3
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO PROGRAMAS EDUCATIVO-PREVENTIVOS Código: GBE.02 Versión: 02 GUÍA DE ATENCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN AUTOEXAMEN DE SENO Página 1 de 3 Revisó Jefe DBU / Coordinadora Prog. Educativos - Preventivos Aprobó Rector Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución No. 294 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para evitar la morbilidad por cáncer de seno en las estudiantes universitarias, mediante la detección precoz y el tratamiento oportuno, haciendo énfasis en la educación para promover la cultura del autocuidado. 2. ALCANCE Aplica a los profesionales de Enfermería y Medicina del subproceso Programas Educativos - Preventivos de la Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial. La población beneficiaria de este programa son todas las mujeres estudiantes matriculadas en la Universidad Industrial de Santander. 3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS AES: Autoexamen de Seno. OMS: Organización Mundial de la Salud. 4. CONTENIDO DE LA GUÍA 4.1 INDICACIONES Mujeres estudiantes matriculadas en programas académicos de la Universidad Industrial de Santander. 4.2 CONTRAINDICACIONES Ninguna. 4.3 INSUMOS REQUERIDOS Formato Hoja de Evolución - FBE.17. Formato Registro Diario Programas Preventivos - FBE.18. Folletos informativos sobre Cáncer de Seno. Folletos educativos sobre Autoexamen de Seno. Medios didácticos para apoyo a la labor educativa sobre Cáncer de Seno y técnica de AES. Consultorio dotado con camilla, almohada, espejo, bata de paciente y guantes. Encuesta de satisfacción del beneficiario de los programas educativo preventivos - FBE.53 4.4 VERIFICACIÓN DE RESULTADOS Garantizar la disponibilidad de todos los elementos para realizar la labor educativa.

Autoexamen de Seno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autoexamen de Seno

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO PROGRAMAS EDUCATIVO-PREVENTIVOS

Código: GBE.02

Versión: 02

GUÍA DE ATENCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN AUTOEXAMEN DE SENO Página 1 de 3

Revisó Jefe DBU / Coordinadora Prog.

Educativos - Preventivos

Aprobó Rector

Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución No. 294

1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para evitar la morbilidad por cáncer de seno en las estudiantes universitarias, mediante la detección precoz y el tratamiento oportuno, haciendo énfasis en la educación para promover la cultura del autocuidado. 2. ALCANCE Aplica a los profesionales de Enfermería y Medicina del subproceso Programas Educativos - Preventivos de la Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial. La población beneficiaria de este programa son todas las mujeres estudiantes matriculadas en la Universidad Industrial de Santander. 3. DEFINICIONES / ABREVIATURAS • AES: Autoexamen de Seno. • OMS: Organización Mundial de la Salud. 4. CONTENIDO DE LA GUÍA 4.1 INDICACIONES Mujeres estudiantes matriculadas en programas académicos de la Universidad Industrial de Santander. 4.2 CONTRAINDICACIONES Ninguna. 4.3 INSUMOS REQUERIDOS • Formato Hoja de Evolución - FBE.17. • Formato Registro Diario Programas Preventivos - FBE.18. • Folletos informativos sobre Cáncer de Seno. • Folletos educativos sobre Autoexamen de Seno. • Medios didácticos para apoyo a la labor educativa sobre Cáncer de Seno y técnica de AES. • Consultorio dotado con camilla, almohada, espejo, bata de paciente y guantes. • Encuesta de satisfacción del beneficiario de los programas educativo preventivos - FBE.53 4.4 VERIFICACIÓN DE RESULTADOS • Garantizar la disponibilidad de todos los elementos para realizar la labor educativa.

Page 2: Autoexamen de Seno

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO PROGRAMAS EDUCATIVO-PREVENTIVOS Código: GBE.02

Versión: 02

GUÍA DE ATENCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN AUTOEXAMEN DE

SENO Página 2 de 3

• Garantizar el bienestar integral de la mujer en el proceso educativo. • Promover la realización periódica del AES. • Satisfacción de las mujeres usuarias del servicio con la atención prestada por la institución. 4.5 FUNCIONES PARA EL PROCESO 4.5.1 Estudiante auxiliar: Asigna citas a las estudiantes para educación y asesoría en AES. 4.5.2 Enfermera y/o Médico: Realiza: • Educación individual sobre el Cáncer de Seno. • Enseñanza de técnica de Autoexamen de Seno. • Asesoría individual y remisión al especialista de acuerdo a los hallazgos encontrados. 4.6 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 4.6.1 Estudiante Auxiliar: Asigna la cita a la estudiante, de acuerdo con las agendas de labor profesional para educación y asesoría en AES. Nota: La consulta será realizada por médico (a) o enfermera debidamente capacitados en educación y asesoría en AES y Derechos Sexuales y Reproductivos así como en Servicios Amigables de Salud. 4.6.2 Enfermera o Médico (a): • Recibe cordialmente a la estudiante en su consultorio. • Brinda educación sobre el Cáncer de Seno. • Garantiza el derecho a recibir información basada en el conocimiento científico. • Suministra información y realiza demostración sobre la técnica del AES, utilizando medios

didácticos con las siguientes consideraciones:

- Realización de un autoexamen mensual 4 a 10 días después del primer día de la menstruación, si la mujer ya no menstrúa se debe elegir un día al mes y realizarlo siempre el mismo día.

- Informar sobre los signos que debe aprender a detectar en el examen mensual:

Un bulto de cualquier tamaño (pequeño o grande) o un engrosamiento en el seno.

Arrugas, puntos retraídos o manchas en la piel del seno.

Retracción o inversión del pezón.

Úlceras o costras en el pezón o eliminación de líquido por el mismo.

Masas en la axila.

Cambios en lunares o cicatrices del seno.

Notable asimetría entre ambos senos que no existía antes.

Nota: Cualquier cambio identificado en el autoexamen con respecto a la valoración del mes anterior, debe ser consultado INMEDIATAMENTE al médico.

Page 3: Autoexamen de Seno

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO PROGRAMAS EDUCATIVO-PREVENTIVOS Código: GBE.02

Versión: 02

GUÍA DE ATENCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN AUTOEXAMEN DE

SENO Página 3 de 3

• Registra el procedimiento en la Historia Clínica de la estudiante, Formato Hoja de

Evolución (FBE.17), al igual que en el Formato Registro Diario Programas Preventivos (FBE.18).

• Entrega al estudiante la Encuesta de Satisfacción del Beneficiario de los Programas Educativos Preventivos (FBE.53) para su diligenciamiento.

• Entrega en las oficinas de Programas Preventivos los formatos FBE.53 diligenciados, una vez realizada la actividad.

Demostración Técnica AES: • Indica a la estudiante que debe retirarse la blusa y el brasier, luego colocarse la bata de

paciente con la abertura hacia delante.

• Procede a realizar el examen de uno de los senos, previa colocación de guantes, y posteriormente solicita a la estudiante que lo realice ella misma en el otro seno con el objeto de verificar el uso correcto de la técnica de AES.

4.7 COMPLICACIONES Ninguna. 5. BIBLIOGRAFÍA GALVIS R., Virgilio; BUSTAMANTE G., Mauricio Alberto y SARMIENTO L., Carlos Arturo. Norma técnica para la atención en planificación familiar a hombres y mujeres. Colombia: Ministerio de Salud, 2000,14p. OPS y OMS. Promoción de la salud sexual, recomendaciones para la acción. Guatemala: Asociación Mundial de Sexología (WAS), 2000. http://cms.komen.org/komen/EnEspanol/index.htm. Consultado en Mayo/2007. 6. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS

01 Febrero 27 de 2008 Creación del Documento.

02 Febrero 02 de 2009 - Ampliación de la definición del alcance. - El formato FBE.16 ya no se utiliza en este programa. - Inclusión del formato FBE.53.