10
 CURSO : ZOOLOGIA DE VERTEBRADOS DOCENTE : JORGE CHÁMAME CÉSPEDES  ALUMNO : Anasilvia del Pilar FLORES VASQUEZ CÓDIGO : 080100-H CICLO: : 2014-I LAMBAYEQUE, DICIEMBRE 201

AVES 2014

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO:ZOOLOGIA DE VERTEBRADOS

DOCENTE

:JORGE CHMAME CSPEDES

ALUMNO:Anasilvia del Pilar FLORES VASQUEZ

CDIGO:080100-H

CICLO::2014-I

LAMBAYEQUE, DICIEMBRE 201AVIFAUNA DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONALPEDRO RUIZ GALLO

ENTRE LAS ESPECIES QUE ENCONTRMOS EN NUESTRO CAMPUS UNIVERSITARIO TENEMOS LOS SIGUIENTES:Nycticorax nycticorax o Huaco: De tamao medio (entre 60 y 65 cm), destacan rpidamente los ojos de color rojo intenso. Garganta, pecho y partes inferiores de un blanco puro. La parte superior de la cabeza y el dorso son de un gris oscuro, pero de una tonalidad cambiante. De la nuca le salen tres largas plumas blancas, algo ms largas en el macho que en la hembra.Las patas y pies son de color amarillo plido (algo ms intenso en poca de cra), y el pico, fuerte aunque no excesivamente largo, es verdoso en la base y negro en la parte superior. Es notable la escasa longitud de su cuello, si lo comparamos con el de otras garzas como la garza real o la garceta comn.Los juveniles muestran un plumaje marrn, veteado de blanco, as como ojos pardos. No presentan las plumas de la nuca hasta el primer ao de vida.Es un ave de costumbres eminentemente crepusculares y nocturnas, aunque en poca de cra es posible verlo en actividad a la luz del da.

Furnalus leucopus o Colibr:Es un ave Apodiforme de la familia Trochilidae, que se encuentra en el occidente de Per y EcuadorEs el picaflor o colibr comn de Lima. Se le reconoce por su vuelo zigzageante de flor en flor o un vuelo rpido y recto. Mide menos de 10 cm, es color rufo encendido, con cabeza verde, pecho blanco. Tiene el pico recto y largo de color rojo en la base y punta negra Choqueco Campylorhynchus fasciatus:Es una especie que acostumbra vivir en los algarrobales y en las asociaciones de cactceas de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, desde el sur de Ecuador hasta Lima en Per. El Choqueco, conocido tambin con el nombre de jergn, tiene el cuerpo totalmente cubierto de manchas pardas y blancas, la cola larga y el pico ligeramente curvo. Su canto est conformado por una sucesin de speros gritos similares a varios "chi". El Estado Peruano lo protege en S.N. Manglares de Tumbes, C.C. El Angolo, Z.R. Laquipampa.

Cathartes atropus o gallinazo:El Gallinazo de cabeza negra es un pjaro grande (65 cm) todo negro que se caracteriza por tener la cabeza desnuda y arrugada, lo que previene que las plumas se contaminen por comer carroa. Sus patas son color gris claro y estn adaptadas a caminar en el suelo aunque no son muy elegantes caminando y dan saltos torpes. Sus picos curvos y fuertes estn adaptados a desgarrar carne a la vez que la sostienen con una de sus patas. Alimentan a sus polluelos regurgitando la comida al llegar al nido. Los gallinazos estn adaptados a comer mucho y muy rpido cuando hay comida disponible pero pueden pasar varios das sin comer.Pasan la mayor parte del da planeando, buscando las corrientes ascendentes de aire caliente. Detectan su comida principalmente por su vista, a diferencia del Gallinazo Cabecirojo que la detecta por olfato. Su envergadura (largo de alas extendidas) de entre 1 y medio y 3 metros los hace muy visibles a grandes distancias. Cuando estn parados suelen extender sus alas. Las puntas de las alas las tiene separadas y ms claras y las hace parecer blancas a contraluz.No emiten sonido ya que no tienen siringe, el rgano vocal que las aves usan para cantar. Su vocabulario se limita a siseos, gruidos y soplidos.

Cucul Zenaida meloda:Es ligeramente ms pequea que la paloma comn (28 cm). Su cuerpo es de color gris, que contrasta con sus patas rojizas y con su pico azul intenso, cuya pigmentacin se extiende hasta rodear sus ojos y tiene una mancha negra debajo de los odos. Cuando est parada en el ala muestra una lnea blanca y al empezar su vuelo hace sonar sus alas.Esta especie se caracteriza por emitir un fino canto nasal que ejecuta sin necesidad de abrir el pico. El sonido de su canto ha originado su nombre comn.

Paloma serrana Zenaida auriculata: De tamao ms pequeo (25 cm) que la Cucul y ms gordita que la Tortolita, es una especie muy comn que se le ve posada en cables o en las ramas de los rboles. Se reproduce con facilidad dentro de la ciudad por lo que es comn descubrir sus nidos en las ramas altas de los rboles.La Trtola Orejuda es de color gris pardo con tonos rosados en el pecho, de pico negro, patas rosadas y de dos a seis puntos negros distintivos en las alas. Muestra una marca negra alargada en las orejas y un parche iridiscente en el la parte posterior del cuello. Su cola es gris oscuro, con las plumas internas mostrando tonos marrn oscuro.Su vuelo es rpido, seguro y directo mostrando color blanco en la punta de las alas de la cola.Su canto es un "huu huuu huuuu" melanclico y bajo.

Athene cunicularia o Lechusa:Es un bho o mochuelo de unos 23 cm de largo. Tiene ojos amarillos, y cejas blancas. El dorso es castao oscuro moteado de blanco. Una banda blanca atraviesa la garganta. El pecho y el vientre son blancuzcos con barras pardas. Las patas son muy largas y la cola corta. Tiene hbitos terrestres, anida en madrigueras y caza planeando, a menudo de da. Se alimenta de reptiles pequeos e insectos.

Mielero Coereba flaveola:El mielero es un ave pequea (9 cm) y escurridiza, muy comn en los parques de Lima que se esconde dentro de arbustos de flores largas que tambin frecuenta el colibr Amazilia Costea. Anida en los olivos y su nido es circular en forma de globo con la entrada por debajo, que construye con ramitas y musgos. Habita desde el el sur de Mxico hasta el norte de Argentina.El Mielero se alimenta del nctar descolgndose y picando la flor por el costado. Se le llama un robanctar ya que no contribuye a la polinizacin de las flores de las que se alimenta. Tiene pecho amarillo, cuello blanco, espalda gris y una lnea blanca sobre los ojos (superciliar) que va hasta la nuca que crea la ilusin que tiene puesto un antifaz oscuro. Su pico es corto y curvo hacia abajo y su cola es corta. Emite un canto muy agudo ("bssbssb-bssb-bssb").

Mimus polyglottos o Chisco:El Chisco o Calandria Colilarga es un ave grande (28 cm) de color gris pardo con franjas de tonos marrn oscuro y un parche blanco en las alas y con marcas negras en la cabeza. Gusta de pararse en postes al lado de los caminos y zonas cultivadas.Se distingue por su cola muy larga que la levanta cuando est en el suelo buscando alimento. Suele andar en grupos y su canto es variado y fuerte.La Calandria Colilarga suele pasar bastante tiempo en el suelo y es por eso que tiene alas cortas y poco desarrolladas as como una capacidad para correr mayor a la de otras aves. Se alimenta de frutas, semillas, araas, cienpis y gusanos que rebuscan en el suelo, removindolo a veces violentamente con su pico y levantando la cola, posiblemente para asustar a los insectos y hacerlos salir de sus escondites.

Crotophaga sulcirostris o Guardacaballo:Es un ave completamente negra, parecida a un cuclillo, con el pico grande, curvo, alto y angosto. Mide de 30.5 a 34.5 cm, machos y hembras son similares. Tiene una larga cola con una articulacin que la hace muy movible, pero las alas son cortas y redondeadas, por lo que no es un buen volador; su vuelo es dbil y consiste en planeos y aleteos alternados, suelen saltar torpemente en el suelo, con frecuencia cerca del ganado. Como los dems miembros de su familia, entre los que se encuentran los cuclillos y correcaminos, tiene en las patas dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrs.Se distingue de su pariente cercano, el garrapatero ani (Crotophaga ani), por la presencia de surcos en el pico y la ausencia de una protuberancia en el mismo, y del garrapatero mayor (Crotophaga major) porque ste es mayor y de ojos claros. Adems, las tres especies tienen distribuciones distintas, aunque en algunas zonas llegan a sobrelaparse. Otra caracterstica distintiva es la voz, un ti-j o pi-j repetido, que es el origen de su nombre vulgar en algunos pases.

Thraupis episcopus o Azulejo:El Azulejo es un ave que fue trada de la selva y escap, reproducindose en Lima. Es de tamao mediano (16 cm) muy y vistosa, de color celeste grisceo con la cabeza y dorso en tonos plidos y tonos azules ms intensos en la espalda. Tiene un pico corto y ancho. Los machos y las hembras son parecidos pero los juveniles tienen colores mas apagados que los adultos.Se alimenta de frutos pero tambin come nectar de flores e insectos.Su canto es un gorgojeo chilln, intecalado con trinos agudas y corstos "cuiiip" que emita al volar de rama en rama.

Molothrus bonariensis o Tordo garrapatero:Ave de tamao mediano, ms delgado que que una Tortolita. El macho es de color muy negro que en buena luz se ve tornasolado en tonos azules y morados. En la ciudad se le podra confundir con el Tordo de Matorral, que es tambin todo negro pero ms gordito y ms cantor.Tiene el pico largo muy puntiagudo que es ms corto que su cabeza. Sus patas son delgadas y largas. El macho es negro y la hembra marrn claro. Es comn verlos en grupos de 2 o 3.Recibe su nombre porque no construye nido sino que pone sus huevos en nidos de otros pjaros para que se los empollen y cren. Su dieta consiste de insectos que rebusca en el suelo, semillas y frutos.

Zonotrichia capensis o Gorrin:Alcanza entre 14 y 15 cm de largo. El pico es corto y recto, de unos 15 mm. Muestra la corona y la cara grises, con una banda negra. La garganta es blanca, con un visible collar en la nuca de color canela o castao. El vientre y el pecho son pardo claro o blanquecinos, con reflejos ms oscuros y los costados grisceos. El dorso es tambin pardo, manchado de negro, con las alas y la cola de tono ms oscuro. Los juveniles tienen plumaje ms uniforme, con jaspeado ms oscuro en el pecho.Las patas estn bien adaptadas a su hbito arborcola. Muestra tres dedos orientados hacia delante y uno hacia atrs

Sicalis flaveola o Arrocero:Es un ave mediana (14 cm) color amarillo. Los machos cuando estn en poca de reproduccin muestran una corona naranja. Los juveniles tienen una banda en el pecho amarilla y son de color beige claro.No es una de las aves ms comunes en el Olivar pero es gregaria y donde hay una generalmente hay otras volando de rbol en rbol en grupo.Dives warszewiczi o Tordo fino:El Tordo de Matorral es un ave mediana, del tamao de una paloma. Es de color negro tornasolado, con reflejos azulados. Tiene el pico cnico y en punta. Se distingue del Tordo Brilloso por ser de mayor tamao y por su canto melodioso y muy variado.Habita parques y zonas agrcolas en la costa y hasta los 3000 msnm, desde el Ecuador hasta Ica.

Mosquero Tyrannus melancholicus:Es de tamao mediano (22 cm) y habita en savanas, en los bordes de bosques o en reas abiertas de rboles separados. Tiene la cabeza gris con un parche naranja escondido en la corona, cara oscura, espalda gris con un tinte olivaceo, garganta y pecho grises gradualmente tornndose amarillo en el vientre. La cola negra tiene forma de tijera, ligeramente ranurada.Se posa en puntos dominantes y visibles. En el Olivar se le puede ver en alambres y en lo alto de rboles bajos. Su nombre en ingls (Kingbird = pjaro rey) hace alusin a su naturaleza belicosa y territorial. El Tirano Tropical acosa al Gaviln Acanelado posndose en las ramas del rbol donde el Gaviln se esconde y picotendolo cuando vuela.

Chilala Fumarius leucopus:Es un ave de la familia Furnariidae que habita en Sudamrica. Se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Per, Uruguay y Venezuela. Vive en gran variedad de habitat forestales, especialmente cerca del agua.

Putilla Myiodynastes bairdii: El macho tpico es inconfundible, con cabeza y pecho rojo encendido. Del pico nace una banda de color marrn grisceo que se extiende por el ojo y el odo hasta la nuca y a las alas. La hembra tiene tonos menos llamativos que incluyen el marrn y vientre en tonos rosado salmn. Existe tambin una variedad toda marrn en Lima, con cantidad de plumas rojas que vara.Su nombre en varios pases es onomatopyico de su canto ("churrn churrn", "tur tu pi ln" "saca tu real").Se alimenta de insectos que atrapa al vuelo o del suelo, desde alturas bajas, a 2 o 3 metros del suelo por lo que se le suele ver posado en lugares muy llamativos a la altura de la vista como faroles, ramas que sobresalen o cables de luz.

Los turtupilines pasan muy pocos momentos en el suelo y son de las aves que se acuestan ms tarde por lo que podemos escuchar su canto cuando ya est oscureciendo.

COMENATARIO

Si bien es cierto en nuestra ciudad universitaria encontramos un variedad de aves que nos recrean con su dulce trinar y sus hermosos coloridos que nunca antes se haban visto pero si vamos mas all de esta realidad diramos ltimamente encontramos mas concentracin de aves en la ciudad que en el campo debido a que estos ya no contienen gran variedad de arboles que les permitan alojarse en ellos lo cual conlleva a que dichas aves puedan ser vectores de diversas enfermedades.

BIBLIOGRAFIA:

http://jp1008.tripod.com/aves_parques.htm http://willyanaya.blogspot.com/2009/10/concierto-de-las-aves-en-la-unprg-un.html http://es.wikipedia.org/wiki/Athene_cunicularia http://www.peruecologico.com.pe/avcosta_choqueco.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Zenaida http://avesdelperu.blogspot.com/