Avances Científicos en Biología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Avances Científicos en Biología

    1/5

    AVANCES CIENTÍFICOS EN BIOLOGÍA

    1. El descubrimiento accidental de la enicilina

    El descubrimiento de la penicilina, una de las más importantes

    adquisiciones de la terapéutica moderna, tuvo su origen en una observación

    fortuita, es septiembre de 1928, Alexander leming, estudiando cultivos de

    esta!lococos, comprobó que uno de estos cultivos se "ab#a contaminado de

    forma accidental por un microorganismo a$eno al estudio, un "ongo que

    luego fue identi!cado como Penicillium notatum, leming noto que este

    "ongo tenia propiedades antibacteriana considerable, además descubrió

    que a pesar de que ten#a actividad antibacteriana en numerosos agentes

    patógenos, su efecto no era adverso en los leucocitos %células blancas&, lo

    que constitu#a un #ndice !able de que deb#a resultar inofensivo en células

    animales' Aunque fue Alexander leming quien descubrió las propiedades

    antibióticas del "ongo, el médico australiano (o)ard *alter lore+ + el

    bioqu#mico alemán Ernst oris -"ain iniciaron una investigación detallada +

    sistemática de los antibióticos naturales + promovieron la fabricación + el

    empleo médico de la penicilina'

    .a penicilina comen/ó a utili/arse de forma masiva en la 0egunda uerraundial, donde se "i/o evidente su valor terapéutico' 3esde entonces, se

    "a utili/ado con gran e!cacia en el tratamiento contra gran cantidad de

    agentes infecciosos, especialmente cocos4 en este sentido se "a mostrado

    mu+ 5til para combatir enfermedades como la gonorrea + la s#!lis,

    enfermedades que antes del descubrimiento de la penicilina eran

    consideradas incurables'

  • 8/16/2019 Avances Científicos en Biología

    2/5

    otograf#a de la actividad antibacterial del 6enicillium notatum sobre un

    cultivo de esta!lococos'

    !. El aislamiento de los "cidos nucleicos.

    riedric" iesc"er fue un biólogo + médico sui/o, iesc"er era estudiante

    de medicina + en el laboratorio de (oppe70e+ler, su maestro, en 189

    iesc"er comen/ó a anali/ar los restos de pus de los desec"os quir5rgicos,

    aislando los n5cleos de los glóbulos blancos + extra+endo una sustancia

    ácida cargada de fósforo a la que denominó nucle#na:, aunque se

    determinó que la sustancia si pertenec#a al n5cleo celular su limitada

    variedad qu#mica no permit#a que pose+era la versatilidad + ductilidad

    necesarias para almacenar la información genética de los seres vivos' En ellaboratorio de su maestro traba$aba investigando la composición qu#mica de

    las células, se centró en los linfocitos +a que era el tipo de célula más

    sencilla e independiente:, debido a que la extracción de los linfocitos era

    demasiado complicada decidió estudiar los leucocitos que pod#a extraer a

    través del pus de las "eridas vendadas obtenidas del "ospital quir5rgico,

    para extraer los leucocitos reali/o el procedimiento de la época, pero la

    diversidad de prote#nas, "ac#an que esta tarea fuese mu+ dif#cil de reali/ar,

    un d#a detecto una sustancia que mostraba propiedades inesperadas, se

    precipitaba al acidi!carla + se disolv#a cuando la solución se tornaba

    alcalina, el análisis del precipitado mostró que se trataba de un material

    comple$o que conten#a, entre otros elemento, nitrógeno + fosforo' .as

    proporciones eran diferentes a cualquier otro material biológico no descrito

    previamente, asociado casi exclusivamente con el n5cleo celular, luego de

    este descubrimiento reali/o un estudio con el esperma del salmón,

    encontrando una serie de sustancia ácidas % a las que llamo nucle#nas& +

    unas fuertemente básicas a las que llamo protaminas %se encuentran

    relacionadas con las "istonas&, posteriormente el nombre de nucle#na fue

    cambiado a ácido nucleico, como se le conoce "o+ en d#a

  • 8/16/2019 Avances Científicos en Biología

    3/5

     ;ubo de ensa+o con nucle#na 1os

    .

  • 8/16/2019 Avances Científicos en Biología

    4/5

    #. rinci$io trans%ormante

    El experimento de ri?t", llevado a cabo en 1928, fue uno de los primeros

    experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferirinformación genética mediante un proceso llamado transformación'

    En 1928, el microbiólogo Frederick Griffith, que investigaba varias cepas

    de neumococo %Streptococcus pneumoniae&, in+ectó en ratones la cepa 0 +

    la cepa @ de la bacteria'

    .a cepa lisa %0& era da>ina, mientras que la rugosa %@&, no lo era +a que la

    cepa 0 se cubre a si misma con una cápsula de  polisacárido que la protege

    del sistema inmune del ser que "a sido infectado, resultando en la muerte deeste, mientras que la cepa @ no contiene esa cápsula protectora es

    derrotada por el sistema inmune'

    ri?t" in+ectó las diferentes cepas de la bacteria en ratones' .a cepa 0

    mataba a los ratones mientras que la cepa @ no lo "ac#a' .uego comprobó

    que la cepa 0, muerta por calentamiento, no causaba neumon#a cuando se

    la in+ectaba' 0in embargo cuando combinaba la cepa 0 muerta por

    calentamiento, con la cepa @ viva, es decir con componentes individuales

    que no mata a los ratones e in+ectaba la me/cla a los ratones, los ratonescontra#an la neumon#a + mor#an4 en la sangre de estos ratones muertos

    ri?t" encontró neumococos vivos de la cepa 0' Es decir que en las

    bacterias 0 muertas "ab#a algo: capa/ de transformar a las bacterias @,

    antes inocuas, en patógenas + este cambio era permanente + "eredable'

    Este algo fue aislado4 luego se encontró que era  ADN'

    .as bacterias que se aislaban de los ratones muertos pose#an cápsula +,

    cuando se las in+ectaba, mataban otros ratones' redericB ri?t" fue capa/

    de inducir la transformación de una cepa no patógena Streptococcus

     pneumoniae en patógena' ri?t" postuló la existencia de un factor de

    transformación como responsable de este fenómeno'

    https://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriashttps://es.wikipedia.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_(gen%C3%A9tica)https://es.wikipedia.org/wiki/1928https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Griffithhttps://es.wikipedia.org/wiki/Streptococcus_pneumoniaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Polisac%C3%A1ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunehttps://es.wikipedia.org/wiki/ADNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Transformaci%C3%B3n_(gen%C3%A9tica)https://es.wikipedia.org/wiki/1928https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Griffithhttps://es.wikipedia.org/wiki/Streptococcus_pneumoniaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Polisac%C3%A1ridohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunehttps://es.wikipedia.org/wiki/ADNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacterias

  • 8/16/2019 Avances Científicos en Biología

    5/5