15
1.1 PERFIL DE LA EMPRESA ATV Sur es una cadena de televisión peruana del Grupo ATV que transmite desde la ciudad de Arequipa para todo el sur peruano. Es la única cadena peruana que emite su señal vía satélite desde fuera de la capital. 1.2 VISIÓN Y MISIÓN DE LAS EMPRESAS VISIÓN Lograr ser el mejor programa noticioso de información local regional del sur y ser ofrecido con profesionalismo, inmediatez y seriedad a través de un gran equipo periodístico que goce de credibilidad por su experiencia y objetividad. MISIÓN Ser el programa con mayor información de actualidad para todo el sur Ofrecer lo último en noticias locales, regionales, nacionales e internacionales, además de información en ciencia ,tecnología y deportes Cubrir el ámbito noticiosos de toda la macro región sur (Arequipa ,Puno, Cusco, Moquegua, Madre de Dios 1.4 ORGANIZACIÓN 1.4.1 DIRECCIÓN DE DIRECTIVOS RELACIÓN DE DIRECTIVOS –ATV SUR Gerente General : Enrique Mendoza Del Solar Apoderado Legal : Ever García Gerente Comercial: Esteban Manhein Produccion E Imagen: Henry Zúñiga Asesor Legal: Ricardo Villagarcia Administradora: Piedad Alarcón Jefatura de Ventas: Roxana Villegas Jefe de Sistemas: Orlando Farfán

atv sur

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: atv sur

1.1PERFIL DE LA EMPRESAATV Sur es una cadena de televisión peruana del Grupo ATV que transmite desde la ciudad de Arequipa para todo el sur peruano. Es la única cadena peruana que emite su señal vía satélite desde fuera de la capital.

1.2 VISIÓN Y MISIÓN DE LAS EMPRESAS

VISIÓN

Lograr ser el mejor programa noticioso de información local regional del sur y ser ofrecido con profesionalismo, inmediatez y seriedad a través de un gran equipo periodístico que goce de credibilidad por su experiencia y objetividad.

MISIÓN

Ser el programa con mayor información de actualidad para todo el sur Ofrecer lo último en noticias locales, regionales, nacionales e

internacionales, además de información en ciencia ,tecnología y deportes

Cubrir el ámbito noticiosos de toda la macro región sur (Arequipa ,Puno, Cusco, Moquegua, Madre de Dios

1.4 ORGANIZACIÓN

1.4.1 DIRECCIÓN DE DIRECTIVOS

RELACIÓN DE DIRECTIVOS –ATV SUR

Gerente General : Enrique Mendoza Del Solar Apoderado Legal : Ever García Gerente Comercial: Esteban Manhein Produccion E Imagen: Henry Zúñiga Asesor Legal: Ricardo Villagarcia Administradora: Piedad Alarcón Jefatura de Ventas: Roxana Villegas Jefe de Sistemas: Orlando Farfán Departamento Prensa: Álvaro Mansilla Técnica: Willy Jordán Operaciones: Freddy Carbajal Control Maestro: Wilfredo Jordán Producción Local: Henry Zúñiga

Productores de producciones

Nuevo Día: Álvaro Mansilla (Noticias) Omar Orillo (Magazine)

Page 2: atv sur

Tv Noticias: Medio Día (Mariela Zegarra) Central (Álvaro Mansilla) Línea De Fuego: Cesar Portillo Mesa Redonda: Luis Cáceres Angulo Tinta Roja: Vanessa Castillo Fantabuloso: Eduardo Polar Bienvenidos Al Sabor: Eduardo Polar

1.4.2 ORGANIGRAMA

El Organigrama En La Página De Atv Sur No Aparece Como Tal, Sino Que Se Muestran Los Puestos De Las Personas Más Importantes

ANALISIS DEL ORGANIGRAMA

Es un tipo de organigrama horizontal, es decir los encargados de cada coordinación tiene la misma jerarquía de poder y sectorizados por áreas de desarrollo y producción.

El canal 9 de Arequipa posee nueve áreas de coordinación, diferenciadas por las funciones que desarrollan unas meramente comerciales y otras productivas.

Se puede diferenciar las áreas de finanzas, el área legal , áreas que son necesarias en todo tipo de empresas ya que están para guiar a la empresa según un desarrollo legal y económico adecuado.

Las otras áreas son áreas meramente del rubro de la empresa como son la de comerciales la de noticias, de programación , áreas propias de una empresa periodística televisiva.

1.5 LÍNEA DE PRODUCTOS O SERVICIOS

Page 3: atv sur

GRUPO ATV

PRODUCTOS

Canales TELEVISIVOS

ATV atv+ La Tele Global Televisión ATV Sur Canal 39 UHF (Señal en Pruebas)WEB www.atvsur.com.pe Tutv.tv

1.6 ÁMBITO DE MERCADO Y COMPETENCIA

ÁMBITO DE MERCADO

Para nuestra empresa televisiva ATV SUR, estableceremos como el ámbito de mercado la ciudad de Arequipa, ya que nuestras acciones girarán en torno a este ámbito geográfico.

Recordemos que el mercado, en función de su ámbito geográfico, puede clasificarse en local, regional, nacional e internacional.

Aunque la importancia del mercado internacional aumenta día a día, el mercado local, regional y nacional siguen teniendo mucha relevancia, sobre todo para las empresas pequeñas y medianas. Nosotros situamos nuestra empresa dentro del ámbito local.

COMPETENCIA

Recordemos que una característica esencial de las cadenas de televisión es

que actúan como intermediarios entre productores, consumidores y

anunciantes. La publicidad es un elemento esencial en la estrategia

comercial de las cadenas de televisión, y para atraer anunciantes las

cadenas necesitan audiencias elevadas. Como resultado, las cadenas

buscan los programas que permiten captar el mayor número de

espectadores posibles.

En la mayoría de países, el mercado de la televisión presenta una estructura

oligopolística. Esto implica que existe un número reducido de cadenas que

ofrecen programas pero diferenciados. En la industria televisiva la mayoría

de programas son similares siendo los más populares las comedias, dramas,

realities, noticias y deportes.

Page 4: atv sur

Nuestra empresa televisiva ATV SUR, compite directamente con otros canales de cobertura local como son:

VIVA TV Canal 4 TV UNSA Canal 45 TVT EL PUEBLO Canal 39 LIDER TV Canal 23

1.7 ESTADOS FINANCIEROS

LiquidezA la fecha de cierre los valores obtenidos son activo corto plazo Bs.F 106.210,49, pasivocorto plazo Bs.F 193.120,60 y capital Bs.F 3.261,58, lo cual arroja un índice de 0,54 lo cualindica que no existe recursos para cubrir necesidades de pago inmediatas.RentabilidadLos índices de rentabilidad para el año 2007 son nuevamente negativos, cierra con unapérdida neta de Bs.F 104.479,68 y la relación utilidad con respecto a los ingresos arroja unfactor de -98,37%EndeudamientoLa relación pasivo total entre activo total arroja una cifra de 0,98 factor que denota unvolumen de deuda excesivo (pérdida de autonomía financiera).EficienciaLos ingresos corresponden al 70,45% del activo total; y la relación de gastos y costos conrespecto a ingresos arroja un resultado de 380% es decir se gasta 3,8 veces más de losingresos generados por servicios.

1.7.1 BALANCE GENERAL

1.7.2 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

1.8 COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS (CON PORCENTAJES)

CANAL ATV SUREstado de Resultados del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2011INGRESOS PRINCIPALES S/Servicios Prestados 213.489,71TOTAL INGRESOS PRINCIPALES 213.489,71COSTO DE SERVICIOCostos de Servicios 8.960,57TOTAL COSTO DE SERVICIOS 8.960,57RESULTADO BRUTO DEL EJERCICIO 204.529,14GASTOS OPERATIVOSGastos de Personal 619.356,49Gastos de Administración y Ventas 184.175,82

Page 5: atv sur

TOTAL GASTOS OPERATIVOS 803.532,31RESULTADO OPERATIVO DEL EJERCICIO -599.003,18OTROS INGRESOS Y EGRESOSOtros Ingresos 494.523,50TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS 494.523,50UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO -104.479,68 1.9

OBJETIVOS Y METAS

Objetivos:

Crear un instrumento efectivo para difundir las expresiones culturales, informativas y de entretenimiento.

Difundir programas de información, cultura, religión, tecnología, gastronomía, arte, política, sociedad, educación, economía, deporte, ciencia, salud, educación y entretenimiento, entre otros, para nuestros públicos

Complementar y coordinar los soportes informativos, como nuestro canal y la web, para reflejar los mensajes de nuestras fuentes y actores de relevancia, sabiendo interpretar la realidad social día a día.

Apoyar la producción audiovisual independiente y la atención de temas fundamentales de la ciudad.

Fortalecer los mecanismos de reconocimiento mutuo y profundización de nuestras identidades culturales.

Impulsar la imagen de los arequipeños mediante la identidad, presentando nuestras costumbres, cultural y los avances en el desarrollo social.

Metas:

o Estamos enmarcados en un proceso de crecimiento gradual que tiene como objetivo mejorar continuamente nuestra cobertura y penetración a nivel regional, a fin de capturar una mayor teleaudiencia y así ofrecer a nuestros anunciantes la mejor oferta televisiva.

o Promover el trabajo en equipo para el cumplimiento de los objetivos generales de la organización.

o Ser conscientes de nuestra responsabilidad social.

Page 6: atv sur

II. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

2.1. Estrategia producto mercado - Matriz ansoff

Basado en la matriz de Ansoff ATV Sur ejercita una estrategia de incremento de la penetración de mercado aumentando el consumo de las ventas actuales en espacios publicitarios de la empresa, así como también atrayendo nuevos clientes del mismo segmento aumentando la publicidad y promoción.

2.2. Matriz BCG

Analizando la cartera y proyectándola en la matriz Boston Consulting Group en ATV Sur nos encontramos en lo que es el icono de la estrella conservando un gran crecimiento y una gran participación en el mercado arequipeño esperando que para el año 2013 se conviertan los esfuerzos de este año y el pasado en una vaca lechera.

2.3. Estrategias genéricas

ATV Sur ubicando su participación en las estrategias genéricas de Porter, en base al pasado análisis la manera de manejo se concentra en ser lideres de la diferenciación haciendo q el servicio publicitario sea percibido como exclusivo y así como consecuencia justificar las estrategias de precio.

LIDERAZGO EN COSTOS DIFERENCIACION

Page 7: atv sur

2.4. Estrategias competitivas

Tomando a ATV Sur como un canal regional es que la estrategia competitiva que se lleva actualmente es la del Enfoque, concentrándonos en el segmento Arequipeño como mercado geográfico y atender mejor las necesidades que caracterizan a un mercado homogéneo como el arequipeño.

III. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DEL MERCADO

3.1. Antecedentes

El canal ATV Sur fue la primera filial de ATV en Arequipa, desde sus inicios hasta 1998, por lo cual su imagen institucional estuvo relativamente inspirada en la del entonces llamado "Canal 9" de Lima, teniendo inclusive un noticiero denominado "El Noticiero del 8".

En el año 1994 amplia su cobertura a través de un sistema de microondas con el cual llegó a cubrir toda la zona sur del país.

Así en 2003, Canal 9 se independiza y dos años después el 31 de enero de 2005, se convierte en Perú TV, dando inicio a la descentralización de la televisión nacional, ya que su señal es emitida desde Arequipa a todo el territorio nacional e internacional vía satélite.

El 18 de octubre de 2011, se conoció que la familia Mendoza vendió sus acciones en la empresa al Grupo ATV, que días después anunció que la televisora ahora se denominará "ATV Sur" y que orientará sus transmisiones a la zona sur del Perú.

3.2. Análisis de competencia y características del mercado

En Arequipa en los últimos años han aumentado la cantidad de medios televisivos por lo que ha aumentado las opciones para los espectadores de esta parte del país, estos medios que en su mayoría realizan su transmisión en UHF como por ejemplo canal 23 y 57 entre otros, se encuentran actualmente en desarrollo por lo que su programación es similar en cierta manera, los precios para poder obtener publicidad en estos medios es accesible ya que al haber mayor cantidad de medios la oferta hace que estos medios en procesos de crecimiento bajen su costo por publicidad.

3.2.1. Participación total del mercado

Según la últimos datos del CPI ATV es el canal con mayor cobertura en el país, llegando su señal a cubrir al 94.2% de los hogares del Perú urbano, TV Perú y América TV cubren el 91% del Perú Urbano. La calidad de la recepción de imagen está ubicada entre las mejores con 74,2 %.

Page 8: atv sur

El 3 de octubre de este año ATV se adjudicó el canal 30 (digital) mediante

un concurso público en el cual fue el único postor y por el que desembolsó

cerca de 17 millones de nuevos soles. Con esto el grupo ATV consolida su

posición de dominio en la televisión peruana del presente y del futuro. Le

siguen en términos de participación en el mercado publicitario y en niveles

de audiencia a nivel nacional América Televisión (Plural TV), Frecuencia

Latina y Panamericana Televisión.

3.2.2. Análisis en materia de precios

Loa precios con los cuales operan los medios de comunicación televisivos en Arequipa son en su mayoría en dólares y tienen la siguiente distribución de precios en los diversos medios.

SERVICIO TV MUNDO VIVA TV TV UNSA ATV SUR1MIN. NOTICIERO

57 42 45 162

1MIN. FAMILIAR

53 42 42 138

1MIN. ESTELAR 68 48 52 195

Page 9: atv sur

PAQUETE 55 40 44 157

En los precios paquete puede resultar el minuto dependiendo de cuantas veces se solicite la repetición del spot publicitario en algunos casos por el uso de cuatro spots diarios durante la semana regalan dos los fines de semana

3.2.3. Análisis en materia de distribución

(En esta parte va cuantos promotores posee y que locales direcciones posee ATV Sur)

El canal ATV Sur posee más de 18 horas de programación local, lo cual representa ser un canal netamente regionalista y que encontró en su pueblo la respuesta esperada, ubicándose como el mejor canal de la localidad.

3.2.4. Análisis en materia de comunicación

El canal de ATV Sur tiene material publicitario den los diversos medios de nuestra ciudad principalmente en los medios escritos, posee dos publicaciones semanales en el diario “Correo” donde se promocionan los programas informativos y de opinión, otro medio utilizado son los afiches en los cuales se promociona el programa infantil del canal, además de publicitar en radios locales tal como se realiza en el medio de comunicación “Yaraví” y “Melodía” en los horarios matutinos.

3.3. Segmentación

Geográfica: Perú, departamento de Arequipa Demográfica: Por su programación variada, está dirigida para un

público general sin distinción de edad, sexo o nivel económico. Psicografica: para todas las clases sociales y estilos de vida Conductual: Las personas que necesitan estar informadas de lo que

sucede en su región con seriedad y veracidad

3.4. Proceso de compra del consumidor de ATV Sur

Identificación de las necesidades

En la búsqueda de información actual de lo que acontece en nuestra ciudad el televidente de ATV Sur puede encontrar en este medio la garantía que le otorgan sus años de funcionamiento y el hecho de perteneces a una de las corporaciones de mayor cobertura en el país le otorga esa garantía. Para los nuevos televidentes existen campañas de publicidad que puede observar en los distintos medios, además estos pueden preguntar a terceros o simple observación.

El comportamiento del consumidor de ATV Sur está influenciado por una serie de variables que se distribuyen en dos grandes grupos:

Page 10: atv sur

• Variables externas, que proceden del campo económico, tecnológico, cultural, medioambiental, clase social, grupos sociales es decir acontecimientos de la región donde vive y que contribuya a su desarrollo personal.

• Variables internas, que son principalmente de carácter psicológico, y podrían ser, la motivación, la percepción, la experiencia, características personales y las actitudes.

Evaluación de la información

Evaluación de las alternativas que más le convienen de entre las existentes. Establecimiento de prioridades de acuerdo a la programación de ATV Sur, ya sea información, cultura o entretenimiento. Todo esto dentro de la buena calidad de producción que ofrece el medio. También influyen las percepciones del televidente, que pueden ser reales o no.

Comportamiento de post compra

Utilización del producto en este caso la programación y evaluación post compra, cuyo estudio y conocimiento de la conducta del comprador –satisfacción o no- es muy importante con relación a futura sintonía, lo que favorece el uso de espacios publicitarios por parte de las empresas establecidas en la ciudad. La satisfacción determina el hecho de que se produzca la repetición de la elección del medio.

4. ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX

4.1 Estrategia de producto

Niveles de producto

-Producto básicoProgramación Televisiva

-Producto realProgramación producida en ArequipaInformación verazEnfocado en temas localesPeriodistas con amplia trayectoriaProductos variados, Noticieros, magazín, infantil entre otros

-Producto aumentadoProgramación de CalidadPrestigio por pertenecer al grupo ATVBuena potencia de señal

Page 11: atv sur

4.1.1 Beneficios para el Consumidor

El televidente de ATV Sur podrá encontrar en su programación variada información cultura y entretenimiento, que contribuirá a su desarrollo. La ya conocida trayectoria de sus periodistas es garantía de un trabajo serio y veraz que es respaldado por los años que lleva este medio de comunicación en la ciudad de Arequipa donde se ha ganado el respaldo de la población.

4.2 Estrategia de precio

Al tratarse de un medio de comunicación televisivo, sus ingresos provienen principalmente por la publicidad introducida en su programación, y al tener una variada programación se establecerá una estrategia de “precios para una línea de productos”, ya que la programación de ATV Sur ofrece una variedad de programación que vendrían a ser sus productos, es así que establece determinados públicos al cual pueden dirigirse las empresas mediante el uso de espacios publicitarios, que a la vez son elaborados en el mismo medio con tecnología moderna.

4.21 Fijación del precio

La fijación del precio se construirá en base al tiempo y el horario en el que se desea poner la publicidad, en el horario estelar es probablemente el de mayor coste. Cada precio genera un nivel de demanda distinto y por tanto tiene un impacto diferente sobre los objetivos de marketing de la empresa.

4.22 Tácticas de Precio

La táctica de precios que será aplicada por ATV Sur es la de descuentos y bonificaciones, orientados hacia el mayor tiempo de publicidad solicitado en el medio se le aplicara descuentos, como a la vez a apoyar a los nuevos programas que se produzcan, el precio para poner publicidad en el mismo es menor.

4.3 Estrategias de Distribución

La Empresa de comunicaciones ATV sur para la distribución de su publicidad mediante las tarifas fijadas tendrá activa una estrategia directa de distribución desde el mismo foco de información, donde se llevara a cabo la organización de paquetes publicitarios, para que el usuario pueda contratar un espacio según la tarifa propuesta.

4.3.1 Tipos de Distribución

Page 12: atv sur

El tipo de distribución es intensiva ya que va dirigido a una amplia gama de público de acuerdo a su variada programación que trata de cubrir a la población arequipeña en su mayoría.

4.4 Estrategias de Comunicación

Las estrategias que se proponen son ligadas a promociones que impulsen la interacción personal con el usuario, para crear así relaciones interpersonales que permitan consolidar clientes fijos teniendo como ejemplo empresas que decidan rentar un espacio fijo en las horas de transmisión.

4.4.1 Estrategias de Publicidad

Dentro de la misma programación mediante el uso constante del logo del canal en la diversa programación, y también el uso de otros medios de comunicación como el espacio publicitario en periódicos y revistas mediante la asociación psicoemotiva.

- Objetivos y metas: Teniendo como objetivo principal el garantizar que el espacio rentado cumpla con un patrón constante y así asegurar inversión fija.

Publicidad de producto (Programas): Realizar proposiciones de publicidad Posicionar el producto Proponer solución de problemas Estimular la demanda especifica

Publicidad institucional: Crear, mantener o modificar la imagen corporativa Promover la producción de nuevos programas Promocionar ideas o cuestiones sociales

4.4.2 Estrategias de Promoción:

- Objetivos y Metas: Lograr que el cliente solo haga uso de los paquetes elaborados.

- Elementos Promocionales: Los espacios dedicados a la publicidad serán debidamente organizados para agruparlos en paquetes de difusión que a corto plazo beneficiaran al cliente y a largo plazo lograran su completa fidelizacion hacia la empresa de comunicaciones.

Page 13: atv sur

4.5. Estrategias de merchandising

4.5.1. Objetivos y metas

Lograr que el publico objetivo consuma el logo de la televisora y asi llegar a ser la única opción de publicidad seria.

Usar las técnicas de merchandising descritas internamente asi como también externamente en las campañas de difusión.

4.5.2. Estrategias propuestas

Diseño creativo de la fachada televisora y sea visible teniendo como marca los problemas mas significativos y que el televidente ya conoce.

Afianzar el desarrollo logrado en la pagina Web teniendo participación en tiempo real en Facebook, Twitter y Youtube mediante la pagina del canal, distribuyendo mediante las redes sociales información de los programas bandera que sacamos al aire.

Remodelación interna del centro de labores para que desde el primer paso el cliente sepa donde esta parado, haciendo uso de la marca y los logos de programas reconocidos.

Distribuir por toda arequipa productos publicitarios para que todo tipo de publico conozca de nuestra existencia, tomando como ejemplo la distribución de llaveros, lapiceros, cajitas de fósforos,etc.