18
1 Autor: Natalia Melón Martínez Directores: Tiago Pinto Carvalho y Ricardo Murillo Pacheco Facultad: Ciencias Programa académico optativo: Biología Año de presentación: 2021

Autor: Natalia Melón Martínez

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autor: Natalia Melón Martínez

1

Autor: Natalia Melón Martínez

Directores: Tiago Pinto Carvalho y Ricardo Murillo Pacheco

Facultad: Ciencias

Programa académico optativo: Biología

Año de presentación: 2021

Page 2: Autor: Natalia Melón Martínez

2

Rendimiento productivo y económico del cultivo de tilapia roja (Oreochromis sp.) en Colombia:

comparación de cuatro concentrados comerciales

Natalia Melón Martínez

[email protected]

Resumen:

La acuicultura constituye un importante eje de desarrollo para los pequeños acuicultores Colombianos.

El rendimiento productivo se relaciona sólidamente con la combinación de porcentajes de inclusión de

proteína, lípidos y carbohidratos del concentrado suministrado a los peces según su peso corporal. La

recomendación del suministro de concentrados y sus costos de adquisición varían entre las empresas

productoras impactando el rendimiento económico de los cultivos. Se desconoce cuál concentrado del

mercado Colombiano genera la mayor rentabilidad del híbrido Oreochromis sp. Se compararon cuatro

concentrados abreviados como C1, C2, C3 y C4; C0 se estableció como control. Se emplearon 2000

alevines con un peso húmedo inicial de 2.5 ± 0.18 g. El peso final se tomó en húmedo a 200 peces

transcurridos 150 días. Se realizaron muestreos en húmedo cada 15 días. C1 presentó la mejor relación

entre rendimiento productivo y económico. Alimentar cultivos de tilapia roja con concentrados con

porcentajes de inclusión como los ofrece C1 a través del ciclo productivo permite obtener mayor

rentabilidad que alimentarlos con concentrados con composiciones como las que ofrecen C2, C3 y C4.

Keywords: Carbohidratos, ciclo productivo, lípidos, proteínas, acuicultura.

Page 3: Autor: Natalia Melón Martínez

3

Introducción:

La creciente demanda de pescado ha aumentado en gran medida la proyección de la acuicultura en los

últimos años (Nascimiento, 2020). Las tendencias indican que en el futuro esta actividad podría ser la

principal fuente productora de alimentos de origen acuático (Tacon & Metian, 2015). En la acuicultura

se destaca la producción de la tilapia roja (Méndez, 2018) ya que es la especie más cultivada a nivel

mundial (Brol et al., 2017; He et al., 2017; Nakphet et al., 2017). Se espera que para el año 2030 su

producción alcance los 6.6 millones de toneladas (Omasaki et al., 2017).

En Colombia, la producción acuícola constituyó el 0,7% del PIB reportado para el 2013 (Merino et al.

2013). En el 2017 el cultivo de tilapia roja alcanzó el 60% de la producción acuícola nacional (Dirección

de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas, 2018), lo cual refleja el aporte significativo de este cultivo

a la economía. El aumento en la producción acuícola con buenos márgenes de ganancias juega un rol

importante en el control del hambre, la promoción de la salud y la reducción de la pobreza a través de

los empleos directos e indirectos que genera (FAO, 2018). Se estima que en el 2019 la acuicultura en

Colombia generó un total de 51,308 empleos directos y 153,923 empleos indirectos, cifras que aumentan

cada año debido a la creciente producción acuícola (Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y

Acuícolas, 2020).

A pesar del promisorio desarrollo de la acuicultura, se estima que más del 90% de los acuicultores

Colombianos son de recursos limitados (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, 2018) y se ubican

mayormente en entornos rurales (Merino et al., 2013) dónde los índices de pobreza, desempleo,

vulnerabilidad e inaccesibilidad a la salud son los más altos de la sociedad (FAO, 2018). El conflicto

armado Colombiano también se concentra en el entorno rural. Esto implica un menor crecimiento

económico y el aumento de la pobreza al limitar actividades como la acuicultura debido a la

incertidumbre que genera el miedo a la destrucción del capital (Ibáñez, 2016). Así que el proceso de paz

desarrollado en el 2016 se ofreció como una oportunidad para reducir la pobreza rural y aumentar la

productividad agropecuaria (Ibáñez, 2016), tomando a la acuicultura como una de sus actividades

abanderadas (García & Álvarez, 2020).

En la acuicultura, el margen de ganancias económicas depende en gran medida de la relación entre el

rendimiento productivo (Gutiérrez, 2008) y económico del cultivo (Peters, 2004). Debido a esto, el

suministro de concentrados que cumplan con los requerimientos precisos de los peces es el punto de

partida para la obtención de un cultivo productivamente eficiente (Nguyen et al., 2020; Torres & Hurtado,

Page 4: Autor: Natalia Melón Martínez

4

2012), ya que los concentrados representan más del 50% de los costos de producción (Olivieira et al.,

2014).

Los requerimientos de los peces jóvenes y adultos son iguales cualitativamente, sin embargo; en términos

cuantitativos son específicos (García, 2004; Torres & Hurtado, 2012) según su peso y edad (Abdel,

2019). Los requerimientos dietarios en las diferentes especies de peces se pueden establecer

primordialmente en base a proteína, lípidos y carbohidratos (Velasco & Gutiérrez, 2019). El exceso o

deficiencia de estos requerimientos puede ejercer efectos negativos en el rendimiento productivo de la

tilapia roja como la reducción de su ganancia de peso y la disminución de su sobrevivencia (Velasco &

Gutiérrez 2019) impactando el rendimiento económico del cultivo (Peters, 2004). En específico, el

exceso de componentes como la proteína pueden aumentar la contaminación del agua potenciando los

efectos de la acuicultura sobre el ambiente, ya que la proteína se relaciona directamente con la

concentración de amonio en las excretas de la tilapia roja (Bravo, 2007). A pesar de lo importante que es

suministrar concentrados balanceados nutricionalmente, en la actualidad no se posee una composición

definida que garantice la mayor ganancia de peso en la tilapia roja (Tórres & Hurtado, 2012). Debido a

esto, los concentrados comerciales presentan una gran variedad de composiciones nutricionales (Nguyen

et al., 2020).

El objetivo de esta investigación es determinar cuál de los cuatro concentrados comerciales más

empleados a nivel nacional presenta la mejor relación entre rendimiento económico y productivo,

expresando la mayor rentabilidad para los acuicultores. Esta investigación se presenta como una

herramienta para que los acuicultores elijan el concentrado a suministrar a sus cultivos de tilapia roja

según sus intereses y con la certidumbre de obtener la mayor rentabilidad.

Materiales y métodos:

Peces

Se utilizaron 2000 alevinos de tilapia roja (Oreochromis sp.) con un peso promedio inicial de 2.5 ± 0.18

g, obtenidos de la empresa Asopez (Saravena, Arauca). Se transfirieron a la Granja Piscícola El Acuario

(Fortul, Arauca), donde se ubicaron en un canal de agua con una temperatura de 26.4 ºC para su

aclimatación durante 30 minutos. Posteriormente, los peces fueron distribuidos aleatoriamente en 20

estanques en sustrato de tierra con flujo de ingreso de agua constante de 0.13 L/s manteniendo una

densidad de siembra de 7 peces/m². Las dimensiones de los estanques fueron 1 m de profundidad x 4.52

m de largo x 3.17 m de ancho. La temperatura promedio del agua fue de 27 ºC ± 1.3 y el oxígeno

Page 5: Autor: Natalia Melón Martínez

5

promedio disuelto de 5.2 mg/L ± 0.7. Estos parámetros fueron medidos cada 15 días. La investigación

se desarrolló en época de verano (Septiembre - Enero).

Dietas experimentales

Se suministraron a los grupos experimentales cuatro alimentos concentrados representativos del mercado

Colombiano abreviados como C1, C2, C3 y C4. El grupo experimental C0 se estableció como control

sin suministro de alimento concentrado y dependiente del alimento planctónico encontrado naturalmente

en el estanque. Los concentrados fueron suministrados cuatro veces al día (7:00 a.m, 9: 00 a.m, 11:00

a.m y 2:00 p.m) a saciedad aparente de los peces y tomando como cantidad guía la sugerida por la

empresa de concentrado correspondiente. Las cantidades consumidas se registraron diariamente. El tipo

de concentrado suministrado a través del ciclo de producción de cada tratamiento fue el sugerido por la

empresa de concentrado correspondiente según el peso promedio de los peces obtenido en los muestreos

(Tabla 1).

Tabla 1. Porcentaje de inclusión de proteína, lípidos y fibra de los tratamientos C1, C2, C3 y C4

suministrados al cultivo de tilapia roja según el peso promedio de los peces en determinados lapsos del

ciclo productivo dados por días.

Tratamiento Proteína (%) Lípidos (%) Carbohidratos (%) Peso (g) Días del ciclo

45 5 6 0 - 15 0 - 30

38 4 4 15 - 80 31 - 75

32 2.5 4 80 - 250 76 - 150

40 4 5 0 - 20 0 - 30

35 4 5 20 - 70 31 - 75

25 3 5 70 - final 76 - 150

45 8 4 5 - 10 0 - 30

38 4 5 10 - 100 31 - 60

32 3 5 100 - 200 61 - 105

25 3 5 200 - final 106 - 150

45 6 4 1 - 25 0 - 30

38 6 4 25 - 80 31 - 60

34 6 6 80 - 120 61 - 75

30 6 8 120 - 250 76 - 135

24 6 8 250 - final 136 - 150

C1

C2

C3

C4

Muestreo

Previo a la instalación de los peces en sus respectivos estanques se muestrearon 200 individuos para

evaluar su peso promedio inicial. Posteriormente se realizaron muestreos de 40 individuos por

Page 6: Autor: Natalia Melón Martínez

6

tratamiento cada 15 días. Los peces fueron pesados en húmedo mediante su ubicación en un recipiente

tarado con agua y posterior a los muestreos se devolvieron a sus respectivos estanques. Se utilizó una

balanza analítica Ohaus Traveler (Parsippany, USA) con una incertidumbre de ± 0.01 g.

Cálculo de parámetros productivos y económicos

El rendimiento productivo se midió mediante el cálculo de la sobrevivencia, el incremento de peso (IP)

(Triana et al., 2013), el índice de crecimiento específico (ICE) (Vinchira et al., 2014), el índice de

conversión alimentaria (ICA) (Abdel, et al., 2019) y el índice proteico (IPr) (Correia et al., 2019). El

rendimiento económico se midió mediante el índice de costo (IC) (Peters et al., 2004) (Tabla 2).

Tabla 2. Variables calculadas para la determinación del rendimiento productivo y económico del cultivo

de tilapia roja.

Análisis estadístico

Los resultados obtenidos de rendimiento productivo y económico se sometieron a las pruebas de Shapiro

Wilks (p < 0.05) y Bartlett (p < 0.05) para evaluar su normalidad y homogeneidad de varianzas.

Posteriormente, los resultados se sometieron a un análisis de varianza ANOVA de una vía. Se determinó

la presencia de diferencias significativas (p < 0.05) entre los tratamientos mediante la prueba de Tukey.

Para estas evaluaciones se utilizó el software estadístico IBM SPSS Statistics en la versión 21.0.

Resultados:

Page 7: Autor: Natalia Melón Martínez

7

La prueba de Shapiro Wilks corroboró la distribución normal de los tratamientos C0 (p = 0.58), C1 (p =

0.42), C2 (p = 0.14), C3 (p = 0.09) y C4 (p = 0.22) para las variables de incremento de peso e índice de

crecimiento específico. Por su parte, la prueba de Barlett demostró la homogeneidad de varianzas de los

tratamientos (p = 0.12) y el análisis de varianza ANOVA de una vía sugirió la existencia de diferencias

significativas entre éstos (p = 1.46 x 10−19). La prueba de Tukey expuso la existencia de diferencias

significativas entre todos los tratamientos (Tabla 3) (Tabla 4).

Tabla 3. Valores de significancia obtenidos en la prueba de Tukey para las variables de incremento de

peso e índice de crecimiento específico en que se observan diferencias significativas entre los

tratamientos C0, C1, C2, C3 y C4.

Tabla 4. Variables productivas y económicas calculadas para los cultivos de tilapia roja alimentados

diferencialmente durante 150 días con los concentrados comerciales C1, C2, C3 y C4. C0 corresponde

al tratamiento control.

La prueba de Shapiro Wilks corroboró la distribución normal de los tratamientos C0 (p = 0.09), C1 (p =

0.52), C2 (p = 0.24), C3 (p = 0.19) y C4 (p = 0.22) para la variable de sobrevivencia. Por su parte, la

prueba de Barlett demostró la homogeneidad de varianzas de los tratamientos (p = 0.82) y el análisis de

varianza ANOVA de una vía sugirió la existencia de diferencias significativas entre éstos (p = 1 x 10−4).

Page 8: Autor: Natalia Melón Martínez

8

La prueba de Tukey expuso la existencia de diferencias significativas entre C0 y los demás tratamientos;

no se encontró diferencias significativas entre C1, C2, C3 y C4 (Tabla 4) (Tabla 5).

Tabla 5. Valores de significancia obtenidos en la prueba de Tukey para la variable de sobrevivencia en

que se observan diferencias significativas entre los tratamientos C0, C1, C2, C3 y C4.

La prueba de Shapiro Wilks corroboró la distribución normal de los tratamientos C1 (p = 0.45), C2 (p =

0.35), C3 (p = 0.13) y C4 (p = 0.11) para la variable de índice de conversión alimentaria. Por su parte, la

prueba de Barlett demostró la homogeneidad de varianzas de los tratamientos (p = 0.23) y el análisis de

varianza ANOVA de una vía sugirió la existencia de diferencias significativas entre éstos (p = 9.37 x

10−25). La prueba de Tukey expuso la existencia de diferencias significativas entre todos los tratamientos

(Tabla 4) (Tabla 6).

Tabla 6. Valores de significancia obtenidos en la prueba de Tukey para la variable de índice de

conversión alimentaria en que se observan diferencias significativas entre los tratamientos C0, C1, C2,

C3 y C4.

La prueba de Shapiro Wilks corroboró la distribución normal de los tratamientos C0 (p = 0.27), C1 (p =

0.33), C2 (p = 0.11), C3 (p = 0.19) y C4 (p = 0.12) para la variable de índice proteico. Por su parte, la

prueba de Barlett demostró la homogeneidad de varianzas de los tratamientos (p = 0.16) y el análisis de

varianza ANOVA de una vía sugirió la existencia de diferencias significativas entre éstos (p = 4.8 x

10−20). La prueba de Tukey expuso la existencia de diferencias significativas entre todos los tratamientos

(Tabla 4) (Tabla 7).

Page 9: Autor: Natalia Melón Martínez

9

Tabla 7. Valores de significancia obtenidos en la prueba de Tukey para la variable de índice proteico en

que se observan diferencias significativas entre los tratamientos C0, C1, C2, C3 y C4.

La prueba de Shapiro Wilks corroboró la distribución normal de los tratamientos C1 (p = 0.21), C2 (p =

0.09), C3 (p = 0.19) y C4 (p = 0.22) para la variable de índice de costo. Por su parte, la prueba de Barlett

demostró la homogeneidad de varianzas de los tratamientos (p = 0.28) y el análisis de varianza ANOVA

de una vía sugirió la existencia de diferencias significativas entre éstos (p = 1.54 x 10−34). La prueba de

Tukey expuso la existencia de diferencias significativas entre todos los tratamientos (Tabla 4) (Tabla 8).

Tabla 8. Valores de significancia obtenidos en la prueba de Tukey para la variable de índice de costo en

que se observan diferencias significativas entre los tratamientos C0, C1, C2, C3 y C4.

El tratamiento C1 mostró la mejor rentabilidad al relacionar el menor IC con el segundo IPr más alto de

la investigación. A pesar de que C3 mostró el mejor IPr, su IC fue el segundo más alto representando

menor rentabilidad en relación con C1 (Tabla 4). El tratamiento C4 presentó el peor rendimiento

económico y productivo de la investigación, seguido por C2. El tratamiento C3 presentó una curva de

crecimiento diferencial en relación con los demás tratamientos, seguido de C2, C1 y C4 acorde al ICE e

IP obtenido respectivamente (Figura 1).

Page 10: Autor: Natalia Melón Martínez

10

Figura 1. Curva de crecimiento de los peces alimentados con los tratamientos C1, C2, C3 y C4 en

contraste con C0.

El rendimiento productivo obtenido por los tratamientos evaluados (Tabla 4) se relaciona directamente

con la similitud entre las inclusiones de proteína, lípidos y carbohidratos suministradas a rigor siguiendo

la recomendación de las respectivas empresas según el peso de los peces (Figura 2) y las inclusiones de

40 a 45% de proteína (Merino et al., 2006), menos del 5% de lípidos (Boscolo et al., 2005) y de 4 a 5%

de carbohidratos (Peters et al., 2004; Texeira et al., 2004; & Peters et al., 2009) recomendadas para tilapia

roja hasta de 20 g; inclusiones de 30% de proteína (Merino et al., 2006), menos del 5% de lípidos

(Boscolo et al., 2005) y de 4 a 5% de carbohidratos (Peters et al., 2004; Texeira et al., 2004; & Peters et

al., 2009) lo recomendado para tilapia roja de 21 hasta 100 g; e inclusiones de 24 a 25% de proteína

(Merino et al., 2006), menos del 5% de lípidos (Boscolo et al., 2005) y de 4 a 5 % de carbohidratos

(Peters et al., 2004; Texeira et al., 2004; & Peters et al., 2009) lo recomendado para tilapia roja desde

101 g en adelante.

Page 11: Autor: Natalia Melón Martínez

11

Figura 2. Tabla de similitud entre los porcentajes de inclusión recomendados de proteína (Merino et al.,

2006), lípidos (Boscolo et al., 2005) y carbohidratos (Peters et al., 2004; Texeira et al., 2004; & Peters

et al., 2009) según el peso de los peces y los porcentajes de inclusión suministrados por los tratamientos

C1, C2, C3 y C4 según la recomendación de las respectivas empresas durante los 150 días de duración

de la investigación. En verde se señalan inclusiones similares, en rojo inclusiones excesivas y en amarillo

inclusiones deficientes.

Discusión:

Los resultados de este estudio muestran claramente que diferentes porcentajes de inclusión de proteína,

lípidos y carbohidratos presentes en los alimentos concentrados comerciales suministrados en el cultivo

de tilapia roja, reflejan variaciones significativas en su rendimiento productivo. El balance de

requerimientos nutricionales de los peces según su especie está enfocado en la inclusión de niveles

óptimos de proteína en relación con el componente energético dado por la inclusión de niveles óptimos

de lípidos y carbohidratos (Escobar et al., 2006).

En los tratamientos C4 y C1 se sostiene el exceso de inclusión de proteína (Merino et al., 2006) desde el

día 30 del ciclo productivo hasta su final (Tabla 4) disminuyendo gradualmente (Tabla 1). Éste exceso

conlleva al retraso en el crecimiento reflejado en la obtención del menor índice de crecimiento específico

y el menor incremento de peso por parte de C4 y seguido de C1 (Tabla 4) (Cho, 1987) en relación con

los tratamientos C2 y C3, quiénes sostienen el exceso de inclusión de proteína por menor tiempo (Figura

2). El índice de crecimiento específico y el incremento de peso se ven afectados ya que los aminoácidos

Page 12: Autor: Natalia Melón Martínez

12

procedentes de la excesiva inclusión de proteína son empleados como fuente de energía en el

metabolismo basal de la tilapia roja mediante procesos catabólicos de desaminación y no en generación

de músculo (Elangovan & Shim, 1997), dando lugar a la obtención del índice proteico más bajo de la

investigación por parte de C4 y al tercero más bajo por parte de C1 (Tabla 4).

C4 presenta una disminución gradual más marcada que la de C1 en sus excesivos niveles de inclusión de

proteína a través del ciclo productivo (Tabla 1), conllevando una menor repercusión en el desvío de

aminoácidos (Elangovan & Shim, 1997) que la presentada por C1 (Tabla 4). Así que, el menor

rendimiento productivo presentado por C4 en relación con C1 (Tabla 4) no es explicado completamente

por su inclusión excesiva de proteína, sino que termina de explicarse en sus excesivos niveles de inclusión

de lípidos y carbohidratos (Figura 2) (Cho, 1987). C4 presenta inclusión excesiva de lípidos (Boscolo et

al., 2005) desde el inicio del ciclo productivo (Figura 2) y de carbohidratos (Peters et al., 2004; Texeira

et al., 2004; & Peters et al., 2009) a partir del día 60 del ciclo productivo hasta el final de éste, mientras

que C1 presenta inclusión excesiva de carbohidratos (Peters et al., 2004; Texeira et al., 2004; & Peters

et al., 2009) en los primeros 30 días del ciclo productivo; por lo cuál, la afectación del índice proteico

(Cho, 1987) de C4 por el exceso de energía (Cho, 1987) dirigida al metabolismo basal y la acumulación

de grasa (Hemre et al., 2002) restringiendo la producción de músculo para crecimiento (Vásquez, 2004)

es mayor que la reflejada en C1 (Tabla 4) debido a que la inclusión energética excesiva (Cho, 1987) de

C4 se extiende por mayor tiempo que la de C1 (Figura 2).

La inclusión excesiva de lípidos (Boscolo et al., 2005) durante los primeros 30 días del ciclo productivo

y de proteína (Merino et al., 2006) a partir del día 30 hasta el 90 del ciclo productivo en el tratamiento

C3 (Figura 2) repercute en el retraso de su crecimiento (Cho, 1987) a pesar de no ser evidente, ya que su

índice de crecimiento específico, incremento de peso e índice proteico son los mayores de la

investigación (Tabla 4). En contraste con C2, el tratamiento C3 presenta un mayor desbalance nutricional

(Boscolo et al., 2005., & Merino et al., 2006 ) evidenciado en la inclusión excesiva de proteína (Merino

et al., 2006) y lípidos (Boscolo et al., 2005); sin embargo, C2 presenta menor índice proteico siendo el

tercero más alto de la investigación (Tabla 4), y menor incremento de peso e índice de crecimiento

específico que C3 siendo el segundo más alto de la investigación (Tabla 4) como consecuencia de

inclusión excesiva de proteína desde el día 30 hasta el 75 del ciclo productivo, e inclusión deficiente de

proteína desde el día 75 día hasta el día 90 (Figura 2) (Merino et al., 2006). La inclusión deficiente de

proteína (Merino et al., 2006) presentada por C2 (Tabla 4) atañe el retraso en el crecimiento de la tilapia

roja debido a la insuficiencia de proteína para lograr las tasas máximas de generación de músculo en el

Page 13: Autor: Natalia Melón Martínez

13

crecimiento, explicando de esta manera la obtención de un menor índice proteico en relación con C3 y

C1 (Tabla 4) (Cho, 1987).

Los tratamientos evaluados presentan desbalance (Cho, 1987) en la relación entre su inclusión de proteína

(Merino et al., 2005), lípidos (Boscolo et al., 2005) y carbohidratos (Peters et al., 2004; Texeira et al.,

2004; & Peters et al., 2009), siendo más notorio en C4, seguido de C1, C2 y C3 (Figura 2); orden

inversamente relacionado con la mayor ganancia de peso (Figura 1). Las diferencias en la inclusión de

proteína, lípidos y carbohidratos presentadas por C1, C2, C3 y C4 no influyeron en la sobrevivencia

obtenida (Tabla 4) a pesar de que el exceso de inclusión de lípidos y carbohidratos produce daños

hepáticos que deterioran la salud de los peces (Triana et al., 2013) y de que el exceso de inclusión de

proteína conduce a una mayor deposición de amonio aumentando su mortalidad (Bravo, 2007). El

suministro de los concentrados C1, C2, C3 y C4 promueve la resistencia a enfermedades en los peces al

apoyar sus mecanismos de respuesta inmunitaria (Lacerda et al., 2015; Gutiérrez et al., 2019) generando

una mayor sobrevivencia en relación con C0 dónde su alimentación depende de la cantidad y calidad de

la captura de alimento del medio acuático reflejando una menor sobrevivencia (Tabla 4).

El tratamiento C4 generó la menor ganancia de peso de la investigación y requirió la mayor cantidad de

alimento para lograrlo, expresando el mayor índice de costo de la investigación (Tabla 4); la conjunción

de éstas variables expresa la rentabilidad más baja de la investigación. Por su parte, el tratamiento C2

requirió la segunda cantidad más alta de alimento para producir la segunda ganancia de peso más alta de

la investigación, resultado que conjugó con el segundo índice de costo más bajo en relación con los

demás tratamientos (Tabla 4), así que su rentabilidad es mayor que la de C4 pero menor que la de C1 y

C3. El tratamiento C3 presentó la mayor ganancia de peso de la investigación; sin embargo, requirió la

segunda cantidad más alta de alimento para lograrlo, junto al segundo índice de costo más alto de la

investigación (Tabla 4) así que su rentabilidad es mayor que la obtenida por C2 y C4 pero inferior a la

generada por C1. El tratamiento C1 generó la tercera mayor ganancia de peso de la investigación y

requirió la menor cantidad de alimento para lograrlo mediante el índice de costo más bajo de la

investigación (Tabla 4), así que su rentabilidad es la más alta del estudio.

El suministro de dietas corregidas con la inclusión requerida de proteína según la especie, disminuye los

efectos negativos sobre el rendimiento productivo (Shuenn et al., 2002) y el potencial contaminante del

amonio excretado producto del catabolismo proteico (Grapiuna et al., 2017). El índice de costo de la

producción también es disminuido reflejando mejor rentabilidad para los acuicultores ya que la proteína

representa entre el 50 a 60% del costo total de los concentrados (Wilson, 2002).

Page 14: Autor: Natalia Melón Martínez

14

Conclusión:

El tratamiento C1 representa la mayor rentabilidad para el acuicultor al establecer la mejor relación entre

rendimiento económico y productivo de la investigación. La corrección de los niveles de inclusión de los

requerimientos nutricionales de los alimentos concentrados para tilapia roja y especialmente los de

proteína, son esenciales para una acuicultura sostenible ambiental y económicamente, con la expresión

del mejor rendimiento productivo.

Agradecimientos:

Esta investigación fue realizada con el apoyo económico de la Cooperativa Multiactiva Esperanza De

Paz (COEPAZ); un grupo de excombatientes de las FARC-EP reintegrados a la sociedad por medio del

Proceso de Paz desarrollado en Colombia en el 2016 y que actualmente se dedican a la acuicultura de la

tilapia roja en Fortul - Arauca. Quiero reconocer la esmerada orientación de los profesores Tiago

Carvalho adjunto a la Pontificia Universidad Javeriana y Ricardo Murillo adjunto a la Universidad de los

Llanos y a mi familia y allegados por su apoyo incondicional. Quiero distinguir el esfuerzo y dedicación

de los campesinos Colombianos, quiénes con esperanza en un mejor futuro trabajan bajo el persistente

ceño de la violencia que los afecta directamente; ellos son mi inspiración académica y laboral y a quienes

dedico este trabajo científico.

Referencias:

Abdel, A., Al-Asgah, N., El-Sayed, Y., El-Otaby., & Mahboob, S. (2019). Efecto del reemplazo de la

harina de pescado con aminoácidos y niveles optimizados de proteínas en la dieta de la Tilapia

del Nilo Oreochromis niloticus. Brazilian Journal of Biology, 79(4), 703 – 711.

Autoridad nacional de acuicultura y pesca (2018). Producción de la acuicultura en el área monitoreada

por el SEPEC durante el período agosto – diciembre de 2018.

Blanco, J., & Estévez, D. (2019). Empresa productora de tilapia y servicios para la producción piscícola

Suteki Innovation SAS. [Tesis de grado, Universidad de ciencias aplicadas y ambientales].

https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2154/Proyecto%20Productivo%20De%2

0Tilapia.pdf;jsessionid=56AED722E143C6BB234E6A41EEF1A3F3?sequence=3

Boscolo, W., Hayashi, A., Feiden, F., & Meurer, A. (2005). Harina de residuos de la industria del

fileteado de tilapia como fuente de proteínas y minerales para alevines de Oreochromis niloticus.

Revista Brasileira de Zootecnia, 34, 1425 - 1432.

Page 15: Autor: Natalia Melón Martínez

15

Bravo, N. (2007). Efecto agudo del Amoníaco en tilapia roja (Oreochromis sp.) [Trabajo de grado,

Universidad de Zamorano]. https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/776/1/T2369.pdf

Brol, J., Pinho, S., Sgnaulin, T., Pereira, K., Thomas, M., Mello, G., & Emerenciano , M. (2017). La

tecnología Biofloc (BFT) en el desempeño zootécnico de la tilapia: efecto del linaje y densidades

poblacionales. Archivos de Zootecnia, 66(254), 229- 235.

Carneiro, W., Saragiotto, L., Thom, R., Bombardelli, R., Balen, R., & Meurer, F. (2020). Efecto de la

relación entre proteína y energía digestible sobre el rendimiento del crecimiento de la tilapia del

Nilo (Oreochromis niloticus) alimentada con dietas sin harina de pescado. Animal Feed Science

and Technology, 262, 1-11.

Cho, C. (1987). La energía en la nutrición de los peces. En J. Monteros, & U. Lubarta (Eds). Nutrición

en acuicultura II (pp. 197-199). Industrias Gráficas España.

Correia, C., Escarcega, F., Barreto, C., Mata, O., Viana, M., & Nishioka, R. (2019). Rendimiento del

crecimiento y composición corporal de tilapia roja híbrida (Oreochromis mossambicus x O.

aureus) alimentada con diferentes elevados niveles de proteína en agua salada. Revista

latinoamericana de investigación en acuacultura, 47(5): 853 - 859.

Dirección de cadenas pecuarias, pesqueras y acuícolas. (2018). Cadena de la acuacultura 2019.

Dirección de cadenas pecuarias, pesqueras y acuícolas. (2020). Cadena de la acuacultura 2020.

Earle, K. (1995). The nutritional requirements of ornamental fish. Veterinary Quarterly, 17(1), 53 – 55.

Elangovan, A., & Shim, K. (1997). Respuesta de crecimiento de juveniles de Barbodes altus alimentados

con dietas isocalóricas con niveles variables de proteína. Aquaculture, 158, 321 - 329.

Escobar, J., Rosario, V., & Landinez, M. (2006). Efecto del nivel de energía y proteína en la dieta sobre

el desempeño productivo de alevinos de Oreochromis niloticus, variedad chitralada. Revista de

Medicina Veterinaria, 12, 89 – 97.

FAO. (2018). El estado mundial de la pesca y la acuicultura. (2018). Cumplir los objetivos de

desarrollo sostenible. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Furuya, W., Pezzato, L., Barros, M., Boscolo, W., Cyrino, J., Barriviera, V., & Feiden, A. (2010).

Proteínas y aminoácidos. En W. Furuya (Ed.), Tablas brasileras para la nutrición de tilapias (pp.

32 - 37). Gráfica y editora.

García, A. & Álvarez, J. (2020). La economía social y solidaria como instrumento de reincorporación de

excombatientes en Colombia. En J. Álvarez & C. Marcuello, (Eds.), Experiencias Emergentes de

la Economía Social (pp. 33 -35). OIBESCOOP.

Page 16: Autor: Natalia Melón Martínez

16

García, M. (2004). Efecto de la ración alimenticia en el crecimiento de juveniles de tilapia Oreochromis

aureus (Steindachner) bajo condiciones experimentales de cultivo. Avances en Investigación

Agropecuaria, 8(1), 1 - 8.

Grapiuna, M., Loureiro, L., & Carvalho, L. (2017). Digestibilidad, tasa de retención re proteínas y

excreción de amoníaco en la grasa de juveniles de róbalo (Centropomus paralelus) alimentado

con diferentes niveles de proteínas. Ciencia rural, 47(7): 1 – 7.

Gutiérrez, M., Salamanca, G., Padilla, J., Moncaleano, J., & Osorio, T. (2008). Aspectos técnicos

relacionados al sistema de explotación de tilapia roja (Orechromis sp.) en el municipio de

Villanueva Casanare. Grupo de Investigaciones Mellitopalinológicas y Propiedades

Fisicoquímicas de Alimentos, 1, 1 - 8.

He, Y., Wang, L., Zhu, W., Dong, Z., & Liu, N. (2017). Efectos de la salinidad en la tolerancia al frío de

la tilapia roja de Malasia. Acuacultura internacional, 25(2), 777 – 792.

Hemre, G., Mommsen, T., & Krogdahl, A. (2002). Los carbohidratos en la nutrición de los peces: efectos

en el crecimiento, metabolismo de la glucosa y enzimas hepáticas. Nutrición en la acuacultura, 8,

175 – 194.

Ibáñez, A. (2016). El proceso de paz con las Farc: ¿una oportunidad para reducir la pobreza rural y

aumentar la productividad agropecuaria? Revista de ingeniería, 44, 8 – 13.

Lacerda, C., Sado, F., Pereira, D., Ferreira, S., & Ferreira, M. (2015). Nutrición y alimentación de

Tilapia del Nilo. Revista electrónica Nutritime, 12(6), 4464 – 4469.

Losada, O., & Yela, M. (2019). Producción intensiva de tilapia roja con tecnología biofloc en el

municipio de Rivera, Huila [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/16255/PRODUCCI%C3%93N%20I

NTENSIVA%20DE%20TILAPIA%20ROJA%20CON%20TECNOLOG%C3%8DA%20BIOF

LOC%20EN%20EL%20MUNICIPIO%20DE%20RIVERA%20HUILA.pdf?sequence=1&isAll

owed=y

Merino, M., Bonilla, S., & Bages, F. (2013). Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia.

Meurer, F., Hayashi, C., Rogério, W., & Martins, C. (2002). Lípidos en la alimentación de alevinos

revertidos de tilapia del nilo (Oreochromis niloticus). Revista brasilera de zootecnia, 32(2), 566

– 573.

Nakphet, S., Ritchie, R., & Kiriratnikom, S. (2017). Plantas acuáticas para biorremediación en tilapia

roja híbrida (Oreochromis niloticus x Oreochromis mossambicus) en acuicultura recirculante.

Aquaculture International, 25(2), 619 - 633.

Page 17: Autor: Natalia Melón Martínez

17

Nascimento, T., Mansano, C., Peres, H., Rodrigues, F., Khan, K., Romaneli, R., Sakomura, N., &

Fernandes, J. (2020). Determinación del perfil óptimo de aminoácidos esenciales de la dieta para

la fase de crecimiento de la Tilapia del Nilo mediante el método de eliminación. Acuacultura,.

523(2), 1 - 7.

Nguyen, L., Dinh, H., & Davis, D. (2020). Eficacia de las dietas reducirdas en proteínas y efectos de los

suplementos de aminoácidos indispensables para la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus.

Ciencia y tecnología de la alimentación animal, 26(8), 1 - 10.

Olivieira, C., Ludke, M., Ludke, J., Lopes, E., Pereira, P., & Cunha, G. (2014). Composición fisico-

química y valores energéticos de harinas de ensilaje de peces para pollos de engorde. Revista

brasilera de medicina y veterinaria, 66(3), 933 – 939.

Omasaki, S., Janssen, K., Besson, M., & Komen, H. (2017). Valores económicos de la tasa de

crecimiento, consumo de alimento, índice de conversión alimentaria y uniformidad para Tilapia

del Nilo. Acuacultura, 48(1), 124 - 132.

Peters, R., Rodríguez, S., Hernández, J., Mejías, D., & León, A. (2004). Determinación del nivel óptimo

de sustitución de la harina de pescado por harina de hidrolizado de plumas en el alimento para

tilapia roja, Oreochromis sp. Ciencia, 12(1), 13 – 24.

Peters, R., Morales, E., Morales, N., Hernández, R., & Jim, L. (2009). Evaluación de la calidad

alimentaria de la harina de Lemna obscura como ingrediente en la elaboración de alimento para

tilapia roja (Oreochromis spp.). Revista científica, 19(3), 303- 310.

Sanz, F. (2009). Proteínas en dietas para peces. En S. Zamora (Ed). La nutrición y alimentación en

piscicultura (pp. 89 – 103). Publicaciones científicas y tecnológicas de la Fundación

Observatorio Español de Acuacultura.

Shuenn, Y., Chyng, L., & Fu, L. (2002). Efectos del nivel de proteína en la dieta sobre el rendimeinto

del crecimiento, la composición del canal y excreción de amoníaco en juveniles de perca

plateada (Bidyanus bidyanus). Acuacultura, 213(1), 363 - 372.

Tacon, A., & Metian, M. (2015). Asuntos alimenticios: satisfacer la demanda de piensos de la

acuicultura. Revista científica de acuicultra en peces, 23(3), 1 – 10.

Teixeira, E., Pezzato, L., Furuya, W., Vicentini, C., Cecon, P., & Barros, M. (2004). Fibra bruta y grasas

en dietas prácticas para alevinos de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus). Revista Brasilera de

Zootecnia, 33(6), 2177 – 2185.

Torres, D., & Hurtado, V. (2012). Requerimientos nutricionales para Tilapia del Nilo (Oreochromis

niloticus). Orinoquia, 16(1), 63 - 68.

Page 18: Autor: Natalia Melón Martínez

18

Valbuena, R., & Vásquez, W. (2011). El peso corporal está inversamente asociado con la excreción de

amonio en tilapia roja (Oreochromis sp). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 24, 191 –

200.

Velasco, J., Gutiérrez, M. (2019). Aspectos nutricionales de peces ornamentales de agua dulce. Revista

politécnica, 15(30), 82-93.

Vinchira, J., Wills, G., & Muñoz, A. (2014). Desempeño productivo, composición y biodisponibilidad

relativa de selenio en Tilapia Nilótica - Oreochromis niloticus - suplementada con selenio

orgánico e inorgánico. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 61(2), 1 -

9.

Triana, P., Gutierrez, Mariana., & Eslava, P. (2013). Rendimiento productivo e hígado graso en tilapia

híbrida (Oreochromis spp): Influencia de dos fuentes de lípidos. Orinoquía. 17(2), 183 - 196.

Wilson, R. (1994). La utilización de carbohidratos en la dieta de los peces. Aquaculture, 124(1), 67 – 80.

Wilson, R. (2002). Aminoácidos y proteínas. En J. Halver, & R. Hardy (Eds.), Fish nutrition (pp. 144 -

175). Academic Press.