10
TUTORÍA autoevaluació n La autoevaluación es un excelente punto de partida para el proceso de planificación, ya que la detección de los Puntos Fuertes y las Áreas de Mejora permite identificar los planes de mejora que serán parte integral de las metas a corto, medio y largo plazo que deben hacer al estudiante más competitivo.

Autoevaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoevaluacion

TUTORÍA

autoevaluación

La autoevaluación es un excelente punto de partida para el proceso de planificación, ya que la

detección de los Puntos Fuertes y las Áreas de Mejora permite identificar los planes de mejora que serán parte integral de las metas a corto,

medio y largo plazo que deben hacer al estudiante más competitivo.

Page 2: Autoevaluacion

Desempeño académico

De 9.50 a 10.0: E (Excelente): Alumnos competentes en todos los sentidos: manifiestan pleno interés en la clase, dispuestos a cumplir con las indicaciones del docente, incluso con iniciativa y creatividad. Liderazgo es la palabra que los define. (Equivalencia en Boleta SEP = 10)

De 8.50 a 9.49: MB (Muy Bien): Alumnos que generalmente cumplen con las indicaciones del docente, pero que sólo ocasionalmente se involucran más allá de lo que se les pide. Es evidente que pueden desarrollar más sus competencias en la medida que logran mayor interés en la asignatura. (Equivalencia en Boleta SEP =9)

De 7.50 a 8.49 B (Bien): Alumnos sin problemas de hábitos de estudio, que generalmente cumplen con lo que se les pide, pero que no asumen el liderazgo que potencialmente se observa en su personalidad. Tienden a ser memorísticos y tienen problemas para trabajar en equipo. Casi nunca participan a menos que se les solicite. Evidentemente se debe poner énfasis en el desarrollo de sus competencias académico-disciplinarias y en sus habilidades de socialización y expresión.(Equivalencia en Boleta SEP =8)

De 6.50 a 7.49: R (Regular): Alumnos que se distraen con mucha facilidad o no siguen instrucciones, pueden llegar a tener problemas académicos por su falta de organización y formalidad. Suele indicar también problemas ajenos al ambiente escolar o demasiados distractores para lo que puede atender la madurez propia de su edad. Tiende a evadir responsabilidades y se limita a cumplir con lo mínimo para no reprobar. (Equivalencia en Boleta SEP =7)

De 6.00 a 6.49: S: (Suficiente): Habitualmente incumplido, muy pocas participaciones positivas, no es organizado en sus actividades académicas, falta con tareas u otros trabajos que se le soliciten y es común que no tome apuntes, se distraiga en clase o no concluya. Son estudiantes que requieren mayor atención por parte del profesor y candidatos a programas de tutoría académica que reduzca sus posibilidades de fracaso escolar. (Equivalencia en Boleta SEP =6)

Desde 0.00 y hasta 5.99: NA (No Acreditado): Alumnos en fracaso escolar pues no han alcanzado el mínimo desarrollo de las competencias establecidas en los programas oficiales. Generalmente requieren de cursos especiales de nivelación y de toda clase de apoyo y ayuda académica, en particular de técnicas de aprendizaje.

Page 3: Autoevaluacion

Conducta

10: Supone una conducta inmejorable: respetuosa, atenta y acorde con las circunstancias de cada clase. Puede ser tomado como ejemplo positivo para sus compañeros.

9: Conducta acorde con las circunstancias de la clase, pero que a criterio del docente podría mejorar.

8: Conducta que en términos generales se considera buena: no genera problemas mayores a excepción de que ocasionalmente platica en clase, se distrae o distrae a sus compañeros. Sin embargo, acepta sus errores y no cuestiona la autoridad.

7: Conducta regular: constantemente platica o distrae a sus compañeros, no atiende llamadas de atención, rompe el ritmo de la clase. También aplica a quienes maltratan el mobiliario, equipo o las instalaciones.

6: Conducta deficiente: inquieto, distraído, molesta a sus compañeros, propicia el desorden, no atiende a llamadas de atención.

5: Pésimo comportamiento en general: no respeta autoridad ni límites establecidos; cuando se le corrige confronta. Incluso puede llegar a tener conductas agresivas o violentas. También aplica para quienes intencionalmente destruyan las instalaciones, equipo o mobiliario de la escuela o hace caso omiso del Reglamento Interno de la escuela.

Page 4: Autoevaluacion

Hábitos de estudio

Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo.

Durante la educación secundaria, por lo general vamos incorporando unos hábitos de estudio de manera no sistemática, ya que no suelen enseñarse directamente. Al iniciar el bachillerato no sólo tenemos más contenido y niveles de exigencia, sino que tenemos menos control externo, porque vivimos solos, porque nuestro entorno inmediato no hay quien nos supervise y porque el estilo pedagógico es diferente (menos exámenes y controles periódicos).

Así, comenzar la ultima etapa de la secundaria exige a la mayoría mejorar sus estrategias de organización del tiempo, su habilidad para tomar notas, sus técnicas de búsqueda y selección de información, su atención y concentración prolongadas.

Conocer y entrenarse en hábitos de estudio que potencien y faciliten nuestra habilidad para aprender, son pasos clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestros años de formación académica .

Aquí te proponemos algunas estrategias básicas que, con algo de esfuerzo, pueden ayudarte a aprovechar tu tiempo de estudio. Si consideras que necesitas mejorar tus hábitos académicos, deberías intentar ponerlas en práctica.

Page 5: Autoevaluacion

CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO

•A continuación encontrarás una serie de preguntas que se refieren a tu forma de estudiar.

•En la columna de la derecha, podrás contestar: Sí o No.

•Tienes que contestar lo que realmente te pase, para que de esta forma puedas organizarte a la hora de estudiar.

Page 6: Autoevaluacion

CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO

.- CONDICIONES EXTERNAS1.-¿Sueles estudiar siempre en el mismo sitio? Sí No2.-¿Sueles estudiar sin ruidos? Sí No3.-¿Tienes una mesa donde poder estudiar? Sí No4.-¿Preparas de antemano el material de estudio? Sí No

5.-¿Utilizas el lugar de estudio paro otra actividad? Sí No

B.- PROGRAMACIÓN PERSONAL  6.-¿Apuntas lo que tienes que estudiar cada día? Sí No

7.-¿Terminas a tiempo los trabajos que debes realizar? Sí No

8.-¿Estudias todos los días? Sí No9.-¿Estudias dejando pausas para descansar? Sí No10.-¿Dedicas un tiempo determinado a cada asignatura? Sí No

C.-ACTITUD EN CLASE11.-¿Procuras no distraerte en clase con problemas? Sí No

12.-¿Tomas apuntes de lo que se dice en clase? Sí No

13.-¿Atiendes durante toda la explicación del profesor/a? Sí No

14.-¿Preguntas cuando no entiendes algo? Sí No15.-¿Comentas con los compañeros/as los temas explicados? Sí No

D.-MÉTODO PERSONAL16.-¿Lees las lecciones antes de estudiarlas? Sí No17.-¿Vuelves a leer aunque te cueste, si no has comprendido algo? Sí No

18.-¿Subrayas lo más importante? Sí No19.-¿Señalas lo que no entiendes? Sí No20.-¿Repasas las lecciones después de que las has aprendido? Sí No

Page 7: Autoevaluacion

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO

Si has contestado “Sí” a las respuestas que te mencionamos, cuéntate los puntos que se detallan a continuación: A: 1-2-3-4-5- valen 2 puntos.B: 6-7-8-9 valen 2 puntos.C: 11-12-13-14-15 valen 2 puntos.D: 16-17-18-19-20 valen 1 punto. SUMA LOS PUNTOS OBTENIDOS EN CADA GRUPO PARA COMPROBAR EN QUE APARTADO PUNTUAS MÁS O MENOS.

ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO

INSUF.0-4

SUFIC.5-7

BIEN8-10

A.-CONDICIONES EXTERNAS

     

B.-PROGRAMACIÓN PERSONAL

     

C.-ACTITUD EN CLASE      

D.-MÉTODO PERSONAL

     

Para más detalle, no dudes en revisar:http://www.uned.es/deahe/departamento/alumnos/nuevo2000/test.htmhttp://www.unex.es/organizacion/servicios/sofd/archivos/ficheros/orientacion/cues_habitoestudio.pdf

Page 8: Autoevaluacion

Planifica tu tiempo.

Las técnicas para organizar y aprovechar el tiempo pueden ayudarte a tener más control en tu vida y conseguir tiempo de estudio más eficaz, y por tanto disponer de más tiempo libre.

Estructura tu horario académico como si fueran 40 horas semanales de trabajo; después de todo estudiar es tu actividad principal. Si un día no cumples las horas previstas, recuerda que tendrás que recuperarlas al día siguiente.

Utiliza una agenda o al menos un calendario para registrar todas las actividades de horario regular y las fechas asignadas para exámenes y trabajos. Incluye tiempo para dormir, hacer ejercicios físicos y actividades sociales.

Es difícil aprender estando aturdidos o agotados.Determina el mejor lugar y momento del día para estudiar. Lo ideal es estudiar sin

distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena luz, y disponiendo de un asiento cómodo.

Revisa cada día tus apuntes de clase; te ayudará a afianzar contenidos y a comprender mejor los nuevos temas. Si un día pierdes los apuntes, consíguelos cuanto antes para no perder el hilo.

Divide los trabajos muy extensos o complicados en sub-tareas o etapas más pequeñas y manejables; te permitirá ir avanzando, sin agobiarte con tanto volumen de trabajo.

Prémiate por completar las tareas. Es decir, reconoce lo que has logrado aunque aún no hayas terminado el proyecto entero; te ayudará a tener mejor disposición ante lo que aún te queda por hacer.

Page 9: Autoevaluacion

Lee

Antes de leer, revisa el material de ese capítulo: lee las introducciones y resúmenes, ten presente los objetivos y contenidos señalados en el programa de la asignatura. Esto te ayudará a tener presente las ideas centrales y más relevantes con las que ir relacionando el resto de la información.

Lee comprensivamente, no avances si no lo estás entendiendo. Memorizar sin comprender puede confundirte, y los contenidos se olvidan rápidamente.

Toma notas a medida que lees. Intenta hacer un esquema del material organizando las ideas principales y todos los detalles que las justifican.

Organizar las ideas de una manera que tenga sentido para ti, te facilitará recordar los detalles.

En tus propias palabras, escribe un breve resumen de las ideas centrales o haz un diagrama que ilustre las relaciones entre las ideas principales. Si consigues organizar y expresar los contenidos con tus propias palabras, estás realmente aprendiendo, y será difícil que olvides esos contenidos.

Page 10: Autoevaluacion

Recapitulando

Organiza tu tiempo, elaborando un plan de actividades diarias.

Presta atención al maestro durante la clase y toma nota de lo más importante (ojo, no se trata de intentar copiar todo lo que diga).

Estudia todos los días, de preferencia a la misma hora y en el mismo lugar.

Utiliza alguna técnica para estudiar (aquí conocerás varias).

Ten siempre una actitud positiva ante la vida, incluso ante los problemas (con eso vencerás los malos hábitos del miedo, el desaliento y la derrota).