8
Límite de contracción. La mezcla de una muestra de suelo y agua, resulta un suelo húmedo, el cual se ha tratado de homogenizar, sin embargo en toda mezcla se van a encontrar poros, los cuales se tiene que tratar de desaparecer para que dicha muestra tenga la cantidad mínima de vacíos. En este caso, los vacíos se tratan de eliminar golpeando la muestra, sobre un cuerpo rígido; en cada golpe realizado se observaba burbujas de aire que salían de la muestra., cuán mas fuerte era el golpe que se daba más burbujas de aire se observaban.. 5.3 Para determinar el límite de contracción. – Sus respectivos equipos utilizados son: Tamiz Nº 40 Recipiente de porcelana Espátula 01 pipeta 01 cápsula de contracción 01 placa de vidrio con tres apoyos Recipiente volumétrico y placa plana Mercurio metálico (13.6 gr/cm3) Recipiente para humedad

Avances Límite de contracción.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Lmite de contraccin.

La mezcla de una muestra de suelo y agua, resulta un suelo hmedo, el cual se ha tratado de homogenizar, sin embargo en toda mezcla se van a encontrar poros, los cuales se tiene que tratar de desaparecer para que dicha muestra tenga la cantidad mnima de vacos. En este caso, los vacos se tratan de eliminar golpeando la muestra, sobre un cuerpo rgido; en cada golpe realizado se observaba burbujas de aire que salan de la muestra., cun mas fuerte era el golpe que se daba ms burbujas de aire se observaban..

5.3 Para determinar el lmite de contraccin. Sus respectivos equipos utilizados son: Tamiz N 40 Recipiente de porcelana Esptula 01 pipeta 01 cpsula de contraccin 01 placa de vidrio con tres apoyos Recipiente volumtrico y placa plana Mercurio metlico (13.6 gr/cm3) Recipiente para humedad Balanza (aprox. 0.01 gr.)

II. PROCEDIMIENTO 6.3 Procedimiento para determinar el Lmite de contraccin.1.- Tomar una muestra de suelo preparado para el ensayo del lmite liquido y plstico. La consistencia del suelo se obtendr utilizando una humedad cercana o algo superior al lmite liquido del suelo.2.- Recubrir ligeramente el interior de la capsula de contraccin con vaselina para prevenir que el suelo se adhiera al recipiente. Pesar la capsula (Wc)3.- Llenar la capsula en tres capas colocando aproximadamente 1/3 de la altura de la cpsula. En cada capa se dar golpes suaves sobre una base firme hasta que el suelo fluya dentro del recipiente y se note la ausencia total de burbujas de aire.

4.- Luego enrasar utilizando una esptula y pesar suelo mas recipiente (Wc+sh).5.- Llevar al horno y secar hasta obtener un peso constante. pesar recipiente mas suelo seco. (Wc+ss)

6.- Encontrar el volumen de la cpsula de contraccin (esto es el volumen inicial de la muestra), para esto llenar la cpsula con mercurio metlico y enrasar. Luego, vaciar el mercurio retenido en la capsula a un recipiente volumtrico graduado y leer directamente volumen de la capsula.Otra forma, seria pesar la cpsula mas el mercurio (Wc+m) y calcular el volumen utilizando el peso unitario del mercurio (mercurio=13.6gr/cm3)

7.- Determinar el volumen de la pastilla de suelo seco (Vf) utilizando un recipiente que se conozca su volumen (realizar el paso 6) se llena con mercurio y se enrasa, luego introducir la pastilla de suelo y medir el volumen desplazado.

1.

2.

ENSAYO:LIMITE DE CONTRACCION

N pozo de la muestraC -1

1. n de la tara3.00

2. peso de la tara.gr31.50

3. peso tara+suelo humedo,gr51.60

4. peso tara+suelo seco,gr45.60

5. volumen del recipiente,cm311.13

6.volumen de la muestra,cm38.13

7.peso del agua,gr6.00

8. peso del suelo seco14.10

9. contenido de humedad,%42.55

10. volumen de contraccion,cm33.00

11. porcentaje de contraccin,%21.28

12. contraccin,%21.28

Fw = ndice de Fluidez

C = 87.351 (Promedio)

6.1.2. Clculos Del Lmite De Contraccin :Formulas a usar:

CONTENIDO DE HUMEDAD

Ww W Cp. + muestra hmeda W Cp. + muestra seca% Wi = * 100 =*100 Ws W Cp. + muestra seca W Cp.

VOLUMEN DE MUESTRA HMEDA:

WHg Vol. Muestra hmeda =.13.53

Donde: WHg = WHg + pirex - W pirex. WHg + pirex = 179.3 WHg = 179.3 25.5 = 157.8 W pirex. = 25.5

Vol. recipiente = 11.66

VOLUMEN DE MUESTRA SECA O GALLETITA:

WHg desplaz WHg desplaz. Vol. Hg. desplaz. =.= Hg. 13.53

Donde: WHg desplaz + cpsula = 167.7 gr. WHg desplaz = 167.7 25.5 = 157.8

Vol. Hg. desplaz = 10.8 cm3

LIMITE DE CONTRACCION

Muestra

1. N de Tara 5

2. Peso de tara gr.32.2

3. Peso tara + suelo hmedo (gr.)56.1

4. Peso tara + suelo seco (gr.)51.5

5. Volumen del recipiente (cm3.) 11.6

6. Volumen de muestra (cm3.)10.8

7. Peso de agua (gr.) (3-4)4.6

8. Peso de suelo seco(4-2)19.3

9. Contenido de humedad (7/8)23.83

10.Volumen de contraccin %(5-6)0.8

11. Porcentaje de contraccin [100*(10/8) ]4.145

12. Contraccin % (9-11)21.43