultaría necesario y estaría moralmente justificado.

Históricamente, Guillermo II impulsó una política mi-litarista y agresiva: prescindió de Bismarck como canciller,

no renovó el tratado con Rusia, impulsó la creación de una poderosa marina de guerra, y adoptó como su libro de ca-becera el del almirante americano Mahan “La influencia del poder naval en la historia”. Posiblemente el libro que más influenció la política exterior de muchos países en esa época. Estados Unidos lo tomó como guía, desarrolló una política imperialista y expansionista, que se materia-lizó en la guerra con España y la conquista de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, así como en la posterior separación de Pa-namá de Colombia y la construcción del canal.

En abril de 2011, al votarse en el Consejo de Seguridad de la ONU la intervención militar en Libia, Alemania sor-prendió al abstenerse y alinearse con Brasil, Rusia, India y China, separándose de sus aliados OTAN, optando por el “Soft Power”, manifestándose contraria a utilizar la fuerza militar como instrumento de política exterior.

Alemania, tras la reunifación, ha alterado notablemen-te su política. Inicialmente durante la Guerra Fría su gasto en defensa se mantuvo a la par del de Francia y el Reino

Unido, en un 3,5 % del PIB. Posteriormente lo ha ido redu-ciendo hasta el 1,2 %, en tanto que su PIB se ha consolida-do como el más importante de Europa emergiendo como el prototipo de país que quiere basar su influencia interna-cional en su poder económico. No obstante, aún mantiene una cierta colaboración con la OTAN y tiene unos 5.000 efectivos destacados en Afganistán.

La postura de recurrir lo menos posible a utilizar los medios militares se ha ido extendiendo por Europa. Salvo el Reino Unido y Francia, que siguen destinando a defensa el 2 % del PIB, los demás países han ido redu-ciendo notablemente su gasto en defensa.

La realidad es que la Unión Europea, teóricamente la primera potencia económica del mundo, con 17,6 bi-llones de dólares de PIB y 500 millones de habitantes, cede todo el protagonismo militar a Estados Unidos, que lo sustenta con 15,7 billones de PIB y 310 millones de habitantes. Los efectivos de los ejércitos europeos, 1.600.000, reciben un 37 % de los fondos que asigna Estados Unidos a sus 1.448.000 efectivos. La fragmenta-ción de los países europeos y la falta de una política ex-

terior y de defensa común anulan la capacidad de proyección y de utilización de sus fuerzas. Únicamente Francia y Reino Unido cuentan con fuerzas nucleares y una cierta capacidad de intervención en el exterior. La Unión Europea es un claro ejemplo de cómo cuando el poder económico de un esta-

do no está respaldado por una efectiva capacidad mili-tar, su influencia en el contexto internacional queda muy debilitada. Si la Unión Europea aún mantiene una cierta relevancia es debido a que por su capacidad eco-nómica sigue siendo considerada por los Estados Uni-dos, China, y otros países, como un mercado preferente para la exportación de sus productos.

China, con 7,3 billones de dólares de PIB, 1.340 millones de habitantes, con un gasto en defensa de 143 millardos, y unas fuerzas armadas de 2.285.000 efectivos, ha mantenido un importante crecimiento económico continuado en los últimos treinta años, convirtiéndose en la segunda econo-mía del mundo. Actualmente es el primer exportador mun-dial de productos manufacturados y el segundo importador de materias primas. El comunismo, desde la revolución de 1949, ha guiado la vida del país, pero las reformas econó-micas de 1978 le han convertido en el mejor ejemplo de capitalismo estatal. El país no está exento de tensiones y dificultades, motivadas por una población que está enveje-

Estados Unidos es el único país que se mantiene como gran POtencia

económica y militar mundial

Page 31: Atenea 37

ciendo rápidamente, con una gran dependencia de las im-portaciones de petróleo y materias primas, por lo que está estableciendo acuerdos comerciales con Rusia, Irán, Vene-zuela, Brasil y otros países africanos. No descuida el equipa-miento y modernización de sus fuerzas armadas, pero tiene muy claro que su principal objetivo es, en unos años, llegar a ser la primera economía mundial, esperando que el poder militar le venga por añadidura.

La desaparición de la Unión Soviética originó en 1991 el nacimiento de la nueva Rusia. La crisis y el colapso económico producido por el brusco cambio de pasar de un sistema estatificado al libre mercado duraron diez años. Con el adveni-miento de Putin la economía comenzó a mejorar. En diez años se pasó del puesto 22 al 9 mundial respecto al PIB, que en 2011 ha alcanzado los 1,8 billones de dólares. Su gran riqueza en materias primas permite que el 50 % de los ingresos del estado procedan de los derechos de exportación sobre petróleo, gas y minerales.

Rusia, con un millón de efectivos en sus fuerzas armadas, sigue manteniendo una po-tente industria militar, aeronáutica y del es-pacio en la que trabajan unos tres millones de personas. Es el segundo exportador mundial de armas, con un 80 % de lo que venden los Estados Unidos. Sufre un importante descen-so y envejecimiento en su población, un im-portante grado de corrupción y un gran déficit en sus infraestructuras. En los últimos años se ha percatado de que Centro Europa depende del suministro de gas ruso a través de los ga-seoductos de Gazprom, lo que le está propor-cionando una influencia y poder que tenía olvidados. Este poder lo ha utilizado ya contra Ucrania y Georgia y está intentado usarlo para recuperar su in-fluencia sobre los países de su antigua esfera política.

Rusia, al igual que China, no supone actualmente una amenaza militar para Occidente, lo que no quiere decir que en el futuro no puedan intentar reconvertir su poder económico en poder militar.

Los países emergentes como India, Brasil y Australia, están progresando notablemente pero aún están lejos de que se les pueda considerar como importantes po-tencias económicas o militares.

Los dos países irresponsables que podrían complicar la situación mundial son Corea del Norte e Irán que, do-

minados por un fanatismo político y religioso, pretenden convertirse en potencias atómicas e incrementar su ame-naza. Prácticamente solo China y Rusia les apoyan.

Estados Unidos es el único país que se mantiene como gran potencia económica y militar mundial, y lo seguirá siendo en el futuro. Ciertamente se puede se-ñalar que ha iniciado un cierto declive y que no está a

salvo de sufrir algún revés en la guerra asimétrica que mantiene con el terrorismo islamista. Ha sufrido las consecuencias de no percatarse en sus campañas en los países musulmanes, de que una cosa es ganar una gue-rra y otra muy distinta pacificar un país e intentar im-plantar un modelo de vida y unos valores democráticos occidentales que les eran desconocidos y que no apre-ciaban. La historia nos hace recordar que transformar un país no es nada fácil. Roma, con los pueblos que fue conquistando, lo consiguió cuando las legiones roma-nas construyeron campamentos permanentes, que lue-go se convirtieron en ciudades, en las que las legiones permanecieron indefinidamente. n

Número 37 ·Atenea 31

Un marine de EEUU durante un ensayo del último ejercicio de la operación África León 2012 en Cap Draa, Marruecos, el 16 de abril de 2012.

FOTO

: Ty

LER

MA

IN, U

.S. M

ARI

NE

CO

RPS

Page 32: Atenea 37

Atenea · Número 3732

N A C I O N A L por Álvaro Albacete Perea

Fue una decisión tardía, si tomamos en conside-ración el establecimiento de relaciones por par-te de otros países europeos, y la propia historia

de las relaciones de España con el mundo judío, pero fue tardía porque debió esperar a que se forjara el con-texto en que finalmente se produjo: España e Israel ya convertidos en jóvenes pero vigorosas democracias, capaces de reflexionar con libertad sobre su historia, capaces de dar cumplimiento al objetivo –incluido en el acuerdo entre España e Israel- de “preservar los anti-guos y profundos vínculos que unen al pueblo español y al judío”.

En esa clave -de gran carga simbólica para ambas partes- están escritos algunos momentos fundamenta-les de la historia de nuestras relaciones a partir de en-tonces. Las palabras del Rey en la Sinagoga de Madrid, en marzo de 1992, pronunciadas en el marco del quinto centenario de la expulsión de los judíos, constituyen la expresión más gráfica del compromiso de España con los derechos y libertades que se reconocen en el marco de nuestra constitución, que nos une a todos por igual, despojados de más atributos que la propia ciudadanía: “Sefarad no es una nostalgia, sino un hogar en el que no debe decirse que los judíos se sienten como en su propia casa, porque los hispano-judíos están en su propia casa, en la casa de todos los españoles con independencia

E s pa ñ a - I s r a E l 25 años

de relaciones bilaterales

Cuando en enero de 1986, el primer ministro de Israel, Simón Peres, y el presidente del Gobierno, Felipe

González, apadrinaron el encuentro por el que se establecían relaciones diplomáticas entre España e Israel,

no hacían sino instaurar un marco de relaciones acorde con su historia

FOTO

: EFE

Page 33: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 33

de cuál sea su credo o religión”. Y símbolos notables fueron también la histórica alocución del Monarca español en el parlamento israelí, con ocasión de su visita oficial a Israel en noviembre de 1993, la vista del Primer Ministro Isaac Rabin a To-ledo ese mismo año, y, por supuesto, la concesión del Premio Príncipe de Asturias a las Comunidades Judías Sefardíes en 1990, y más recientemente, la concesión de ese mismo premio a la institución Yad Vashem, centro mundial de documentación, investigación, educación y conmemoración del Holocausto.

De igual manera, más allá de los símbolos, las ac-tuaciones políticas para estrechar los lazos de amistad entre España e Israel han sido constantes desde enton-ces. Ahí están los numerosos acuerdos de cooperación suscritos en materias de interés común como la deserti-ficación, el medio ambiente, las técnicas de aprovecha-miento agrícola, el desarrollo industrial, la energía. O el fortalecimiento de las relaciones comerciales, aprove-

chando la complementariedad de las economías. Así, el comercio bilateral, aún en el difícil momento que vive España, se encuentra en cifras ascen-

dentes, incrementándose en cerca de un 5% en los últi-mos doce meses. También se encuentran en ascenso las cifras del turismo bilateral, y la creación de empresas mixtas en sectores esenciales como la agricultura o las telecomunicaciones.

CooperaCión No es ajeno a este proceso de fortalecimiento de rela-ciones entre España e Israel el ámbito de la cooperación en materia de Defensa, incluida la tecnología. Entre los acuerdos suscritos, destacan el Memorándum de En-tendimiento de 1997 sobre Cooperación Industrial de la Defensa, el Acuerdo de 2004 de colaboración sobre investigación y desarrollo, y más recientemente, en 2009, el Memorándum sobre cooperación militar que sirve de marco jurídico para el desarrollo de cualquier

E s pa ñ a - I s r a E l

Imagen del acto celebrado en la Sinagoga de Madrid con asistencia

de los Reyes, con motivo del quinto centenario de la expulsión de los judíos.

FOTO

: EFE

Page 34: Atenea 37

Atenea · Número 3734

en 2007 la creación de un instrumento de diplomacia pública que acordó en llamar “Casa Sefarad-Israel”.

En contraposición con la diplomacia convencional, articulada en el intercambio entre gobiernos, la diplo-macia pública se realiza por los propios ciudadanos, a través de sus instituciones sociales. Es “diplomacia” por-que debe adaptarse y ser coherente con las estrategias de política exterior, y es “pública” en la medida en que se canaliza por las propias sociedades, enfatizando los valores culturales, lingüísticos, artísticos, o incluso his-tóricos, sobre los que se constituyen esas sociedades.

A imagen de otros países occidentales, nuestra so-ciedad incurre en múltiples prejuicios hacia el Estado de Israel que derivan principalmente de una visión simplificada del denominado “conflicto”. De la mano de una encuesta sobre antisemitismo constatamos que quienes se sirven de esa confusión pecan en general de actitudes de xenofobia y rechazo al otro. Es palpable cómo el antisemitismo que antaño viciaba los estratos de la sociedad española ha dado lugar en la actualidad a un anti-israelismo que reduce la visión del país al de una potencia ocupante.

Frente a tales actitudes, Sefarad-Israel ha destinado esfuerzo, recursos, e imaginación, al ímpetu de izar puentes entre España y la cultura judía. Israel, las or-ganizaciones judías internacionales, y las comunidades judías españolas, son tres ángulos en los que media esta diplomacia pública. En el caso de Israel se trata de dar a conocer los valores que le distinguen: la condición

En marzo de 2010 realizó una visita oficial a España el viceprimer ministro y ministro de Defensa del estado de Israel,

Ehud Barak, que aparece en la imagen pasando revista.

N A C I O N A L

proyecto de colaboración bilateral en el campo de la Defensa.

Este último acuerdo de cooperación militar fue fir-mado en Madrid en el curso de una visita a España del ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, en marzo de 2010. La cooperación en este ámbito ha estado tradicio-nalmente centrada en el campo de la aeronáutica, en particular en simuladores de vuelo, transmisiones y ob-servación electrónica desde el aire. Es importante des-tacar que la firma del acuerdo de cooperación militar entre España e Israel se produjo durante el semestre de Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, simbolizando con ello el compromiso de España de im-pulsar las relaciones de Israel con la UE.

En este sentido, constituye parte de este compromi-so político la labor firme y continuada de España en diversos foros multilaterales, sobre todo en el ámbito de la Unión Europea, para integrar a Israel en el espa-cio común del Mediterráneo. No es casual, por lo tan-to, que haya sido bajo presidencia española del Conse-jo de la UE cuando se han adoptado acuerdos cruciales como la firma del acuerdo de asociación Israel-UE, o la Conferencia Euromediterránea de Barcelona, que dio lugar al Proceso de Barcelona, y más recientemente la propia creación de la Unión Por el Mediterráneo, que recibió un impulso decisivo durante la Presidencia española en el primer semestre de 2010, con el esta-blecimiento en Barcelona de la sede de su Secretaría permanente.

DiplomaCia públiCaEl camino recorrido en estos 25 años desde la firma del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Espa-ña e Israel ha sido tremendamente fructífero. Se mida desde la perspectiva que se haga, los resultados son al-tamente positivos, y denotan que las relaciones entre España e Israel se desarrollan con vitalidad.

En refuerzo de este proceso, y con la mirada puesta en la madurez que representa el 25 aniversario de re-laciones España-Israel, el Gobierno de España decidió

FOTO

: MD

E

34

Page 35: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 35

de único Estado democrático de la región, el índice de progreso tecnológico, la estructura de universidades y otros centros de difusión del conocimiento, la multi-culturalidad en forma de grupos sociales y religiones diversas, el patrimonio cultural e histórico, la fecunda producción artística.

Contexto regional y De seguriDaDDesde el punto de vista del contexto regional, la cele-bración del aniversario de relaciones diplomáticas y la intensidad bilateral con España, coinciden con un cam-bio político en el mundo árabe todavía de resultados inciertos. Iniciado en Túnez y Egipto, continuado en Li-bia, y posteriormente en Siria, el proceso de cambio ha afectado en mayor o en menor medida a casi todos los países de la zona, incluyendo a muchos que no han su-frido revueltas populares en su propio territorio. Desde el punto de vista israelí se destaca la preocupación por el avance del pro-ceso en Egipto y en Siria, y en menor medida en Jordania, países cruciales en las negociaciones para la paz.

En contraste al caso tunecino, en el egipcio preocupa a las autorida-des israelíes el cambio del panorama estratégico que podría tener lugar si Egipto, tras una larga etapa de paz con Israel tras los acuerdos de Camp David en 1979, optase, en el marco del proceso incierto que se abre tras la amplia victoria de los islamistas en las elecciones legislativas (cerca del 70% del Parlamento), por poner fin a sus acuerdos con Israel o, al menos, por realizar una relectura negativa para sus intereses. También preocu-pa mucho la inestabilidad en Siria. Y en Jordania, donde el Rey Abdallah decidió realizar un rápido cambio de gobierno y emprender una serie de

reformas políticas. Israel, que mantiene desde 1994 un Acuerdo de Paz con Jordania, teme un efecto contagio de las revueltas sirias, pese a que se comparte el análisis generalizado de que las quejas no van tan dirigidas con-tra la monarquía, sino contra la clase política, y que el cambio de gobierno realizado por el Rey Abdallah está produciendo efectos estabilizadores.

En estas circunstancias, y con el telón de fondo del pro-grama nuclear iraní y del fracaso de las reuniones con el equipo negociador iraní del grupo UE 3+3, el alto nivel de tensión regional es en la hora actual de preocupación ex-trema. Por ello, cobran sentido las sanciones contenidas en la resolución 1929 del CSNU y las sanciones autónomas de EEUU, a las que se suman, por decisión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, del 26 de julio -a la que Espa-ña contribuyó activamente- las sanciones autónomas de la UE hacia Irán. Más allá de estas sanciones, Israel considera

En el marco de las relaciones entre España e Israel, en diciembre de 2010 el Ministerio de Defensa envió cuatro aviones apagafuegos para ayudarles en la extinción de incendios que azotaban el país.

El camino recorrido en estos 25 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas

con Israel ha sido tremendamente fructíferoFO

TO: M

DE

Page 36: Atenea 37

Oriente Próximo: “Las relaciones históricas de España con el pueblo judío se remontan a muchos siglos atrás. La identidad histórica de Es-paña no se entiende sin la doble he-

rencia árabe y judía. Quiero subrayar el compromiso de España con Israel en tanto que plasmación del proyecto de crear un hogar nacional para el pueblo judío. Desde su fundación, Israel ha conocido varias guerras y el do-lor del terrorismo contra su población civil. Para Espa-ña es esencial la seguridad de este joven Estado nacido de un pueblo antiguo”.

El óptimo nivel de relaciones entre España e Israel se manifiesta en una tupida red de relaciones que han sido impulsadas por actos de gran carga simbólica pro-tagonizados por las más altas instituciones de ambos estados, y jalonadas por acuerdos en diversos ámbitos políticos, económicos y de Seguridad y Defensa. En este proceso de fortalecimiento de relaciones, adquiere re-lieve propio la diplomacia pública, como complemen-to de la diplomacia tradicional.

Los numerosos actos en torno a la conmemoración del 25 aniversario de relaciones diplomáticas bilaterales, la labor que se realiza desde Sefarad-Israel en los ámbitos cultural, educativo, investigador y empresarial, o la insti-tucionalización del 27 de enero como día oficial de la me-moria del Holocausto, no son sino algunos ejemplos que, sumados al esfuerzo de la diplomacia tradicional en las relaciones entre España e Israel, reflejan la determinación de España de reforzar esas relaciones. n

que es necesario incrementar la presión sobre Irán para, en todo caso, lograr una solución antes de que el programa nu-clear iraní alcance la fase crítica o “um-bral” en su capacidad de producción.

A todo ello, habría que sumar que, en el marco del proceso de paz, la actualidad viene marcada por la falta de avances, así como por la aparición de hechos de vio-lencia (asesinato de una familia de colonos, lanzamien-to de cohetes desde la Franja). Mientras tanto, conti-núan los esfuerzos diplomáticos para lograr una vuelta a las negociaciones directas entre israelíes y palestinos, interrumpidas en septiembre.

pronunCiamiento De españa La alternancia política, que da soporte y normalidad a nuestra democracia, no ha perturbado en absoluto las relaciones de España con Israel ni la sensibilidad hacia las comunidades judías. Los dos partidos mayoritarios, en sus respectivos mandatos, han defendido el víncu-lo con Israel en el sustrato de amistad que vincula dos estados democráticos y unidos por lazos históricos y culturales, incluso en épocas de tribulación en Oriente Próximo o de presiones sociales o mediáticas.

Así, bajo la consideración de que la política exterior con Israel es una política de estado, las palabras pronun-ciadas por España en el pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado mes de septiembre, refle-jan adecuadamente el fundamento de nuestra posición en relación con Israel y en general con el conflicto en

SS.MM. los Reyes ofrecen un almuerzo en el Palacio Real en honor del presidente

de Israel, Simón Peres, en su visita a España en febrero del año pasado.

Atenea · Número 3736

N A C I O N A L

FOTO

: LA

MO

NC

LOA

Page 37: Atenea 37

2012

E X P O S I C I Ó N I N T E R N A C I O N A L

DEFENSA Y SEGURIDADTERRESTRES

11 - 15 DE JUNIO DE 2012 / PARISwww.eurosatory.com

Entre en los mercados internacionales

Patrocinado por Bajo la dirección de

Participe en el más importante evento internacionalen 2012 de la Defensa y la Seguridad terrestrespara encontrar a todos los agentes del sector

publis.indd 7 23/04/2012 15:08:40

Page 38: Atenea 37

Atenea · Número 3738

N A C I O N A L por Rogelio Núñez

La Cuba de los Castro lo está intentando a su manera, sin tocar los fundamen-tos esenciales del régimen, por lo cual

todo indica que difícilmente tendrá éxito su experimento de seguir pretendiendo llevar a cabo tales reformas de una manera tan poco ortodoxa. El economista Carmelo Mesa Lago es muy claro cuando vaticina el fracaso del plan reformista del pequeño de los Castro: “las reformas y los acuerdos pueden lograr modestas mejoras, pero, a menos que se re-suelvan las contradicciones existentes en la dirección y se profundicen los cambios, no conseguirán resolver los problemas econó-micos y sociales fundamentales. En ese caso, podría ocurrir una lucha en la dirección para expandir las reformas. Por el contrario, si prevalece la inercia ocurriría una erosión económico-social mayor y el consiguiente descontento de la población”.

Cuba y eL finaL deL CastrismoSi los cambios económicos son ya una reali-dad, y lo serán aún más con el paso del tiem-po, los cambios políticos, ahora congelados, irán desplegándose en los próximos e inme-diatos años. Son cambios producto de varios

factores: en primer lugar, por los inevitables hechos biológicos, como se decía en tiempos de la dictadura del general Franco. Un régi-men tan personalista, e incluso hereditario, como el de los Castro no soportará la desapa-rición física de ambos y sus fallecimientos o enfermedades arrastrarán al régimen que ya no será tal y como lo han diseñado durante más de medio siglo Fidel y Raúl.

La desaparición de los hermanos Castro planteará abiertamente una seria lucha por el poder entre las diferentes facciones y, so-bre todo, entre las diferentes instituciones del régimen. En realidad entre las Fuerzas Ar-madas y el Partido Comunista. Es el ejército quien parte mejor situado por su monopolio de la violencia legítima y por su control de los principales resortes de la economía del país, en especial, el turismo.

Haciendo paralelismos con otras transi-ciones, en ese futuro de Cuba es más proba-ble encontrar un Tadeus Jaruzelsky (un mi-litar del régimen que dirija la transición) que un Adolfo Suárez (un político del régimen que encabece la apertura), aunque no hay que descartar la capacidad de movilización y de control social del partido.

El papEl dE España

En El futuro dE Cuba

La segunda década de este siglo va a traer, inevi-tablemente, cambios profundos a Cuba, en los terrenos económico-social y político. Algunos ya están teniendo lugar, sobre todo en la economía, con las reformas que lidera Raúl Castro, las cuales buscan trasladar a la isla el experimento exitoso que en su día impulsó China, y después Vietnam: pasar de una economía planificada y centralizada a un capitalismo de estado pujante

Page 39: Atenea 37

Y qué papel le cabrá a la oposición, a los exiliados de Miami y a los disidentes inter-nos. En realidad en ambos casos, y sobre todo a corto plazo, poco. Los disidentes internos están divididos, atomizados y son poco cono-cidos por el grueso de la población. Tienen mucha llegada internacional pero escasa en la isla. Más fuerza posee el exilio, no tanto por su predicamento dentro de la isla o por su influencia en Estados Unidos, sino por los recursos económicos que manejan. A un ré-gimen como el actual, o como el que le su-ceda, agobiado por la situación económica, atraer esos recursos puede resultarle vital para su supervivencia en el poder. Sobre todo teniendo en cuenta que con los Castro fuera de juego la legitimidad de cualquier sucesor será mucho menor.

Y mientras esas luchas y pugnas tendrán lugar al interior del régimen, desde fuera de la isla, la comunidad internacional asistirá ex-pectante a la evolución del régimen. Intentado ganar posiciones en medio de la marejada y, como asegura Joaquín Roy, con un objetivo por encima de los demás: que en la isla se manten-ga la “estabilidad, cierto orden en la transición y prudente espera. Cuba está anclada conve-nientemente en América Latina, incluso con el compromiso de no insistir en la invitación para asistir a la cumbre hemisférica. La Unión Europea mantiene la Posición Común, apenas sin efectividad. Desaparecida Cuba como ame-naza, Washington solamente teme enfrenta-mientos internos y un nuevo Mariel”.

Mantener el orden y la estabilidad en Cuba es la premisa mayor, que estará acompaña-

39Número 37 ·Atenea

FOTO

: EN

RIq

uE

dE

LA O

sA/

REu

TERs

Un estudiante camina por delante de un cartel electoral en el que aparece el ex líder cubano Fidel Castro, junto a su hermano Raúl, actual presidente del país.

Page 40: Atenea 37

Atenea · Número 3740

da de otras menores como son las de ayudar a culminar un transición pacífica. Además, cada uno de los actores internacionales que-rrá cumplir un papel decisivo en estos cam-bios para posicionarse bien de cara al futuro que se vaya diseñando.

Estados Unidos tendrá mucho que decir como superpotencia mundial que es, como principal potencia regional con la que se debe relacionar Cuba y por albergar en su seno a una importante y poderosa facción del exilio cubano. Sus evidentes hándicaps (60 años de prédica antiestadounidense dentro de la isla y una historia no muy lucida de intervenciones en Cuba desde 1898) claramente le condicio-nan, pero el potencial estadounidense, econó-mico y militar, es tan grande que una Cuba sin los Castro no podrá sobrevivir sin llegar a algún tipo de acuerdo con su vecino.

Alguna capacidad de maniobra le queda-rá a esa Cuba ya que China y Brasil también aspiran a hacer sentir su influencia política y económica, en especial por los importantes yacimientos de petróleo que alberga. Más di-fícil es pensar que una Venezuela debilitada, endeudada y con PDVSA en decadencia pueda jugar algún papel. Sobre todo si Hugo Chávez no lograra recuperarse de forma definitiva de la enfermedad que padece. China claramente busca ganar influencia en la región pero, a la vez, ha asumido una estrategia de “liderazgo responsable” de no confrontación con Esta-dos Unidos, lo que le llevará a aceptar que el Caribe, y en especial Cuba, es un área de

N A C I O N A L

productos importados de cuba sector importe

1 Otras bebidas alcóholicas 43.240 2 Tabaco 35.403 3 Pescados y mariscos 28.243 4 Medio ambiente y producción energética 24.258 5 Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 16.691 6 Tecnología Industrial 15.268 7 Industria auxiliar mecánica y de la construcción 6.102 8 Industria química (productos químicos) 1.293 9 Panadería y otros 418 10 Moda 29211 Grasas y aceites 21412 Tecnología de la información y de las telecomunicaciones 17413 Industrias culturales 6814 Animales vivos y sus productos 6615 Productos Hortofrutículas 4816 Hábitat 1317 Plantas vivas y productos de floricultura 1018 Bebidas sin alcohol 219 Ocio 0

productos exportados a cuba sector importe

1 Tecnología industrial 235.097 2 Industria auxiliar mecánica y de la construcción 122.091 3 Industria química (productos químicos) 85.822 4 Hábitat 47.734 5 Materias primas, semimanufacturas y productos intermedios 33.974 6 Moda 27.249 7 Tecnología de la información y de las telecomunicaciones 22.296 8 Panadería y otros 15.424 9 Medio ambiente y producción energética 13.530 10 Ocio 12.140 11 Productos hortofrutícolas 7.289 12 Industrias culturales 6.97313 Vinos 4.41014 Grasas y Aceites 4.23815 Productos Cárnicos 3.39316 Otras bebidas Alcohólicas 2.45817 Pescados y marisco 1.85218 Lácteos 44120 Bebidas sin alcohol 6421 Plantas vivas y productos de floricultura 2822 Tabaco 1

rANKiNG 2011

*miles de euros

FuEN

TE: I

CEx

Page 41: Atenea 37

influencia estadounidense. Sin renunciar a estar presente en la realidad política y econó-mica cubana, China claramente cederá cier-to protagonismo a Estados Unidos, a cambio de que este país haga con respecto a China lo mismo en otras áreas, como África, zona de gran interés para Pekín, donde está desple-gando una diplomacia de gran agresividad.

Brasil, a través de Petrobras, quiere estar en Cuba para afianzar su liderazgo no ya sudame-ricano sino iberoamericano. Pese al bajo perfil internacional de Dilma Rousseff, al menos por ahora, finalmente los intereses brasileños y la estrategia de Itamaraty estarán de una manera u otra involucrados en el futuro de la isla.

eL papeL de españa en su futuroEn este ajedrez queda por dilucidar cuál debe ser el papel de España. No cabe duda que Es-paña tiene que cumplir un papel en la isla. No sólo por la tan manida relación histórica sino sobre todo por los intereses económicos (turísticos y energéticos) que las empresas españolas tienen en la isla. El problema es que la situación española es de retirada de los ámbitos internacionales debido a la crisis económica. La cooperación española se ha reducido sustancialmente y las áreas de inte-rés en una región como la iberoamericana se han reducido a Centroamérica y los Andes.

Por eso es necesario más que nunca diseñar una estrategia que, partiendo del hecho de que hay menos recursos, no impida que España sea un actor a tener en cuenta en los hechos que

vayan a producirse en la isla. España puede ju-gar un papel muy importante en varios frentes para lo cual es decisivo que no se rompan puen-tes ni con la oposición ni con el gobierno. Una relación fluida con ambas partes aumenta las posibilidades de influir y de ser escuchados.

Además, España tiene un rol muy impor-tante que cumplir en varias esferas. En rela-ción con las Fuerzas Armadas, tiene una am-plia experiencia en lo relativo a la modernización de las mismas y en el empleo de sus efectivos en operaciones internacionales. Un camino por el que deberá transi-tar el futuro ejército de la isla que deberá despolitizarse, profesiona-lizarse y desideologizarse.

Si bien desde que se llevó a cabo la transición en España han pasa-do 4 décadas, el modelo español de paso de un régimen autoritario a una democracia sigue siendo un paradigma. Por eso, algunos refe-rentes de ese proceso, como Felipe González, Miguel Herrero de Miñón y tantos otros, pue-den cumplir un papel determinante a la hora de transmitir experiencias, consejos, etc.

Cuba, además, deberá emprender otro cambio, casi revolucionario: pasar de una economía dirigida e intervenida a un mode-lo donde prime el mercado y la libre iniciati-va y competencia. En ese sentido, think tank españoles así como economistas y expertos de las grandes empresas españolas en la isla

Número 37 ·Atenea 41

En la imgen de la izquierda se observa un stand de la Feria Internacional de La Habana, en la que España vuelve a ser el país con mayor presencia. En la de la derecha, uno de los complejos hoteleros, el Paradisus Princesa del Mar, de los que dispone Sol Meliá en la isla.

No cabe duda que españa tiene que cumplir un papel en la isla, por los intereses económicos

FOTO

: FIH

AV y

sO

L m

ELIá

Page 42: Atenea 37

Atenea · Número 3742

N A C I O N A L

expor* impor* sAldo* cober 10 % expor* impor* sAldo* cober 10 %

Enero 43.434 13.394 30.040 324,29 26.864 12.517 14.347 214,62

Febrero 53.274 11.079 42.195 480,86 34.525 8.454 26.072 408,41

Marzo 54.272 10.754 43.518 504,67 42.505 8.617 33.888 493,27

Abril 46.036 8.092 37.944 568,9 36.752 8.870 27.882 414,35

Mayo 58.028 11.051 46.978 525,11 38.216 11.382 26.835 335,77

junio 50.543 30.516 20.027 165,63 41.536 8.332 33.203 498,49

julio 62.897 10.438 52.459 602,57 53.230 11.030 42.200 482,61

Agosto 44.838 12.067 32.771 371,57 61.001 10.915 50.086 558,87

septiembre 43.757 14.993 28.764 291,85 45.962 10.531 35.4314 36,45

Octubre 64.839 9.775 55.064 663,34 60.522 12.908 47.615 468,88

Noviembre 64.372 12.261 52.111 525,02 80.360 13.941 66.418 576,41

diciembre 60.312 27.384 32.929 220,25 69.482 8.550 60.932 812,68

totAl 646.603 171.802 474.801 376,36 590.955 126.046 464.909 468,84

2011 2010

balanza comercial de espaÑa con cuba

*miles de euros

estarían llamados a cumplir un rol muy im-portante.

De hecho Cuba sería un lugar idóneo para desplegar la nueva estrategia exterior española que proponen Ignacio Molina, Iliana Olivié y Federico Steinberg en un informe para el Insti-tuto Elcano, donde afirman que “hasta ahora, la “marca España” ha estado fuertemente vincu-

lada al turismo y la construcción, y no tanto al papel que desempeñan determinadas empresas multina-cionales españolas en el suminis-tro de servicios básicos –agua, ener-gía y telecomunicaciones– o en la producción de ciertos productos manufacturados de alta gama. En ocasiones, se trata de líderes mun-diales que no son necesariamente identificados con España, lo cual es atribuible en parte a la voluntad de las propias transnacionales que operan en mercados de productos

y servicios de alta sensibilidad política –parti-cularmente en países en desarrollo o emergen-tes– y que, por ello, han optado por el “anoni-mato” para evitar conflictos políticos y sociales y acusaciones de prácticas “neo-colonialistas”.

En este sentido, la ampliación de la “marca Es-paña” a nuevas actividades productivas trans-nacionales se enfrenta a un importante reto, que quizás sea más fácil de enfrentar con una visión aún más integral de la acción exterior, que supere la frontera de lo económico para beneficiarse de sinergias con distintos elemen-tos de presencia “blanda”, como son la coope-ración internacional al desarrollo y la acción cultural”.

La crisis económica ha dejado muy herida la imagen de España en el mundo. Además, las penurias económicas han empujado al país hacia una situación muy delicada de recorte de gastos en lo tocante a su presencia exterior (se ha reducido la Ayuda Oficial al Desarrollo “en un 50%”). Por eso, más que nunca España debe elegir bien los objetivos a perseguir en política internacional. Y Cuba, por los moti-vos ya expuestos, debe ser una prioridad de la política exterior española. Quedar al margen o con un papel reducido en todo lo que esté por venir en Cuba ahondaría el papel margi-nal de España en el mundo. Una España que debe recuperar el terreno perdido no solo en economía, sino en imagen exterior, y en su pa-pel internacional. n

La crisis económica ha

dejado muy herida la imagen

de España, y Cuba debe ser una prioridad

FuEN

TE: I

CEx

Page 43: Atenea 37

POPULISMOSANTIECONÓMICOS

43

En medio de una atmósfera de patrioterismo populista, con banderas nacionales y camisetas, el Parlamento argentino daba forma legal en mayo a la incautación de YPF a Repsol, perpetra-da días antes por el gobierno de Cristina Fernández. Tras la votación se desplegó en el hemici-clo una gran pancarta con un retrato del fallecido presidente Kirchner. Un peculiar colofón, más propio de un mitin que de la solemnidad de una institución parlamentaria.

Pocos días después, el presidente de Bolivia, Evo Morales, conmemoraba a su manera el Día del Trabajo con el anuncio de la nacionalización de Transportadora de Electricidad, TDE, filial de Red Eléctrica Española, REE.

ambos presidentes, transmutados en los clásicos caudillos sudamericanos, persiguen ob-jetivos políticos y económicos distintos. Sin embargo, los resultados pueden ser igualmente malos no sólo para las empresas expropiadas, sino también para los dos países, e incluso para toda la región, donde a largo plazo pueden tener consecuencias catastróficas por la pérdida de confianza de los inversores.

la presidenta Fernández ha utilizado la iconografía peronista, con las figuras de Evita y de Néstor Kirchner, para convencer al pueblo argentino de las bondades de la expropia-ción de una empresa extranjera sin indemnizaciones. En realidad, el objetivo es el control económico. Ha sido un golpe de efecto que sólo puede entenderse a la luz de las activida-des financieras de la familia Kirchner y de las otras familias del régimen y los partidos y sindicatos peronistas. Por el contrario, aunque ya había habido otras nacionalizaciones en Bolivia, la expropiación de la filial de Red Eléctrica parece responder a los problemas internos de Evo Morales, que trata desesperadamente de recuperar la popularidad que ha perdido.

otra diferencia es que Evo Morales expropió TDE-REE por sorpresa, mientras que la incauta-ción de YPF en Argentina estuvo precedida de una dura campaña de desgaste de los Kirchner y sus socios contra Repsol para abaratar el precio de las acciones. Eso sí, ni Morales ni Fernández se han resistido a la tentación de montar un espectáculo enviando a policías y soldados a ocu-par las sedes de las empresas sin esperar a que la medida tuviera cobertura legal.

El resto de gobernantes iberoamericanos tiene ahora una complicada tarea. Ni más ni me-nos que convencer a los hipotéticos inversores extranjeros de que no van a dar bandazos que pongan en peligro su dinero. n

o p i n i ó n

Manuel de Ramónes coordinador del Área nacional de ATEnEA

número 37 ·Atenea

La presidenta de Argentina,

Cristina Fernández de

Kirchner, en una comparecencia pública tras la

expropiación de YPF.

FoTo

: go

biER

no

dE

ARg

EnTi

nA

IBEROAMÉRICA

Page 44: Atenea 37

Atenea · Número 3744

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, muestra a la Revista ATENEA el futuro de las Fuerzas Ar-

madas Españolas ante el escenario de crisis económicas que atrevesamos. Poco a poco va desgranando los dis-tintos retos de nuestros ejércitos.

Pregunta. ¿Qué proyectos enfrenta JEMAD para la presente legislatura?¿Cuál es la mayor urgencia?Respuesta. Las Fuerzas Armadas han sido uno de los elementos tradicionales en la vertebración del Estado, y hoy en día, cuando los estados modernos buscan pro-mover sus valores e intereses en un mundo globalizado, constituyen un elemento clave para su acción exterior. Su razón de ser es la defensa mediante el empleo de la

Fuerza, entendida ésta como el conjunto de personas, unidades y sistemas listos para el combate, y su prin-cipal valor reside en las personas que sirven en ellas y en los valores que comparten, entre los que destacan su disciplina, lealtad y espíritu de servicio.

Ante este tríptico, los proyectos del JEMAD, no pueden ser otros que impulsar todo aquello que se oriente a man-tener y, si cabe, mejorar la calidad de nuestro personal, la eficacia en el combate y la eficiencia en la gestión de los recursos disponibles para servir en la mejor medida al Es-tado, en resumen, para servir a nuestros conciudadanos,

La crisis económica que vivimos supone para las Fuerzas Armadas un reto y, a la vez, una oportunidad para continuar su transformación hacia un modelo más eficiente y sostenible.

E N T R E V I S T A por Jorge Ortega

FErnAnDo GArCíA SánChEzJefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD)

’ ’

La crisis es un reto y una oportunidad para transformar las FAS ’ ’

FOTOS: GONZALO AYARRA

Page 45: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 45

’ ’

La crisis es un reto y una oportunidad para transformar las FAS ’ ’

Page 46: Atenea 37

Atenea · Número 3746

los necesarios procesos de revisión de la estrategia es-pañola de seguridad, en los términos que el Gobierno determine.

P. ¿Cuál es la situación a fecha de hoy del documento “Visión 2025”?R. Como saben, el pasado mes de febrero presenté al Ministro de Defensa un documento inicial que incluye, a grandes rasgos, previsiones y directrices para que los grupos de trabajo, formados por personas de los cuar-teles generales de los Ejércitos y Armada y del Órgano Central, puedan elaborar un estudio más detallado.Una vez aprobado este documento inicial, se han ini-ciado los trabajos de grupo, a nivel técnico, y finalizare-mos el documento, con sus correspondientes propues-tas, antes del próximo verano. A partir de entonces se iniciará el desarrollo de las propuestas o líneas de ac-ción que apruebe el Ministro de Defensa.

La nueva adscripción del CNI al Ministerio de la Pre-sidencia ¿puede suponer una ocasión para que el CIFAS adquiera la consistencia que las FAS precisan en mate-ria de inteligencia? ¿Tiene el Mando de Operaciones el volumen suficiente para planear y dirigir?

Por lo que se refiere al CIFAS, en la actualidad se cons-tituye como un magnífico instrumento para que el JE-MAD pueda desempeñar sus funciones; es indispensable para el desarrollo de las operaciones, pero también muy importante para que las Fuerzas Armadas puedan prepa-rarse y, en lo posible, anticiparse a la gestión de posibles conflictos. Ya no es posible afrontar ninguna misión sin contar con una buena información, tratada y analizada por expertos y difundida hasta el nivel de decisión o de ejecución adecuado. Estamos potenciando el CIFAS para mejorar sus capacidades. La nueva adscripción del CNI al Ministerio de la Presidencia no afecta a esta línea de acción y se siguen manteniendo las correspondientes re-laciones funcionales entre ambos centros.

En cuanto al Mando de Operaciones, cuenta con un Estado Mayor que, aunque sea reducido, desarrolla con eficiencia sus cometidos de planeamiento, seguimien-to y dirección del sostenimiento de las operaciones.Para mejorar sus capacidades tenemos que mejorar su sistema de mando y control y su desplegabilidad y en esta línea estamos avanzando para mejorar en la con-ducción a nivel operacional de su herramienta básica, la Fuerza Conjunta de Reacción Rápida.

Así, el proyecto prioritario del JEMAD, apoyado por su Estado Mayor y los de los Ejércitos y la Armada, es asesorar al ministro de Defensa para poner en marcha esta transformación con un objetivo de Fuerzas Arma-das a medio y largo plazo.

La primera fase de este proceso es la presentación, antes del verano, de un documento con una serie de propuestas que hagan apropiado, practicable y aceptable el proceso de transformación. En él pretendemos definir unas Fuer-zas Armadas más eficaces, proyectables y sostenibles, con un marco presupuestario definido y estable que permita un planeamiento de capacidades a medio y largo plazo.

P. hay muchas dudas sobre el camino que se va a se-guir para iniciar un nuevo planeamiento estratégico. ¿Qué considera usted. preferible: revisar o redactar una nueva Estrategia de Seguridad; una nueva revi-sión Estratégica de la Defensa; o simplemente la emi-sión de una nueva Directiva de Defensa nacional?R. Mi punto de vista es que tanto los procesos de planea-miento de fuerza como las acciones que se derivan de ellos son extraordinariamente lentos en su desarrollo. Por lo tan-to, creo necesario iniciar el actual ciclo de planeamiento con una Directiva de Defensa Nacional lo antes posible.

Este arranque es compatible y debe ser paralelo a

E N T R E V I S T A

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando García Sánchez, nació el 25 de septiembre de 1953 en Granada, ingresó en 1971 en la Escuela Naval Mili-tar y ascendió en 2010 al empleo de Almirante.

Ha sido comandante de la Unidad de Buceadores de Medidas contra Minas, del patrullero ‘Villamil’, de la corbeta ‘Infanta Elena’, del petrolero ‘Marqués de la Ensenada’ y del Centro de Evaluación y Calificación para el Combate.

Fue jefe de Órdenes del Grupo de Escoltas y 41ª Escuadrilla de la Flota, del Estado Mayor del Grupo Alfa, del Departamento de Operaciones de la Escuela de Guerra Naval, de la Sección de Planes Estratégi-cos en la División de Planes del Estado Mayor de la Armada y del Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima.

Su anterior destino fue segundo jefe del Estado Ma-yor de la Armada.

PeRfil

Page 47: Atenea 37

P. El recorte, sumado a los de años anteriores, deja a las FAS en unos mínimos muy preocupantes. ¿Es posible mantener una operatividad suficiente en to-das las unidades? ¿no se contempla la posibilidad de mantener al 100% al menos una parte de nuestros efectivos? ¿hay prevista alguna reestructuración de las FAS?R. Resulta evidente que tras cuatro años de recortes, no se están manteniendo al 100% todas nuestras unidades, y así se ha puesto de manifiesto en las recientes comparecen-cias ante la Comisión de Defensa del Congreso.

En este sentido, se da prioridad, se mantienen al 100% y se certifican para una mi-sión determinada aquellas unida-des o sistemas que tienen previsto su despliegue en operaciones.

Por último, efectivamente esta-mos planeando una reorganización; de hecho, con el documento “Visión FAS 2025” se pretende, entre otras cosas, poner las bases de la reestructuración y moderni-zación de nuestras Fuerzas Armadas de cara a los próxi-mos años.

P. ¿Qué riesgos para nuestras tropas puede tener el repliegue de Afganistán? ¿habrá que dejar unidades después de 2014?

R. Cualquier operación de repliegue reviste siempre una gran complejidad, y como tal, se asumen costes adicionales y se contemplan ciertos riesgos. La volun-tad de desarrollar una misión implica compromiso en todas sus etapas y la de repliegue es una etapa más. No obstante, se está ya planeando concienzudamente y contamos con el apoyo de nuestros aliados, con el de los representantes del propio pueblo afgano, que asu-men progresivamente el control de su propio territorio, y también con el apoyo de los países próximos a Afga-nistán en los que tendremos que apoyarnos para ese repliegue.

La implicación de la Alianza en Afganistán en el post-2014 es uno de los temas principales a tratar en la próxima Cumbre de Chicago. Estamos evaluando cuál podría ser nuestra contribución en ese marco, y pre-sentando al ministro de Defensa las correspondientes opciones militares en el marco operativo del período posterior a 2014 en Afganistán.

Número 37 ·Atenea 47

Antes del verano finalizaremos el documento Visión 2025 y se iniciará el desarrollo que apruebe el ministro

Page 48: Atenea 37

P. En cuanto a Líbano, ¿no es hora de volver?R. Estamos actualmente llevando al terreno operativo las acciones derivadas de la Revisión Estratégica de la misión que ha efectuado Naciones Unidas.Esto llevará a la reasignación de cometidos y a la recon-figuración del contingente español en UNIFIL.

No obstante, y debido a la evolución positiva de la situación sobre el terreno en la zona de responsabilidad española, se está planeando una reducción de los efec-tivos del contingente español en el entorno de un 20% a lo largo de 2012, sin menoscabo del cumplimiento de todas las misiones que tiene asignadas.

P. ¿Cómo va el proceso de las operaciones en tierra de Atalanta?R. Efectivamente, se ha aprobado un cambio al Plan de Operaciones de la Operación Atalanta que contempla la posibilidad de realizar acciones más robustas contra los piratas, consistentes en realizar ataques selectivos con-tra sus asentamientos logísticos en la costa de Somalia.

Debe quedar claro que estas actuaciones sobre tierra tendrán un carácter limitado, quirúrgico, dirigido exclu-sivamente a evitar que las redes piratas puedan hacer acopio de material y equipos impunemente. Se actuará caso por caso, minimizando riesgos y evitando daños

colaterales, dentro del marco de decisión de la Unión Europa.

El proceso está en marcha y hasta la fecha no se ha llevado a cabo ninguna acción contra elementos logísti-cos de los piratas en tierra.

P. ¿Existe algún plan en marcha de recorte de perso-nal en los ejércitos?P. Como sabe, en el proyecto de presupuestos generales que se está debatiendo actualmente en el Parlamento, ya figura una reducción puesto que se limita el número máximo de militares de tropa y marinería a 81.000, dis-minuyendo en 2.000 los previstos en el presupuesto del presente año.

En las conclusiones del documento “Visión 2025” se pretende definir el personal necesario para esas Fuerzas Armadas eficientes y sostenibles de las que hablábamos al inicio de la entrevista.

P. ¿Se va a ajustar la ley de carrera militar en el tema de la enseñanza? R. La enseñanza militar ha pasado recientemente por un profundo proceso de adaptación, en gran parte deri-vado del denominado proceso de Bolonia o espacio eu-ropeo de educación superior. En la actualidad, tenemos alumnos militares cursando el segundo curso del nuevo sistema en las academias de oficiales y el primero en suboficiales. Por lo que respecta a la tropa y marinería, también ha comenzado un proceso de adaptación para que pueda integrarse con mayor facilidad en el nuevo modelo.

Es, por tanto, necesario dejar que el modelo se asiente y se vean sus resultados reales, que por el momento no son malos, antes de identificar posibles mejoras que, en todo caso, estimo que no necesitarán grandes cambios normativos.

P. ¿Considera acertada la política que está siguiendo la Subsecretaría de Defensa respecto de los militares heridos en combate y su posible reintegración a uni-dades de los ejércitos?¿En dónde estamos y qué plazos habrá que considerar?R. Personalmente me parece una iniciativa magnífica y cargada de justicia. Estas personas que han demostrado su compromiso con la Defensa de España, pueden y de-ben, si así lo desean, continuar prestando un servicio a nuestra nación.

Atenea · Número 3748

E N T R E V I S T A

Page 49: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 49

“Cristóbal Colón”, se cumplen las previsiones de la Ar-mada para este tipo de fragatas. Con ella se da por finali-zada la serie de fragatas clase “Álvaro de Bazán”.

Además del ámbito de la construcción naval al que me he referido, los recortes en el capítulo de inversio-nes afectan a otras áreas industriales importantes para la defensa. Son sectores, como la aeronáutica, los siste-mas de mando y control y de vigilancia, o los vehículos terrestres, en los que tenemos proyectos esenciales a los que va a afectar la menor capacidad financiera para afrontar los compromisos de pago de los programas principales, como también va a producirse, a corto pla-zo, una disminución en la cartera de pedidos. Todo ello tiene, sin duda, importantes repercusiones para nuestra industria de defensa. El secretario de Estado de Defen-

Se trata de un asunto que tiene cierta complejidad, ya que es necesario contemplar nuevos criterios para determinar, por ejemplo, qué tipo de destinos pueden ocupar y en qué condiciones, régimen de ascensos, asis-tencia a cursos, etc.; todo ello está ya muy avanzado por la Subsecretaría de Defensa; de hecho, se ha publicado una primera Orden Ministerial, la 16/2012, que regula la adscripción de personal militar a unidades del Minis-terio de Defensa en especiales circunstancias. Sobre el resto de las modificaciones normativas no es posible dar una fecha concreta, pero espero que no tarden mu-cho en ser una realidad.

P. ¿Cabe la posibilidad de lograr alguna manera de modernización del software de nuestras F-100 para incluirlas en el escudo antimisiles de la Alianza?R. Es una posibilidad que está sobre la mesa, aunque en estos momentos los costes no son asumibles.

El desarrollo de la capacidad de la OTAN para defenderse de la ame-naza de misiles balísticos se está iniciando en estos momentos, su capacidad final estará operativa sobre el 2017 y su desarrollo está orientado al largo plazo.

P. ¿hasta cuándo habrá que esperar para arrancar con los S-80? ¿Qué repercusiones considera que puede te-ner este recorte, así como el de los BAM y los F-100 sobre nuestra industria de defensa?R. El desarrollo de los submarinos de la clase S-80 si-gue su curso. Hay que señalar que este programa es el programa naval más complejo al que se ha enfrentado tanto la Armada como el fabricante, NAVANTIA. El simulador de plataforma está ya en funcionamiento y dentro de unos días comenzará el primer curso con esta nueva instalación. Los submarinos serán botados de acuerdo con las últimas previsiones; el primero, S-81 “Isaac Peral”, en mayo de 2013. Esperamos la entrega de éste primero a la Armada en marzo de 2015 y, a partir de entonces, se irán incorporando sucesivamente a la Flotilla los tres restantes según una secuencia definida.

En cuanto a los BAM, es conocido que va a haber un retraso en la adquisición de la segunda serie, retraso de-rivado de la situación económica general. Y sobre las F-100, con la próxima entrega a la Armada de la F-105

Es necesario iniciar lo antes posible el ciclo de planeamiento con una Directiva de Defensa Nacional

Page 50: Atenea 37

sa ya ha manifestado su preocupación al respecto y su intención de afrontar la situación, con la colaboración del resto de los ministerios implicados, escalonando o reprogramando los compromisos de pago pendiente.

Desde las Fuerzas Armadas seguiremos colaborando con la industria nacional. El contar con una visión a lar-go plazo de nuestros objetivos de fuerza ayudará a que nuestra industria se posiciones en los sectores de inte-rés para la defensa nacional.

P. Ante los recortes presupuestarios, ¿convendría po-tenciar la simulación para evitar un bajón en opera-tividad?R. Lo estamos potenciando y habrá que seguir en esta lí-nea. Con recortes y sin recortes, los simuladores, explo-tados de forma apropiada, hacen mucho más eficiente el adiestramiento.

En muchas ocasiones los propios sistemas de combate son unos magníficos simuladores y así los estamos utili-zando. La simulación y la enseñanza basada en ordena-dores son dos vectores de modernidad en la formación y en el adiestramiento que permiten acciones realistas y eficientes y que se han convertido en indispensables.

El problema es que no todo el adiestramiento se pue-de suplir con simulación. Hay que salir al campo, hay que volar y hay que navegar. Los pilotos de combate, las dotaciones de los barcos y las de los carros de combate, por poner unos ejemplos, tienen que acostumbrarse a

trabajar, a pensar y a actuar, en algunos casos durante períodos muy prolongados, en las duras condiciones en que previsiblemente se desarrollarán las misiones y esto no lo suple un simulador.

P.¿Qué medidas se podrían tomar desde las FAS para potenciar la exportación de nuestra industria de de-fensa?R. En primer lugar necesitamos contar en nuestras Fuer-zas Armadas con sistemas “exportables” y demostrar su eficacia, pues en sistemas de Defensa no es fácil exportar algo que no se tiene en el inventario propio. Es decir, de alguna forma nuestra capacidad de apoyo está supeditada a la inversión nacional. Dicho esto, el apoyo de las Fuer-zas Armadas a la industria nacional se asienta también en otros elementos importantes, como proporcionar una visión a largo plazo de nuestros objetivos de fuerza que le ayude a posicionarse; incorporar las lecciones aprendidas en las operaciones para contribuir al diseño y mejora de los sistemas que se encargan a la industria, y mantener un nivel de exigencia alto en los productos y sistemas que se adquieren, para contribuir a mejorar la competitividad in-ternacional de nuestra industria.

La industria de defensa nacional es un sector estraté-gico y las Fuerzas Armadas la han apoyado, participando en reuniones internacionales y, sobre todo, demostran-do la operatividad de los sistemas que nosotros mismos obtenemos y contribuimos a diseñar. n

Atenea · Número 3750

E N T R E V I S T A

Un momento de la entrevista en la que el JEMAD responde a las cuestiones planteadas por el director de la Revista ATENEA.

Page 51: Atenea 37

ceuta y melilla30 años después

51

la inclusión de Ceuta y Melilla como territorio a defender por la OTAN es una vieja aspi-ración española desde los primeros tiempos de nuestra negociación para integrarnos en la Alianza, en cuya sede entramos en el año 1982, hace ya 30 años.

Entre las nuevas capacidades señaladas en el vigente Concepto Estratégico de la OTAN, de no-viembre de 2010, se contempla la de defender a nuestras poblaciones y territorios contra misiles balísticos como un eje central de nuestra defensa colectiva, garantizando la indivisibilidad aliada.

España ha aceptado, el pasado 5 de octubre, el despliegue en la Base de Rota del componente naval del escudo antimisiles de la OTAN -4 destructores norteamericanos, dotados del sistema AEGIS de interceptación de misiles-, participando activamente en esta nueva capacidad anti-misiles al mismo tiempo que se eleva el riesgo o amenaza a que está sometido nuestro territo-rio, como así lo atestiguan las declaraciones del Jefe de Estado Mayor ruso, Nicolái Malakov, el pasado 3 de mayo, de la posible autorización de ataques preventivos contra el escudo antimi-siles de EEUU en Europa.

Asimismo, el pasado 26 de abril, en un momento en que algunos aliados, como los france-ses o los australianos, anticipan la salida de sus tropas de Afganistán, España, respetando el compromiso “entramos juntos y salimos juntos”, ha apostado por una salida ordenada del país asiático, incluso dejando la puerta abierta, bajo ciertas condiciones, para mantener efectivos en Afganistán más allá del año 2014. Y todo ello ha ocurrido después de nuestra intervención en Libia, el año pasado, dentro de la OTAN

No se entiende ni parece razonable que la OTAN pueda actuar en Afganistán, en Pakistán o en el Océano Índico garantizando los intereses de los aliados, y, sin embargo, una parte del territorio nacional de uno de sus aliados más importantes, solidarios y fiables, se encuentre fuera de su sistema de seguridad y defensa.

como se ha visto, nuestro compromiso en la Alianza Atlántica es consistente, fuerte y con-solidado. Cuando Turquía ingresó en la Alianza se hizo un Protocolo Adicional al Tratado de Washington. No parece muy complicado utilizar un protocolo o un mecanismo jurídico simi-lar para Ceuta y Melilla.

Conseguir este objetivo “estatal” por el actual gobierno eliminaría la dudosa incoherencia de la Alianza para con Ceuta y Melilla. Para España, supondría afianzar su posición geopolítica y llegar a ser un “socio entre iguales”. n

o p i n i ó n

Jesús ArgumosaEs coordinador del Área internacional de ATEnEA

número 37 ·Atenea

Sesión plenaria de la OTAN

celebrada en Bruselas

el pasado 25 de abril.

FoTo

: oTA

n

Page 52: Atenea 37

52 Atenea · Número 3752

I B E R O A M É R I C A por Gabriel Gaspar Tapia

En Colombia coexisten varias organi-zaciones armadas, pero la principal son las FARC. Existe otra guerrilla,

de menor envergadura: el Ejército de Libe-ración Nacional, de orígenes guevaristas. Aparte, hasta hace poco, operaban las llama-das Auto Defensas Unidas de Colombia (las UAC, más conocidas como “paramilitares”),

hasta que se acogieron a un programa de desmovi-lización.

En la actualidad, algunos ex integrantes de las AUC, junto a elementos del nar-cotráfico y delincuencia en general, han creado una di-versidad de organizaciones delictivas que carecen de connotaciones políticas y

forman parte de la delincuencia organizada. En algunas regiones demuestran fuerte poder local, es el caso de los llamados “Urabeños”, “Rastrojos”, “Paisas”, por citar a los principales.

En estas notas nos concentraremos en el conflicto entre las FARC y el Estado, dado que es el principal conflicto armado que afecta al país. El ELN se encuentra en una posición estratégica muy disminuida. Por su parte, los carteles de la droga y las bandas surgidas con posterioridad a la desmoviliza-ción de las Auto Defensas poseen un común denominador delictual que, si bien entra en

los temas de seguridad ciudadana, carecen de condiciones para considerarlo parte del conflicto armado.

La ofEnsiva EstataL La historia de la guerra del Estado contra las FARC es larga. Concentrándonos en su fase más cercana, diremos que fracasadas las negociaciones del Caguán entre las FARC y el Gobierno del presidente Pastra-na (desarrolladas en la zona de despeje del Caquetá, 1998 - 2002), el Estado desplegó una fuerte contraofensiva. Eran los tiem-pos del presidente Uribe, del Plan Colom-bia. En ese período, el potencial de las Fuerzas Militares colombianas (FFMM) se elevó hasta alcanzar casi el medio millón de hombres en armas, transformándose en las más numerosas de la región.

La contraofensiva estatal desalojó a la guerrilla de las cercanías a las principales ciudades, y progresivamente la obligó a re-plegarse hacia sus retaguardias en la selva y en las zonas montañosas. Si bien las milicias urbanas de las FARC persistieron, operan a escala muy menor. Las FFMM se transfor-maron –con la ayuda estadounidense y de otros- en una maquinaria de envergadura, con alta movilidad en sus fuerzas aerotrans-portadas, una numerosa infantería de mari-na que empezó a dominar la extensa red flu-vial colombiana y un poder aéreo en el cual,

C o l o m b i aun conflicto prolongadoEs el de mayor duración de Iberoamérica y, al mismo tiempo, el que acarrea fuertes repercusiones en los países vecinos

emboscada de las farc en

araucaen la catedral de Ibagué

se celebró el sepelio de siete de los once

héroes asesinados en el ataque de las farc en arauca, en marzo.

cientos de ciudadanos acompañaron el cortejo fúnebre. a la ceremonia asistieron, entre otros, el comandante General de las fuerzas militares,

general alejandro navas ramos y el

comandante del ejército nacional, sergio mantilla

sanmiguel.

FOTO

:EjÉ

RCIT

O N

AC

ION

Al

dE

CO

lOM

BIA

Page 53: Atenea 37

5300Número 37 ·Atenea 53

a las decenas de escuadrones de helicópte-ros, se sumaron numerosos Súper Tucanos brasileños lo que le proporcionó un amplio dominio aéreo al Estado. Súmese a ello una inteligencia militar y policial con una alta tecnología y el resultado es un abrumador potencial frente a una guerrilla que tuvo que pasar a la defensiva estratégica. Co-lombia dispuso de unas poderosas fuerzas armadas, especializadas en un conflicto de baja intensidad.

No todo fue masa ni cambios cuantita-tivos. La estrategia buscó dejar sin mando y control a la guerrilla. Uniendo un labo-

rioso trabajo de inteligencia con su capa-cidad en fuerzas especiales, el gobierno asestó poderosos golpes al mando de la guerrilla. En marzo del 2008 bombardeó el campamento de Angostura, donde se encontraba el encargado de Relaciones In-ternacionales, Raúl Reyes, primer miem-bro del Secretariado de las FARC en ser abatido en combate. El único problema es que el campamento se encontraba en territorio ecuatoriano con lo cual se desa-tó un fuerte conflicto diplomático. Pocos meses después se operaba la liberación de Ingrid Betancourt.

C o l o m b i aun conflicto prolongado

Previo al Acuerdo para la Prosperidad en el municipio de Chaparral, el presidente Santos recibió un reporte de las actividades de acción integral con la comunidad, realizadas por la Fuerza Zeus del Ejército Nacional.

FOTO

: GO

BIER

NO

dE

CO

lOM

BIA

Page 54: Atenea 37

5454

timoChenkorodrigo londoño

echeverri, más conocido por los

alias de «Timoleón Jiménez», «Timo-chenko» o «Timo-

chenco», es un guerrillero colom-biano, ex coman-dante del bloque

magdalena medio, actual comandante

en Jefe y miembro del secretariado de

las farc. en 2011 y tras la muerte de alias alfonso cano,

fue nombrado como jefe máximo. la

imagen corresponde a una captura en

la televisión en la que Timochenko

anunció la muerte de Tirofijo, en mayo

de 2008.

Con posterioridad, y ya en el Gobier-no de Juan Manuel Santos, la estrategia se mantuvo y siguió dando frutos. En sendas operaciones que combinaban fulminantes ataques aéreos con desembarco de coman-dos, cayeron el comandante del Bloque Oriental, Jorge Martínez Briceño, el temible “Mono Jojoy”, líder emblemático del ala más militarista de las FARC. Pero el golpe mayor fue el propiciado en noviembre pa-sado cuando, mediante similar proceso, se dio muerte a Alfonso Cano, comandante máximo de la guerrilla. Eran momentos en que la mayoría no dudaba en afirmar que se estaba entrando al “fin del fin”. Se trataba de laboriosos golpes de inteligencia más

que de batallas decisivas. De gran impacto político y comunicacional, pero no necesa-riamente afectaba a lo fundamental de la fuerza operativa guerrillera. La línea de su-cesión está predefinida y así, la baja de sus comandantes es rápidamente reemplazada.

EL rEacomodo guErriLLEroAnte la ofensiva estatal, la guerrilla reor-ganizó su estrategia. A finales de los años noventa del siglo pasado operaba en gran-des unidades. En algunas ocasiones llegó a concentrar varios “frentes” y alcanzar las di-mensiones de una brigada. Fue la época en

que propinaron fuertes derrotas al Ejército en el sur del país, lo que condujo a las nego-ciaciones del Caguán. Pero la contraofensi-va estatal obligó a la guerrilla a dispersarse. A desconcentrar sus fuerzas.

El alto nivel tecnológico que las FFMM alcanzaron, complicó las comunicacio-nes del Secretariado con sus diversas es-tructuras, lo mismo ocurrió con el estado mayor de la guerrilla. Ante el dominio en comunicaciones, el poder aéreo y la reno-vada inteligencia, la guerrilla recurrió a la desconcentración de sus fuerzas, dejó de operar en grandes unidades y dispuso la dispersión de sus unidades dándoles una mayor autonomía, persistiendo en peque-ños golpes cotidianos, sin presentar fren-tes ni defender líneas.

La guerrilla dispone hoy de varias dece-nas de “frentes”, agrupados en “bloques”, y cuenta además con algunas columnas mó-viles. Se calculan entre 8.000 y 9.000 sus efectivos, la mayoría, fusileros. Carecen por lo general de armas de apoyo y utilizan rudimentarios morteros (“tatucos”) que les permiten lanzar cilindros de gas repletos de metralla, de mortífera acción junto a una deplorable capacidad de puntería. La gue-rrilla empezó desde hace años a utilizar mi-nas antipersonal para dificultar el desplaza-miento de las fuerzas gubernamentales y proteger sus rutas y campamentos.

Este redespliegue guerrillero empezó el 2008, y lentamente ha empezado a pro-porcionar una nueva fisonomía al con-flicto. Se terminaron los grandes comba-tes y, cotidianamente, pequeñas patrullas guerrilleras golpean la infraestructura, colocan explosivos ante instalaciones po-liciales, recurren a francotiradores, reali-zan emboscadas. El resultado en cada en-cuentro es generalmente de pocas bajas, pero el resumen al final de la semana es elevado. En los últimos años, según datos de la Fundación Nuevo Arco Iris, el nú-mero de bajas, entre fallecidos y heridos, supera los 2.000 cada año.

I B E R O A M É R I C AAtenea · Número 37

teneaA !

Page 55: Atenea 37

Este nuevo cuadro empezó a hacerse evi-dente desde hace algunos meses. El mes de enero de este año fue uno de los meses más cruentos en muchos años, con más de 150 acciones guerrilleras. Paradójico, digamos que es también el mes en que más automó-viles se vendieron en Colombia, lo cual de-muestra la dualidad de realidades entre una pujante realidad urbana y una violencia que no cede en las zonas rurales apartadas.

Las fuerzas armadas dedican una gran cantidad de medios en cuidar los cami-nos y la infraestructura de los ataques de la guerrilla, lo cual merma su capacidad efectiva de combate ofensivo.

Con todo, lo cierto es que la guerrilla per-dió la iniciativa estratégica, fue obligada a retroceder a su retaguardia lejana y cada día tiene más dificultades para que su mando ejerza el control efectivo de todas sus uni-dades. El tema va más allá de lo militar. La guerrilla carece de un apoyo social signifi-cativo, y de apoyo externo de significación.

El nuevo comandante de las FARC, Ti-moleón Jiménez, “Timochenko”, ha resul-

tado prolífico en materia de comunicados. Desde su asunción ha emitido diversos mensajes en los que reitera su disposición a abrir un diálogo con el gobierno. Ha señala-do que es necesario “retomar la agenda del Caguán”, y ha invitado al Presidente Santos a “sacar la llave de la paz”.

La guerrilla ha combinado sus golpes con anuncios políticos: a la referida oferta de abrir negociaciones, le agrega la libe-ración de los uniformados que aún con-serva en su poder y su intención de no recurrir más al secuestro. El gobierno ha sido enfático en señalar que cualquiera iniciativa debe ser acompañada de gestos concretos que avalen esas intenciones.

Si bien las FARC hoy poseen más de 60 frentes, su actividad se ha recrudecido en al-gunas zonas: el norte de Santander (donde se presume que está Timochenko), el bajo Cau-ca, y Nariño. En la selva, sigue conservando vastas extensiones bajo su influencia. El Estado puede llegar a través de incursiones militares, pero no logra desarrollar institu-cionalidad que consolide esos avances.

550055Número 37 ·Atenea

El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y el embajador de EEUU en Colombia, Michael McKinley , reciben al secretario de Defensa, Leon E. Panetta, en visita oficial por Colombia, en abril de este año.

FOTO

: U.S

. NAv

y /

j. M

CN

EElE

y

Page 56: Atenea 37

La guerra continúa. A mediados de marzo la guerrilla propinó fuertes golpes al Ejército, y éste respondió con sendos bombardeos a dos campamentos guerri-lleros, evidentemente localizados hacía mucho tiempo, donde dieron de baja a más de 30 efectivos en cada uno de ellos. En las vísperas de la Cumbre de las Amé-ricas, realizada en Cartagena de Indias, el gobierno mostró fuerza y la guerrilla libe-ró a los secuestrados con apoyo brasileño y del CICR. Aunque, en la actualidad man-tiene retenido a un periodista francés.

EL compLEjo vEcindarioDesde hace tiempo el conflicto colom-biano involucró a las zonas fronterizas. Fronteras porosas, escasamente pobladas, en muchos tramos sin capacidad efectiva de control estatal, facilitado por una sel-va tupida y ríos navegables. Como toda frontera de zonas de conflicto, por ahí se

establecen las redes logísticas, las líneas de abastecimiento, como también el con-trabando y los ilícitos.

En el caso del conflicto colombiano, el tema se complica por el narcotráfico. Los estudios indican que buena parte de la droga sale al Pacífico para seguir la ruta del norte, una proporción menor se va ha-cia el oriente en la búsqueda de Europa, utilizando un pivote en suelo africano.

El gobierno colombiano, desde hacía años, reclamaba eliminar la existencia de “santuarios guerrilleros” al otro lado de sus fronteras. Los países vecinos (especial-mente Venezuela y Ecuador) se quejan de que sufren las consecuencias de un con-flicto que no es suyo, refugiados, violación de su soberanía, necesidad de reforzar su control limítrofe, contrabando, etc. El bombardeo al campamento de Raúl Reyes demostró que la guerrilla cruzaba la fron-tera con regularidad, y también permitió

fronTera con venezuela

desde hace bastante tiempo, el conflicto colombiano afectó a

sus zonas fronterizas, en especial las de

ecuador y venezuela. son fuentes para la

instalación de “santuarios guerrilleros” que, de vez en cuando, desembocan

en crisis diplomáticas. actualmente, las

relaciones con venezuela pasan por su mejor

momento y no se han producido mayores

incidentes. una prueba de ello es que el

presidente colombiano llama a Hugo chavez “su

nuevo mejor amigo”.

56 Atenea · Número 3756

I B E R O A M É R I C A

FOTO

: AN

dRE

S U

RdA

NET

AzU

ElA

/ w

IkIp

EdIA

Page 57: Atenea 37

5700Número 37 ·Atenea 57

la captura de los míticos computadores que rebosaban de información.

El bombardeo y posterior ocupación del campamento guerrillero acarreó una fuerte crisis diplomática que involucró movilizaciones en la frontera, ruptura de relaciones, y Colombia se vio ante el peli-gro de su aislamiento en la región. El presi-dente Santos asumió la normalización de sus relaciones vecinales como una de sus prioridades y lo consiguió. Hoy en día San-tos llama a Hugo Chávez “su nuevo mejor amigo”, y entre ambos han establecido una fructífera relación, realista y desideologi-zada. El Ejército venezolano custodia la frontera y no se han producido mayores in-cidentes. Con Ecuador ocurrió un proceso similar. En suma, el conflicto colombiano volvió a quedar encapsulado en sus fronte-ras en lo que se refiere al enfrentamiento entre las FARC y el Estado.

Esto no debe interpretarse como un des-interés de la región. Brasil coopera con dis-creción y eficiencia en la liberación de los uniformados en manos de la guerrilla. El CICR tiene un activo despliegue en las zo-

nas de conflicto y la mayoría de los países más cercanos han reiterado su ofrecimien-to a colaborar. El gobierno colombiano ha sido enfático en señalar que corresponde a los colombianos resolver el conflicto.

Una eventual negociación entre la gue-rrilla y el gobierno no es aún un consenso en las elites colombianas, es más, constitu-ye quizás uno de los puntos que dividen al “santismo” del “uribismo”. En lo que todos coinciden es en actualizar la estrategia militar, y para ello el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, junto a su estado ma-yor, diseñó el Plan “Espada de Honor”, que se estrenó con los dos bombardeos men-cionados. Las diferencias parecen estar entre quienes consideran que debe prose-guirse con las operaciones militares hasta aniquilar a la guerrilla, y otros que buscan intensificar la acción militar para obligar a la guerrilla a negociar.

En suma, las FARC están a la defensiva es-tratégica, pero su voluntad de lucha no está quebrantada. Como bien se sabe, una guerra se gana al alcanzar los objetivos políticos, y eso es lo que está hoy en construcción. n

venezuela

panamá

Principales pasos fronterizos

Pasos fluviales

brasil

perú

Colombia

bogotá

eCuador

o

o

o

Page 58: Atenea 37

5858 Atenea · Número 37

R E P O R T A J E por Luis Feliu Ortega

El 20 de marzo de 2003 las tropas de la Coalición (Coa-lition of the Willing) constitui-

da fundamentalmente por Estados Unidos y Reino Unido, comienzan la invasión del Irak de Sadam Husein, dictador que gobernaba con mano de hierro, amenazaba a sus vecinos con armas de destrucción masiva que se suponía que albergaba, que apoyaba el terrorismo de Al Qaeda, y que había incumplido reiterada-mente las resoluciones de Naciones Unidas. Era uno de los países que, según EEUU, formaban “El Eje del Mal” y a los que había declarado la guerra tras los ataques del 11-S.

El 9 de abril se ocupa Bagdad, el 12 Mosul y, tras reducir los últimos focos, el presidente Bush anuncia el 1 de mayo que la guerra ha ter-minado. Para esa fecha, el Gobierno americano tenía unos planes bas-tante distintos de los que luego se vio obligado a ejecutar.

Se suponía que, desaparecido Sa-dam Husein, el partido Baaz se frag-mentaría y propiciaría un golpe de estado que rendiría el país ante la Coalición. En cualquier caso, la población, hambrienta y destro-zada por la guerra, recibiría a sus liberadores con los brazos abiertos.

iNFOgRAFíA: JuLiáN dE vELAscO

No participaroN eN la guerra, pero sí eN la recoNstruccióN

Los españoLes en Bagdad

Page 59: Atenea 37

De acuerdo con las normas del De-recho Internacional, la autoridad militar de ocupación garantizaría la seguridad, la ley y el orden, y las necesidades de la población, asegu-rando también el funcionamiento de los servicios. Esta fase no debería durar más de unas ocho semanas y debería permitir la llegada de la ayuda humanitaria.

Sin embargo, las cosas no trans-curren como estaban previstas. Ya el 9 de abril, cuando las fuerzas ameri-canas entran en Bagdad, el ejército iraquí se ha esfumado, no se produ-ce la rendición de las unidades y no existe nadie que pueda entregar la Administración. Tampoco se obser-va una población hambrienta y ne-cesitada, ni grandes destrucciones ni un gran número de desplazados.

rEconstrucciónLas fuerzas de la coalición se replie-gan hacia sus objetivos militares y dejan, sobre todo la capital, a mer-ced de los saqueadores y asesinos que Sadam había excarcelado poco antes de la guerra. Los saqueos, es-pecialmente en los edificios oficia-les, empiezan por los propios fun-cionarios, continúan por el resto de la población y seguirán hasta bien entrado el otoño. El resultado es peor que un bombardeo.

Probablemente Washington pre-tendía ahora no presentar la situa-ción ante la opinión pública como el resultado de una conquista segui-da de una ocupación militar, sino como una intervención seguida de una reconstrucción, de acuerdo con un programa civil. Por eso, se orde-

Arriba, el autor rodeado de sus colaboradores, ante el palacio presidencial. Abajo a la izquierda, ex militares del ejército de Sadam Husein formando cola para cobrar las pen-siones. Abajo a la derecha, un carro de combate iraquí abandonado tras las operaciones iniciales.

Luis FeLiu Ortegaw teniente general del ejército de tierraw Fue representante militar de españa ante la autoridad Provi-sional de la Coalición en irakw Fue 2º jefe de las fuerzas de la ONu en Bosnia-Herzegovinaw Fue 2º jefe del estado Mayor del ejército de tierra

590059Número 37 ·Atenea

FOTO

: iRA

kNiN

JAFO

TOs:

ARc

hiv

O d

EL A

uTO

R

Page 60: Atenea 37

6060 Atenea · Número 37

R E P O R T A J E

damentalmente a un campo de pri-sioneros iraquíes. Mientras tanto, el Gabinete de Crisis trataba de que España colocara a dos o tres altos cargos en la CPA.

Así, el 6 de abril fui designado “Representante Militar Permanen-te del Comisionado del Gobierno de España en la Reconstrucción de Irak” para representar a España ante la Autoridad Militar de Ocu-pación. Tenía que haber iniciado inmediatamente mi tarea pero, al no materializarse dicha autoridad, no tenía ante quién ser representan-te. Tampoco, según Gardner, había en la ORHA sitio para expertos de alto nivel; sin embargo, informó de los planes para organizar un nuevo Ejército iraquí y, para ello, se nece-sitaba reconstruir el Ministerio de Defensa donde sí que sería posible incluir un general español. Conse-cuentemente, entramos en contacto con Walter B. Slocombe, designado Asesor Principal para el Ministerio de Defensa, en la CPA, pero todavía en Washington. Slocombe me acep-tó como su adjunto militar, mien-tras el general de división america-no Paul Eaton se encargaría de la reconstrucción del Ejército iraquí.

El 12 de junio llegamos al Pala-cio Presidencial de Bagdad, nuestro alojamiento y lugar de trabajo, los primeros componentes del equipo del Ministerio de Defensa o de la Dirección para Asuntos de Seguri-dad, como luego se llamó; en total unas 20 personas, de ellos 5 españo-les, los primeros en la CPA, aunque nos habían precedido unos días el embajador en misión especial Mi-guel Benzo y el capitán de navío Martín Oar, pero éstos estaban en la sede de la ONU y actuaban como enlaces con la CPA.

España, aunque apoyó en la ONU las acciones contra Irak, no participó en la Coalición, pero sí quiso participar en la reconstruc-ción y, por eso, el 30 de marzo, en la reunión del Gabinete de Crisis, nombró al secretario de Estado de Defensa como “Comisionado del Gobierno en la Reconstrucción de Irak” con una pequeña oficina de apoyo en la que se incluyeron re-presentantes de otros ministerios. Decidió también el envío del bu-que de asalto Galicia con un con-tingente de ayuda humanitaria, no de combate ni de apoyo al combate, compuesto por un hospital de cam-paña, una unidad de Ingenieros y otra de protección NBQ, aparte del propio hospital del barco y una unidad de protección de Infantería de Marina. Este contingente llegó y desplegó, finalizada ya la guerra, cerca de Unm Qasar, apoyando fun-

nó al teniente general retirado Jay M. Gardner que entrara en Bagdad y organizara cuanto antes un gobier-no provisional. Gardner estaba en Kuwait desde finales de febrero a la cabeza de la ORHA (Oficina para la Reconstrucción y la Ayuda Humani-taria) y por ello sus planes no eran para eso. El resultado es un fracaso; no hay forma de constituir ni siquie-ra la Conferencia Nacional Iraquí.

Entonces, en la segunda sema-na de mayo, designan en su lugar al diplomático Paul Bremer como Administrador de la Autoridad Pro-visional de la Coalición (CPA) con plan y programa muy distinto del que intentaron con Gardner. Para empezar, se renuncia a constituir la Conferencia Nacional Iraquí y el Consejo de Gobierno lo nombrará directamente la CPA; además, sus funciones estarán muy limitadas, dedicándose, casi únicamente, a pretender ser la representación del pueblo iraquí ante la CPA. Se nombra el Consejo, que elije a los ministros consultando con la CPA pero, como se decía vulgarmente en Bagdad, se trataba simplemente de poner una cara iraquí en cada ministerio porque los consejeros de la CPA eran los que realmente actuaban como tales.

No se logró más por el apresurado y

repentinofin de la

contribución española

“La sensación de des-concierto que encon-tramos el 12 de junio al entrar en el lujoso palacio presidencial de Bagdad fue enorme. Era un caos; un edificio concebido con aire acondicionado, carecía de él; lo único destrui-

do eran precisamente los motores y compre-sores, junto con los grupos electrógenos y la central de comunicacio-nes; faltaban cristales y en los anejos todavía había escombros. allí se hacinaban no sólo los componentes de la

CPa sino los militares del COt que dormían por los pasillos y bajo las escaleras. todo ello con temperaturas de unos 50º a la sombra y 60º al sol, lo que hacía que dentro se ‘disfru-taran’ unos 40 grados, incluida la noche.”

LUJO, DESCONCIERTO Y MUCHO CALOR

Page 61: Atenea 37

610061Número 37 ·Atenea

Bremer comenzó con una orga-nización basada en unos Asesores Principales para los distintos mi-nisterios. Además, coordinaba con la Fuerza Conjunta (CJTF), cuyo Centro de Operaciones estaba tam-bién en el palacio, y con el Comité de Cooperación Internacional. La práctica totalidad del personal fue americano al principio, aunque poco a poco se fueron integrando algunos extranjeros. España llegó a contar con 23, entre civiles y milita-res, por cierto muy eficaces y apre-ciados por los americanos.

Ejército y policíaLa misión de nuestra Dirección era organizar el nuevo Ejército iraquí, no reorganizarlo o reconstruirlo, porque se trataba, según el Pentá-gono, de crearlo totalmente de nue-vo. El Ejército iraquí se había ‘au-todisuelto’ o ‘autodesmovilizado’ de facto y Bremer no había hecho más que confirmarlo de jure, pues habían desaparecido las personas, las armas portátiles y ligeras, los ve-hículos de ruedas y un montón de material y equipo. Además, nuestra Dirección era responsable entonces de la seguridad interior futura y, por ello, de la nueva policía, la inmi-gración y el control de fronteras y aduanas, y de la reconversión de las industrias de defensa. No obstante, y aunque todo esto era urgente, la prioridad de Bremer fue pagar pen-siones a los antiguos miembros.

El general Eaton comenzó por organizar el Equipo Militar de Apo-yo de la Coalición para el Entrena-miento (CMATT), que debía pilotar la organización del NIA (Ejército Nacional Iraquí) porque el reclu-tamiento e instrucción eran res-ponsabilidades de la empresa civil

El autor, a la izquierda, acompañando aWalter B. Slocombe, en conversación con varios jeques iraquíes. En el centro y en la

parte inferior, actividades del nuevo ejército iraquí.

FOTO

: ARc

hiv

O d

EL A

uTO

RFO

TO: d

EPA

RTA

mEN

TO d

E d

EFEN

sA. E

Euu

.FO

TO: d

EPA

RTA

mEN

TO d

E d

EFEN

sA. E

Euu

.

Page 62: Atenea 37

Vinnell del grupo Lockheed, que envió un equipo de exmilitares que ya habían entrenado a soldados de países de Golfo. Al CMATT se in-corporaron 3 oficiales españoles y, posteriormente, un capitán como monitor de instrucción.

A pesar de que una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU lo autorizaba, solo se había logrado recibir a la División Multinacional Centro-Sur, más conocida en España como Hispano-Polaca porque, aun-que bajo mando polaco, a su cuartel general en Babilonia se incorpo-raron el 19 de agosto, el general de división Ricardo Martínez Isidoro y 35 oficiales y suboficiales. En Doha (Qatar), cuartel general de la CJTF, también se incluyeron 5 ó 6 oficiales españoles. De la división dependía, desde unos días antes, en Diwaniya, la Brigada Plus Ultra, bajo mando es-pañol pero con varios contingentes centroamericanos. (Ver los artículos en ATENEA nº 11, 12 y 13).

Poco después se intentó organi-zar la policía y, dentro de ella, una especie de gendarmería. Tres ofi-ciales nuestros, dos de la Guardia Civil y uno del Cuerpo Nacional de Policía, se desplazaron una semana

a Bagdad para realizar un estudio completo, que fue muy apreciado, pero los responsables del futuro Ministerio del Interior se opusie-ron alegando que no debían tener carácter militar.

La Policía iraquí, lo mismo que las FAS, había sido disuelta. Había que partir también de cero pero aquí la necesidad era mucho más perento-ria. La Policía Militar americana se mostraba cada vez más incapaz, fal-taba todo el sistema de información y no existían ni siquiera agentes de la circulación. Tras fracasar varios intentos de organizarla, llegó un jefe de Policía británico, que se hizo cargo de la policía metropolitana y que, por consejo nuestro, pidió un comandante español de la Guardia Civil para que le ayudara a formar una unidad antiterrorista y una po-licía judicial.

Finalmente, me referiré al tema de la Academia Militar. Slocombe vio que una buena solución para el nuevo ejército iraquí era su re-apertura. La antigua Academia, que había sido establecida por los bri-tánicos, tras la independencia, en el barrio de Rustamiya -en las afue-ras de Bagdad-, y que había estado funcionando con más o menos in-

terrupciones, ahora estaba abando-nada pero no destruida, por lo que podía reabrirse. Para ello, se propu-so y se aprobó tanto por Slocombe como por el Comisionado de Espa-ña que se enviara un general espa-ñol como jefe del equipo, el general Andreu, que no vio culminada su labor porque tuvo que replegarse a España en abril.

Los españoles realizamos un gran esfuerzo contribuyendo con ideas y trabajo en diferentes áreas de la CPA, no sólo en Seguridad y Defensa. Si no se logró más fue, por una parte, porque norteame-ricanos y británicos no veían con buenos ojos que, no habiendo par-ticipado en la guerra, quisiéramos obtener réditos en la reconstruc-ción. Por otra, fue debido también a los continuos cambios de rumbo de la política americana respecto a Irak y al apresurado y repentino fin de nuestra contribución, que empezó ya en noviembre con la retirada de los expertos civiles en-cabezados por el embajador Benzo, seguidos en diciembre por los ex-pertos militares y culminó en abril con el repliegue del contingente militar y el resto de expertos y ofi-ciales de enlace. n

62 Atenea · Número 3762

R E P O R T A J E

“Como teniente general tuve el ‘privilegio’ de dormir con otros 6 generales y coroneles en el que fue vestuario de la piscina, con un solo cuarto de baño donde había una ducha que no siempre tenía agua. eso sí, era uno de los pocos espacios con aire acon-dicionado autónomo.”

LOS ‘PRIVILEGIOS’ DE UN TENIENTE GENERAL

El embajador Benzo, el general Sánchez (US Army) y el autor.

FOTO

: ARc

hiv

O d

EL A

uTO

R

José a. Bernal gómez, sargento de aviación; embajada española.Manuel Martín oar, capitán de navío; oficina de la ONU.alberto Martínez, carlos Baró, José Merino, José carlos rodríguez, José lucas, alfonso Vega y luis ignacio Zanón; militares del CNi.gonzalo pérez garcía, comandante de la guardia Civil de la brigada Plus ultra.

bAJAS ESPAñOLAS

Page 63: Atenea 37

JUGANDO CON DOs BARAJAs

63

En noviembre pasado se abrió provisionalmente parte de la nueva terminal construida para facilitar el uso conjunto civil hispano-británico del aeródromo militar de la colonia de Gibral-tar. Según dicen, tiene capacidad para un millón de pasajeros al año aunque los que recibe apenas superan los 160.000. Dentro y fuera del edificio pueden verse varios rótulos Gibraltar International Airport. Resulta sorprendente la comparación con el aeropuerto de Málaga, con 12 millones de pasajeros anuales.

desde hace unos años, las autoridades locales se refieren al aeródromo como “su aeropuer-to”, de ellas, no británico ni de la RAF. Asimismo, ya llevan tiempo añadiendo el calificativo de “internacional” a esta pista de aterrizaje situada a 200 metros de una ciudad de 30.000 ha-bitantes.

El caso es que está construido en un territorio en litigio, como admiten los británicos sabe-dores de que el istmo está ocupado ilegalmente. Jamás han sido capaces de presentar un título jurídico válido que justifique su ocupación progresiva, lograda gracias a la fuerza superior de las armas británicas. También saben que sin este aeródromo, los días de la colonia –en sus con-diciones actuales- estarían contados.

En los extintos Acuerdos de Córdoba está definido como “aeródromo militar disponible para vuelos civiles”. Para recordar su condición, en la torre de control se puede leer Royal Air Force Gibraltar. No es el mismo edificio pero sí el mismo aeródromo.

Los rótulos de la terminal carecen de validez jurídica o internacional. No son más que otra expresión del complejo de faraón de alguna autoridad local, pero no dejan de mostrar el doble juego que suelen practicar los británicos quienes, también aquí, dejan hacer a las autoridades de Gibraltar. Así, poco a poco, sin ellos quemarse, arañan posiciones para, dentro de un tiempo, dar como hecho consumado lo que pueda suponerles alguna ventaja.

Cualquier día nos sorprenderán exigiendo en algún foro servidumbres aeronáuticas en el espacio aéreo circunvecino en beneficio del sedicente “aeropuerto internacional”, pidiendo en Bruselas fondos comunitarios para esta base aérea o transfiriendo a las autoridades locales la ilegal titularidad del aeródromo.

No debe ser fácil tratar con quienes, además de ser buenos actores de teatro, practican sin escrúpulos el engaño sutil o el doble juego –entre otras habilidades- siempre y cuando lo con-sideren beneficioso para los intereses nacionales británicos. n

o p i n i ó n

Ángel LiberalEs capitán de navío y especialista en los asuntos de Gibraltar

número 37 ·Atenea

Un avión de Iberia en el

momento de despegar del

aeropuerto de Gibraltar.

FoTo

: cEd

ida

AERÓDROMO DE GIBRALTAR

Page 64: Atenea 37

Los oídos no daban crédito a lo que escuchaban el 21 de junio de 1964. En la avenida de La Castella-na, una de las zonas más exclusivas de la capital de la España oficialmente franquista, ante más de 100.000 personas, atrona-ba el húmedo aire madri-leño el solemne himno nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Nada menos.

El insólito e inquietante hecho se producía, ade-más, en presencia del mis-mísimo Francisco Franco y en un escenario que llevaba el nombre de un conspicuo combatiente “nacional” en la Guerra Ci-vil: Santiago Bernabéu. El lugar, por añadidura, era el elegido por el Régimen para celebrar cada reivin-dicativo Primero de Mayo, convertido beatíficamente en “Fiesta de San José

Obrero”, la anual fiesta del verticalista sindicalismo español. ¿Qué estaba sucediendo para que asistiéramos a semejante “prodigio”, dándole a la palabra, por contraposición a los milagros, protagonizados por Dios, el sentido de obra

maravillosa del Diablo…? Pues que se iba a celebrar un partido de fútbol: la final de la segunda edición del Campeonato de Europa de Naciones. De la Eurocopa, para entendernos.

Hasta entonces, desde el fin de la “Cruzada”, no había existido entre España y la URSS, separadas por un abismo ideológico, contacto político alguno. Pero, curiosa e históricamente, sí deporti-vo. El año anterior, el 23 de julio de 1963, y después de algunos enfrentamientos hispano-soviéticos en terre-nos neutrales, los gigantes baloncestistas del TSKA de Moscú habían jugado (y perdido por 86-69) contra el Real Madrid en el partido de ida de la Copa de Europa.Pero ahora se trataba del fútbol, la pasión deportiva española. Y, además, ante una selección nacional, no ante un equipo de club, aunque el TSKA fuera el

representante del Ejérci-to Rojo y sus jugadores, oficialmente aficionados, ostentasen rangos milita-res. También los futbolistas eran militares de “profe-sión”, aunque ninguno

pisase nunca un cuartel. El único militar verdadero en todo aquel tinglado era José Villalonga, el seleccionador español, comandante de Infantería en excedencia, relevado de sus deberes cas-trenses para mejor servir a la patria desde otro destino.

España y la URSS se exa-minaban de una asignatura pendiente. Cuatro años antes, en la primera edición de la Eurocopa, se habían esquivado. Emparejadas en cuartos de final, el ala más dura del Régimen, encabe-zada por Luis Carrero Blan-co y Camilo Alonso Vega, se opuso rotundamente a intercambiar banderines con la representación fut-

bolística del materialismo ateo. Existía, sin embargo, el temor de que, en represa-lia, los equipos españoles, con el Real Madrid a la cabeza, fueran expulsados de la Copa de Europa.

Atenea · Número 3764

m i s c e l á N e a

Un encUentro con gran carga ideológica

por carlos del Toro

64

Se pueden observar distintas imágenes del partido que enfrentó a

España con la URSS en la Eurocopa de 1964, y que pasó a la historia

por el celebérrimo gol de Marcelino. Más que un tanto toda una categoría sociológica

e ideológica.

FOTO

s: a

lFre

dO

beN

iTO

y a

rch

ivO

Page 65: Atenea 37

65

Obligados el Gobierno y la Federación a mostrarse pragmáticos, se llegó al acuerdo de proponer a la UEFA tres opciones. Prime-ra: que los dos partidos de la eliminatoria se jugasen en Moscú. Segunda: que el primero se disputase en Moscú y el segundo en terreno neutral. Y tercera: que ambos se celebrasen en ese mismo terreno neutral. La UEFA rechazó todas, pero no castigó a los clubes al estimar que España no se negaba a jugar, sino sólo a hacerlo en suelo propio. La competición prosiguió y la URSS acabaría ganando el título tras derrotar en semi-finales a Checoslovaquia y, en la final, a Yugoslavia.

A Madrid se le había con-cedido la organización de la fase final de la edición de 1964. A ella llegaron Hun-gría, Dinamarca, España y la URSS. El sorteo, caprichoso o irónico, emparejó en

semifinales a España con Hungría (2-0) y a la URSS con Dinamarca (3-0). De nuevo, tras esos resultados, el destino reunía a dos mundos dispares. Se repro-dujo el debate en el seno del Gobierno. Los radicales, encabezados por Fernando María Castiella, ministro de Asuntos Exteriores, aboga-ban por la retirada. Los más moderados, liderados por José Solís, ministro Secreta-rio General del Movimiento, proponían jugar el partido. Y ganaron el envite.

Las vísperas de aquel 21 de junio del 64 fueron de una extrema expectación; de una larvada tensión popu-lar, aderezada con pintores-

cas historias. Se decía, por ejemplo, que la gran figura de los rusos -así se denomi-naba mayoritariamente a los soviéticos-, el portero Lev Yashin, “La Araña Negra”, era uno de los niños

vascos enviados durante la Guerra a la Unión Soviéti-ca, donde le habían lavado el cerebro para que odiase a su país de origen.

Gran parte de la izquierda española deseaba ferviente-mente que la URSS ganase el encuentro. No hubiera querido lo mismo con cualquier otro rival, incluso del Este. ¡Pero con la madre URSS, la patria universal del proletariado…! Aquello no era un partido de fútbol, sino una metáfora de la lucha de clases, la prosecu-ción de la política por otros medios. El triunfo visitante supondría una revancha de la derrota en la Guerra Ci-vil. La constatación de que el socialismo producía me-jores hombres en todos los órdenes de la vida. Pensar que la marxista URSS podía hacer morder el polvo a la franquista España en el mismo cubil del dictador producía en socialistas y, sobre todo, comunistas, un estremecimiento voluptuo-so de placer ideológico.

Para empezar, celebraban un simbólico triunfo pre-liminar. Dado que ambas selecciones vestían de rojo, se había procedido a un sorteo que había concedido a los “rusos” el uso de su emblemático color. ¡Magní-

fico augurio!... Y allí estaban aquellos muchachotes luciendo en sus pechazos escarlata las siglas CCCP (SSSR, en realidad, impo-nentes siglas de “Soyuz Sovietskikh Sotsialistiches-kikh Respublik”). España, de azul, con el escudo del águila, el yugo y las flechas en el lado izquierdo.

Ante la decepción, por no decir la amargura, de esa iz-quierda anhelante, España ganó 2-1, con goles de Pere-da y Marcelino. El celebérri-mo “gol de Marcelino”, toda una categoría sociológica más que un tanto. Otro gol ideológico, heredero del de Zarra a Inglaterra en el Mundial de 1950, que dio lugar a este mensaje del presidente de la Federación, Armando Muñoz Calero, dirigido a Franco: “Exce-lencia, hemos vencido a la pérfida Albión”. Lo de pérfida iba, naturalmente, por Gibraltar. n

Número 37 ·Atenea

Un encUentro con gran carga ideológicaLev Yashin, portero de la selección rusa. Conocido como “La

Araña Negra”, porque siempre vestía de

este color.

Page 66: Atenea 37

Atenea · Número 3766

e N s a y o por aurelio Fernández Diz

PENSAMIENTO MILITAR Y PENSAMIENTO POLÍTICOTodos sabemos que

existen variadas formas de pensamiento,

entendido éste como algo derivado tanto del razonar como del sentir

y del concepto que de sí misma tenga cualquier

institución pública o privada, asociación

política o grupo social organizado

Existen multitud de pensamientos que necesariamente se confron-tan en la vida diaria sin que podamos afirmar que uno sea “mejor” que otro. Son afortunadamente distintos y complementarios, si

bien las fronteras entre una y otra forma de pensamiento a veces resultan difusas o superpuestas de modo que la confusión o el efecto no deseado surge sin que podamos evitarlo. Como ejemplo podemos referirnos a las interferencias del pensamiento político en el pensamiento judicial que, de generalizarse, podría variar demasiado el fiel de la Justicia, cosa que nadie desea. De aquí la conveniencia de reflexionar sobre los límites que deben de guardar entre sí las distintas formas de pensamiento para que la sociedad, en su conjunto, se mueva con la suavidad y la precisión necesa-rias para su propia supervivencia.

Una forma de interferencia no deseada, verdadero motivo de este tra-bajo, es la interferencia mutua de los pensamientos militar y político, que podemos detectar en no pocos momentos de la Historia de España en los que ambos pensamientos no se respetaron como debieran. Sin entrar a juzgar nuestro pasado, podemos afirmar que un país, una nación, no se puede gobernar como si fuese un cuartel y, al mismo tiempo, un cuartel (en este caso representante de cualquier unidad militar) no se puede go-bernar como si fuese un parlamento. Con esta afirmación queremos desta-car que existe un límite entre ambas formas de pensamiento, al que vamos a tratar de acercarnos para encontrar alguna conclusión que pueda ser útil para comprender mejor a nuestras Fuerzas Armadas, una de las institucio-nes mas valoradas por los españoles, cuando son muchos los que debaten sobre ellas y ellas, a su vez, permanecen llamativamente calladas y como al margen de la cuestión.

La institución militar tiene su propio pensamiento, su propia forma de entender y enfrentarse a los problemas militares. El pensamiento militar impregna todos los niveles de la jerarquía militar, es el garante de la uni-dad de acción y es imprescindible para cumplir la misión asignada. No es bueno, como veremos a continuación, que el pensamiento político cam-bie los principios en los que se asienta la vida militar. En este punto consi-deramos conveniente insistir en que todos debemos de hacer un esfuerzo para diferenciar lo político de lo militar como realidades independientes y con vida propia. Solo la permanente devoción que nos inspira nuestra

Page 67: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 67

PENSAMIENTO MILITAR Y PENSAMIENTO POLÍTICO

No es bueno que el pensamiento político cambie los principios en los que se asienta la vida militar. Son realidades independientes y con vida propia

querida Patria nos anima a introducirnos por este camino, nada fácil, para propiciar que el pensamiento militar sea respetado como se merece. En cualquier caso, nuestra mejor intención debe redimir todas las faltas de apreciación y juicio que puedan quedar en evidencia a lo largo de lo que a continuación se escribe.

En primer lugar, admitimos que los problemas actuales de las Fuerzas Armadas en España no son diferentes de los de cualquier otro ejército oc-cidental. Afortunadamente, los problemas que ocupan la actividad diaria de nuestros ejércitos son de carácter técnico y no político. Las Fuerzas Ar-madas son hoy en España apolíticas, quizá como nunca lo fueron, lo que representa un valor que debemos de proteger entre todos, pero de una ma-nera especial debiera ser protegido por el pensamiento político que bien pudiera caer en la tentación de tratar de implantarse en el ideario militar.

ConstituCión dE 1978Con el advenimiento de la democracia en España, materializada con la promulgación de la Constitución del año 1978, las Fuerzas Armadas se liberaron de un pesado lastre, de una pesada carga heredada de la Historia. La reforma militar que acompañó a la reforma política se originó princi-palmente en el seno de las propias Fuerzas Armadas que ya no podían so-portar ser la “columna vertebral” de un régimen que se diluía en sí mismo. En el seno de las Fuerzas Armadas se comprendió con mucha claridad que los ejércitos tenían que ser, como el Rey, ejércitos de todos los españoles. Fue así como el pensamiento militar contemporáneo tuvo clara la necesi-dad de someterse de una manera total y definitiva al pensamiento político ante la nueva situación de España.

Debemos de reconocer que los tenientes generales Gutiérrez Mellado y Díez Alegría fueron figuras claves en este momento crucial de la historia de España. El primero apoyando abiertamente la reforma que situaba a las Fuer-zas Armadas, como cualquier otra institución del Estado, sometida al poder civil, y el segundo con su libro “Ejército y sociedad” en el que sostiene, como otros pensadores militares, que el verdadero oficio del soldado es la paz.

Creo no equivocarme si afirmo que, al menos los militares mas jóvenes, y también otros muchos no tan jóvenes, se identificaron plenamente en aquella época con un proceso que nos ponía a la altura del resto de las

IM’a

GeN

es: ©

Fre

shID

ea -

Foto

lIa.c

oM

Page 68: Atenea 37

Atenea · Número 37

e N s a y o68

democracias europeas, con unas Fuerzas Armadas, estrictamente profe-sionales, dispuestas a cumplir con la mayor eficacia posible las misiones ordenadas por el legítimo Gobierno de la Nación. Al fin y al cabo los ejérci-tos de las naciones europeas con las que España se podía comparar histó-ricamente, todas con regímenes democráticos, contaban con envidiables medios materiales, participaban en organizaciones supranacionales y demostraban una eficacia operativa tal que, en nuestro caso, podrían dar completa satisfacción a las aspiraciones profesionales de cualquier militar español de la época. El conjunto de las Fuerzas Armadas, reconociendo a SM el Rey como Jefe Supremo, se adhirieron así, con lealtad y optimismo, al proceso democrático iniciado en esa importante época de la historia de España. El pensamiento militar daba un paso atrás y el pensamiento político daba un paso al frente. Como debía ser.

Continuo proCEso dE CambiosA partir de este momento y durante los últimos treinta años, las Fuerzas Armadas, fueron sometidas a un continuo proceso de cambios que no siempre respondió a una verdadera necesidad técnica. Creo que podemos aceptar que la mayoría de estos cambios respondieron más a una necesi-dad percibida por la clase política que a una verdadera necesidad militar. No podremos avanzar en nuestro análisis si no somos verdaderamente sin-ceros en esto. Que vivimos un momento de completo sometimiento del pensamiento militar al pensamiento político lo demuestra el silencio con el que la institución militar recibe, y hasta parece aceptar sin problema al-guno, la puesta en cuarentena o relativización, de conceptos como guerra, patria, enemigo, disciplina, abnegación, espíritu de sacrificio, disposición del soldado a entregar su vida si ello fuese necesario, y muchos otros refe-ridos en general a la práctica de las virtudes militares que son habituales e imprescindibles en el ejercicio de la vida militar. Hasta existe una forma de pensamiento político que niega (en contra de lo que la propia Consti-tución establece) la condición de Institución del Estado al conjunto de las Fuerzas Armadas para considerarlas solo una simple parte de su Admi-

nistración y, por tanto, sometidas a la voluntad del alto funcionario (o político) de turno, sin más. Esta relativización se podría incluir

en lo que se ha dado en llamar en medios periodísticos, e incluso en algunos medios académicos, el proceso de “civilización” de las Fuerzas Armadas. Lo militar, por lo menos hasta hace bien poco tiempo, fue visto siempre como algo rígido, anacrónico, impermeable, algo casi al límite de lo ridículo o lo absurdo, de modo que toda forma de “civilización” fue considerada buena en

términos políticos. En defensa de la ética de las armas, el propio general Díez Alegría hace referencia a un expresivo párrafo de la

«España invertebrada» de Ortega y Gasset, en el que el reconocido pensador escribe:“Padece Europa una perniciosa propaganda en desprestigio de la fuer-

za. Sus raíces, hondas y sutiles, provienen de aquellas bases de la cultura moderna que tienen un valor más circunstancial, limitado y digno de

El pensamiento político debe ser

respetuoso con el concepto que los

profesionales de la milicia tienen de sí mismos y de su vocación militar

Page 69: Atenea 37

Número 37 ·Atenea 69

Es conveniente reflexionar sobre los límites que deben guardar entre sí las distintas formas de pensamiento

superación. Ello es que se ha conseguido imponer a la opinión pública eu-ropea una idea falsa de lo que es la fuerza de las armas. Se la ha presentado como cosa infrahumana y torpe residuo de la animalidad persistente en el hombre. Se ha hecho de la fuerza lo contrapuesto al espíritu o, cuando más, una manifestación espiritual de carácter inferior.” O sea, que el deba-te ya viene de lejos.

Lo malo es que, a través de este proceso de “civilización”, el pensamien-to militar, no siempre suficientemente bien defendido por ese afán de so-metimiento y deseo de no protagonismo que hemos mencionado, puede quedar seriamente dañado y, en consecuencia, puede quedar seriamente dañada la eficacia que se debe esperar de las Fuerzas Armadas como ins-trumento necesario e imprescindible para que el Gobierno de la Nación, cualquiera que sea su color político, pueda cumplir sus objetivos, al me-nos aquellos en los que las Fuerzas Armadas deban estar presentes.

Todas, o la mayoría al menos, de las reformas iniciadas desde la tran-sición a la democracia han podido llevarse a cabo porque está profunda-mente arraigada en los militares de hoy la necesidad de ser leales hasta el límite al pensamiento político, renunciando, por lo menos aparentemen-te, incluso a su propio pensamiento. Es la misma lealtad que se enseña en las escuelas de estado mayor. Cualquier oficial puede expresar su opinión sobre cualquier tema pero si esta opinión no es aceptada por el mando, el oficial afectado debe actuar, y de hecho actúa, como si fuese suya la deci-sión superior. Esto también es pensamiento militar.

Aceptado que sí, que el pensamiento militar debe estar sometido en cualquier caso y circunstancia al pensamiento político, este debe, a su vez, ser respetuoso con el concepto que los profesionales de la milicia tienen de sí mismos y de su vocación militar.

la vErdadEra misión dEl soldadoEs verdad que muchos profesionales de la milicia sostienen que la verda-dera misión del soldado es la paz. Y esto es cierto sólo si la disuasión no falla. Si este fallo se produce, como inevitablemente se producirá si no se dota (altísima responsabilidad política) a la fuerza de los instrumentos su-ficientes, entonces la verdadera misión del soldado será la guerra. Guerra no querida, no deseada, pero inevitable. Los ejércitos están para hacer la guerra o, si se quiere decirlo de otra manera, para enfrentarse a otros ejér-citos, en el correspondiente conflicto armado. El pensamiento político no debe de engañarse propiciando ejércitos ideales que no se corresponden con la realidad internacional o con las necesidades defensivas de su patria, en este caso España. De ahí la responsabilidad del pensamiento politico si se embarca en reformas alejadas de lo que los ejércitos necesitan o , ya en el frente, impone a la fuerza desplegada reglas de enfrentamiento alejadas, muy alejadas, de toda lógica militar.

En resumen, el pensamiento político, consciente de su supremacía, debe de como se merece al pensamiento militar y, llegado el caso, debe tener muy en cuenta su consejo porque al ajedrez y a la guerra se juega siempre de la misma manera. Y que no siempre es fácil de entender. n

Page 70: Atenea 37

MUNICIONES GUIADAS DE PRECISIÓN EUROPEAS

70

T E C N O L O G Í A por José Luis Mingote Abad

Atenea · Número 3770FO

TOs:

U.s

. NAv

y y

ArC

hiv

O d

EL A

UTO

r

Page 71: Atenea 37

MUNICIONES GUIADAS DE PRECISIÓN EUROPEAS

Dos marines americanos, en la imagen de la izquierda, lanzan una granada de mortero de 120 mm en Afganistán. Al lado un soldado prueba un Excalibur y otros proyectiles de precisión.

Conforme a los conceptos apli-cados en la guerra moderna, se puede definir la munición

guiada de precisión (PGA) o muni-ción “inteligente”, como aquella mu-nición convencional (excluyendo la de tipo misil) de pequeño, medio o gran calibre, bombas de aviación, munición de cohete, etc., que posee una capacidad de guiado, princi-palmente aplicada en su fase ter-minal, que actúa con una elevada precisión sobre objetivos de interés táctico. Estas características de las municiones PGA proporcionan a las unidades militares rapidez de actuación, precisión y eficacia so-bre objetivos y reducen los efectos colaterales que pueden producirse sobre la población civil o sobre las fuerzas propias. Además, de forma indirecta, minimizan el consumo y coste de la munición y, por tan-to, su huella logística. Como fac-tor adicional, hay que resaltar que una munición guiada de precisión,

aun cuando su coste es claramente mayor (tanto en desarrollo como en producción) que el de una mu-nición convencional del mismo calibre es, sin duda, mucho menos costosa que otros sistemas de armas guiadas de precisión, como los ba-sados en misiles.

La obtención de capacidad de guiado se puede conseguir a través de numerosos medios, como siste-mas electro-ópticos, radar, infra-

rrojos, láser, ondas milimétricas e incluso, por satélite. En los últimos conflictos de la Guerra del Golfo, Irak y Afganistán, las fuerzas nor-teamericanas han utilizados con cierta frecuencia y contra objetivos puntuales, bombas clásicas de avia-ción, tipo Paveway II y III, a las que incorporaban un kit de guiado láser. La USAF norteamericana está desa-rrollando, para bombas de aviación, sistemas híbridos de guiado láser y guiado GPS, que aportan flexibi-lidad en su empleo, adaptándose tanto a blancos fijos como móviles. El US Army y el Cuerpo de Marines están recibiendo proyectiles de ar-tillería de 155 mm M982 Excalibur, en sus versiones A1 y A2, munición que se ha exportado a Suecia, Aus-tralia y Reino Unido.

Sorprendentemente, y aunque pueda parecer más difícil de imagi-narse, el concepto de munición PGA también se puede aplicar a armas de pequeño calibre. Como ejemplo,

7100Número 37 ·Atenea 71

El impulso de la Agencia de Defensa Europea

en el campo de las municiones

reforzará las capacidades

Page 72: Atenea 37

72 Atenea · Número 3772

T E C N O L O G Í A

cabe citar que el US Army está eva-luando el fusil XM25 con telémetro láser, que dispara proyectiles que integran un chip de control, con posibilidad de regulación por el ti-rador de la distancia de explosión, capaces de detonar por encima o en las proximidades de un objeti-vo, ya sea francotirador o enemigo emboscado, con las consiguientes ventajas tácticas en combates con-vencionales y con un valor añadido en el difícil combate urbano.

Dentro del sector armamentísti-co mundial, se pueden citar como municiones guiadas de precisión de última generación, los proyecti-les rusos de 240 mm 3F5 Smel’chak (atrevido), de155 mm Krasnopol-M (CLGP -Cannon-Launched Gui-ded Projectile) y de 130 mm Firn-1 (SAL-GP /Semi-Active Laser-Guided Projectile), así como la munición china de mortero de120 mm NO-RINCO GP4 (Terminal Correction Mortar Projectile).

Frente a la situación expuesta anteriormente, surge fácilmente la pregunta: ¿cuál es el panorama actual de las municiones PGA en Europa? Analizando el sector de municiones europeo, se puede afir-mar que la respuesta es simple: el desarrollo de municiones PGA es mínimo y se limita a ciertos cali-bres de artillería de campaña (pro-yectil Excalibur de 155mm integra-do parcialmente por BAE Systems Land & Armaments bajo licencia americana de Raytheon) y cañones navales (proyectil de 76 mm DART, de Oto Melara).

Con el fin de paliar esta situa-ción, la Agencia de Defensa Europea (EDA) ha llevado a cabo en 2011 un estudio sobre municiones PGA, con la participación de los ministerios

de defensa de las naciones pertene-cientes a la EDA y de un consorcio formado por las principales indus-trias europeas del sector (BAE Sys-tems, Bofors, Diehl, MBDA, Nexter Munitions, Oto Melara, Rheinme-tall, SAGEM, Thales y la españo-la EXPAL). El estudio presentado en la EDA el 29 de noviembre de 2011 pretende fundamentalmente disponer de una futura capacidad europea en el campo de las PGA y adquirir las ventajas tecnológicas e industriales asociadas.

POSIBLES ESCENARIOSEn dicho estudio se han tenido en cuenta los requisitos militares de las naciones europeas en relación con los posibles escenarios opera-tivos de actuación futura, los diver-sos sistemas de armas y municiones empleados (morteros, cañones de artillería, bombas de aviación, ca-ñones navales, lanzacohetes, UAV,..), así como las capacidades industria-les europeas que se necesitarán, todo ello enmarcado en el horizon-te temporal del año 2020.

Para la definición de los prin-cipales requisitos tácticos, se ha considerado el empleo de muni-ciones de artillería de largo alcance de precisión, la neutralización de objetivos móviles, la capacidad de anulación de la misión y la actua-ción sobre diferentes escenarios de combate, entre ellos, el que se desa-rrolla en zonas urbanas. Las capaci-dades necesarias para cumplir con dichos requisitos se han basado en el empleo de sistemas de ayuda a la navegación, junto con sistemas de detección de objetivos. Se han ana-lizado como posibles soluciones, el empleo de municiones guiadas con y sin detección final de objetivos,

En la imagen de arriba, un grupo de marines americanos con un proyectil

M777 A2 ligero en el campamento de Faluya, en Irak. Abajo, una bomba

de aviación guiada por láser.

Page 73: Atenea 37

7300Número 37 ·Atenea 73

municiones subcalibradas guiadas, submuniciones guiadas y municio-nes con espoletas inteligentes.

Desde el punto de vista técni-co, y dentro del campo de las mu-niciones PGA, se han identificado los siguientes aspectos más signi-ficativos y, en ocasiones, críticos: fabricación de componentes elec-trónicos resistentes a las elevadas aceleraciones producidas por los cañones y lanzadores de munición (un proyectil de 155 mm puede su-

frir picos de aceleración de 20.000 g), utilización de actuadores mecá-nicos y electrónicos especiales, uso de detectores láser, infrarrojos y de ondas milimétricas específicos, in-tegración de procesadores de altas prestaciones, empleo de sistemas de navegación espacial, elementos de suministro de energía, unidades de medida inercial adaptados a cada munición (IMU), propulsores con características de insensibilidad (IM) y otros subsistemas y compo-nentes auxiliares necesarios en las municiones PGA.

Por otra parte, el estudio ha iden-tificado las tecnologías, existentes o en fase de concepción o desarro-llo y los materiales y componentes

necesarios para la fabricación y uso de las PGA. También ha evaluado la situación de las citadas tecnologías y de las materias primas esenciales en el mercado mundial, analizan-do además las áreas tecnológicas críticas de la industria europea, las dependencias tecnológicas eu-ropeas (el sistema de navegación por satélite es un ejemplo claro) o de materias primas y componentes especiales, junto con las instalacio-nes y equipamiento y procedimien-

tos necesarios para la cualificación y ensayo de las municiones PGA, teniendo en cuenta incluso la regu-lación internacional del comercio y tráfico de armamento (ITAR).

El estudio ha demostrado clara-mente la necesidad de cooperación europea, tanto desde el sector guber-namental como desde el industrial, aplicando conceptos de pooling and sharing (políticas destinadas a poner en común y compartir cono-cimientos, medios y experiencias) y

obteniendo las sinergias industria-les de colaboración que permitan reducir el coste del ciclo de vida de las futuras municiones guiadas de precisión europeas. La importancia de estos factores se acentúa en el ac-tual y futuro contexto de reducción de presupuestos europeos de defen-sa, al que se suma la amenaza de la posibilidad de marginación de los países europeos en el mercado in-ternacional de las municiones PGA y la consiguiente no disponibilidad de la capacidad militar adecuada.

Como resultado final del estu-dio lanzado por la EDA, se ha pro-puesto una hoja de ruta y un plan de implantación asociado para un período aproximado de diez años,

A la izquierda podemos observar una granada de mortero guiada de precisión,

de 120 mm, próxima al objetivo. A la derecha, un fusil XM 25 con puntería láser y munición guiada de precisión.

Las municiones PGA proporcionan

a las unidades militares rapidez

de actuación, precisión y eficacia sobre el objetivo

Page 74: Atenea 37

74 Atenea · Número 3774

que tras la consideración por las naciones europeas, ha de permitir, tanto desde el ámbito gu-bernamental como del industrial, armonizar los requisitos militares, identificar las municiones PGA más necesarias, priorizar su dise-ño y desarrollo tecnológico , sobre todo en las áreas identificadas como críticas, establecer las capacidades tecnológicas de inversión y las ca-pacidades industriales a preservar o desarrollar y proponer, finalmente, las actuaciones específicas a llevar a cabo, tanto a corto y medio como a largo plazo.

Como caso particular en el de-sarrollo de municiones PGA, se menciona la necesidad de disponer

del sistema de navegación au-

tónomo europeo GALILEO, cuyos dos

primeros satélites de una constela-ción de 30, han sido puestos en ór-bita el 21 de octubre de 2011. Dicho sistema podrá aportar a las muni-ciones PGA europeas que se puedan diseñar y fabricar en un futuro una capacidad de navegación indepen-diente de otros sistemas, como el conocido GPS americano o el GLO-NASS de la Federación Rusa.

La implantación de la hoja de ruta en el estudio presentado a la Agencia de Defensa Europea permitirá lanzar un progra-ma conjunto europeo sobre municiones guiadas de precisión, cumpliendo con el objetivo estra-tégico de aportar a las naciones europeas una capacidad indepen-diente en cuanto a diseño, desarro-llo, fabricación, comercialización

y uso de municiones guiadas de precisión. El impulso de la Agencia de Defensa Europea en el campo de las municiones guiadas de pre-cisión reforzará por una parte las capacidades militares europeas y, por otra, potenciará la estrategia tecnológica e industrial europea en el sector mundial de defensa, particularmente en un campo de elevado valor tecnológico, como es el de las municiones guiadas de precisión. n

En la imagen de arriba de la página, una granada de mortero guiada de precisión de 120 mm. Abajo, un proyectil guiado de precisión 155 mm Excalibur.

FOTO

: CEd

Od

As

T E C N O L O G Í A

on-line

CATÁLOGO empresAs de seGuridAd y defensA

No pierdala oportunidad

de que le encuentren

[email protected]

Page 75: Atenea 37

7575000075Número 37 ·Atenea

w Autor: CONDOLEEZZA RICEw Editorial: CROWN PUBLISHERS, NYw Año: 2011w Páginas: 766

Condoleezza Rice nació en Alabama en 1954, se graduó cum laude en Ciencias Políticas por la Universidad de Denver, posee importantes títulos académicos, ha desempe-ñado cargos de relevancia y ha sido distinguida con numerosos premios y condecoraciones.Durante ocho años prestó servicio en la adminis-tración Bush en puestos de alta responsabilidad y ha sido la primera mujer consejera de seguridad nacional de EEUU, entre 2001 y 2004, pasando a ser secretaria de Estado en 2005.

Desde este puesto ha dirigido la diplomacia de EEUU forjando acuerdos sobre asuntos polémicos y consiguiendo notables éxitos. Reside actualmente en Washington. Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, Rice revela detalles desconoci-dos de las discusiones que condujeron a la guerra en Afganistán y más tarde en Irak. Con singular detalle describe su papel de ges-tora de crisis en asuntos relacionados con Irán, Corea del Norte, Libia, y de las negociaciones secretas sobre Israel, la Autoridad Palestina y el Líbano.También detalla su par-ticipación en la gestión de conflictos entre India y Pakistán, Rusia y Geor-

gia, además de los latentes en África Oriental.Se pronuncia con franqueza y honestidad en la valoración de los líderes nacionales y extranjeros con los que se relacio-nó a lo largo de su carrera en la Administración y brinda una cla-se magistral del arte de gobernar, siempre desde el afecto, la humil-dad y un profundo respeto por los ideales sobre los que se asienta EEUU. Sus menciones a España son irrelevantes y mayorita-riamente centradas en el contexto de las relaciones multinacionales, primor-dialmente OTAN.

Este libro es una detalla-da y clara exposición de la experiencia decisoria vivida por una protagonis-ta de primer nivel en los acontecimientos trascen-dentales de los últimos años y complementario de Decision Points de George W. Bush. /M. AyorA

NO HIGHER HONOR

l i b r o s

pROfEsIóN: lucHaR cONtRa Etaw Autor: Lilián Aguirrew Editorial: Espasa Forumw Año: 2012 w Páginas: 200

La autora, esposa de un guardia civil que inició su actividad en los grupos antiterroristas durante los años ochenta, rinde homenaje a los cuerpos de seguridad y a sus familiares.

la ORGaNIzacIóN dE lOs GRaNdEs dEscubRImIENtOs EspañOlEs EN améRIcaw Autor: Jesús Varela Marcosw Editorial: Ayuntamiento de Valladolid w Año: 2012 w Páginas: 285

Esta obra pretende unificar criterios en los temas de Historia de América para facilitar su comprensión.

mEmORIa dE mIs añOs EN WasHINGtON

Page 76: Atenea 37

767676 Atenea · Número 37

l i b r o s

w Autor: José Antonio sAinz dE LA PEñAw Editorial: UnisCiw Año: 2011w Páginas: 220

El programa nuclear de Irán es un tema permanen-te desde hace años en la política internacional y de gran interés por sus reper-cusiones no sólo en Oriente Medio, sino también en el conjunto mundial. La posi-bilidad de que una república islámica, que apoya a grupos terroristas y mantiene un enfrentamiento permanen-te con Israel y EEUU, tenga armas nucleares puede modificar el equilibrio de la zona, con consecuencias imprevisibles para los países del propio Oriente Medio y para los europeos dentro del alcance de sus misiles.

El seguimiento del pro-grama en los medios de comunicación social se hace difícil, por la reiteración de los mensajes de Irán y de los países opuestos a su bomba atómica, los miembros de la Unión Europea y EEUU. El libro, muy documentado, ha consultado múltiples fuentes y ha seguido a diario las manifestaciones de las partes enfrentadas. Así, prác-ticamente, cada capítulo es la exposición de las nego-ciaciones y maniobras de distracción que Irán utiliza con la comunidad interna-cional anualmente, desde el año 2002 en que los grupos opositores al gobierno iraní denunciaron la existencia de un programa nuclear secreto. La revelación de la existen-cia de este programa puso

en entredicho la credibili-dad del gobierno iraní que, desde ese año, se ha visto sometido a presiones y a sanciones por el incumpli-miento del tratado de no proliferación de armas nucleares.El detalle del seguimien-to de las negociaciones, resoluciones, declaraciones, entrevistas, de los distintos protagonistas iraníes y europeos, principalmente, llega a ser monótono y la reiteración de las mismas maniobras anuales distrae del objetivo: confirmar la continuación del programa nuclear iraní a pesar de las sanciones internacionales. Y aunque incluye una refe-rencia al ataque por el virus informático Stuxnet, no analiza su origen y conse-cuencias.

Hubiese sido conveniente un análisis de las reivindica-ciones iraníes que justifican su programa de desarrollo de la energía nuclear, y del arma nuclear, sobre la que contraponer las cláusulas del tratado de no prolifera-ción. /julio gArulo

El pROGRama NuclEaR dE la REpúblIca IslámIca dE IRáN

GuERRa dE IdEasPolítica y cultura en la España de la Guerra de la Independencia

w Autor: Pedro Rújula y Jordi Canal

w Editorial: Marcial Pons · Edi-ciones de Historia

w Año: 2012 w Páginas: 488

Propone definir el universo de ideas que hizo del tiempo de la Guerra de la Indepen-dencia el crisol político de la modernidad española.

cHOmsky EsENcIalw Autor: Noam Chomskyw Editorial: Planetaw Año: 2012 w Páginas: 520Recoge las ideas fundamentales de Noam Chomsky, que nos enseñan, a través del análisis y la discusión de los acontecimientos más cruciales de las últimas tres décadas, a pensar por nosotros mismos y nos muestra caminos posibles hacia el cambio social.

Page 77: Atenea 37

12 - 15 MARZO 2013 MARCH, 12-15, 2013

IFEMA, Pabellón 7, MADRID - ESPAÑA (SPAIN)

4º SALÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA4th INTERNATIONAL TRADE FAIR OF SECURITY & DEFENSE TECHNOLOGIES

Page 78: Atenea 37

SEGURIDAD y DEFENSAAteneaGrupo

MÁSTER UNIVERSITARIO en DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Preparación para PMI, IPMA y PRINCE 2

UN MÁSTER EXIGENTE QUE SE ANTICIPA A

LA NORMA ISO 21500

OCTUBRE 2012/JUNIO 2013

PUB DIREC PROYECTOS.indd 1 22/05/2012 18:51:12

Page 79: Atenea 37

0000Número 37 ·Atenea 79

Los últimos veinte años del reinado de Felipe II, el rey más poderoso de

su época, verán un cambio profundo de actitud ante los conflictos a los

que tenía que hacer frente. Su política se volverá claramente ofensiva reanu-dando su política exterior expansiva

La union de dos imperios

Portugal y Espana fue uno de los grandes logros de felipe ii

H I S T O R I A por Fernando de la Guardia Salvetti

Arriba, mapa de la península ibérica hacia 1606; en el escudo de la Monarquía Hispánica

de su derecha se integran las armas de Portugal, al

igual que en la moneda situada bajo estas líneas.

as aspiraciones de Felipe II se originaron a la muerte del joven rey portugués don Se-bastián en la batalla de Alca-

zarquivir, cerca de Larache, en el norte del actual Marruecos, el 4 de agosto de 1578 -fecha negra en la historia de Portugal-. El ejército portugués fue totalmente des-truido y su nobleza apresada. La muerte del rey dejó el trono de Portugal sin he-redero directo; su tío-abuelo el cardenal don Enrique asumió la regencia y la su-cesión al trono portugués se convirtió en una cuestión de política internacional.

Felipe II consideró que tenía derecho a ocupar el trono y lograrlo supondría la consecución de un importantísimo obje-tivo político como era la reunificación de

dos grandes imperios España y Portugal. Ambos países estuvieron unidos política, social y culturalmente desde la fundación de la provincia romana de Hispania. En ella se asentaron los visigodos, musulma-nes, etc. y, después de muchos avatares, en 1128 Portugal se independizó durante el reinado de Afonso Henriques.

En la segunda mitad del siglo XVI la corona de Portugal tenía muchos candi-datos pero ninguno con tantas razones de sangre como el rey de España, tío del difunto monarca y nieto de don Manuel I el Afortunado, rey de Portugal entre 1495 y 1521. Dos eran los pretendientes portugueses con mayores posibilidades: Catalina de Braganza, nieta de Manuel I, y don Antonio, prior de Crato, personaje

LFO

TO:

Gu

Ad

Alc

AN

AlG

uA

dA

lINFO

.blO

GSp

OT.

cO

m.e

S

Page 80: Atenea 37

Atenea · Número 3780

H I S T O R I A

pintoresco, hijo bastardo del infante don Luis y nieto también de don Manuel.

Descartada Catalina de Braganza por ser menores sus derechos, la lucha por la corona de Portugal se iba a dirimir entre don Antonio, prior de Crato, y Felipe II de España. La aristocracia, con el apoyo de la nobleza portuguesa y del diplomático don Cristóbal Moura –partidario de la unión sin derramamiento de sangre- apoyaban al mo-narca español. Sólo el pueblo, especialmen-te la plebe, mantenía el viejo odio en el que

perseveraría durante el siglo XVI y prefería entregar la corona portuguesa a don Anto-nio antes que a un rey castellano.

La muerte del regente-cardenal don Enrique a los 77 años de edad en enero de 1580 –solamente reinó unos meses- pro-dujo desórdenes y anarquía en Portugal. La situación económica y política empezaba a ser ruinosa e insostenible. Aconsejado por Moura, el monarca español tomó la decisión de invadir Portugal. Días antes, el 20 de junio de 1580, don Antonio se auto-proclamó rey en Santarem con el apoyo del pueblo portugués, comenzando a reclutar soldados para enfrentarse a las tropas espa-ñolas mientras Felipe II ordenaba acelerar los preparativos de invadir el país vecino. La preocupación del monarca español era encontrar las personas idóneas para man-dar las fuerzas españolas. Sancho Dávila -uno de sus mejores generales- sugirió al rey que el mando de las fuerzas terrestres reca-yera en el duque de Alba -militar de enorme prestigio y admiración por los tercios espa-ñoles- y que don Álvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz, marino igualmente presti-gioso, mandara la armada española. Ambos militares recibieron poderes e instruccio-nes del monarca español para hacer valer sus derechos al trono portugués según el plan de campaña acordado.

El 13 de junio de 1580 Felipe II pasó revista a las tropas españolas. El duque de Alba se puso al frente de un ejército de 26.000 hombres. Al mismo tiempo, en Cádiz se alistaba una flota compuesta por 87 galeras, 30 naos y algunos pataches.

FOTO

: mu

SeO

del

pRA

dO

Arriba, el rey Sebastián de Portugal en un retrato

de 1571. A la derecha, Felipe II con la armadura

que llevó en la batalla de San Quintín.

A la derecha, Lisboa en una vista incluida en la obra “Itinerarium

Hispaniae...” de Martin Zeiller publicada en 1656. FO

TO: S

ubA

STA

S jO

vell

AN

OS

Page 81: Atenea 37

Las fuerzas portuguesas de don Antonio estaban formadas por 25.000 hombres de infantería y 2.500 de caballería, la mayoría reclutados apresuradamente entre campe-sinos y milicianos voluntarios, todos bajo el mando de Francisco de Portugal, conde de Vimioso. El almirante Gaspar Brito es-taba al frente de las naos y galeones y don Diego López Sequeira de las galeras.

Previamente, Felipe II había tratado de llegar a un acuerdo con los partidarios del prior de Crato, sin lograrlo. En reali-dad, ni el rey de España ni don Antonio se avenían a una solución jurídica pacífi-ca y pactada; el uno confiaba en su ejérci-to y el otro en la ciudadanía y la plebe.

Como el monarca español consideraba a Portugal como país hermano y no quería una conquista a sangre y fuego, dio ins-trucciones para que se cumplieran a raja-tabla sus órdenes de evitar los desmanes y saqueos de las tropas españolas.

LAS OPERACIONESLa ocupación se iba a desarrollar mediante la acción coordinada de las fuerzas navales y terrestres. Don Álvaro de Bazán zarpó con su flota del Puerto de Santa María y, sometiendo desde el mar a los pueblos del Algarve (Tavira, Faro, Portimao, Lagos), en-tró en Setúbal donde le esperaba el duque de Alba para embarcar sus tropas que, tras haber ocupado sin apenas resistencia las villas fronterizas de Elvas, Olivenza y Por-talegre, conduciría a Cascaes. Contrario a la fama de duro soldado, el duque de Alba fue tolerante y muy comprensivo con la población portuguesa y castigó severa-mente los intentos de pillaje de algunas compañías de soldados.

Las fuerzas españolas desembarcaron con éxito en Cascaes –playa reducida y pro-tegida por la fortaleza “la Ciudadela”– avan-zando y conquistando primeramente la for-tificación de San Juan de Oeiras y la Torre de Belem, dejando vía libre para la toma de la capital. Las dos fuerzas se encontraron a

0000Número 37 ·Atenea 81

Page 82: Atenea 37

ambos lados del puente de Alcántara a 10 km al oeste de Lisboa, ocupando las tropas españolas la margen derecha del rio Tajo.

La batalla se inició el 24 de agosto con un intenso fuego artillero por ambos ban-dos; los tercios españoles consiguieron tras dos intentos fallidos cruzar el puente, mientras que Sancho Dávila conseguía con sus fuerzas atravesarlo río arriba. El combate fue breve. Las experimentadas tropas del duque de Alba derrotaron a las portuguesas obligándolas a retirarse dan-do por finalizada la campaña militar. Tan sólo Lisboa opuso alguna resistencia.

La conquista de Lisboa fue una ope-ración ejecutada con precisión por los generales del duque de Alba, auxiliados por la flota de Bazán que sorprendió a las fuerzas portuguesas, pues simuló que iba a desembarcar en Santarem cuando su propósito era hacerlo en Cascaes.

FELIPE II DE ESPAÑA Y I DE PORTUGALConsiderada por algunos historiadores como una fácil victoria, la realidad fue todo lo contrario. La resistencia portuguesa fue mucho más impetuosa de lo esperado. Aná-lisis posteriores de expertos demuestran que fue una sucesión de combates y bata-llas donde las fuerzas de don Antonio lu-charon con bravura contra el ejército espa-ñol, que era muy superior, hasta donde sus fuerzas aguantaron. Dispersas y vencidas las fuerzas portuguesas, los partidarios del

prior de Crato se retiraron hacia Coímbra. Don Antonio, acosado por Sancho Dávila, conseguiría escapar en dirección a Oporto trasladándose después a Francia.

Vencida la resistencia del último preten-diente y ocupado militarmente el país, en la primavera de 1581 Felipe II llegó a Lisboa para tomar posesión del trono. Las cortes portuguesas reunidas en Tomar el 15 de abril declararon a Felipe II rey, con el título de Felipe I de Portugal, jurando éste man-tener los fueros, privilegios, usos y liberta-des que existían en Portugal entonces. El monarca, residente en Lisboa hasta finales de 1582, conseguía de esta manera no sólo sellar la unión ibérica, cumpliendo así un objetivo heredado de sus antepasados, sino también acumular en su persona un impe-rio de dimensiones desconocidas hasta el momento.

Don Antonio escapó ayudado por las potencias europeas, mientras que sus par-tidarios ocupaban las Azores donde le reconocieron solemnemente como rey de Portugal, continuando desde el archi-piélago la resistencia contra España con el apoyo de ingleses, franceses y holandeses. Sin embargo, en una gran operación naval, la escuadra mandada por don Álvaro de Bazán ocupó las islas, alejando a una flota de hugonotes franceses que don Antonio había conseguido organizar. Vencido este obstáculo, la oposición a Felipe II desapa-reció y desde el primer momento en que fue declarado rey de Portugal por las cortes

EFECTOS DE LA UNIÓN“…fue un periodo

sombrío de la historia portuguesa. Portugal salió arruinado de la

dominación española… Los Países Bajos e

Inglaterra, con quienes España estaba en lucha casi permanentemente,

ocuparon para no devolverlas más buena parte de las posesiones

portuguesas. Estaba definitivamente perdido

para Portugal el comercio asiático…, sólo sobrevivirían del antiguo

imperio ultramarino el Brasil y algunas

posesiones de África…”Fernand Braudel, uno de

los más grandes historiadores franceses modernos.

“… un nuevo litoral atlántico, una flota para

ayudar a protegerlo y un vasto imperio que se

extendía desde África a Brasil y de Calcuta a las islas Malucas. Fue

la adquisición de estas nuevas posesiones,

junto con el nuevo flujo de metales preciosos,

lo que hizo posible el imperialismo de

la segunda mitad del reinado de Felipe II...”

John h. elliott, eminente historiador e

hispanista británico.

Atenea · Número 3782

H I S T O R I A

Page 83: Atenea 37

0000Número 37 ·Atenea 83

portuguesas, Inglaterra, Francia y los rebel-des holandeses incluyeron los territorios de esta corona entre sus objetivos bélicos. En este sentido, la anexión portuguesa exigió, efectivamente, un esfuerzo defensivo aña-dido, no sólo en el Atlántico (la ruta de la plata americana), sino también en la ruta portuguesa de Oriente.

La corona portuguesa estuvo unida a la española desde 1580 hasta 1640, en el reinado de Felipe IV. No fueron muchos años, poco más de medio siglo, pero las consecuencias para Portugal fueron gra-ves, especialmente para su imperio colo-nial, que salió muy perjudicado.

La anexión del país vecino supuso ven-tajas y desventajas para ambos países, así como desacertadas situaciones que, de ha-

berse solucionado, tal vez hubieran podido significar una unión peninsular permanen-te. Entre las desventajas, parece que una de las más considerables fue la complejidad y peculiaridad de administrar dos estados diferentes y tan complejos. El descontento popular por la dominación española era evidente; la presencia de las tropas españo-las de ocupación fortaleció el sentimiento antiespañol. Otro error de Felipe II, muy cuestionado por la clase política portugue-sa, fue no haber designado a Lisboa la capi-tal de ambos estados. Respecto a esta cues-tión, opina Antonio Igual Úbeda, escritor e intelectual valenciano, en su libro “El Impe-rio español”: “..Felipe II supo iniciar la obra trascendental de la unidad ibérica, pero no supo convertirla en empresa nacional…”. n

De izquierda a derecha: desembarco anfibio español en Cascaes, tropas españolas en azulejos de la época -palacio de Viso del Marqués-, mapa de Portugal hacia 1561, realizado por Fernando Alvares Seco, y plano (copia de uno del siglo XVII) de Valencia de Alcántara, un ejemplo de las fortificaciones de la frontera portuguesa.

FOTO

S: A

RcH

IvO

del

Au

TOR

y bl

OG

SpO

T

Page 84: Atenea 37

P A T R I M O N I OAtenea · Número 3784

El Gran Duque de Alba alcanzó una victoria cidiana inesperada en tierras fla-mencas en 1935 -y en todo el mundo- con la película La kermesse heroica, dirigida por Jacques Feyder, un cineasta belga que obtuvo con ella el premio al mejor director en el Festival de Venecia.

El militar español se llama en el filme el Duque de Olivarès (sic) y se dirige con los tercios hacia una ima-ginaria y pequeña ciudad flamenca para pernoctar, que se supone que está en los alrededores de Brujas. Los lugareños se disponen a celebrar sus fiestas anuales y para ello no dudan en ha-cerse retratar por un pintor que concibe una obra que

recuerda a La ronda noctur-na, de Rembrandt.En la plaza de la villa se entrenan con sus arcabuces y picas con autocomplacen-cia y fanfarronería. Llega la noticia de la llegada de Olivarès (Alba) y sus hom-bres y, entonces, los buenos burgueses flamencos, hasta ese momento tan aguerri-dos, se desinflan y corren a poner a buen recaudo sus bienes. Incluso el alcalde se hace pasar por muerto e instala un catafalco en el que él mismo está de cuer-po presente.

Las mujeres tienen que hacerse cargo de la ciudad y son las que reciben a los militares españoles que, en lugar de comportarse como una banda de soldados

indisciplinados y terribles, resultan ser los caballeros más civilizados, cultos y ga-lantes que pudiera pensar-se. Tanto la llegada como la despedida de los tercios no dejan de emocionar a cualquier español que vea la película.

Quizá con este filme el di-rector valón quiso criticar a la sociedad flamenca -de entonces y de ahora- al ridiculizar a los burgueses que confiaban tanto en el dinero, pero que a la hora de la verdad estaban dominados por la cobar-día y la insolidaridad. Por el contrario, sus mujeres aparecen llenas de energía y de humanidad.Si en Flandes se equiparó entonces al Duque de Alba con el coco para amedren-tar a los niños, La kermesse heroica es el mejor antídoto contra esos prejuicios. n

El triunfo cidiano dEl Gran duquE

FOTO

s: A

Rch

IvO

por santiago Pérez Díaz

‘LA KERMESSE HEROICA’

A la derecha, los burgueses flamencos juegan a ser

soldados. Abajo, los temidos soldados españoles alterarán

la vida del pueblo. Cuando partan, habrán dejado un rastro de caballerosidad, ejemplificado en un collar que, de manos del capitán

español, pasará al cuello de la esposa del burgomaestre.

Page 85: Atenea 37

0000Número 37 ·Atenea 85

nos datos mínimos debe-rían bastar para disipar el retrato de grueso trazo que una leyenda injusta, pero

extendida, ha transmitido durante los siglos. Un hombre que había estudiado latín, italiano y francés, y que se mane-jaba en alemán; cuyo ayo fue Boscán, que tuvo como compañero dilecto durante años al no menos ilustre Garcilaso de la Vega; que admiraba a Tiziano; que cono-cía Italia, Flandes, Alemania, Inglaterra, Austria, Francia y Portugal, y que fue uno de los principales asesores de guerra, pero también de estado -como se llama-ba entonces a los Asuntos Exteriores- de Carlos V y de Felipe II, estadistas de ta-

lla reconocida hasta por sus adversarios, ciertamente no puede ser descartado con un par de adjetivos truculentos.

ESPEJO DE VIRTUDES MILITARESAlba fue, ante todo, un militar, quizás el más notable de la época. Era algo que lle-vaba en la sangre. No en vano entre sus antepasados figuraba Fernán Álvarez de Toledo, muerto sirviendo a Enrique II de Trastámara en el asedio de Lisboa; García, el primer duque, distinguido durante la Reconquista, y su abuelo, Fadrique, el se-gundo duque, destacado en las campañas de Granada, Salces y Navarra. Su propio padre, otro García, murió combatiendo

p e r s o N a j e por julio albi de la Cuesta

militar y hombre de estado al servicio de la monarquía

El Gran Duque de Alba

Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba, es ante todo un

complejo personaje. Ciertamente no fue el admirable martillo de herejes

que quieren algunos, pero mucho menos el soldadote sediento de

sangre que creen los más

Utácticas fabianas

Las que pretenden derrotar al enemigo

desgastándolo, sin llegar al combate.

Toman su nombre del romano Quinto Fabio

Máximo.

FoTo

: Co

LeC

CIÓ

N D

e La

DU

QU

esa

De

aLB

a

Arriba, el duque de Alba, en retrato realizado por Tiziano Vecelli.

Page 86: Atenea 37

en el desastre de los Gelves, cerca de la costa tunecina, cuando el futuro Gran Duque tenía tres años. Él mismo siguió la tradición, llevando a su hijo, un García más, al ataque de La Goleta, con sólo cin-co años de edad. En cuanto a su hoja de

servicios personal, tiene difícil parangón. A los 16 años se esca-pó de la casa familiar para asistir a la defensa de Fuenterrabía, en 1524; en 1535 hizo la campaña de Túnez, donde recuperó, por

cierto, las armas de su padre; en 1536, la de Provenza, en la que murió Garcilaso; en 1541, la de Argel; en 1542, estuvo en la de-fensa de Perpiñán; en 1546-1547,

en las operaciones en torno al Danubio; en 1552, en la campaña de Metz; en 1556, en la disputada con el Papado; entre 1567 y 1573, en Flandes, y en 1580, con 72 años, en la ocupación de Portugal.

En todas esas operaciones desplegó virtudes no frecuentes en los militares bri-llantes. Entre ellas, una inagotable capaci-dad para ocuparse de los detalles; una ver-dadera obsesión por los aspectos logísticos y, por no alargar la enumeración, una au-

téntica avaricia en lo que a las vidas de sus hombres se refería. Por algo, cuando falle-ció, uno de sus veteranos exclamaría: “¡Ha muerto el buen padre de los soldados!”. En efecto, pocos grandes generales han gana-do batallas con tan pocas pérdidas como él. Mühlberg (1547), Groningen, Jemmingen (1568 ambas), y Alcántara (1580), son bue-nos ejemplos de ello y de su habilidad para desgastar hasta términos insostenibles al adversario mediante cerradas escaramu-zas, una especialidad de los tercios.

En ellas, por un juicioso uso de relevos, se erosionaba por el fuego a un enemigo peor disciplinado, derrotándolo sin necesi-dad de llegar a un choque frontal. Requería tropas tan instruidas como agresivas, y los tercios lo eran. También, generosamente dotadas de armas de fuego, otra de las ca-racterísticas de esas unidades, reforzada por Alba que, en 1567, introdujo en ellas los mosquetes, considerados hasta entonces, por demasiado pesados, más propios de la artillería que de la infantería. Con esa de-cisión aumentó notablemente la potencia

de ésta, al equiparla con ese armamento, de mayor alcance y capacidad de penetración que el arcabuz.

Erich Lassota de Steblovo, un alemán que participó en la campaña de Portugal, recoge en su Diario las órdenes de Alba para la ba-talla de Alcántara en las que claramente se aprecia esa predilección por las armas de fue-go, adelantándose a sus tiempos, con concen-traciones de más de dos millares de hombres armados exclusivamente con ellas. Ya lo ha-bía hecho 12 años antes en Flandes, desoyen-do las angustiadas peticiones de grandes capitanes como Londoño y Julián Romero que consideraban imprescindible, como era habitual entonces, el apoyo de las picas.

Los restos del castillo de los duques de Alba, en Alba de Tormes, Salamanca.

Conserva pinturas murales conmemorativas

de la victoria en la batalla de Mühlberg.

La batalla de Heiligerlee del 24 de mayo de

1568, la primera de importancia y victoria parcial de los rebeldes, en la representación de

Franz Hohemberg.

Atenea · Número 3786

p e r s o N a j e

“Nunca confundió el éxito con la gloria”William s. maltby

proFesor eMériTo de HisToria de La Universidad de MissoUri, sainT LoUis, eeUU.

FoTo

: LU

IDg

erFo

To: U

pLo

aD

.wIk

ImeD

Ia.o

rg

Page 87: Atenea 37

0000Número 37 ·Atenea 87

Con esos métodos y sus tácticas fa-bianas, Alba vencería en Mühlberg, por ejemplo, causando al enemigo 2.500 ba-jas, sin contar prisioneros, a cambio de unas pérdidas propias que no llegaron a 50; en Jemmingen, la proporción fue aún más favorable, 7.000 a 80; en Alcántara, 1.000 a menos de 100.

Aunque sea anecdótica, quizás resulte interesante la descripción que hace Egui-luz del tercer duque en su vertiente gue-rrera: “Su persona, de ordinario, en todas las ocasiones [combates] en que se hallaba, traía el vestido de azul muy claro, hasta el sombrero que se ponía en la cabeza, y con muchas plumas para ser conocido”, siguiendo la tradición de los tercios, en los que se preconizaba el uso de colores desta-cados “para que se sepa cada uno lo que es”, en términos de valor personal.

FLANDES, UN DIFíCIL DESAFíOLa relevancia histórica de Alba no se cir-cunscribe al ámbito bélico ya que tuvo una destacada faceta política y diplo-mática. Si bien tradicionalmente se ha resaltado su actividad guerrera, en los gabinetes y en las salas de los consejos no obtuvo menos éxitos que en el campo de batalla. Su conducta en las delicadas negociaciones de Cateau-Cambrésis, su ponderada visión de las siempre comple-jas relaciones con Inglaterra, o su acer-tado manejo de la crisis con el Papado, probaron sobradamente su valía en la esfera diplomática, mientras que duran-te la campaña de Portugal se mostraría capaz de una sensibilidad ante los sen-timientos de la población local que sor-prendería a los que sólo recuerdan de él su áspera gestión en los Países Bajos.

Flandes, sin duda, fue su ruina, por lo que se refiere a su reputación internacio-nal y ante la posteridad. Resulta induda-ble que estableció allí algo muy parecido a una dictadura militar y que exhibió

una dureza y un desdén hacia los proce-dimientos legales no solamente reproba-ble, sino perjudicial. Tanto, que el propio Rey aboliría alguna de sus más impopu-lares medidas.

No obstante, su actuación debe inscri-birse en un doble contexto. De un lado, la mentalidad de su época. Tenía ante sí, a sus ojos, a rebeldes culpables de lesa majestad y ningún soberano del siglo XVI ni de fechas muy posteriores se ha destacado por la clemencia con que trataba ese delito.

De otro, y ello es quizás aún más importante, el viaje de Alba a Flandes era sólo una de las dos fases de un plan trazado en España en 1566, cuando se empezó a pensar en Madrid que la situación en ese territorio, y no únicamen-te desde la perspectiva religio-sa sino también y desde luego en no menor medida desde la hacendística y la política, se empezaba a escapar de las manos.

El proyecto que se trazó entonces constaba, en efecto, de dos movimien-tos sucesivos. Primero, Alba iría allí y restablecería el orden, sin contem-placiones. Unos meses después, Felipe II se desplazaría a Bruselas “oyéndolos sus quejas [las de los habitantes] y haciéndolos justicia y desagraviándolos”, como reza una carta de Fray Lorenzo de Villavicen-cio, de septiembre de 1567. Se trataba de “al principio, desplegar el rigor de la justicia, para usar después la cle-mencia y la benignidad”. En términos más pedestres, era el clásico juego de policía bueno-policía malo.

Es innegable que ese plan existió y que Felipe II pensaba llevarlo a cabo. La documentación disponible lo demuestra sobradamente. Por poner sólo dos ejem-

Sus detractores lo presentaban como un devorador de niños y decapitador de hombres.

Sus partidarios lo elevaron a la categoría de militar y político excepcional. Giovanni Botero incluyó su biografía en su libro “I Capitani” de 1612.

FoTo

: rIjk

smU

seU

m

FoTo: BIBLIoTraNsTorNaDo

Page 88: Atenea 37

plos, el 11 de agosto de 1566 escribía a García de Toledo que “las cosas de Flan-des están en tal estado… [que] …he sido forzado de pasar en ellos [los Países Ba-jos] con la más brevedad que pueda, para lo cual voy dando la prisa posible”. El 17 de abril del año siguiente decía al duque: “ya sabéis cómo, habiendo yo acordado de pasar en persona a Flandes, y enviádo-os a vos delante…”.

El duque, pues, hizo el viaje, renegan-do porque no ambicionaba la ingrata misión y en el convencimiento de que

al poco llegaría el rey. Se trataba, según lo previsto, de un encargo de corta dura-ción y que, por lo tanto, debía cumplirse en poco tiempo. Eso explica muchas bru-talidades y muchas improvisaciones. Sin embargo, a la hora de la verdad, los pro-blemas con el infante Don Carlos, la pos-terior muerte de éste y la sublevación de los moriscos de la Alpujarra, impidieron al rey ir, como estaba previsto, en 1568. Otros compromisos sucesivos retrasa-rían sine díe su ida a Flandes.

Alba, que fue allí en 1567, se encontra-ría enfangado en el problema flamenco, cada vez más encrespado por su culpa,

en parte, hasta 1573. Los meses, así, se tornaron años y una política diseñada para los primeros y pensada para ser posteriormente dulcificada se aplicó du-rante los segundos sin que el duque, y de ello ciertamente fue responsable, diera muestras de la necesaria ductilidad para adaptarse a las nuevas circunstancias. Claro es que tampoco la intransigencia de sus enemigos le animaba a ello. En todo caso, su gestión de los asuntos de Flandes emborronó para siempre su me-moria, eclipsando los muchos logros en

otras tierras y en otros ámbitos. Su buen amigo, y crítico, el cardenal Granvela, es-cribió de él un epitafio difícil de superar: “fue un gran hombre, pero ¡ojalá no hu-biera pisado nunca los Países Bajos!”

En suma, el Gran Duque fue producto de su tiempo, con sus luces y sus sombras. Resulta un ejercicio tan estéril como injus-to juzgarle sin tener en cuenta tan elemen-tal consideración. Tanto, como dar pábulo a las acusaciones de una Leyenda Negra de evidente intención política y más que du-dosa fiabilidad, como han demostrado des-de Julián Juderías a Bartolomé Bennassar, pasando por Joseph Pérez. n

p e r s o N a j eAtenea · Número 3788

A la izquierda, el conde de Egmont y, en el extremo derecho, el de Horn. De

súbditos de la Monarquía Hispánica -véase la banda roja española del primero-

pasaron a culpables de traición. En el centro, su

ejecución según el grabado de Zacharias Dolendo.

de padre a hijo“Si alzáis el campo sin rendir la plaza, no os

tendré por hijo; si morís en el asedio, yo iré en

persona a reemplazaros, aunque estoy enfermo y en cama; y si faltáramos

los dos, irá de España vuestra madre a hacer

en la guerra lo que no ha tenido valor o paciencia

para hacer su hijo”. el duque a su hijo Fadri-

que cuando, dirigiendo el sitio de Haarlem, dio muestras de vacilación.

“Toda su vida estuvo guiada por la idea de servicio” henry Kamen

docTor en HisToria, MieMbro de La royaL HisToric socieTy, rU. biógraFo deL dUQUe.

La construcción de fortificaciones y

su conquista alcanzó categoría de arte.

FoTo

: BeL

Um

arT

Is.B

Log

spo

T.C

om

.es

FoTo

s: U

pLo

aD

.wIk

ImeD

Ia.o

rg

Page 89: Atenea 37

Atenea89

por Julio Garulo

O B S E R V A T O R I OEl Número 37

Una capitán de marines, jefa del Equi-po de Acción Femenino (FET), infla un balón de fútbol para niños afganos, en Now Zad, provincia de Helmand.

Por primera vez en su historia, el Cuerpo de Marines permitirá que mujeres puedan realizar el curso de infantería que las capacita para ello

Las marines podrán dirigir tropas en combate

FOTO

: u

s m

ari

Ne

cO

prs

, cpl

mer

idiT

h B

rOw

N

En marzo de 2011 la Comisión de Diversidad de Liderazgo Militar (Military Leadership Di-versty Commission) solicitó al Pentágono que eliminase la política que impedía a las mujeres servir en puestos de combate y, en noviembre, una recomendación similar la realizó el Servicio de Investigación del Congreso (Congressional Research Service). En febrero 2012, el secretario de Defensa eliminó las restricciones que impe-dían que las mujeres fuesen destinadas a ciertos puestos de combate en las fuerzas armadas. Esta decisión abrió 14.000 puestos a nivel batallón e inferiores a mujeres, principalmente a mujeres destinadas en el Ejército y en los marines.

Desde hace un año los marines estaban pre-parando esta apertura y en febrero se anunció

En 1994 el Pentágono promulgó una orden que excluía a las mujeres de puestos directamente relacionados con el combate terrestre en pequeñas unidades, pero que, sin embargo, no impedía que participasen en ope-raciones terrestres, en función de sus destinos, como, por ejemplo, las conductoras.

En 2011 el Departamento de Defensa publicó un informe en el que se indicaba que los cam-bios provocados en el combate, con la desapari-ción de frentes lineales, tras los cuales se podrían proteger a las mujeres, y la realidad mostraban que, trabajando en puestos de apoyo al combate, habían muerto en combate144 mujeres y otras 865 habían sido heridas, por lo que las prohibi-ciones anteriores no tenían ya sentido.

Page 90: Atenea 37

90 Atenea Número 37 E l O B S E R V A T O R I O

que mujeres, oficiales y suboficiales, podrían solicitar destinos sólo autorizados hasta la fe-cha para varones, si bien no los que implica-sen como primera misión el combate directo. Y, a partir de mayo, las mujeres podrán ser se-leccionadas para 400 puestos en batallones de combate, los de asalto anfibio, artillería, zapa-dores, asalto de combate, artillería antiáerea de baja cota y carros de combate.

Y para ello, admitirán en la escuela de for-mación de oficiales, a partir de mayo, alumnas en el curso de oficial de infantería, que las ca-pacitarán para dirigir unidades en combate, según informó en una entrevista a The Marine Corps Times el segundo jefe del Cuerpo, gene-ral Joseph Dunford.

Este es un cambio monumental en los mari-nes, que hasta ahora habían prohibido a las mu-jeres la asistencia a este curso, aunque podían

realizar cursos para desempeñar funciones de apoyo, como logística, administración de perso-nal y mantenimiento de aviones, entre otros.

No se sabe cuántas mujeres participarán en el mismo (tanto oficiales como tropa) y su asistencia será voluntaria. Tampoco está claro cuál será la carrera de las que lo finalicen.

Dada la importancia del tema, los marines es-tán realizando un esfuerzo de investigación para obtener datos significativos que permitan rea-lizar recomendaciones sobre la política a seguir sobre los puestos de combate para las mujeres a las autoridades del Departamento de Defensa y al Congreso. Según un portavoz de los marines: “Es un tema importante, que conducirá a muchos debates; por lo tanto, estas experiencias y opi-niones serán muy valiosas a nuestros mandos… Debemos al Cuerpo y al pueblo americano una discusión racional, abierta y, lo más importante, basada en hechos, sobre el tema. En este sentido,

el jefe de los marines espera que todos los mandos estén completamente com-prometidos para proporcionar a toda marine la oportunidad para completar el programa y destacar.”

Asimismo, los marines están ela-borando unas nuevas pruebas de preparación física para determinar cómo hombres y mujeres actúan y se enfrentan en combate, y definir unas normas de preparación física que no tengan en cuenta el sexo. El Mando de Instrucción y Formación de los marines ha adquirido equipos nuevos para estas pruebas, que se adaptarán a los cometidos que se desarrollan en combate, como actuar y moverse con armamento pesado y transpor-

tar bajas. Las normas físicas “comunes” serán idénticas para varones y mujeres, en lugar de las actuales pruebas físicas anuales, que están ponderadas según el sexo. Las nuevas normas evaluarán a cada marine según su puesto en combate, como infante, artillero, carrista, por ejemplo, y no como hombre o mujer.

El resultado del programa será la base del informe que los marines elevarán al secretario de Defensa a mediados de noviembre. n

FOTO

: us

ma

riN

e c

Orp

s, c

pl m

ari

ON

Ne

T. m

aN

Gru

m

Dos marines del Equipo de Acción Femenino

(FET, Female Engagement

Team) realizan una patrulla de seguridad

en Marjah , Helmand.

FOTO

: us

ma

riN

e c

Orp

s, s

TaFF

sG

T. d

aN

iell

e m

. Ba

cO

N

Prácticas de combate en

la cubierta de vuelo del buque

de transporte anfibio

LPD-15 Ponce.

Page 91: Atenea 37

91AteneaNúmero 37E l O B S E R V A T O R I O

Arriba, dos grietas de 45 y 20 cm en el LCS-1 Free-dom; abajo, una grieta de 10 cm.En el centro, el LCS-1 Freedom.

la organización Project on Govern-ment Oversight (POGO) ha enviado una carta a los presidentes de los Comités de las Fuerzas Armadas del Senado y Congreso estadouni-denses recomendando que una de las dos ver-siones de los LCS, la LCS Freedom, sea cance-lada por graves fallos de diseño y en equipos.

La carta ha generado una gran polémica sobre el programa y la actuación de la Armada estadounidese y fue enviada tras la difusión, por POGO, de documentos de la Armada que revelan graves problemas por la aparición de grietas y corrosión en el buque, además de fa-llos en equipos.

El LCS, buque para el combate en el litoral, realiza misiones de guerra de superficie, anti-submarina y cazaminas, con diseño modular, cuyos módulos se cambian para adaptarse a la misión. Desde su origen, en 2003, ha presenta-do problemas de diseño, capacidades y precio, que retrasaron su desarrollo. Inicialmente se construyeron dos versiones, la LCS-1 Free-dom, de diseño más convencional, y la LCS-2 Independence, con casco trimarán. Frente a otros programas en los que sólo se elige una versión, en este caso, la Armada decidió man-tener las dos versiones, aprobando, en diciem-bre de 2010, la construcción de 10 buques, cin-co de cada clase.

Los Freedom están siendo construidos por un consorcio dirigido por Lockheed-Martin, con un coste unitario de 357,5 millones de dó-lares; los Independence por un equipo dirigido por General Dynamics y el astillero AUSTAL, con un coste de 345,8 millones. Estos precios se incrementan porque el gobierno entrega directamente algunos equipos, por lo que el precio unitario oscilará entre los 430 y 440 millones de dólares.

Ambos buques han tenido problemas de corrosión; pero el LCS-1 Freedom apenas pue-

de salir del puerto: su diseño tiene múltiples errores, y sus equipos, incluyendo los motores, están fallando continuamente, descubriéndo-se, al menos, 17 grietas. Según POGO, “lo que los documentos [de la Armada] muestran es motivo para cuestionar la viabilidad de esta versión del LCS.” Una fuen-te de POGO culpó al Servicio de Calidad de la Armada por aceptar un buque con tantos fallos, afirmando que el buque

“no está preparado para combatir y [como mucho] sólo debería utilizarse para adiestramiento.”

En su carta, la directora ejecutiva de POGO señala que “desde el mo-mento en que la Armada aceptó el LCS de Lockheed-Martin el 18 de septiembre de 2008, hasta que el buque fue al dique seco en verano de 2011, unos 1.000 días después, hubo 640 fallos de equipos en el buque.” En los últimos seis meses, el LCS-1 Freedom está en puerto y sólo ha salido a la mar dos veces, fallando en ambas ocasiones los motores y otros equipos clave. En una operación anterior contra nar-cotraficantes, el buque se quedó sin electrici-

Grietas, corrosión y equipos con fallos están poniendo en duda la capacidad de los buques para el combate en el litoral (LCS)

LCS: problemas de diseño y fallos en equipos

FOTO

s: c

eNTr

O u

s N

avy;

su

peri

Or

e iN

Feri

Or

pOG

O

Page 92: Atenea 37

92 Atenea Número 37 E l O B S E R V A T O R I O

la Armada; incluso el AJEMA estadounidense, almirante Greenert, dijo en abril de 2012: “No se enviarían [los LCS] a áreas anti-acceso,” si bien el secretario de la Armada, Ray Mabus, indicó que los LCS podrían operar en áreas de combate, en tanto estuviesen protegidos por buques de guerra reales. n

dad, dejándole temporalmente a la deriva. La capacidad operativa de los LCS ha sido puesta en duda recientemente: el director de Prue-bas y Evaluaciones Operativas del Pentágono afirmó que no se esperaba que ninguno de los diseños “sobreviviese en un ambiente hostil de combate” y ninguno pasaría las pruebas de

Bomba guiada

GBU-44/E Viper Strike,

lanzada desde un KC-130J

Harvest Hawk de los “marines” .

20 kg), que permite cargar y disparar los mi-siles sin tener que despresurizar el avión, que vuela a 6.500 m, ni tener que bajar la rampa

trasera para cargar los mi-siles en los alveolos. Esto permite reducir el tiempo de adquisición y ataque a objetivos, aumentando la probabilidad de éxito del mismo, en especial en los objetivos de oportunidad.

El KC-130J Harvest Hawk es la versión más larga y más moderna del C-130 de los marines, utili-zado para reabastecimien-

to en vuelo, que, en unas horas, se transforma en un avión artillado que proporciona apoyo aéreo cercano a las unidades terrestres, con una gran permanencia en vuelo frente a los cazabombarderos y helicópteros de ataque. Los Harvest Hawk, desplegados desde hace años en Afganistán, han lanzado cientos de misiles Hellfire y Griffin y ahora también lan-zarán las bombas Viper Strike. La mayoría de sus misiones en Afganistán se realizan para detectar bombas en las carreteras y localizar a las personas que las colocan, a las que siguen para descubrir sus bases operativas y desarro-llar posteriormente operaciones de limpieza de bombas completas, incluyendo la neutrali-zación de las redes que instalan las bombas. n

La GBU-44 Viper Strike, de MBDA In-corporated, fue diseñada inicialmente como arma contra carro, con una cabeza de guerra de 1,8 kg, lo que, junto a su precisión, era muy impor-tante para luchar en áreas urbanas, al limitar daños colaterales y la posibilidad de causar bajas en la pobla-ción civil.

La Viper Strike es una bomba guiada que planea en busca de su objetivo; tiene 914 mm de longitud, 130 mm de diámetro y 20 kg de peso; utiliza una guía inercial de navegación GPS y un buscador lá-ser semi-activo.

El Ejército estadounidense utiliza la Viper Strike en sus aviones no tripulados (UAV) Hunter, que sólo pueden llevar una carga útil de 91 kg, entre sensores y armas, lo que limita el uso del misil Hellfire de 47 kg y permite uti-lizar las Viper Strike, que pesan 20 kg.

En unas pruebas realizadas recientemente, bombas Viper Strike, lanzadas desde un avión KC-130J Harvest Hawk de los marines, impacta-ron directamente en sus objetivos. Los Harvest Hawk habían sido equipados con una puerta lateral modificada (tipo Derringer, con alveo-los para lanzar misiles, utilizada también en la rampa trasera para disparar misiles Griffin, de

Tras haber sido rechazada durante una década, la bomba guiada Viper Strike está siendo empleada con éxito por el Ejército estadounidense y los marines

Viper Strike, bomba guiada para UAV

FOTO

: mBd

a iN

cO

rpO

raTe

d

Page 93: Atenea 37

93AteneaE l O B S E R V A T O R I O Número 37

La subida del precio del petróleo ha su-puesto un aumento de 1.000 millones de dólares en el coste del combustible de la Fuerza Aérea en 2012, según el subsecretario adjunto de la Fuerza Aérea para la Energía, Kevin Geiss. La Fuerza Aé-rea, con una flota de 4.693 aviones, realiza diaria-mente más de 900 vuelos de transporte de cargas, combustible, evacuaciones médicas y ayuda a desastres, además de operaciones de combate.

Las medidas de ahorro han tenido un gran impacto. Transportando un 27% más de carga que hace cinco años, el consumo ha disminuido un 4% y el precio de tonelada/milla transporta-da un 21%. Unas medidas implican instalar mo-tores más eficientes en algunos aviones; nuevos motores en aviones cisterna KC-130, con un cos-te de 278 millones de dólares, ahorrarán 1.300 millones en mantenimiento y 150 millones en consumo, durante su ciclo de vida hasta el 2046.

Otras, modificar normas: la velocidad de cru-cero de los C-17 ha disminuido de 939 km/h a 914 km/h y en sus misiones se eligen rutas y alti-tudes que maximizan la eficiencia del consumo.

Las unidades en el Pacífico han bajado su consumo un 10%, sin disminuir horas de vue-lo, aplicando iniciativas particulares que incor-poran ideas eficaces de reducción del consumo: eliminar, en misiones de instrucción, la carga

que simulaba equipos pesados a entregar en las reales; disminuir el tiempo de encendido de los motores: apagar dos de los cuatro motores de los C-130 nada más aterrizar y reducir los pro-cedimientos de navegación no esenciales, que suponen tiempo y consumo en las pistas; uti-lizar unidades móviles para mover los aviones antes de despegar, en lugar de sus motores, que consumen ocho veces más; llevar la menor can-tidad posible de combustible compatible con la misión y un margen de seguridad, en función de la ruta y de las condiciones atmosféricas, porque con menos combustible, el avión pesa menos, consume menos y puede volar a más altitud, mejorarando su rendimiento. n

Para disminuir el consumo de combustible en sus misiones, la Fuerza Aérea estadounidense ha ordenado volar a más altura y a menor velocidad.

Medidas de ahorro de combustible en aviones

FOTO

: uN

air

FO

rce

so abierto, el cuarto realizado por un organismo del Departamento de Defensa, y cuarto ganado por AeroVironment. En 2011, este programa se traspasó al Ejército de Tierra.

En 2008, el Mando de Operaciones Es-peciales estadounidense seleccionó el Puma para su programa de UAV todo tiempo (All Envi-ronment Capable Variant, AECV),en un concur-

El Puma, éxito en las FAS estadounidensesSe ha fabricado la unidad 1.000 del avión no tripulado (UAV) Puma, que ha sido

designado como avión militar con la denominación RQ-20 A

Sistema HYMORE de repostaje de aviones.

Page 94: Atenea 37

94 Atenea Número 37 E l O B S E R V A T O R I O

campo de batalla para las fuerzas estadouni-denses en Afganistán, con entregas de los equipos en 30 días.

También los marines, a través de un contra-to del Ejército, han adquirido sistemas Puma por un valor de 5,5 millones de dólares, con plazos de entrega de dos semanas. Los marines han adquirido hasta la fecha cuatro modelos de aviones no tripulados de AeroVironment: el RQ-14 Dragon Eye, el Wasp, el RQ-11 B Ra-ven y ahora el Puma.

Asimismo, la Fuerza Aérea ha adquirido, en abril, sistemas Puma por un valor de 2,4 millo-nes y plazos de entrega de dos semanas.

Cada sistema Puma consta de tres vehículos aéreos y dos estaciones terrestres de control. El UAV lleva una vídeo cámara electro-óptica e infrarroja estabilizada y está diseñado para operar en mal tiempo y sobre terreno difícil; por su capacidad de aterrizar con precisión, funcionamiento silencioso e imágenes estabi-lizadas es fácil de operar y de recuperar. Pesa 5,9 kg y tiene una autonomía de 2 horas. n

A finales de marzo de 2012, el Ejército esta-dounidense adquirió sistemas RQ-20 A Puma por valor de 20,4 millones de dólares, para ob-tener inteligencia, vigilancia y reconocimien-to (ISR) en misiones de seguridad, de limpieza de carreteras y de observación general en el

FOTO

: u

s N

avi,

lT e

rik

reed

Lanzamiento de un UAV PUMA en

una misión en Afganistán

Los depósitos, de 2.500 litros, parecen bom-bas de aviación, con más carga útil, mayor su-perficie alar y la misma capacidad de planeo y guiado; cuentan con tres sistemas de guía (sa-télite, inercial e infrarroja). Se lanzan a 1.800 m de altitud y a 11 km del foco, desde aviones de transporte, como los C-130 Hércules, A-400M, IL-76, C-17 u otros con más capacidad de carga. Un avión puede llevar varios depósitos, cuya eficacia aumenta cuando se lanzan varios en secuencia para alcanzar el foco.

Una vez lanzado, el depósito planea unos 90 segundos hasta el punto de descarga del extintor; una vez lanzada el agua, el depósito realiza una maniobra de escape de la zona de peligro, aprovechando la rápida pérdida de

La empresa española Nitrofirex apro-vecha tecnologías utilizadas para atacar con precisión objetivos terrestres y desarrolla una bomba guiada y un depósito planeador, para atacar los focos de los incendios forestales.

El empleo nocturno de este depósito mul-tiplica la efectividad de la lucha contrain-cendios porque de noche la temperatura am-biental y el viento bajan drásticamente y, sin embargo, por razones de seguridad, no suelen actuar vuelos tripulados. Con esta solución se pueden descargar grandes cantidades de agua sobre el incendio aprovechando las condicio-nes de menor temperatura ambiental y vien-to, sin poner en riesgo vidas humanas y dando continuidad a la lucha contra los incendios.

Tecnología militar en la lucha contra incendiosUna bomba aérea, cargada con un extintor y lanzada desde aviones de carga,

complementará a los medios aéreos tradicionales en los incendios forestales

Page 95: Atenea 37

95AteneaNúmero 37E l O B S E R V A T O R I O

peso mientras mantiene su velocidad. A par-tir de un punto determinado, se enciende un pequeño motor que le permite volver a la base de operaciones para otro lanzamiento. En esta fase, vuela como un avión no tripulado (UAV), a 300 m sobre el nivel del suelo y a 130 km/h.

En los vuelos tripulados, la eficacia de la descarga de agua sobre el área que se quiere enfriar o en la que se quiere apagar un incen-dio depende de la experiencia y habilidad del piloto. Si se realiza a una altura excesiva, el agua se atomiza durante la caída y no alcanza el foco del fuego con la concentración adecua-da; si se realiza a baja altura, el agua alcanza la superficie aún compactada; en ambos casos, no se logra un efecto óptimo.

La descarga automática del depósito se pro-grama, para obtener un rendimiento óptimo, en función de la altura sobre el nivel del suelo y de la velocidad del aire en el punto de descarga, in-fluyendo también el ángulo de picado del depó-sito en ese punto y el uso de agentes espesantes que varían la tensión superficial del agua.

Además de los sistemas de guía, el depósito cuenta con sistemas de evitación de colisión y de alerta de proximidad a tierra y siempre hay una persona controlando su funcionamiento. En caso de avería en el motor, se activa auto-máticamente un paracaídas para que el depó-

sito descienda lentamente y no cause daños, pudiendo recuperarse para su reutilización.

Al poder lanzarse desde aviones generales, se ahorran costes de amortización, manteni-miento y personal.

Un problema para su empleo es la necesi-

dad de regular el vuelo de UAV en el espacio aéreo no segregado; su empleo nocturno en espacios aéreos marginales y las medidas de seguridad podrían facilitar el desarrollo de di-chas normas. n

ción, el Batallón de Protección y la Unidad de Investigación de Crímenes Informáticos.

La MPFU dirige y coordina las investiga-ciones criminales sobre las acusaciones de ca-sos de fraude, precios anormales, corrupción, sobornos, lavado de dinero, violaciones de la ley antimonopolio y otros tipos de delito que afectan a las adquisiciones de los sistemas más importantes del Ejército. No sólo trata de que los delincuentes ingresen en prisión, sino de

la Unidad Antifraude (MPFU, Major Procurement Fraud Unit) es una de las cuatro unidades del 701º Grupo de Policía Militar, cuyas misiones son realizar investigaciones sobre temas sensibles y clasificados, fraudes en programas de adquisición del Ejército, e intrusiones en ordenadores, y proporcionar protección a altos cargos del Departamento de Defensa y del Ejército y a visitas oficiales. Las otras tres unidades son la Unidad de Investiga-

El Ejército recupera 1.600 millonesLa investigación de casos de fraude y corrupción relacionados con los programas de adquisición del Ejército estadounidense permite recuperar fondos defraudados

FOTO

: NiT

rOFi

rex

Actuación de un deposito planeador autónomo durante la noche para combatir un incendio forestal.

Page 96: Atenea 37

96 Atenea Número 37 E l O B S E R V A T O R I O

bunales civiles y criminales, al contrario que las investigaciones tradicionales de la Divi-sión de Investigación Criminal, que se cierran y se trasladan para que sean acusados según el Código de Justicia Militar. Los casos de la MPFU se investiga según las leyes y tribunales federales, y sus agentes colaboran con la ofici-na del fiscal general de EEUU, antes, durante y después del juicio.

Otra misión de la MPFU es formar a funcio-narios sobre fraude y apoyar a los jefes de uni-dad, en especial, en el exterior, para identificar y eliminar posibles corrupciones durante el proceso de contratación. También ha colabo-rado con el gobierno afgano en su lucha para erradicar la corrupción.

Desde 2006, sus investigaciones han condu-cido a más de 236 acusaciones y a 299 conde-nas, 266 suspensiones de contratistas y a 126 expulsiones de la lista de contratistas. n

recuperar los bienes adquiridos con esos de-litos (casas, vehículos, propiedades y cuentas bancarias ilegales) y que se les prohíba que realicen contratos con el gobierno.

Cada año recupera una cantidad que supera el presupuesto de funcionamiento de todo el 701 Grupo de Policía Militar; en la década pa-sada, más de 1.600 millones de dólares, de los que 411 fueron directamente al presupuesto del Ejército y el resto al Tesoro, en función del tipo de delito y duración y tipo de contrato.

Los 127 miembros de la MPFU son agentes especiales, oficiales y suboficiales y personal civil, con una elevada formación y experien-cia en auditoría, legislación y logística foren-ses, en casos de fraude y corrupción.

Los casos suelen durar de dos a tres años, en función de muchas variables, como comple-jidad del contrato y número de personas. Los casos de fraude son a menudo seguidos en tri-

àTrasplante de tejidos de otros donantes cen-trándose en la autorregulación del sistema de defensa y tecnologías de tolerancia inmune.àReconstrucción genito-urinaria y del bajo abdomen, centrándose en la pélvica y en la urogenital.

El programa lo desarrolla el Instituto de Medi-cina Regenerativa, dedicado al tratamiento de heridas causadas en el campo de batalla con me-dicina regenerativa y ciencias asociadas, y que desarrolla terapias que buscan la capacidad de autorregeneración del organismo e integra cé-lulas madre con otras terapias para crear tejidos y órganos, incluyendo e desarrollo de sistemas para inducir la proliferación y diferenciación de células madre, descubrir factores de crecimien-to que controlen la morfogénesis de los tejidos y fabricar biomateriales y prótesis para dirigir la regeneración y reconstrucción de tejidos. n

El programa, que durará cinco años y cuenta con 75 millones de presupuesto total, desarrollará tecnologías para recuperación de extremidades y tratamientos para articulacio-nes dañadas por traumatismo, ya que hay una prevalencia mayor de este tipo de heridas en combate por la mayor protección del cuerpo. El programa busca técnicas para: àRegenerar extremidades de pacientes con múl-tiples heridas, incluyendo piel, músculos, nervios, vasos sanguíneos, huesos y tejidos conectivos.àRegenerar la región cráneo-máxilo-facial, con soluciones para tejidos blandos y duros que mantengan la integridad estructural al implantarse y restaurar su estructura.àRegenerar la piel y las cicatrices que produ-cen dolores crónicos, limitación de movimien-tos problemas estéticos que exigen terapias y rehabilitación de gran duración, como curar sin cicatrices y reconstruir quemaduras.

Medicina regenerativa para reparar tejidos El Pentágono lanza un programa para, mediante células y órganos artificiales,

reparar extremidades y articulaciones dañadas en combate

Page 97: Atenea 37

91 205 44 00

[email protected]

ASISTENCIA JURÍDICA

37 publis.indd 2 22/05/2012 12:47:45

Page 98: Atenea 37

El mundo es complejo. Sus decisiones no tienen por qué serlo.

¿Golpe preciso?

Intervenciones precisas en el campode batalla evitando daños colaterales

¿Desplieguede fuerzas?

Proporcionamos solucioneslogísticas para el desplieguey conducción de las fuerzas

¿Comunicacionesen red?

Hacemos posible el escalado rápidopara la toma de decisiones en elcampo de batalla

¿Conocimientode la situación?

Aumentamos el ritmo operativo haciendo usode información de inteligencia compartida conotras fuerzas propias, amigas y de coalición

¿Ciberdefensa?

Defensa activa del ciberespacio

¿Detecciónde amenazas?

Detección temprana deamenazas, priorización y rápidareacción ante las mismas.

¿Optimización demisiones?

Reducimos la carga de trabajo de lastropas durante las tareas complejaspara disminuir el tiempo de reacción

Las decisiones sobre la Defensa son cada vez más complejas.En Thales damos servicio a todas las fuerzas armadas paraoperaciones aéreas, terrestres, navales, espaciales y operacionesconjuntas – así como en entornos de nuevas amenazas en seguridadurbana y en ciberespacio. Nuestros servicios y soluciones son

interoperables y escalables, y proporcionan ayuda en misiones operativasen las que el tiempo y la fiabilidad son críticos. Al integrar todos nuestros sistemas,equipos y soluciones en la Cadena de Decisiones Críticas, posibilitamos quelos responsables de la toma de decisiones, dominen la complejidad inherentea estas situaciones para obtener los mejores resultados.

Para obtener más información sobre nuestras soluciones de Defensa,escanee el código QR o visite thalesgroup.es

37 publis.indd 3 22/05/2012 12:47:49