3

Click here to load reader

ATS_MN-F-25 Análisis de Trabajo Seguro Indoor - Outdoor_MN-F 25

  • Upload
    bsavart

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AFK

Citation preview

N..

FECHA/ HORA// ..PM/AM VALIDEZ (DESDE/ HASTA)...... NUEVA ATSREVISIN ATS

DIRECCIN.....ID Y NOMBRE DE LA ESTACIN ..PROYECTO/REA...........TIPO DE ESTACIN: Campo abierto Azotea Otro........CONTRATISTA:................ NRO. PERSONAS EJECUTORAS...ESCRIPCIN DEL TRABAJO: ... DATOS DEL SUPERVISOR:.......

Qu puede salir mal? Cul sera la PEOR cosa que pudiese ocurrir si algo sale mal? Materiales en el lugar? Peligros

EVALUAR EL PELIGROelctricos? Herramientas/equipos en buenas condiciones? Utilizando EPP adecuado? Equipo asegurado e identificado?

Equipo crtico alterado? Peligro mecnico? Nivel de iluminacin? Riesgo ergonmico? (carga fsica/postura forzada).

ANALIZAR/REDUCIR RIESGOAnalizar los riesgos identificados arriba para determinar cmo reducir los mismos.

ACTUAR PARA ASEGURAR UNATomar las Acciones necesarias para asegurar que la tarea se haga en forma segura. Seguir los procedimientos. Una accin

OPERACIN SEGURAapropiada puede ser sealizar un rea, desalojar el sitio a intervenir, desconectar un equipo.

PELIGROS

FISICOS / MECANICOS

Superficies mojadas o resbalosas. Estructura daada.Sistema de aterramiento ausente por robo. Ningn sistema de seguridad en la escalera. Obstrucciones de la ruta de acceso. Ningn paso libre en escalera. Cables y/o tuberas sueltas. Borde sin proteccin o parapeto.Herramientas inadecuadas o defectuosas. Otro.

RECOMENDADOS ANLISIS DE TRABAJO SEGURO

1. Pasos del Trabajo / rea2. Riesgos Potenciales3. Acciones o Procedimientos

Comentarios:1. Cada trabajo operacin consiste en un set de tareas o pasos. Asegrese que todos los pasos requeridos para realizar el trabajo se han listados. 2. Un riesgo se puede describir como un peligro potencial. Dividir los riesgos en 5 tipos. Contacto - vctima es golpeada o golpea un objeto (ej. herramienta se cae, borde filoso, objeto saliente, maquinaria), ser tocado por soluciones calientes, fuego, arcos elctricos, vapor, etc.

Atrapado - vctima es atrapada por algo, atrapado adentro o atrapada entre objetos - buscar objetos puntiagudos, movimiento de gra, movimiento de materiales de un lugar a otro, revisar si hay algn otro trabajo en el rea adyacente (ej. trabajo de construccin en una planta que esta operativa. Entre algo en movimiento y algo estacionario.

Cada - vctima se cae al piso o de un nivel (piso) superior a otro nivel (piso) abajo (se resbala) - identificar trabajos en altura, reas resbalosas, aceite, arena regada en el piso hace rea resbalosa, riesgos de tropezarse, etc.); Esfuerzo Excesivo o estrs / ergonoma / tcnicas para levantar, jalar, empujar doblarse o cualquier otro movimiento.

Expuesto ruido excesivo, riesgo de inhalacin, fuego / explosin (ej. Quemado), temperatura extrema, mala circulacin de aire, gases txicos y/o qumicos o gases, flash de soldadura, etc.

Utilizando las primeras dos columnas como gua, decida que acciones o procedimientos son necesarios para eliminar o minimizar/reducir el riesgo. Listar los procedimientos operacionales de seguridad que sean recomendados. Escribir exactamente que es lo que se tienen que hacer tal como utilizar dos personas para levantar. Evitar comentarios generales, tal como "tenga cuidado."

Si el trabajo ha sido terminado, el sitio y equipo quedan en condiciones seguras y limpias de desecho y materiales, se deben normalizar las protecciones de seguridad (cortes de energa y servicio, alarmas, bloqueos, etc.)

________________________________________________________________ANLISIS DE TRABAJO SEGURO INDOOR/OUTDOORCdigo: MN-F-25Revisin: 00Fecha: 14.01.2014Pgina: 2 de 2

__________________________________________________________2Queda prohibida la reproduccin o modificacin del presente documento

Ejecutor: Persona que elabor ATS Nombre:

Cargo:

Ejecutor: Persona que colabor con ATSRevisado por: Supervisor SSTNombre:Nombre:Cargo:

INSPECCIN DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Y CHARLAS DE SEGURIDAD

Se usan anteojos de seguridad al realizar actividades de instalacin o desinstalacin, al usar herramientas de mano o elctricas, usando qumicos, y al trabajar con equipo energizado o bateras?|_| SI|_|NO

Se usan botas de trabajo (buen estado, cubriendo todo el pie)?|_| SI|_|NO

Se usan cascos dielctricos al trabajar con riesgo de cada de objetos, cerca de objetos con movimiento o con riesgo de contacto con equipo energizado?|_| SI|_|NO

Se usan guantes aislantes, herramientas aisladas, alfombras aislantes y coberturas al trabajar en equipo elctrico energizado?|_| SI|_|NO

Se usan guantes especiales (Hule nitrilo) cuando hay riesgo de contacto con qumicos?|_| SI|_|NO

Existe una apropiada proteccin contra cadas por tragaluz, escalerillas, donde se pueda caer ms de 1.8 metros o donde los empleados deban trabajar a menos de 1.8 metros de un borde sin proteccin o parapeto?|_| SI|_|NO

Se realiz Charla de Seguridad de 5 minutos? Indicar tema tratado:|_| SI|_|NO

Inspeccin de Equipo de Emergencia

Los telfonos celulares funcionan? (es decir, estn cargados y tienen seal?)|_| SI|_|NO

Se cuenta con Botiqun de Primeros Auxilios?|_| SI|_|NO

Se cuenta con Extintor dentro del local?|_| SI|_|NO

Se cuenta con Extintor propio?|_| SI|_|NO

El sitio se encuentra en un rea Cerrada (C) o Abierta (A)?|_| A|_| C

Describa las Instrucciones del sitio, identifique las rutas de escape y cmo llegar al sitio:

PLAN DE EMERGENCIAEn caso de ocurrir una accidente: Los siguientes elementos enumerados a continuacin debern seguirse: (Plan de rescate)

CASO I : En caso de accidentes leves: 1. En caso se trate un accidente leve que pueda solucionarse con el botiqun porttil que se lleva brindar los primeros auxilios. Ejm: golpes, cortaduras pequeas y raspones en la piel, las cuales requieren atencin menor.CASO II: En caso de accidentes moderados y graves seguir los siguientes pasos:2. Evaluar la situacin para una ayuda inmediata sin poner en riesgo su vida ni la de la otra persona, de lo contrario seguir los pasos siguientes.3. Contactar al departamento local de Bomberos (116) y Polica (105) antes de iniciar procedimientos de rescate.4. Contactar a su supervisor inmediato (o Manager del proyecto, Jefe de seguridad, Recursos Humanos).5. El supervisor inmediato se pone en contacto con el Brocker de Seguro segn cobertura SCTR.6. El Supervisor de M&N informa al encargado del Proyecto de Alcatel, quien a su vez informar al Operador o cliente principal. 7. El empleado ser rescatado tan pronto sea como posible si pueden hacerlo sin poner a otros empleados en riesgo.8. El Representante de EHS ser notificado del evento suscitado. Silvia Castillo - Celular 996201794/ Yuri Vsquez- Celular 987963376.9. El Supervisor deber realizar un reporte del incidente/accidente y entregarlo al Representante de EHS.