1
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Licenciatura en Música Asignatura: Entrenamiento Auditivo I Título: Ave Verum de Mozart Autor: Sandra Esquivel Fecha: 30 de agosto, 2015 LA VIDA DE MOZART Y SU “AVE VERUM” Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart fue uno de los músicos más importantes del Clasicismo y de la historia. Fue un pianista y compositor austriaco, conocido como el “niño prodigio” que a la edad de 5 años ya componía sus propias obras. En toda su vida logró componer alrededor de 600 obras de diferentes géneros. Realizó varios viajes por Europa, al principio con sus padres y su hermana para demostrar sus capacidades prodigiosas, luego en una gira de conciertos de 3 años y medio, y luego solo con su padre en busca de oportunidades de trabajo. En estos viajes conoció muchos músicos y obras de los cuales tuvo gran influencia. Estos fueron viajes duros debido a las malas condiciones de los viajes, la espera de las invitaciones y pagos de las actuaciones. Se casó con Constanze Weber con quien tuvo 6 hijos. Regresó por última vez a Viena debido a que su salud empeoró, donde finalmente falleció a edad muy temprana. El periodo en el que Mozart escribió el Ave Verum fue su último año de vida (1791), a sus 35 años. Este periodo habría sido un momento en el que se recuperaba y superaba los malos momentos que estuvo pasando años anteriores como altibajos financieros, desprecio u olvido por parte del público, enfermedades de la esposa, etc. Escribió este motete mientras componía una de sus obras más célebres: la Flauta Mágica, de la que pudo ser director, y el cual tuvo mucho éxito y admiración del público. Y también en este tiempo visitaba a su esposa que estaba embarazada de su último hijo, Franz Xaver, que nació en julio de ese año. Fue compuesto, debido a que en abril, el maestro de capilla de la Catedral de San Esteban de Viena, Leopold Hofmann, enfermó gravemente y fue una oportunidad para mejorar su situación económica. La compuso para celebrar la fiesta del Corpus Christi, con partes para coro, cuerdas y órgano y la terminó en Salzburgo (Austria) el 17 de junio. Fue dedicada a Anton Stoll, un amigo de Mozart y Joseph Haydn, quien era director de coro de la parroquia de Baden, que queda cerca de Viena. En ese tiempo, en Viena, las obras religiosas se hacían simples en las formas, por lo cual este motete se caracteriza por su simplicidad y belleza.

Ave Verum Mozart

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redaccion sobre la vida de mozart al componer el ave verum

Citation preview

Page 1: Ave Verum Mozart

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte Licenciatura en Música

Asignatura: Entrenamiento Auditivo I

Título: Ave Verum de Mozart

Autor: Sandra Esquivel

Fecha: 30 de agosto, 2015

LA VIDA DE MOZART Y SU “AVE VERUM”

Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart fue uno de los músicos más importantes del

Clasicismo y de la historia. Fue un pianista y compositor austriaco, conocido como el “niño

prodigio” que a la edad de 5 años ya componía sus propias obras. En toda su vida logró componer

alrededor de 600 obras de diferentes géneros.

Realizó varios viajes por Europa, al principio con sus padres y su hermana para demostrar sus

capacidades prodigiosas, luego en una gira de conciertos de 3 años y medio, y luego solo con su

padre en busca de oportunidades de trabajo. En estos viajes conoció muchos músicos y obras de los

cuales tuvo gran influencia. Estos fueron viajes duros debido a las malas condiciones de los viajes,

la espera de las invitaciones y pagos de las actuaciones. Se casó con Constanze Weber con quien

tuvo 6 hijos. Regresó por última vez a Viena debido a que su salud empeoró, donde finalmente

falleció a edad muy temprana.

El periodo en el que Mozart escribió el Ave Verum fue su último año de vida (1791), a sus 35 años.

Este periodo habría sido un momento en el que se recuperaba y superaba los malos momentos que

estuvo pasando años anteriores como altibajos financieros, desprecio u olvido por parte del público,

enfermedades de la esposa, etc. Escribió este motete mientras componía una de sus obras más

célebres: la Flauta Mágica, de la que pudo ser director, y el cual tuvo mucho éxito y admiración del

público. Y también en este tiempo visitaba a su esposa que estaba embarazada de su último hijo,

Franz Xaver, que nació en julio de ese año.

Fue compuesto, debido a que en abril, el maestro de capilla de la Catedral de San Esteban de Viena,

Leopold Hofmann, enfermó gravemente y fue una oportunidad para mejorar su situación

económica. La compuso para celebrar la fiesta del Corpus Christi, con partes para coro, cuerdas y

órgano y la terminó en Salzburgo (Austria) el 17 de junio. Fue dedicada a Anton Stoll, un amigo de

Mozart y Joseph Haydn, quien era director de coro de la parroquia de Baden, que queda cerca de

Viena. En ese tiempo, en Viena, las obras religiosas se hacían simples en las formas, por lo cual este

motete se caracteriza por su simplicidad y belleza.