7
a u tos AÑO XCIV TOMO CCCLXII NÚMERO 33,502 SECCIÓN E GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2010 Fundadores Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director Carlos Álvarez del Castillo G. Supervisor: Sergio Oliveira • [email protected] AUTOS Después de varias décadas en la que los asiáticos osaron encarar de frente a los fa- bricantes estadounidenses en su propio te- rreno, los de casa reaccionaron. Con muchas y sustanciosas presentaciones de nuevos ve- hículos, GM, Ford y Chrysler mostraron la fuerza que no se veía hace mucho, renovan- do la esperanza en un futuro inmediato mu- cho mejor para su industria, al igual que para la mexicana, en consecuencia. Todo comenzó con General Motors, antes mismo que las puertas de centro de exposiciones Staples Center, en el centro de Los Ángeles, se abrieran a los medios de comunicación el pasado miércoles. En la noche del martes, 16, en su centro de di- seño avanzado, en un suburbio local, Ed Welburn dio la bienvenida a algunos cuantos invitados de los medios que ahí celebraban la primera década de vida de ese centro de diseño. El evento comenzó con el arribo del presentador Jay Leno en un antiguo auto concepto de GM, que hoy es de su propiedad. Pero terminó con el futuro más cercano, al mostrar el ULC, un subcompacto de Cadillac, con provocati- vas puertas de apertura vertical, llamado Urban Luxury Concept. Electricidad en el aire Para seguir abriendo las funciones, Chevrolet presentó el Volt en su versión de- finitiva, al igual que una docena de sus pri- meros compradores. No fue, empero, una presentación formal del auto, que hubiera sido una más de muchas que este vehículo ya experimentó. Lo que mostraron fue un auto sucio, que acababa de llegar del otro lado del país, más precisamente de Detroit, probando que su concepto de eléctrico de autonomía extendida funciona. Para re- afirmarlo, en el segundo día del salón el Volt recibió el premio de Auto Verde del Año. Más terrenal y tal vez por ello más atractivo, fue el arribo del muy anticipado Camaro convertible, que se ve tan atracti- vo –o más- que su hermano con sombrero. Ford mostró el nuevo Focus, que ten- drá un motor de 160 caballos de fuerza y toda tecnología, seguridad y equipo capa- ces de ponerlo en la cima de su segmento. El auto llega a nuestro país en el segundo trimestre de 2011. Chrysler, empero, destapó muchas no- vedades. De su marca, el 200, que sustituye el Cirrus (Sebring, en Estados Unidos), pero de Dodge llegaron el nuevo Avenger con in- teriores mejorados; la Durango; la miniván Caravan y el Charger. Además, claro, del Fiat 500, ahora con cambio automático. Ataque europeo Los europeos también dejaron su huella y el primero en hacerlo fue Land Rover, que mostró la versión de cuatro puertas del Range Rover Evoque, casi tan hermoso como su hermano de dos entra- das laterales. Porsche destapó el Cayman R, que con 330 caballos de fuerza, está sólo 15 equinos por debajo del 911. Volkswagen, que siguió la agenda de presentaciones, pareció ponerse de acuerdo al seguir la sugerencia del Camaro convertible de alabar el sol californiano al mostrar la ac- tualización de su cupé y convertible EOS, que adopta el nuevo frente corporativo de la marca alemana, además de otros cam- bios menores. Para no quedarse atrás en lo que a po- tencia se refiere, Mercedes-Benz exhibió el nuevo CLS 2011, ahora en su versión 63 AMG, que con 525 caballos (que pueden llegar a 575, opcionalmente) no es un auto de estos que aceptan llevarse un desafío a casa sin dar una buena respuesta. Ojos rasgados Los asiáticos, claro, no se quedaron callados. Toyota mostró la Rav 4 eléctrica, al igual que un pequeño cambio estético en el Corolla. Honda también usó el Fit pa- ra hacer con él una versión que usa elec- tricidad para moverse. Subaru presentó un concepto que nos adelanta cómo debe ser el futuro Impreza, que busca esa silue- ta de cupé en un auto de cuatro puertas Nissan, empero, osó mucho más con la Murano CrossCabriolet, una versión de dos puertas y descapotable de su exitoso vehículo. También fue presentada la nue- va generación de la Quest y un concepto interesante, el Ellure, que por sus formas muchos queremos verlo en producción pronto. Su división de lujo Infiniti mostró el M híbrido, que tiene tecnología propia, a diferencia del Altima híbrido, que la to- ma prestada de Toyota. Mazda mostró por primera vez en es- te lado del Atlántico, la siguiente genera- ción del Mazda 5, que adopta el frente del Mazda 3, con sinuosas líneas de carácter en sus costados. El Mazda 5 llegará en el primer trimestre de 2011 a México. Más fuerte El salón de Los Ángeles, poco a poco, va agarrando más fuerza. Se transforma en un evento donde la ecología, la búsque- da por formas alternas de movilidad, es la regla general. No es tan popular ni espec- tacular como Detroit, pero sí tiene su sa- bor propio, ayudado por la belleza de Ca- lifornia, su sol esplendoroso y las bellas mujeres que se dejan ver en todas partes. Los Ángeles cierra con broche de oro las presentaciones en un año difícil para la industria, pero que deja espe- ranzas de que, ahora sí, lo peor ya pasó y el futuro nos espera con renovado op- timismo. Para muestra de esto, tuvimos la conducción del Chevrolet Volt. Pero esa, será otra historia. Salón de Los Ángeles Ganaron los locales General Motors, Ford y Chrysler fueron protagonistas en la tierra de las estrellas EXHBICIÓN • Nissan Murano CrossCabriolet. • Nissan Quest 2011. • Gabriel López, presidente de Ford México, al frente de un Focus 2012. • Tres nuevos Chevrolet: Cruze Eco; Camaro convertible y Volt. • Dodge Charger 2011. • Cadillac Urban Luxury Concept. • La trasera del futuro Toyota Corolla 2011. FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA

Autos 20 de noviembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Autos 20 de noviembre

Citation preview

Page 1: Autos 20 de noviembre

autos AÑO XCIV TOMO CCCLXIINÚMERO 33,502

SECCIÓN

E

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE DE 2010

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisor: Sergio Oliveira • [email protected]

AUTOS

Después de varias décadas en la que losasiáticos osaron encarar de frente a los fa-bricantes estadounidenses en su propio te-rreno, los de casa reaccionaron. Con muchasy sustanciosas presentaciones de nuevos ve-hículos, GM, Ford y Chrysler mostraron lafuerza que no se veía hace mucho, renovan-do la esperanza en un futuro inmediato mu-cho mejor para su industria, al igual que parala mexicana, en consecuencia.

Todo comenzó con General Motors,antes mismo que las puertas de centro deexposiciones Staples Center, en el centrode Los Ángeles, se abrieran a los mediosde comunicación el pasado miércoles. Enla noche del martes, 16, en su centro de di-seño avanzado, en un suburbio local, EdWelburn dio la bienvenida a algunoscuantos invitados de los medios que ahícelebraban la primera década de vida deese centro de diseño. El evento comenzócon el arribo del presentador Jay Leno enun antiguo auto concepto de GM, que hoyes de su propiedad. Pero terminó con elfuturo más cercano, al mostrar el ULC, unsubcompacto de Cadillac, con provocati-vas puertas de apertura vertical, llamadoUrban Luxury Concept.

Electricidad en el aire

Para seguir abriendo las funciones,Chevrolet presentó el Volt en su versión de-finitiva, al igual que una docena de sus pri-meros compradores. No fue, empero, unapresentación formal del auto, que hubierasido una más de muchas que este vehículoya experimentó. Lo que mostraron fue unauto sucio, que acababa de llegar del otrolado del país, más precisamente de Detroit,probando que su concepto de eléctrico deautonomía extendida funciona. Para re-afirmarlo, en el segundo día del salón el Voltrecibió el premio de Auto Verde del Año.

Más terrenal y tal vez por ello másatractivo, fue el arribo del muy anticipadoCamaro convertible, que se ve tan atracti-vo –o más- que su hermano con sombrero.

Ford mostró el nuevo Focus, que ten-drá un motor de 160 caballos de fuerza ytoda tecnología, seguridad y equipo capa-ces de ponerlo en la cima de su segmento.El auto llega a nuestro país en el segundotrimestre de 2011.

Chrysler, empero, destapó muchas no-vedades. De su marca, el 200, que sustituyeel Cirrus (Sebring, en Estados Unidos), perode Dodge llegaron el nuevo Avenger con in-teriores mejorados; la Durango; la minivánCaravan y el Charger. Además, claro, delFiat 500, ahora con cambio automático.

Ataque europeo

Los europeos también dejaron suhuella y el primero en hacerlo fue LandRover, que mostró la versión de cuatro

puertas del Range Rover Evoque, casi tanhermoso como su hermano de dos entra-das laterales.

Porsche destapó el Cayman R, quecon 330 caballos de fuerza, está sólo 15equinos por debajo del 911. Volkswagen,que siguió la agenda de presentaciones,pareció ponerse de acuerdo al seguir lasugerencia del Camaro convertible dealabar el sol californiano al mostrar la ac-tualización de su cupé y convertible EOS,que adopta el nuevo frente corporativo dela marca alemana, además de otros cam-bios menores.

Para no quedarse atrás en lo que a po-tencia se refiere, Mercedes-Benz exhibióel nuevo CLS 2011, ahora en su versión 63AMG, que con 525 caballos (que puedenllegar a 575, opcionalmente) no es un autode estos que aceptan llevarse un desafío acasa sin dar una buena respuesta.

Ojos rasgados

Los asiáticos, claro, no se quedaroncallados. Toyota mostró la Rav 4 eléctrica,al igual que un pequeño cambio estéticoen el Corolla. Honda también usó el Fit pa-ra hacer con él una versión que usa elec-tricidad para moverse. Subaru presentóun concepto que nos adelanta cómo debeser el futuro Impreza, que busca esa silue-ta de cupé en un auto de cuatro puertas

Nissan, empero, osó mucho más conla Murano CrossCabriolet, una versión de

dos puertas y descapotable de su exitosovehículo. También fue presentada la nue-va generación de la Quest y un conceptointeresante, el Ellure, que por sus formasmuchos queremos verlo en producciónpronto. Su división de lujo Infiniti mostróel M híbrido, que tiene tecnología propia,a diferencia del Altima híbrido, que la to-ma prestada de Toyota.

Mazda mostró por primera vez en es-te lado del Atlántico, la siguiente genera-ción del Mazda 5, que adopta el frente delMazda 3, con sinuosas líneas de carácteren sus costados. El Mazda 5 llegará en elprimer trimestre de 2011 a México.

Más fuerte

El salón de Los Ángeles, poco a poco,va agarrando más fuerza. Se transformaen un evento donde la ecología, la búsque-da por formas alternas de movilidad, es laregla general. No es tan popular ni espec-tacular como Detroit, pero sí tiene su sa-bor propio, ayudado por la belleza de Ca-lifornia, su sol esplendoroso y las bellasmujeres que se dejan ver en todas partes.

Los Ángeles cierra con broche deoro las presentaciones en un año difícilpara la industria, pero que deja espe-ranzas de que, ahora sí, lo peor ya pasóy el futuro nos espera con renovado op-timismo. Para muestra de esto, tuvimosla conducción del Chevrolet Volt. Peroesa, será otra historia.

Salón de Los Ángeles

Ganaron los localesGeneral Motors,

Ford y Chrysler fueronprotagonistas en la

tierra de las estrellas

EXH�BICIÓN

• Nissan Murano CrossCabriolet.

• Nissan Quest 2011.

• Gabriel López, presidente de Ford México, al frente de un Focus 2012.

• Tres nuevos Chevrolet: Cruze Eco; Camaro convertible y Volt.

• Dodge Charger 2011.

• Cadillac Urban Luxury Concept.

• La trasera del futuro Toyota Corolla 2011.

FOTO

S: E

L IN

FOR

MAD

OR

• S

. O

LIVE

IRA

Page 2: Autos 20 de noviembre

Con la participación de 332 empresas involu-cradas en el sector transportista, provenientes de27 países del mundo, Expo Transporte 2010, orga-nizada por la ANPACT (Asociacón Nacional de Pro-ductores de Autobuses, Camiones y Tractocamio-nes) tuvo una vez más el éxito esperado en cuantoa presentaciones de nuevos modelos.

Durante tres días, del 17 al 19 de noviembre,Expo Guadalajara vivió uno de los eventos más con-curridos durante el año luego de que en 2009 fueracancelada. Aquí, miles de personas se dieron citaen el recinto ferial y atestiguaron los diferentes lan-zamientos que hubo por parte de las principalesmarcas presentes en México.

Las novedades

MAN y Volkswagen Autobuses iniciaron supresentación con la noticia de una fusión. Es de-cir, MAN dotará de motores a la nueva línea de ca-miones y autobuses de VW. Por otra parte, los nue-vos vehículos presentados por MAN son losmodelos Chasis R33 y R37; Lion s City y Lion sMex; Los 8.150 y 8.150 FEB; el cargador 9.150 ylos conocidos TGX y TGS.

Volvo fue otra de las principales marcas queocuparon un gran espacio de exhibición, con nue-vos autobuses foráneos entre los que están los mo-delos 9700 en sus versiones Luxury, Select, SelectTurístico y el US/CAN, además del autobús 8300. Elque más llamó la atención fue el 7700 híbrido, elcual reduce las emisiones contaminantes en 30 porciento, gracias al funcionamiento independientedel motor eléctro y el motor de combustión.

Dina reapareció con novedades como el auto-bús Picker, el Runner E10 y un tractor de puertosllamado Hustler. Kenworth y su línea de camionesrojos, presentaron los nuevos T660 y los T70. Encuanto a Mercedes-Benz, la oferta fue amplia en ca-miones y autobuses, pero se destacó el Vito y la

Sprinter, para el transporte de personal. En el áreade International, el principal lanzamiento fue deltractocamión citadino, el TranStar, así como unaedición Bicentenario del ProStar y una versión deautobús eléctrico, el eStar, que cuenta con una au-tonomía de hasta 160 kilómetros y una capacidadde carga de dos toneladas.

La fiebre de los articulados

Volvo mostró un modelo en versiones articula-do y bi-articulado, el 7300. Para la marca sueca, esteautobús es una pieza importante ya que según suscifras, 9 de cada 10 autobuses que circulan bajo elformato de transporte BRT (Bus Rapid Transit) sonde este modelo.

No podía faltar la presencia de la marca mexi-cana Dina. En su stand, se mostró un moderno au-tobús articulado, llamado Brighter, fabricado ennuestro país, con capacidad para 165 pasajeros. Ca-be destacar que la empresa pretende colocar 50 uni-dades de este tipo durante el próximo año en nues-tro país. Mercedes-Benz tuvo en el Gran Viale LEsu carta fuerte en el segmento de los articulados,gracias a que cuenta con tecnología BlueTec5, quecumple con las normas de emisiones Euro5.

Presencia oriental

Con la presencia de marcas como Hino e Isuzu,la Expo Transporte se dio una refrescada, para darcabida a empresas que fabrican vehículos “ligeros”de transporte. Isuzu presentó el Forward, que re-forzará sus ventas de casi 13 mil unidades en el año,

en el segmento de camiones de carga de entre ochoy diez toneladas. En cuanto a Hino, se destacó laventa de sus primeras mil unidades comercializa-das en nuestro país y espera colocar al menos 1,300unidades en 2011. También, buscarán reforzar lasventas de los autobuses con capacidad de 30 pasa-jeros, de la Serie 300 y 500, que hasta agosto hanvendido 27 unidades.

El estado de salud de la industria

En 2009 la industria de camiones vivió una épo-ca de crisis, la cual apenas se está librando. Sola-mente en el año pasado, las ventas bajaron 50%, encomparación a 2008, por lo que en 2010 y 2011 es-peran tener una recuperación que los lleve a nivelesde hace dos años. Por otro lado, existen propuestascomo el simplificar los requisitos para la moderni-zación de la flota vehícular, que es de 17 años de an-tiguedad. Además, aumentar los montos de incen-tivo para cambiar de unidades, e incluso hay unapropuesta para chatarrizar dos unidades viejas yobtener una nueva o seminueva. Desde hace seisaños existe el Programa de Chatarrización, pero se-gún la ANPACT, “no ha dado los resultados espera-dos y necesita ser actualizado y modernizado”.

Con esta renovada Expo Transporte, la indus-tria también se da un respiro para proponer nuevasformas de comercialización, servicios post-venta,atención al cliente y ofrecer mejores servicios demantenimiento y refacciones, por lo que queda unatarea difícil, principalmente el eliminar el decretoque permitió el acceso a nuestro país de los camioneschatarra provenientes de Estados Unido y Canadá.

PÁGINA 2-F EL INFORMADOR Sábado, 13 de marzo de 2010

AUTOS EXHIBICIÓN

Expo Transporte ANPACT 2010

Vuelve la fiestadel transporteLa feria más importante de camiones y autobuses

en Latinoamérica está más viva que nunca

• Frieghtliner Cascadia.

• Dina Brighter.

• Isuzu Forward.

• Mercedes-Benz Vito. • MAN TGS.

• Volvo 7700 Híbrido.

• Volkswagen Worker.

FOTO

S: E

L IN

FOR

MAD

OR

• M

. C

AST

ILLO

PÁGINA 2-E Sábado 20 de noviembre de 2010EL INFORMADOR

Page 3: Autos 20 de noviembre

AUTOSINDUSTRIA

EN BREVE�� GM INVERTIRÁ EN ENERGÍA LIMPIA

General Motors anunció una inversión de 40millones de dólares para reducir ocho millones detoneladas de dióxido de carbono en los próximosaños en Estados Unidos. Para esto, se crearán pro-yectos de ahorro energético y crear conscienciadel uso de los recursos naturales. Según la Agen-cia de Protección Ambiental, las ocho millones detoneladas cúbicas que pretende eliminar GM, sonequivalentes a la producción de CO2, de 970,874hogares con el uso de electricidad.

� HONDA RECIBE RECONOCIMIENTO AMBIENTAL

Honda de México informa que obtuvo el re-conocimiento al “Logro Ambiental de una Empre-sa” gracias a siete proveedores estadounidenses yuno mexicano, que han dado un resultado positivoen el cuidado de los recursos naturales, así comoen la reducción de energía y desperdicios, segúnexplica la empresa. La entrega del reconocimientofue en el marco de la Convencion Ambiental, Se-guridad y Ergonomía 2010, celebrada en Marysvi-lle, Estados Unidos, el pasado 10 y 11 de noviem-bre, que se encarga de reconocer a los másdestacados proveedores de Honda en el mundo.

� SEMARNAT RECONOCE A NISSAN

La Semarnat (Secretaría del Medio Ambientey Recursos Naturales), reconoció a Nissan Mexi-cana por su “liderazgo y transparencia en la con-tabilidad y reporte de sus emisiones contaminan-tes”. Cabe recordar que Nissan participa de formavoluntaria en el reporte anual de la Semarnat, parainformar sobre sus emisiones de gases de efectoinvernadero durante 2009. En el año pasado, Nis-san reportó 101,986 toneladas emitidas de CO2, loque representa una reducción de 17%, con respec-to a 2005, cuando emitió 123,122 toneladas.

� CHRYSLER ASOMA EL NUEVO 300

Luego de que se presentara el Chrysler 200,que sustituirá al Cirrus en el futuro, la marca esta-dounidense comenzó a desnudar lo que será el pró-ximo 300. Según la imagen difundida, el auto con-tará con un estilo similar a lo que presentó el 200,con un juego de luces más elegante. Este coche serápresentado en el Salón de Detroit a celebrarse enenero de 2011. Los motores que portará correspon-den al 3.6 litros, V6, y el conocido V8 de 5.7 litros.

� EL 500 YA TIENE PRECIO PARA ESTADOS UNIDOS

Fiat reveló los precios con los que comercia-lizará el famoso “Cincuecento”. En comparacióna su rival, el MINI, tendrá precios más asequibles,pero no por ello baratos. Se venderá en tres ver-siones que comparten el motor de 1.4 litros, Mul-tiAir, de 105 caballos de potencia, con una ampliagama de posibilidades para equiparlo, abarcando14 colores en la carrocería. El precio inicia en11,461 dólares, por la versión de entrada, Pop. Lesigue el Sport, en 12.940 dólares y por último es-tará el Lounge, en 19,500 dólares.

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

ESPEC

IAL

Luego de que hace un año el Mazda 2 se presentara en el Salón de Los Ángeles 2009, el coche comenzará su andar en México, a partir de la primavera del próximo año.El auto compatirá contra los ya arraigados Seat Ibiza y el nuevo Ford Fiesta. El motor para este Mazda 2 será de cuatro cilindros, 1.5 litros de desplazamiento, 16 válvulas y102 caballos de potencia. El consumo promedio combinado es de 17 kilómetros por litro. Las carrocerías serán de tres y cinco puertas y el equipamiento aún queda pendiente,así como los precios.

� INDUSTRIA

El Mazda 2 llegará a México

ESPEC

IAL

Sábado 20 de noviembre de 2010 PÁGINA 3-EEL INFORMADOR

Page 4: Autos 20 de noviembre

Caja con ruedas. Esta definición esusada por muchos diseñadores de autos,como burla ante vehículos de forma abu-rrida. El Nissan Cube, empero, al atre-verse a ser una caja sobre ruedas, hastaen su nombre, abre espacio para estar enla moda y llamar la atención.

Durante una semana, vivimos la ex-periencia de tener un Nissan Cube en lascalles de Los Ángeles. Debemos decirque quedamos encantados con el carrito,que nos conquistó con sus muchas cua-lidades, que van mucho más allá del atre-vimiento estético.

El Cube es un subcompacto que na-ció en Japón hace ya algunos años, lle-gando a Estados Unidos en la actual ge-neración. Su forma es absolutamenteparticular, pero no sólo por lo cuadradade su silueta, sino por la asimetría queexhibe sin pena en su parte trasera, en laque del lado izquierdo se ve un pilar y elotro el medallón se encuentra con lasventanas laterales.

La conquista del espacio

Por dentro, el espacio del Cubesorprende por la abundancia en am-bas filas. Cuatro pasajeros van a estaren él a sus anchas, aunque su equipajedebe ser limitado por una cajuela notan generosa. Lleve dos maletas gran-des, como lo hicimos, y tendrá que ba-jar el respaldo trasero para abrigarlas.Además, el piso no queda plano cuan-do se hace esto.

Sin embargo, ésta es prácticamentela única “reclamación” que tenemos con-tra el Cube. Porque con el techo alto, elparabrisas a buen distancia del conduc-tor y puertas anchas, el coche resulta có-modo, práctico, agradable.

Vocación urbana

La máquina de cuatro cilindros con1.8 litros y 140 caballos de fuerza (VERI-FICAR ESTO), manda su poder a las rue-das delanteras a través de una caja decambios de movimientos continuamen-te variables, la conocida CVT.

Con este tren motor el auto es ágillo suficiente para conducirse en un grancentro urbano, con comodidad y econo-mía. Tiene también fuerza suficientepara llegar con cierta desenvoltura a lasvelocidades más elevadas de las auto-pistas estadounidenses. Sin embargo,no se trata de un auto que alguien pon-

dría a disputar un “arrancón” con unSentra SE-R. El Cube es agradable,muestra cierta solidez y una buena es-tabilidad, con una inclinación de la ca-rrocería menor de lo que esperábamos,pero su intimidad con caminos sinuososno es grande, por lo que su ambiente,definitivamente, es la ciudad.

En su hábitat se tiene un coche conuna suspensión confortable, una di-rección algo lenta, pero suave como seexige, frenos que cumplen con su fun-ción de detenerlo con eficiencia, con laayuda del sistema antibloqueo de losfrenos, el ABS.

Seguro y barato

El Cube también cuenta con bolsasde aire frontales y de cabeza; barras deprotección lateral y control de estabili-dad, entre otros detalles que lo hacenun lugar seguro para trasladarse de unlugar a otro.

Todo esto, además, se puede con-seguir con un precio que, en la UniónAmericana, comienza apenas arriba delos 13 mil dólares, es decir, algo en lacasa de los 160 mil pesos. Por lo queproporciona, el Cube resulta un cocheque ofrece una excelente relación devalor por su dinero. Además, lo hará an-dar en la moda y llamar la atención deuna manera más efectiva que muchosautos que cuestan mucho más.

La conclusión a que llegamos es queojalá y llegue a México.

AUTOS CONTACTO / OPINIÓN

América despierta. Japón tiene sueñoEnero de 1998. Eran las seis de la

tarde en la costa oeste de Estados Uni-dos. La industria automotriz local vivíaen su esplendor máximo. Los concep-tos de Chrysler eran esperados con an-siedad. Las camionetas de Ford se ven-dían más rápidamente que lacapacidad de sus fábricas de producir-las. Sólo el gigante General Motorsmostraba señales confusas, alternandobuenos productos con otros que no pa-recían tan interesantes. Como fuera,GM era el poderoso entre los gigantes,el líder, el que ocupaba la posición quetodos quisieran estar.

Pero la industria estadounidensese comportaba como sus ejecutivos,sentada en un bar, desde arriba de suglorioso pedestal, para disfrutar la“happy hour” y gastar dinero como siéste llegara de una fuente inagotable.

Noche y día

Del otro lado del Pacífico, Tokio des-pertaba a trabajar. No tenía resaca, ni do-lor de cabeza producido por una desve-lada anterior. El dinero que habíaahorrado evitando el gasto del bar al fi-nal de la tarde, lo aplicaba en el negocio,en sus productos, en la calidad, en ofre-cer un mejor servicio a sus clientes, en eldesarrollo de nuevas tecnologías.

Varios pares de ojos rasgados mi-

raban a los estadounidenses con enor-me interés. Luchaban por aprender,por hacer mejor las cosas. Ofrecíanproductos más baratos, más confia-bles, con mayor garantía y equipo, conmás seguridad. Se comportaban conhumildad. Poco a poco fueron conquis-tando uno que otro segmento del en-tonces mayor mercado del mundo.

El trabajo, como siempre, dejó susrecompensas. Hoy en día Toyota es lí-der mundial en la fabricación y venta devehículos. Nissan, con su alianza conRenault, está entre los cinco mayores yHonda ha logrado permanecer inde-pendiente y conservar su reputación defabricante de buenos productos, queofrece un servicio igualmente bueno,por un precio justo.

Día y noche

Noviembre, 2010. Son las seis de latarde en Japón y seis de la mañana en LosÁngeles. Se abren las puertas del salónde Los Ángeles y el público local, quenunca se avergonzó al declarar su amorpor los autos, ve que el mundo sigue cam-biando de manera radical.

Ahora es Toyota que parece estarsentada en un bar de “sushi”, con sake enuna mano y una sonrisa en el rostro. Ensu stand vemos una Rav 4 eléctrica, queparece más un intento por mostrarse en

la moda que una verdadera apuesta defuturo. Entre sus coches del presente, seencuentra el nuevo diseño del Corolla, elauto más vendido de la historia, con unosterminados interiores que hace tan sóloun año se verían más adecuados en unChrysler que en un Toyota. La marca lle-ga a ponerle calaveras transparentes jus-to en el momento en que todos están sa-liendo de esa moda. La impresión quequeda es que no están poniendo aten-ción al mercado. No más.

Nissan lanza una nueva genera-ción de la Quest, insistiendo en un seg-mento de tamaño limitado, con un pro-ducto que nunca consiguió ser exitoso,ni lo debe ser ahora. También proponeun “crossover convertible” con la Mu-rano, además de un concepto llamadoEllure. Pena que lo único realmente be-llo y atractivo sea exactamente el queno saldrá, al menos por ahora, de sus lí-neas de producción.

Y Honda, bueno, sigue pagando elprecio de su conservadurismo empresa-rial. Es cierto, sus productos no son ma-los, todo lo contrario, pero ya no son losmejores como solían ser. Honda se ha

comportado como una muchacha tími-da, que en el fondo siempre soñó con serMiss Universo, pero que se conformacon casarse, tener un par de hijos y viviruna vida relativamente tranquila en elsuburbio.

La reacción y el cuidado

Luego de vivir lo indecible, bajarmás de lo que habían pensado posible,de estar cerca de cerrar sus puertas, laindustria automotriz estadounidense selevantó temprano y se puso a trabajar.

Hoy el que visite el Staples Center,en pleno corazón de Los Ángeles, veráque el vehículo tecnológicamente másimpresionante es el Chevrolet Volt.También verá que el que mejores termi-nados ofrece es el Ford Focus. El mismofabricante tiene también el vehículo demayor calidad en el segmento de los me-dianos (para los estándares de la UniónAmericana), el Fusion. Verá tambiénque la marca con más lanzamientos orenovaciones, es Chrysler.

Éste es un negocio de altibajos, mequeda claro. Quien ayer estaba por bajo

hoy está encima y viceversa. Talvez To-yota no esté fallando por arrogancia alrenovar tan mal y tímidamente el Coro-lla. Tal vez la empresa aún esté bajo elimpacto de los masivos llamados a revi-sión que dañaron tanto su imagen, y queparecen haber afectado su balance men-tal y autoestima. Pero es un hecho que lamarca necesita cambiar. Y pronto. Consu imagen de confiabilidad afectada, de-be buscar atraer de otra forma.

Hoy, comprar un Volt hace muchomás sentido que hacerse de un Prius. Po-ner un Fusion en la cochera es más inte-ligente que guardar un Accord en ella.Tener una RAM es más sensato que po-seer una Titan.

Estados Unidos está dando la volte-reta al partido. Empero, no puede des-cansar. Porque los coreanos son hoy unaamenaza tan fuerte como fueron los ja-poneses. Y antes que podamos dormiruna siesta, también los chinos van a en-trar en el juego.

En la industria automotriz, pues, nohay lugar para disfrutar la “hora feliz”,sólo hay espacio para el trabajo duro. Co-mo en todas las actividades.

Motor de arranquePOR SERGIO OLIVEIRA ([email protected])

Nissan Cube

Apuesta fashionCuadrado y asimétrico, el Cube atraemiradas como si fuera una estrella

Hoy, comprar un Volt hace mucho más sentido que hacerse de un Prius.Poner un Fusion en la cochera es más inteligente que guardar

un Accord en ella. Tener una RAM es más sensato que poseer una Titan

FOTO

S: E

L IN

FOR

MAD

OR

• S

. O

LIVE

IRA

PÁGINA 4-E Sábado 20 de noviembre de 2010EL INFORMADOR

Page 5: Autos 20 de noviembre

La nueva generación del Serie 6 se presentó enel Salón de Los Ángeles, como una de las gratas sor-presas de BMW. El actual modelo que tenemos enlos pisos de exhibición no había sufrido cambiosdesde el año 2004 y será para el primer trimestre de2011 cuando los primeros Serie 6 hagan su danzaen el asfalto.

El cielo a sus pies

Con un techo de lona, el Serie 6 no pierdeese estilo glamoroso que conocemos de él, a pe-sar de haber aumentado en 74 milímetros la lon-gitud de su carrocería, para llegar a los 4,894 mi-límetros. Y tal como mencionamos, es másatrevido que el modelo que sustituirá. El toldo seacciona de forma eléctrica, para dejar al descu-bierto sus cuatro asientos y un tablero repleto deelementos confortables, con sistemas de entre-tenimiento y lujosos acabados.

El tiempo que tarda en abrirse el techo es de 19segundos, sin embargo necesitará 24 segundos pa-ra cerrarse, lo que se puede hacer en movimiento auna velocidad no mayor a los 40 kilómetros por ho-ra. Además, la cajuela tiene espacio para 300 litrosde espacio cuando el techo está abierto y aumentaen 50 litros cuando el toldo se cierra, por lo que eneste apartado BMW no realizó gran movimiento, almantener el mismo volumen que el Serie 6 actual.

El equipamiento queda pendiente

Los elementos que conformarán al Serie 6 sinduda serán bastos. Sin embargo, las versiones de-finitivas, así como el equipo opcional, serán dadasa conocer cuando el auto esté cerca de llegar a losdistribuidores. Así, de momento sabemos que ten-drá, como en otros BMW, un sistema de visión noc-turna; sistema “Head Up-Display”, que proyecta lainformación en el parabrisas; asistente de estacio-namiento y un sistema de reconocimiento de seña-les de tráfico.

Este equipamiento está basado en seguridadpara los que viajan en el interior, pero también esimportante proteger al peatón y es por esto queBMW ha diseñado un cofre que amortigua el impac-to, en caso de atropellar a una persona, haciendoque el capó se eleve un poco para evitar que dichapersona se lleve un duro golpe en las partes durasdel motor.

Las opciones bajo el cofre

En principio, el Serie 6 contará con dos moto-res a gasolina, correspondientes al 3.0 litros, con320 caballos de potencia, para la versión 640i. Y elotro sería para el 4.4 litros, de 408 caballos de fuer-za, montado en el 650i. Ambos estarán acoplados auna caja automática de ocho velocidades, con unsistema de ayuda en el arranque, evitando que elcoche se mueva hacia atrás antes de acelerar, así co-mo un sistema de encendido automático del motor.

Por otro lado, el coche regalará a sus clientesla posibilidad de seleccionar distintos modos deaceleración, que ajustarán la asistencia de la direc-ción, el control de estabilidad, la caja de cambios yla potencia.

De esta forma, el BMW Serie 6 Cabrio, fabrica-do en la planta alemana de Dingolfing, se encuentralisto para rodar por las calles Europeas y estadou-nidenses en un principio. Por el momento no se sabesi habrá un Serie 6 Cupé, por lo que esperaremosmás noticias al respecto.

BMW Serie 6 Cabrio

Conversión de lujoMás atrevido quenunca, este coche

está listo para estrenarse

NOVEDAD AUTOS

FOTO

S: E

SPEC

IAL

Sábado 20 de noviembre de 2010 PÁGINA 5-EEL INFORMADOR

Page 6: Autos 20 de noviembre

AUTOS NOVEDADES

El esperado lanzamiento delChevrolet Camaro Convertible tuvolugar en el Salón de Los Ángeles, ce-lebrado durante esta semana. Y esque el coche no tiene nada de sor-prendente, más que confirmar que síhabrá una versión cabrio, que llega-rá a los mercados donde se comer-cializa, a partir de febrero de 2011.

Un nuevo carácter

El Camaro Cupé tiene una firme-za en su desempeño, muy apegada asu diseño deportivo. En el convertiblesucede lo mismo, pero con un toquemás relajado, transformándolo en uncoche que combina bien la rudeza y labelleza. Tan aceptado ha sido el Ca-maro Convertible, que según GeneralMotors, en la venta previa del modelo,

hubo 100 unidades disponibles, deno-minadas “Chevrolet Camaro Conver-tible Neiman Marcus Edition”, con unprecio de 75 mil dólares y que se ven-dieron en tres minutos. Por otra parte,el número uno de los convertibles tu-vo un precio, en la subasta realizadapor la empresa Barret-Jackson, de205 mil dólares, que fueron destina-dos a causas benéficas.

El mismo corazón

La oferta de motores evidente-mente no va a cambiar y el CamaroConvertible se “conformará” con lasmáquinas que actualmente encontra-mos en el Cupé. Tendrá el motor V6,de 312 caballos de potencia y el pro-pulsor que portará el SS será el V8 de6.2 litros, con 426 caballos de fuerza.

Chevrolet Camaro Convertible

Por fin llegóLuego de llenarnos con tantas

previas y fotos espía, estedescapotable llega a buen puerto

El nuevo Ford Focus 2012 se estrenará en nues-tro país a partir del primer trimestre del próximoaño. Al mismo tiempo estará a la venta con las ca-rrocerías Sedán y Hatchback, y aunque no lo men-ciona el boletín, la versión ST se sumaría después.

Un coche completo

En el marco del Salón de Los Ángeles, el cochehizo su aparición llenando el ojo por su atractivo di-seño y equipamiento con el que llegará a estas tie-rras. El diseño fue desarrollado bajo el lenguajecreado hace algunos años, denominado como ciné-tico. Por otra parte, el coche está equipado con lanueva dirección de asistencia eléctrica (EPAS), quele permite mejorar el desempeño del coche, segúnafirma Ford.

Las versiones que vendrán

Habrá cuatro niveles de equipamiento disponi-bles en los pisos de exhibición de las agencias. Laversión S, será para la carrocería Sedán, con cajamanual o automática; bolsas de aire frontales, late-rales y de tipo cortina; sistema antibloqueo (ABS) yasistencia eléctrica de frenado (EBA); sistema deaudio para CD/MP3 y entrada auxiliar; y rines dealuminio de 16 pulgadas de diámetro.

A esta versión, le sigue la SE, que estará dispo-nible tanto en Sedán, como en Hatchback, que ade-más de lo que equipa la versión S, agrega ventanasde accionamiento eléctrico; faros antiniebla; siste-ma MyKey; iluminación en pedales; pantalla y en elcinco puertas incluye asientos de piel; spoiler;asientos deportivos; volante de piel; control de ve-locidad y frenos traseros de discos sólidos.

La versión SEL también está disponible para elSedán y el Hatchback, que suma a lo que tiene la ver-sión SE, rines de 17 pulgadas de diámetro; acciona-miento de ventanas de forma eléctrica y de un toque;aire acondicionado de doble zona; sistema SYNC;pantalla táctil de ocho pulgadas; 10 bocinas; caja au-tomática con modo secuencial; luces LED; controles

en el volante; ESP y asistente de arranque “Hill StartAssist”.

Por último, la versión más equipada, la SELPlus, está disponible para la carrocería Sedán, concaja automática, el cual incluye sensor de lluvia;quemacocos; sistema de estacionamiento automá-tico, con cámara y sensores.

Un motor

Para la versión sedán o cinco puertas, el Focustendrá un motor. Será de cuatro cilindros, con 2.0 li-tros de desplazamiento, con inyección directa decombustible y 160 caballos de potencia. La transmi-sión podrá ser manual o automática de seis veloci-dades (Powershift), que según Ford, le dará un ma-nejo con toque europeo. De esta forma, el Focus 2012se prepara para llegar a México a principios del pró-ximo año, con una amplia gama de equipamiento yopciones de conectividad. Quedará conocer los pre-cios, que serán divulgados conforme se acerque sulanzamiento.

Ford Focus 2012

Listo para rodarEste coche llegará a México con

sus dos versiones, sedán y hatchbackFO

TOS:

ESP

ECIA

LFO

TOS:

ESP

ECIA

L

Estos motores irán acoplados a cajas ma-nuales o automáticas, de seis velocidades,que enviarán la fuerza necesaria a las rue-das posteriores.

Un completo interior

La parte principal del coche es ver enacción su toldo, el cual tarda 20 segundosen abrirse o cerrar, de forma eléctrica me-diante un botón. En más, lleva el sistema deaudio con la combinación OnStar/XM/AMy FM, un subwoofer de 10 pulgadas de diá-metro, disponible con el sistema de audioBoston Acoustics. Por otro lado, llevará deserie el control de estabilidad y el control detracción, y se sumará un sistema que se en-carga de modificar el desempeño del auto,llamado “Competitive Sport”.

Por dentro, el coche presenta la mismafisonomía que la versión Cupé, con un table-ro de diseño clásico y prácticamente sin de-talles sobresalientes. El volante tiene contro-les de audio y computadora de viaje. Losasientos son de piel y cuenta con apertura ycierre de puertas de forma eléctrica. Com-plementan el equipamiento seis bolsas de ai-re; faros de xenón; Bluetooth para teléfonoscelulares y un asistente de estacionamiento.

De esta forma, el Camaro Convertiblese construirá en la planta de Oshawa, Ca-nadá, gracias al buen desarrollo que tuvoen Estados Unidos y en Australia, por par-te del equipo de GM especializado en co-ches de tracción trasera.

PÁGINA 6-E Sábado 20 de noviembre de 2010EL INFORMADOR

Page 7: Autos 20 de noviembre

NOVEDADES AUTOS

El nuevo Porsche Cayman R se pre-sentó en el Salón de Los Ángeles comouna nueva propuesta de exclusividadpor parte de la marca alemana. Sin em-bargo, lo radical que es en diseño se que-da algo corto en desempeño ya que no seha arriesgado a competir contra su 911en potencia y por ello no lo equipó conun motor más poderoso, siendo apenassuperior al Cayman S.

Hecho para carreras

El Cayman R pretende ser un autode carreras. Según Porsche, éste ha sidouno de los coches más ligeros que ha pre-parado para las pistas. Por esta razón laserie es limitada y tendrá un costo que

rondará los 80 mil euros, cuando se pon-ga a la venta en febrero del próximo año.

Este coche cuenta con un motorcentral, que equilibra de mejor forma elreparto de peso. De esta manera, este de-portivo cuenta con el bloque de 3.4 litrosde desplazamiento y 330 caballos de po-tencia. El peso fue aligerado en 55 kilo-gramos (en comparación al Cayman) pa-ra marcar en la báscula un total de 1,295kilogramos.

Más dinámico

Evidentemente es más potente quecualquier otro coche de su especie (condiez caballos más que el Cayman S),combinando esencialmente un dinamis-

mo que solamente ofrecen autos depor-tivos con carrocería cupé. La aceleraciónla logra en 4.7 segundos, alcanzando unavelocidad máxima de 282 kilómetros porhora en la versión con caja manual y de280 kilómetros por hora con la caja au-tomática, con PDK.

El origen de la “R”

Históricamente, Porsche ha ofreci-do autos especiales que han sido optimi-zados para el buen desempeño, los cua-les se han identificado con una “R”, porla palabra en inglés “Racing”. Como re-ferencia, está el 911 R, de 1967, del cualse construyeron 19 ejemplares que bajoel cofre llevan 210 caballos de potencia.

Porsche Cayman R

El auto radicalRetomando la sigla “R”, Porsche tendrá 25 exclusivas unidades de este auto

Subaru se encuentra en la fase de preparaciónpara dar el paso a la siguiente generación del Im-preza, con este Design Concept. La llegada del autoa los mercados donde se comercializa está previstapara finales de 2011, por lo que el próximo año es-tará bastante movido para la marca oriental.

Marca diferencia

El Impreza Design Concept estrenará en estecoche el motor de 2.0 litros, en bóxer, y otro de 2.5litros con caja denominada Lineartronic CVT, sinembargo la potencia no será superior a la oferta ac-tual, rondando los 150 caballos de potencia. Encuanto al diseño exterior es muy diferente a lo quenos tiene acostumbrado el Impreza actual. Las for-mas son parecidas al Legacy, por la amplitud de susfaros y por el tamaño que sugiere la carrocería, seráun coche de mayor volumen. Lo que se podría igua-lar al resto de los modelos del futuro para la com-pañía, es la parrilla que presenta el coche, con for-mas muy anguladas y una franja cromada al centro,que porta el escudo de estrellas. Ya veremos en lospróximos meses que cambios o ajustes hace Subarupara el sucesor del actual Impreza.

Pocos detalles

El auto, nacido en 1992, se distinguirá en la pró-xima generación por llevar un sistema de traccióndelantera (AWD). Tendrá capacidad para cuatropasajeros y se le ha añadido un sistema que generaturbulencias en la admisión, además de un refrige-rador para el sistema de recirculación de gases(EGR). Por otro lado, contará con nuevos materia-les para el desplazamiento de los pistones ya quetendrá una bomba de aceite más eficiente, redu-ciendo en 30 por ciento el rozamiento de las piezas.

Con esto, el Impreza Design Concept, presen-tado en el Salón de Los Ángeles, ya tiene su futuroasegurado, por lo que aguardaremos la entrega demás información de Subaru, con respecto a la evo-lución de su emblemático coche.

Subaru Impreza Design Concept

Un adelanto

Con este concepto, vemoslo que será el siguiente Impreza

FOTO

S: E

SPEC

IAL

FOTO

S: E

SPEC

IAL

Sábado 20 de noviembre de 2010 PÁGINA 7-EEL INFORMADOR