4
AUTOBIOGRAFÍA Mi nombre es Misael Cesar Castellanos Barranco, nací el día 30 de marzo de 1994 en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca. Mi padre es Cesar Castellanos Barranco, mi madre Sara Barranco Vásquez, ama de casa y mi hermana Ariadna Monserrat Castellanos Barranco. Mi madre ha estado al pendiente de mí desde que era un bebe. Estuve a punto de morir varias veces por diversas enfermedades pero gracias a intervenciones de médicos y especialmente al cuidado de mi madre pude seguir viviendo y ahora me encuentro relatando esto, la infancia fue una de las etapas más difíciles de mi vida ya que tenía problemas para convivir con mis compañeros y compañeras. Mi madre fue la que se encargó de enseñarme a leer, sumar, restar, antes de entrar a la primaria, ella ocupa el dicho de que las letras con sangre entran, debido a que era muy flojo y no me gustaba ir a la escuela, así que cada vez que no hacía bien las cosas me golpeaba y esto originó que le pusiera empeño a todo o sabía que recibiría el castigo. Recordar la etapa de la primaria para mí es volver a la época más cruel de mi vida, además que juré no regresar, y ahora el destino me lleva de nuevo, pero de manera muy diferente. No fue tan fácil ese período, padecía obesidad y los niños se burlaban de mí, sufría abuso y fue aún más difícil superarla, ya que no quería ir a la escuela por miedo, claro está, no sabían mis compañeros el daño que me causaban, otra de las cosas más frustrantes que me podía pasar en la primaria era hacer deporte ya que solo me excluían más, ya que no era bueno en ese aspecto, es complicado volver a expresarme de mi infancia gracias a terapias he logrado superar y a mi ideología Gestalt.

Autobigrafia Misael Cesar Castellanos Barranco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Auto

Citation preview

AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Misael Cesar Castellanos Barranco, nací el día 30 de marzo de

1994 en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca.

Mi padre es Cesar Castellanos Barranco, mi madre Sara Barranco Vásquez, ama

de casa y mi hermana Ariadna Monserrat Castellanos Barranco.

Mi madre ha estado al pendiente de mí desde que era un bebe. Estuve a punto

de morir varias veces por diversas enfermedades pero gracias a intervenciones

de médicos y especialmente al cuidado de mi madre pude seguir viviendo y

ahora me encuentro relatando esto, la infancia fue una de las etapas más difíciles

de mi vida ya que tenía problemas para convivir con mis compañeros y

compañeras.

Mi madre fue la que se encargó de enseñarme a leer, sumar, restar, antes de

entrar a la primaria, ella ocupa el dicho de que las letras con sangre entran,

debido a que era muy flojo y no me gustaba ir a la escuela, así que cada vez que

no hacía bien las cosas me golpeaba y esto originó que le pusiera empeño a

todo o sabía que recibiría el castigo.

Recordar la etapa de la primaria para mí es volver a la época más cruel de mi

vida, además que juré no regresar, y ahora el destino me lleva de nuevo, pero de

manera muy diferente.

No fue tan fácil ese período, padecía obesidad y los niños se burlaban de mí,

sufría abuso y fue aún más difícil superarla, ya que no quería ir a la escuela por

miedo, claro está, no sabían mis compañeros el daño que me causaban, otra de

las cosas más frustrantes que me podía pasar en la primaria era hacer deporte

ya que solo me excluían más, ya que no era bueno en ese aspecto, es

complicado volver a expresarme de mi infancia gracias a terapias he logrado

superar y a mi ideología Gestalt.

Me he puesto una meta como futuro docente y es lograr un grupo en armonía

donde exista el respeto y la equidad para lograr una convivencia entre alumnado

y profesorado, porque lo viví me dejó una experiencia de lo que hace falta en un

salón de clases.

La secundaria no fue tan distinta a la primaria, tuve que enfrentar de nuevo al

temor del rechazo de los demás, puedo considerar mi educación básica como

algo que no quisiera recordar pero tengo que estar consiente que algo debí de

haber aprendido de este periodo

La etapa con más cambios en mi vida fue el bachillerato, logré superar mi

problema de obesidad a base de esfuerzo y dedicación, y logré descubrir un

talento que tenía escondido solo era cuestión de descubrirlo y era como corredor,

gracias a mi dedicación pude alcanzar el maratón de 30 km aunque mi meta era

llegar a correr 50 km, cosa que no pude hacer ya que tuve un sobrecalentamiento

en la planta del pie debido a sobreesfuerzo, que hasta el momento no me deja

correr, pero para mí el mayor logro hasta el momento que eh tenido es bajar 40

kg, aunque he vuelto a subir de nuevo de peso, ya no me acompleja, pero esto

repercutió en mis estudios y los dejé abandonados por estar más tiempo en el

gimnasio, corriendo y por consecuencia repetí un año de bachillerato lo que me

dejó otra experiencia un tanto agradable como desagradable ya que conocí lo

que es reprobar y cómo te sientes al estar con personas un año menor que tú y

darte cuenta que vas creciendo con tu generación tanto física como mentalmente,

en lo que más se veía reflejado esto era en los temas de conversación y la

manera de hablar, sentía que eran muy infantiles y lo que discutían no tenia

sentido, pero me hacía recordar que yo hacía lo mismo que ellos y me reía porque

no me daba cuenta.

Mi sentir al ver egresar la generación con la cual debí haber concluido mi

bachillerato, fue de nostalgia y decepción de mí mismo, al ver que mis

compañeros y compañeras pasaban a una nueva etapa de sus estudios y yo me

quedaba atrás, sentí ganas inmensas de llorar pero qué me quedaba, solo

esforzarme para alcanzarlos.

Termino esa etapa, entré a CRENO la primera experiencia de la normal no fue

en una aula, sino en un movimiento social, me sentí algo confundido ya que

nunca había estado en una marcha, plantón y mucho menos ir a tomar una caseta

de peaje, por un momento llegué a creer que la normal solo era eso.

Cuando comenzaron las clases el profesorado hablaba de grandes

responsabilidades como son las de formar a personas de bien aunque suene algo

utópico, cuando fue la primera práctica profesional fue un reto enorme, no podía

creer lo difícil que es estar frente a grupo, captar la atención del alumnado, que

aprendan, mantener el respeto en aula ¡Estaba del otro lado ahora era el

profesor!, pero cabe decir que en las últimas prácticas me fue muy bien

trabajando con los centro de interés, aunque el reto fue más difícil, ya que era la

primera vez que practicaba así; el alumnado decidió que quería hacer y vender

dulces regionales de los valles centrales, para empezar no sabía cómo se hacían,

tenía que aprender primero y luego aparte adecuar los temas para que se

relacionaran, el proyecto salió bien, se hicieron los dulces regionales, además

de que conviví con los padres y madres de familia, se vendieron y con el dinero

que se recolecto se compraron juegos didácticos ( Jengas, Ajedrez, Domino,

Cubos de rubi, dados, fichas etc.) fue una experiencia que me motivo a pensar

que como profesor el único limitante eres tú, porque puedes hacer grandes cosas

en aula si te lo propones.

Además de estudiar en CRENO, estudio psicología en la Universidad del Golfo,

donde me siento estupendamente, me encanta ir a cada clase porque aprendo

cosas interesantes, las personas que conformamos el grupo son grandiosas, el

ambiente que se crea maravilloso, vinculo muchas cosas de psicología para

hacer las prácticas en CRENO, y esto en la última práctica lo aplique trabajando

el aprendizaje significativo con su implicación de trabajar con esquemas, me sentí

muy contento cuando le pedí a los niños y niñas que tenían que hacer una

exposición como trabajo final, ellos fueron a su libreta y tomaron los esquemas,

cuando pasaron a exponer no se les había olvidado lo que hicimos a lo largo de

dos semanas y si les preguntaba algo ellos contestaban, no tenían nervios al

pasar a exponer porque lo sabían, además de aplicar constructivismo social al

acomodarlos en el salón por equipos de acuerdo a sus capacidades y fue

maravilloso ver como apoyaban a los que no le entendían, además de trabajar

con juegos de mesa para fomentar la comunicación entre el grupo porque tenía

una seria indisciplina al trabajar al no lograr una buena comunicación, es una

lástima que esto y muchas cosas mas no lo haya aprendido en otra institución y

no en CRENO como debería de ser, porque esta institución es la encargada de

mandar a estas prácticas docentes.