163

Atlas Prugam

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

PLAN REGIONAL URBANO DE LA GRAN ÁREA METROPOLITANA DE COSTA RICA

TOMO IV: ATLAS CARTOGRÁFICO PLAN PRUGAM 2008-2030 (Versión preliminar 10-12-2008)

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos en su calidad de Presidente del Consejo Nacional de Planificación Urbana y a nombre de la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM, somete este documento técnico correspondiente al Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana (Plan PRUGAM 2008-2030) a revisión y aprobación por parte del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Esta publicación es de carácter técnico y ha sido posible gracias a la cooperación financiera de la Comisión Europea en función del Convenio de Financiación ALA/2002/001-068 firmado entre la República de Costa Rica y la Unión Europea en el marco del Proyecto de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana (PRUGAM) de acuerdo con el ordenamiento jurídico existente. El contenido de la presente publicación es responsabilidad exclusiva del Proyecto de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana (PRUGAM), y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. San José, 10 de diciembre del 2008.

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

AGRADECIMIENTO GENERAL

El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) en su calidad de Presidente del Consejo Nacional de Planificación Urbana (CNPU) y a nombre de la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM, desea agradecer: A la Comisión Europea y al Gobierno de la República, por el aporte financiero y técnico que permitió la creación del Plan PRUGAM 2008-2030, en el marco del Proyecto de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana del Valle Central de Costa Rica. A las Instituciones miembros del Consejo Nacional de Planificación Urbana y del Comité Consultivo del Proyecto PRUGAM por su constante apoyo. A los técnicos de las diferentes instituciones, que en conjunto con el Equipo Técnico de la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM con los aportes de sus

conocimientos y esfuerzos durante las diferentes etapas del Proyecto, hicieron posible la elaboración del Plan PRUGAM 2008-2030. A las 31 municipalidades de la GAM, a las cuatro Federaciones de Municipios, a los Comités de Seguimiento de los Planes Reguladores y a los Enlaces Municipales por llevar a cabo una adecuada coordinación entre la Entidad Gestora y el sector municipal. Al sector privado y académico, que con sus valiosos aportes fueron pieza fundamental durante todo el proceso de la elaboración del Plan. A toda la ciudadanía, por su constante búsqueda de una mejor calidad de vida a través de las contribuciones efectuadas a este Plan.

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

ADMINISTRACIÓN ARIAS SÁNCHEZ

Oscar Arias Sánchez

Presidente de la República

CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN URBANA (CNPU) Y COMITÉ CONSULTIVO DEL PROYECTO PRUGAM

MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN URBANA

Clara Zomer Rezler Presidenta del Consejo Nacional de Planificación Urbana

Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos Roberto Gallardo Núñez

Ministro de Planificación Nacional y Política Económica Karla González Carvajal

Ministra de Obras Públicas y Transportes Roberto Dobles Mora

Ministro de Ambiente y Energía María Luisa Ávila Agüero

Ministra de Salud Jorge Sánchez Zúñiga

Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo Ricardo Sancho Chavarría

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Fabio Molina Rojas

Presidente Ejecutivo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal Pablo Cob Saborío

Gerente General de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz Eduardo Brenes Mata

Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Planificación Urbana Director del Proyecto PRUGAM

MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN URBANA DEL SECTOR MUNICIPAL

Joyce Zürcher Blen

Alcaldesa de Alajuela en Representación del Área Metropolitana de Alajuela Rolando Rodríguez Brenes

Alcalde de Cartago en Representación del Área Metropolitana de Cartago José Ulate Avendaño

Alcalde de Heredia en Representación del Área Metropolitana de Heredia Elvia Villalobos Argüello

Alcaldesa de San Isidro en Representación del Área Metropolitana de Heredia Johnny Araya Monge

Alcalde de San José en Representación del Área Metropolitana de San José Leonardo Herrera Sánchez

Alcalde de Vásquez de Coronado en Representación del Área Metropolitana de San José

Marco Rodríguez Muñoz Presidente de la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela

Xenia Lozano Mackay Directora Ejecutiva de la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela

Alejandro Monge Cruz Presidente de la Federación de Municipalidades de Cartago

Alberto Camacho Pereira Director Ejecutivo de la Federación de Municipalidades de Cartago

Olga Solís Soto Presidenta y Directora Ejecutiva de la Federación de Municipalidades de

Heredia

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

Johnny Araya Monge

Presidente de la Federación Metropolitana de Municipalidades de San José Juan Antonio Vargas Guillén

Director Ejecutivo de la Federación Metropolitana de Municipalidades de San José

MIEMBROS DEL COMITÉ CONSULTIVO DEL PRUGAM

Guillermo Carazo Ramírez

Representante de la Cámara Costarricense de la Construcción Maritza Hernández Castañeda

Representante del Foro Nacional de Transportes Alex Álvarez Abraham

Representante de la Cámara de Transportistas de San José Daniel Quesada Mora

Representante de la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo Comunal

Carlos Vázquez Landergreen Representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la

Empresa Privada Eduardo Paniagua Madrigal

Representante del Consejo Nacional de Rectores

OBSERVADORES DEL COMITE CONSULTIVO DEL PROYECTO PRUGAM

Cristina Martins Barreira

Encargada de Negocios de la Delegación de la Comisión Europea para Costa Rica y Panamá

Roelf Smidt Phillippe Jacques

Jefes de Cooperación de la Delegación de la Comisión Europea para Costa Rica y Panamá

Ardi Ariñez - Voets Responsable Operativa de la Delegación de la Comisión Europea para Costa

Rica y Panamá Circe Villanueva Monge

Directora de Cooperación Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Elena Meissner Montero Responsable de Unión Europea de la Dirección de Cooperación Exterior del

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

DIRECCIÓN PROYECTO PRUGAM

Eduardo Brenes Mata Director

PLAN REGIONAL URBANO DE LA GRAN ÁREA METROPOLITANA (Plan PRUGAM 2008-2030) RESULTADO 1

Tomás Martínez Baldares Coordinador

EQUIPO TÉCNICO

Carlos Rosas Vargas

Carlos Umaña Ugalde David Porras Alfaro

Dyaláh Calderón de la O Francisco Pacheco Carranza

Francisco Rodríguez Soto Jaime Vargas Guillén

José Pérez Morales José Román Madrigal

Joyce Arguedas Calderón Karim Ben Amar

Luis López Acuña María Guzmán Ortiz Marlen Rueda Mora

Marlene Salazar Alvarado Mónica Montero Alfaro

Omar Vega Rosales Pamela Rivera Pla

Rogelio Palomo Asch Ronald Flores Vega

Sergio Feoli Boraschi Wendy Molina Varela

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

FUNCIONARIOS ENTIDAD GESTORA: PROYECTO PRUGAM Director

Eduardo Brenes Mata CNFL

Jefe de Asistencia Técnica Internacional *

Carlos Humberto Bello CE

Frederic Miralles Mira CE

Administrador Nacional * Orlando Hidalgo Flores MIVAH

Pamela Rivera Pla CNFL

Ingrid Picado Valenzuela CNFL

Asistencia Técnica Internacional – Administrativa *

Boris Amézquita del Valle CE

Antonio Ortuño Casas CE

Gabriel Fernández Núñez CE

Personal Administrativo Glenda Mora Rojas CNFL

Eleanne Sevilla Arce MIVAH

Mariángela Segura Víquez CNFL

Sandra Mora Quirós CE

Mireya Gómez CE

Gabriela Hernández MIVAH

Marlen Rueda Mora MIVAH

Gustavo Umaña MIVAH

Rebeca Chavarría Campos CE

Rodrigo Badilla Quirós MIVAH

Liliana Reyes Piña MIVAH

Henry Campo León MIVAH

Personal Técnico Plan PRUGAM 2008-2030: Resultado 1 del Proyecto PRUGAM Coordinador Tomás Martínez Baldares CNFL

Sistema Urbano Ambiental Sergio Feoli Boraschi CNFL

Pamela Rivera Pla CNFL

Francisco Rodríguez Soto CNFL

José Pérez Morales SENARA

Marlene Salazar Alvarado MINAE

María Guzmán Ortiz MINAE

Mónica Montero Alfaro CE

Sistema Transporte y Vialidad

Carlos Umaña Ugalde MOPT

Joyce Arguedas Calderón MOPT

Ronald Flores Vega MOPT

Sistema Infraestructura y Redes

Carlos Rosas Vargas CNFL

Jaime Vargas Guillén MIVAH

Sistema Urbanismo y Tomás Martínez Baldares CNFL

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

Vivienda Francisco Pacheco Carranza

ITCR- CIVCO

Karim Ben Amar Agencia Urbanismo Lyon, Francia

Omar Vega Rosales MIVAH

Sistema Social Wendy Molina Varela MIVAH

Dyaláh Calderón De La O MIVAH

José Gabriel Román Madrigal

MIVAH

Sistema Desarrollo Económico

Luis López Acuña CE

Sistema Legal e Institucional

Rogelio Palomo Asch MIDEPLAN

Oscar Loza Mendoza MIDEPLAN

Integración Documentos Técnicos

David Porras Alfaro CNFL

Planes Reguladores y Directrices Metropolitanas: Resultado 2 del Proyecto PRUGAM Coordinador Luis Fernando Acuña INVU

Seguimiento y Gestión de Planes Reguladores

Jorge Mora Ramírez INVU

Asistente Metropolitano Área Metropolitana San José

Alejandro Barahona Krüger CE

Asistente Metropolitano Área Metropolitana San

Ángel Barrantes Ramírez CE

José

Asistente Metropolitano Área Metropolitana San José

Karla Umaña Guerrero CE

Asistente Metropolitano Área Metropolitana Cartago

Ana Monge Fallas CE

Asistente Metropolitano Área Metropolitana Cartago

Carlos Laborda Cantisani CE

Asistente Metropolitano Área Metropolitana Alajuela

Nancy Hernández Solano CE

Asistente Metropolitano Área Metropolitana Heredia

Luis Aguilera Pérez CE

Mejoramiento de la Cultura Urbana y Fortalecimiento de la Gestión Urbanística: Resultado 3 del Proyecto PRUGAM Coordinadora* Wendy Molina Varela MIVAH

Coordinadora* Jenny Zúñiga Solano CNFL

Obras Demostrativas Fernando Cambronero Salas IFAM

Apoyo administrativo Marlen Rueda Mora MIVAH

Sistema de Información Geográficas: Eje Transversal del Proyecto PRUGAM

Coordinador Francisco Rodríguez Soto CNFL

SIG Urbanismo y Vivienda / Transporte y Vialidad

Héctor Esquivel Alfaro CE

SIG Infraestructura y Redes Carlos Camacho Garro CE

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

/ Social

SIG Económico Nuria Chavarría Campos CE

SIG Ambiental Sergio Feoli Boraschi CNFL

SIGAM Melvin Lizano Araya MIVAH

SIG Ambiental Fresie Camacho Ruiz MIVAH

SIG Ambiental Vladimir Jiménez Salazar CNFL

Género: Eje Transversal del Proyecto PRUGAM Coordinadora Patricia Arce Blanco INAMU

Plan de Información y Visibilidad del Proyecto PRUGAM

Coordinadora Marlene Sotela Borbón CNFL

Comunicadora Marlen Zárate Sandí CE

Asistencias Técnicas Internacionales de Corta Duración Asistencia Técnica Internacional en Legal e Institucional

Emili Amat Pérez CE

Asistencia Técnica Internacional en Sistemas Informáticos-Geoespaciales

Ana Belén Lobato Otero CE

Asistencia Técnica Internacional en Ambiente-Urbano

María Luisa Rossi CE

Asistencia Técnica Internacional en Políticas

Nora Clichevsky CE

Urbanas en Áreas Informales

Asistencia Técnica Internacional en Planificación Estratégica Urbana

Carlos de la Guardia Pérez-Hernández

CE

Asistencia Técnica Internacional en Planificación Estratégica Institucional

Joao Guimaraes Pedro de Campos

CE

Asistencia Técnica Internacional en Red Eléctrica e Infotelecomunicación

José Carnicer Blasco

CE

Asistencia Técnica Internacional en Movilidad

Juan Manuel Pérez Rodríguez CE

Asistencia Técnica Internacional en Movilidad

Ramón Estrada Serra CE

Asistencia Técnica Internacional en Administración de Proyectos

Enrique Gete CE

Asistencia Técnica Internacional en Elaboración de Planes Operativos y Capacitación en Ciclos de Proyectos de la Unión Europea

Rosana Cervera CE

Asistencia Técnica Internacional para la

Luis Llach Cordero CE

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

Revisión General del Plan PRUGAM 2008-2030

Asistencia Técnica Internacional en Derecho y Legislación Urbanística para el documento del Plan PRUGAM y su Reglamento

Eduardo Sancho González

CE

* Personal nombrado en períodos diferentes.

ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS

Sistema Urbanismo y Vivienda

Análisis y Prospección del Sistema Urbano de la GAM

UCR - PRODUS

Sistema Desarrollo Económico

Estudio Económico de la GAM

UNA - CINPE

Estudio de Zonas Agropecuarias de la GAM

UNA - Escuela de Geografía

Sistema Transporte y Vialidad

Estudio de Oferta y Demanda de Transporte

LCR Logística

Sistema Urbano Ambiental Estudio de Base Territorial de la GAM

INDECA / ASTORGA

Vulnerabilidad Recurso Hídrico y Microcuencas de la GAM

Sistemas Geoespaciales

Estudio de Áreas Periurbanas de la GAM

UNA - Escuela Geografía

Estudio de Capacidad de SADAI /

Carga de la GAM FUNDEVI-UCR

Sistema Social Estudio de Aspectos Sociales de la GAM

FLACSO

Sistema Infraestructura y Redes

Estudio Análisis de Oferta, Demanda y Proyección en función de un modelo urbano para agua potable, negra y pluvial

CATIE

Sistema Legal e Institucional

Estudio del Marco Institucional

CICAP / UCR

Propuesta Legal e Institucional para implementar el Plan PRUGAM 2008-2030

EPYPSA / CEDARENA

Marco Reglamentario para el Plan PRUGAM 2008-2030 y Planes Reguladores

EPYPSA

Sistema Información Geográficas

Actualización y Digitalización Cartografía 1:10.000 del Uso de la Tierra

BLOM

Diseño e Implementación de Base de Datos del SIG SIGAM

SWISS CONTACT

Estudio de Ubicación de Tajos y Extracción Minera de la GAM

UNA – Escuela de Geografía

Estudio de Botaderos de UNA -

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

Basura y Rellenos Sanitarios

Laboratorio SIG y Teledetección

Estudio de Mapa Geomorfológico de la GAM

UCR- PROIGE

Sistematización de los Sistemas del PRUGAM

Sistematización de Estudios para la GAM

ECOASENTAMIENTOS TMC S.A.

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

INTRODUCCIÓN A raíz de la creación del Consejo Nacional de Planificación Urbana y la Secretaría Técnica del Plan Nacional de Desarrollo Urbano (ST/PNDU) mediante el Decreto Ejecutivo 28937 MOPT-MIVAH-MINAE del 9 de octubre de 2000, modificado por el Decreto Ejecutivo 31062 MOPT-MIVAH-MINAE del 29 de abril de 2003, en apoyo al INVU y su Dirección de Urbanismo se impulsa el compromiso de la Ley Nº 4240 de Planificación Urbana de contar con un Plan Nacional de Desarrollo Urbano. El planteamiento de la ST/PNDU fue cumplir con dicho cometido a través de entregas sucesivas. Es así, como en octubre de 2001 se presenta la Fase I de dicho Plan y en mayo del 2002 la Fase II. Ambas fases fueron aprobadas por la Junta Directiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) el día 13 noviembre de 2002. A finales de los años 90 se planteó ante la Gestión del Gobierno de la República, a la Unión Europea la posibilidad de incluir el tema urbano en los programas de cooperación internacional, de cuya gestión nace el Convenio de Financiación ALA/2002/001-068 firmado entre la República de Costa Rica y la Unión Europea. Dicho Convenio se articuló como la Fase III-A del Plan Nacional de Desarrollo Urbano y se identificó como Planificación Regional Urbana de la Gran Área Metropolitana del Valle Central de Costa Rica. Por acuerdo tomado entre las autoridades del MOPT, MIVAH y MINAE, así como del MIDEPLAN, el INVU y el IFAM, las acciones relacionadas con las fases complementarias del PNDU serían llevadas a cabo por el INVU y MIDEPLAN. Con el propósito de atender el Convenio firmado con la Unión Europea y elaborar la Fase III-A del PNDU, es decir, la actualización del Plan GAM de 1982, y como resultado de los antecedentes brevemente escritos, se encarga a la ST/PNDU, convertida ahora en la Entidad Gestora (EG), del Proyecto PRUGAM. Los documentos aquí presentados tienen el propósito de poner a conocimiento del Gobierno de la República, las instituciones del Gobierno Central, las municipalidades de la Gran Área Metropolitana, las Federaciones de Municipios de la GAM, los sectores que integran el Comité Consultivo del

PRUGAM, así como de la ciudadanía en general, la Propuesta del Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana (Plan PRUGAM 2008-2030). Se pretende impulsar un conjunto de ciudades con fundamento al marco legal en materia territorial, ambientalmente sostenibles, socialmente integradas, económicamente competitivas, funcionalmente estructuradas y arquitectónicamente mejor diseñadas. Esto se ha tratado de consolidar a través de una Visión y Modelo Urbano Territorial que haga de las ciudades y su entorno lugares de clara convivencia humana, en otras palabras, ciudades para la gente. Esta visión 2008-2030, que involucra a la población por medio de un proceso de participación ciudadana, así como la elaboración de estudios y planes estructurados científica y técnicamente, se delimitó dentro de este período de tiempo para mantener una coherencia temporal con su antecesor el Plan Regional Metropolitano de 1982, dando el tiempo necesario que permita ver los resultados esperados y presentar escenarios o proyecciones a futuro fundamentados en su valor técnico, científico y político. El Plan Regional Urbano de la GAM, Plan PRUGAM 2008-2030, se presenta en seis documentos: Diagnóstico, Propuesta, Reglamento, Atlas Cartográfico, Participación Ciudadana y Resumen Ejecutivo. A continuación una breve descripción de cada uno. • Diagnóstico:

Comprende el estado situacional de esta subregión central. Su redacción se ha fundamentado en distintas bases de datos, entre ellas, los 20 estudios contratados por el PRUGAM en distintas y variadas disciplinas, lo cual constituye el soporte científico de este documento.

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

• Propuesta:

Es el documento que refleja la parte propositiva del Plan. Al igual que, el Diagnóstico, la Propuesta se estructura en los siete sistemas (Urbano Ambiental, Vialidad y Transporte, Infraestructura y Redes, Urbanismo y Vivienda, Social, Desarrollo Económico y Legal e Institucional) que metodológicamente utiliza el Proyecto. Estas propuestas muestran la manera en que se pueden alcanzar los objetivos planteados, definiendo proyectos, rutas e inversiones posibles.

• Reglamento:

Es el conjunto de normas (herramienta de aplicación normativa) que orientan a las instituciones del gobierno central y a las municipalidades (cuando así corresponde al marco jurídico), para construir en el tiempo y en el espacio el conjunto urbano que se propone, de acuerdo con la visión y modelos de desarrollo resultante de este proceso de planificación y participación ciudadana e intersectorial. • Atlas Cartográfico:

Es el conjunto de mapas que ilustran los contenidos técnicos del proceso de planificación y ordenamiento territorial. Esta herramienta constituye un instrumento de información geográfica con las herramientas y contenidos más

actuales, y apoya el Diagnóstico y la Propuesta dando como resultado un conjunto de mapas organizados por sistemas que a la vez constituyen uno de los ejes transversales del Proyecto PRUGAM. • Participación Ciudadana:

Recopila y presenta la mayoría de los procesos de consulta, trabajo y participación en las diferentes fases de este proceso, el cual es otro de los ejes transversales del Proyecto PRUGAM. • Resumen Ejecutivo:

Presenta una síntesis de los aspectos más relevantes de la Propuesta manteniendo la estructura de orden del documento técnico completo. Resalta además, los aspectos que representa la normativa vinculante u orientativa fundamental, para mantener los ejes de desarrollo del modelo urbano territorial propuesto. Contiene cuadros y diagramas de resumen que facilitan la comprensión de la misma. Al contar con una visión de la situación actual, así como de la posible forma de dar solución a los problemas detectados, se espera mejorar la eficiencia del sistema urbano del Valle Central a través de los seis diferentes apartados que constituyen el Plan Regional Urbano de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica.

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

DESCRIPCIÓN

El presente Atlas Cartográfico agrupa una serie de mapas, que corresponden a cada uno de los siete Sistemas que comprenden el Plan PRUGAM. Dichos sistemas son: Urbano Ambiental, Vialidad y Transporte, Infraestructura y Redes, Urbanismo y Vivienda, Social, Desarrollo Económico, Legal e Institucional. En cada uno de los sistemas se elaboró un diagnóstico, tomando como base la cartografía existente, para saber la condición real en que se encuentra la Gran Área Metropolitana (GAM). Posterior a la elaboración cartográfica correspondiente al diagnóstico, se derivó en las propuestas respectivas, las que contienen las pautas a seguir para la Gran Área Metropolitana en el período que comprende los años del 2008 al 2030. Para llevar a cabo la cartografía en cada uno de los sistemas (con su respectivo diagnóstico y propuestas), se necesitó la recopilación de diversas capas temáticas de información que tanto entes gubernamentales como no gubernamentales facilitaron en su momento. Actualmente siguen colaborando, con el fin último de poder desarrollar una cartografía representativa de la realidad actual así como de la futura y con ello efectuar las proyecciones sobre lo que se espera en un futuro, para así dar las pautas y recomendaciones sobre un desarrollo ordenado y adecuado del medio en que vivimos. La información cartográfica con que se elaboró dichos mapas, tiene como base principal, la cartografía a escala 1:200 000, 1:50 000 y 1:25 000 facilitada por el Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica (IGN). También se utilizó la cartografía a escala 1:10 000 del JICA. El Sistema de Proyección utilizado es el Lambert (Costa Rica Norte), cuyo elipsoide heliocéntrico (referencia Local) es el Clarke 1866, referido al departamento hondureño de Ocotepeque, donde se encuentra el amarre al sistema de referencia, debido a que la gran mayoría

de información dada al PRUGAM por parte de los diferentes entes, se encuentra en dicho sistema. Adicionalmente se está trabajando en la migración de todos los archivos al nuevo Sistema de Proyección CRTM05 (Costa Rica Transversal de Mercator), referido al elipsoide geocéntrico (centro de la Tierra) WGS84, que por decreto ejecutivo (N° 33797-MJ-MOPT del 30 de Marzo del 2007) es el nuevo Sistema de Proyección oficial para Costa Rica. Otros insumos utilizados para la actualización, comprobación u obtención de nueva cartografía son: las imágenes satélite Quickbird del año 2006, así como las fotografías aéreas del Programa de Regularización del Catastro y Registro y de las misiones Carta 2003 y 2005, así como la comprobación de campo utilizando GPS (toma de puntos de control), entre otros. Cabe mencionar que el proceso de elaboración cartográfica continúa, con la producción de nuevos mapas y nuevas capas temáticas correspondientes a la GAM, bajo la estrategia de implementación de Sistemas de Información de la Gran Área Metropolitana (SIGAM).

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TABLA DE CONTENIDOS

Agradecimiento general…………………....…………………..……………………3 Equipo técnico del Plan PRUGAM…………..……………………………………..4 Funcionarios de la Entidad Gestora del Proyecto PRUGAM…….....…………..7 Elaboración de estudios técnicos……….......………………………..…………..11 Introducción……………………………………..……………………..…………....12 Descripción………………………………………………………………………..…13 Tabla de contenidos………………………..…..……………………………….….14 Índice de mapas diagnóstico.…..…………………………………………………14 Índice de mapas propuesta……..……………………………..…………............15 Cartografía Diagnóstico…………………………………………………………….18 Cartografía Propuesta……………………………………………………………...78

ÍNDICE DE MAPAS DIAGNÓSTICO Mapa 1. SUAD 7. Cobertura boscosa para la GAM en el período 1986-2006. Mapa 2. SUAD 49. Cambio de Uso Agrícola, en el período de 1986 al 2006. Mapa 3. SUAD 20. Distribución de la precipitación media anual. Mapa 4. SUAD 21. Recarga acuífera. Mapa 5. SUAD 15. Índice de escasez de agua. Mapa 6. SUAD 52. Uso del Suelo 2005-2007. Mapa 7. SUAD 5. Áreas Silvestres Protegidas. Mapa 8. SUAD 2. Áreas de Protección de Ríos. Mapa 9. SUAD 4. Áreas verdes públicas para un sector de la GAM. Mapa 10. SUAD 19. Macrounidades de paisaje natural. Mapa 11. SUAD 18. Macrounidades de agropaisaje. Mapa 12. SUAD 32. Agroactividades. Año 2007. Mapa 13. SUAD 31. Riesgo natural. Mapa 14. SUAD 14. Rellenos sanitarios y botaderos clandestinos en la GAM. Mapa 15. SUAD 30. Recurso Hídrico. Mapa 16. SUAD 22. Cuencas hidrográficas de la GAM. Mapa 17. SUAD 1. Localización de acuíferos sector norte de la GAM. Mapa 18. SUAD 9. Uso de concesiones de agua en nacientes en la GAM. Mapa 19. TYVD 26. TPD en rutas de mayor tránsito en la GAM.

Mapa 20. TYVD 29. Red de transporte público en la GAM. Mapa 21. TYVD 30. Estacionamientos en el centro de San José. Mapa 22. SIYRD 11. Áreas de mayor desarrollo de infraestructura de redes en la GAM y propuesta de clusters industriales de la GAM. Mapa 23. SIYRD 12. Áreas de menor desarrollo de infraestructura de redes en la GAM. Mapa 24. SIYRD 19. Cobertura del alcantarillado sanitario para la GAM. Mapa 25. SIYRD 1. Áreas de cobertura eléctrica para el GAM. Mapa 26. SIYRD 7. Porcentaje de viviendas con teléfono, en los cantones de la GAM. Mapa 27. SIYRD 6. Áreas de cobertura celular para el GAM. Mapa 28. SIYRD 20. Poliducto de RECOPE. Mapa 29. SUYVD 1 Tipo de desarrollo urbano al 2005. Fuente: PRUGAM, basado en PRODUS. Mapa 30. SUYVD 2. Uso urbano para los años 1979, 1992, 1997 y 2005. Mapa 31. SUYVD 3. Asentamientos en precario. Mapa 32. SUYVD 4. Ubicación de los sitios patrimoniales en la GAM. Mapa 33. SUYVD 5. Centros de atracción en la GAM. Mapa 34. SSD 1. Población 2000. Mapa 35. SSD 3. Migración interna en la GAM. Mapa 36. SSD 4. Territorios Sociales de la GAM. Mapa 37. SSD 5. Déficit y superávit de EBAIS por cantón. Mapa 38. SSD 6. Porcentaje de cobertura de la educación preescolar. Mapa 39. SSD 7. Porcentaje de cobertura de la educación primaria. Mapa 40. SSD 8. Porcentaje de cobertura de la educación secundaria. Mapa 41. SSD 19. Asentamientos en precarios según territorios sociales. Mapa 42. SSD 9. Índice de Seguridad Ciudadana. Mapa 43. SED 5. Ubicación y Valor FOB de las 43 principales empresas exportadoras. Mapa 44. SED 6. Corredores Industriales 2007. Mapa 45. SED 7. Zonas francas 2007. Mapa 46. SED 8. Municipalidades. Inversión en Desarrollo Urbano Per Cápita, 2005. Mapa 47. SUAD 50. Proyección de la demanda (planificada) total de agua potable al año 2030.

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

Mapa 48. SIYR 21. Estimación de la demanda de vivienda según el acceso al sistema de transporte y alcantarillado sanitario. Mapa 49. SSD 2. Población GAM año 2030. Mapa 50. SSD 20. Territorios Sociales 1. Mapa 51. SSD 21. Territorios Sociales 2. Mapa 52. SSD 22. Territorios Sociales 3. Mapa 53. SSD 23. Territorios Sociales 4. Mapa 54. SSD 24. Territorios Sociales 5. Mapa 55. SSD 17. Déficit y superávit de EBAIS por cantón, según crecimiento poblacional al año 2030. Mapa 56. SSD 14. Centros educativos 2005 y crecimiento de la población de preescolar al año 2030. Mapa 57. SSD 15. Centros educativos 2005 y crecimiento de la población de primaria al año 2030. Mapa 58. SSD 16. Centros educativos 2005 y crecimiento de la población de secundaria al año 2030. Mapa 59. SSD 19. Asentamientos en precario según territorios sociales.

ÍNDICE DE MAPAS PROPUESTA Mapa 1. TYVD 27. La GAM en el contexto Centroamericano. Mapa 2. SUYVP 23. Sistema Nacional de Ciudades. Mapa 3. SUYVP 22. Eje Interoceánico Central. Mapa 4. SLID 10. Región Central de la GAM. Mapa 5. SLI 9. División administrativa, Áreas Metropolitanas y ampliación propuesta para la GAM. Mapa 6. SUAP 15. Macrozonas de fragilidad ambiental identificadas para el territorio de la GAM. Mapa 7. SUAP 16. Mapa de zonas de mayor potencial de expansión urbana de alta densidad. Mapa 8. SUAP 8. Zona de protección y conservación de la GAM. Mapa 9. SUAP 9. Zonas de producción de la GAM. Mapa 10. SUAP 10. Zonas de potencial urbano. Mapa 11. SUAP 7. Zonificación regional. Mapa 12. SUAP 6. IFAS integrados. Mapa 13. SUAP 17. Mapa hidrogeológico de la GAM.

Mapa 14. SUAP 18. Mapa de IFA – Geoaptitud Hidrogeológica de la GAM. Mapa 15. SUYVP 25. Parámetros para establecer límites urbanos cantonales en la GAM. Mapa 16. SUAP 4. Trama verde. Mapa 17. SUAP 19. Zonas de cobertura boscosa en la GAM y su relación con las áreas de categoría VII y VIII según la capacidad de uso de la tierra. Mapa 18. SUAP 1. Áreas de protección de corredores biológicos. Mapa 19. SUAP 20.Amenazas de la CNE para el sector de Orosi y alrededores. Mapa 20. SUAP 21. Amenazas en Orosi.Elaborado para la CNE, según la metodología del Indice de Fragilidad Ambiental (IFA). Mapa 21. SUAP 22. Amenazas y peligros naturales de la GAM, derivados del cartografiado de fragilidad ambiental. Mapa 22. SUAP 23. Zonas de uso ambiental apropiado y sobreuso ambiental intermedio y crítico dentro de la GAM. Mapa 23. SUAD 19. Macrounidades de paisaje natural. Mapa 24. SUAD 12. Atractivos turísticos. Mapa 25 SUAP 3. Mapa de Parques metropolitanos propuestos para la GAM. Mapa 26. SUAD 13. Corredores Fluviales. Mapa 27. SUAP 2. Sistema de ciclo vías y parques metropolitanos de San José. Mapa 28. SUAP 13. Mapa de restricciones diferenciadas por categorías. Mapa 29. SUAP 5. Mapa de restricciones vinculado al los IFAS. Mapa 30. SUAP 24. Comparación entre la extensión de la trama de desarrollo urbano de la GAM. Mapa 31. SUAP 25. La extensión de las áreas de recarga acuífera dentro de la GAM. Mapa 32. SUAP 26. Para comparación entre la extensión de las zonas de desarrollo agrícola y agropecuario de la GAM. Mapa 33. SUAP 25. La extensión de las áreas de recarga acuífera dentro de la GAM. Mapa 34. SUAP 27. Sitios aptos para la ubicación de industria. Mapa 35. SUAP 26. Mapa de zonas industriales y de tajos en la GAM. Basado en Astorga et al. (2008). Mapa 36. TYVP 45. Ejes viales de la red básica principal.

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

Mapa 37. TYVP 48. Trazado propuesto para Anillo Periférico Sur. Mapa 38. TYVP 40 Red de propuesta vial de la GAM. Mapa 39. TYVP 37. Propuesta de vialidad para San José. Mapa 40. TYVP 35. Propuesta de movilidad para Cartago. Mapa 41. TYVP 27. Propuesta de movilidad para Heredia. Mapa 42. TYVP 3. Propuesta vial para Alajuela. Mapa 43. TYVP 49. Alternativas preliminares para el desplazamiento de Carga en el Sistema Ferroviario. Mapa 44. TYVP 25. Propuesta vial regional vinculada con puntos de quiebre de carga. Mapa 45. TYVP 33. Propuesta de sectorización del transporte público. Mapa 46. TYVP 42. Rutas intersectoriales. Mapa 47. TYVP 4. Rutas ciclo vías interparques. Mapa 48. TYVP 44. Rutas ciclo vía Heredia. Mapa 49. TYVP 5. Rutas ciclo vía Cartago. Mapa 50. TYVP 43. Rutas ciclo vía Alajuela. Mapa 51. TYVD 30. Estacionamientos existentes de San José. Mapa 52. TYVP 29. Esquema de estacionamientos propuestos para San José. Mapa 53. TYVP 46. Propuesta de estaciones intermodales para las rutas intersectoriales. Mapa 54. TYVP 47. Esquema de estaciones intermodales interprovinciales para la GAM. Mapa 55. SIYRP 2. Cobertura de alcantarillado sanitario. Mapa 56. SIYRP 4. Etapas del Alcantarillado Sanitario en la GAM. Mapa 57. SIYRP1. Proyección eléctrica de demanda en la GAM. Mapa 58. SIYRP 5. Cobertura radio bases de internet. Mapa 59. SUYVP 10. Jerarquización centros urbanos por distrito. Mapa 60. SED 4. Centros comerciales en la GAM. Mapa 61. SUYVP 29. Zonas de control especial urbano. Mapa 62. SUYVP 13. Áreas aptas para densificación. Mapa 63. SUYVP 19. Cobertura por parcela según IFAS. Mapa 64. SUYVP 1. Zonificación alturas. Mapa 65. SUYVP 20. Zonificación alturas según IFAS. Mapa 66. SED 1. Disponibilidad para construcción de vivienda. Mapa 67. SUYVP 2. Áreas de oportunidad por infraestructura regional.

Mapa 68. SUYVP 3. Áreas de oportunidad asociadas a paisaje, turismo y recreación. Mapa 69. SUYVP 26. Centro expandido de San José (Interior de la Carretera de Circunvalación). Mapa 70. SUYVP 27. Áreas aprovechables zona sur San José. Mapa 71. SSP 3. Tratamientos sociales de la GAM. Mapa 72. SSP 5. Zonas agrícolas a preservar. Mapa 73. SSP 6. Centros urbanos a densificar. Mapa 74. SSP7. Periferia Urbana a Articular. Mapa 75. SSP 8. Áreas deterioradas a revertir. Mapa 76. SSP 9. Déficit y superávit de EBAIS por Cantón. Mapa 77. SSP 10. Intervención para Asentamientos en Precario. Mapa 78. SSD9. Índice de seguridad ciudadana. Mapa 79. SED 4. Centros Comerciales en la GAM. Mapa 80. SEP 18. Centro logístico industrial Alajuela. Mapa 81. SEP 19. Polígono de interés industrial en Santa Ana- Belén- Coyol y Barreal. Mapa 82. SEP 2. Propuesta de una nueva centralidad urbana e industrial en Coyol. Mapa 83. SUAP 14 Unidades agropecuarias e IFAs subclases al 2008. Mapa 84. SUAD 51 Divergencias del uso de la tierra en el aspecto agropecuario. Mapa 85. SUYVP 21. Mapa síntesis. Mapa 86. SUYVP 5. Intervenciones urbanas estratégicas.

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

CARTOGRAFÍA DIAGNÓSTICO

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

CARTOGRAFÍA PROPUESTA

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)  

TOMO IV: Atlas Cartográfico Plan PRUGAM (Versión preliminar)