4
Pág. Hematología Perú 07 • 1ª Vuelta AUTOEVALUACIONES 1. En relación a las anemias, marque la respuesta incorrecta: 1. La dieta debe contener 10 - 20 mg de hierro 2. La palidez con ictericia con IPM > 3, son signos de anemia hemolitica 3. El síndrome de Plumer Vinson está asociada a Anemia megaloblástica 4. La pica y la coiloniquia son patognomónicos de Anemia ferropénica 5. Tratamiento de elección de Anemia ferropénica es 200 mg hierro elemental VO 3-6 meses 2. ¿Cuál de las siguientes oraciones es VERDADERA en relación a la necrosis de piel inducida por warfarina en pacientes con deficiencia de proteína C? 1. Debido a esta potencial complicación la warfarina está contraindicada en pacientes con deficiencia de proteína C 2. La complicación puede ser prevenida empezando trata- miento con warfarina con una dosis de carga 3. Pacientes que reciben warfarina deben ser evaluados para descartar deficiencia de proteina C 4. A pesar de esta potencial complicación la warfarina es una forma altamente efectiva de anticoagulación profiláctica en pacientes con deficiencia de proteína C 5. La necrosis de piel inducida por warfarina solamente ocurre en el periodo neonatal 3. Señale lo INCORRECTO en relación a lo característico de Púrpura Trombótica Trombocitopénica (PTT) 1. Anemia hemolítica microangiopática 2. Trombocitopenia 3. Pruebas de coagulación anormales 4. Síntomas neurológicos de grado variable 5. Fiebre 4. Marque lo incorrecto en cuanto a prevención de TVP: 1. Las heparinas de bajo peso molecular son la terapia de elección en la prevención de TVP, en condiciones médi- cas. 2. Heparina no fraccionada a dosis de 5000 UI SC cada 8 horas es un esquema adecuado 3. En caso de contraindicación para profilaxis TVP se puede usar compresión neumática intermitente en MMII 4. En casos de inmovilidad debido a condiciones médicas la dosis de enoxaparina es de 60 mg SC cada 24 horas 5. La movilidad precoz y la rehabilitación son importantes en la prevención de la TVP. 5. Paciente varón de 80 años con antecedente de HTA y dislipidemia que acude a control, con exámenes de laboratorio que muestran como única alteración una Hb en 12 mg/dl. Marque lo CORRECTO: 1. La anemia es una condición esperable en un sujeto de 80 años 2. La causa mas frecuente de anemia en el adulto mayor es la ferropénica 3. El paciente según su nivel de Hb no tiene anemia 4. La anemia en el adulto mayor siempre esconde una con- dición severa 5. NA 6. Mujer de 72 años, con debilidad marcada que le impide caminar; diarreas de 3 meses de duración, pérdida de peso 15 Kg. En un año. Antecedentes no contributorios. A! examen: palidez severa de pie! y mucosas, glositis, edema de miembros inferiores. Hb: 4gr%. VCM: 130 HCM: 37: leucocitos: 2.500: plaquetas: 25,000. Creatinina: 1 mg%; glucosa 150 mg%, lámina periférica: marocitosis y polisegmen- tación de neutrófilos. 1. Leucemia aguda aleucémica 2. Anemia megaloblástica por déficit de folatos 3. Aplasia medular. 4. Anemia perniciosa. 5. Púrpura trombótica trombocitopénica. 7. El marcador clínico ce la vasculitis leucocitoclásica es: 1. Excoriación neurótica. 2. Petequias. 3. Equimosis. 4. Eritema nodoso 5. Púrpura palpable 8. El tratamiento de elección para PTI en primera crisis es: 1. Prednisona 0.1 - 0.2mg/kg x día por 4-6 semanas 2. Danazol 600mg/d v.o. por 2 meses 3. Dexametasona 4mg/12hrs. Lv. 4. Prednisona 1 – 2 mg/Kg x d.v.d. por 4 - 6 semanas 9. En el tratamiento de Anemia ferropénica es: 1. 200 gr. Hierro elemental por 1 mes v.o. 2. 200 mg. sulfato de hierro v.o. por 2 meses 3. 20 mg. hierro con dieta por día 4. 200 mg. hierro elemental x 3 – 6 meses (v.o.) 5. 100 mg. hierro- parenteral por 1 semana 10. Con respecto a la leucemia mieloide crónica, marque lo correcto: 1. El mayor porcentaje de incidencia en esta enfermedad no presenta el cromosoma Philadelphia 2. Si está presente el cromosoma Philadelphía, estas cursan con peor pronóstico 3. El cromosoma Philadelphia es el cromosoma 9 con material genético del cromosoma 22 4. La esplenomegalía es directamente proporcional al tiempo de enfermedad 5. La basofilia en sangre periférica es un indicador de mejor pronóstico. 11. Con respecto a las leucemias agudas, marque lo correcto: 1. Hay mayor incidencia de leucernia mieloide aguda en niños que en adultos 2. Las leucemias línfoides cursan con mayor incidencia de visceromegalia que las mieloides 3. En el tratamiento de las leucemias mieroides se debe incluir profilaxis al S.N.C. 4. El pronóstico de la enfermedad no es determinado por el cariotipo 5. Todas son correctas 12. Con respecto a los procesos mieloproliferativos crónicos, marque lo incorrecto: 1. Son enfermedades clonales 2. Cursan con fibrosis medular de grado variable 3. La mayoría tiene la fosfatas alcalina leucocitaria incremen- tada 4. Cursan con gran esplenomegalia 5. Mayor incidencia en personas de la segunda y tercera década 13. Marque la respuesta correcta. Uno de los siguientes datos no es correcto en anemias hemolíticas: 1. Haptoglobinas disminuida 2. Bilirrubinemia directa 3. DHL incrementada 4. Reticulocitosis 5. Policromatofilia 14. Marque lo correcto: 1. La esferocitosis hereditaria compromete el aparato enzi- mático del eritrocito 2. La β talasemia menor cursa con incremento de la HbA2 3. La β talasemia mayor sólo afecta a las mujeres 4. La drepanocitosis es una alteración cuantitativa de la hemoglobina 5. La deficiencia de G6PD es más frecuente en las mujeres que en los varones

Autoevaluaciones Hematologia (Primera Vuelta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. En relación a las anemias, marque la respuesta incorrecta: 1. La dieta debe contener 10 - 20 mg de hierro 2. La palidez con ictericia con IPM > 3, son signos de anemia hemolitica 3. El síndrome de Plumer Vinson está asociada a Anemia megaloblástica 4. La pica y la coiloniquia son patognomónicos de Anemia ferropénica 5. Tratamiento de elección de Anemia ferropénica es 200 mg hierro elemental VO 3-6 meses ¿Cuál de las siguientes oraciones es VERDADERA en

Citation preview

Page 1: Autoevaluaciones Hematologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Hematología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. En relación a las anemias, marque la respuestaincorrecta:1. Ladietadebecontener10-20mgdehierro2. LapalidezconictericiaconIPM>3,sonsignosdeanemia

hemolitica3. ElsíndromedePlumerVinsonestáasociadaaAnemia

megaloblástica4. LapicaylacoiloniquiasonpatognomónicosdeAnemia

ferropénica5. TratamientodeeleccióndeAnemiaferropénicaes200mg

hierroelementalVO3-6meses

2. ¿CuáldelassiguientesoracionesesVERDADERAenrelaciónalanecrosisdepielinducidaporwarfarinaenpacientescondeficienciadeproteínaC?1. Debidoaestapotencialcomplicación lawarfarinaestá

contraindicadaenpacientescondeficienciadeproteínaC

2. Lacomplicaciónpuedeserprevenidaempezandotrata-mientoconwarfarinaconunadosisdecarga

3. PacientesquerecibenwarfarinadebenserevaluadosparadescartardeficienciadeproteinaC

4. ApesardeestapotencialcomplicaciónlawarfarinaesunaformaaltamenteefectivadeanticoagulaciónprofilácticaenpacientescondeficienciadeproteínaC

5. Lanecrosisdepielinducidaporwarfarinasolamenteocurreenelperiodoneonatal

3. SeñaleloINCORRECTOenrelaciónalocaracterísticodePúrpuraTrombóticaTrombocitopénica(PTT)1. Anemiahemolíticamicroangiopática2. Trombocitopenia3. Pruebasdecoagulaciónanormales4. Síntomasneurológicosdegradovariable5. Fiebre

4. Marque lo incorrecto en cuanto a prevención deTVP:1. Lasheparinasdebajopesomolecularsonlaterapiade

elecciónenlaprevencióndeTVP,encondicionesmédi-cas.

2. Heparinanofraccionadaadosisde5000UISCcada8horasesunesquemaadecuado

3. EncasodecontraindicaciónparaprofilaxisTVPsepuedeusarcompresiónneumáticaintermitenteenMMII

4. Encasosdeinmovilidaddebidoacondicionesmédicasladosisdeenoxaparinaesde60mgSCcada24horas

5. LamovilidadprecozylarehabilitaciónsonimportantesenlaprevencióndelaTVP.

5. Pacientevarónde80añosconantecedentedeHTAydislipidemiaqueacudeacontrol,conexámenesdelaboratorioquemuestrancomoúnicaalteraciónunaHben12mg/dl.MarqueloCORRECTO:1. Laanemiaesunacondiciónesperableenunsujetode80

años2. Lacausamasfrecuentedeanemiaeneladultomayores

laferropénica3. ElpacientesegúnsuniveldeHbnotieneanemia4. Laanemiaeneladultomayorsiempreescondeunacon-

diciónsevera5. NA

6. Mujer de 72 años, con debilidad marcada que leimpidecaminar;diarreasde3mesesdeduración,pérdidadepeso15Kg.Enunaño.Antecedentesnocontributorios.A!examen:palidezseveradepie!ymucosas,glositis,edemademiembrosinferiores.Hb: 4gr%. VCM: 130 HCM: 37: leucocitos: 2.500:plaquetas:25,000.Creatinina:1mg%;glucosa150mg%,láminaperiférica:marocitosisypolisegmen-tacióndeneutrófilos.1. Leucemiaagudaaleucémica2. Anemiamegaloblásticapordéficitdefolatos3. Aplasiamedular.4. Anemiaperniciosa.5. Púrpuratrombóticatrombocitopénica.

7. Elmarcadorclínicocelavasculitisleucocitoclásicaes:1. Excoriaciónneurótica.2. Petequias.3. Equimosis.4. Eritemanodoso5. Púrpurapalpable

8. EltratamientodeelecciónparaPTIenprimeracrisises:1. Prednisona0.1-0.2mg/kgxdíapor4-6semanas2. Danazol600mg/dv.o.por2meses3. Dexametasona4mg/12hrs.Lv.4. Prednisona1–2mg/Kgxd.v.d.por4-6semanas

9. EneltratamientodeAnemiaferropénicaes:1. 200gr.Hierroelementalpor1mesv.o.2. 200mg.sulfatodehierrov.o.por2meses3. 20mg.hierrocondietapordía4. 200mg.hierroelementalx3–6meses(v.o.)5. 100mg.hierro-parenteralpor1semana

10. Conrespectoalaleucemiamieloidecrónica,marquelocorrecto:1. Elmayorporcentajedeincidenciaenestaenfermedadno

presentaelcromosomaPhiladelphia2. SiestápresenteelcromosomaPhiladelphía,estascursan

conpeorpronóstico3. ElcromosomaPhiladelphiaeselcromosoma9conmaterial

genéticodelcromosoma224. Laesplenomegalíaesdirectamenteproporcionalaltiempo

deenfermedad5. Labasofiliaensangreperiféricaesunindicadordemejor

pronóstico.

11. Con respecto a las leucemias agudas, marque locorrecto:1. Haymayorincidenciadeleucerniamieloideagudaenniños

queenadultos2. Lasleucemiaslínfoidescursanconmayorincidenciade

visceromegaliaquelasmieloides3. Eneltratamientodelasleucemiasmieroidessedebeincluir

profilaxisalS.N.C.4. Elpronósticodelaenfermedadnoesdeterminadoporel

cariotipo5. Todassoncorrectas

12. Con respecto a los procesos mieloproliferativoscrónicos,marqueloincorrecto:1. Sonenfermedadesclonales2. Cursanconfibrosismedulardegradovariable3. Lamayoríatienelafosfatasalcalinaleucocitariaincremen-

tada4. Cursancongranesplenomegalia5. Mayor incidenciaenpersonasde lasegunday tercera

década

13. Marquelarespuestacorrecta.Unodelossiguientesdatosnoescorrectoenanemiashemolíticas:1. Haptoglobinasdisminuida2. Bilirrubinemiadirecta3. DHLincrementada4. Reticulocitosis5. Policromatofilia

14. Marquelocorrecto:1. Laesferocitosishereditariacomprometeelaparatoenzi-

máticodeleritrocito2. La βtalasemiamenorcursaconincrementodelaHbA23. La βtalasemiamayorsóloafectaalasmujeres4. La drepanocitosis es una alteración cuantitativa de la

hemoglobina5. LadeficienciadeG6PDesmásfrecuenteenlasmujeres

queenlosvarones

Page 2: Autoevaluaciones Hematologia (Primera Vuelta)

Pág. �

HematologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

15. Enrelaciónatrombosismarquelocorrecto:1. Eltrombovenosoestáconstituidobásicamenteporpla-

quetas2. Lastrombosisdetipocongénitadebutangeneralmente

contrombosisarterialenlaterceradécadadelavida.3. Lahipercoagulabilidadesunfactorderiesgoparatrom-

bosisvenosaprofunda4. Eltromboarterialestabásicamenteconstituidoporfibri-

na

16. Lascomplicacioneshemorrágicasmásfrecuentesenlahemofilia“A”sonanivelde:1. Pleura2. Sistemanerviosocentral3. Articulaciones4. Estómago5. Ninguna

17. Unhombre de65años conhistoria de fibrilaciónauricularestásiendomonitorizadomientrasrecibeterapiaconwarfarina.LaenfermeratellamaparainformartequeelINRdelpacientees7.Elnotienesignos de hemorragia activo, pero tiene un altoriesgodehemorragia.Elmanejoapropiado,enéstemomentoincluye:1. Detenerwarfarina,observar,yrepetirelINRen3días2. Detenerwarfarinayobservar;repeaterelINRen24ho-

ras3. Detenerwarfarina,administrarvitaminaK,yrepetirelINR

en24horas4. Detenerwarfarina,administrarvitaminaKyplasmafresco

congeladoconcuantificacióndiariadelINR.5. ContinuarconwarfarinaycuantificarelINRdentrode24

horas.

18. Laanemiaqueesvistaenpacientesconenfermedadrenalcrónicaescausadausualmenteporinsuficien-te:1. Reservadehierro2. VitaminaB123. Nivelesderenina4. Nivelesdeeritropoyetina5. Reservasdefolato

19. Unamujerde45añossepresentaentuconsultorioconpetequiasenlasextremidadesinferiores.Elrecuentodeplaquetasesde10,000.¿Cualdelassiguientescondicionesnoestaríaasociadacontrombocitope-nia?.1. Epistaxis2. Hemartrosis3. Hemorragiavaginal4. Hemorragiademucosasorales5. Equimosisdebidosalevescontusiones

20. Anemiapordeficienciadehierroestaasociadaa:1. Carácterhipercrómico,macrocítico2. Nivelesdehierroséricoelevado3. Capacidaddefijacióndelhierro(TIBC)incrementada4. Nivelesdeferritinaincrementados5. Resultadosdebiopsiademédulaóseanormales

21. ¿Cuáldelassiguientesoracionesacercadelaanemiadecélulasfalciformesescorrecta?1. Esunaenfermedaddeherenciarecesivaligadaalsexo.2. Laenfermedadestárelacionadaaundefectodeloscanales

β2loqueocasionaqueloseritrocitosadoptenlacarac-terísticafalciformebajocondicionesdenivelesbajosdeCO2.

3. La hidroxiurea está contraindicada en pacientes conenfermedaddecélulasfalciformes..

4. Los pacientes con enfermedad de células falciformesdeberíanrecibirvacunaantineumocócica.

5. Estospacientesdeberíanevitarlavacunacontralainfluen-za.

22. ¿Cuáldelassiguientesoracionesacercadepolici-temiaveraescorrecta?1. Esunaenfermedadcrónicamieloproliferativaqueestá

asociadaconnivelesincrementadosdelaconcentracióndehemoglobinayeritrocitosis.

2. Estáasociadaconunaenfermedadneurodegenerativaeneltálamo.

3. Elexamenfísicousualmentereveladisminucióndelosreflejosperiféricos.

4. Soncomuneslaleucopeniaylatrombocitopenia.5. La enfermedad está asociada con una vida media del

hematíeincrementada.

23. ¿Cuáldelassiguientesoracionesacercadelaenfer-medaddeHodgkinescorrecta?1. Lavarianteconpredomiolinfocíticotienemejorpronóstico

quelavarianteconcelularidadmixta.2. Lavariantemáscomúnesladedepleciónlinfocítica.3. LosestadíosAyBsediferncianporlapresenciadeenferme-

dadmetastásicahacialosganglioslinfáticosregionales.4. Laenfermedadafectaconmayorfrecuenciaapacientes

entrelos40y50añosdeedad.5. Eltratamientoparalosestadíos1Ay2Aincluyequimio-

terapia.

24. ¿CuáldelossiguientespodríaayudarmejoradetenerlahemorragiaenunpacienteconenfermedaddevonWillebrand?1. Plasmafrescocongelado2. Crioprecipitado3. VitaminaK4. Plaquetas5. SulfatodeProtamina

25. ¿Cuáldelassiguientesesunacomplicaciónpoten-cialmenteseveradelusodewarfarinaquenoestárelacionadaconunahemorragiaexcesiva?1. Neoplasiaspancreáticas2. Hepatitis3. Necrosiscutáneas4. Neuropatíaperiférica5. Fibrosispulmonar

26. ¿Cuáldelossiguienteshallazgosestáasociadoconleucemiamielocíticacrónica?1. Leucopenia2. Cromosomafiladelfia3. Nivelesdefosfatasaalcalinaelevados4. Trombocitopenia5. NivelesdisminuídosdevitaminaB12

27. Losefectosdelaanticoagulaciónasociadosconlaterapiaconheparinasonrevertidosmejorconelusode:1. VitaminaK2. Plasmafrescocongelado3. Crioprecipitado4. Sulfatodeprotamina5. Administracióndeplaquetas

28. Pacientevarónde31años.tratadoenunhospitalconheparinaendovenosayluegowarfarinacondiagnós-ticodetrombosisdevenasprofundascomplicadoconembolismopulmonarcuatrodíasdesuingreso.Habíatenidodosepisodiospreviosdetrombosisvenosaprofundasinexplicación.Elexamenclínicoesnormalexceptoporaumentodevolumendelaregióngeneralizquierdo.Elrecuentodeplaquetasfuede90,000.Eldiagnósticodeembolismopulmonarsehizoporunagammagrafía,latrombosisvenosaprofundasehizoporecografíaDoppler.Ustedsospechaqueelpacientetieneunsíndromeporanticuerposantifosfolípidos.Lapruebadiagnósticamásapropiadaes:

Page 3: Autoevaluaciones Hematologia (Primera Vuelta)

Pág. �

Hematología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. PruebadeanticuerposanticardiolipinaIgGeIgM2. PruebadeanticuerposanticardiolipinaIgG3. Pruebadeanticoagulantelúpico4. Pruebadeanticoagulantelúpicoyanticuerpoanticardio-

lipinaIgG5. PruebadeanticuerposanticardiolipinaIgMyanticoagu-

lantelúpico29. Mujerde20añosdeedad.condolorcólicoabdomi-

nal,post ingestademariscos,cursaconlesionespetequialesenambosmiembrosinferioreshastalacinturaenformasimétrica,conrecuentodeplaquetasen170,000xmm3,eldiagnósticomásprobablees:Marquelacorrecta:1. Púrpuratrombóticatrombocitopénica2. PúrpuravasculardeHenochSchonlein3. PúrpuraTrombocitopénicaIdiopática4. Intoxicaciónalimenticia5. Nosepuedeprecisar

30. UnodelossiguienteshallazgosNOindicahemolisisactiva:1. Hiperbilirrubinemiaindirecta2. Policromatofilia3. DisminucióndeHaptoglobina4. Reticulocitopenia5. Ortocromáticos

31. Udrecibeelhemogramadeunpacientede80años.En

elsemuestraanisocitosismarcadaypoiquilocitosis.Hayunaumentodelvolumencorpuscularmedioylosneutrófilosestánhipersegmentados.Estepacienteprobablementetiene:1. Anemiaperniciosa2. Hipoplasiademedulaósea3. Sicklecellanemia4. Talasemia5. Anemiaasociadaaenfermedadrenalcrónica

32. LoscuerposdeHolleyJolly,soninclusioneseritro-citariasdefragmentosnuclearesyseobservanen:1. Asplenia2. Mielofibrosis3. Leucemiamieloidecrónica4. DeficitdeG6PD.5. Intoxicaciónporplomo.

33. Noescausadeanemiahemolíticamicroaniopáti-ca:1. Vasculitis2. Síndromeurémico-hemolítico3. Coagulaciónintravasculardiseminada4. Púrpuratrombóticatrombocitapénica5. Púrpuratromocitopénicaautoinmune

34. Pacientede47añosqueacudealserviciodeurgenciasporastenialigrera,juntoconligerotinteictérico.Enlaanalíticarealizadaapareceunaanemiade6,8gr/dl.dehemoglobina,conVCMde90fl,LDHde1850U/ml(normal<400)ybilirrubinade2,5mg/dlaexpensasdebilirrubinaindirecta.¿Cuálconsideraqueseríalaactitudmásadecuada?:1. Iniciartratamientoconhierrooralyderivaralaconsulta

externadeHematologíaparaseguimiento.2. Transfundirdosconcentradosdehematíes,dadoqueel

pacientepresentasíndromeanémicofranco.3. Realizar test de Coombs, recuerdo de reticulocitos y

haptoglobinaeiniciartratamientoconesteroides.4. Realizaraspiradodemédulaósealoantesposiblepara

averiguarlaetiologíadelaanemia.5. AdministrarVitaminaB12yAc.Fólico.

35. Lahemólisisesfundamentalmenteintravascularenlossiguientesprocesos,EXCEPTO:

1. Hemoglobinuriaparoxísticanocturna.2. AnemiahemolíticaautoinmunemediadaporIgG.3. Púrpuratrombóticatrombocitopénica.4. Déficitdeglucosa-6-fosfatodeshidrogenasa.5. Coagulaciónintravasculardiseminada.

36. ¿Cuáldelossiguientessíntomasesmásfrecuenteenlospacientesconmielomamúltiple?:1. Susceptibilidadainfeccionesbacterianas.2. Doloróseo.3. Letargia.4. Diátesishemorrágica.5. Poliuriaypolidipsia.

37. SeñalecuáldelassiguientespruebasNOtienenin-gunautilidadenelestudiodeuncasodemielomamúltiple:1. DeterminacióndeproteinuriadeBence-Jones.2. Estudiodeproteínamonoclonalensuero.3. Medicióndelacalcemia.4. Estudiodesobrecargaférrica.5. Porcentajedecélulasplasmáticasenmédulaósea.

38. Lahemoglobina liberadaen ladestrucciónde loshematíeses:1. Metabolizadaporlaaccióndeenzimaspresentesenel

plasma.2. Desdoblada en sus distintos constituyentes: globina,

hierro,protoporfirina.3. Almacenada,comotal,enlascélulasdelsistemareticu-

loendotelial.4. Transportada a la médula ósea, donde es incorporada

directamentealoshematíesdenuevaformación.5. Convertidaenbilirrubinaenhígadoexclusivamente.

39. ¿CuáldelossiguientesapartadosesFALSOenrela-ciónalaanemiaperniciosa?:1. SeproduceporundéficitdeFactorIntrínseco.2. Confrecuenciaaparecenalteracionesneurológicas.3. Lapruebadiagnósticadeelecciónesla“pruebadeSchi-

lling”.4. EnelhemogramaencontramosanemiaseveraconVCM

elevadoyreticulocitosaltos.5. Eltratamientoconsisteenlaadministracióndevitamina

B12intramuscular.

40. Escaracterísticodeunaanemiamegaloblásticapordéficitdefolatostodoloindicado,EXCEPTO:1. Macrocitosisensangreperiférica.2. Aumentodelosneutrófilospolisegmentados.3. ElevacióndelaLDH.4. Elevacióndelácidometilmalónicoenplasma.5. Elevacióndelahomocisteínaplasmática.

41. ¿CuáldelassiguientesentidadesNOseacompañadeanemiahemolítica?:1. Atrofiadelamucosagástrica.2. GranulomatosisdeWegener.3. Preeclampsia.4. Carcinomadepulmón.5. Prótesisvalvularmetálica.

42. Unhombrede60añospresentamolestiasenhipo-condrioizquierdodesdehace5meses.Elhemogramamuestra50x109leucocitos/lconneutrofilia,basofi-lia,eosinofiliaypresenciadeformasinmadurasmie-loides,hemoglobina14g/dly450x109plaquetas/l.Enlaexploraciónfísicadetacaunaesplenomegaliapalpablea4cmdelrebordecostal.Indiquecuálseríasuactitudinicial:

Page 4: Autoevaluaciones Hematologia (Primera Vuelta)

Pág. �

HematologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

1. RealizarTACabdominalenbuscadeadenopatíasparaestadiaje.

2. Esplenectomíadiagnósticayterapéutica.3. Realizarestudiocitogenéticoymolecularparaestablecer

eldiagnóstico.4. Iniciarquimioterapiaintensivadeformaurgente.5. Radioterapiaesplénica.

43. ¿Quéhallazgodelaexploraciónfísicaesdeutilidadparadiferenciarlapolicitemiaveradeotraspolici-temiassecundarias?:1. Congestióndelasvenasdelaretina.2. Cianosis.3. Hepatomegalia.4. Esplenomegalia.5. Pielseca.

44. ¿Cuáldelassiguientesafirmacionesconsideraqueeslamáscorrecta?:1. LaformadeenfermedaddeHodgkinesclerosisnodulares

especialmentefrecuentesenmujeresjóvenes.2. EllinfomadeBurkittsecaracterizaporla3. t(14;28).4. Ellinfomafoliculartienehabitualmentecomportamiento

clínicodealtamalignidad,condifícilcontrolduraderoconlasposibilidadesterapéuticasactuales.

5. LapresentacióninicialmásfrecuentedeunlinfomaMALTesunamasamediastínica.

6. LaradioterapianodaleseltratamientodeprimeraelecciónparaunpacienteconEnfermedaddeHodgkinenEstadoIII-B,enmujeresenedadfértil.

45. Laalteracióncitogenéticacaracterísticadelaleuce-miamieloidecrónicaes:1. t(11;14).2. Isocromosoma6.3. t(15;17.4. t(9;22).5. Trisomía12.

46. Conrespectoalaanemiadeprocesoscrónicosoane-miadelainflamación,señalelaopcióncorrecta:1. Lasíntesisdehepcidinaestáaumentada.2. Laanemiaescaracterísticamentemacrocítica.3. Losnivelesdeferritinaestándisminuidos.4. Losnivelesdetransferrinaestánelevados.5. Debetratarseconhierrointravenoso.

47. LospacientesconleucemialinfocíticacrónicaporlinfocitosBtienenunaumentoenlasusceptibilidadapadecerinfecciones.¿Cuáleslacausaprincipal?:1. Aumentodelinfocitos.2. Anemia.3. Descensodeinmunoglobulinas.4. Esplenomegalia.5. Anomalíasenlosgranulocitos.

48. En las leucemiasagudassuelehaber todasestasmanifestacionesEXCEPTOuna:1. Infecciones.2. Anemia.3. Hemorragias.4. Trombocitosis.5. Infiltracióndeórganos.

49. LahipercelularidaddelamedulaoseaNOesundatopropiode:1. Anemiaperniciosa2. Enfermedaddelasaglutinasfrías.3. Sindromesmielodisplasicos.4. Anemiaferropenica5. Leucemiasagudas

50. LatrombocitosisesencialNOsecaracterizapor:

1. AusenciadecromosomaFiladelfia2. Escasafrecuenciadeevoluciónaleucemiaaguda.3. Esplenomegalia4. Clinicatrombóticahemorrágica.5. PrecisartransplantedeMOenlamayoríadeloscasos.