121

AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN
Page 2: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN
Page 3: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

i

AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA PARA NIÑOS DE 4º GRADO DE

PRIMARIA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

Presentan:

María Del Rosario Bustamante Ochoa

Lourdes Patricia Peralta Ramírez

Ciudad Obregón, Sonora; Agosto, 2013

Page 4: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

ii

ÍNDICE

ÍNDICE .............................................................................................................................. ii

DEDICATORIAS.............................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... vi

RESUMEN ...................................................................................................................... vii

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

1.1 Antecedentes ........................................................................................................ 2

1.2 Planteamiento del problema ................................................................................. 8

1.3 Justificación ......................................................................................................... 10

1.4 Objetivos ............................................................................................................. 12

1.5 Hipótesis.............................................................................................................. 13

1.6 Limitaciones del estudio ..................................................................................... 13

CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................ 14

2.1 Definición de autoestima .................................................................................... 14

2.1.1 Perspectivas psicológicas ............................................................................ 16

2.1.2 Importancia de la autoestima ....................................................................... 18

2.1.3 Componentes de la autoestima ................................................................... 20

2.1.4 Tipos de autoestima ..................................................................................... 21

2.1.5 La escalera de la autoestima ....................................................................... 22

2.1.6 Factores que intervienen en el desarrollo de la autoestima ....................... 25

2.1.6.1 Familia .................................................................................................... 25

2.1.6.2 Escuela .................................................................................................. 27

2.3 Niñez Intermedia ................................................................................................. 30

2.3.1 Desarrollo físico ............................................................................................ 30

2.3.2 Desarrollo cognitivo ...................................................................................... 31

2.3.3 Desarrollo Psicosocial .................................................................................. 33

2.4 Desarrollo de la autoestima ................................................................................ 36

2.5 Programas de intervención de autoestima ........................................................ 38

CAPÍTULO III MÉTODOS Y MATERIALES ................................................................. 45

Page 5: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

iii

3.1 Participantes ....................................................................................................... 45

3.2 Instrumento ......................................................................................................... 47

3.3 Procedimiento ..................................................................................................... 48

CAPÍTULO IV RESULTADOS ...................................................................................... 52

4.1. Descripción de la autoestima ............................................................................ 53

4.2. Comparación de medias .................................................................................... 55

CAPÍTULO V DISCUSIÓN ............................................................................................ 58

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 61

APÉNDICE .................................................................................................................... 67

Page 6: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

iv

Dedicatorias A Dios

Por prestarme la vida y permitirme estar aquí en este momento, por darme la fortaleza necesaria

para seguir adelante y brindarme una vida llena de bendiciones.

A mis Padres Por todo el cariño y apoyo incondicional que me han brindado siempre, por darle una prioridad al

estudio y permitirme culminar esta etapa de mi vida. Les agradezco la confianza que han depositado

en mí. Gracias por los valores que me han inculcado y por impulsarme a la superación. Los quiero

mucho.

A mis Hermanos Le agradezco a cada uno de ustedes por estar siempre conmigo, por su apoyo y consejos a lo largo de

la carrera y por motivarme a ser mejor cada día.

A mí Novio Por tu paciencia, comprensión y apoyo en todo momento. Gracias por estar conmigo durante esta

etapa y por cada uno de los momentos que hemos vivido juntos.

A mis amigos y compañeros Por todos los momentos y experiencias que compartimos a lo largo de este tiempo, por su apoyo,

cariño, consejos en todo momento y la amistad que me han brindado.

A mi compañera de tesis Patty, a ti por ser mi amiga y brindarme tu apoyo, por realizar este trabajo juntas y concluirlo con

éxito, agradezco tu empeño, dedicación y compromiso.

María Del Rosario Bustamante Ochoa

Page 7: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

v

Dedicatorias A Dios

Primeramente a ti, por prestarme la vida, salud para vivirla, una gran familia con quien

compartirla.

A mis Padres A ustedes papi y mami, por creer en mí, por apoyarme en mis sueños y en las decisiones que he

tomado, por su apoyo incondicional, por su paciencia, por sus consejos, regaños. Pero sobre todo les

quiero dar las gracias por darme la oportunidad de continuar con mis estudios. Los amo y son los

mejores padres del mundo.

A mis Hermanos y Hermanas A ustedes porque de una u otra forma han estado conmigo a lo largo de este camino, porque me han

apoyado en cada momento de mi vida. Gracias por su apoyo, sus consejos, regaños… Los quiero

mucho.

A mí querido Novio Juan gracias por acompañarme y apoyarme en todo momento durante esta bella etapa de mi vida,

por darme la oportunidad de conocer ese ser maravilloso que eres. Porque nuestro amor siempre este

en nuestra mente y corazones. Te amo.

A mis amigos y compañeros de estudios Por compartir conmigo sueños, experiencias, conocimientos, emociones y grandes momentos juntos.

Por estar ahí y apoyarme en cuando más lo necesite.

A mi amiga y compañera de tesis Rosario, a ti por ser una gran amiga y poner todo tú empeño y dedicación en este logro más en nuestras vidas.

Nuestro esfuerzo y empeño hizo posible un logro más en nuestras vidas.

Lourdes Patricia Peralta Ramírez

Page 8: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

vi

Agradecimientos

Al Instituto Tecnológico de Sonora Por brindarnos la oportunidad de continuar con nuestros estudios profesionales, fortaleciendo la

educación con ética profesional inculcada durante nuestra carrera.

A la Directora de la escuela primaria Por darnos la facilidad de llevar a cabo la aplicación de este proyecto, por darle la oportunidad a

sus educandos a cursar este tipo de proyecto de investigación, que enriquecen aun más su educación.

A nuestra asesora y revisores Mtra. Mercedes Idania López Valenzuela, Mtra. Mirsha Alicia Sotelo Castillo y la Mtra. Sonia

Beatriz Echeverría Castro. Por su disposición, amabilidad, el tiempo dedicado y por compartir con

nosotras sus conocimientos.

A los maestros a lo largo de la carrera Por el compromiso y dedicación que imprimen a cada una de sus clases, por resolver nuestros

cuestionamientos y por brindarnos sus conocimientos. Por su orientación, guía y apoyo.

Gracias a cada una de las personas que se cruzaron en nuestro camino y que de alguna manera nos ayudaron

a tener un crecimiento personal y profesional motivándonos a cumplir esta meta.

María Del Rosario Bustamante Ochoa

Lourdes Patricia Peralta Ramírez

Page 9: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

vii

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue diseñar, implementar y evaluar la

efectividad del programa de intervención de autoestima en niños de 4° grado de

primaria. Se implementó un diseño de tipo pre-experimental, ya que se aplicó un

pretest y postest. Participaron 84 alumnos de una escuela pública, a quienes se les

aplicó la Prueba de Autoestima Infantil para seleccionar a aquellos sujetos que

poseyeran un nivel de autoestima medio y bajo; de los cuales se obtuvo una muestra

de 27 sujetos, 14 niñas y 13 niños, con edades entre los 9 y 11 años de edad. El

programa de intervención que se diseño fue de tipo taller y se denominó Vivir

Creciendo: Fortaleciendo mi Autoestima, está dividido en 10 sesiones contemplando

así la escalera de la autoestima por Rodríguez (1985): autoconocimiento,

autoconcepto, autoevaluación, autoaceptación, autorespeto y autoestima; con una

duración de dos horas por sesión. Según los resultados del instrumento se

obtuvieron puntuaciones más favorables en la segunda aplicación, obteniendo

diferencia significativa entre las medias del pretest y postest, siendo estas de 22.40 y

34.70, respectivamente; a un nivel de significancia p=.00 y con una t de -10.85. Lo

cual indica que el programa es efectivo para fortalecer la autoestima de los niños, se

logró cambiar de manera positiva la percepción que tienen de sí mismos, generando

la autoaceptación. Además de obtener cambio en las ideas que tenían de sí mismos

respecto a sus capacidades y de cómo los percibían los demás en los diferentes

ámbitos: escolar, familiar y social. Por último se recomienda elaborar programas para

elevar y desarrollar una autoestima sana, ya sea de forma preventiva y/o remedial,

considerando las etapas del desarrollo en las que se encuentren los niños, con el fin

no tener rangos amplios de acuerdo a la edad, así como fomentar la participación de

los padres de familia.

Page 10: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

La autoestima se reconoce como un indicador del desarrollo personal fundado por la

valoración positiva y negativa. La valoración puede surgir de la opinión, aceptación y

la aprobación interna de cada persona; para ser realmente valiosos como personas

deben aceptarse tal y como son, evitar ser vulnerables a sentirse inadaptados y a

depender de la aprobación de los demás para sentirse seguros. El éxito es ser feliz

primero contigo mismo y después con tu vida. Si bien una buena autoestima es solo

uno de los elementos necesarios para alcanzar la felicidad y no garantiza

indefectiblemente la felicidad en sí mismo, el hecho de tener una elevado nivel de

confianza en sí mismo y respeto de si mismo se encuentra íntimamente relacionado

con la capacidad de disfrutar de la vida y hallar fuentes de satisfacción en nuestra

existencia (Rodríguez, 2003).

El objetivo principal del proyecto de investigación es diseñar, implementar y evaluar

la efectividad del programa de intervención de autoestima en niños de 4º grado de

educación primaria. El tipo de investigación es pre-experimental ya que se aplicará

Page 11: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

2

como pretest y postest la Prueba de Autoestima Infantil (PAI). El índice de

confiabilidad obtenido para la escala completa fue de α = 0.91.

1.1 Antecedentes

Abraham Maslow menciona que el individuo cuando aprenda a respetarse así mismo

respetará a los demás, cuando se dé así mismo podrá dar a los demás y cuando se

ame tal y como es podrá amar. De esta manera la autoestima puede considerarse

como un estado mental del hombre; es la manera en cómo se siente y lo que piensa

de sí mismo y los demás, por ende es un estado flexible que puede cambiar en

función de las experiencias y sentimientos personales. Además, afecta por completo

todas las actividades que el individuo realiza y lo refleja ante todas las personas que

entran en contacto con él (Vernieri, 2006).

Durante la infancia, los niños viven numerosas experiencias que le producen placer,

alegría, satisfacción y otras que les provocan ansiedad, desilusión o estrés. Estas

vivencias despiertan sentimientos que invitan a los niños a sentirse menos valiosos,

a ser menos resistentes a las frustraciones, críticas, errores propios o llegar a

sentirse menos satisfechos consigo mismo. Sin embargo, no todo depende de los

niños, si bien en su relación con el entorno va descubriendo sus fortalezas y

debilidades. Las relaciones que el niño ejerza son un aspecto clave, los infantes

sienten un permanente deseo de impresionar a sus padres, maestros y amigos, lo

cual confirma su aceptación y valoración.

Es por ello que la familia es de vital importancia debido a la influencia que ejerce en

la autoestima de los niños durante sus primeros años de vida, ya que esta es la que

les transmite o les enseña los primeros y más importantes valores que llevarán a los

niños a formar su primer concepto de sí mismos, su personalidad y su nivel de

autoestima (McKay y Fanning, 1999).

Page 12: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

3

En el contexto escolar, las relaciones sociales que niños y niñas tienen con

profesores y compañeros ejercen una poderosa influencia tanto en su interés y

motivación por la escuela como en su vida personal y social. En este sentido, se ha

constatado que aquellos alumnos que perciben un mayor grado de apoyo de sus

profesores, compañeros y padres de familia manifiestan una mayor motivación e

interés por las actividades escolares, se implican más activamente en metas

prosociales y su autoestima es más positiva. Sesma (1999) menciona que el papel

que juega el maestro para la formación de la autoestima en sus alumnos es muy

importante, precisamente porque el profesor representa una figura de autoridad y un

modelo a seguir.

Acevedo y Carrillo (2010), mencionan que la escuela es, además de la familia, el

contexto fundamental que provee al niño de las condiciones y elementos para su

desarrollo físico y psicológico, así como para su interacción con el medio ambiente.

De acuerdo con De Tejada (2010), la autoestima constituye una variable importante a

ser considerada en el contexto escolar. La escuela se presenta como un centro

propicio para desarrollarla a partir de la vinculación efectiva entre compañeros de

estudio, y maestros.

Existen pocos programas de intervención para fortalecer la autoestima en niños de

educación primaria, de los cuales no todos son efectivos. A continuación se hace

referencia a algunos de estos resultados.

Cava y Musitu (1999), elaboraron un programa de intervención llamado Galatea a

partir de una sólida fundamentación teórica y revisión de programas de intervención

similares con la finalidad de potenciar la autoestima y evaluar dicho programa. La

muestra fue constituida por 537 alumnos entre las edades de 10 a 16 años,

pertenecientes a tres colegios públicos de la Comunidad Valenciana. De los tres

colegios que constituyen la muestra, en dos de ellos se implementó el programa

Galatea (n=441), constituyendo el tercero el grupo control (n=96). Dicho programa

fue diseñado para ser implementado por los profesores de los dos colegios los

Page 13: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

4

cuales acudieron durante dos meses a un seminario de autoestima. Los resultados

obtenidos muestran la potenciación de dos dimensiones: autoestima familiar y

autoestima física.

Para obtener datos, en su investigación “Programa de intervención para elevar los

niveles de autoestima en alumnas de sexto año básico” Valdés (2001), llevó a cabo

la elaboración, aplicación y evaluación de un programa de intervención para conocer

los niveles de autoestima antes y después de la implementación en un grupo de 20

niñas entre las edades de 11 y 12 años, llegó a la conclusión de que alrededor de un

62% de las alumnas elevaron sus niveles de percepción al rango medio y alto, lo cual

indican que el programa aplicado puede modificar en las menores el concepto

general bajo que tienen de sí mismas, iniciando tareas con la expectativa de tener

éxito y ser bien recibidas, de reflexionar sobre sí mismas, de expresar sus ideas y

convicciones individualmente, capaces de discriminar sus aspectos positivos, como

también sus limitaciones.

Peña y González (2005), llevaron a cabo una investigación que tuvo como objetivo

proponer la metodología del programa de filosofía para niños y niñas como elemento

coadyuvante en el mejoramiento de la autoestima. Se implementó el programa en

una muestra de 30 alumnos de 6º grado de primaria en la ciudad de Valera. De

acuerdo a los resultados del pretest y postest, los niños mejoraron significativamente

su autoestima; los autores concluyeron que el Programa de Filosofía para niños y

niñas es una metodología de trabajo que ayuda al docente y al alumno en el trabajo

diario, ya que toma en consideración las opiniones, necesidades, intereses e

inquietudes de ambos, convirtiendo el aula de clase en un espacio para el diálogo, la

acción y la investigación lo cual genera un mayor pensamiento reflexivo y critico

contribuyendo significativamente en el mejoramiento del autoestima de los alumnos.

Por otro lado, Contreras (2005), en su tesis “Taller para mejorar el rendimiento

escolar fortaleciendo la autoestima en preadolescentes de quinto grado de primaria”,

tuvo como propósito proporcionar los elementos necesarios para fortalecer el

Page 14: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

5

desarrollo de la autoestima para que contribuyera a mejorar el rendimiento escolar en

preadolescentes. Para así fortalecer y desarrollar habilidades que favorecieran a

tener un mejor desenvolvimiento en su ámbito escolar. La población estuvo

conformada por 12 alumnos de 5º grado de primaria. Se aplicó un instrumento para

medir la autoestima, así mismo, un examen de conocimientos generales para evaluar

el rendimiento escolar antes y después de la implementación del taller.

Posteriormente se diseñó e implementó el taller al grupo. Los resultados muestran

diferencias estadísticamente significativas en la autoestima y en el rendimiento

escolar.

También Escurra y Pequeña (2006), en su investigación diseñaron, aplicaron y

evaluaron el efecto de un programa para el mejoramiento de la autoestima en niños

con problemas específicos de aprendizaje. La muestra estuvo compuesta por niños

de 8 a 11 años que asistían al Departamento de Discapacidades de Aprendizaje del

Instituto Nacional de Rehabilitación, quienes se encontraban cursando el tercer y

quinto grado de primaria. Mediante el análisis comparativo entre el pretest y el

postest, se pudo apreciar que existen diferencias estadísticamente significativas lo

cual corrobora la efectividad del programa de mejoramiento de la autoestima.

Por su parte, Salazar y Uriegas (2006), en su proyecto de investigación “Autoestima

desde un enfoque humanista: Diseño y aplicación de un programa de intervención”,

realizaron el diseño e implementación de un taller que proporcionó experiencias de

autoconocimiento para mejorar la autoestima de niños, la muestra estuvo

conformada por 21 niños y niñas entre las edades de 10 a 12 años. Se obtuvieron

resultados positivos que indican que hubo una mejora en la autoestima de los niños,

teniendo un mayor impacto en el género femenino. Se notó una mayor percepción y

atención por parte del sexo femenino, lo que derivó que ellas se involucraran en

mayor medida.

Cedillo y Cid (2006), llevaron a cabo el diseño, el desarrollo y la evaluación del

programa de intervención para promover la autoestima en niños y niñas de tercer

Page 15: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

6

grado de primaria, con el propósito de contribuir por medio de actividades al

fortalecimiento de la autoestima de estos alumnos. El programa fue aplicado a 22

estudiantes que cursaban el tercer grado de primaria, conformado por 10 y 12 niños,

cuyas edades oscilaban entre los 8 y 9 años. De acuerdo a los resultados del postest

se obtuvo que el 92% de los sujetos se ubicaron en un nivel de autoestima normal, lo

cual significa que solo un sujeto de la población no logró obtener un cambio.

Ávila y Reyes (2009), en su proyecto de tesis “Influencia de la autoestima en el

rendimiento de los estudiantes”. Su objetivo es el diseñar y aplicar de estrategias

lúdico-pedagógicas, mediante las cuales se pretende que el estudiante mejore su

actitud, aptitud y seguridad frente a la toma de decisiones y disposiciones que le

beneficien. Se puede decir que en los estudiantes del grupo experimental la

situación mejoró paulatinamente con la aplicación de las diferentes actividades

planteadas en el diseño, en comparación con el grupo control.

García y López (2010), analizaron y valoraron el efecto que tiene un programa de

Mega-Habilidades para fortalecer la autoestima positiva y evaluar si aumenta el

rendimiento escolar en alumnos de 6º año de primaria pertenecientes a la Escuela

Oficial “Benito Juárez” del estado de México. El análisis de los resultados mostró que

no existen diferencias estadísticamente significativas entre el puntaje del pretest y

postest de autoestima, de igual manera en cuanto al rendimiento escolar.

Mediante el análisis de resultados en la investigación “Autoestima en niños y niñas

de educación primaria: efecto de un programa de lectura para fortalecerla” Galindo y

García (2011), analizaron la influencia que obtuvo la implementación del programa

de lectura observando que existe una tendencia a elevar la autoestima de los

educandos, siendo el cuarto grado donde se obtuvo un efecto más significativo.

Durante la revisión bibliográfica de los programas que se han elaborado y aplicado a

lo largo de estos últimos años se han encontrado propuestas de intervención para el

fortalecimiento de la autoestima, los cuales aseguran que mediante la aplicación de

Page 16: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

7

estos programas obtendrán resultados positivos, sin embargo no se puede predecir

la efectividad. A continuación se hace referencia a algunas de estas propuestas.

Cabrera y Patiño (2008), elaboraron una propuesta de un taller para fomentar la

autoestima dentro del aula escolar con los alumnos de educación básica, dirigido a

niños de 6 a 12 años, el cual tiene como objetivo que los grupos identifiquen y

potencialicen su autoestima, para que logren desarrollar capacidades y habilidades

que propicien una buena autoestima en ellos. Se pretende realizar un trabajo

multidisciplinario en donde el maestro participe y esté presente en la implementación,

esto garantizará que los alumnos tengan un mayor contacto con él y experiencias

útiles para el desarrollo de una buena autoestima.

También González y Mejía (2008), en su proyecto de tesis elaboraron una propuesta

de taller vivencial para elevas la autoestima en escolares que cursan el 5° y 6° grado

de primaria. Su objetivo es que los niños desarrollen un mejor autoconcepto que les

permita expresar de forma adecuada sus pensamientos, creencias y sentimientos

con el fin de mejorar sus relaciones interpersonales a partir de un buen manejo de la

comunicación.

Por su parte, López (2013) elaboró un taller como propuesta de intervención, cuyo

objetivo es motivar y promover el fortalecimiento de la autoestima en los niños. El

grupo estaría formado por 10 niños de ambos sexos cuyas edades oscilaran entre

los 7 y 12 años que se encuentren cursando la educación primaria ya sea pública o

privada. Los resultados esperados es que mediante la experiencia del taller amplíen

su conciencia hacia aquellas cosas que les sean difíciles de enfrentar, además

destacó la importancia de que los niños participen en algún programa ya que

experimentan cambios en el pensamiento, actitudes y acciones.

Lo anterior refleja la importancia de llevar a cabo el diseño, implementación y

evaluación de la efectividad de un programa de intervención de autoestima en niños

de educación primaria, debido a que se han encontrado pocos programas que sean

Page 17: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

8

efectivos y estén dirigidos a población mexicana. Además, la mayoría de los

programas son dirigidos a una población cuyas edades oscilan entre los 11 y 14

años, en otros la población abarcan rangos de edades muy amplios, es decir, de los

7 a los 12 años, lo cual es una limitante debido a que las actividades programadas

podrían ser efectivas y agradables para ciertas edades, pero no para todas. Por

ende, la finalidad de este estudio es generar un programa de intervención que sea

efectivo y el cual pueda ser aplicado en distintas escuelas primarias en el estado de

Sonora, específicamente a niños de 4º grado.

1.2 Planteamiento del problema

En una investigación realizada por Amato citado en Mercado (2011) resume los

efectos que se habían encontrado en los niños cuyos padres se habían divorciado y

señala diferencias con los niños cuyos padres continúan juntos: baja en el

rendimiento académico, baja autoestima, dificultades sociales, dificultades

emocionales como depresión, miedo, ansiedad y problemas de conducta.

Algunas de las investigaciones realizadas por Judith Wallerstein (1998) señalan que

el 41% de los hijos de padres separados son temerosos, agresivos, tienen baja

autoestima y presentan dificultades en su comportamiento o desempeño escolar.

Solo un 45% de los niños superan satisfactoriamente el divorcio de sus padres.

En un estudio publicado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina)

en agosto de 2011 se señala que un 11% de los estudiantes mexicanos de primaria

han robado o amenazado a algún compañero. De igual manera, se puede observar

el porcentaje de estudiantes de 6° grado de primaria quienes declaran haber sido en

su escuela víctimas de robo 40.24%, insultados o amenazados 25.35%, golpeados

16.72% o presenciado algún episodio de violencia 44.47% (Murillo y Román, 2011)

Page 18: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

9

Según Flavia Sinigagliesi (2012), señala que la edad más frecuente de que aparezca

el bullying es entre los 7 y 14 años. Este derivado por la discriminación en la

apariencia física, el estatus socioeconómico o sin causa ni provocación alguna, lo

cual genera un clima o ambiente escolar poco o nulo de confianza para la víctima, lo

cual atrae repercusiones tales como: la baja autoestima, la falta de respeto por sí

mismo, depresiones, en ocasiones orilla a que los victimarios realizan conductas

antisociales tales como delitos, lesiones que pueden llegar a requerir hospitalización,

violaciones sexuales o inducir al suicidio por el constante hostigamiento que están

recibiendo la víctima.

Según el INEGI, durante la última década, las defunciones por suicidio en la

población mexicana entre los 5 y 14 años de edad se incrementaron 42%: de 105

casos en el año 2000 a 150 casos en 2010, situación que plantea un problema,

debido a que se trata de muertes prematuras que podrían evitarse, al respecto, en un

estudio se encontró que los niños y niñas que presentan un nivel de autoestima bajo

tienen 3.7 veces mayor riesgo de presentar ideación suicida (Miranda, Cubillas,

Román y Abril, 2009).

Por otra parte, en datos obtenidos por el INEGI (2012) la obesidad es actualmente

un problema de salud en México; el 30% de la población la padece, del cual más de

4 millones son niños. En Sonora el 30% de los niños padece obesidad o sobrepeso,

considerando que es una cuestión alarmante debido a que además de las

consecuencias físicas están las consecuencias psicológicas; lo cual concuerda con

Alvarado (2005), quien señala que persona con obesidad tiene alteraciones

emocionales, elevados niveles de ansiedad y depresión, la persona obesa muestra

miedos e inseguridad personal, baja autoestima y distorsión de la imagen corporal.

Un estudio realizado por Gutiérrez, Camacho y Martínez (2007) sobre autoestima,

funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes de 10 a 17 años, se

encontró que el 68% los estudiantes con alto rendimiento escolar tenían alta

Page 19: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

10

autoestima, sin embargo el 78% de los estudiantes con bajo rendimiento escolar

presentaron una autoestima baja, por lo cual se llegó a la conclusión que la

autoestima baja y la disfuncionalidad familiar son factores de riesgo para un bajo

rendimiento escolar. Por lo cual se considera necesario la colaboración y atención de

los diferentes ámbitos en los que se desarrolla el infante, como la familia, la escuela,

la sociedad, con el fin de crear estrategias efectivas para elevar la autoestima de los

niños.

En la actualidad se han realizado diversos estudios sobre el tema de la autoestima y

mucho se sabe de las variables que pueden provocar una autoestima baja. Sin

embargo, se ha encontrado solo un programa de intervención para el mejoramiento

de la autoestima dirigido a una población mexicana. Cabe mencionar que en dicho

programa no se obtuvieron cambios significativos, por lo cual se puede concluir que

no es efectivo.

De esta manera nuestra principal pregunta de investigación es:

¿Mediante un programa de intervención se puede fortalecer y elevar el nivel de

autoestima de alumnos de 4° grado de educación primaria?

Adicionalmente, se pretende encontrar respuesta a la siguiente interrogante:

¿Quiénes son más susceptibles de aumentar su autoestima mediante el programa de

intervención: las niñas o los niños?

1.3 Justificación

Mediante un estudio realizado sobre la influencia de la autoestima en la percepción

del estrés y el afrontamiento en niños de edad escolar, se encontró que el

afrontamiento directo aumenta con una autoestima alta, disminuye el indirecto y el

abandono de control. Por lo cual se confirma lo que Fiel (1993), menciona en relación

Page 20: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

11

a que si se tiene una autoestima alta, la persona puede tener el control de su vida, es

decir; afrontar directamente los problemas o buscar soluciones que modifiquen una

situación estresante y con la confianza de salir adelante con éxito (Durán, Gómez y

Verduzco, 2004).

Según Branden (1995), una alta autoestima esta orientada a tener actitudes y

comportamientos positivos que van dirigidos al propio bienestar, a tener momentos

de felicidad, al cumplimiento de objetivos y logros que se pueden obtener en la vida,

por lo tanto, se puede decir que la calidad de vida aumenta consiguiendo el

bienestar deseado. A diferencia, Millon (1998) menciona que las personas que tienen

baja autoestima actúan en función de las otras personas y no de sus propias

necesidades.

Acosta y Hernández (2004), las persona con alta autoestima encuentran el sentido

de la vida, aprovechan todas las posibilidades que se les ofrece para el desarrollo

personal y social, se muestran deseosos de aprender y trabajar, son optimistas,

alegres, activos, disfrutan la vida, aman y cuidan su cuerpo. De acuerdo a Cabrera y

Patiño (2008), el desarrollo de la autoestima es de suma importancia para la vida de

todo ser humano, debido a que es un proceso en el cual se determinara que la

persona tenga relaciones interpersonales satisfactorias, sea asertiva, capaz de

resolver conflictos, y que no se vea afectado su crecimiento personal.

Herrera (2006), sugiere que sería de gran beneficio implementar dentro de los

centros educativos técnicas de apoyo para fortalecer y desarrollar una autoestima

alta dentro del nivel escolar primaria, así mismo, implementar talleres dirigidos tanto

a padres de familia como a maestros con la finalidad de contrarrestar el bajo

rendimiento escolar.

Los niños entre las edades de 9 a 10 años se encuentran con el riesgo de percibirse

como incapaces de realizar tareas que se consideran importantes para la sociedad o

con riesgo de experimentar fracasos, lo cual va dando lugar a la aparición de

Page 21: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

12

sentimientos de inferioridad e inseguridad teniendo un impacto negativo en la

autoestima del niño, de igual manera las opiniones que el niño escuche de sí mismo,

van a influir en la construcción que el haga de su propia imagen. Debido a que

durante este periodo, los niños se encuentran en una etapa crucial, ya que está por

terminar su infancia y se encuentran a punto de pasar a la pubertad en donde

experimentaran una etapa de cambios.

De aquí parte la importancia de diseñar, implementar y evaluar un programa de

intervención para elevar la autoestima en niños de educación primaria donde se

integren diversas técnicas, actividades y dinámicas atractivas con las cuales se

pueda crear un ambiente de confianza que propicie un mejor desenvolvimiento en los

niños dentro del taller y a su vez ayude en su formación personal. Se considera

importante diseñar un programa de intervención de autoestima dirigido a alumnos de

4° grado de educación primaria, ya que desde la infancia se debe contribuir con la

formación de una autoestima sana, debido que de ésta dependerá el futuro adulto.

Con el diseño de este programa de autoestima, se beneficiará principalmente a niños

de edad escolar, ya que al contar con un alto nivel de autoestima pueden

desempeñarse sanamente en distintos ámbitos de su vida, además de encontrarse

motivados para aprender, desempeñar tareas nuevas y tener buenas relaciones

interpersonales. También se beneficiará a la sociedad, al contar con un programa

que podrá aplicarse en distintas instituciones educativas y así elevar la autoestima de

los alumnos de educación primaria.

1.4 Objetivos

El objetivo de esta investigación es diseñar, implementar y evaluar la efectividad del

programa de intervención de autoestima en niños de 4° grado de educación primaria.

Page 22: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

13

Objetivos Específicos:

Identificar si aumenta la autoestima mediante el programa de intervención en

niños de educación primaria.

Identificar quienes son más susceptibles de aumentar su autoestima mediante

el programa de intervención: las niñas o los niños.

1.5 Hipótesis

Hi: Existe una diferencia significativa en la autoestima de los niños después de la

implementación el taller vivir creciendo: fortaleciendo mi autoestima.

1.6 Limitaciones del estudio

A continuación se presentan las limitaciones que pueden surgir durante la realización

de la investigación:

- El tamaño de la muestra, la cual impide la generalización de los resultados.

- Existían pocos programas de los cuales tomar referencias en población

mexicana.

- La inasistencia de los niños durante la aplicación del taller.

Page 23: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

En el presente capítulo se hace referencia a la revisión teórica llevada a cabo para la

investigación. En el primera apartado se hace énfasis a distintas perspectivas

psicológicas de diversos autores que han estudiado la autoestima; en el segundo

apartado se define la autoestima, su importancia, componentes, tipos, la escalera de

la autoestima y los factores que intervienen en su desarrollo; en el tercer apartado se

describe el desarrollo de la niñez intermedia y por último, el desarrollo de la

autoestima.

2.1 Definición de autoestima

La autoestima es una necesidad muy importante para el ser humano. Es básica y

efectúa una contribución esencial al proceso de la vida; es indispensable para el

desarrollo normal y sano. Nadie nace con autoestima, ésta surgirá y crecerá durante

el transcurso de la vida. Mestre y Frías (1993) la conciben como un constructo activo,

Page 24: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

15

que se modifica a lo largo del desarrollo, generada de las nuevas experiencias e

interacciones interpersonales.

Existen diferentes autores que definen la autoestima, Coopersmith (1967) entiende la

autoestima como la evaluación que efectúa y mantiene comúnmente el individuo en

referencia a sí mismo, esta expresa una actitud de aprobación o desaprobación e

indica la medida en que el individuo se cree capaz, productivo, merecedor y digno.

Alcántara (1990) menciona que la autoestima como actitud es la forma habitual de

pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. Asimismo, Rosenberg (1996)

señala que la autoestima es un sentimiento de aprecio positivo o negativo hacia sí

mismo, la cual se apoya en una base afectiva y cognitiva, puesto que el individuo

siente de una forma determinada a partir de lo que piensa sobre sí mismo.

Al respecto, McKay y Fanning (1999) se refieren a la autoestima como el concepto

que se tiene de la propia valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos,

sensaciones y experiencias que ha recabado el individuo sobre sí mismo a lo largo

de su vida. La multitud de impresiones, evaluaciones y experiencias reunidas, se

agrupan en un sentimiento positivo hacia sí mismo o, por el contrario, en un

incómodo sentimiento de no ser lo que se espera.

También Craighead, McHale y Pope (2001), coinciden con lo planteado al indicar que

la autoestima es una evaluación de la información contenida en el autoconcepto y

que deriva los sentimientos acerca de sí mismo. Por tanto, la autoestima está basada

en la combinación de información objetiva acerca de sí mismo y una evaluación

subjetiva de esta información.

Por su parte, Branden (2001) la define como el juicio que cada persona hace acerca

de sus habilidades para enfrentar los desafíos básicos de la vida y considerarse

dignos de felicidad. En resumen, es el conjunto de pensamientos, sentimientos y

expectativas que forman la idea que una persona tiene de sí mismo. Del mismo

Page 25: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

16

modo, Corkille (2001), apoya lo antes mencionado indicando que la autoestima

constituye lo que cada persona siente por sí mismo, su juicio general y la medida en

que le agrada su propia persona.

Tarazona (2005) menciona que la autoestima es confiar en las propias

potencialidades. La cual está compuesta por la valía personal y el sentimiento de

capacidad personal, la primera se refiere a la valoración positiva o negativa que la

persona tiene de su autoconcepto, incluyendo las actitudes hacia sí mismo; la

segunda alude a las expectativas que tiene una persona de ser capaz, de hacer de

manera exitosa lo que tiene que hacer, es decir, su autoeficacia.

2.1.1 Perspectivas psicológicas

Durante el paso del tiempo diversos autores han realizado estudios sobre la

autoestima. A continuación se hace mención a las aportaciones de White, 1959;

Rosenberg, 1973; Coopersmith, 1978; Epstein, 1980 y Branden 1989 (citado en

Galindo y García, 2011).

Enfoque psicodinámico de Robert White

Según White (1959), las necesidades insatisfechas promueven un estado impulsivo

de mover el organismo a satisfacer estas necesidades con el fin de reducir las

tensiones y recuperar el estado de equilibrio. El deseo de estimulación de origen

biológico y su correspondiente esfuerzo por dominar el entorno están comprendidos

en el uso del término competencia. Para White (1959) la raíz central de la autoestima

es la eficacia en el desarrollo humano.

Enfoque sociocultural de Morris Rosenberg

Esta teoría destaca los factores sociales que influyen en la autoestima, es decir; el

self es una construcción social y trabaja sobre la premisa de que los auto valores

Page 26: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

17

asociados a la autoestima surgen de la interacción de procesos culturales, sociales,

familiares y otros interpersonales.

Perspectiva conductual de Stanley Coopersmith

Coopersmith (1978) concibe el self como un constructo apegado a los principios de

aprendizaje. Además, menciona que existen cuatro bases principales de autoestima

tales como: competencia, significado, virtud y poder. Basa sus estudios en el trabajo

empírico, logrando tener mayor grado de aceptación y credibilidad ya que empleaba

métodos de observación, estudios de caso y entrevistas.

La perspectiva cognitivo-experimental de Seymour Epstein

Desde esta perspectiva teórica la autoestima es definida como una necesidad básica

de ser merecedor de amor, ocupa un rol central en nuestras vidas como una fuerza

de motivación. Epstein (1980) se basa en ideas cognitivas sobre la experiencia,

organización, representaciones y el proceso evolutivo. Menciona que los seres

humanos organizan la información y la experiencia del mundo, de sí mismo y de los

otros, en teorías personales de realidad. La autoestima tiene efecto sobre las

conductas y emociones. La regulación de la autoestima es importante para la

persona, sin embargo esto varía de persona a persona, ya que cada uno tiene

diferente percepción del mundo.

La visión humanista de Nathaniel Branden

De sus contribuciones podemos resaltar que convierte la autoestima en un aspecto

personal, no solo social y evolutivo, ya que la concibe como una necesidad básica

del ser humano que influye sobre en su conducta, es decir; es una necesidad que se

debe aprender a satisfacer mediante la razón, elección y responsabilidad, así como

manejarla a lo largo de toda la vida.

Branden (1989) identificó seis pilares básicos de la autoestima:

- El grado de conciencia del individuo.

Page 27: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

18

- Respeto hacia los propios deseos, necesidades y valores, buscando la forma

de expresión adecuada.

- La autoaceptación o ser honesto con el tipo de elecciones que un hace.

- La voluntad de aceptar la responsabilidad de las propias decisiones.

- Vivir productivamente, teniendo capacidad para afrontar la vida.

- La propia integridad como persona.

2.1.2 Importancia de la autoestima

Según diversos autores la autoestima se considera como la valoración positiva o

negativa que uno hace de si mismo basada en los sentimientos, pensamientos,

sensaciones y experiencias adquiridos a lo largo de la vida, dependiendo de la

valoración de si mismo dependerá en gran medida lo que haga en la vida y su

participación en ella. Poseer una autoestima positiva adquiere relevancia en la vida

del ser humano ya que es un factor clave en el desarrollo de un buen ajuste

emocional y cognitivo, una buena salud mental y buenas relaciones interpersonales.

Wilber (1995), señala que la autoestima es la base para el desarrollo humano, es

muy beneficiosa para afrontar la vida con seguridad y confianza; menciona que

cuando se tiene interacción con individuos equilibrados, constantes, honestos y

constructivos, es más probable que se desarrolle una personalidad sana, de

actitudes positivas que permitan desenvolverse con mayores probabilidades de éxito,

incrementando la autoestima.

El nivel de autoestima es responsable de muchos éxitos y fracasos escolares, un

nivel alto está vinculado a un concepto positivo del propio ser, potenciará la

capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentar el nivel de

seguridad persona, mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona

hacia la derrota y el fracaso. La autoestima es importante porque nuestra manera de

Page 28: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

19

percibirnos y valorarnos moldea nuestras vidas. Una persona con un nivel alto de

autoestima tiene mejor disposición para aprender, se siente con más capacidad para

enfrentar los problemas y fracasos que se le presenten, toma sus propias decisiones,

mantiene mayores relaciones sociables saludables, se siente apto, capaz y valioso

para enfrentarse a la vida y es impulsado hacia el éxito (Villegas, 2002).

La autoestima es importante en cada una de las etapas de nuestra vida, pero toma

mayor importancia en la formación del infante ya que la autoestima actúa como un

motivador que les permite intentar tareas nuevas aun cuando esto implique ciertos

desafíos a vencer. Si la autoestima de una persona ha logrado una adecuada

consolidación en la infancia, se puede suponer que tendrá la habilidad de manejar

positivamente sus sentimientos, emociones y su interioridad, lo que proporcionará al

niño una congruencia psicológica que le servirá de base para actuar asertivamente.

La importancia radica en que es la base de nuestra capacidad para responder de

forma activa y positiva a las oportunidades que ofrece la vida.

La autoestima en los niños es fundamental, para que crezcan seguros de sí mismos,

de sus propias capacidades, es importante para ayudarlos a que tomen buenas

decisiones y que desarrollen un criterio justo frente a las presiones de sus

compañeros, deben comenzar a despertar los mismos mecanismos de supervivencia

que los adultos, frente a las adversidades que se le puedan presentar.

Por el contrario, el sentimiento de inseguridad puede acarrear insatisfacción de vivir,

lo que impedirá actuar de manera eficiente, este se puede presenta por la falta de

conocimiento y confianza de sí mismo, por las dudas y la timidez, otras veces la

inseguridad procede de sentimientos de inferioridad, lo que a su vez genera pocas

relaciones interpersonales. Según Parolari (2005) es frecuente encontrar niños

inseguros con padres sobreprotectores en este caso, los niños tardan más en

aprender a tomar decisiones por sí mismos, ya que muchas veces son los padres los

que lo hacen por ellos; además, los padres infunden en ellos gran número de

Page 29: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

20

temores desproporcionados, con lo cual, antes de tomar una decisión se sienten

asustados y llenos de dudas.

Con ello, confirmamos lo esencial que resulta para el niño la autoestima en su

proceso de desarrollo, el hacer conciencia de sus capacidades y de aprender a

identificar sus emociones. Como Day (1998) argumenta que cuanto antes comience

un niño a desarrollar el conocimiento de sí mismo y a comprender sus emociones,

menos probabilidades tendrá de buscar la satisfacción en el exterior y de expresar

sus emociones reprimidas en la niñez. Además, cuanto antes aprenda a cuidar de sí

mismo y amarse, más consciente será del amor hacia su persona y hacia los demás

cuando sea grande.

2.1.3 Componentes de la autoestima

Para Alcántara (1993) la autoestima, se articula con base a tres componentes:

cognitivo, afectivo y conductual, que están relacionados entre sí, de manera que

actuando sobre uno de ellos, obtenemos efectos sobre los otros dos.

Componente Cognitivo

Hace referencia a la percepción personal, la descripción de su vida. Este incluye la

opinión que se tiene de la propia personalidad y conducta, así como las ideas,

creencias, percepción y procesamiento de la información. Es el autoconcepto

definido como el conjunto de creencias, pensamientos, sentimientos u opiniones que

se tiene de sí mismo en cuanto a su personalidad y conducta.

Componente Afectivo

Este componente es considerado como el de mayor importancia en la configuración

de las actitudes y de la autoestima. Este supone un juicio de valor sobre nuestras

cualidades personales, la respuesta afectiva ante la percepción de uno mismo,

Page 30: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

21

generando así una valoración favorable o desfavorable, agradable o desagradable

consigo mismo.

Componente Conductual

Es el proceso final del componente anterior, se refiere a la intención y decisión de

actuar, de llevar a la práctica un comportamiento consecuente y coherente, incluye el

conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona al demostrar su

actitud al exterior.

2.1.4 Tipos de autoestima

Rodríguez, Pellicer y Domínguez (1988) señala una clasificación de la autoestima y

mencionan que está se divide en: autoestima alta y baja. Por otro lado, autores como

Mruk (1998) hablan de una autoestima media.

La autoestima alta se origina desde el nacimiento, por lo tanto es de vital importancia

analizar los primeros años de vida del niño tanto en su ámbito familiar como social,

para así lograr que la autoestima alta esté presente en el aprendizaje, en la toma de

decisiones y en la vida diría. Esta se puede considerar como el grado de aceptación

que tenemos hacia nosotros mismos, es aceptarnos tal y como somos, valorando

nuestras virtudes y defectos. Poseer una autoestima alta mejora el desarrollo

cognitivo, la creatividad, la independencia, la capacidad para aceptar cambios y

admitir errores.

Los niños que tienen una autoestima alta suelen mostrarse siempre seguros de sí

mismos, confiados, motivados, alegres, firmes, estables, nunca o casi nunca tienen

enfrentamientos con sus compañeros, siempre están dispuestos a cooperar,

establecen relaciones interpersonales con facilidad, hacen preguntas, participan

voluntariamente en las clases y defienden sus ideas. Además, no necesita

compararse con otros, competir o envidiar, no se justifica por todo lo que hace, posee

Page 31: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

22

claramente sus valores y principios, los defiende con total seguridad a la vez de

modificarlos confiando en su propio juicio y sin sentirse culpable por otros.

La autoestima media puede señalarse su predominio en la mayoría de las personas.

Para Coopersmith (1967, citado en Sánchez y Linares, 2006) la define como un

punto medio porque la persona no adquiere aún los factores evolutivos que

conducen a la autoestima alta. Las personas que poseen un nivel medio de

autoestima, tienen confianza en sí mismas, pero en ocasiones no, intentan

mantenerse fuertes con respecto a los demás aunque en su interior están sufriendo.

La baja autoestima es una muestra de que no hemos aprendido a valorarnos,

dejando así que las personas nos hagan sentir menos lo cual nos hace sentir que no

somos capaces de realizar distintas tareas; esto representa un obstáculo para el

desarrollo integral del niño y que además repercute en su rendimiento académico. Un

estudiante con baja autoestima no alcanza el nivel de desarrollo personal, social,

cultural requerido; lo cual lleva a reflejar sentimiento de tristeza y violencia hacía sí

mismos o hacia los demás, creando así inseguridad, insatisfacción y dificultades en

la toma de decisiones para futuros retos o proyectos.

Los niños con baja autoestima muestran agresividad, apatía, tristeza, depresión, bajo

desarrollo escolar, regularmente son inseguros, tienen miedo, se preocupan por todo

y tiene dificultades para establecer contacto con las demás personas de su edad.

Según Takanishi (1993) el poseer una autoestima baja se considera un factor de

riesgo del consumo de drogas, presentar conductas delictivas, depresión y suicidio.

2.1.5 La escalera de la autoestima

De acuerdo con Rodríguez (1985), la autoestima alta es parte fundamental para que

el individuo alcance la plenitud y la autorrealización en la salud física y mental,

productividad y creatividad, la plena expresión de sí mismo. El ser humano tiene la

Page 32: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

23

capacidad para elegir la actitud que tomará hacia cualquier circunstancia y decidir su

propio camino, lo que el ser humano llega a ser lo tiene que ser por sí mismo, se ha

llamado a la autoestima la clave personal del éxito porque ese sí mísmo a veces está

oculto y sumergido en la ignorancia.

La escalera de la autoestima está conformada por 6 elementos que en su conjunto

simbolizan la autoestima, representa el crecimiento y desarrollo personal del

individuo en donde la comunicación y la aceptación de sí mismo son parte

fundamental. A continuación se describen cada uno de los elementos que la

conforman.

Autoconocimiento

Uno de los aspectos principales de la autoestima es el autoconocimiento, ya que

mediante el mismo la persona puede saber realmente qué es lo que quiere y quien

es. Es por ello, el primer escalón de la escalera de la autoestima, el cual se refiere a

la capacidad de conocer cuáles son las propias necesidades, manifestaciones,

habilidades, fortalezas, gustos, disgustos y debilidades y así mismo conocer porque,

como actúa y siente la persona en determinada situación. Al conocer todos sus

elementos, los cuales no funcionan por separado sino que se entrelazan para

apoyarse uno al otro, la persona obtendrá tener una personalidad fuerte y unificada,

por el contrario, si una de estas partes no funciona de forma eficaz, las otras se

verán modificadas y su personalidad se tornará insegura, con sentimientos de

ineficiencia y desvaloración.

Autoconcepto

El autoconcepto corresponde al segundo escalón, son el conjunto de creencias que

tiene una persona acerca de sí mismo y estas son manifestadas en la conducta, este

se construye a través de las interacciones en relaciones interpersonales.

Page 33: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

24

Autoevaluación

La autoevaluación pertenece al tercer escalón, el cual hace referencia a la capacidad

interna para evaluar las cosas como buenas, si lo son para el individuo, es decir, le

satisfacen, son enriquecedoras, le permiten crecer y aprender, y considerarlas como

malas si lo son para la persona, es decir, no le satisfacen, carecen de interés, le

hacen sentirse devaluado, incompetente para la vida y no le permiten crecer. Para

llevar a cabo una autoevaluación se requiere estar consciente de sí mismo.

Autoaceptación

El cuarto escalón es la autoaceptación, el cual se refiere a admitir y reconocer como

una realidad todas las partes de sí mismo como nuestra forma de ser y sentir. Si la

persona se acepta tal y como es tendrá la oportunidad de cambiar sus sentimientos,

emociones y su comportamiento de manera positiva.

Autorespeto

Como penúltimo escalón está el autorespeto, es atender y satisfacer necesidades,

vivir según nuestros propios valores, expresar y conducir de manera adecuada

sentimientos y emociones sin hacerse daño ni culparse , valorar todo aquello que nos

hace sentir orgullosos de sí mismo así como tener tiempo para cuidarse y protegerse

a sí mismo.

Los modelos presentes en el círculo social en el que se desenvuelve el individuo,

pueden estar en ocasiones en contradicción con sus convicciones y valores.

Entonces respetarse implica, saber cómo actuar para no ceder por presiones

sociales, a comportamientos que no concuerden con las propias creencias.

Asimismo, implica saber decir no, ante aquellos comportamientos que después de

analizar las consecuencias que traerían a largo plazo y resultasen perjudiciales.

Page 34: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

25

Autoestima

Es el conjunto de todos los escalones anteriores. La persona se conoce y está

consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores, desarrolla sus

capacidades, se acepta tal y como es, se respeta y valora a sí mismo. El tener una

autoestima alta implica sentirse bien, valioso, sentir un absoluto respeto por nosotros

mismos, apto para entablar relaciones interpersonales adecuadas.

2.1.6 Factores que intervienen en el desarrollo de la autoestima

Entre los factores que intervienen en el desarrollo de la autoestima, en primer lugar

se encuentra la familia ya que es considerada el primer entorno de socialización del

niño, por otra parte se encuentra la escuela, en la cual el niño pasa gran parte del día

en constante interacción con maestros y compañeros.

2.1.6.1 Familia

La autoestima surge en los primeros años de vida, a través de los intercambios de

afecto entre el recién nacido y su madre. Por lo cual, se puede decir que la familia es

la base primordial para que se forme la autoestima, ya que constituye el primer

contexto de socialización del niño y el primer entorno en el que comienza el

desarrollo de su identidad. Ya que a partir de los mensajes e imágenes que los

padres transmiten a su hijo, el niño forma el primer concepto de sí mismo (McKay y

Fanning, 1999).

La influencia que tiene la familia en la autoestima del niño es muy importante, ya que

esta es la que le transmite o le enseña los primeros valores que llevarán al niño a

formar su propia personalidad y raíz de esto, su nivel de autoestima. Muchas veces

los padres actúan de diferentes maneras, que pueden ser perjudiciales para el niño

dejándole marcas difíciles y un continuo dolor oculto que influirá a lo largo de su vida.

Page 35: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

26

Pero también están los padres que lo valoran, reconocen sus logros y esfuerzos y

contribuyen a afianzar la personalidad.

El establecimiento de un tipo u otros de estilo de crianza va a condicionar, y mucho,

el desarrollo de la autoestima del niño. Así, el estilo democrático favorece más que

los demás la creación de una autoestima adecuada ya que permite al niño avanzar

en su progresiva autonomía dentro un contexto de calidad afectiva que le

proporciona la seguridad necesaria para hacerlo con éxito. Los padres con autoridad

basada en la explicación empática favorecen a que el niño adquiera consciencia

sobres sus actos y las consecuencias de los mismos, posibilitando el desarrollo de

una personalidad armónica.

Por el contrario, el niño que se cría en un entorno familiar caracterizado por el estilo

autoritario, crecerá sin la posibilidad de aprender a enfrentarse a los problemas, la

ausencia de afecto y comunicación no le permitirá asumir algo que es fundamental

en el desarrollo de la autoestima; la percepción del afecto de los que son las figuras

más significativas en la vida del niño. De igual manera, si bien la configuración de un

estilo de crianza permisivo no es compatible con la percepción de dicho afecto, ya

que no permite al niño experimentar las consecuencias de sus actos, lo cual puede

convertirlo así en alguien irresponsable, incapaz de prever las consecuencias de su

conducta.

Coopersmith (1967; citado en González y Mejía, 2008) menciona que la autoestima

está estrechamente ligada al trato que recibe el niño dentro del núcleo familiar,

donde los factores determinantes que se han identificado son la aceptación y el

respeto hacia los intereses, cualidades y defectos del niño, la presencia de límites

claros y consistentes en la familia y el apoyo hacia las decisiones del niño para que

llegue a conseguir sus metas.

Una de las influencias con mayor peso en el desarrollo de la autoestima es la

seguridad que le dan al niño sus padres, lo cual implica que el niño opere en un

Page 36: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

27

contexto de límites bien definidos, justos, razonables y negociables, así como la

confianza de que es capaz de lograr sus metas, además que el niño sienta respeto

por sí mismo y se sienta respetado por su familia. Por lo cual, lo que resulta de suma

importancia es la calidad de la relación que existe entre el niño y los adultos que lo

rodeen y de las personas importantes en su vida (Branden, 1995).

De Anda (2009) menciona que los hijos de padres rigurosos tienden a ser sumisos,

dependientes y con un nivel bajo de autoestima, debido a que la rigurosidad inhibe a

las personas cuando son infantes. Otro factor que influye en la formación de la

autoestima del niño es el divorcio de los padres ya que puede llegar a sentir culpa,

expresando sentimientos de enojo, ansiedad o tristeza, esto a su vez provocaría un

alteración en la relación con sus padres lo cual puede tener como consecuencia que

su autoestima se vea afectada. Por lo tanto, las vivencias positivas o negativas que

se desarrollan dentro del hogar, es decir, con la familia, determinan en gran medida

el nivel de autoestima que el individuo adquiera.

Para lograr un buen desarrollo en la autoestima de un niño, debe sentirse un

miembro importante dentro de su hogar y de su propia familia. Esto es vital, y puede

adoptarlo y conseguirlo a partir de la forma como se le habla, se le escucha, se le

responsabiliza, se valoran sus opiniones. Dicho de otro modo, el niño necesita ser

valorado, querido y respetado, para que luego se sienta orgulloso de su familia y

sentirse seguro.

2.1.6.2 Escuela

La escuela representa para el niño una influencia en el ámbito social y está en unión

con la familia. Ortega, (1992) menciona que la escuela es una institución que es

responsable de la formación y seguridad de sus estudiantes durante el tiempo que

están en ella. Los estudiantes de nivel primaria permanecen alrededor de 5 horas

Page 37: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

28

diarias, tiempo suficiente para crear un ámbito que puede repercutir positiva o

negativamente en su vida futura.

Es en la escuela donde los niños aprenden el significado de los valores obtenidos en

el ámbito familiar, y es también en la escuela donde se detectan los problemas que

los niños viven en casa, ya que frecuentemente los niños que tienen problemas, los

manifiestan física y anímicamente, disminuyendo su desempeño en la realización de

cualquier actividad escolar que se presente durante su estancia en la escuela.

En el contexto escolar, el niño continúa el proceso de desarrollo de autoconcepto y

autoestima, la figura del maestro adquiere un papel importante generalmente en

todos los alumnos de educación primaria, ya que es quien evalúa los éxitos y

fracasos que se dan dentro del aula de clases expresando su sentir al respecto y

manifestando juicios de valor hacia los alumnos, lo que reforzará la autoestima del

alumno.

En la práctica educativa se puede fomentar la autoestima de los alumnos a través de

los estilos de enseñanza que tenga el profesor. Según Kertész (1993) el estilo de

enseñanza autoritario si bien apunta a hacer cumplir las metas educativas y la

disciplina; el maestro que aplica este estilo de enseñanza su proceso de

comunicación es amedrentante o desvalorizante para el receptor, generando así

conductas sumisas y/o rebeldes en el estudiante, a la vez reduce su autoestima y su

motivación. Por otro lado, encontramos a los maestros que ejercen el estilo de

enseñanza democrático con el cual se permite potenciar la manera de crear y a la

vez mejorar la autoestima de los alumnos, ya que la toma de decisiones es

compartida entre el profesor y los alumnos a través del diálogo y respeto mutuo

(Bueno, 1998).

Un estudio realizado por Pederson, Faucher y Eaton (en Moreno, 2002) demostró el

poder de una maestra para influir en sus alumnos por el resto de su vida. Las

razones de su éxito fueron varias: la maestra creía en la capacidad de sus alumnos,

se preocupaba por ellos, era afectuosa y generosa. Por su parte, Pérez (1981)

Page 38: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

29

considera que el maestro posee una influencia determinante en las actitudes que los

alumnos se forman de sí mismos, en cuanto a su manera de pensar y resolver

problemas. El maestro puede ayudar al alumno a reconocer su valía personal y sus

posibilidades escolares, por el contrario, puede reprimirlo y quitarle su poca valía

para el estudio, lo que influirá en su autoestima.

Por otro lado se ha encontrado una relación entre la autoestima de los profesores y

la autoestima de los niños. Reasoner (1982), por ejemplo, señala que los profesores

con una buena autoestima dan más seguridad a los niños, están más satisfechos con

su rendimiento escolar, desarrollan un clima emocional más positivo y sus alumnos

se aprecian más contentos en la sala de clases. Los profesores con baja autoestima

tienden a tener miedo de perder autoridad, por lo tanto usan una disciplina mucho

más represiva; sus alumnos son menos creativos, no saben trabajar solos, son más

tensos e irritables y dependen del control que el adulto ejerce sobre ellos.

Asimismo, cabe destacar que no solo el profesor posee influencia sobre la

autoestima de sus alumnos, sino además sus compañeros de clases juegan un papel

importante, ya que el niño socializa y establece relaciones interpersonales en donde

se originan conflictos debido a las distintas formas de ser de cada individuo. Un niño

que posee una alta autoestima tendrá relaciones interpersonales sanas, por el

contrario, si posee una autoestima baja, tendrá dificultades para establecer

relaciones interpersonales, su actitud será pasiva y buscará la aprobación de los

demás.

En la escuela, a los niños se les presentan oportunidades diarias de experimentar

nuevas relaciones y experiencias que le ayudan en su proceso de formación. Las

relaciones sociales que niños y niñas tienen con profesores y compañeros ejercen

una poderosa influencia tanto en su interés y motivación por la escuela como en su

vida personal y social. En este sentido, se ha constatado que aquellos alumnos que

perciben un mayor grado de apoyo de sus profesores, compañeros y padres de

Page 39: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

30

familia manifiestan una mayor motivación e interés por las actividades escolares, se

implican más activamente en metas prosociales y su autoestima es más positiva.

La escuela y la familia como instituciones sociales adquieren un papel

complementario en la formación de la autoestima de los niños, que permitirá al sujeto

el desarrollo de habilidades y destrezas. Para ello es importante que el niño se sienta

aceptado y valorado por sus compañeros, maestros y familiares. En conclusión el

desarrollo de la autoestima comienza en el núcleo familiar y se continúa

desarrollando a lo largo de la vida, a través de diferentes etapas y con la influencia

de otros aspectos sociales y personales que interactúan con el individuo. Se puede

decir que la autoestima es dinámica y cambiante, sus componentes siempre están en

evolución y cambio, por lo tanto, cualquier variación que sea representativa en la vida

de la persona es determinante en cada área de su desarrollo.

2.3 Niñez Intermedia

Durante el ciclo vital, todo ser humano experimenta un proceso de desarrollo el cual

se ve manifestado a través de cambios. El desarrollo por lo general, se divide en

desarrollo físico, desarrollo cognitivo y desarrollo psicosocial. Aunque para su estudio

se considere por separado, el desarrollo de una persona es unificado, es decir, estas

áreas están interrelacionadas (Papalia, 2010).

2.3.1 Desarrollo físico

En la niñez intermedia el crecimiento en estatura y peso es considerablemente más

lento, sin embargo, aunque los cambios diarios tal vez no sean evidentes, se suman

para establecer una sorprendente diferencia entre los niños de 6 años de edad, que

aun son pequeños, y los de 11 años, muchos de los cuales comienzan a parecerse a

los adultos.

Page 40: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

31

Mantener una alimentación balanceada es esencial para tener un crecimiento y una

salud normal, por el contrario, la desnutrición afecta no solo el crecimiento y el

bienestar físico sino que también el desarrollo cognoscitivo y psicosocial. No

obstante, la obesidad es cada vez más común en los niños lo cual se considera un

problema de salud que debe ser tratado, sin embargo la preocupación de la imagen

corporal empieza a tomar importancia al final de la niñez intermedia, lo cual puede

generar trastornos alimentarios.

Durante esta etapa, las capacidades motrices de los niños siguen mejorando,

continúan fortaleciéndose, haciéndose más rápidos y adquiriendo una mejor

coordinación, así mismo, les satisface someter a prueba su cuerpo y aprender

nuevas habilidades. A los varones les gusta el juego rudo, vigoroso, que consiste en

luchas, patadas, volteretas, y en ocasiones persecuciones que pueden ser

acompañadas de risas y gritos. En comparación, las niñas suelen destacarse por

juegos más tranquilos desarrollando movimientos de precisión, les gusta saltar la

cuerda, dibujar, etc. Cuando los niños superan la etapa del juego rudo empiezan a

realizar juegos que implican reglas como los deportes, Morris (1982 citado en

Lefrancois 2001).

Por otra parte, los niños se encuentran en un periodo de protección en cuanto a la

salud ya que las enfermedades en esta etapa por lo general son de corta duración

como alergias e infecciones. Conforme incrementa la experiencia de los niños con

las enfermedades, igualmente aumenta su comprensión cognitiva de las causas de la

salud y las enfermedades y la manera en la que pueden cuidar su salud.

2.3.2 Desarrollo cognitivo

De acuerdo con Piaget, alrededor de los 7 años y 11 años de edad los niños se

encuentran en la etapa de operaciones concretas, lo cual indica que son más

competentes en tareas que exigen razonamiento lógico, como el pensamiento

Page 41: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

32

espacial, la comprensión de la causalidad, la categorización, el razonamiento

inductivo y deductivo, la conservación y el trabajo con números. Pueden considerar

múltiples aspectos de una situación, por lo tanto, pueden resolver problemas reales,

sin embargo, su razonamiento se limita en gran medida al aquí y el ahora.

Tienen una idea más clara de la distancia de un lugar a otro y cuanto tiempo les

llevara llegar ahí, mejora la capacidad para emplear mapas y para comunicar

información espacial. Así mismo, progresa en hacer juicios sobre causa y efecto,

pueden ordenar objetos por series de acuerdo con una o más dimensiones, tienen la

capacidad de reconocen la relación entre dos objetos cuando se conoce la relación

de cada uno de ellos con un tercer objeto y perciben la relación entre un conjunto y

sus partes.

Los niños que atraviesan por la etapa de las operaciones concretas recurren al

razonamiento inductivo lo cual quiere decir que a partir de ciertas observaciones ya

sea de personas, animales, objetos o sucesos llegan a una conclusión general, y

utilizan el razonamiento deductivo, empieza con una afirmación general sobre una

clase y se aplica a determinados elementos de toda la clase, si la premisa es

verdadera y el razonamiento solido, la conclusión entonces debe ser verdadera.

Al resolver los problemas de conservación los niños pueden encontrar mentalmente

las respuestas sin la necesidad de medir o pesar los objetos. Además, aprenden a

contar a partir de una cifra, a los 9 años cuentan en forma ascendente o ascendente

y adquieren cada día más experiencia en la resolución de problemas anecdóticos

simples.

Conforme los niños asisten a la escuela, mejora el tiempo de reacción y velocidad de

procesamiento de tareas, tales como sumar números mentalmente, igualar figuras y

recordar información, a su vez, aumenta la cantidad de información que un niño

pueda mantener lo cual hace posible un mejor recuerdo y pensamiento más

complejo. En la edad escolar, se concentran durante más tiempo y se enfocan en la

Page 42: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

33

información que necesitan. Así mismo mejora la comprensión de la lectura y adquiere

habilidad para escribir.

Alrededor de los 7 y 11 años, los niños se caracterizan por tener una mayor

flexibilidad, cierto grado de autonomía mutuo y cooperación, gradualmente

desarrollan su propio sentido de la justicia basado en el trato igualitario para todos,

logran considerar más de un aspecto en una situación y toman en cuenta la intención

que hay detrás de los comportamientos y sus consecuencias (Santrock, 2007).

El crecimiento cognitivo que tiene lugar en la niñez intermedia permite que los niños

desarrollen autoconceptos más complejos, comprendan y controlen sus emociones.

Los niños cuentan con la capacidad cognoscitiva para formar sistemas

representacionales, es decir, autoconceptos amplios y generales que integran

diferentes características de sí mismos, estos cambios contribuyen al desarrollo de la

autoestima, la evaluación que hacen de su propia valía personal (Papalia, 2010).

Los niños entre las edades de 9 a 10 años tienen más probabilidad de autodefinirse a

sí mismos con características psicológicas como preferencias o rasgos de

personalidad y menos probabilidad de definirse con características físicas. Así

mismo, los niños incluyen referencias a grupos sociales a sus autodescripciones.

Durante este periodo, el autoconocimiento incluye comparaciones sociales, es decir,

los niños de primaria tienden a pensar acerca de lo que pueden hacer en

comparación con los demás niños (Santrock, 2007).

2.3.3 Desarrollo Psicosocial

Según Erikson (1982 citado en Papalia 2010), la niñez intermedia es un periodo en el

cual el niño aprende las habilidades que la cultura considera importante, menciona

que un factor determinante de la autoestima es la percepción que el niño tiene de su

capacidad para el trabajo productivo. En este periodo el niño pasa por la etapa

Page 43: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

34

industriosidad versus inferioridad, en donde la virtud que se obtiene por la resolución

exitosa de esta crisis es la competencia, es decir, darse cuenta de que uno es capaz

de dominar habilidades y hacer ciertas tareas y así mismo es capaz de enfrentar sus

sentimientos de inferioridad.

No obstante, en las investigaciones de Susan Harter (1985 citado en Papalia 2010)

se encontró que los factores que contribuye de manera importante a la autoestima es

el apoyo social y la autoevaluación, señala que los niños en la edad escolar se

juzgan más en función de una buena apariencia y de la popularidad, así mismo la

autoestima del niño se verá afectada si no siente el apoyo de las personas que son

importantes para su vida.

Por otra parte, a los niños que se aíslan socialmente se les atribuye una baja

autoestima y la incapacidad de adquirir destrezas sociales, probablemente les

preocupe en gran medida su desempeño en las situaciones sociales y se culpan por

sus rechazos repitiendo estrategias inútiles o rindiéndose, por el contrario los niños

que tienen una autoestima elevada suelen atribuir el fracaso a factores externos de

su persona, si no tienen éxito, prueban nuevas estrategias hasta que encuentran una

que funcione (Lefrancois, 2001).

Conforme crecen se vuelven más conscientes de sus sentimientos y de los de otras

personas, son más empáticos y tienden al comportamiento prosocial. Desarrollan

mayor habilidad para entender emociones complejas como el orgullo y la vergüenza,

tienen control de sus emociones negativas y adoptan un sentido reflexivo y de

responsabilidad personal (Santrock, 2007).

En esta etapa del desarrollo los niños cada vez están menos cerca de los padres

debido a que la mayor parte del tiempo se encuentran en la escuela y en otras

actividades, sin embargo, la casa y la familia siguen siendo parte fundamental en la

vida del niño. A medida que van creciendo van cambiando los problemas entre ellos

y sus padres y también las formas de resolverlos, aquí es cuando el control de

Page 44: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

35

comportamiento regularmente pasa de los padres a los hijos, en este caso los padres

son quienes supervisan y los hijos ejercen una autorregulación. En consecuencia, los

niños son más aptos para conseguir sus deseos y les ayuda a darse cuenta de la

necesidad de las reglas y normas de comportamiento (Santrock, 2003).

Por otro lado, el grupo de pares se torna importante en la niñez intermedia, estos

grupos por lo general se forman de niños similares de acuerdo a la edad, el sexo, la

escuela, si viven cerca, entre otros aspectos. Los grupos de pares ayudan a los niños

a desarrollar habilidades para socializar, mejorar sus relaciones, adquirir un sentido

de pertenencia, desarrollar el autoconcepto, adquirir habilidad en la comunicación y

cooperación (Feldman, 2007).

La popularidad tiene mayor importancia en la niñez intermedia, los niños populares

por lo general poseen buenas habilidades cognitivas, desarrollan al máximo su

potencial, son asertivos, cooperativos y serviciales, son muy hábiles para

comunicarse e integrarse a un grupo, sin embargo, algunos niños suelen ser

rechazados debido al estatus socioeconómico y sociocultural, lo cual no les permite

desenvolverse y desarrollar habilidades sociales, mostrándose tímidos, retraídos y

solitarios. De esta manera, las opiniones de los pares influyen mucho en su

autoestima (Kail y Cavanaugh, 2011).

Según Kail y Cavanaugh (2011), los niños pasan la mayor parte del tiempo en grupos

pero la amistad solo la establecen en forma individual; la confianza y la ayuda en las

amistades aumentan, ya que los niños esperan poder confiar en sus amigos en

cuanto a cumplir con sus promesas o no decir cosas malas de ellos a otros, además

esperan contar con su ayuda cuando lo necesiten; por lo regular los niños tienen más

amigos, en cambio las niñas suelen tener amistades más estrechas; la amistad

ayuda a los niños a sentirse bien consigo mismo. En un estudio se encontró que el

rechazo y la simpatía de los pares pueden tener efectos de largo plazo, los niños que

no tenían amigos tenían más probabilidades de presentar síntomas de depresión en

la juventud, en cambio las personas que han tenido amigos en la infancia tienen una

autoestima superior (Papalia, 2010).

Page 45: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

36

2.4 Desarrollo de la autoestima

Conformar una autoestima positiva va de la mano con las distintas tareas del

desarrollo que una persona debe lograr a lo largo de su infancia, adolescencia y

adultez. Para cada fase evolutiva surgen en el niño distintos tipos de demandas, las

cuales son necesidades relacionadas con su instinto de exploración, deseo de

pertenecer a un grupo de referencia y obtener el respeto de los demás. En la medida

que estas necesidades se satisfacen de manera oportuna, se estimularán en el niño

la sensación de logro y de confianza en sus propias capacidades.

El desarrollo de la autoestima inicia desde la infancia, primero a través de la relación

con los padres y posteriormente con el grupo familiar y social. En la adolescencia se

reafirma o revalora la autoestima, así en la edad adulta los éxitos y fracasos

continúan repercutiendo en la manera de evaluarnos a nosotros mismos. La actitud

que los padres adopten frente a sus hijos es de vital importancia, ya que esta

determina en gran parte el grado de autoestima que tendrá el niño, este tiende a

verse a sí mismo con base a como los mayores dicen que es.

Erikson (1982, citado en Papalia, 2010) menciona ocho etapas por las cuales un

individuo debe pasar durante el proceso de su vida. Señala que para el paso de una

etapa a otra se vive una crisis; esta puede ir acompañada por depresión y ansiedad,

ya que es dejar algo seguro, conocido, por algo incierto y desconocido.

La primera etapa es la de confianza básica contra desconfianza, esta etapa es muy

importante para el desarrollo de la persona, ya que es donde queda conformada la

autoestima, pues según sea esta, así llevará la confianza, la fe, la aceptación de sí

mismo y hacia los demás, ya que el niño percibe que es importante y valioso para las

personas que le son significativas. La satisfacción de obtener logros le dará

seguridad necesaria para arriesgarse a dar el siguiente paso. Entonces las crisis,

depresiones y ansiedades serán constructivas y no destructivas. En esta etapa el

niño está para recibir, ya que no tiene capacidad para dar.

Page 46: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

37

En la segunda etapa autonomía contra vergüenza el niño comienza a darse cuenta

de que puede dar, empieza a tener autocontrol y fuerza de voluntad, se atreve o no a

realizar otras cosas. Es necesario recordarse que hay que alentar lo positivo de cada

etapa para que la autoestima se vaya desarrollando y afirmando.

De los 4 a los 6 años, ya dirige su voluntad a su propósito, se le llama a esta etapa

lúdica o de juego. El niño hace y deshace, compone y descompone; todo esto le va

dando seguridad. Si esta etapa se resuelve bien, pasa a la siguiente la cual es

llamada industria frente a la inferioridad, aquí su autonomía lo hace ser responsable,

cooperativo en los grupos, y es aquí donde se despierta su interés en aprender. Los

niños desean ser como los adultos y si no se reprimen sus esfuerzos, satisfacen las

demandas que se les hace. Sin embargo, si las demandas son contrarias a sus

tendencias naturales, como sucede con la educación formal, donde se espera que el

niño permanezca sentado y preste atención por largo tiempo, estos tienden a

rebelarse. Por lo tanto, se puede decir que el peligro de esta etapa es el sentido de

insuficiencia e inferioridad, si se desespera de sus herramientas o de su posición

entre sus compañeros que utilizan herramientas similares, puede desanimarse

respecto a su identificación con ellos.

De los 12 a los 16 años, se llega a la adolescencia. Es la crisis en donde las etapas

anteriores se cuestionan, se pone en juego la construcción de la identidad, el

adolescente encara la pregunta ¿Quién soy?. La persona se retorna egoísta,

solitaria, su carácter es muy cambiante, lo mismo puede estar feliz que enojada, y no

sabe lo qué le pasa ni qué quiere. En esta etapa se puede recuperar y fortalecer su

autoestima. Es importante brindarle confianza, comprensión, respeto y ayuda lo cual

le facilitará está difícil etapa.

En la adultez temprana, las personas comienzan a relacionarse más íntimamente

con los demás, aprecian la intimidad y la amistad profunda. Aquí la persona busca

establecer compromisos con otros, sino obtiene el éxito la persona puede aislarse,

esto debido que no se consolidaron de manera adecuada las etapas anteriores.

Page 47: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

38

En la etapa de generatividad frente a estancamiento, lo más importante es el generar

el bien propio pero sobre todo el de los demás. Las personas son productivas,

creativas, consolidan y cuidan a su familia, amigos y trabajo. Hay una total

proyección del ser humano por relacionarse y ser productivo. Sin embargo, las

personas que se encuentran estancadas, no aman, no son creativas ni productivas,

por lo cual se dice que viven en el egoísmo, esto debido a que no se han encontrado

a sí mismas, es decir tienen etapas anteriores no superadas, por lo cual su

autoestima es baja.

En la última etapa, integridad frente a desesperación, es donde se integran todas las

etapas anteriores. Aquí la fe, la seguridad, la espiritualidad y el orden dan todos sus

frutos, el individuo vive más consciente y plenamente. Sin embargo, si no se han

resuelto de manera efectivas uno o más de las etapas anteriores la persona vuelve

su vista atrás con frustración y disgusto por lo que no ha logrado hacer en su vida.

En esta etapa el individuo hace una revisión de su vida, donde trata de reparar los

daños de los cuales se siente culpable en du vida pasada.

2.5 Programas de intervención de autoestima

Se han desarrollado programas de intervención dirigidos a niños de educación

primaria con la finalidad de lograr una mayor conciencia de sí mismos, a su vez el

reconocimiento de sus sentimientos, emociones, capacidades y habilidades,

fomentar el respeto y la aceptación hacia sí mismos mejorando la relación con sus

pares. A continuación se presentan algunos programas que han sido aplicados cuya

efectividad no ha sido favorable de igual manera aquellos que no han sido

evaluados.

Salazar y Uriegas (2006), diseñaron un taller con la finalidad de brindar experiencias

de autoconocimiento para elevar la autoestima de los niños entre las edades de 10 a

12 años. El taller se divide en tres apartados, el primer apartado es de 6 sesiones y

Page 48: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

39

tiene como prioridad reforzar el autoconocimiento del estudiante, conocer quien se

es, reflexionando como actúa y siente, mientras que el segundo apartado cuenta con

5 sesiones y su objetivo es trabajar la autoestima del estudiante vinculándolo con la

importancia de la interacción con los demás y el reconocimiento de lo afectivo en su

núcleo familiar, el tercer apartado es de 3 sesiones y pretende favorecer las

relaciones afectivas entre los integrantes del grupo. Cada sesión tiene una duración

de 4 horas y media. Las evaluaciones son mediante el cuestionario de autoestima de

Coopersmith.

Estos autores sugieren implementar dinámicas y actividades que favorezcan una

mayor participación del sexo masculino además de utilizar un instrumento con más

de dos opciones de respuesta para ampliar el análisis de resultados. Además, los

niños entre las edades de 10 y 12 a pesar de que aumentan sus capacidades

cognitivas y de razonamiento los ejercicios de reflexión se les dificultan debido a que

no están acostumbrados y no saben expresar sus juicios que están a las

expectativas de otros y requieren estar en un ambiente de confianza.

García y López (2010), evaluaron el efecto de un programa se Mega-Habilidades

para potencializar la autoestima y conocer si aumenta el rendimiento escolar. El

programa está dirigido a alumnos de 6º año de primaria, consta de cuatro Mega-

Habilidades básicas: Confianza, Motivación, Responsabilidad y Resolución de

problemas las cuales conforman un total de 26 actividades que proporcionan al niño

herramientas para enfrentarse a problemas o situaciones en la vida familiar, escolar y

social.

Mega-Habilidad Confianza: consta de 6 sesiones en donde se pretenden

aumentar el sentido de pertenencia al grupo, el autocontrol, la confianza, el

respeto, la integración con otros niños, el control de temores y la manifestación

de sus sentimientos.

Page 49: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

40

Mega-Habilidad Motivación: consta de 7 sesiones, con el objetivo de estimular

la motivación intrínseca además de enseñar a los niños a comprender sus

fortalezas, identificar características físicas, personales y cualidades, así

mismo estimular a los niños a pensar en sus logros obtenidos.

Mega-Habilidad Responsabilidad: consta de 6 sesiones en las cuales se

pretende que los niños adquieran responsabilidad, estimularlos hacia el

cuidado de si mismos, enseñarles que los acuerdos se deben cumplir.

Mega-Habilidad Resolución de problemas: consta de 7 sesiones en donde se

pretende que los niños aprendan a resolver problemas encontrando soluciones

de acuerdo a su creatividad, enseñar a los niños que toda decisión tienen una

consecuencia ya sea positiva o negativa y reflexionar sobre las reglas y los

limites.

El programa está diseñado para implementarse una vez por semana, 90 minutos por

sesión, durante 4 meses. Se evalúa la autoestima mediante la Prueba de Autoestima

Infantil y el rendimiento escolar se analiza a través las calificaciones del 1 bimestre.

Entre las limitaciones se puede destacar que no se llevó a cabo un constante

reforzamiento de las habilidades aprendidas. Sin embargo, para que se vea

impactada positivamente la autoestima global se tienen que tomar en cuenta no

solamente los determinantes motivacionales sino también las expectativas de logros,

además de implementar actividades para cambiar sus atribuciones negativas por

positivas con el fin de que aprendan a valorarse y modifiquen su autoconcepto.

Cava y Musitu (1999), elaboraron un programa de intervención llamado galatea a

través de la revisión de programas de intervención existentes y de una sólida

fundamentación teórica con la finalidad de potenciar la autoestima y evaluar dicho

programa. El programa está dirigido a las edades de 10 a 16 años y diseñado para

ser implementado por los profesores quienes debieron acudieron durante dos meses

a un seminario de autoestima. Este programa consta de 53 actividades agrupadas en

7 módulos, cada módulo incluye un conjunto de actividades con un objetivo común.

Page 50: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

41

El primer módulo incluye 10 actividades, buscan desarrollar un ambiente de

confianza y apoyo en el aula. El segundo módulo consta de 7 actividades con el

objetivo de centrarse en los aspectos positivos, adquiriendo consciencia de los logros

y éxitos. El módulo tres comprende 21 actividades, profundizando en un mayor

autoconocimiento e incorporando la aceptación del propio cuerpo. El cuarto módulo

contiene 3 actividades, se centra en la reflexión acerca de sus metas. El quinto

módulo consta de 3 actividades, analizando los impedimentos que dificultan alcanzar

nuestros objetivos. El sexto módulo está constituido por 6 actividades, enfocándose

en las relaciones con los pares y a la amistad. Por último, el séptimo módulo

configurado por 3 actividades, se basa en las relaciones de los alumnos con sus

respectivas familias.

La duración de la implementación del programa puede oscilar entre tres y cinco

meses, esto en función del número de actividades que se realicen y la proximidad del

tiempo con las que se lleven a cabo, ya que el profesor dispone de libertad para

elegir dentro de cada módulo las actividades que considera que se adaptarán mejor

a las características de sus alumnos y a las suyas propias. La limitante que se puede

observar en este programa, es que el profesor cuente con la libertad de elegir las

actividades, por lo cual podría generalizar las necesidades del grupo dejando por

fuera actividades que para unos alumnos sean más efectivas que para otros.

González y Mejía (2008), llevaron a cabo la elaboración de un taller vivencial para

elevar la autoestima en escolares que cursan 5º y 6º de primaria, por medio de una

revisión teórica e intervenciones realizadas para mejorar la autoestima. El objetivo

del taller es proporcionar información clara y científica, logrando así que los niños

desarrollen un mejor autoconcepto que les permita expresar de manera adecuada

sus pensamientos, creencias y sentimientos, con el fin de mejorar sus relaciones

interpersonales a partir de un buen manejo de la comunicación.

El taller para elevar la autoestima en niños escolarizados de 5º y 6º de primaria,

consta de 3 fases:

Page 51: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

42

La primera fase consiste en la introducción del taller para elevar la autoestima

y la presentación de los niños para identificarse con el grupo.

La segunda fase consiste en que los niños comprendan que es la autoestima y

evalúen la propia.

La tercera fase consiste en que los niños adquieran estrategias para lograr una

adecuada comunicación.

Para la realización de las experiencias de aprendizaje en cada una de las fases que

conforman el taller se utilizarán técnicas y estrategias de intervención con orientación

cognitiva y conductual. La muestra deberá estar constituida por 10 niñas o 10 niños,

la evaluación se llevará a cabo mediante la Prueba de Autoestima Infantil. Una

limitante que se pueden observar en esta propuesta de intervención, son el tamaño

de la muestra ya que dejaran por fuera niños que tal vez cuenten con baja

autoestima, debido a que solo se requieren como muestra total de 10 alumnos

tomados de ambos grupos.

López (2013) elaboró una propuesta de intervención con el fin de promover el

fortalecimiento de la autoestima. El programa cuenta con 12 sesiones de 1 hora y

media para ser implementado una vez por semana. Se pretende concientizar sobre

las potencialidades, la valoración de sí mismo y las relaciones con los demás, así

mismo incrementar la comunicación personal y crear conciencia de su

responsabilidad. Está dirigido a niños entre las edades de 7 a 12 años que se

encuentren cursando la educación primaria. El grupo estará formado por un total de

10 niños sin ningún padecimiento de conducta o incapacidad física. Como

instrumento se pretende utilizar una entrevista con los padres para obtener

conocimiento de los niños así como reportes de observaciones de los padres

respecto a la conducta de los niños y reportes de observación de cada sesión.

Como limitante se puede destacar que las edades oscilan en rangos muy amplios por

lo cual las actividades pueden no ser satisfactorias para todas las edades, además la

Page 52: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

43

muestra se verá limitada al dejar de lado niños con padecimientos de conducta o

incapacidad física que pudieran tener autoestima baja. Otra limitación es la forma de

medir la efectividad del programa ya que solo será mediante observaciones que

llevarán a un análisis cualitativo.

Cabrera y Patiño (2008) realizaron como propuesta un taller para fomentar la

autoestima dentro del aula escolar con alumnos de educación básica, dirigido a niños

de 6 a 10 años. Con el objetivo de que los grupos identificarán y potencializarán su

autoestima, para que logren desarrollar capacidades y habilidades que propicie una

buena autoestima en ellos.

El taller está constituido por 11 sesiones con diferentes temáticas, diversas

actividades y con objetivos particulares en cada una de ellas. A continuación se

describen:

Primera sesión: Presentación. Esto será a través de una obra de teatro

representada con títeres de frutas y verdad.

Segunda sesión: Conocernos a nosotros mismos. Mediante actividades como

el árbol de la autoestima, collage titulado yo.

Tercera sesión: Como me veo yo. Se realizarán diversas actividades tales

como el cuento: púas el erizo, por teléfono, al finalizar dirán la frase “Así soy, y

así me quiero”

Cuarta sesión: Conocernos a nosotros mismos. Aquí se realizarán actividades

como: dibujos de las cualidades negativas, obra “aceptándome a mí mismo”,

la fábula un pez debe ser pez y el amigo secreto.

Quinta sesión: Autoimagen. Se llevará a cabo el juego de la papa caliente,

actividades como ¿qué es lo que mejor hago?, poco a poco todo me sale bien.

Sexta sesión: Autoconcepto: ¿Cómo me ven los demás? Durante esta sesión

se trabajará con corazón hecho, di lo que sientes.

Séptima sesión: Cambio de características negativas. Se realizarán

actividades como cambio de significado, cambio de ideas.

Page 53: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

44

Octava sesión: Respetar a los demás. En esta sesión se llevarán a cabo

actividades como ¿qué pasaría si yo…? ¿cómo veo a los demás?

Novena sesión: Autoaceptación. Las actividades a realizar en esta sesión son

me siento orgulloso de mí y se les reproducirá la canción el patio de mi casa.

Décima sesión: Cierre del taller. Se realizará retroalimentación de lo visto

durante todo el taller mediante una dramatización, se realizará entrega de

regalos y de cartas a través del buzón.

Onceava sesión: Dirigida a padres de familia. Durante esta sesión se les

brindará información del tema y de algunas recomendaciones para fomentar la

autoestima de sus hijos en sus hogares.

Una de las principales limitaciones de esta propuesta es que el instructor podrá

seleccionar el número de actividades que se lleven a cabo durante el día, debido a

que podría generalizar las necesidades del grupo. Otra limitante, podría ser que no

se realizará una evaluación previa y posterior a la implementación del taller, lo cual

impedirá conocer su efectividad. Los rangos de edad son muy amplios, por lo que no

todas las actividades y estrategias podrían ser efectivas para todos los niños.

Page 54: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

CAPÍTULO III

MÉTODO Y MATERIALES

El diseño de investigación es pre-experimental, debido a que se aplicó un pretest y

postest para evaluar si existen cambios significativos en la autoestima de los

participantes después de haber llevado a cabo la implementación del programa de

intervención, y así evaluar la efectividad de dicho programa.

3.1 Participantes

Mediante un muestreo bietápico se procedió a seleccionar a los participantes de la

siguiente manera.

Primeramente, de una población total de 84 alumnos de los tres grupos de 4° grado

de educación primaria de una escuela pública de Cd. Obregón, participaron en un

primer momento 30 alumnos del grupo de 4° A; 26 alumnos de 4° B y 28 alumnos de

4° C, cuyas edades fluctuaban entre los 8 y 11 años.

Page 55: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

46

La segunda etapa consistió en identificar entre los 84 alumnos aquellos estudiantes

que tuvieran un nivel medio o bajo de autoestima, de acuerdo a la Prueba de

Autoestima Infantil (PAI). Obteniendo una muestra de 29 participantes, sin embargo

hay que restar 2 participantes que dejaron de asistir al programa a partir de la 4ª

sesión, debido a la inconformidad de sus padres, quienes mencionaban que

perderían horas de sus clases lo cual provocaría retraso en sus actividades

escolares, ya que el taller fue implementado durante el horario escolar.

Obteniendo como muestra final a 27 alumnos de los tres grupos de cuarto grado de

educación primaria, en la tabla 2 se puede observar la distribución de los

participantes según la edad. De los 27 participantes, el 85.2% se encontraban en la

edad de 9 años, el 11.1% tenían 10 años, y el 3.75% restante de 11 años de edad.

Tabla 1. Edad

Edad Frecuencia Porcentaje Media Desviación estándar

9 10

11 Total

23 85.2

2.00 .483 3 11.1 1 3.7

27 100.0

En la tabla 2 se puede observar la distribución de los participantes según el sexo,

donde el 51.9% de los participantes pertenecen al sexo femenino, mientras que el

48.1% restante al masculino.

Tabla 2. Sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje Media

Desviación

estándar

Femenino

Masculino Total

14 51.9

13 48.1 1.00 .509

27 100.0

Page 56: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

47

Como se puede observar en la tabla 3 en la distribución de los participantes según el

grupo, el 25.9% de los participantes pertenecen al grupo de 4° A, el 22.2% al 4° B,

mientras que el 51.9% restante al 4° C.

Tabla 3. Grupo

Grupo Frecuencia Porcentaje Media Desviación estándar

A B C

Total

7 25.9 6 22.2 3.00 .859

14 51.9

27 100.0

3.2 Instrumento

El pretest y postest, que se utilizó para evaluar el programa de intervención, es la

Prueba de Autoestima Infantil (PAI), de Pope McHale y Craighead (1998). Esta

prueba mide la evaluación positiva o negativa que los niños hacen de sus

habilidades, emociones y relaciones. Dicha prueba consta de 21 afirmaciones

agrupadas en tres factores: evaluación positiva (8 reactivos), percepción de

competencia (7) y evaluación negativa (6 reactivos); contando con tres opciones de

respuesta: siempre, algunas veces y nunca.

Se obtuvieron los resultados de validez y confiabilidad obteniendo los siguientes

datos: al efectuarse un análisis factorial de componentes principales con rotación

varimax se produjeron tres factores que explicaron 53.19% de la varianza total, con

un KMO de .845. El índice de confiabilidad obtenido para la escala completa fue de α

= 0.91.

Page 57: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

48

3.3 Procedimiento

Para la realización de esta investigación se asistió a la escuela primaria para plantear

la propuesta y obtener autorización por parte de la directora.

Después, se acordó el día y la hora para iniciar la aplicación de la Prueba de

Autoestima Infantil (PAI) a los tres grupos de cuarto grado de primaria; se procedió a

visitar las aulas de los grupos donde se les informó a las maestras encargadas el

objetivo de la investigación. Se procedió a la aplicación de dicha prueba, explicando

a los alumnos que no había respuestas correctas ni incorrectas y solicitando

responder con sinceridad. Posteriormente, se llevó a cabo el análisis de dicha prueba

para identificar a los niños con un nivel medio o bajo de autoestima, quienes

conformaron la muestra para la implementación del programa Vivir Creciendo:

Fortaleciendo mi Autoestima.

Se llevó a cabo una junta informativa con los padres de familia del grupo formado,

con la finalidad de que estuvieran informados sobre el objetivo del proyecto en el cual

sus hijos serian participes, así como dinámicas, actividades y asignaciones que se

estarían realizando durante la implementación, y de esta manera recibir su apoyo

para el cumplimiento de las asignaciones y al final brindarnos observaciones sobre

las actitudes y conductas de los niños, durante la aplicación.

Se implementó el programa Vivir Creciendo: Fortaleciendo mi Autoestima tres veces

por semana, con una duración de 120 minutos por sesión, durante un mes. Las

actividades y dinámicas se realizaron en distintas aulas del plantel, debido a la falta

de un espacio para llevar a cabo la implementación. Solo una dinámica se realizó en

el campo de futbol, ya que se requería de espacio al aire libre.

El programa de intervención del taller “Vivir Creciendo: Fortaleciendo mi Autoestima”

está dividido en 10 sesiones contemplando así la escalera de la escalera de la

Page 58: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

49

autoestima: autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluación, autoaceptación,

autorespeto y autoestima (Ver Anexo 2).

En la primera sesión se tiene como objetivo general establecer el rapport e integrar al

grupo a través de la dinámica “La telaraña” y el establecimiento de reglas en base a

una lluvia de ideas.

La segunda sesión al cual tiene por nombre conociendo la autoestima, tiene como

objetivo general el brindar información sobre la autoestima, sus niveles y signos, para

así poder identificar situaciones que intervienen en una autoestima alta y baja, esto

se llevó a cabo mediante las dinámicas “Los rostros” y “Poemas del nombre”.

En la tercera sesión se busca que los niños logren generar el autoconocimiento tanto

en cualidades, fortalezas, debilidades y defectos, así como las cosas que les gustas

y disgustan, esto a través de actividades como “Este soy yo”, “Superestrellas” y

“Meto a la movida”.

La siguiente sesión tiene como objetivo general desarrollar un sentimiento de

identidad propia, por medio de una reflexión de sí mismos buscando, aumentar la

conciencia de características personales y aprender a respetar a los demás, además

de fomentar una visión realista y positiva. Las actividades que se utilizaron para

lograr los objetivos son “Se busca”, “El autoconcepto” y “Puedo”.

En la quinta sesión se busca propiciar una recapitulación personal, desechando lo

que no es congruente y continuar con lo que nos hace sentir bien. Esto a través de

dinámicas y actividades como: “Reconozco el bien y el mal”, “Identificación de

sentimientos positivos y negativos”, “Frases incompletas” y “Pásalo”.

Durante la sexta sesión el objetivo es retomar la recapitulación desarrollada durante

la sesión anterior para así reconocer sentimientos, emociones y pensamientos,

identificar gustos físicos, reconocer triunfos y fracasos, así como fomentar la

Page 59: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

50

participación de los padres. Algunas de las actividades y asignaciones a realizar son:

“Más bien soy”, “Árbol de los triunfos” y “Lo que me gusta de mi familia”.

En la séptima sesión los niños lograrán reconocer y aceptar sus sentimientos,

defectos y cualidades, enfatizar la importancia de cuidar su cuerpo, fomentando una

imagen corporal positiva. Esto se llevará a cabo mediante las actividades “El valor de

mi cuerpo”, “La fábula un pez debe ser pez” y “El espejo mágico”.

Mediante la octava sesión los participantes reconocerán sus valores, logrando

enfatizar el valor del respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Esto se logrará

mediante las dinámicas “Los globos”, “Parejas congeladas” y la actividad “Dando y

recibiendo”.

En la novena sesión se busca fortalecer el respeto y expresión de muestras de cariño

hacia sí mismo y hacia los demás, así como lograr la identificación de metas

personales. Algunas de las dinámicas y actividades a realizar son: “El muñeco”,

“Abrazos musicales” y “Frases incompletas”.

La décima y última sesión tiene como objetivo general conocer el nivel de autoestima

de los participantes mediante la aplicación del postest de la prueba de autoestima

infantil. Además de fomentar el dar y recibir comentarios de aspectos positivos, así

como muestras de afecto. Lograr establecer un contrato personal para mantenerse

en el nivel de la autoestima, esto a través de las dinámicas “La silla” y “Contrato

personal”.

Al término de la implementación del programa, se llevó a cabo la aplicación del

postest utilizando la Prueba de Autoestima Infantil (PAI). Posteriormente, se

efectuaron análisis de los datos en el paquete estadístico SPSS versión 15.0, entre

los cuales se realizó una comparación de pretest y postest por género. Después de

analizar los registros de observación por sesión, se considero necesario diseñar una

lista de verificación donde se muestra la frecuencia de la conducta.

Page 60: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

51

Por último, se efectúo el análisis de prueba T para muestras independientes del

pretest y postest, prueba T para muestras independientes por factor: evaluación

positiva, evaluación negativa y percepción por competencia. Con la finalidad de

conocer si hubo cambio en el nivel de autoestima de los niños y así evaluar la

efectividad del programa.

Page 61: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

En el presente capítulo, se describen los datos obtenidos mediante el análisis

correspondiente a las evaluaciones realizadas durante el programa de intervención

Taller Vivir Creciendo: Fortaleciendo mi Autoestima implementado en una escuela

primaria publica de Cd. Obregón, Sonora.

Los resultados se muestran en dos apartados, en el primero se describe la

autoestima donde se encuentran tablas y gráficas las cuales representan la selección

de la muestra, la comparación por género y la lista de verificación de los registros de

observaciones. En el segundo apartado se hace comparación de las medias del

pretest y postest general así como por factor, esto con el fin de contrastar hipótesis.

Page 62: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

53

4.1. Descripción de la autoestima

En la tabla 4 se puede observar un total de 84 participantes los cuales formaron

parte de la selección de la muestra que corresponde a un 100% a quienes se les

aplicó una prueba de autoestima infantil, con la finalidad de identificar a los

estudiantes que poseyeran una autoestima baja y media, quienes conformarían la

muestra para llevar a cabo la implementación del programa de intervención para

fortalecer la autoestima. Se identificó el 2.4% con autoestima baja, el 32.1% con un

nivel de autoestima media, mientras que el 65.5%, se sitúo en autoestima alta.

Tabla 4. Rangos para selección de la muestra

Rango Frecuencia Porcentaje Media Desviación estándar

Baja 2 2.4

2.63 .533 Media 27 32.1 Alta 55 65.5

Total 84 100.0

En la figura 1 se representan las puntuaciones obtenidas por el género masculino, en

el pretest oscilaban desde el 14 hasta el 28. Mientras que en el postest las

puntuaciones se ubican entre 29 y 39.

Figura 1. Pretest y postest de los niños.

Page 63: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

54

En la figura 2 se pueden observar las puntuaciones obtenidas por el género

femenino, en el pretest se ubicaron en un rango de 14 a 28. Mientras que en el

postest las puntuaciones oscilaban del 30 al 41. Lo anterior refleja que hubo una

mejora en la autoestima de ambos sexo, notándose que es mayor la puntuación en el

postest en comparación con el pretest de todos los participantes, lo cual corrobora la

efectividad del programa de intervención aplicado.

Figura 2. Pretest y postest de las niñas.

En la tabla 5, se presentan los indicadores más frecuentes reflejados en los niños

durante la implementación del programa de intervención. En primer lugar se muestra

la inseguridad siendo un indicador que se presentó en las primeras 5 sesiones la cual

fue disminuyendo a través de las actividades y dinámicas que fomentaron el

autoconocimiento, la confianza en sí mismos y con ello adquirieron mayor seguridad

que se vio reflejada en las sesiones posteriores. Asimismo se observó una mejoría

en cuanto a la participación de los niños al compartir sus trabajos en clase, al

principio mencionaban tener miedo debido a que burlarían de ellos, se mostraban

nerviosos e incluso algunos niños hablaban en voz muy baja.

Durante las actividades que comprendían las primeras sesiones se detectó a ciertos

niños con falta de autoconocimiento lo cual se trabajó en el momento y conforme

Page 64: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

55

avanzaban las actividades para así generar en los niños un mayor conocimiento de

sí mismos y que a su vez se viera beneficiada su seguridad y confianza. Por otra

parte, se observó en la primera sesión poca relación entre el grupo, sin embargo se

fue trabajando mediante las dinámicas de integración y las actividades a realizar en

equipo, lo que generó mayor apoyo, apertura y confianza entre ellos.

Con respecto al apoyo de los padres, fue poca la asistencia a las pláticas

informativas que se realizaron antes y después de la implementación del programa,

así mismo, se vio reflejado poco apoyo debido a que en la séptima sesión solo la

mitad del grupo cumplió con la asignación en la cual se les solicitó que pidieran la

participación de sus padres para realizarla.

Tabla 5. Lista de verificación

4.2. Comparación de medias

En la tabla 6 se puede observar que existe diferencia significativa entre las medias

del pretest y postest siendo estas de 22.40 y 34.70 respectivamente; a un nivel de

significancia p= .00 y con una t de -10.85. Lo cual indica que el programa aplicado

SESIONES

Indicadores de baja

autoestima

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inseguridad

X

X

X

X

X

Miedo al compartir sus trabajos

X

X

X

X

Carencia de autoconocimiento

X

X

X

Poca relación con

los pares

X

Falta de apoyo de los padres

X

X

X

Page 65: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

56

para el fortalecimiento de la autoestima de los niños es efectivo, lo que confirma la

hipótesis planteada.

Tabla 6. Prueba T Comparación entre pretest y postest

En la tabla 7 se puede observar que existe diferencia significativa entre las medias

del pretest y postest del factor de evaluación positiva siendo estas de 10.22 y 14.74

respectivamente; a un nivel de significancia p= .00 y con una t de -9.52. Lo cual

indica que mediante la aplicación del programa los niños cambiaron de manera

positiva la percepción que tienen de sí mismos logrando así la autoaceptación.

Tabla 7. Prueba T comparación en pre y postest para el factor evaluación positiva

Prueba de Levene para la

igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de

medias

X F Sig. t Gl

Sig.

(bilateral)

Media Inferior Superior Inferior Superior Inferior

resultados Pretest 10.22 7.329 .009 -9.529 52 .000

Postest 14.74

-9.529 39.782 .000

En la tabla 8 se puede observar que existe diferencia significativa entre las medias

del pretest y postest del factor de evaluación negativa siendo estas de 10.22 y 14.74

respectivamente; a un nivel de significancia p= .00 y con una t de -9.52. Por lo cual

Prueba T para la igualdad de medias

X F Sig. t gl

Sig.

(bilateral)

Media Inferior Superior Inferior Superior Inferior

Resultados Pretest 22.40 5.034 .029 -10.859 52 .000

Postest

34.70

-10.859 47.505 .000

Page 66: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

57

se puede decir que el programa de intervención aplicado para fortalecer su

autoestima, se logró la modificación en la percepción negativa que los niños tenían

de sí mismo mediante la autoevaluación, y así obtuvieron un juicio positivo hacia su

persona logrando aceptarse.

Tabla 8. Prueba T factores Evaluación negativa

Prueba de Levene para la igualdad de varianzas

Prueba T para la igualdad de medias

X F Sig. t Gl Sig.

(bilateral)

Media Inferior Superior Inferior Superior Inferior

Resultados Pretest 10.22 7.329 .009 -9.529 52 .000

Postest

14.74

-9.529 39.782 .000

En la tabla 9 se puede observar que existe diferencia significativa entre las medias

del pretest y postest del factor de percepción por competencia siendo estas de 6.44 y

10.96 respectivamente; a un nivel de significancia p= .00 y con una t de -8.51. Por lo

tanto, mediante la aplicación del programa se obtuvo un cambio en la idea que los

niños tenían hacia sí mismo sobre sus capacidades y de cómo los percibían los

demás en los diferentes ámbitos: personal, familiar y escolar.

Tabla 9. Prueba T Factores de percepción de competencia

Prueba de Levene para la igualdad de

varianzas Prueba T para la igualdad de

medias

X F Sig. T gl

Sig.

(bilateral)

Media Inferior Superior Inferior Superior Inferior

resultados Pretest 6.44 .009 .925 -8.516 52 .000

Postest 10.96

-8.516 51.909 .000

Page 67: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN

Después de llevar a cabo la presente investigación, se llegó a la conclusión que la

autoestima es de gran importancia para el desarrollo integral de toda persona, por lo

que es recomendable comenzar a fortalecerla desde la infancia, ya que durante los

primeros años de vida los niños forman el primer concepto de sí mismo, por medio

de mensajes, imágenes y muestras de afecto que los padres le transmiten a su hijo.

Lo mencionado anteriormente se pudo observar y confirmar durante la

implementación del programa, ya que en el transcurso de las actividades algunos de

los niños y niñas se mostraban nerviosos e inseguros al momento de pasar al frente

a compartir sus cualidades y logros, por el contrario los defectos los expresaron con

mayor facilidad, hubo hasta quien dijo que no tenia logros. Con esto se supuso que

en sus casas no se reforzaban aspectos positivos de los niños y las niñas, de igual

Page 68: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

59

manera, el reconocimiento a los logros. Durante la aplicación se pudo percatar, poco

apoyo por parte de los padres, quienes por falta de tiempo y poco conocimiento

sobre la temática del programa, no asistieron a las pláticas dirigidas ellos.

A consecuencia de lo anterior se observó a ciertos niños que carecían de afecto, esto

se pudo ver reflejado en la dinámica dando y recibiendo, donde algunos niños no

querían dar ni recibir abrazos, quienes mencionaron no haberlo hecho antes. Por lo

que las actividades que se llevaron a cabo les fueron satisfactorias y agradables, ya

que hubo niños que refirieron sentirse a gusto al recibir comentarios de aspectos

positivos de su persona y el reconocimiento de los demás. Retomando a Day (1998),

quien menciona la importancia de que en cuanto antes el niño empiece a incrementar

el conocimiento de sí mismo y a entender sus emociones, menor probabilidad tendrá

de buscar la satisfacción en el exterior y de expresar sus emociones reprimidas en la

niñez. Asimismo, cuanto antes aprenda a cuidar de sí mismo y amarse, más

consciente será del amor hacia su persona y hacia los demás cuando sea grande.

Con base a los resultados obtenidos mediante la comparación del pretest y postest,

se obtuvieron cambios significativos en la autoestima general de los niños que

participaron en el programa. Asimismo, se obtuvo diferencia significativa entre las

medias del pretest y postest de los factores de evaluación positiva, evaluación

negativa y percepción de competencia. Lo cual indica, que el programa de

intervención propuesto tiende a aumentar la autoestima de los niños de cuarto grado

de educación primaria, generando cambios en todos los factores evaluados, lo cual

comprueba la hipótesis planteada. Por lo que se puede decir que el programa

aplicado para el fortalecimiento de la autoestima de los niños es efectivo, ya que

cuenta con las herramientas necesarias para lograrlo. Cabe destacar, que el impacto

obtenido por los niños y niñas participantes fue muy similar.

A continuación se presentan las siguientes recomendaciones, que están dirigidas a

brindar sugerencias a los profesionales, maestros y padres a promover una

autoestima sana.

Page 69: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

60

A los profesionales:

Elaborar programas para elevar y desarrollar una autoestima sana, ya sea de

forma preventiva y/o remedial.

Considerar las etapas del desarrollo en las que se encuentren los niños, con el

fin no tener rangos amplios de acuerdo a la edad.

Al aplicar un programa de intervención, considerar hacerlo fuera del horario

escolar.

Fomentar la participación activa de los padres, con el fin de obtener mejores

resultados, apoyando el fortalecimiento de una autoestima sana.

A los maestros:

Conocer y aceptar al alumno tal como es y su vez tratarlo como un ser único,

importante y digno de atención.

Escuchar con atención las opiniones y comentarios de los alumnos, y en caso

de que estén diciendo algo erróneo aclararlo con respeto.

Evitar etiquetar al alumno y utilizar frases negativas, ya que no se logra nada

bueno con ellas, al contrario estas frases solo afectan la autoestima de los

niños.

A los padres:

Es importante manejar adecuadamente los errores de sus hijos, ya que puede

ser un aspecto negativo para su autoestima, hay que recordar que el cometer

errores es una parte fundamental de todo aprendizaje.

Ayudar a los niños a reconocer sus logros, así como brindarles apoyo cuando

fracasen.

Platicar con sus hijos, manteniéndose atentos a sus intereses y tomando en

cuenta sus opiniones.

Permitir expresar sus ideas, deseos, emociones y sentimientos, que los

ayuden a potenciar sus habilidades.

Page 70: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, J., Carrillo, M. (2010). Adaptación, Ansiedad y Autoestima en Niños de 9 a

12 años: una comparación entre escuela Tradicional y Montessori. Revista

Científica de América Latina: Psicología Iberoamericana. Universidad

Iberoamericana. México, Ciudad de México, 18,19-19.

Acosta, R. & Hernández, J. (2004) La autoestima en la educación. Revista Limite.

Universidad de Tarapacá. Chile, 1, 82-95.

Alcántara, J. (1990). Como educar la autoestima. España: Editorial CEAC S. A.

Alcántara, J. (1993). Como educar la autoestima. España: Editorial CEAC. S.A.

Alvarado, A., Guzmán, E. & González, M. (2005). Obesidad: ¿baja autoestima?

Intervención psicológica en pacientes con obesidad. Enseñanza e

investigación en Psicología, 10, 417-428. Universidad Veracruzana. Xalapa,

México. Recuperado el día 5 de Marzo del 2013 de:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/292/29210214.pdf

Ávila, M., Reyes, N. (2009). Influencia de la autoestima en el rendimiento de los

estudiantes. Facultad de educación.

Branden, N. (1989). Como mejorar su autoestima. México D. F.: Paidós.

Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.

Branden, N. (2001). La psicología de la autoestima. México: Editorial Piidos.

Bueno, J., & Castañedo, C. (1998). Psicología de la educación aplicada. Madrid: ccs.

Cabrera, B. & Patiño, A. (2008). Propuesta para fomentar la autoestima en el aula

escolar. Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantra, Edo. De

México. Recuperado el día 8 de Febrero de 2013 de:

http://132.248.9.195/ptd2008/noviembre/0636576/Index.html

Cava, M. & Musitu, G. (1999). Evaluación de un programa de intervención para la

potenciación de la autoestima. Universidad de Valencia, 8, 369-383.

Recuperado el día 7de febrero de 2013 de:

http://www.uv.es/lisis/mjesus/1cava.pdf

Cedillo, E., Cid, D. (2006). Programa de intervención para promover la autoestima en

niños y niñas de tercer grado de primaria. Universidad pedagógica nacional.

Page 71: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

62

Recuperado el día 05 de febrero de 2013 de

http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/23790.pdf

Contreras, A. (2005).Taller para mejorar el rendimiento escolar fortaleciendo la

autoestima en preadolescentes de quinto grado de primaria. Universidad

Nacional Autónoma de México. México, DF. Recuperado el día 8 de Febrero

de 2012 de: http://132.248.9.195/ptd2005/01921/0347096/Index.html

Coopersmith, S. (1978). Estudios sobre la autoestima. México: Trillas.

Corkille, B. (2001). El Niño Feliz. Barcelona: Editorial Gedisa.

Day, J. (1998). Los niños se lo creen todo. España: Editorial Mensajero.

De Anda, M. (2009). Autoestima y rendimiento escolar una propuesta de taller.

Universidad Pedagógica Nacional. México.

De Tejada, M. (2010). Evaluación de la autoestima en grupo de escolares de la Gran

Caracas. Liberabit: Revista de Psicología. Universidad de San Martín de

Porres, Perú, 16, 95-103. Recuperado el día 07 de Febrero de 2013 de

redalyc.uaemex.mx/.../ForazarDescargaArchivo.jsp?

Durán, C., Gómez, E. & Verduzco, M. (2004). La influencia de la autoestima en la

percepción del estrés y el afrontamiento en niños de edad escolar. Revista

Científica de América Latina y el Caribe. México, D.F, 27, 18-25. Recuperado

el día 06 de febrero de 2013 de

http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/582/58242703.pdf

Escurra, L., Pequeña, J. (2006). Efectos de un programa para el mejoramiento de la

autoestima en niños de 8 a 11 años con problemas específicos de

aprendizaje. Revista IIPSI Facultad de Psicología UNMSM, 55, 9-22.

Recuperado el día 6 de febrero de 2013 de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a0

2v9n1.pdf

Feldman, R. (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. 4ª Edición. México:

Pearson educación.

Field, L. (1993). Creating Self-esteem; a Practical Guide to Realizing Your True

Worth. Element Books. Gran Bretaña.

Page 72: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

63

Galindo, M., García, M. (2011). Autoestima en niños y niñas de educación primaria:

efecto de un programa de lectura para fortalecerla. Universidad Nacional

Autónoma de México.

Garcia, C. y Lopez, N. (2010). Fortalecimiento de la autoestima en niños de primaria

através de un programa de Mega-Habilidades para mejorar el rendimiento

académico. Universidad Autónoma de México. México, DF. Recuperado el

día 3 de Febrero de 2013 de:

http://132.248.9.195/ptb2010/mayo/0658028/Index.html

González, L. & Mejía, M. (2008). Una propuesta de taller vivencial para elevar la

autoestima en escolares que cursan 5º y 6º de primaría. Universidad

Nacional Autónoma de México. Recuperado el día 8 de febrero de 2013 de:

http://132.248.9.195/ptd2008/septiembre/0631817/Index.html

Gutiérrez, P., Camacho, N., Martínez, M. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y

rendimiento escolar en adolescentes. Instituto Mexicano del Seguro Social.

México.

Herrera, K. (2006). Relación existente entre autoestima y rendimiento escolar.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Guatemala, Guatemala.

Recuperado el día 08 de Febrero de 2013 de http://biblioteca.umg.edu.gt/digital/19356.pdf

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática. Estadísticas de

intentos de suicidio y suicidios. México: Serie de estadísticas continuas

demográficas y sociales, 2012.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática. Estadísticas de

obesidad y sobrepeso. México: 2012.

Kail, R. & Cavanaugh, J. (2011) Desarrollo humano: una perspectiva del ciclo vital. 5ª

Edición. Cengage Learning: México.

Kertész, R. (1993). El placer de aprender. Recuperado el día 13 de abril de 2013 de

www.inun.edu.ar/cdliderazgo/formación.html

Lefrancois, G. (2001) El ciclo de la vida. 6ª Edición. Thomson Learning: México.

López, J. (2013). El fortalecimiento de la autoestima desde el enfoque de la

psicología humanista para niños de 7 a 12 años de edad: Una propuesta de

Page 73: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

64

intervención. Universidad Nacional Autónoma de México. México, DF.

Recuperado el día 8 de febrero del 2013 de:

http://132.248.9.195/ptd2013/enero/077017387/Index.html

McKay, M., & Fanning, P. (1999). Autoestima: evaluación y mejora. Barcelona:

Ediciones Martínez Roca S.A.

Mercado, R. (2011). Duelo de los hijos por el divorcio. Asociación mexicana de

Educación y a Distancia A.C. Distrito Federal, México.

Mestre, V., Frías, D. (1993). Programa de intervención para la mejora del

autoconcepto y estado emocional en niños de 11 a 14 años. Memoria de

investigación. Valencia Conselleria de Sanitat i consum.

Millon. (1998). Trastornos de personalidad. Más allá del DSM IV. Barcelona: Masson.

Miranda, I., Cubillas, M., Román, R., & Abril, E. (2009). Ideación suicida en población

escolarizada infantil: factores psicológicos asociados. Salud mental, 32, 6.

Moreno, C. (2002). Universidad Autónoma de Yucatán. Autoestima: características

diferenciales en una muestra de niños de la ciudad de Mérida. México.

Mruk, J. (1998). La autoestima: investigación, teoría y práctica. Editorial: Descleé de

Brouwer.

Murillo, J., & Román, M. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y

desempeño escolar. Revista CEPAL (Comisión Económica para América

Latina). N° 104. Recuperado el día 02 de Marzo de 2013 de:

http://www.eclac.cl/prensa/noticias/comunicados/5/44155/Hoja_Violencia_esc

olar__REVISTACEPAL_104.pdf

Ortega, R. (1992). Relaciones interpersonales en la educación: El problema de

violencia en el siglo que viene. Revista de Educación y Cultura. Vol. 14, pp.

23-26.

Papalia, D., Wendkos, S., Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano.10a Ed. México:

McGraw- Hill.

Peña, J. & González, L. (2005). El programa de filosofía para niños como

herramienta para mejorar la Autoestima. Universidad de los Andes. ÁGORA -

Trujillo. Venezuela. Vol.8, N° 15. Recuperado el día 8 de Febrero de 2013 de:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17614/2/articulo4.pdf

Page 74: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

65

Pérez, G. (1981). Origen social y rendimiento escolar. Madrid: C.I.S.

Pope, A., McHale, D. & Craighead, W. (2001). Self-esteem enhancement with

children and adolescents. New York: Pergamon.

Rodríguez, M. (1985). Autoestima: clave del éxito personal. México: El Manual

Moderno.

Rodríguez, E., Pellicer, F., & Domínguez, E. (1988). Autoestima: clave del éxito

personal. 2ª edición. México: Manual Moderno.

Rodríguez, R. (2003). La autoestima infantil. México: Grupo Luria.

Rosenberg, M. (1973). La autoestima del adolescente y la sociedad. Buenos Aires:

Paidós

Rosenberg, M. (1996) Counseling the Self. New York: Basic Book.

Salazar, D. y Uriegas, M. (2006). Autoestima desde un enfoque humanista: Diseño y

aplicación de un programa de intervención. Universidad pedagógica

nacional. Unidad Ajusco. México, DF. Recuperado el día 6 de Febrero de

2013 de: http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/23181.pdf Sánchez, M., & Linares, W. (2006). Autoestima y gestión locas de alcaldes. Revista

de Artes y Humanidades UNICA. Vol. 7, pp. 98-125.

Santrock, J. (2007) Desarrollo infantil. 11ª Edición. McGraw-Hill: México.

Santrock, J. (2003). Psicología del desarrollo en la infancia. 7ª Edición. España:

McGraw-Hill.

Sesma, R. (1999). El desarrollo de la autoestima en niños de edad preescolar y

escolar. México: UNAM.

Sinigagliesi, F. (2012). Centro de Investigaciones del Desarrollo Psiconeurológico.

Bullying hostigamiento entre pares en edad escolar. Argentina. Recuperado

el día 02 de Marzo del 2013 de:

http://www.grupocidep.org/documentos/queEsElBullying.pdf

Takanishi, R. (1993). The opportunities of adolescence- Research, interventions, and

policy: Introduction to the special issue. American Psychologist.

Tarazona, D. (2005). Autoestima, satisfacción con la vida y condiciones de

habitabilidad en adolescentes estudiantes de quinto año de media: un

Page 75: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

66

estudio factorial según pobreza y sexo. Revista de Investigación en

Psicología. Vol. 8. Pp. 57-65 Valdés, L. (2001). Programa de intervención para elevar los niveles de autoestima

en alumnas de sexto año básico. Estudios pedagógicos-online. n.27, pp. 65-

73. Recuperado el día 5 de febrero de 2012 de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-

07052001000100005&script=sci_arttext

Vernieri, M. (2006). Adolescencia y autoestima. Buenos aires: Bonu.

Villegas, V. (2002) Influencia de la autoestima, satisfacción con la profesión elegida y

la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes del

tercer año de la facultad de educación. Tesis de posgrado. Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de educación. Perú.

Wallerstein, Judith (1998). Children of Divorce: Stress and Developmental Task.

Nueva York: McGraw-Hill.

Wilber, K. (1995). El proyecto Atman. Barcelona: Editorial Kairós.

Page 76: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

67

APÉNDICE 1.

CARTA DESCRIPTIVA TALLER:

VIVIR CRECIENDO: FORTALECIENDO MI AUTOESTIMA.

Page 77: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

68

Carta Descriptiva del Taller: Vivir creciendo: Fortaleciendo mi autoestima

Sesión 1. Presentación y aplicación del Pretest.

Objetivo general Conocer el nivel de autoestima de los participantes y establecimiento de rapport. Objetivos específicos -Integración del grupo.

-Establecimiento de reglas. -Dinámica de trabajo. -Aplicación del pretest de autoestima. -Conocer el contenido del taller.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Los facilitadores se presentan. - Explican cada uno de los temas que conforman el taller. -Presentación e integración de los participantes de al taller por medio de la técnica “la telaraña”. -Llevar a cabo una lluvia de ideas para la reglamentación. -Despedida y cierre de sesión, preguntándoles ¿Qué esperan del taller?

-Coordinar a los participantes para realizar la presentación.

-Presentar el contenido del taller. - Dirigir la dinámica de presentación e integración. - Establecer las reglas del taller.

-Despedir a los participantes.

-10 min.

-10 min.

-20 min.

-10 min.

-10 min.

-Bola de estambre. -Presentación en PPT de las temáticas del taller. -Rotafolio. -Plumones. -Lápices.

-Asistencia. -Atención de los participantes. -Participación e integración. -Cumplimiento de las reglas. -Registro de observaciones de la sesión.

Page 78: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

69

Sesión 2. Conociendo la autoestima.

Objetivo general Brindar información sobre autoestima, logrando identificar los niveles y signos.

Objetivos específicos -Explicación sobre el concepto de autoestima, niveles y signos de una autoestima alta y baja. -Identificación de situaciones que intervienen para tener una autoestima alta y baja.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -Realizar una lluvia de ideas en forma grupal sobre el concepto de autoestima y reforzarla mediante una exposición. -Dinámica “Los rostros”: Para identificar los niveles de autoestima, mediante la observación de rostros. Los participantes describen en una hoja que características tienen las personas con una baja y con una alta autoestima. -“Poemas del nombre”, los participantes escribirán su primer nombre en la parte superior de la hoja de papel. Después, escribirán las letras de ese nombre a mano izquierda de manera vertical. Luego escriben su apellido. Escribirán una palabra que los describa o algo que les gustaría ser por cada letra de su nombre. Al finalizar, leerán el poema

-Dar bienvenida a los participantes. -Dirigir la actividad y explicar el concepto de autoestima, componentes y sus niveles. -Dar la instrucción de la actividad y retroalimentar la actividad haciendo énfasis en la importancia de tener una alta autoestima.

-Brindar las indicaciones de la actividad y retroalimentar.

-10 min.

-30 min.

-30 min.

-30 min.

-Presentación PPT sobre el concepto de autoestima, componentes y niveles de la autoestima. -Imágenes de los rostros (Anexo 2). -Hojas blancas. -Lápices. -Computadora. -Cañón.

-Asistencia -Atención y participación. -Integración de equipos y entrega de las características. -Entrega de la actividad “Poemas del nombre”.

Page 79: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

70

empezando con su nombre y terminando con su apellido. -Retroalimentar los temas vistos y concluir la sesión por medio de la actividad “EL PNI (Positivo, negativo e interesante)”: Se le entrega una hoja blanca a cada participante. Se les pide que de manera individual escriban lo que encontraron de positivo, negativo e interesante en la sesión.

-Retroalimentar los temas vistos. Dar las instrucciones de la actividad, recoger las hojas.

-20 min.

-Entrega de la actividad PNI, participación y conclusión grupal.

Page 80: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

71

Sesión 3. Autoconocimiento.

Objetivo general Lograr el autoconocimiento de los niños, tanto en cualidades, fortalezas, debilidades y

defectos, así como lo que les gusta y disgusta. Objetivos específicos -Identificación de habilidades, cualidades y fortalezas.

-Identificación de lo que les gusta realizar y lo que no les gusta.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -De manera individual los niños realizarán un collage titulado “Este soy yo”, por medio de recortes deberán representar aspectos positivos de su persona como las cualidades, gustos, aspectos físicos y emocionales relacionados con su persona así como lugares en los que estuvo y personas a quien admira. Después de haber terminado su collage pasarán a pegarlo alrededor del aula, el cual expondrán a sus compañeros. Actividad: “Superestrellas”, se entregarán estrellas de papel amarillo a cada niño, y se les pide que escriban en el centro de la estrella su nombre y en cada pico de la estrella: Me gusta… Yo puedo… Me divierto… Soy bueno haciendo… Estoy orgulloso cuando…

-Dar bienvenida a los participantes. -Dar las instrucciones de la actividad. Dirigir la actividad, fomentando la participación. -Entregar las estrellas, dar las instrucciones, fomentar la participación, así como retroalimentar la actividad.

-10 min.

-40 min.

- 40 min.

-Estrellas (Anexo 3). -Lápices. -Computadora. -Cañón. -Revistas. -Tijeras. -Resistol. -Rotafolios. -Cinta. -Sillas.

-Asistencia -Participación, exposición de collage. -Entrega de las estrellas.

Page 81: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

72

- Meto en la movida, se formará un círculo con sillas de modo que una persona no tenga silla. Esta persona se sitúa alrededor de las sillas junto con las demás y una vez allí dice “meto en la movida a todos aquellos que.... (Y dice una cualidad)”. Todos los que hayan sido aludidos deben cambiarse de silla, la persona sin silla debe intentar ocupar una de las sillas vacías. Quien se quede sin silla envía otro mensaje. Se comenta sobre cómo se sintieron, si les gusto, étc. Se concluye la sesión brindando una retroalimentación.

-Dar las instrucciones, dirigir la actividad, así como fomentar la participación. Concluir la sesión bridando una retroalimentación.

-30 min.

-Participación, realización de la actividad, conclusión grupal.

Page 82: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

73

Sesión 4. Autoconcepto

Objetivo general Desarrollar un sentimiento de identidad propia, por medio de reflexión de sí mismo buscando

aumentar la conciencia de características personales y aprender a respetar a los demás. Objetivos específicos -Ejercitar habilidades de autoconocimiento.

-Fomentar una visión realista y positiva de sí mismo. -Hablar sobre sí mismo.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -Comentar lo visto la sesión anterior. Solicitándoles que con una palabra digan cómo se sienten el día de hoy. -Dinámica “Se Busca”, se les pregunta a los participantes si han visto antes algún cartel: “Se busca”. Se les dirá que ellos van a realizar uno, se les entrega la copia del cartel en donde cada niño dibujará su fotografía y escribirá su nombre, pintando el color de su pelo y ojos. Después pasará cada participante a escribir que les gusta y que no les gusta en la parte de abajo, después se pegará en el aula para que los demás los puedan ver. Al finalizar se reunirán en un círculo donde podrán compartir, como se sintieron en la actividad, que les gusto, así como los comentarios que les hicieron.

-Dar bienvenida a los participantes. -Preguntar sobre lo visto la sesión pasada y de cómo se sienten. -Entregar copias del cartel, dar las instrucciones y dirigir la actividad, fomentar la participación, así como brindar retroalimentación de dicha actividad.

-10 min.

-10 min.

-30 min.

-Lápices. -Colores. -Plumones. -Hojas blancas. -Copias del cartel “Se busca” (Anexo 4). -Cinta. -Copias de los Formatos de “El autoconcepto” (Apéndice 3).

-Asistencia. -Atención y participación. -Participación, entrega de carteles, comentarios.

Page 83: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

74

-“El autoconcepto”, se le entregará el formato de autoconcepto, en donde cada participante dibujará una expresión a las caras del formato y escribe en ella frases que describan como se ve a sí mismo. Después se le solicitará leerlo a sus compañeros, quienes intentarán descubrir posibles pensamientos erróneos, le harán ver el lado positivo y reforzarán sus cualidades. -Los participantes deberán pronunciar su nombre, inventándose como apellido una cualidad que posea (ejem. Pablo Dibujante). Se expresarán todos sucesivamente. Se le pedirá a cada uno de los participantes que escriban en una hoja todas las cosas que saben hacer (ejem. Nadar, tocar la guitarra, etc.). Después, lo escrito lo van a expresar utilizando la palabra “Puedo” al principio de la oración. Al final se elogian las capacidades de cada uno. -Cierre de sesión “la palabra clave”. Se les dirá a los participantes que cada uno exprese con una palabra lo que piensa o siente en relación con la sesión que se ha trabajado.

- Entregar el formato de autoconcepto, dar las instrucciones y dirigir la actividad, fomentar la participación y brindar retroalimentación a la actividad. -Dar las instrucciones y dirigir la actividad, elogiar las capacidades de cada uno.

- Fomentar la participación, concluir sesión.

-30 min.

-30 min.

- 10 min.

-Atención, participación y entrega de los formatos “el autoconcepto”. -Participación, atención y entrega de sus habilidades. -Participación y conclusión grupal.

Page 84: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

75

Sesión 5. Autoevaluación.

Objetivo general Propiciar una recapitulación personal, desechando lo que no es congruente y continuar con lo

que nos hace crecer. Objetivos específicos -Identificación de sentimientos positivos y negativos.

-Reconocer triunfos y cualidades. -Identificación de defectos. -Liberación de aspectos negativos.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -Solicitar a los participantes que con una palabra digan cómo se sienten el día de hoy. -Actividad: “Reconozco el bien y el mal” Se formarán equipos de 5 integrantes, a cada equipo se le proporcionará una situación correcta y aceptada (ej. Compartir o brindar un alimento a un compañero) y otra donde relate una situación negativa (ej. Decir groserías a un compañero). Por último se propicia una reflexión sobre lo que decimos o realizamos y que hacen sentir bien y/o mal a las personas que nos rodean. -Llenar el formato de “identificación de sentimientos positivos y negativos” recordando dos

-Bienvenida a los participantes. -Preguntar sobre lo visto la sesión pasada y de cómo se sienten. -Entregar las situaciones positivas y negativas, dar las instrucciones. Incitar a brindar comentarios acerca de la actividad. -Dar las instrucciones de la actividad. Entregar una hoja de papel y lápices.

-10 min.

-10 min.

-20 min.

-25 min.

-Formato de identificación de sentimientos positivos y negativos (Apéndice 4). -Globos con helio. -Hojas blancas. -Sobres. -Lápices. -Formato de frases Incompletas (Anexo 5).

-Asistencia. -Atención y participación. -Atención y participación. -Entrega del formato “Identificación de sentimientos”.

Page 85: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

76

situaciones, una en la cual se sintieron importantes, valiosos y queridos. Y la otra situación en la cual cometieron un error por el cual se sintieron mal. -Frases incompletas, se entregará un hoja donde se encuentran frases, a lo cual se les solicitará a los participantes completar las frases. Al finalizar se le pregunta ¿Si tuvo dificultad para completar las frases? -Actividad: ¡Pásalo! Se entrega a cada niño una hoja blanca, donde se les pedirá que escriban sus defectos, después esa hoja la guardarán en un sobre cerrando y escribirá su nombre. Después de cerrar el sobre y escribir su nombre por fuera. Después se les entregará un globo con helio donde sujetarán el sobre, para después soltarlo. Por último, se les pregunta ¿cómo se sintieron? Y se hace una reflexión de la actividad y se concluye la sesión.

-Entrega de la hoja con frases incompletas. Dar las instrucciones y concluir la actividad. -Entregar las hojas, sobres y globos con helio, fomentar la participación durante la reflexión y concluir la sesión.

-25 min.

-30 min.

-Entrega de frases incompletas. -Atención y participación.

Page 86: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

77

Sesión 6. Autoevaluación y autoaceptación.

Objetivo general Mediante la recapitulación personal los participantes van a ir reconociendo sus sentimientos,

emociones y pensamientos. Objetivos específicos -Identificación de sentimientos, emociones y pensamientos.

-Identificar gustos físicos. -Reconocer triunfos y fracasos. -Fomentar la participación de los padres de familia.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -Solicitar a los participantes que con una palabra digan cómo se sienten el día de hoy y recapitulación de lo visto en las sesiones anteriores. -Dinámica “Mas bien soy…” Se les pide a los participantes que escriban en una hoja tres características de su cuerpo que no les gusten y porqué; una vez escritas, se les pide leerlas ante sus compañeros. Después se les pedirá que escriban al reverso de la hoja las tres características que más les gustan y porqué, de igual manera se les solicitará leerlas frente a sus compañeros. -Se les entrega una hoja donde estará dibujado un árbol con frutos y

-Bienvenida a los participantes. -Preguntar sobre lo visto la sesión pasada y de cómo se sienten.

-Entregar hoja blanca y lápices a cada uno de los participantes, brindar las indicaciones de la actividad. Guiar una reflexión sobre la importancia de aceptarnos tal y como somos. -Entregar la hoja con el dibujo del árbol, dirigir y

-10 min.

-15 min.

-30 min.

-35 min.

-Hoja con el dibujo “El árbol de los triunfos” (Anexo 6). -Formato lo que me gusta de mi familia (Anexo 7). -Hojas blancas. -Sobres. -Plumones. -Lápices. -Colores.

-Asistencia. -Atención y participación. -Participación y entrega de la hoja “Más bien soy…”. -Entrega del dibujo, atención y participación.

Page 87: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

78

raíces. En la parte de los frutos escribirán sus triunfos (ejem. Pasar un exámen). En la parte de las raíces van a escribir las cosas que hacen para lograr esos triunfos (ejem. Ser estudioso). Se les pide que compartan su dibujo y se les pregunta ¿cómo se sintieron?, ¿si tuvieron dificultades para reconocer sus logros? Se concluye diciendo: “Que todos tenemos cosas que nos hacen ser único, especial y que podemos lograr lo que deseamos siempre y cuando nos esforcemos” -Actividad: “lo que me gusta de mi familia” Se le entregará a cada niño el formato de la actividad, donde deberán completar las frases de la primera parte. La segunda parte de la llevarán de tarea, lo cual se retomará al inicio de la siguiente sesión. Concluir la sesión.

concluir la actividad.

-Entrega de formatos, dar las indicaciones.

-30 min.

-Revisión del formato “lo que me gusta de mi familia”, conclusión de la sesión.

Asignaciones: Entregar el formato “Lo que me gusta de mi familia” a sus padres, quienes completarán las frases de la segunda parte de la actividad y lo firmarán. El cual será entregado la siguiente sesión.

Page 88: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

79

Sesión 7. Autoaceptación

Objetivo general Reconocer y aceptar nuestros sentimientos, defectos y cualidades; admitir y reconocer las

partes de sí mismo como la forma de ser y sentir. Objetivos específicos -Enfatizar la importancia de cuidar nuestro cuerpo.

-Fomentar una imagen corporal positiva. -Fomentar el trabajo en equipo.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -Cierre de la actividad “lo que me gusta de mi familia” Preguntarles como se sintieron al leer las cosas que les escribieron sus padres en el formato de la tarea; y si ellos se imaginaban lo que les iban a poner. -Actividad “El valor de mi cuerpo” se formarán equipos de 5 participantes. Se les dice que van a realizar un cartel donde por medio de imágenes van a ilustrar la importancia de cada parte de nuestro cuerpo. Después pasarán a mostrarlo al grupo y explicar porque es importante el cuidar nuestro cuerpo. -Se les leerá la fábula “Un pez debe ser pez”, para hacer énfasis en la importancia de conocer y reconocer

-Dar la bienvenida a los participantes y solicitar la asignación. -Dar retroalimentación y guiar el cierre de la segunda parte de la actividad “lo que me gusta de mi familia” -Dar las instrucciones de la actividad, entrega de material, brindar retroalimentación. -Leer la fábula, propiciar una reflexión acerca de la lectura, terminar con una

-10 min.

-20 min.

-30 min.

-35 min.

-Formato “lo que me gusta de mi familia” (Anexo 7). -Rotafolios. -Revistas. -Plumones. -Lápices. -Cinta. -Fábula “Un pez debe ser pez” (Anexo 8). -Caja del espejo mágico.

-Atención y participación. -Entrega del formato “lo que me gusta de mi familia” y participación. -Participación, elaboración y entrega del cartel “el valor de mi cuerpo” -Atención, escucha activa y participación.

Page 89: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

80

las limitaciones que podemos tener y así mismo para aceptarnos como somos. Al finalizar la actividad se les pregunta ¿Alguna vez han deseado cambiar algo de su persona? ¿Cómo se sintieron cuando escucharon la fábula? Por último se realizará una concusión grupal. -Dinámica “El espejo mágico” Se les pide formar una fila, después de tener la fila se les dice que “la cosa más maravillosa del mundo está dentro de la caja”. Posteriormente, se les dice que uno a uno ira pasando para que destape la caja y mire lo que hay dentro, para lo cual se les pedirá que mantenga en secreto lo que han visto hasta que todos hayan tenido su turno para mirar. Después, pide sentarse en el piso en forma de circulo, se les hace la pregunta ¿Les gusto lo que vieron? ¿Porqué ellos son la cosa más maravillosa del mundo? Se concluye la sesión con una reflexión.

conclusión general. -Dar las instrucciones de la dinámica, pasar la caja a los participantes, guiar una reflexión.

-25 min.

-Atención y participación.

Page 90: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

81

Sesión 8. Autorespeto.

Objetivo general Que los participantes reconozcan sus valores y creencias, ya que a través de estos nos

respetamos y respetamos a los demás. Objetivos específicos -Enfatizar el valor del respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

-Fomentar el trabajo en equipo.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -Dinámica “Los globos” Se les pide a los participantes colocarse en forma de círculo y se le entrega cada uno un globo el cual contiene una frase escrita en un papel. Ya que cada participante tiene su globo, lo rompe frente al grupo y lee en voz alta la frase que le tocó y hace lo que el papel dice (ej. Bailar, abrazar a un compañero). El instructor indica el color del globo que se romperá primero. -Dinámica “Parejas congeladas” Se les pide a los participantes que caminen, salten y giren alrededor del aula, se les da la señal de (parejas) y buscan un compañero(a), juntan las manos y se congelan en el sitio. Las parejas separan las manos y se convierte en el espejo de su pareja e imitan todo lo que hace. Las parejas

-Dar la bienvenida a los participantes. -Dar las instrucciones y coordinar la actividad. Enfatizar el valor del respeto hacia sí mismo y hacia los demás. -Dirigir la dinámica de integración.

-10 min.

-30 min.

-20 min.

-Globos. -Hojas blancas. -Lápices.

-Asistencia. -Participación. -Participación e integración de parejas.

Page 91: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

82

hacen de espejo por turnos breves. -Actividad “Dando y recibiendo” Se les pide que cada uno escriba en una hoja dos cosas que hacen bien y un logro reciente. Se intercambian las hojas y tomando en cuenta lo escrito por su pareja, se les pide que elaboren una carta de reconocimiento. Se les solicita compartir sus cartas, su experiencia durante la actividad. -Retroalimentación de lo aprendido.

-Brindar las indicaciones y dirigir la actividad, y fomentar la participación. -Brindar retroalimentación del taller.

-40 min.

-20 min.

-Escucha activa y participación. -Atención, participación y conclusión grupal.

Page 92: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

83

Sesión 9. Autorespeto y Autoestima.

Objetivo general Fortalecer el respeto y expresión de muestras de cariño hacia sí mismo y hacia los demás. Objetivos específicos -Enfatizar el valor del respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

-Fomentar la expresión de muestras de cariño. -Identificación de metas personales.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -Dinámica “El muñeco” Se les entrega a los participantes el formato “El muñeco”, posteriormente se les pide que pongan una flecha y escriban: -En la cabeza, todas las metas que tienen. -En los ojos, todo lo que les gusta ver. -En las orejas, todo lo que les gusta escuchar. -En la nariz, todo lo que les gusta oler. -En la boca, todo lo que les gusta probar. -A la altura del corazón, todos los sentimientos que guarden. -En uno de los brazos, todas sus fortalezas. - A la altura de sus piernas, todo lo que les hace sentir bien. -A la altura de sus pies, como se sienten en ese momento.

-Dar la bienvenida a los participantes. -Dar las indicaciones, dirigir y retroalimentar la actividad.

-10 min.

-35 min.

-Formato “El muñeco” (Anexo 9) -Lápices. -Música. -Formato de “Frases incompletas” (Anexo 10).

-Asistencia. -Participación y entrega de los muñecos.

Page 93: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

84

Al finalizar se hace una puesta en común donde cada uno explica su muñeco y cómo se sintieron. -“Abrazos Musicales” Se les pide a los participantes que se paren y que caminen, bailen o salten por el aula mientras escuchan la música, al momento de detener la música cada niño debe dar un abrazo a un compañero que tenga cerca. Después la música continúa repitiendo lo solicitado. Al finalizar se les pregunta ¿Cómo se sintieron al dar y recibir abrazos? -Actividad: Frases incompletas. Se les entrega a los participantes un formato en el cual deberán completar las frases que se presentan. -Retroalimentación de lo aprendido.

-Explicar la dinámica, encender y parar la música.

-Entrega del formato de frases incompletas. -Brindar retroalimentación del taller.

-30 min.

-30 min.

-15 min.

-Participación. -Entrega del formato “Frases incompletas”. -Atención, participación y conclusión grupal.

Page 94: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

85

Sesión 10. Autoestima.

Objetivo general Conocer el nivel de autoestima de los participantes. Objetivos específicos -Fomentar el dar y recibir comentarios de aspectos positivos.

-Dar y recibir afecto. -Establecer un contrato personal para mantener la autoestima.

Actividades de aprendizaje Actividades de mediación Tiempo Recursos didácticos y bibliográficos

Estrategias de evaluación

-Bienvenida a los participantes. -Dinámica “La silla” Se coloca una silla en medio del aula, mientras los participantes deberán colocarse en círculo. Se les indica a los participantes que cada uno de ellos pasara a sentarse en la silla colocada en el centro con los ojos vendados, y el resto irá pasando de uno en uno a decirle cosas positivas que le gusten de la persona que se encuentra sentada. Después de que hayan pasado todos los participantes, se les preguntará ¿cómo se sintieron?, ¿Qué fue lo que más les gusto de la dinámica? -“Compromiso Personal”, se le entregará a los participantes el formato de contrato personal, en el cual deberán escribir las que cosas que harán para mantener su autoestima.

-Dar la bienvenida a los participantes. -Colocar la silla en el centro del aula, dar las instrucciones de la dinámica. -Entregar el formato de contrato personal, dar las instrucciones de la actividad.

-10 min. -40 min.

-20 min.

-Paliacate. -Compromiso personal (Apéndice 5). -Constancias (Apéndice 6).

-Asistencia. -Participación. -Participación.

Page 95: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

86

-Aplicación del postest. -Mesa redonda: Se les pide a los participantes que compartan sus experiencias que les deja el taller. Tomar un refrigerio, generando mayor convivencia dentro del grupo. Al finalizar se les entregará una constancia agradeciendo su participación durante el taller.

-Entrega del instrumento. -Propiciar la participación, fomentar mayor convivencia dentro del grupo.

-15 min.

-35 min.

-Entrega del postest. -Atención y participación.

Page 96: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

87

APÉNDICE 2.

REGISTRO DE OBSERVACIONES POR SESIÓN

Page 97: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

88

Registro de observaciones por sesión

Sesión 1: Día 27 de Febrero

Observaciones: Se mostraron atentos, participativos. En la dinámica de integración “la telaraña”, se mostraron participativos, sin embargo algunos tenían miedo arrojar la bola de

estambre a sus compañeros, así como recibirla. Comentaron que les gusto. Durante el encuadre, se notaron interesados, preguntaban sobre que estaríamos realizando, los horarios y días que estamos asistiendo al taller.

Sesión 2: Día 1° de Marzo

Observaciones: Mediante la lluvia de ideas sobre lo que conocen de autoestima, estuvieron muy participativos. Después de la explicación sobre que es la autoestima, sus niveles

y sus elementos estuvieron muy atentos, hacían comentarios al respecto, brindaron ejemplos. En la dinámica “Poema de nombres” al inicio se les dificultó identificar sus cualidades; en la segunda parte de la dinámica donde decían sus

cualidades y después su nombre, a algunos se les dificultó pasar al centro a compartir su poema, comentaron que era por miedo a que se burlaran de ellos o a que estuvieran mal.

Sesión 3: Día 4 de Marzo

Observaciones: Al inicio de la sesión se mostraron contentos e interesados por saber qué es lo que iban a realizar durante la sesión. En la actividad “Este soy yo” donde se les

solicitó realizar un collage sobre sus gustos, cualidades, aspectos físicos, étc. Para realizarlo no presentaron alguna dificultad ni problemas, sin embargo, cuando se les indicó que pasarían al frente a explicar su collage tuvimos

dificultades con tres niñas las cuales no querían pasar por vergüenza, inseguridad, aun así logramos alentar a dos de ellas. Además algunas tenían vergüenza pero aun así pasaron. En la actividad “Superestrellas” todos los niños

nos explicaron cada pico de la estrella, enfatizando donde comentaron “yo puedo” donde las niñas que anteriormente no querían pasar a compartir, pasaron y dijeron que ellas pueden pasar al frente, vencer sus miedos y hablar frente a los

demás. En la dinámica de cierre “meto a la movida” les gusto, todos los niños participaron y se reflejaban estar felices y contentos. Al final comentaron que les gusto mucho y no se querían ir.

Page 98: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

89

Sesión 4: Día 6 de Marzo

Observaciones: Al iniciar la sesión se les pidió que con una palabra dijeran como se sentían, algunos niños dijeron que se sentían bien, felices, contentos, alegres, porque ya

iba iniciar la sesión; otros dijeron sentirse enojados, tristes y nerviosos, sin embargo al final de la sesión comentaron sentirse felices, contentos y muy agusto, solo una niña dijo que triste porque y se iba acabar la sesión. En la

dinámica “se busca” se notaron muy participativos comentaron que se sintieron muy bien, les gustaron los comentarios aportados por sus compañeros y que les gusto la actividad. En la siguiente actividad se les pidió expresar cosas que sabe

hacer todos participaron, sin embargo mostraron inseguridad al expresarse.

Sesión 5: Día 8 de Marzo

Observaciones: Al inicio de la sesión se les pidió que con una palabra mencionaran como se sienten y la mayoría de los niños dijeron que bien, sin embargo identificamos a

algunos niños que mencionaron enojo o estar nerviosos por no saber qué pasaría durante la sesión, al finalizar la sesión se les volvió a preguntar y mencionaron que se sentían felices, agusto, muy bien. Durante la sesión se mostraron atentos,

motivados y participativos. La dinámica de “Identificación de sentimientos positivos y negativos” se les facilitó ya que se les pidió que escribieran cuestiones personales con la indicación de que no lo compartirían al grupo, en la actividad de

completar frases observamos que se les dificulto sin embargo lograron terminarla. En la dinámica de los globos con helio, una niña no quería soltar el globo debido a que le daba miedo que sus compañeros leyeran lo que había escrito pero al

final si lo soltó. Por último, los niños mencionaron que se sentían liberados, que se sentían mejor después de soltarlo y que les había gustado la dinámica.

Sesión 6: Día 11 de Marzo

Observaciones: Al inicio de la sesión se les solicito a los niños decir con una palabra como se sentían, dos de los niños mencionaron sentirse tristes, el resto de los niños

mencionaron estar bien, contentos, felices y alegres. En la dinámica “Mas bien soy” donde se les solicitó identificar tres características que no les gustaban de su cuerpo y porque, una vez identificadas las compartirían con sus compañeros

finalizando con la frase “Me acepto tal y como soy”, donde 3 niños tuvieron dificultad para expresar lo que no les gusta, pero aun así pasaron siguiendo las indicaciones, en la retroalimentación de la dinámica, mencionaron que les dio

vergüenza pero que aun así lograron vencerla, se mostró respeto al momento de

Page 99: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

90

compartir. En la dinámica “el árbol” los niños tuvieron dificultad para identificar sus

triunfos y lo que hacen para conseguirlos. Solo un niño y una niña mencionaron no tener ningún triunfo, pero profundizando una plática con ellos se logró que identificaran sus triunfos. Comentaron que les gusto mucho la dinámica ya que al

terminar de compartirlos se le brindaron aplausos a cada uno de los participantes. Durante el resto de la sesión se mostraron participativos, interesados por querer saber que más realizarían. Al finalizar se les pidió que dijeran con una palabra

como se iban y todos mencionaron que se sentían muy bien, alegres, felices y que no se quisieran ir.

Sesión 7: Día 13 de Marzo

Observaciones: Se les dejo una tarea en la sesión anterior en la cual los padres tendrían la oportunidad de escribir las cosas que les gusta de sus hijos, se les pidió a los

niños que compartieran su tarea con el resto del grupo y los niños mencionaban que se sentían muy bien de saber lo que sus padres les escribieron. La mitad del grupo no cumplió con la tarea. En la siguiente actividad se dividió al grupo en

equipos para realizar un cartel, se logro la integración, se mostraron participativos dentro de sus equipos y pasaron a explicar el cartel sin dificultad. Se les leyó una fábula en la cual todos pusieron atención. En la dinámica “El espejo mágico” los

niños se mostraron impacientes por saber que había dentro de la caja, conforme iban pasando se iban acomodando dentro del aula, cada vez que pasaba uno y miraba los demás se reían y le daban espacio para que se sentara, al final

cuando ya estaban todos sentados se les preguntó que si que era lo más maravilloso del mundo y ellos mencionaban que el espejo, se les explicó que cada uno de ellos es lo más maravilloso del mundo y se mostraron asombrados,

emocionados por descubrir que cada uno es lo más maravilloso, sus rostros y posturas proyectaban felicidad y seguridad.

Sesión 8: Día 15 de Marzo

Observaciones: En la dinámica de “los globos” todos participaron, se notó una mayor integración, respetaron la participación de cada uno. En la actividad “Dando y recibiendo” lo

hicieron sin dificultad, y mencionaron que les gusto leer su carta de reconocimiento porque les hizo sentir importantes y que no están acostumbrados a que les reconozcan sus logros.

Page 100: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

91

Sesión 9: Día 20 de Marzo

Observaciones: Al inicio de la sesión se les pidió que compartieran con una palabra como se sentían, a lo cual comentaron sentirse muy bien, felices, relajados. Durante el

curso de la sesión se mostraron participativos, atentos, interesados en saber que actividades realizarían durante la sesión. En la dinámica “el muñeco” los participantes no presentaron dificultades para realizar la actividad. Por otra parte,

en la actividad “abrazos musicales” los niños se mostraron muy participativos y contentos debido a que estaban recibiendo abrazos de sus demás compañeros, al finalizar comentaron que se sentía muy bien el dar y recibir los abrazos ya que

nunca lo hacen pero que es algo muy bonito y les gusto. En la actividad de frases incompletas no presentaron problemas para completarlas.

Sesión 10: Día 22 de Marzo

Observaciones: Al inicio de la sesión mencionaron sentirse tristes debido a que hoy se terminaba

el taller, y que no querían que se acabara porque se sentían muy agusto. En la dinámica “la silla” uno de los niños pidió ser el primero en sentarse aun sin saber qué es lo que se realizaría. Después de haber compartido aspectos positivos de

la persona de ese niño, todos lo demás estaban impacientes por pasar, se mostraron muy participativos, respetuosos, atentos, felices y contentos, al finalizar la dinámica dijeron que les gusto mucho ya que había cosas que no sabían que

pensaban de ellos. En el contrato personal se mostraron alegres, de igual manera en el momento de entregar las constancias y folders con sus trabajo realizados en cada una de las sesiones. Al final se les pido que compartieran sus experiencias

en el taller, los niños que en sesiones anteriores dijeron sentirse enojados mencionaban que no se quería que se acabara el taller por que les gustaba todo lo que realizaban y lo que iban aprendiendo en cada una de las sesiones.

Page 101: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

92

APÉNDICE 3.

EL AUTOCONCEPTO.

Page 102: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

93

Page 103: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

94

Page 104: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

95

APÉNDICE 4.

IDENTIFICACIÓN DE SENTIMIENTOS

POSITIVOS Y NEGATIVOS.

Page 105: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

96

SENTIMIENTOS

POSITIVOS NEGATIVOS Situación:

Mis sentimientos fueron:

Situación:

Mis sentimientos fueron:

Page 106: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

97

APÉNDICE 5.

COMPROMISO PERSONAL.

Page 107: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

98

Page 108: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

99

APÉNDICE 6.

CONSTANCIA.

Page 109: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

100

Page 110: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

101

Page 111: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

102

Anexo 1. Prueba de Autoestima Infantil (PAI).

1. Me gusta como soy.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

2. Hago enojar a mis padres.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

3. Me siento fracasado(a).

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

4. Estoy feliz de ser como soy.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

5. Si me enojo con un amigo(a) lo(a) insulto.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

6. Me siento bien cuando estoy con mi familia.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

7. Mi familia esta decepcionada de mí.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

8. Tengo una de las mejores familias de todo el mundo.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

9. Soy muy lento(a) para realizar mi trabajo escolar.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

10. Soy un(a) tonto(a) para hacer los trabajos de la escuela.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

11. Estoy orgulloso(a) del trabajo que hago en la escuela.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

Nombre: ______________________________________ Edad: ____ Sexo: ____

Instrucciones: a continuación encontraras una serie de afirmaciones con tres

opciones de respuesta, marca con una cruz dentro del paréntesis la respuesta que

más se parezca a la forma en que normalmente te sientes. No hay respuestas

correctas, ni incorrectas. Gracias por tu participación.

Page 112: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

103

12. Soy malo(a) para muchas cosas. ( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

13. Me enojo cuando mis padres no me dejan hacer lo que yo quiero. ( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

14. Estoy orgulloso(a) de mí. ( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

15. Le echo la culpa a otros de cosas que yo hago mal. ( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

16. Pienso que mis padres serian felices si yo fuera diferente.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

17. Soy un(a) buen(a) amigo(a).

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

18. Tengo una mala opinión de mi mismo.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

19. Me gustaría ser otra persona.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

20. Me gusta la forma como me veo.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

21. Siento ganas de irme de mi casa.

( ) Siempre ( ) Algunas veces ( ) Nunca

Page 113: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

104

Anexo 2. Imágenes de los rostros.

Alta autoestima

Baja autoestima

Page 114: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

105

Anexo 3. Estrellas.

Page 115: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

106

Anexo 4. Cartel “Se busca”

Page 116: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

107

Anexo 5. Frases incompletas.

FRASES INCOMPLETAS

Si fuera mayor yo…

Si yo fuera…

Mi lugar favorito…

Como me gustaría…

Cuando voy a empezar las tareas…

Cuando cometo un error…

No puedo entender porque…

Si yo tuviera…

¡Ojala…

Otros niños…

Otras niñas…

Nombre: ____________________________________________

Page 117: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

108

Anexo 6. El árbol de los triunfos.

Page 118: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

109

Anexo 7. Lo que me gusta de mi familia.

Page 119: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

110

Anexo 8. Fábula “Un pez debe ser pez”

“Un pez debe de ser pez”

Los animales del bosque se dieron cuenta un día de que ninguno de ellos era el

animal perfecto; los pájaros volaban muy bien, pero no nadaban ni escarbaban; la

liebre era una estupenda corredora, pero no volaba ni sabia nadar…Y así todos los

demás. ¿No habría manera de establecer una academia para mejorar la raza

animal? Dicho y hecho. En la primera clase de carrera el conejo fue una maravilla, y

todos le dijeron sobresaliente; pero en la clase de vuelo subieron al conejo a la rama

de un árbol y le dijeron: ¡Vuela conejo! El animal salto y se estrelló contra el suelo,

con tan mala suerte se rompió dos patas y fracaso también en el examen final de

carreras. El pájaro fue fantástico volando, pero le pidieron que excavara como el

topo. Al hacerlo se lastimo las alas y el pico y, en adelante, tampoco pudo volar, con

lo que ni aprobó la prueba de excavación ni llegó a aprobar en la de vuelo.

Reflexión: Un pez debe ser pez, un estupendo pez, un magnifico pez, pero no tiene

por que ser un pájaro. Un hombre inteligente debe sacarle jugo a su inteligencia y no

empeñarse en triunfar en deportes, en mecánica y en arte a la vez. Una muchacha

fea difícilmente llegara a ser bonita, pero puede ser simpática, buena y

maravillosa… porque solo cuando aprendemos a amar en serio lo que somos,

seremos capaces de convertir lo que somos en una maravilla.

Conclusión: es importante aceptarnos como somos, ya que a veces no aceptamos

ciertos aspectos de nuestro cuerpo, de nuestro carácter y de nuestra conducta que

no nos gustan y que deseamos modificarlos si pudiéramos. Por ejemplo, hay

personas que son muy voluminosas, pero sin perder su bella voz. Podemos ver con

los animalitos que ellos querían cambiar algún aspecto físico y eso a la vez es

imposible cambiarlo. Ya que, hay aspectos físicos que no podemos cambiar, como

también hay errores que no podemos remediar, y conductas inapropiadas que a su

vez no podemos cambiar, y sin embargo, nos podemos aceptar y de ese modo

podemos vivir en paz con nosotros mismos. Tenemos que aceptarnos nos gustemos

o no nos gustemos, ser lo que uno es, sentir lo que uno siente, entonces se podría

decir que nos aceptamos a nosotros mismos.

Page 120: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

111

Anexo 9. El Muñeco.

Page 121: AUTOESTIMA: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN

112

Anexo 10. Frases incompletas.

Nombre:________________________________________________

FRASES INCOMPLETAS

Me quiero como soy porque

Soy bueno en

Me acepto como soy porque

Me gusto como soy porque

Soy único porque

Sobresalgo en

Los demás me hacen sentir bien porque

Me siento orgulloso de mi porque

Todos somos diferentes porque

Soy especial porque

Soy capaz de hacer

Hay cosas que puedo cambiar como

Me siento bien conmigo mismo porque