31
0 Unidad de Servicios de Infraestructura, DRNI/CEPAL Jeannette Lardé Unidad de Servicios de Infraestructura División de Recursos naturales e Infraestructura Santiago de Chile, 22 de abril de 2015 Avances en la construcción de la base de datos de inversiones en infraestructura de América Latina y el Caribe V Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

Avances en la construcción de la base de datos de ... · Un primer desafío es la definición de conceptos: ... Maquinaria y equipo (incluye hardware, material rodante,...) Nuevo

Embed Size (px)

Citation preview

0 Uni

dad

de S

ervi

cios

de

Infra

estru

ctur

a, D

RN

I/CE

PA

L

Jeannette Lardé Unidad de Servicios de Infraestructura División de Recursos naturales e Infraestructura Santiago de Chile, 22 de abril de 2015

Avances en la construcción de la base de datos de inversiones en infraestructura de América Latina y el Caribe

V Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe

1

Contenido

1. Antecedentes en la construcción de la base de datos de inversiones en infraestructura de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB)

2. Avances recientes

3. Recolección y tratamiento de la información sobre la base de “glosario y formulario”

4. Asuntos por resolver

5. Próximos pasos

2

Antecedentes

En América Latina:

César Calderón y Luis Servén (inicios de la década del 2000). entregan la primera base de datos de inversiones en infraestructura en América Latina, da cobertura a 6 países de la región. En 2010 publican una versión más actualizada y constituye la serie más larga hacia atrás disponible hasta el momento.

Mediados de la década de 2000: Unidad de Servicios de Infraestructura (USI) de CEPAL retoma esta línea de investigación y amplían la base de datos de 6 a 9 países. A esta nueva base de datos se le denomina EII-LAC-DB.

Desde 2012: Trabajo conjunto CEPAL y CAF: amplían la base de datos de 9 a 15 países.

Desde 2014 a la fecha: Trabajo conjunto CEPAL, CAF y BID: amplían la base de datos de 15 a 18 países.

Iniciativa en construcción, de mejoramiento y actualización continua: El trabajo de la CEPAL es una iniciativa en desarrollo que deberá ser mejorado en la medida en que se ponga en práctica y se levante la información en los países, por lo que los comentarios de los técnicos involucrados, autoridades públicas y usuarios son bienvenidos.

3

Otras iniciativas similares

El Foro Internacional del Transporte (ITF) en la OCDE es una organización intergubernamental con 54 países miembros. Desde 1970.

The Africa Infrastructure Knowledge Program. Desde 2005.

4

Contenido

1. Antecedentes en la construcción de base de datos de inversiones en infraestructura de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB)

2. Avances recientes en la construcción de base de datos de inversiones

3. Recolección y tratamiento de la información sobre la base de “glosario y formulario”

4. Asuntos por resolver

5. Próximos pasos

5

Avances en la construcción de la EII-LAC-DB:

6

Avances en la construcción de la EII-LAC-DB:

7

Avances en la construcción de la EII-LAC-DB:

Glosario y formulario (en forma de planillas excel): pretenden

fortalecer los tratamientos utilizados para la recopilación y el

tratamiento de las estadísticas, utilizando los marcos

metodológicos adoptados y recomendados por los

organismos internacionales que trabajan en el ámbito de la

descripción cuantitativa.

8

Fuentes de información utilizadas en glosario y formulario Comisión Europea/Fondo Monetario Internacional/Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico/Naciones Unidas/Banco Mundial (2008), Sistema de Cuentas Nacionales 2008, Bruselas/Luxemburgo, Nueva York, París, Washington DC.

Fondo Monetario Internacional (2001), Manual de estadísticas de finanzas públicas 2001, Washington, D.C.

Lardé, Marconi y Oleas (2014), Aspectos metodológicos para el tratamiento estadístico de la infraestructura en América Latina y el Caribe, publicación de CEPAL, Naciones Unidas, noviembre.

Naciones Unidas (2001), “Clasificaciones de gastos por finalidades”, Informes Estadísticos Serie M, No. 84, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Estadística, noviembre.

Naciones Unidas (2009), Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU), Revisión 4. Nueva York.

OECD/ITF (2013), Understanding the Value of Transport Infrastructure Guidelines for macro-level measurement of spending and assets, International Transport Forum, Paris, April.

EUROSTAT/ITF/UNECE (2009), Illustrated Glossary for Transport Statistics, 4th

9

Contenido

1. Antecedentes en la construcción de base de datos de inversiones en infraestructura de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB)

2. Avances recientes

3. Recolección y tratamiento de la información sobre la base de “glosario y formulario”: algunos desafíos

4. Asuntos por resolver

5. Próximos pasos

10

Recopilación y Tratamiento de la información: Algunos desafíos

Un primer desafío es la definición de conceptos: inversión e infraestructura.

Se define a la infraestructura como “...el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones —de larga vida útil— que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, geopolíticos, sociales y personales”.

En Rozas Balbontín, Patricio; José Luis Bonifaz y Gustavo Guerra-García (2012), El financiamiento de la Infraestructura.Propuestas para el desarrollo sostenible de una política sectorial, CEPAL, Publicación de las Naciones Unidas.

11

Desde el punto de vista de las Cuentas Nacionales: la infraestructura es una forma específica de formación bruta de capital fijo, o capital producido no financiero

K (stocks)

I (flujo)

K1 – K0 = I = FBK

FBK = FBKF + VE + OV OV = Objetos valiosos = 0

FBKF = FNKF + ckf +VE VE = Variación de existencias = Trabajos en curso ckf = consumo de capital fijo FNKF = formación neta de capital fijo

Mantenimiento y reparaciones

12

Recopilación y Tratamiento de la información: Algunos desafíos

Transporte

Energía

Telecomunicaciones

Agua y saneamiento

Riego para usos agrícolas

Defensas contra inundaciones

Segundo desafío: definir los sectores y subsectores a incluir.

13

Tratamiento de la información del sector privado

Sobre la base de The World Bank Group

http://ppi.worldbank.org/

Se filtra la información tomando en cuenta por ejemplo, la figura jurídica de cada proyecto, para no duplicar información ya relevada en el sector público.

14

Otros desafíos: Cobertura institucional

Sector público

Empresas públicas

Empresas públicas

financieras

Empresas públicas no financieras

Gobierno general

Gobierno central

Gobiernos subnacionales

(estatales y locales)

15

Ejemplo resumido de cobertura institucional: caso de Chile Gobierno central

SECTOR SUB-SECTOR MINISTERIOTransporte ferroviario Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Ministerio de Defensa NacionalMinisterio de Obras PúblicasMinisterio de Defensa NacionalMinisterio de Obras PúblicasMinisterio de Transportes y TelecomunicacionesMinisterio de Obras Públicas

Mininsterio de Vivienda

TELECOMUNICACIONES Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Ministerio de Obras Públicas

Ministerio de AgriculturaTesoro Público

ENERGÍAMinisterio de Minería (2008-09) y Ministerio de Energía (2010-11)

RIEGO (para usos agrícolas)Ministerio de Obras Públicas

TRANSPORTE

Transporte por carretera (vialidad)

Ministerio de Obras Públicas

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Infraestructura fluvial y marítima

Transporte aéreo

OtrosMinisterio de Transportes y Telecomunicaciones

16

…ejemplo resumido de cobertura institucional: caso de Chile Empresas Públicas No Financieras (EPNF)

SECTOR EMPRESAEmpresa de Ferrocarriles del EstadoEmpresa de Transporte de Pasajeros METROEmpresa Portuaria de AricaEmpresa Portuaria de IquiqueEmpresa Portuaria de AntofagastaEmpresa Portuaria de CoquimboEmpresa Portuaria de Valparaíso (*)Empresa Portuaria de San AntonioEmpresa Portuaria de Talcahuano - San VicenteEmpresa Portuaria de Puerto MonttEmpresa Portuaria de ChacabucoEmpresa Portuaria de AustralAstilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR)Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER)Metro de ValparaísoEmpresa Concesionaria de Servicios Sanitarios S.A.Empresa de Servicios Sanitarios Lago Peñuelas S.A.Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), de MaipúCODELCOENAMIENACARENAP

TRANSPORTE

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

OTRAS EMPRESAS QUE REALIZAN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

Gobiernos subnacionales: 15 regiones, 54 provincias y 346 comunas (municipios).

17

Subsectores del sector transporte

Fuente: Lardé y Marconi (2015), “Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario”, borrador en edición.

A. FBKF + VE en infraestructura del transporte del gobierno central, en moneda nacional a precios corrientesFuente de información (tipo de documento o informe)Si la fuente de información es "otra", favor especificarMomento de registroInstitución(es) que entregó(aron) la informaciónPáginas webContactos (nombre, teléfono, correo electrónico, etc.)Código Sector de actividad 1980 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 2013 2014

TransporteTransporte Ferroviario

Infraestructura ferroviariaTrenes

Transporte por carreteraCarreterasVehículos (Buses, camiones, etc.)

Transporte por vías navegables interioresInfraestructura de la vía navegablePuertos, embarcaderos y conexiones fluviales

Transporte marítimoPuertosBarcos

Transporte aéreoAeropuertosAereonaves

Otros (por ejemplo, transporte metropolitano/urbano)

Presupuesto nacional

Base devengado

18

Taxonomía: garantizando la comparabilidad de los resultados en el tiempo y en el espacio a partir de las clasificaciones internacionales

Clasificación Central de Productos (CCP),

Clasificación Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU),

Clasificaciones de gastos por finalidades.

19

Memo items

A. FBKF + VE en infraestructura del transporte del gobierno central, en moneda nacional a precios corrientesFuente de información (tipo de documento o informe)Si la fuente de información es "otra", favor especificarMomento de registroInstitución(es) que entregó(aron) la informaciónPáginas webContactos (nombre, teléfono, correo electrónico, etc.)Código Sector de actividad 1980 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 2013 2014

Memo items por tipo de activo:Edificios

Nueva FBK en edificiosMantenimiento y reparaciones

Obras civilesNueva FBK en obras civiles mayores

Maquinaria y equipo (incluye hardware, material rodante,...)

Nuevo material rodanteNueva FBK en maquinaria y equipoMantenimiento y reparaciones mayores

Otros (incluye software, muebles, admon. del proyecto, consultorías y capacitaciones, asesorías técnicas, etc.)

Presupuesto nacional

Base devengado

Fuente: Lardé y Marconi (2015), “Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario”, borrador en edición.

20

Subsectores del sector energía

Fuente: Lardé y Marconi (2015), “Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario”, borrador en edición.

B. FBKF en infraestructura de la energía del gobierno central, en moneda nacional a precios corrientesFuente de información (tipo de documento o informe)Si la fuente de información es "otra", favor especificarMomento de registroInstitución(es) que entregó(aron) la informaciónPáginas webContactos (nombre, teléfono, correo electrónico, etc.)Código Sector de actividad 1980 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 2013 2014

EnergíaGeneración, transmisión y distribución de energía eléctrica **Transporte y suministro de gas natural

Memo items por tipo de activo:Edificios

Nueva FBK en edificios

Mantenimiento y reparaciones mayores

Obras civilesNueva FBK en obras civilesMantenimiento y reparaciones mayores

Maquinaria y equipo (incluye hardware, material rodante,...)

Nuevo material rodanteNueva FBK en maquinaria y equipo

Mantenimiento y reparaciones mayoresOtros (incluye software, muebles, admon. del proyecto, consultorías y capacitaciones, asesorías técnicas, etc.)

** Incluyen las instalaciones térmicas, nucleares, hidroeléctricas, de turbina de gas, de diesel y de energías renovables.

Presupuesto

Base devengado

21

Subsectores del sector telecomunicaciones

C. FBKF en infraestructura de las telecomunicaciones del gobierno central, en moneda nacional a precios corrientesFuente de información (tipo de documento o informe)Si la fuente de información es "otra", favor especificarMomento de registroInstitución(es) que entregó(aron) la informaciónPáginas webContactos (nombre, teléfono, correo electrónico, etc.)Código Sector de actividad 1980 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 2013 2014

TelecomunicacionesCentrales y líneas telefónicas para las telecomunicaciones alámbricas, inalámbricas y por satélite, para la transmisión de voz, datos, texto, sonido y video ***

Memo items por tipo de activo:Edificios

Nueva FBK en edificiosMantenimiento y reparaciones

Obras civilesNueva FBK en obras civiles mayores

Maquinaria y equipo (incluye hardware, material rodante,...)

Nuevo material rodanteNueva FBK en maquinaria y equipoMantenimiento y reparaciones mayores

Otros (incluye software, muebles, admon. del proyecto, consultorías y capacitaciones, asesorías técnicas, etc.)

*** Incluye centrales y líneas para transmisión por radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, redes informáticas como Internet.

Presupuesto

Base devengado

Fuente: Lardé y Marconi (2015), “Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario”, borrador en edición.

22

Subsectores del sector agua y saneamiento

D. FBKF en infraestructura de agua y saneamiento del gobierno central, en moneda nacional a precios corrientesFuente de información (tipo de documento o informe)Si la fuente de información es "otra", favor especificarMomento de registroInstitución(es) que entregó(aron) la informaciónPáginas webContactos (nombre, teléfono, correo electrónico, etc.)Código Sector de actividad 1980 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 2013 2014

Agua y SaneamientoCaptación, tratamiento y distribución de agua para hogares y empresas (presas, embalses, tuberías, etc.)Evacuación de aguas residuales

Memo items por tipo de activo:Edificios

Nueva FBK en edificios mayores

Obras civilesNueva FBK en obras civiles mayores

hardware, material rodante,...)Nuevo material rodanteNueva FBK en maquinaria y equipoMantenimiento y reparaciones mayores

Otros (incluye software, muebles, admon. del proyecto, consultorías y capacitaciones, asesorías técnicas, etc.)

Base devengado

Presupuesto nacional

Fuente: Lardé y Marconi (2015), “Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario”, borrador en edición.

23

Subsectores del agua para usos agrícolas

E. FBKF en infraestructura de agua para usos agrícolas del gobierno central, en moneda nacional a precios corrientesFuente de información (tipo de documento o informe)Si la fuente de información es "otra", favor especificarMomento de registroInstitución(es) que entregó(aron) la informaciónPáginas webContactos (nombre, teléfono, correo electrónico, etc.)Código Sector de actividad 1980 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 2013 2014

Agua para usos agrícolasEmbalses y canales de riego para usos agrícolas

Memo items por tipo de activo:Edificios

Nueva FBK en edificios mayores

Obras civilesNueva FBK en obras civiles mayores

Maquinaria y equipo (incluye hardware, material rodante,...)

Nuevo material rodanteNueva FBK en maquinaria y equipoMantenimiento y reparaciones mayores

Otros (incluye software, muebles, admon. del proyecto, consultorías y capacitaciones, asesorías técnicas, etc.)

Base devengado

Presupuesto

Fuente: Lardé y Marconi (2015), “Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario”, borrador en edición.

24

Subsectores de defensas contra inundaciones

F. FBKF en infraestructura para la defensa contra inundaciones del gobierno central, en moneda nacional a precios corrienteFuente de información (tipo de documento o informe)Si la fuente de información es "otra", favor especificarMomento de registroInstitución(es) que entregó(aron) la informaciónPáginas webContactos (nombre, teléfono, correo electrónico, etc.)Código Sector de actividad 1980 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # 2013 2014

Defensas contra inundaciones

(presas, canalizaciones, muros, etc.)Memo items por tipo de activo:

EdificiosNueva FBK en edificiosMantenimiento y reparaciones

Obras civilesNueva FBK en obras civilesMantenimiento y reparaciones

Maquinaria y equipo (incluye hardware, material rodante,...)

Nuevo material rodanteNueva FBK en maquinaria y equipoMantenimiento y reparaciones mayores

Otros (incluye software, muebles, admon. del proyecto, consultorías y capacitaciones, asesorías técnicas, etc.)

Base deve

Presupues

Fuente: Lardé y Marconi (2015), “Recolección y tratamiento de datos sobre inversiones en infraestructura a partir de las finanzas públicas en América Latina y el Caribe: glosario y formulario”, borrador en edición.

25

Contenido

1. Antecedentes en la construcción de base de datos de inversiones en infraestructura de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB)

2. Avances recientes

3. Recolección y tratamiento de la información sobre la base de “glosario y formulario”

4. Asuntos por resolver

5. Próximos pasos

26

Algunos desafíos por resolver Momentos de resgistro distintos a base devengado. Además suelen haber distintos

criterios de registro de inversiones de las diversas fuentes nacionales.

La cobertura institucional puede ser compleja, y además puede variar mucho en el tiempo.

El registro de los gobiernos subnacionales suele no estar disponible, sobre todo la efectuada con recursos propios.

La FBKF suele no estar separada de la VE.

Los proyectos pueden incluir distintos items en cada país, por lo que surge la necesidad de lograr un mínimo de homogeneidad.

Sólo algunos países reportan información desglosada de las inversiones en mantenimiento y reparaciones mayores, separada del resto de inversiones.

Falta precisar algunas definiciones de infraestructura (defensas contra inundaciones, por ejemplo).

Pese a un gran apoyo de la comunidad pública regional en la primera consulta (casi el 100% de respuestas), las segundas consultas tienen menor respuesta.

FBK = FBKF + ∆E

27

Contenido

1. Antecedentes en la construcción de base de datos de inversiones en infraestructura de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB)

2. Avances recientes

3. Recolección y tratamiento de la información sobre la base de “glosario y formulario”

4. Asuntos por resolver

5. Próximos pasos

28

Próximos pasos

Registro de la información (actualmente en etapa avanzada)

Validación de información en coordinación con los países.

Difusión de la información con el acuerdo previo de los países.

Seminarios técnicos internacionales con representantes de los países relevados.

Diagnósticos y estudios sobre los aportes de la infraestructura económica al crecimiento económico, que apunten hacia el monitoreo y las recomendaciones de políticas.

30