6
Dirección: Traful 3842 Tel: 4911-6564 / 4912-6611 Horario de atención de Verano: de lunes a viernes de 10 a 12:00 y 15:00 a 18:00 hs. Certificado de cursos presenciales: AUTOMATIZACION Y PLC CURSO ACELERADO DE VERANO. Duración: 2 meses (24 horas) - 1 Clase semanal de 3 horas. Comienzo del curso: 2da Semana de Enero de 2012. Horario: Martes de 18 a 21 horas. El nivel básico está orientado a estudiantes y técnicos sin ningún tipo de conocimientos del tema, brindando una clara introducción al mundo de la automatización. Unidad 1 Automatismo. Aplicaciones en el campo industrial. Alcances. Unidad 2 Controladores Lógicos. Introducción. Definición. Campos de aplicación. Unidad 3 Hardware. Estructura interna. Funcionamiento. Entradas/salidas. Alimentación. Ampliaciones. Módulos de expansión. Ciclos de funcionamiento. Conexionado de E/S. Control de alta velocidad. Unidad 4 Software. Tipos de señales. Analógicas / Digitales. Lógica binaria (AND, OR, MAND, NOR, OR EXCLUSIVE, NOT). Diagramas de tiempos. Unidad 5 EASY 400/600. (MOELLER) Parámetros internos (ENTRADAS, SALIDAS, TEMPORIZADORES, CONTADORES, TIMERS, ENTRADAS ANALóGICAS). Set de instrucciones. Configuración. Unidad 6 LADDER. Idioma de programación. Estructura. Características. Formato. Secuencias. Prioridades. Seguimiento. Set/Reset. Unidad 7 Ejemplos básicos de programación. Simbiología y equivalencias. Instrucciones y programas. Configuración de E/S. Diagramas de tiempos. Set/Reset. Unidad 8 Configuración de Temporizadores / Contadores / Timers. Control y lectura. Entradas analógicas. Configuración y ejecución. Unidad 9 Manejo de pantallas de información (EASY 600). Formato de pantallas. Parámetros. Alarmas. Unidad 10 EASYSOFT. Software de programación de EASY. Simulación en tiempo real. Parametrización. Función osciloscopio. PLC PROCESAMIENTO MATEMATICO Duración: 2 meses (16 horas) - 1 Clase semanal de 2 horas. Comienzo del curso: 2da Semana de Marzo de 2012. Horario: Martes de 18:30 a 20:30 horas. 1) Sistemas de numeración: Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal, BCD. 2) Números positivos y negativos.

Automatizacion y Plc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iNFORMACION SOBRE AUTOMATIZACION Y plc

Citation preview

Page 1: Automatizacion y Plc

Dirección: Traful 3842 Tel: 4911-6564 / 4912-6611Horario de atención de Verano: de lunes a viernes de 10 a 12:00 y 15:00 a 18:00 hs.Certificado de cursos presenciales:AUTOMATIZACION Y PLC CURSO ACELERADO DE VERANO. Duración: 2 meses (24 horas) - 1 Clase semanal de 3 horas. Comienzo del curso: 2da Semana de Enero de 2012. Horario: Martes de 18 a 21 horas. El nivel básico está orientado a estudiantes y técnicos sin ningún tipo de conocimientos del tema, brindando una clara introducción al mundo de la automatización. Unidad 1 Automatismo. Aplicaciones en el campo industrial. Alcances.Unidad 2 Controladores Lógicos. Introducción. Definición. Campos de aplicación. Unidad 3 Hardware. Estructura interna. Funcionamiento. Entradas/salidas. Alimentación. Ampliaciones. Módulos de expansión. Ciclos de funcionamiento. Conexionado de E/S. Control de alta velocidad.Unidad 4 Software. Tipos de señales. Analógicas / Digitales. Lógica binaria (AND, OR, MAND, NOR, OR EXCLUSIVE, NOT). Diagramas de tiempos.Unidad 5 EASY 400/600. (MOELLER) Parámetros internos (ENTRADAS, SALIDAS, TEMPORIZADORES, CONTADORES, TIMERS, ENTRADAS ANALóGICAS). Set de instrucciones. Configuración.Unidad 6 LADDER. Idioma de programación. Estructura. Características. Formato. Secuencias. Prioridades. Seguimiento. Set/Reset.Unidad 7 Ejemplos básicos de programación. Simbiología y equivalencias. Instrucciones y programas. Configuración de E/S. Diagramas de tiempos. Set/Reset.Unidad 8 Configuración de Temporizadores / Contadores / Timers. Control y lectura. Entradas analógicas. Configuración y ejecución. Unidad 9 Manejo de pantallas de información (EASY 600). Formato de pantallas. Parámetros. Alarmas. Unidad 10 EASYSOFT. Software de programación de EASY. Simulación en tiempo real. Parametrización. Función osciloscopio.

PLC PROCESAMIENTO MATEMATICO Duración: 2 meses (16 horas) - 1 Clase semanal de 2 horas. Comienzo del curso: 2da Semana de Marzo de 2012. Horario: Martes de 18:30 a 20:30 horas. 1) Sistemas de numeración: Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal, BCD. 2) Números positivos y negativos. 3) Aplicación en PLC Fatek, mapa interno de registros de datos, configuración. 4) Registros especiales (High speed counter, Termocupla, I/O análogos). 5) Numeración en 16 y 32 bits (doble word). 6) Funciones básicas: Suma, Resta, Multiplicación, División, Mover, Comparar, Reset, Incrementar, Decrementar. 7) Funciones complejas: Zone compare, Zone clear, Zone move, Zone suma, promedio, Registro de desplazamiento. 8) Cálculo de coeficientes para ajuste de valores. 9) Direccionamiento. Real, Directo, Indirecto e Indexado. 10) Base de Datos: Diseño, Armado y operatividad. Procesos de Configuración, actualización, cargado de datos, lectura y borrado. 11) Subrutinas: Configuración de saltos , función Master Control, Jump y Retorno. 12) Interrupciones: Configuración y utilización. 13) Coma Flotante.

Page 2: Automatizacion y Plc

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Capítulo I. La corriente eléctrica. Principios Generales: Similitud entre un circuito hidráulico y un circuito eléctrico. Ley de Ohm en corriente continua. Resistencia eléctrica. Circuitos serie y paralelo, sus características y sus propiedades. Potencia eléctrica. Voltímetro y Amperímetro. Clase de Laboratorio.Capítulo II. Magnetismo: Imanes, sus propiedades. Campo magnético. Líneas de fuerza. Materiales magnéticos, sus propiedades, Permeabilidad Magnética. Electromagnetismo, su generación. Campo Electromagnético en un conductor y en una bobina, sus propiedades y su variación. Regla del tirabuzón. Clase de Laboratorio. Capítulo III. Corriente Alterna: Generación de una fuerza electromotriz alterna, forma de onda. Valor eficaz. Representación vectorial. Circuitos resistivos, inductivos y capacitivos, sus características, representación vectorial, desfasaje. Ley de Ohm en corriente alterna, Circuitos serie y paralelo. Potencia de corriente alterna, potencia activa, reactiva y aparente. Factor de potencia, su variación y su corrección. Pinza amperométrica. Clase de laboratorio. Capítulo IV. Corriente Alterna Trifásica: Generación de una fuerza electromotriz trifásica. Conexión Estrella y Triángulo, Corrientes y Tensiones de Fase y Línea. Potencia en Corriente Alterna Trifásica. Generación, Transmisión y Distribución de energía eléctrica. Circuitos de Corriente Alterna Trifásica con carga equilibrada y desequilibrada. Clase de laboratorio.Capitulo V. Transformadores: Principio de funcionamiento. Relación de transformación. Corrientes y Tensiones en los circuitos Primario y Secundario, su relación. Capítulo VI. Motores: Motores trifásicos, aspectos constructivos. Principio de funcionamiento. Rotor en Jaula de Ardilla y rotor Bobinado, propiedades, ventajas y desventajas. Campo magnético giratorio. Velocidad Sincrónica. Resbalamiento. Arranque de motores. Arranque Directo y Arranque Estrella-Triángulo. Circuitos de Comando y de Fuerza en motores. Arranque Manual y Automático. Cambio de giro del motor. Clase de laboratorio. Capítulo VII. Proyecto Integrador: Proyecto de la instalación eléctrica de una Industria (Diseño del Tablero General, Tableros Seccionales, Canalizaciones, Protecciones, Cables y Puesta a Tierra)

PROGRAMACION DE PLC – INTERFAZ HOMBRE-MAQUINA

Page 4: Automatizacion y Plc

Etiquetas: cursos

Esta entrada se publicó , el Martes, 4 de octubre de 2011 a las 17:46 horas y está guardada bajo Sec. Extensión

Detalle

Técnico en Electricidad Industrial

TEMARIO 1. ENERGÍA ELÉCTRICA 2. MATERIALES ELECTRICOS Y MAGNETICOS3. REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN: NORMATIVA SOBRE CABLEADO, SECCIONES DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS E INSTALACIONES4. ESQUEMAS ELÉCTRICOS5. DISPOSITIVOS DE MEDIDA. CONTROL Y PROTECCIÓN 6. REDES DE DISTRIBUCIÓN: NORMATIVA7. ELECTROMETRIA

TEMARIO 2

1. INTRODUCCIÓN A LOS AUTÓMATAS 2. AUTÓMATAS PROGRAMABLES3. EQUIPOS DE PROGRAMACIÓN Y PERIFÉRICOS. PROGRAMACIÓN4. MÁQUINAS ELÉCTRICAS5. MOTORES DE INDUCCIÓN O ASÍNCRONOS6. SENSORES Y TRANSDUCTORES 7. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFIA 8. TERMOTECNIA 9. SISTEMAS DIGITALES

TEMARIO 3

1. AMPLIACIÓN DE CONCEPTOS DE CORRIENTE ALTERNA2. CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA. TRANSFORMADORES3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA4. REPARACIÓN Y MONTAJE DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS5. PROTECCIONES6. REGLAMENTO7. CONTAMINACION TERMICA Y ACUSTICA 8. CONTROL DE CALIDAD 9. LUMINOTECNIA 10. GESTION ENERGETICA DE LA INSTALACIONES ESPECIALES 11. MECANICA

Page 5: Automatizacion y Plc

TEMARIO 4

1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO2. TÉCNICAS DINÁMICAS Y DIRECCIÓN DE GRUPOS3. CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD4. DETECCIÓN DE FALLOS5. HERRAMIENTAS6. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

TEMARIO 51. CIRCUITO DE MANIOBRA2. BLOQUEOS CENTRALIZADOS.3. ALZA VIDRIOS ELÉCTRICOS.4. LIMPIA PARABRISAS5. USO DE INSTRUMENTOS6. CONTROL DE FUNCIONAMIENTO7. DIAGNÓSTICO DE FALLAS Y SOLUCIONES8. PRECAUCIONES Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.