383
1 TEOLOGÍA Y TRADICIÓN YORÙBÁ EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD AYÒ SALAMI

Ayo Salami

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ayo

Citation preview

Page 1: Ayo Salami

1

TEOLOGÍA Y

TRADICIÓN

YORÙBÁ

EL HOMBRE Y

LA SOCIEDAD

AYÒ SALAMI

Page 2: Ayo Salami

2

Page 3: Ayo Salami

3

TEOLOGÍA Y TRADICIÓN YORÙBÁ

EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD

1- Orí

a) ¿Qué es Orí?

b) ¿Qué hace el Orí?

c) Ìpín y Àyànmó

d) Complemento con Orí

e) Algunas oraciones

f) Destino y pecado

2- Evaluación del hombre desde el nacimiento hasta

la muerte

a) Àbíkú

b) Nacimiento del bebé en la Tierra

c) Èsèntáyé

d) Ceremonia del nombre

e) Nombres

f) Ògún, Oníkilà, marcas faciales y circuncisión

g) Juventud y adolescencia

2b- Evaluación del hombre desde el nacimiento

hasta la muerte II h) Casamiento

i) Atributos de un buen marido

j) Atributos de una buena mujer

k) Poligamia

l) Vestimenta de una persona Yorùbá

m) Divorcio

n) Vejez

2c- Evaluación del hombre desde el nacimiento

hasta la muerte III o) Muerte

p) Ceremonia de entierro

q) Àkúdà

Page 4: Ayo Salami

4

r) Luego de la muerte

s) Castigo de los pecados

t) El cielo y su asentamiento

u) Etapa ancestral

v) Viudez

w) Compartiendo el estado

3- Ética maldita y justicia

x) Dieciséis virtudes de Ifá

y) Comité físico de los delitos y su castigo

z) Comité espiritual de los delitos y su castigo

aa) Infidelidad marital

3b- Toma de juramento

4- Advertencias divinas, señales peligrosas, creencias

éticas y supersticiones

5- Saludos en la Tierra Yorùbá

6- Impacto de la religión en el Patrimonio

sociocultural del hombre Yorùbá

a) Oríkì

b) Los Jefes y sus funciones

c) Ajé y su connotación económica

d) Limpieza

e) Arreglos de los contenidos

7- Estaciones, días, semanas y el año

8- Implicación medicinal de Ifá, versos y prácticas

a) Presentación y tratamiento de la enfermedad

9- Implicación científica

10- Hombre e Ìwà Pèlé

Page 5: Ayo Salami

5

Prefacio

Como lector de este libro, cualquier evento que esté

sucediéndote en este momento (especialmente aquellos

que están más allá de tu control aun afectan tu vida

intrínsecamente) tiene una conexión a lo que ha sido

divinamente predeterminado, o es una función de una

acción que has realizado en el pasado. Y la presente

acción, ya sea predestinada o de otra manera, está obligada

a tener una recompensa o una cadena de reacciones ya sea

positiva o negativa, como punto de referencia asesorando

a otras personas en las fallas o placeres en otro futuro. De

cualquier modo esto depende de la forma en que uno

maneje la presente situación, ya sea o no que uno preste

atención a la advertencia de Dios. Este es uno de los

muchos pilares en los cuales descansa Ifá la inigualable

forma de vida, filosofía y religión Yoruba. Esto hace al

hombre conocer, considerar, respetar y estar en buena

armonía con el prójimo y el medio ambiente física y

espiritualmente.

Para entender completamente el concepto sobre el cual

está construida la tradición Yorùbá, deberíamos abordarla

con precaución y desde el ángulo desde el cual éste fue

revelado a los hombres, y a través del cual todas las otras

deidades hablan. Esto es el Oráculo de Ifá, el cual es el

custodio de todo lo que estuvo y aún quedan restos en la

tierra de las personas Yorùbás. La práctica de la

adivinación de Ifá se propaga en todas las personas que

hablan la lengua Yorùbá desde Kwara a Lagos, Edo al

Estado de Ekiti. Pero el centro original de la práctica de Ifá

es Ile Ife. Debemos desde éstas áreas movernos hacia otras

partes de Nigeria y a la larga por el mundo entero. Me di

cuenta que habrían algunos eventos asombrosos

documentados dentro de estos libros. En algunas

Page 6: Ayo Salami

6

instancias éstos parecen imposibles. De cualquier forma,

pienso que la Religión no puede ser demasiado teórica. Si

todo lo que concierne al ímpetu celestial de cualquier

tradición es explicable en las páginas de los libros,

entonces éste está dentro del alcance del razonamiento

humano. Mientras tanto, éstas no son meras fabricaciones.

Son eventos reales, ya sea que estén documentados en

nuestro tiempo (y pronto serán la base de consideración

para las próximas generaciones en los versos de Ifá) o en

el pasado (que ya han sido documentadas dentro de los

versos de Ifá) lo cual está siendo usado para justificar su

base. Por lo tanto este libro ha venido para derramar más

luz sobre la creencia de la Nación Yorùbá. Cualquiera sea

tu creencia, primero te pediría que desengañes tu mente de

suposiciones, presupuestos, o presunciones, para poder

hacer tus deducciones personales después del último

capítulo.

Ayo Salami

Page 7: Ayo Salami

7

Capítulo I

ORÍ

Orí, el símbolo del hombre interior

Àtètè níran

Àtètè gbeni jòòsà

Amúniwáyé má se gbàgbé eni

Orí òtòsì níí sorí àpéré

Orí olówó adudumoda

¿Qué es orí?

Para que la vida comience, Ifá dice que hay una secuencia

de eventos que Olódùmaré ha instalado. Esto es

comparable a cuando un granjero decide cultivar la tierra.

Él tendrá que limpiar la maleza. Él plantará antes de

finalmente cosechar los cultivos maduros al final de la

temporada. De la misma forma, Olódùmaré comenzó la

construcción del ser humano en el reino espiritual desde la

nada hasta su última parte. Imaginemos el comienzo de la

vida humana como si estuviera dividido en dos fases: El

Page 8: Ayo Salami

8

Reino Subliminal en el Cielo y el Reino Consciente,

cuando el niño nace en la Tierra.

El Reino Subliminal: Esta etapa será representada usando el siguiente diagrama:

Olódùmaré

Trabajo Obàtálá Aliento de vida (3)

completo

de Obatala(2)

Orí

Bolsa de Idó (4)

En presencia de Ifá

Ìwà

Bolsa de Ojùgbòròmekùn (5)

Page 9: Ayo Salami

9

a. Olódùmaré: De acuerdo con los versos de Ifá, la

creación del hombre habría empezado con

Olódùmarè. Ifá dice que los hechos y métodos de la

creación sólo eran conocidos por Él. Él fue el que

creó los primeros seres incluyendo las deidades

primitivas, algunos de los cuales fueron enviados a la

Tierra. Esto le hizo merecer los títulos “Ondàáayé,

Ondàáorùn” el creador de la Tierra y el Cielo.

b. Obàtálá: Se dice que Olódùmaré encomendó a

Obàtálá en el oficio de moldear a los seres humanos

para compensarlo (a Obàtálá) por haber perdido el

liderazgo ante Oduduwa en fundar la Tierra.

Aparentemente, Obàtálá fue autorizado a hacer el

componente más simple de la composición espiritual

desde el vacío, el cual entregaría a Olódùmarè, por

último para darle vida.

c. Aliento de Vida: Esto, de acuerdo a algunos versos

de Éji Ogbè, es un infinita parte de Olódùmarè la

cual se pasa al nuevo ser creado para darle “Èmí”, el

alma (vida que energiza el alma). Esta alma puede

haber tenido identidad, de acuerdo al verso de Ifá

Ìrosùn Òsá (el cual veremos más adelante). Éste

también tiene conciencia espiritual como está

aclarado en Ògúndá méji (ver abajo). Ifá dice que

Obàtálá en muchas ocasiones intentó ver cómo hacía

Olódùmaré para dar vida (respiración) a las nuevas

creaciones, pero se quedaba dormido. Tal vez, haya

sido posible que luego de la creación o la respiración

(aliento de vida) el Èmi haya formado “vagabundos”

en el pedestal del cielo hasta que fuera tiempo de ir a

la tierra: el momento en el que procederán a ir al

Page 10: Ayo Salami

10

“mercado”de Ìdó y Ojùgbòròmekùn a elegir Orí e

Ìwà respectivamente. Muchos versos de Ifá hacen una

mirada sobre esto y dicen que hay muchas almas en

el Cielo que no vendrían a la Tierra a habitar en él.

d. Mercado de Ìdó: este mercado puede haber sido la

casa de Àjàlá el que moldea Orí. Àjàlá puede haber

sido uno de los asistentes de Obàtálá. Mientras

Obàtálá puede moldear el cuerpo entero incluyendo

la cabeza en el estado de Emi, Àjàlá moldea solo el

Orí. La referencia al mercado aquí no es una

indicación de comprar y vender, sino que el agregado

de las personas. La elección de Orí es muy crítica con

respecto a muchos otros factores que acarrea. El

humano tiene que saber qué Orí elegir y también el

procedimiento para elegirlo para que pueda traerle

suerte cuando vaya finalmente al mercado de

Ojùgbòròmekùn. Por lo tanto las características del

Orí elegido por el humano lo ayudarán a saber cómo

seleccionar buenas cosas para usar en la Tierra como

dice Ìretè Òdí:

Òní niwárín

Òla nìsunrín

Òtúnla nìhanrín

Ojó mérin òní nìforín gbonu sùkùsùkù síntó mì

A díá fún Orí

Èyí ti n lo rèé ra Onígagànígògo lérú

Wón ní ó káalè ó rúbo

Orí gbébo nbè

Ó rúbo

Èyin ò ri bórí ti n ra Onígagànígògo lérú

Ohun ti Orí bá ti yàn

Page 11: Ayo Salami

11

Lorí wáyé wáá se

Hoy es un día reservado para buscar el palo para masticar

Mañana es el día para cocinar el palo para masticar

Pasado mañana es el día para lavarlo

El cuarto día es el día para masticar el palo y escupir la

saliva

Hizo adivinación para Orí

El que iba a comprar Onígagànígogò como esclavo

Le pidieron que haga sacrificio

Orí escuchó acerca del sacrificio

Y lo ofreció con despacho

Puedes ver cómo Orí compra a Onígagànígogò como

esclavo

Lo que sea que el Orí elige como destino

Es lo que viene a hacer a la Tierra

En una historia popular de Ifá contada bajo Ògúndá meji;

Orísèékú el hijo de Ògún, Orílèémèrè el hijo de Ijá y

Àfùwàpé el hijo de Òrúnmìlà estaban todos viajando a la

Tierra. Basados en las experiencias y consejos de los que

habían estado en la Tierra, se les aconsejó la mejor forma

de elegir los Orí. De cualquier modo se les advirtió no

llamar a las residencias de sus padres antes de partir hacia

la Tierra. Orísèékú y Orílèémèrè comprendieron esto. A

pesar de que no era clara la razón por la cual no podían

visitar a sus padres, Àfùwàpé quiso encontrarse con su

padre, Òrúnmìlà. Éste hizo adivinación para su hijo y le

dio algunos puntos para ofrecer sacrificio en su camino a

la casa de Àjàlá para elegir su Orí. Esto incluía una bolsa

de sal y una considerable suma de dinero. A Àfùwàpé se le

dio parte de la sal y parte del dinero. Por otro lado, sus

otros colegas utilizaron su propia iniciativa para elegir su

Orí.

Page 12: Ayo Salami

12

En el primer escenario, Àfùwàpé encontró a un portero que

estaba ocupado cocinando y que le dijo que espere hasta

que él complete el proceso de cocinar.

Ifá le había dicho que el hombre de la puerta le daría una

información importante, así que Àfùwàpé se sentó a

esperar. Mientras esperaba, notó que el hombre de la

puerta cocinaba con ceniza. Àfùwàpé le ofreció un poco de

sal que llevaba encima y el hombre de la puerta no podía

creer que ese material extraño hizo su comida tan

deliciosa. Àfùwàpé le dio un poco más para que la guarde.

El hombre de la puerta estaba entonces demasiado feliz

para describirle la casa de Àjàlá a Àfùwàpé y darle más

información importante acerca de Àjàlá. De acuerdo al

hombre de la puerta, Àjàlá era un deudor crónico cuyos

acreedores estaban siempre buscándolo. “Pero serás capaz

de elegir un buen Orí si Àjàlá te muestra uno bueno

porque él los moldea”, dijo el hombre de la puerta. Luego

le preguntó a Àfùwàpé si tenía algo de dinero para

apaciguar a cualquiera en el caso de encontrarse con

alguno de los acreedores de Àjàlá con él. Antes de que

terminara de advertir a Àfùwàpé, un ruido lejano estalló

en la casa de Àjàlá. “Uno de los acreedores está allí ahora”

dijo el hombre de la puerta. Rápidamente Àfùwàpé fue a la

casa de Àjàlá. Verdaderamente, el encontró al acreedor

golpeando la puerta de la casa de Àjàlá. Àfùwàpé lo llamó

y saldó la deuda con el dinero. Desde donde se escondía

Àjàlá, dejó de escuchar los ruidos de acreedor y decidió

bajar para continuar su trabajo de moldeado cuando

encontró a Àfùwàpé examinando algunos de los Orí que ya

estaban hechos. Él le preguntó a Àfùwàpé si se había

encontrado con el acreedor que estaba gritando. Àfùwàpé

le explicó que había pagado la deuda y el acreedor se

había ido. Àjàlá estaba tan agradecido con Àfùwàpé que

Page 13: Ayo Salami

13

eligió el mejor de todos los Orí que tenía en su tienda para

él. Como tenía un buen Orí, Àfùwàpé pudo elegir un

montón de buenas fortunas para sí mismo cuando llegó a

la ciudad de Ìdó. Àfùwàpé nació en la Tierra sólo unos

momentos después que nacieran sus dos amigos Orísèékú

y Orílèémèrè.

Mientras todos ellos tenían un ligero recuerdo de

conocerse de algún otro lugar *, no podían entender por

qué Àfùwàpé era tan exitoso mientras ellos estaban

inmersos en la pobreza. Todo lo que tocaba Àfùwàpé se

convertía en oro pero Orísèékú y Orílèémèrè intentaban

todo lo que podían y fallaban. Les advirtieron que

consultaran a un Babaláwo que les revelara el costoso

error que habían hecho en el Cielo.

El verso terminó convirtiéndose en una canción de

Orísèékú y Orílèémèrè:

Èmi ò mobi olórí gbé yanrí ò

Èmi ò bá lò yan tèmi

Èmi ò mobi Àfùwàpé gbé yanrí ò

Èmi ò bá lò yan tèmi.

No sé dónde fue elegido el buen Orí

Hubiera ido allí para elegir uno

No sé dónde eligió Àfùwàpé su Orí

Hubiera ido allí para elegir uno para mí mismo.

Cuando Àfùwàpé los escuchó cantando reflexivamente él

los consoló y les respondió con una canción:

*Nota al pie: Ellos habían tocado el igi igbagbe, el árbol para la memoria perdida en el cielo

Page 14: Ayo Salami

14

Ìwo ò mobi olórí gbé yanrí ò

Ìwo ò bá lò yan tìre

Ibìkan náà la gbé yanrí ò

Kádàrá ò papò ni

Ustedes no saben dónde se elige un buen Orí

Hubieran ido allí a elegir uno para ustedes

Pero nosotros elegimos el Orí en el mismo lugar

De cualquier forma, nuestros destinos no son los mismos

e. El mercado de Ojùgbòròmekùn: este lugar también

es llamado “Ìbùyàn”. Aquí es donde el Orí, dentro de

lo que es Èmí, elegiría Ìwà, el carácter. El término

Ìwà en el reino espiritual puede no significar lo

mismo que el Ìwà físico. En el reino espiritual, Ogbé

Alárá (Ogbé Òtúá) habla sobre “Àpò Ìwà”, la “bolsa”

que contiene el carácter. En este poema, un hombre le

ruega a Obàtálà que lo salpique con Ìwa, las

entidades de la riqueza. Entonces, en el reino

espiritual, Ìwà puede significar esas cosas que Orí

elige para disfrutar la vida.

Oníjìí mewón

Onísòdè Òwenà

Eléjìdé Àrepa

Ifá ni wóón kó mofá nílé ayé

Ònà làá sìí mònà

Òràn ò bá won rí

Ìsé ò mú won

Eni ti Ifá yìí bá bí

Bí won ò gbélé

Bí won ò gbónà

Onje olónje ni wóón jeé kiri

Párákùn Awùsá ló balè ló fara jo Oró

Page 15: Ayo Salami

15

Àpò omo okùn balè ko wòjìwòjì

Òjísé ará òrun è é jelá

Ìdènà òrun ò jekán

Ìdènà tú mi lérù

Mó mò tú mi ní kókó aso

A díá fún Ogbè tééré

Èyí tíí somo Àjà ní wàrun

Wón ní kó rúbo

Kó tù èèrù

Kóòsà ó le fire gbogbo jìn ín

Òrìsà ìgbò dúró

Mo lórò kan Í bá o so

Àpò ìwà ti n be nílè yí

Mímúrá ni

Mo múrá

Mo mú je làparò n ké

Mo téwó kóo kówa fún mi

Òrìsà mo téwó

Kóo kówà fún mi

Uno tiene que aprender Ifá para saber más acerca de Ifá

Es perdiéndose en el camino que uno llega al camino

correcto

Ellos no se atrasaron

Por lo tanto ellos no conocieron la pobreza

A quien sea que este Ifá le da nacimiento

Si no viven en casa

Y se rehúsan a vivir en un destino lejano

Ellos andan cosechando los favores de otras personas

El cordel de la nuez se cae para parecerse a aquel de Oró

El saco de gotas cae con un ruido sordo

El mensajero del Cielo no come okra

El hombre de la puerta del Cielo prohíbe los huevos de

jardín

Page 16: Ayo Salami

16

Tú hombre de la puerta revisa y observa mi puerta

Pero no desates mi ropa anudada

Adivinó para Ogbè tééré

El hijo de Àjá ní wárun

Le dijeron que ofrezca sacrificio

Y diera todas las ofrendas

Que los Orisá lo llenarían de buenas fortunas

Magnánimos Orisá esperen un momento

Tengo una discusión importante con ustedes

El saco de gotas que yace en el suelo

Está allí para ser tomado

Lo he aclamado

Lo he devorado y es por eso que el ave guinea llora

Orisá yo desenvuelvo ampliamente las palmas de mis

manos, traigan cosas buenas para mí

Orisá desenvuelvo ampliamente las palmas de mis manos

Traigan cosas buenas para mí

Pero en la vida física, Ìwa son aquellas cosas que dan sus

características a los humanos. Esto incluye (pero no se

limita a esto) comportamiento, virtudes e identidad del ser.

Consideremos este verso de Ogbè Alárá:

Orí inú ló gberan

Tòde ò gberan

A díá fún Ìwà

Ìwà tíí somo Olókun Sèníadé

A díá fún Òrúnmìlà

Èyí tí n lo rèé fé Ìwà níyàwó

Njé Alárá sóo ríwà fún mi

Ìwà

Ìwà là n wá o

Ìwà

Page 17: Ayo Salami

17

Ajerò sóo ríwà fún mi

Ìwà

Ìwà là n wá o

Ìwà

Owáràngún àga sóo ríwà fún mi

Ìwà

Ìwà là n wá o

Ìwà

Bóo lówó bóò níwà

Owó Olówó ni

Ìwà

Ìwà là n wá o

Ìwà

Bóo lólá bóò níwà

Olá olólá ni

Ìwà

Ìwà là n wá o

Ìwà

Es el Orí interno el que requiere un chivo

El exterior no requiere un chivo

Hizo adivinación para Ìwa

Ìwa el hijo de Olókun Sèníadé

También hizo adivinación para Òrúnmìlà

El que iba a tomar a Ìwa como su esposa

Entonces Alárá ¿viste a Ìwa para mí?

Ìwà

Ìwà es lo que estamos buscando

Ìwà

Ajero ¿viste a Ìwà para mí?

Ìwà

Ìwà es lo que estamos buscando

Ìwà

Owáràngún viste a Ìwà para mí?

Page 18: Ayo Salami

18

Ìwà

Ìwà es lo que estamos buscando

Si tienes dinero y no tienes carácter

Entonces el dinero es para otra persona

Buen carácter

Buen carácter es lo que deseamos

Si tienes salud y no tienes carácter

Tu salud terminará perteneciéndole a otra persona

Buen carácter es lo que deseamos

Buen carácter

Características gentiles, Ìwà Pèlé, junto a un buen Orí (el

cual también eligió buen Ìwà) traerán otros factores a la

realidad, aquellas cosas que el hombre eligió como

destino. De acuerdo a Ogbè Alárá (arriba) y muchos otros

versos de Ifá, todas las cosas que los seres humanos

destacan como ganancias de la vida (como la salud,

esposa, hijos y casas) son lo que Ifá llama Ìwà, mientras

que es el Orí que uno elige el que dará la habilidad para

elegir un buen carácter.

Las acciones aquí tienen muchos nombres. Ìpín,

Àkúnlèyàn, Ìwà yíyàn, etc; este es el lugar para todos ellos.

Ifá dice que esto es asentado por el mismo Obàtálá, quien

comenzó la construcción desde el principio. Es él quien

pondrá “Àse”, un sello sobre todos los contenidos del

deseo del viajante, mientras Ifá toma registro de todo. Esta

es una de las razones por las cuales Ifá es llamado Elérìí

Ìpín, testigo de la elección del destino.

Para elegir un buen Orí y un buen Ìwà, Ìrosùn Òsá

advirtió que el día para cada elección debería establecerse

aparte:

Èkùró orita méta ni ò senu sonso sólóko

Page 19: Ayo Salami

19

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó ti n lo rèé yanrí lóde Ìdó

Yóó sì yan ìwà lójà Ojùgbòròmekùn

Ebo n wón ní ó se

Òrúnmìlà gbébo nbè

Ó rúbo

Èlà nìkàn ló níwà rere

Àwon tó yanrí lásán ò níwà lówó

Èlà nìkàn ló níwà rere

Èkùró orita méta ni ò senu sonso sólóko

Hizo adivinación para Òrúnmìlà

El día que iba a elegir un Orí en la ciudad de Ìdó

Y que iba a elegir su carácter en el mercado de

Ojùgbòromekùn

Se le pidió sacrificio

Él escuchó acerca del sacrificio

Y lo ofreció

Sólo Èlà tiene buenos caracteres

Aquellos que eligen sólo el Orí no tienen buen carácter

Sólo Èlà tiene buenos caracteres

No solo los hombres mortales eligieron en este mercado.

Òrúnmìlà y todas las deidades también han seguido el

mismo procedimiento antes del advenimiento de los

hombres mortales. En realidad, el verso de arriba cita a

Òrúnmìlà incluso ayudando a los hombres a elegir los más

efectivos.

Acerca de la complejidad de elegir Ìwà, la creación

humana en la fase 1 está completa.

La Etapa consciente en la Tierra- La Física

Esto será tratado en el capítulo 2

Page 20: Ayo Salami

20

Con la inigualable habilidad de Dios de traer vacío a la

vida, vida a más vida y la vida a un final, esotéricamente y

científicamente, Olódùmarè primero debió haber hecho el

componente más simple de la vida (delegándoselo a

Obàtálá) y lo activó a través de reacciones complejas que

no podemos conocer*. El Emi, alojado en el Orí, no está

limitado por el tiempo, la energía o el espacio. Por lo tanto

puede viajar a través de muchos finales sin perder tiempo.

Es este mismo espíritu el que retornará al Cielo cuando el

hombre muera*.

Si tenemos en cuenta a la red del ADN como la definición

del volumen de la habilidad de cualquier hombre, entonces

la explicación nominal de esto es, que cuando el hombre

estaba viniendo, el volumen constitutivo de la larga

cadena o red determina la efectividad de su Orí y su

habilidad para conocer el par a elegir en la ciudad de Ìdó

es un factor importante que lo guiará en el proceso de

elección de su carácter.

Por ejemplo, en la historia de Àfùwàpé, Orísèékú y

Orílèémèrè, que se encuentran más arriba, lo que le dio

ventaja a Àfùwàpé sobre los otros es su habilidad de

conocer el contenido del volumen primario de su red y los

pares que vivirían juntos en armonía. Esto es, que si el

componente espiritual de un hombre está en discordancia

con su cuerpo físico, el hombre puede enfermarse. *Nota al pie: Tradición y Teología Yorubá- La Genealogía, Ayo Salami *Esto puede corroborar la hipótesis que se presentó en el primer libro de éstas series, Genealogía que la gran migración de las deidades primitivas puede haber sido un viaje espiritual que llevó a todo el grupo desde el Cielo en un cuerpo con forma hacia la cima de una montaña donde todos ellos se dispersaron para formar la Tierra. Este hecho también puede haber sido causante de encarnaciones de adultos como Akuda o bebés como Abiku.

Page 21: Ayo Salami

21

En otras palabras, el humano entero puede ser visto en una

constitución triple del alma o el átomo sobre el cual

respiró Olódùmarè, el cual ahora se convierte en el

espíritu sobre el cual se eligen algunos atributos en el

mercado de Ìdó y finalmente desarrollando características

físicas e identidad en el mercado de Ojùgbòròmekùn. De

aquí en adelante, se puede decir que el cuerpo humano

tiene Orí inú, Orí interno y Orí Òde, Orí exterior como lo

explica Ogbè Ògúndá:

Ìbínú ò se nnkankan fúnni

Sùúrù ni baba ìwà

Àgbà tó ní sùúrù

Ohun gbogbo ló kó já

Won a móo jogbó

Won a móo jató

Won a sì móo jayé Ifá gbindingbindin bí eni ti n láyin

A díá fún Orí inú

A bù fún tòde

Òrúnmìlà èmí n bè ó ni

Orí inú dákun

Mó mò ba tòde jé

La ira no trae ganancias al hombre

La paciencia es la mejor de las virtudes del hombre

El mayor de edad quien es paciente

Ha trascendido todas las ventajas

Ellos disfrutarían la edad anciana

Ellos disfrutarían de la constancia en la mayoría de edad

Y ellos disfrutarían la vida de Ifá como una cucharada de

miel

Ellos son los que hicieron adivinación para el Orí interno

También hicieron adivinación para el Orí externo

Òrúnmìlà te ruego

Page 22: Ayo Salami

22

Tú, Orí interno

No destruyas mi Orí externo

¿Qué hace el Orí?

Ifá sostiene la costumbre de Orí con gran consideración y

advierte que todos hagan lo mismo en la tierra Yorùbá, ya

que es la entidad que puede trabajar en provecho de uno

mismo más que cualquier Òrìsà. Un verso de Ìfá bajo

Ògúndá meji* lo resume:

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Ifá mo ní ta ló tó Alásàán bá ròkun

Wón ní njé bóo bá rìn títí

Bó o bá bùrìn bùrìn

Bó o bá dé Kòso

Ilée babaà ré nkó

Bí wón bá se gbègìrì

Bí wón bá rokà

Bí wón bá bùn o lórógbó

Àtàkùko adìee kán nkó

Sàngó ní bí mo bá ti yó tán

N ó padà síléè mi ni

Wón ní sàngó ò tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Ifá mo ní ta ló tó Alásàán bá ròkun

Oya ní òún tó Alásàán bá ròkun

Wón ní njé tóo bá rìn títí

Bó o bá bùrìn bùrìn

Bó o bá délé irá

*Nota al pie: Dieciseis grandes poemas de Ifá, Abimbola

Page 23: Ayo Salami

23

Ilée babaà ré ‘nkó

Bí wón bá pòdá tó tóbi

Bí wón bá fun o ní Ìkòkò ègboo kán ‘nkó

Oyá ní bí mo bá ti yó tán

N ó padà síléè mi ni

Wón ní Oya ò tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Ifá mo ní ta ló tó Alásàán bá ròkun

Òòsàálá ní òún tó Alásàán bá ròkun

‘Njé bóo bá rìn títí

Bó o bá bùrìn bùrìn

Bó ó bá délé ifón

Ilée babaà ré ‘nkó

Bí wón pa àgbébò adìe tó royin sínú

Bí wón bá mú igba ìgbín

Ti wón ti sè ní òsíkí ‘nkó

Òòsàálá ní bí mo bá ti yó tán

N ó padà síléè mi ni

Wón ní Òòsàálá ò tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Ifá mo ní ta ló tó Alásàán bá ròkun

Elégbára ní òún tò Alásàán bá ròkun

Wón ní ‘njé bó o bá rìn títí

Bóo bá délée Kétu

Ilée bába re ‘nkó

Bí wón bá fún o lákùko adìe

Pèlú òpòlopò epo ´nkó

Elégbára ní bí mo bá ti yó tán

N ó padà síléè mi ni

Wón ní Elégbára ò tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Ifá mo ní ta ló tó Alásàán bá ròkun

Ògún ní òún tó Alásàán bá ròkun

Page 24: Ayo Salami

24

Wón ní ‘njé bó o bá rìn títí

Bó o bá bùrìn bùrìn

Bó o bá délé ìré

Ilée babaà ré ‘nkó

Bí wón bá fún o léwà èyan

Bí wón bá béjá fún o tán

Ti wón fàkùko adìe sèbósèé rè

Bí wón bá fún o lótí àti emu ‘nkó

Ògún ní bí mo bá ti yó tán

Ìjálá tan tan tan

Ni ‘n ó móo sun bò wáléè mi

Wón ní Ògún ò tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Ifá mo ní ta ló tó Alásàán bá ròkun

Òsun ní òún tó Alásàán bá ròkun

Wón ní ‘njé bóo bá rìn títí

Bó o bá bùrìn bùrìn

Bóo bá dé Ìjùmú

Ilée babaà ré ‘nkó

Bí wón bá fún o lópòlopò èko

Pèlú efóo yánrin àti sèkèté ‘nkó

Òsún ní bí mo bá ti yó tán

Ide wéréwéré ni n o fi sesin gùn wáléè mi

Wón lósun ò tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Ifá mo ní ta ló tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà ní òun tó Alásàán bá ròkun

Wón ní njé bóo ba rìn títí

Bó o bá bùrìn bùrìn

Bóo bá dóké Ìgètí

Ilée babaà ré nkó

Bí wón bá fún o léku méjì olúwéré

Eja méji abìwègbàdà

Page 25: Ayo Salami

25

Obídìe méjì abèdò lùkélùké

Ewúré méjì abàmú rederede

Einlá méjì tó fìwo sòsùká

Bí wón bá gúnyán

Ti wón rokà

Bóo bá gbotí abóda

Bóo bá gbota ti ò sìjú

Bóo bá gbobì ti ò ládò

Òrúnmìlà ní bí mo bá ti yó tán

N ó padà wáléè mi ni

Wón ní Òrúnmìlà ò tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà mo jéwó òbùn

Wáá dáso ró mi

Màpó Elérè

Mòkùn Òtan

Mèsín Ilé Ìlawè

Màpó Eléjèlú

Gbólájókòó omo òkinkin

Tíí meyin eriin fon

Òrúnmìlà ìwo lará Ìwàjú

Èmi lèrò Èyìn

Se bíwo lòó kómo bí íyekan omo

Ifá mo ní taa ló tó Alásàán bá ròkun?

Ifá ní Orí ni

Orí nìkan

Ló tó Alásàán bá ròkun

Òrúnmìlà ní bí Babaláwo bá kú

Won a ní e lo ru Ifáa rè dà sí kòtò

Bí adósùu Sàngó bá kú

Won a n ní e kó Sàngó è dàmì

Bí akápò Òòsàálá bá kú

Won a ní e kó gbogbo nnkan e tò ó

Òrúnmìlà ní níjó téèyàn ti n kú

Page 26: Ayo Salami

26

Taa ni wón gé Oríi rè sílè

Ifá ní Orí ni

Orí nìkan

Ló tó Alásàán bá ròkun

Bí mo bá lówó lówó

Orí ni n o rò fún

Oríì mi ìwo ni

Bí mo bá bímo láyé

Orí ni n ó rò fún

Oríì mi ìwo ni

Ire gbogbo ti mo bá rí láyé

Orí ni n ó rò fún

Oríì mi ìwo ni

Orí pèlé

Àtètè níran

Àtètè gbeni jòòsà

Kò sóòsà tíí dánií gbè

Léyìn Orí eni

Orí pèlé

Orí àbíyè

Eni Orí bá gbeboo rè

kó yò sèsè

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Quien es capaz de seguir a sus devotos sin volver, Ifá

preguntó

Yo soy capaz de seguir a mis devotos sin volver, Sàngó

dijo

Que harás si luego de viajar mucho

Y te cansas mucho

Llegas a Kòso

El hogar de tus ancestros

Y prepararan sopa de Gbègìrì

Y también prepararan tu àmàlà favorito

Page 27: Ayo Salami

27

Y te dieran de regalo kola amarga

Con un gallo

Una vez que haya comido hasta saciarme

Volvería a la casa de mi padre, dijo Sàngó

Ellos dijeron que Sàngó no es capaz de seguir a sus

devotos

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

¿Quién es capaz de seguir a sus devotos a un lugar lejano?

Yo soy capaz de seguir a mis devotos a un lugar lejano,

dijo Oya

¿Qué harías si luego de viajar por mucho tiempo

Y te cansaras mucho

Llegaras a Ilé Irá

La casa de tus ancestros

Y ellos sacrifiquen un gran chivo castrado para ti

También preparen tu plato favorito de ègbo

Una vez que haya comido hasta saciarme

Volveré a la casa de mi padre, dijo Oyá

Ellos dijeron que Oyá no es capaz de seguir a sus devotos

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Quién es capaz de seguir a sus devotos a un destino

lejano? Preguntó Ifá

Yo soy capaz de seguir a mis devotos sin retroceder, dijo

Òòsàálá

Qué harás si luego de viajar por mucho tiempo

Y te cansaras mucho

Llegaras a Ilé Ifón

Y ellos sacrifican una gallina con huevos dentro de ella

Y también preparen muchos caracoles

Y los usen para preparar sopa de Òsíkí

Una vez que haya comido hasta saciarme, dijo Òòsàálá

Volveré a la casa de mi padre

Page 28: Ayo Salami

28

Ellos dijeron que Òòsàálá no es capaz de seguir a sus

devotos

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Quién es capaz de seguir a sus devotos sin retroceder?

Preguntó Ifá

Yo soy capaz de seguir a mis devotos sin retroceder, dijo

Elégbára

Qué harás si luego de viajar por mucho tiempo

Llegaras a Ketou

La casa de tus ancestros

Si te dieran un gallo

Con mucho aceite de palma

Una vea que haya comido hasta saciarme

Volveré a mi casa, dijo Elégbára

Ellos dijeron que Elégbára no es capaz de seguir a sus

devotos

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Quién es capaz de seguir a sus devotos sin retroceder?

Preguntó Ifá

Yo soy capaz de seguir a mis devotos sin retroceder, dijo

Ògún

Qué harías si luego de viajar por mucho tiempo

Y te cansaras mucho

Llegaras a Iré

La casa de tus ancestros

Ellos te dieran habas fritas

Y sacrificaran un perro para ti

Y lo acompañaran con carne de gallina

Y te dieran vino de palma y cerveza de maíz guinea

Una vez que haya comido hasta saciarme, dijo Ogún

Empezaré la canción Ijala

Y volveré a la casa de mi padre

Page 29: Ayo Salami

29

Ellos dijeron que Ògún no es capaz de seguir a sus

devotos

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Quién es capaz de seguir a sus devotos sin retroceder?

Preguntó Ifá

Yo soy capaz de seguir a mis devotos sin retroceder, dijo

Òsun

Qué harías si luego de viajar por mucho tiempo

Te cansaras

Llegaras a Ìjùmú

La casa de tus ancestros

Y ellos te dieran mucho Èko

Con vegetales yanrin y cerveza maíz guinea para

saborizarla

Una vez que haya comido hasta saciarme

Volveré a la casa de mi padre, dijo Òsun

Ellos dijeron que Òsun no es capaz de seguir a sus devotos

Òrúnmìlà ló dòdèdè nìbèrè

Quién es capaz de seguir a sus devotos sin retroceder?

Preguntó Ifá

Yo soy capaz de seguir a mis devotos sin retroceder, dijo

Òrúnmìlà

Qué harías si luego de viajar por mucho tiempo

Te cansaras

Llegaras a Òkè ìgètí

La casa de tus ancestros

Y ellos te ofrecieran ratas que corren a gran velocidad

Y también dos peces que corren a gran velocidad

Dos gallinas con enormes hígados

Dos chivos con pechos enormes

Dos vacas con cuernos muy pesados

Y prepararan àmàlà

Le agregaran vino de abóóda

Page 30: Ayo Salami

30

Si también te dieran caimán con pimienta

Y grandes nueces de kola

Una vez que haya comido hasta saciarme

Volvería a la casa de mi padre, dijo Òrúnmìlà

Ellos dijeron que Òrúnmìlà no es capaz de seguir a sus

devotos

Òrúnmìlà confieso mi ignorancia

Ven y cubre mis deficiencias

Màpó en la ciudad de Elérè

Mòkùn en la ciudad de Ìlawè

Mèsín en la ciudad de Eléjèlú

Gbólájókòó el que recoge el colmillo de un elefante

Y lo hace sonar como trompeta

Órúnmìlá tú eres el líder

Yo soy el seguidor

Quién es capaz de seguir a sus devotos a un destino lejano,

pregunté yo

Es el Orí de uno, dijo Ifá

Es sólo Orí

El que es capaz de seguir a su devoto a cualquier lugar

Òrúnmìlà dice que cuando un Babaláwo muere

La gente pregunta si su Ifá debe ser tirado dentro de un

canal

Cuando el devoto de Sàngó muere

La gente preguntará si sus iconos deben ser tirados

Cuando el devoto de Òòsàálá muere

Ellos preguntarán si sus instrumentos deben ser enterrados

con el

Desde que los hombres han estado muriendo y yendo al

largo viaje al más allá

Alguna vez has escuchado de alguien cuya cabeza haya

sido cortada y abandonada? Preguntó Òrúnmílá

Es Orí, repitió Ifá

Page 31: Ayo Salami

31

Es sólo Orí

Quien es capaz de seguir a su devoto sin retroceder

Si soy afortunado y me vuelvo rico

Le agradeceré a mi Orí

Mi Orí, es por tu gracia

Si soy afortunado y tengo hijos en la Tierra

Le agradeceré a mi Orí

Mi Orí, es por tu gracia

Todas las buenas fortunas que haga en la Tierra

Se las agradeceré a mi Orí

Mi Orí, es por tu gracia

Te agradezco mi Orí

La entidad que nunca se olvida de uno

El que favorece a uno más rápidamente incluso que el

Orisá

No hay Orisá bendecir a una persona unilateralmente

Sin el consentimiento del Orí de uno

Te saludo a ti Orí

Que hace posible que los niños nazcan y vivan

Cualquiera cuyo sacrificio es aceptado por Orí

Se regocijará mucho

El fundamento de este verso es que no hay Òrìsà que sea

capaz de auxiliar a una persona en momentos críticos

como lo hace Orí. El Orí es el que está allí en todo

momento en la vida del hombre, ya sea que él sea rico o

pobre, grande o pequeño. Este verso y muchos como éste

pueden haber informado el dicho “Orí là bà bo à bá

fÒrìsà sílè”, “es a Orí al que debemos ofrecer sacrificio

antes que al Òrìsà”. Esta es la conclusión bajo Òwónrín

méji y otros versos de Ifá.

Page 32: Ayo Salami

32

Ahónrángbón lóde Òré

Ahòràngbòn láwo òdé ìjèsà

Àgbà kan hànràngbòn hanrangbon la dè lókùn mólè

Ká tóó jagun ìgbonhìn ayé le kokooko

A díá fún Láwùsì òkòlé

Omo Afìrókò sehun bo

Níjó ayée ré le kokooko bí ota

Ó borí borí

Oríi ré pá

Níbi ti gbé n borí

Béè lòraan rè ò dára

Ó bòòsà bòòsà títíítí

Igbá òòsá sì ju

Béè lòròo rè ò sunwòn

Wón léégún ni kó móo bo

Ó boógún boógún boógún

Ibojì jìn gburugudu

Láwùsì ní hàáà ebora ò le gbe òun mó

Ìgbà ó se gbogbo è ti ò gún

Ó bá to àwon Babaláwo è lo

Wón ní Orí Olórí ní ó bo káàkiri

Ti Òraan rè ó fì gún régé

Njè Orí là bá bo

À bá fòrìsà sílè

Ahónrángbón lóde Òré

Ahónrángbón láwo òdé ìjèsà

Un anciano importante es el que fue atado a un poste

Antes de que peleáramos en la guerra de Igbohin, la vida

fue extremadamente difícil

Hizo adivinación para Láwùsì òkòlé

El hijo de Afìrókò sehun bo

Un día su vida se hizo dura como una piedra

Él ofrecía sacrificio para Orí continuamente

Page 33: Ayo Salami

33

Su cabeza se volvió calva

Donde él estaba ofreciendo sacrificio para Orí

Aún sus cosas no prosperaban

El ofrecía sacrificio a Òrìsà persistentemente

La calabaza de Òrìsà se incrustó

Aun así sus cosas no prosperaban

Le pidieron que haga sacrificio a Egúngún

El ofreció sacrificio a Egúngún durante mucho tiempo

La tumba se hundió

“Ah!” exclamó Láwùsì, ninguna deidad podrá beneficiarlo

nuevamente

Él decidió ir a sus Babaláwos

Le dijeron que ofrezca sacrificio a los Orí de las personas

que lo rodeaban *

Eso haría que sus cosas prosperaran

Por lo tanto nuestros actos de devoción deben ser hacia

Orí

Mientras el Òrísà debería ser dejado a un lado

La ambigüedad de los últimos dos versos han generado

controversia. De hecho, miembros de otras creencias de fe

lo utilizan como referencia para conquistar devotos de Ifa

y Orisa y hacerlos cruzar de vereda. ¿Está diciendo que

deberíamos dirigir nuestras devociones a Orí y abandonar

por completo las devociones a todos los Òrìsàs, o que

deberíamos primero buscar la paz y la armonía con

nuestro Orí antes de volver a encontrarnos con el Òrìsà?

Si estudiamos el dicho cuidadosamente e insertamos kókó

para que se convierta:

*Este verso está afirmando que bajo algunas circunstancias, uno debe considerar ofrecer sacrificio a los Orí de otras personas antes de resolver el caso de uno mismo.

Page 34: Ayo Salami

34

Orí là bá bo

À bá (kókó) fÒrìsà sílè

Deberíamos ofrecer sacrificio a Orí

Y temporalmente excusarse del Òrìsà

Se entiende claramente que solo se nos pide lo que sería

hacer devoción muy significativa a Òrìsà; si Orí no acepta

nuestro sacrificio, tampoco lo hará ningún Òrìsà.

También apreciemos el hecho de que los Òrìsà en sí

mismos tienen su Orí y cada uno de ellos resuelve

individualmente su alimentación, asique ellos también

continuamente estarían cumpliendo las reglas de sus

devotos. Si el Orí del Òrìsà no trabaja para ellos, nadie los

conocería. Si el Orí de Òrúnmìlà no trabaja para él, nadie

lo recordaría; si el de Òrìsà Obàtálá no lo beneficiara, el

no sería apuntado para moldear las cabezas humanas. En

términos claros, Orí es un Òrìsà.

Orí es acerca del ser de uno mismo. Uno puede dejar a su

Òrìsà en casa y viajar a un lugar lejano, pero no puede

dejar su Orí ya que es una entidad que continuará

cuidándolo. Si el Òrìsà beneficia a su devoto pero el Orí

no lo hace, entonces todo se vuelve nulo.

Ìpín y Àyànmó

Contrariamente a la opinión popular, Ìpín y Àyànmó (los

dos mayores componente del destino humano) no pueden

significar lo mismo si el significado lineal de estas dos

palabras son algo para buscar.

Ìpín, puede decirse, son aquellas cosas que el viajante a la

Tierra eligió como su intento (incluyendo sus faltantes) en

el mercado de Ojùgbòròmekún basado en la experiencia de

aquellos que volvieron de la Tierra, la adivinación de Ifá,

Page 35: Ayo Salami

35

y algunos otros factores más complejos. Esta persona, así

como eligió su Orí y su Ìwà está sujeta al ataque de los

poderes negativos en Ìrònà y su capacidad de poder

lograrlo en la Tierra con todos sus bienes es un factor de

su acuerdo de ofrecer sacrificio cuando se le pidiera que

haga. En otras palabras ya que el hombre es

espiritualmente consciente, su elección de Orí, Ìwà, y su

sustento se puede decir que están más basados en la

intuición personal que en la suerte.

Por otro lado, Àyànmó puede decirse que son aquellas

cosas las cuales Olódùmarè eligió algunas personas en el

Cielo para ir a la Tierra a desempeñarse. A pesar de que

estas personas eligieron su destino, también son elegidos

para desempeñar funciones específicas en la Tierra. Estas

responsabilidades específicas para las cuales estaban

yendo a la Tierra pueden ser parte del plan de Olódùmarè.

En otras palabras, la razón de su creación es que lleven

funciones específicas contenidas en la palabra de Dios

(Ifá) y que también tengan su propio Orí como destino.

Ifá, la palabra de Olódùmarè está alejada de ataques de

brujas en Ìrònà y por lo tanto aquellas cosas que Dios

intenta lograr a través de estas personas elegidas deben

suceder. Esta debe ser la razón para esta canción bajo el

verso Eji Ogbè:

Orí ló mìjà jù wón ò

Orí ló mìjà

Eni Orí dá

Kò láfarawé ò

Orí ló mìjà

Orí es el que puede conquistarlos a todos ellos

Es Orí el que puede conquistar

Page 36: Ayo Salami

36

La persona que Orí creó (considerada “la persona que Ifá

creó”)

Es Orí el que puede conquistar

Por ejemplo Ògbóni, Egúngún, Òsóòsi etc; fueron

enviados por Olódùmarè (por las palabras de Ifá) para

casos específicos basados en algunas situaciones en el

momento en que vinieron. Pueden ser considerados por

casos bajo Àyànmó. Las misiones que ellos desarrollaron

en la Tierra, en la mayoría de los casos son

acontecimientos históricos. En la mayoría de estos casos

Òrúnmìlà (los cuales también se puede decir que vinieron

bajo Àyànmó) solía ser el que pedía por estos seres cuando

había necesidad de alguno de ellos.

Satisfacción con el propio Orí (o destino)

En la Tierra, las personas se niegan a estar satisfechas con

lo que eligieron y resuelven remendar los errores

consultando a un Babaláwo. Algunos toman el caso en sus

manos, y se vuelven celosos y se fastidian con el éxito de

otra persona.

Ifá advierte y aconseja que todos estén satisfechos con la

ofrenda sacrificios para enmendar sus destinos. La lógica

y las palabras de Ifá demuestran que nadie en la Tierra

puede ser rico sino el dinero perdería su valor social. Lo

único que dice Ifá es que todo en lo que un hombre tiene

que gastar su dinero es en alimentar a su familia; él tendrá

ropas para vestirse y también tendrá hijos, como esencia

básica de la vida (si su destino no está en contra de esto o

si continua ofreciendo sacrificio para resolverlo). En un

verso bajo Òfún Ogbè, Ifá habló acerca de un hombre en

particular cuyo nombre era Míèéyè:

Page 37: Ayo Salami

37

Igi gbígbe ni ò léwé

Àfòmó ni ò légbò

Àgbàrá ni ò lámònnà

A díá fún Míèéyè

A bù fáyaa re

El árbol marchito no tiene hojas

Las plantas con parásitos no tienen raíces

El agua derramada no tiene dirección

Ellos son los que hicieron adivinación para Míeèyè

También hicieron adivinación para su esposa

Míeèyè era una persona miserable viviendo con su esposa

e hijos dentro del bosque. Él no tenía ninguna riqueza

excepto las gallinas que criaba para vender y mantener a

su familia. En una ocasión particular, un determinado

pájaro infectado mató casi todas sus gallinas dejando solo

unas pocas. Él se puso muy triste. Pero como su Orí estaba

detrás de él, Esú le habló para que lo escuche y le dijo que

no tirara las gallinas muertas y que debería asar algunas y

mantenerlas en un lugar seguro. Míèeyè, fuera de su

frustración, involuntariamente llevó a cabo la voluntad de

Esú; él guardó las gallinas luego de asarlas, ni siquiera con

la intención de consumirlas.

En una coincidencia divina, en algún lugar de la tierra de

Olókun, uno de los niños estaba con una enfermedad

crítica; Olókun pidió que se realizara una adivinación para

ella. El veredicto del Babaláwo fue que a menos que ella

obtuviera una gallina muerta por una peste particular, la

salud del niño no se mejoraría. El mismo Esú que viaja

entre dos finales diferentes llevo al contingente levantado

por Olókun a la casa de Míèéyé. Antes de su llegada, Esú

ya había estado ahí. Él le contó al hombre acerca de

algunas personas que estaban viniendo a buscar las

Page 38: Ayo Salami

38

gallinas, pero no le dijo cuándo llegarían. Cuando las

personas llegaron, encontraron a la esposa, el hombre

estaba afuera buscando comida para la familia. Míèéyé le

había dicho a su esposa el precio para vender las gallinas

si eventualmente la gente se presentaba. Antes de que la

esposa pudiera hablar, la delegación de Olókun sacó el

dinero en exceso, el doble del precio que tenía en mente.

Ellos tomaron todas las gallinas y felizmente volvieron a

su destino. Cuando las gallinas fueron usadas para hacer

sacrificio para la niña de Olókun, ella se curó

instantáneamente.

Unos meses después de esto, otro niño de Olókun estaba

enfermo y el mismo Òfún Ogbè apareció nuevamente para

ella. Olókun no dudó dónde conseguir las gallinas, ella

sólo les dio a sus sirvientes el dinero para que vayan y

busquen las gallinas en el mismo lugar. Nuevamente, fue

la esposa a quien encontraron en la casa, ella recibió el

dinero por segunda vez.

Míèéye se volvió excepcionalmente rico pero no le dio

dinero a la mujer quien vendió todas las gallinas, la

persona que hizo dinero mientras él estaba afuera. La

mujer se ofendió mucho.

Un día, la mujer deliberadamente golpeó algunas de sus

gallinas hasta la muerte y las asó. Sus planes eran vender

sus propias gallinas cuando las personas de Olókun

vinieran nuevamente. En un corto tiempo, un niño de

Olosa sufría el mismo tipo de enfermedad que afectaba a

la hija de Olókun. Esú también envió a los delegados a la

casa de Míèéyé .La mujer de Míèéyé rápidamente trajo sus

gallinas para vender. Pero Esú, quien los guió al lugar

donde comprarían las gallinas, vio que las gallinas de esta

vez no habían muerto por a causa de un pájaro apestado,

sino porque fueron golpeadas hasta morir. Él rápidamente

Page 39: Ayo Salami

39

les dijo al corazón de los sirvientes “no compren las

gallinas, éstas no murieron de muerte natural!”. Entonces

los sirvientes se fueron sin pagar esta vez. La muer estaba

tan triste que rompió en llanto preguntando a su Orí

porqué tenía que ser así cuando era su turno de hacer

dinero. Ella decidió ir y preguntar a Ifá qué puede haber

estado mal. Los Babaláwos le dijeron claramente:

“estuviste igualando tu propio Orí con el de Míèéyè. Esta

es la razón de tu problema.”

Esta historia enseña una cosa muy importante: No todos

los Orí son iguales ya que el destino elegido no fue el

mismo. Pero algunas personas se frustran tanto que culpan

a Olódùmarè; sin saber que la falta yace en la elección que

hicieron cuando estaban viniendo del Cielo a la Tierra. De

hecho bajo Òyèkú Ìká, Ifá dice que cuando Orí no está

trabajando para ellos, culparían a Ifá.

En conclusión, Ìpín se puede decir que son aquellas cosas

que los hombres usan como iniciativa propia para elegir

antes de venir a la Tierra, mientras Àyànmó son las

funciones específicas para las cuales Olódùmarè envía a

un hombre a la Tierra.

Òsá méji tiene esto para decir acerca de los diferentes

destinos de un hombre.

Ì bá se pé gbogbo Orí gbogbo níí sun pósí

Ìrókò gbogbo Ì bá ti tán nígbó

A díá fún Igba eni

Igba Eni n tòrun bò wálé ayé

Ì bá se pé gbogbo Orí gbogbo níí sun pósí

Ìrókò gbogbo Ì bá ti tán nígbó

Page 40: Ayo Salami

40

A bù fún Òwèrè

Òwèrè n tìkòlé Òrun bò wá sí tayé

Gbogboo wa

Òwèrè là n jà

Gbogboo wa

Enì ó yanrí ajé ò wó pò

Gbogboo wa

Òwèrè là n jà

Gbogboo wa

Enì ó yanrí aya ò wó pò

Gbogboo wa

Òwèrè là n jà

Gbogboo wa

Enì ó yanrí omo ò wó pò

Gbogboo wa

Òwèrè là n jà

Gbogboo wa

Si todas las personas son enterradas en ataúdes

Los árboles de Iroko hubieran desaparecido

Hizo adivinación para cientos de seres

Cientos de Seres estaban viniendo desde el Cielo a la

Tierra

Había sido que todas las personas son enterradas en

ataúdes

Los árboles de Iroko se hubieran usado

Hizo adivinación para “el esfuerzo”

El esfuerzo (“la lucha”) estaba viniendo del Cielo a la

Tierra

Solo estamos luchando

Todos nosotros

Solo estamos haciendo el esfuerzo

Aquellos que están destinados a ser excesivamente ricos,

no son muchos

Page 41: Ayo Salami

41

Solo estamos luchando

Todos nosotros

Solo estamos haciendo el esfuerzo

No todos nosotros estamos destinados a tener buenas

esposas

Solo estamos luchando

Aquellos que están destinados a tener hijos

excepcionalmente brillantes, no son muchos

Solo estamos haciendo el esfuerzo

Todos nosotros

Solo estamos luchando

Algunas canciones para Orí

Orí ló dámi

Èèyàn kó o

Olórun nì

Orí ló dá mi

Orí Agbe ló dágbe; ló dágbe

Àtàrí àlùkò ló sì dálùkò

Ènìyàn kó

Elédàá mi ló dá mi

Èèyàn kó o

Elédàá mi ló dá mi

Es mi Ori el que me creó

No es un ser humano

Es Olódùmarè

Es mi Ori el que me creó

El Ori de Agbe creó el pájaro Agbe

El Ori de Aluko creó el pájaro Aluko

No es un ser humano

Es mi creador el que me hizo

Realmente no es una creación humana

Page 42: Ayo Salami

42

Es mi creador el que me creó

Má padà léyìn mi ò

Èdá mi mó padà léyin mi

Ìràwò Ì Í padà léyìn osù

Orí mi má padà léyin mi

No dejes de seguirme

Mi creador no dejes de seguirme

La estrella no deja de seguir a la luna

Mi Orí, no dejes de seguirme

Destino y Pecado

La pregunta ahora es, ¿los seres humanos deberían ser

castigados por comportarse de acuerdo al destino que

eligieron en el Cielo con el conocimiento de Ifá, la palabra

de Olódùmarè y Òrìsà Obàtálá quien también le dio el

asé?

Desde la perspectiva de la Teología Yoruba, diría que el

punto ya fue aclarado. Primero, la elección del destino en

sí mismo por el hombre, es hecho libremente en la ciudad

del Cielo. Si alguien estaba viniendo a la Tierra, él eligió

para sí lo que cree que es mejor para su situación basado

en muchos factores enumerados arriba. Como estando

aislado de cualquier incursión, su entrada a la ciudad de la

Tierra también está en su propia voluntad y su

comportamiento justifica su falla en el éxito sobre la

Tierra estando bajo su propia prerrogativa. En otras

palabras, él es el arquitecto de su propia fortuna o

desgracia.

En resumen, diría que Olódùmarè no desea que nadie sea

asesino, no quiere que nadie sea ladrón, el tampoco desea

que la Tierra esté llena de personas monstruosas. Pero a

Page 43: Ayo Salami

43

causa de nuestra creación teniendo en cuenta el medio

ambiente en el que nos encontramos, nosotros decidimos

hacer cosas para satisfacer nuestras necesidades

inmediatas. En lugar de eso, no es posible que los hombres

malvados no sean castigados.

De acuerdo a las palabras de Olódùmarè, su castigo

empieza incluso desde aquí en la Tierra. Las personas

malvadas no sólo son responsables de sus actos atroces,

sino también son propensas a ser castigadas

repetidamente.

Ifá dice, bajo el sagrado Owonrin Ògúndá, el cual será

explicado mejor en los capítulos siguientes:

Mo wáá jí

TIfáà mi ni mò n se

mo mòràn mòràn

TÒpèè mi ni mò n tò léyìn

Mo ko gbóngán gbòngàn gbòngán

N ò nílé alálùfáà dé

N tÍfá bá wí fún mi ni n ó móo se

A díá fún Òótó

Awo Ilé ayé

A bù fún àwon Sìkà sìkà

Awoo won lálàde òrun

Bóo bá láya kóo sìkà

Bóo rántí ikúu Gáà

Móo sòótó

Ìkà ó sùn lóòrùn

Eye ní ó yojú èké asebi je

Me despierto

Me comporto como Ifá me dice

Incluso aunque esté lleno de sabiduría

Son los pasos de Òpè los que estoy siguiendo

Page 44: Ayo Salami

44

Aunque lamente mi condición precaria

No consultaré a un sacerdote Musulmán en su casa

Lo que Ifá me dice es lo que siempre haré

Hizo adivinación para la Verdad

Su sacerdote en la Tierra

Y también para los hacedores del Mal

Sus sacerdotes en el Cielo

Si te atreves, complace la acción del Mal

Si recuerdas la muerte del Jefe Gáa (6)

Participa diciendo la verdad

El malvado dormirá en sol abrasador

Mientras los buitres arranquen los ojos de los hacedores

del Mal

En algunos casos, ciertos humanos no prestan atención a

las advertencias de Òrúnmìlà quien advierte que Orí sea

elegido antes que Ìwà. En lugar de eso, ellos eligen Ìwà

antes de elegir Orí y entonces no tienen la ayuda de su Orí

para escoger buenas cosas para ellos en el mercado de

Ojùgbòròmekún. Ellos ponen el carro antes que el caballo.

Él ha comprado los materiales para la construcción sin

tener una tierra donde construir; en el momento en que

volvió a comprar la tierra, todos sus materiales habían sido

robados. A medida que este tipo de personas llega a la

Tierra, aquellas cosas que eligieron comienzan a

manifestarse; y como no han sido bien elegidas, no hay

necesidad para que las fuerzas negativas de Irona

estropeen los componentes de sus destinos. “El que está

bajo lágrimas no cae”; no hay necesidad de que las fuerzas

lo molesten otra vez. Tienen permitido el acceso libre a la

Tierra para que puedan languidecer en la miseria ya que

ellos se habían rehusado al aviso de Òrúnmìlà acerca de

los pasos que debían tomar. Puedo traducir esta

Page 45: Ayo Salami

45

advertencia de Òrúnmìlà para decir que todos eligieron al

menos algunas cosas buenas (7), mientras venían del Cielo

a la Tierra. Pero ya que son muchos los factores que tienen

que estar en consonancia para la manifestación del

carácter, todo lo que Orí armonizaría para traer el orden a

su presentación, si el hombre no eligió un buen Orí o ha

elegido las características antes de elegir Orí, él se meterá

en problemas en su vida. Las cosas irán de mal en peor; su

vida será un desastre y nada de lo que haga estará a su

favor. Bajo Ìwòrì Ògúndá, el cual es el Odù que puede ser

usado para lavar un mal Orí, Ifá dice:

Ìwòrì wóda wòda

A díá fún Oríawówè

Èyí tíí somo bíbí inú Àgbonnìrègún

Níjó ti n sehun gbogbo

Tíkankan ò lójú

Ebo n wón ní ó se

Ó sì gbébo nbè

Ó rúbo

Njé Èwí adó wá weríì mi fún mi

Awedewèrìsà

Weríì mi fún mi

Awedewèrìsà

Ìwòrì wóda wòda

Hizo adivinación para Oríawówè

El hijo engendrado de Àgbonnìrègún

El día en que él estaba haciendo todas las cosas

Pero no pudo hacer ningún progreso

Que haga sacrificio es lo que le dijeron

El escuchó acerca del sacrificio

Y lo ofreció

Page 46: Ayo Salami

46

Entonces rey Ewi de la ciudad de Ado, ven y lava mi Orí

por mí

Awedewèrìsà

Ven y lava mi Orí por mí

Awedewèrìsà

Resumen:

una cabeza hermosamente tejida sobre Orí.

Físicamente y espiritualmente, el Orí es la parte más

delicada del cuerpo.

Orí es el instrumento para la realización del destino de

uno; a pesar de que puede decirse que éste es el destino

entero bajo algunas otras consideraciones. Es todo acerca

del hombre y su vida entera en la Tierra. Cuando y donde

nacerá, cómo será su vida, la duración de su vida en la

Tierra y muchas otras cosas que pueden ser dichas acerca

de la persona. A veces, es este el registro que los

Babaláwos aprovechan, con la ayuda de Ifá para saber si

el cliente realmente ha cometido un error en su elección y

si no “puso el carro antes que el caballo” antes de su viaje

a la Tierra. Si él ha ofrecido sacrificio donde debía, o si las

Page 47: Ayo Salami

47

brujas lo están atacando porque las ofendió, el Babaláwo

lo sabrá. Pero lo más importante, cuando el Babaláwo

anuncia a una persona para ser iniciada o que él haya

pedido la iniciación (8), son estos los lapsos que ellos

tratan de corregir en el bosque sagrado.

De cualquier manera, como medida temporaria, cuando

Orí no está trabajando para la rentabilidad de la persona,

existe la necesidad de hacer una preparación especial para

que pueda lograr su vida original. Estos se encuentran bajo

el sagrado Ìwòrì Ògúndá, mejor conocido como Ìwòrì

Àwèdá.

Page 48: Ayo Salami

48

Notas:

1.Èkùró orita méta ni ò senu sonso sólóko: nombre del

Babaláwo que primero cantó el verso o la situación que lo

llevo al contexto del poema en sí mismo. No puede ser

traducido sin que pierda su significado.

2.Onígagànígògo: es otro nombre que se le da a las cosas

buenas de la vida.

3.Awedewèrìsà: esto puede ser como alguien que puede

lavar el Orí de cualquier hombre limpio.

4.Òrúnmìlà ló dòdédé nìbèrè: nombre de un Oluwo;

puede ser traducido como “Òrúnmìlà dijo que es cuando

llegamos hasta la puerta de entrada de la sala tenemos que

inclinarnos”. Esto puede haber derivado de la naturaleza

del poste de la puerta montado en la sala en los días

antiguos, la tapa de lo que está siempre muy bajo

irresistible a cualquiera que quiera pasar y siempre se

incline antes de cruzar.

5.Kóso: el lugar donde se cree que se colgó la encarnación

de Sangó

6.Gbègìrì, Àmàlà: comida de Sàngó. Gbègìrì es sopa de

garbanzos mientras que Àmàlà es pudín hecho de ñame.

7.Ègbo: es una preparación de comida; hecha de maíz

hervido para formar una pasta

8.Ilé Ifón: es la ciudad hogar de una de las encarnaciones

de Obàtálá. La ciudad está en el Estado de Òndó en

Nigeria.

9.Òsíkí: la sopa favorita de Obàtálá, es sopa de melón.

10.Ketou: es la ciudad hogar de Èsù Òdàrà, ubicado en la

actual República de Benín. Se escribe diferente que Ketu,

el que está en Nigeria.

11.Elégbára: es otro nombre para Èsù, que viene de

“Alágbára” “ el que es poderoso”

Page 49: Ayo Salami

49

12.Èko: es pan de harina de maíz

13.Ìjumú: la cuidad hogar de Òsun.

14.Yánrín: un vegetal típico, y comida para Òsun

15.Abóóda: un gin local. También es un tipo de escudo

usado en la guerra.

16.Ahónrángbón lóde Òré, Ahòràngbòn láwo òdé ìjèsà: otro nombre de Babaláwo que salió en la adivinación.

17.Afiróko sehun bo: una apelación, alguien que usa

Iroko, caoba y sus derivados como entidades de sacrificio.

18.Agbe, Àlùkò: estos son tipos de pájaros.

Page 50: Ayo Salami

50

Capítulo II

EVALUACIÓN NOMINAL DE LOS HUMANOS

DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA MUERTE

La Tierra Física

El hombre se ha completado en la primera fase de su

preparación para su viaje a la Tierra. Ha recibido el sello

del Àse de Obàtálá en ìbùyàn y esperado el momento de la

línea de los padres que seguiría a la Tierra a través de los

cuales se iba a nacer. Manifestación de los padres en el

sentido de que un hombre en particular (que iba a venir a

la Tierra en su propio principio) hizo un deseo de conocer

y casarse con una especial Mujer, cuya descripción física y

el carácter es dado; otra mujer en particular (que también

iba a venir a la Tierra, en principio) se destinó al mercado

de Ojùgbòròmekùn para elegir a su pareja, ya que desea

casarse con un hombre en particular, con una descripción

física concreta y carácter, y tener hijos, cuya concepción y

detalles fueron dados, ahora se reunirían en la Tierra, y se

casarían, cada uno basados en los detalles de la

concepción que dejaron en la ciudad del cielo antes de

venir a la tierra, cuando es el momento de que empiecen a

tener hijos, una especie de cruzadas se hace, en base a los

detalles de la concepción (que se dijo, para el hombre y la

mujer antes de salir del cielo) que dio el hijo de sus

deseos. El niño también haría elegiría antes en el templo

de Olódùmarè y la venida a la ciudad de la Tierra para

nacer, por este hombre y mujer en particular; si la

correspondencia cruzada satisface su (nuevo hijo) deseo

también. A medida que el niño recién esta entrando a su

destino, que es dejando el nodo de continuidad para una

Page 51: Ayo Salami

51

nueva ronda de su propia sucesión particular y mujer, si

iba a vivir mucho tiempo basta con tener uno en la Tierra,

y también la clase de niños que desea y cuando vienen a

él, lo que otra partida, lo que por otra generación, y así

sucesivamente y etc. sucesor determinado.

Tan pronto como este nodo de los padres se expresa por

felicidad conyugal, los Orí vuelan en una millonésima de

segundo y entran en el vientre de la madre para comenzar

la concepción de otro ser humano.

Este punto de entrada en el vientre de la madre es

espiritualmente crítico; Ifá dice que entre la ciudad del

cielo y de La Tierra, hay muchos niveles de los reinos

espirituales que la próxima alma espiritual se encuentra.

Su conquista de las fuerzas que determinan su capacidad

para llegar a la Tierra con (Y se le dio) en el mercado

todos los víveres que deseaba de Ojùgbòròmekùn. Ifá, dice

los principales dieciséis Odù, representantes de las fuerzas

benévolas se encuentran en estos niveles. Pero también

son las brujas negras, los asistentes, “Àbíkús”* y toda la

fuerza de Ajogun.

Que esperan para echar un vistazo a los contenidos de sus

deseos. Dice Ifa que estas fuerzas malignas están

colocadas de tal manera que antes de que alguien entre en

la Tierra, ellos ya sabían dónde atacarlo.

Esta etapa tiene una gran cantidad de consecuencias para

la vida del viajero a la ciudad de la Tierra. Sus acciones

aquí son críticas para la manifestación de las cosas buenas

que ha querido durante todo su destino. Este es otro lugar

para poner a prueba su voluntad libre cuando ha entrado

en vigor sólo después de haber Èmí.

Page 52: Ayo Salami

52

Esto también puede ser denominado como el sello final

después de lo cual se convierte en imposible que

cualquiera pueda alterar lo que él eligió.

De acuerdo con los versos de Ifá este nivel es tal que el

viajero reúne por primera vez las fuerzas positivas. Se

llevaría a cabo la adivinación y los sacrificios por él, si así

lo desea, de lo contrario se le permite continuar su viaje.

Después de aquí, se encamina a la visita para una reunión

con las fuerzas positivas, y a la ubicación de las fuerzas

negativas.

Si se realiza el sacrificio, las fuerzas positivas darán todo

lo necesario para pasar con éxito por las fuerzas negativas,

ileso.

Un verso de Ìretè Méjì (Èyì Elémèrè) da más peso a este

tema con el relato de un hombre en particular, cuya

experiencia en el camino a la Tierra llevó a la acuñación

de su nombre: “Alóríiremólèésèere”*, que se dice que

viene del cielo. El versículo continúa así:

Ìretè Méjì (Èjì Elémèrè)

Ìwo ò tè

Èmi ò tè

Òté di méjì

Ló bá di òdodo

*Estos son niños que viven, mueren, y luego retomo a la vida de algunos de los atributos físicos de su vida anterior, pero conservando toda la contenido espiritual. *Este nombre significa “Alguien”, que tiene un buen Orí (o destino), pero no tiene las piernas para llevarlo a estos buenos lugares donde podría ser que el buen destino que eligió se haga manifiesto.

Page 53: Ayo Salami

53

A díá fún Alóríiremómòlésèire

Níjó ti n bò látìkòlé òrun wá sayé

Ìwo ò tè

Èmi ò tè

Òté di méjì

Ló bá di òdodo

Lanzó adivinación para Alóríiremómòlésèire

El dia que iba a venir del cielo a la tierra

Alóríiremómòlésèire iba al mercado de Ojùgbòròmekùn a

escoger su destino. Escogió todo lo que cualquier hombre

de éxito puede desear tener en la Tierra. Él eligió tener

dinero, larga vida, buena esposa, niños buenos, y amigos

que trabajen para su mejoramiento. Mientras lo hizo,

Obàtálá le dio su consentimiento. Estaba muy feliz de

haber tenido el visto bueno de Obàtálá. Tan pronto como

el linaje y el momento se puso de manifiesto, Alóríire dejó

el reino de los cielos.

Como Alóríire se acercaba, los Odu principales le dieron

la bienvenida, le desearon lo mejor y lo animaron a ir para

hacer el sacrificio, para que su viaje a la Tierra fuera con

éxito. "Usted tiene que ir para la adivinación, para que

usted pueda estar aislado de los malvados, se le había

dicho.

¿"Para qué? ", Dijo Alóríire. ¿Por qué la necesidad de

contar con la adivinación de nuevo? He estado con

Obàtálá, que ha dado su "Àse" sobre el contenido de mi

destino y él me ha dicho que deje la Tierra. ¿Por qué

entonces necesitaría someterme a alguna adivinación de

nuevo? Es para remodelar lo que Òrìsà me dio a mí o qué?

No estoy interesado en eso. Se dice que Alóríire dijo.

Page 54: Ayo Salami

54

Como la convicción de ofrecer el sacrificio se basa en el

libre albedrío, se le permitió salir. Asintiendo con la

cabeza en respuesta a sus oraciones, se agitaba fuera de su

presencia. Poco después, se reunió con las brujas que

también se lo impidieron. Conforme a Ifá, el constituyente

de cada destino es visible a los ojos de estos seres

extraordinarios. No es necesario que extendieran el cuello

para saber lo que alguien iba a hacer en la Tierra. Antes de

que él se acercara le empezaron a decir todas las cosas

buenas que tiene el contenido de su destino. Ellas no le

llamaron para la adivinación, ni tampoco le piden que

llevara algo como un signo de devoción antes de ir a la

ciudad de la Tierra.

Alóríire también se alejó de su presencia, pero no sin una

cicatriz, porque ellas pusieron "Àse", su marca de

identificación lo que puede decirse que es una marca en

las piernas. Este Àse no es como el que Èsù tiene, ni

relacionado con el que fue dado por Obàtálá. Esta 'marca'

es reconocible por las personas dentro de su ámbito

clandestino o personas con talento de la clarividencia,

especialmente Babaláwos.

Alóríire entró en la Tierra dentro de las entrañas de la

madre que eligió como linaje. Nueve meses más tarde,

nació como un pequeño bebé. Felices los padres, lo

criaron y dieron lo mejor a su alcance. Pronto, el bebé se

convirtió en un hombre de edad suficiente para tomar las

riendas de su vida sin ninguna interferencia de sus padres.

Fue entonces cuando las cosas comenzaron a tomar un

giro hacia lo peor.

Ifá enseña en muchos poemas que el hombre tendría en la

memoria inconsciente lo que su vida debería buscar; cómo

ir por su verdadero destino. Pero él no sería capaz de

descubrir que las cosas van mal.

Page 55: Ayo Salami

55

Cuando llegó el momento de Aloriire para hacer las

riquezas, era imposible; si la riqueza se encontraba en el

Norte, sus piernas lo llevaban al sur*. Cuando era tiempo

de tener una esposa, no pudo encontrar ninguna a pesar de

que había mujeres en busca de maridos.

Como no tenía esposa, era imposible tener hijos.

Sin causa justificada, fue despreciado por muchos y su

vida se estaba convirtiendo en demasiado dura para vivir.

Parecía estar en los lugares equivocados en el momento

equivocado. Él fue en última instancia a un Babaláwo para

la adivinación. En un registro de Òpèlè, el Babaláwo vio

Ìretè Méjì y comenzó a cantar los poemas.

"Usted está bajo el ataque de las brujas", Aloriire se le

dijo.

“Que han puesto el Àse en su dedo del pie izquierdo que le

está quitando; encontrar los lugares donde se hayan las

cosas buenas que eligió como contenido de su destino

Usted tiene que ofrecer un sacrificio para corregir esto".

Alóríire queda sin otra opción, que reunir todos los

artículos y cumplir con el sacrificio. El sacrificio era

ofrecido a Èsù y en una elaborada preparación que se

amontonaba en un dedo del pie, el Àse fue borrado con

Alóríire viendo físicamente.

Él se convirtió en un hombre libre y al poco tiempo, las

cosas cambiaron para mejor. Todas las cosas que él no

podía hacer las convirtió ahora en propias y

posteriormente se convirtió en feliz y próspero.

El verso termina con la canción:

Nibi Orí n gbé mií rè

Ti n ó fì dalájé

*Debido al Àse que se le puso en la punta del pie

Page 56: Ayo Salami

56

Késè ó mómò sibè

Níbi Orí n gbé mií rè

Ti n ó fì daláya

Késè ó mómò sibè

Níbi Orí n gbé mií rè

Ti n ó fì dolómo

Késè ó mómò sibè

Orí eni làwúre

Béni bá jí lówùúrò

Kó fowó gbá Orí mú

Orí eni làwúre

Donde mi Orí está llevándome

Que me haría rico

No dejes que mis piernas pierdan el camino

Donde mi Orí está llevándome

Que me haría tener esposas

No dejes que mis piernas pierdan el camino

Donde mi Orí está llevándome

Que me haría tener hijos

No dejes que mis piernas pierdan el camino

El Orí de uno, es del propio “àwúre”*

Cada vez que uno se despierta por la mañana

Sostiene su cabeza en sus manos

El Orí de uno, es del propio “àwúre”*

A partir de este poema, Ifá afirma una vez más que los que

viajan desde la ciudad del Cielo a la Tierra se encuentran

con estas fuerzas negativas y positivas en “Ìrònà”, a medio

camino.

*“àwúre” es lo que los Yorubas creen que es lo que enriquece

Page 57: Ayo Salami

57

Estas fuerzas positivas están para asegurarse de que el

viaje a la ciudad de la Tierra esté libre de problemas,

asegurar la preservación del destino elegido del hombre y

para que el hombre vea que se ha comprometido a la

adoración de Olódùmarè. Ellas son el primer conjunto de

fuerzas de manera que puedan preparar al hombre para los

problemas frente a Ajogun. Sin embargo, las fuerzas

negativas se asegurarían de que las cosas que el hombre

elige como su destino se conviertan a un montón de

problemas para él y en última instancia, le frustren la vida.

Ifá enseña que todos los viajeros a la Tierra tocan un árbol

en particular llamado "igi ìgbàgbé”, “el árbol de la pérdida

de la memoria u olvido en plenitud”, que no permite que el

hombre recuerde nada de lo que ocurrió en el camino del

Cielo. Esto no puede ser demostrable con los medios

científicos. Pero los acontecimientos en el mundo real

afirman esta presentación. Un diario nacional en Nigeria*,

cuenta la historia de un hombre que nació en Inglaterra de

padres blancos. Sin embargo, su mente subconsciente

siempre le decía que se mueva a una ciudad en particular.

Decidió escribir el nombre de la ciudad pero no podía

escribirlo bien, y fue difícil para él obtener la ortografía

correcta, era difícil así que alguien sepa donde se

encontraba la ciudad. Pero quiso el destino que él se

encontrara con un determinado hombre Hausa, le

mencionó el nombre de la ciudad en forma confusa que

recordaba y el hombre Hausa fue capaz de identificar el

nombre de la ciudad Sokoto. Sin perder tiempo, se trasladó

a Nigeria y a los pocos días, se olvidó de toda la comida

que se utilizó desde que él nació, y empezó a comer

“Tuwo Shinkaffa”, una preparación a base de arroz.

Page 58: Ayo Salami

58

*Sunday Times

El hombre blanco vivió prósperamente en Sokoto todo el

resto de su vida, murió y fue enterrado en Nigeria.

A veces, dos personas se reúnen por primera vez y sienten

una atracción inmediata como de dos viejos amigos o

parientes.

Tengo también escuchado, (y fui testigo) de personas que

llegan a un lugar por primera vez y de repente recuerdan o

sienten la extraña sensación de que ya han visitado el lugar

antes. Ifá enseña que durante la época de la cosecha del

destino del hombre en Ìbùyàn, todas las cosas que el

hombre llega a hacer en la Tierra se actuaron como una

obra de teatro y es todo lo registrado en él por los versos y

palabras de Olódùmarè. Por lo tanto, cuando el hombre

llega a la Tierra y ve algo que realmente se ve muy

familiar, es sólo recordar los hechos que habían sido

borrados cuando tocó el “igi ìgbàgbé"en el Cielo.

Memoria residual y los reflejos son las únicas cosas que

ahora le recuerdan esos actos.

La etapa de la venida del Cielo a la Tierra, entra en la

etapa siguiente, tan pronto como el coito de los óvulos y el

espermatozoide se establecen en la Tierra con la línea de

los padres y el viajero de la ciudad de los cielos a la Tierra

entra en el vientre de la madre. No es establecido dónde

está dicho en Ifá, que el viajero tiene que pasar nueve

meses dentro del útero, pero el niño es consciente y alerta

físicamente. Su aura espiritual irradia alrededor de la

madre hasta cuando nace. Él puede ser capaz de

comunicarse a través de la adivinación a sus padres o del

medio ambiente en el que se establecería pronto.

Page 59: Ayo Salami

59

Àbíkú

Àbíkú son una especie de niños traviesos que en un

principio vinieron de la ciudad de los cielos a la ciudad de

la Tierra de paseo, pero en lugar de volver al cielo después

de la vida en la tierra, se quedaron en “Ìrònà”. A partir de

ahí llegan a la tierra y de vuelta a sus caprichos. Ellos han

formado una especie de camarilla con sus propias reglas y

regulaciones como las de las brujas que también viven en

el medio del cielo y de la Tierra. En nuestro tiempo

moderno, el tema de Àbìkù ha generado una gran

controversia. Algunos dicen que son el resultado del sucio

medio ambiente en África que lleva a la infección y la

muerte. Otros dicen que es debido a la falta de atención

médica adecuada para los niños que están en desarrollo y

cuyo sistemas inmune no se ha desarrollado para combatir

las enfermedades. Para algunas estadísticas, estos

argumentos, se pueden decir que sean ciertos ya que se da

cuenta de que la tasa de mortalidad infantil se ha reducido

tremendamente en todo el mundo. De hecho, un informe

de la Naciones Unidas declaró que la viruela, (Olóde), la

malaria, sarampión, la poliomielitis y la tos ferina, entre

otras, fueron algunas de las principales enfermedades que

mataron a la mayoría de los africanos niños antes de

alcanzar la edad de dos años. Todo esto tiende para llevar

crédito a la presentación que, la palabra "Àbíkú” podría ser

sólo un mito después de todo. Dentro de la limitación de

explicaciones científicas, todo esto puede tener sentido.

Pero qué es Àbíkú?

La palabra Àbíkú es una combinación de tres sílabas, “A”,

bi, ku. Esto puede ser traducido literalmente como "el que

nace y muere”; Àbíkú es simplemente eso. Ellos nacen y

mueren poco después. Algunos, en el día en que nacieron.

Page 60: Ayo Salami

60

Algunos eligen a morir en el día de su nombramiento o

ceremonia, y algunos en el día de la graduación de la

mayor institución de enseñanza y otros en el día de su

boda. El momento de su salida de este mundo (que no creo

que deberíamos llamarla muerte y la razón quedó clara

antes) se puede estacionar en muchas ocasiones, pero la

mayoría es en el tiempo de una alegría lo que denota cierto

que se está haciendo todo lo que les preocupa.

Su nombre original puede haber sido "Emèrè", que suena

más fundamental, pero es el nombre Àbíkú el que

representa la experiencia que el hombre moderno tiene con

estos niños. A diferencia del nombre Àbíkú, Emèrè no

puede ser fácilmente traducido a otros sino dar solo la

explicación de la acción.

Àbíkú puede ser hombre o mujer. La esperanza de vida

también es indeterminada, pero el tema sería saber cuándo

tiene que volver con sus compañeros, Ifá sostiene que

tienen un tipo de asociación, donde tendría su voto de

cuando regresar; y a su vez alteran completamente su

razón para ir a la Tierra. Es como una especie de culto

donde el líder es el que toma el registro de todos los

miembros, el que está naciendo, otro que pronto va a

morir, el que ya está viniendo y así sucesivamente. Su

misión es causar sufrimiento a los padres que deciden

visitar. A menudo es difícil tanto para la tradicional o la

medicina moderna, detener sus malvados planes. El pacto

que hizo con sus compañeros en Ìrònà es demasiado fuerte

para que cualquier tipo de atención médica pueda impedir

o romper con esta ligación. Que ha dado lugar al dicho:

“Àbíkú so olóògùn dèké”, “Àbíkú convierte al hombre de

la medicina en mentiroso”. Este proverbio afirma el

énfasis de Ifá sobre que los hombres de la medicina no

tienen solución para los grandes problemas, hay algunos

Page 61: Ayo Salami

61

problemas que se resolverían sólo por mera coincidencia

de eventos, pero no es en todos los casos que están a esta

altura. El tema del Àbíkú es mejor hablarlo desde la

práctica, imaginemos una mujer que lleva su embarazo de

nueve meses, se somete a proceso de parto que puede ser

complejo o normal. En algunos casos se cuidó al niño

hasta la edad adulta sólo para que se muera cuando había

muchas esperanzas de que pronto se casara o que no

tardaría en tomar una esposa.

Òsé Ògúndá, alternativamente conocido como Òsé Ìmólú,

es un Odù en Ifá que lo explica todo acerca de Àbíkú, su

génesis, todo acerca de su lugar de reunión, la forma de

neutralizarlos, si uno está bajo su influencia, su historia,

signos, etc. Ifá cuenta una historia viva en este versículo

sagrado, que va así:

Òsé ni ò morí Olú

Òsí ni ò màwò

Agedengbe ni ò morí enì ó ro òun

A díá fún Olómú Jùwàlà

Èyí tíí se yèyé Àbíkú

Àbíkú le fì òun sílè báyìí?

Wón ní kó rúbo

Wón níre fún won

Olómú Jùwàlá bá rúbo

Ó rúbo tán

Omo è ò bá kú mó

Nje Omo ti wón n bíí kú

Ó domo àbíyè

Olómú Jùwàlà omo tóo bí ò kú mó

Omó wáá domo àbíyè

Òsé no conoce el Orí de Olú

Page 62: Ayo Salami

62

La pobreza no tiene respeto por la pigmentación de la piel

o la textura

Agedengbe machete no conoce el fabricante de la cabeza

Hizo adivinación para Olómú Jùwàlà

La madre de Àbíkú

Estos Àbíkú salen de mi? -Le preguntó

Le dijeron que hiciera el sacrificio

Que le deseó buena fortuna con los hijos sobrevivientes

Olómú jùwàlà dijo entonces, que se realizaría el sacrificio

Después de observar todos los sacrificios

Sus hijos dejaron de morir

Por lo tanto los niños que se estaban muriendo en

repetidas ocasiones

Se ha convertido en éxito nutrir a los niños

Olómú Jùwàlà, los niños que ahora no tienen que morir de

nuevo

Los niños ahora se nutren con éxito.

Otro va así:

Òsé ni ò morí Olú

Òsì ni ò màwò

Agedengbe ò morí enì ó ro òun

A díá fún Oníki

Níjó ti n fomo gbogboó sòwò Àbíkú

Òsé no conoce el Orí de Olú

La pobreza no tiene respeto por la pigmentación de la piel

o la textura

Agedengbe machete no conoce el fabricante de la cabeza

Hizo adivinación para Oníki

El día de los niños Àbíkú, lanzó su tienda de campaña con

él.

Page 63: Ayo Salami

63

Un rey en particular, cuyo título es Oníki en la ciudad de

Ìkilà se encontraba bajo la influencia de Àbíkú. Él había

tenido muchos hijos, como nadie dentro de la ciudad, pero

ninguno de estos niños había sobrevivido. Casi todos los

niños murieron en su primer día en la Tierra, el que no

murió en el primer día murió durante su ceremonia de

nombramiento. Muchos murieron, al empezar a hablar, la

situación era tan mala que consultó con los hombres de

medicina.

Intentaron todo a su alcance, pero fue en vano. A pesar de

todas las muertes, el rey no perdia la esperanza. Cuando

una de sus esposas quedó embarazada, decidió consultar a

Ifá.

Pidió a los Babaláwos que vinieran y que registraran para

él. Es por Àbíkú que llamó a esta adivinación, le dijeron.

Sí, respondió afirmando, sentado en posición vertical en el

borde de la silla. Entonces usted tiene que ofrecer

sacrificios a Ògún, por lo que sale, porque es sólo un

Àbíkú que ha estado yendo y viniendo, pero esta vez,

cualquiera que viene a ti no será capaz de volver, el

Babaláwos concluyó.

En primer lugar, el rey le preguntó cínicamente qué

relación hay entre Ògún y Àbíkú, cómo se conectan ambos

¿Cuál es la función de uno en el otro?, se preguntó. Pero

de alguna manera, fue persuadido para ofrecer el

sacrificio, y lo hizo.

Mientras tanto, en la casa de Oníki, hubo un cazador, en

particular ambulante, que estaba residiendo con el rey, su

nombre era Odébíyìí. Ha llegado cuando el rey llamó para

la adivinación. Su método de caza era entrar en los

bosques profundos hacer un campamento oculto en la

parte superior de un árbol, desde donde podía ver todos los

animales errantes, y tener una buena imagen. Algunos días

Page 64: Ayo Salami

64

despúes de los sacrificios ofrecidos por el rey Oníki,

Odébíyìí entró en los bosques profundos, como de

costumbre, ocultándose en la cima del mismo árbol.

Cuando estaba a punto de quedarse dormido, oyó algunas

voces humanas a continuación. Sigilosamente, extendió su

cuello para saber lo que estaba pasando y ver a los que

hablaban. Vio un ser extraño que parecía una mujer, que

tenía dieciséis pechos y se sentó sobre una estera negra

que apareció de la nada. Los niños que la rodeaban

empezaron a hablar uno después del otro. Uno diría que

iba a la casa de Alárá, el otro decía que iba a la casa de

Ajerò, otro a la casa de un rey en la antigua ciudad de Ìwó.

Su misión era ir a robar a la casa respectiva para volver de

vuelta a su sociedad. Sin embargo, uno en particular le

llamó la atención, Odébíyìí’s, él lo escuchó diciendo: Yo

voy a la casa de Oníki. La esposa va a dar a luz hoy y me

gustaría entrar en el vientre para ser nacido en el

intercambio, pero yo no me quedaría por mucho tiempo

antes de que yo le pidiera a mis compañeros de venir a

buscarme y llevarme de vuelta*. ¿Cuándo es el tiempo? El

extraño ser con dieciséis pechos le preguntó.

Debe ser cuando la leña primera que va a ser utilizada para

proporcionar el calor de la madre y el bebé se queme hasta

cenizas. Pero si no me permite volver entonces, como

todos ustedes saben que los seres humanos están llenos de

trucos que podría eludir mi objetivo, sería cuando creciera

hasta que mi altura llegue a la cima de la puerta menor*,

pero si las dos opciones fallan, entonces que mis

compañeros vengan y me lleven de nuevo por cualquier

método decidido por ti.

*Esto es totalmente diferente de la elección de destino de la ciudad de los cielos.

Page 65: Ayo Salami

65

Odébíyìí estaba dentro del campamento, viendo todo lo

que estaban diciendo; parecía que estaban organizando

una obra de teatro. Aunque sorprendido, él no dijo ni una

palabra, ni hizo ningún movimiento para no despertar

sospechas. El Ògún a quien el rey ofreció sacrificio hizo,

que no se dieran cuenta que había alguien escuchando

todo lo que estaban diciendo.

Poco después de la última de sus deliberaciones, como un

rayo cuando llegaron, también todos ellos desaparecieron

en la colina detrás del árbol sobre el cual se posicionó

Odébíyìí. Él se tomó su tiempo para ver si no iba a haber

otros más, próximos; pero nadie vino y se estaba haciendo

tarde. Él sigilosamente ha bajado de la parte superior y en

puntas de pie salió fuera de la selva. Alternadamente

caminaba y corria, salió del bosque y tan pronto como

llegó a las afueras del palacio, oyó gritos de alegría. "El

que esperaban". Que este no se iba a morir, que daría por

todos aquellos que murieron antes. Felicitaciones

Káábíèsí! "Este es el próximo rey ya que él es un niño".

Visitantes fueron llegando de izquierda y derecha. ¿Qué

tipo de coincidencia es esta? Se preguntó en voz alta.

Odébíyìí entró y rápidamente llamó la atención del rey

Oníki.

*Este tipo de puertas bajas son las que se hacen en palacios de rey, que impediría que nadie pueda ver el salón desde dentro del vestíbulo principal. Se trata de dos a tres pies de alto y por lo general la barricada que conduce a la cámara de las esposas. Por lo tanto, puede ser razonable inferir que los niños Àbíkú conozcan la configuración de la casa. Ellos saben que las deficiencias de sus víctimas del medio ambiente y el estilo de vida que van a vivir y tiene el conocimiento constituyente.

Page 66: Ayo Salami

66

"Káábíèsí, puedo hablar con usted por un momento por

favor''

“¿Qué pasa?” Preguntó el rey. Odébíyìí contó su historia al

rey, que quedó asombrado de escuchar un cuento que

nunca había oído en su vida.

De acuerdo a la sugerencia de Odébíyìí, el rey ordenó que

se proporcionen registros incontables de madera para las

madres ancianas, para que el fuego no se extinga. También

ordenó que la puerta que separa la cámara interior de la

sala debía estar reconstruida para permitir que un adulto

crecido pueda pasar sin que su cabeza toque la parte

superior.

Y así la vida continuó en la casa de Oníki, el temor de que

el niño iba a morir el primer día en la Tierra pasó, la

ceremonia de nombramiento se llevó a cabo sin ningún

tipo de problema (a diferencia de los otros niños que por

lo general morían en su ceremonia de nombramiento) y el

niño fue llamado "Mólùwó"*. "Oh, tal vez él pospuso su

muerte, hasta cuando se puede hablar", el rey se preguntó,

preocupado, pero optimista sobre el niño que no había

muerto. Como Mólùwó creció, el rey notó que tocaría en la

puerta, de pie sobre los dedos tratando de ver si su cabeza

rozaba la parte superior. "Por lo tanto, es legítimo", se dijo

el rey a sí mismo y ordenó que la puerta fuera por

completo eliminada. "Cuando no haya ninguna puerta, su

cabeza no podrá rozar nada”. Después de que el tiempo

que había acordado con sus compañeros de su regreso

había pasado, los compañeros decidieron ir y llevarlo por

sí mismos.

Y así fue como se reunieron ellos mismos y se dirigieron a

la casa de Oníki.

*Un nombre especial en atención a Àbíkú

Page 67: Ayo Salami

67

A su llegada al patio, en medio de la noche, irrumpieron

con una canción patética diciendo:

Mólùmó o

Omo Oníki

Mólùmó o ò ó

Omo Oníki

Èése táwa ò rí o mó?

Mólùmó

El hijo de Oníki

Mólùmó yo te vuelvo a llamar

Tú eres el hijo de Oníki

Porqué no te vuelvo a ver?

Mólùmó también escuchó desde el interior del palacio y

les dijo:

Èmi ni Mólùmó

Omo Oníki

Èmi ni Mólùmó

Omo Oníki

Èmi Ì bá tètè wá

Èyin egbéè mi

Odébíyìí ode ni ò jé n wá

Yo soy Mólùmó

El hijo de Oníki

Yo soy particularmente Mólùmó

El hijo de Oníki

Debían haber venido antes de este tiempo

Mis compañeros de compañeros

Odébíyìí el cazador fue el que me lo ha impedido

Page 68: Ayo Salami

68

Los compañeros intentaron todo lo que pudieron,

causando confusión en la casa de Oníki con la esperanza

de causar la muerte de su compañero, pero el sacrificio

que el Babaláwo ofreció en el principio pudo neutralizar

todos sus esfuerzos. Cuando no pudieron tener éxito, se

retiraron de su domicilio y Mólùmó no llegó a tener

problemas nunca. Y así se convirtió en un superviviente

hijo de Oníki.

El sacrificio que aquí se ofreció se conoce como “Ebo

àrúye ìpínhùn”, “el sacrificio para cortar la alianza”. Será,

además de contrarrestar los esfuerzos de los Àbíkús, causar

una gran confusión en medio de ellos, haciendo imposible

para ellos llegar a una decisión relativa a la persona en

particular por quien el sacrificio se hizo. Èsù, siendo el

negociador en nombre de las dos partes también ha

ablandado su corazón con los sacrificios ofrecidos antes de

este tiempo o de alguna manera, echó por tierra su

objetivo de tomar su contraparte. Todo esto se encuentra

disponible en Òsé Ògúndá.

En resumen, Àbíkús están en el mundo para robar, causar

la infelicidad, el dolor y la angustia de las personas que

visitan.

Al igual que todas las sociedades, Àbíkús también se

reunirán entre sí, y se conocen entre sí. Cuenta la leyenda

que tienen sus reuniones por lo general en la base de un

árbol llamado Ìyálóde o làpálàpá; esto es por lo general

durante la noche. Otras historias cuentan que cuando estos

niños se han ido para sus reuniones, sus cuerpos por lo

general se encuentran como troncos de maderas y es casi

imposible despertarlos durante su viaje del alma.

Page 69: Ayo Salami

69

La historia que fue contada en el poema de Ifá anterior

puede parecer increíble e incomprensible para algunas

personas. Ellos pueden decir que es un evento que ocurrió

en el pasado cuando el sistema de salud era mucho más

pobre. Pero vamos a examinar algunos otros, que

sucedieron en nuestro tiempo moderno.

En l982, fui testigo de algunos casos de perversidad de

que estos seres mal pueden infligir a sus víctimas, esta es

una verdadera historia de la vida.

Vivía en Òyó una pareja en particular que había estado

casada por más de 15 años antes. Tenían tres hijos que

habían sobrevivido y estaban viviendo una buena y

saludable vida. Esto es para decir que ellos sabían cómo

cuidar a los niños y no eran aficionados en el tema de la

salud de la familia. Pero después de la tercera

descendencia, el problema comenzó. El cuarto niño llegó a

alrededor de l982; la alegría de la familia era genial, ya

que ella era la primera niña, por lo que la ceremonia de

nombramiento fue elaborada. Asaron muchas vacas y la

otra parte estaba destinada a durar hasta el amanecer. Pero

en algún momento por la tarde, la madre estaba en su

habitación tratando de amamantar a su bebé recién nacida.

De repente, la bebé empezó a jadear para recuperar el

aliento y antes de que los primeros auxilios puedan ser

administrados, ella se había enfriado. En el hospital, el

médico confirmó que estaba muerta. La fiesta se rompió,

por supuesto. Sin embargo, el padre no quería esa mala

suerte de pasar asi hasta el día siguiente. En consecuencia,

pidió que el cadáver fuera enterrado de una vez. Amigos y

familiares se reunieron en el patio, y cavaron una tumba.

Sin perder tiempo, arrojaron el cuerpo sin vida en el

interior. A medida que se estaban lavando el barro de sus

pies y manos, escucharon un ruido extraño desde el lado

Page 70: Ayo Salami

70

del interior de la tumba cubierta en el que acaban de

enterrar al cadáver. Tal vez, un lado no estaba bien

cubierto con arena. Los hombres excavaron la tumba para

reparar la misma. Pero para su sorpresa, no había ningún

cadáver en el interior de la tumba ahora. Abominación!

Todos pusieron sus pies en polvorosa y corrieron por sus

seres queridos. Si la historia hubiera terminado aquí,

habría dicho que era un caso de la reencarnación, en lo que

el pueblo Yorùbá cree. Pero después de un año, la madre

estaba embarazada de nuevo, dio a luz otra niña. Como era

de esperar, la nueva niña estaba bien cuidada y creció

hasta el día de la ceremonia de nombramiento, ella

también murió en circunstancias cuestionables. No hubo

necesidad de preguntarse mucho más, fue enterrada, pero

no antes de que el padre haya infligido algunas heridas en

su cuerpo. Pidió a los empresarios de pompas fúnebres

para mutilar el cuerpo, cortando la mano izquierda. La

próxima vez que la esposa estaba embarazada, el padre

estaba convencido de que el niño que venía era un Àbíkú

por lo que no hizo arreglos para que se elaborara la

ceremonia de nombramiento que debería haber estado en

el octavo día*. Esta vez, era un niño y una mano le faltaba

- tal y como se ha hecho a la mano de la bebé anterior.

¿Por qué? Los médicos llamaron a un especialista en

fisiología humana y éste dijo a los padres que no se

preocupe. "Oh, este tipo de caso es posible, puede haber

sido debido a alguna expresión genética incompleta de la

rama en particular que se vio afectada”, los médicos

consolaron a la madre.

*En los viejos tiempos, las niñas fueron nombradas en el séptimo día, mientras que los niños en el noveno.

Page 71: Ayo Salami

71

Pero, los empresarios de pompas fúnebres y el padre lo

sabían bien. Eso fue en l985. Unos dos años después, el

niño murió, todavía bajo cuestionables circunstancias, el

niño que murió fue el tercero consecutivamente, en tres

años para esta familia en particular. Por lo que el padre

decidió, para causar más dolor en el niño, para enseñarle

una lección aún en la muerte; quitarle los dos ojos y habló

a los miembros de la familia para enterrar al niño*. La

próxima vez que iba a tener un bebé, no sólo el niño

tendría una sola mano, sinó que también sería ciego!

De hecho, cuando le dijeron los médicos, que estaban

confundidos; no aceptó ninguna explicación o justificación

médica. El último no fue mutilado, y como él, murió a los

días sin alteraciones; el padre a regañadientes le dio un

nombre.

La familia a partir de entonces decidió no tener ningún

bebé otra vez.

Aunque el método empleado por el padre y los

empresarios de pompas fúnebres para vengar el dolor

sufrido por parte del Àbíkú era cruel, nos ha ayudado a

demostrar un punto; él confirmó el fenómeno del Àbíkú

Experiencias como las anteriores habían frustrado los

esfuerzos de muchas personas, entre ellas las de los

médicos y aclamado otros que afirman ser capaces de

detener el flagelo Àbíkú.

Este es porque no importa la edad de un Àbíkú, él o ella

son espiritualmente conscientes y podrían entender lo que

se dice por cualquier persona en el mundo físico.

*Algunos de mis voluntarios creen que este tipo de mutilación puede traer la vergüenza al Àbíkú y por lo tanto detenerlo ya sea muriendo o volviendo a los mismos padres

Page 72: Ayo Salami

72

Por lo tanto, la práctica de darles nombres harán que ellos

(el Àbíkú) se averguencen de sus actos y, con suerte,

pronto lo mostrarían mal frente a toda su comunidad, por

seguir con vida en lugar de morir. Nombres como

"Málomó” (no ir otra vez), “Kúkòyí” (muerte rechaza a

este), “Dúrójayé” (quedaba para disfrutar de la vida)

Dúróoríkè´(quedaba para la experiencia del cuidado de sus

padres), “Ajá” (Perro), etc se dan a Àbíkús para ponerlos

en vergüenza en medio de sus amigos. Este truco parece

haber funcionado para algunas personas que afirman que

algún Àbíkú particular, se convirtió avergonzado y quedó

sin pasar de nuevo.

Entre los Urhobo y el pueblo Igbo, Àbíkú se conoce como

"Ogbanje”. El pueblo Yoruba cree que Àbíkús no sólo

llegan a una persona, hay algunos tabúes que están

conectados a ellos y si no se observan, la posibilidad de

'Contacto' es alto.

Los Àbíkús se cree que vagan sobre todo en las tardes

calurosas o profundamente en las noches. Durante este

tiempo, se cree que entran en el vientre de sus víctimas, la

conducción del titular a cabo. A pesar de que algunas de

las "prohibiciones" para las mujeres embarazadas parecen

haber sido formadas para reducir el estrés y la fatiga, pero

cuando se ve espiritualmente, buenas razones se pueden

encontrar para ellos.

Doyin había estado viviendo en un área particular de

Akure, Ondo Estado de Nigeria en paz hasta cuando se fue

al mercado, una tarde calurosa para comprar algunos

artículos para el hogar. Ella estaba esperando un bebé.

Cuando estaba a punto de entrar en el mercado, un niño

apareció de la nada, se acercó a ella y le dijo: "me encanta

su paño". Cuando el muchacho apenas se había ido, Doyin

Page 73: Ayo Salami

73

notó algunos movimientos en el estómago, pero no era

tiempo para el parto, por lo que pronto se olvidó del

hecho. Ese fue el comienzo de una triste historia en su

vida. Que perdió a dos bebés que murieron en rápida

sucesión, el nacimiento de uno de ellos casi le cuesta la

vida.

Por lo general, es mejor observar estos tabúes, en vez de

suponer que no pasa nada con romperlos y en última

instancia, experimentar un mal momento.

¿Qué pasa con el niño expulsado del vientre por el Àbíkú?

La respuesta es simple. Es como la persona que es

asesinada antes del día señalado. Regresa al cielo sin el

cumplimiento de su misión en la Tierra. Para los padres

bajo el ataque de Àbíkú, es como alguien que eligió la

buena fortuna en la ciudad de los cielos, pero las piernas

se niegan a llevarlo al lugar donde las cosas buenas se

encuentran. Hasta que convierta a sus piernas, que van

fuera del lugar donde las cosas buenas se encuentran, y se

elimina esto, no sera capaz de cumplir con la buena

fortuna en su vida. En el mismo sentido, para que el mal

de Àbíkú, no traiga estancamiento de la buena fortuna a los

niños de una pareja, tiene que ser removido antes de que

puedan tener hijos o tal vez ofrecer un sacrificio, ebo

àrúye ìpínhùn.

Estas son algunas de las razones por las que Ifá sostiene

que es conveniente que los “futuros padres” paguen

siempre ellos mismos, los servicios de un sacerdote de Ifá

para que sobretodo, el niño que viene pueda ser

monitoreado y cualquier obstáculo o amenaza para él sea

retirado por la adecuada medida correctiva. En otras

palabras, la ayuda de los padres puede complementar las

insuficiencias de los niños procedentes del cielo,

Page 74: Ayo Salami

74

ofreciendo un sacrificio que el bebé que viene; podría

haber fallado (o rechazado) en tal ofrecimiento. Si es

posible que Àbíkú conduzca a un niño desde el vientre

para poder ocuparlo, entonces también puede haber otras

fuerzas que pueden intercambiar un buen niño dentro del

vientre de uno malo. Esta es una de las travesuras de las

brujas malas. Así, podemos ver que el niño procedente de

la ciudad del cielo tiene mucho que lidiar en el interior del

útero de la madre. No es el mundo físico sólo del hombre

que gime bajo la intensa presión del mundo lleno de

Ajogun, los niños procedentes del cielo también tienen una

participación.

Es muy posible que para ver el espíritu del Àbíkú que

acaba de morir*, una calabaza espiritual particular que

puede ser colgada en el cuello, hecha específicamente para

este tipo de cosas haga que esto sea posible. El perro

también puede ser usado para este caso, sometido a las

energías de derecha y la atmósfera.

Nacimiento del bebé en la Tierra

El nacimiento de un bebé es una buena ocasión en la

tradición Yorùbá. Es un momento de alegría y celebración.

Especialmente cuando el niño es el primero de la familia

inmediata de la mujer o ésta había sido estéril antes de este

tiempo.

*Este, si no se realiza bajo la supervisión de personas preparadas podría ser muy peligroso

Page 75: Ayo Salami

75

Ifá dice en un verso en Ogbè Méjì así:

Òttóótotó

Babaláwo Olówó ló díá fún Olówó

Òróóroró

Babaláwo Olórò ló sefá fún Olórò

Ká jèpà jèkuru tán

Ká gbonwó è sínú àwo puru pùrù puru

Babaláwo Olómo ló sefá fún Olómo

Ebo n wón ní kí wón ó rú

Ebo n wón ní kí wón ó se

Njé Olówó kú

Owó gbé

Olórò kú

Oròo ré fàya pèèrè peere bí aso

Gbogbo ìsòròsòpè

Èyin ò mò páyé Olómo ò níí run

Omo làgbèyìn téyìnse eni

Gbogbo ìsòròsòpè

Òttóótotó

El Babaláwo de la adivinación del hombre rico registraba

para el hombre rico

Òróóroró

El Babaláwo del hombre rico hace adivinación para el

hombre rico

Cada vez que comemos nueces y Ekuru

Vamos a dejar algo dentro del plato

El Babaláwo de las personas con niños hizo adivinación

para ellos

Se les pidió a todos ofrecer sacrificio

Se les advirtió a todos hacer sacrificio

Ver cuando el hombre rico murió

El dinero se convirtió en el de otro

Page 76: Ayo Salami

76

El hombre rico murió

Su riqueza se perdió de un tirón

Todos los observadores de los ritos y rituales

No todos saben que la vida de las personas con niños

nunca se puede puede terminar

El niño es la continuación de uno

Todos los observadores de los ritos y rituales

Otro del mismo Ogbè Méjì dice así:

Ká téwó Olá bèlèjé

Ká fì gbare òwúrò

Babaláwo aláje dífá fún Alájé

Ká mésè gbá jìgìjígí

Ká fesè kó okùn Olà

Babaláwo Olómo ló sefá fún Olómo

Ká dàgbà ká fowó páwú

Ká dàgbà ká fèrìgì jobì

Àgbàlagbà mó fòrun yò mí

Babaláwo Ogbó ló sefá fún Arúgbó

Àwon ti wón ní kí wón ó rúbo

Kí wón ó le baà nígbèyìn

Èyin ò mò pé bówó bá dé

Ká e tómo ló le nígbèyìn

Ìgbèyìn

Èyin ò mò pé bómo bá dé

Kó sin baba ni babá fi le nígbèyìn

Ìgbèyìn

Èyin ò mò pé bógbó bá dé

Ká réni gbéni sin

Lení fì le nígbèyìn

Ìgbèyìn

Vamos a extender las palmas

Page 77: Ayo Salami

77

Para acepatar las bendiciones, temprano a la mañana

El Babaláwo de la abundancia registró para la riqueza

Vamos a cargar nuestras piernas con fuerza

Y lo utilizan para llamar a la prosperidad

El Babaláwo de los niños hace registro para el niño

Nos permite llegar a viejo y usar nuestras manos para

cepillar nuestros cabellos grises

Cuando nos hacemos mayores tenemos que utilizar

nuestra goma para masticar kola

No hay que asustar a las personas de edad con el Cielo

El Babaláwo de mayores hizo adivinación para la vejez

Ellos fueron los que advirtieron para ofrecer el sacrificio

Para que puedan tener descendencia

No todos sabemos que si la riqueza llega

Su uso para atender a los niños es la única manera en que

podría sobrevivir

Supervivencia

No todos saben que cuando el niño llegó

Su supervivencia es para los padres la única manera en

que podrían tener sucesores

Supervivencia

No sabes que cuando llega la vejez

Uno debe tener a alguien y no enterrarlo

Es la única manera que uno tenga continuidad

Supervivencia

Estos dos poemas resumen todo lo que se puede decir

acerca de lo que un niño es generalmente para el hombre

Yorùbá. Poder ser sucedido por un niño es todo lo que uno

puede aspirar a alcanzar en este mundo efímero. En Ifá de

hecho se afirma categóricamente que si uno no tiene

dinero, pero sí tiene un niño bueno; debe responder a ese

niño ya que es al mismo niño, que volvería en el futuro y

Page 78: Ayo Salami

78

podría enriquecerse. Esto explica la razón por la cual el

hombre Yorùbá da un lugar de tanta importancia a tener

hijos.

Tan pronto como el niño llega, hay muchas cosas que se

han de poner en marcha. La salud del bebé y el de la

madre es la primera cosa a considerar. La disposición

adecuada para cortar el cordón umbilical y la placenta se

tiene muy en cuenta y en la mayoría de los casos; siempre

es una buena cosa que el padre lo haga. Ello se debe al

hecho mismo de que la placenta tiene tanta importancia

espiritual para el niño y que podría ser usada de forma

negativa o para el desarrollo viril del niño. También podría

ser utilizada para otros asuntos a la consideración de

juramento y justicia que se verá más adelante.

Dependiendo de la fundación cultural de la comunidad

donde nace el niño (ya que algunos clanes tienen rituales

que son hechos por la madre del niño hasta el día de la

ceremonia de designación) sería bañado, la madre lo cuida

y al tercer día aproximadamente, se llevaría a cabo la

adivinación del 'Esèn’táyé' del bebé.

Esèn’táyé

Esèn’táyé es el primer registro Ifá para cualquier niño

nacido en Tierra. Puede ser traducido literalmente como

"el (primer) apoyo de sus piernas en el espacio abierto de

la Tierra", este registro de la ceremonia de nombramiento

del niño le diría acerca de, el nombre del niño, y el tipo de

niño que es. Ifá dirá los rituales que deben realizarse para

cada niño en particular acerca de su contacto con la vida.

Esto es muy importante y es un Babaláwo que ha de llevar

a cabo este ritual. Este será uno de los requisitos

Page 79: Ayo Salami

79

fundamentales más tarde, para cualquiera que aspire a ser

iniciado en el culto a Ifá.

Es una celebración sencilla que sólo requiere que el

Babaláwo ponga la pierna del niño en el centro del Opón;

Ifá, Ikin u Òpèlè se utiliza para tocar su frente y el registro

de adivinación, los sacrificios prescriptos deben ser

presentados a la vez. El punto culminante de la

adivinación es cuando el nombre del bebé se pronuncia

por el Babaláwo que preside. Pero esto no se da a conocer

al público hasta el día de nombramiento.

En algunas comunidades, el Esèn’táyé se combina con

otro ritual para determinar si la sangre del nuevo hijo es

del clan y no desde fuera del linaje del padre de la familia.

Esto se hace especialmente para las mujeres sospechosas

de tener relaciones extra matrimoniales. Si el niño no es de

la sangre de la familia, va a morir durante el ritual, si es

que no murió, a la madre se le pedirá que lo devuelva a su

legítimo padre.

Funciona más rápido que el ADN.

La ceremonia de nombramiento

Dependiendo de la práctica cultural de la familia, puede

que otros rituales se realicen en el niño antes del octavo

día. El ritual para la familia real es diferente de las de los

cazadores, etc, pero sea cual sea el caso, en el octavo día,

el nombre del niño tiene que hacerse público.

En nuestros tiempos modernos, la ceremonia de

nombramiento se hace ahora en el octavo día. Pero antes y

después de la declaración de diferentes nombres por

Òrúnmìlà y su directiva de que el “Esèntáyé" se debe

hacer para todos los seres humanos antes de su ceremonia

de nombramiento; la ceremonia de nombramiento para los

Page 80: Ayo Salami

80

hijos varones se hacían en el noveno día y el de su

contraparte mujer era al séptimo día.

Este es generalmente un día para la oración y la

presentación del bebé a la sociedad en la que va a vivir. Es

también un día en que toda la comunidad está invitada a

alegrarse con la familia que tiene el don de Olódùmarè;

especialmente cuando es un pequeño que se considera

como una continuación definitiva del linaje de familia*, a

diferencia de la mujer que se casó y cambia su nombre.

Invitando a todos y cada uno a festejar, que es parte de la

advertencia de Ifá, porque cuando hay una necesidad

nuestra de buscar las oraciones y rituales; debemos llamar

a nuestros amigos, y repartir la comida compartiendo. La

“boca”, dice Ifá, es un Òrìsà. Cuando la boca se ha llenado

hasta la saciedad, comienza a orar por la persona que le

ofreció la comida. Sin embargo, Ifá enseña en otro verso

de Òsé Òtúá que era Òsun que introdujo la idea de cocinar

para los visitantes en el día de los nombres. Fue en la

ceremonia de nombramiento del hijo de Òsun que ella se

ofreció a cocinar para todos los Òrìsà como un signo de

bienvenida a ellos, en busca de sus bendiciones, y para

mostrar que la paz había sido restaurada. Sin embargo en

el tema de la cocina, Ifá también especifíca el tipo de

alimentos y la sopa que se prepara para tener la bendición

de Olódùmarè. Bajo Òsé Ogbè, Ifá dice que:

Alájangbada ríkírakí

A díá fún Olórùbu Ègúsí

Omo ajoká nahin nahin bímo

*Las cosas están cambiando en estos días y la gente no atribuye demasiada importancia a la diferencia sexual masculina como para tener cualquier ventaja sobre su contraparte femenina.

Page 81: Ayo Salami

81

Wón ní ó sá káalè kó jàre

Ebo omo ni kó se

Olórùbu Ègúsi gbébo ‘nbè

Ó rúbo

Rírú ebo

Èèrù àtùkèsù

E wáá bá ni ní jèbútú omo

Jèbútú omo làá bá ni lésè oba Òrìsà

Alájangbada ríkírakí

Hizo adivinación para Olórùbu Ègúsí

El hijo de Ajoká nahin nahin bímo

Se le pidió que cuidara de la tierra

Y lo llevó a cabo.

Olórùbu Ègúsí oyó hablar del sacrificio.

Y lo realizó

Después de ofrecer el sacrificio

Y agradecer a Èsù

Vienen y festejan con nosotros por la buena fortuna de los

niños

Uno se suele encontrar con la buena fortuna de los niños a

los pies del Rey de los Òrìsà

El verso Ifá explica que durante la ceremonia de

nombramiento, una especie de sopa llamada Ìlasa* se

debe servir. Esta práctica se realiza en la tierra Yorùbá

hasta la fecha.

Además, algunos elementos están estipulados por Ifá. Qué

se utilizan, sobre todo por sus connotaciones espirituales y

las personas que vienen a orar por el nuevo hijo.

*Este es el preparado con una hoja llamada Ooyo u hoja okra, esta es hervida con otros ingredientes incluso se hierve con el melón.

Page 82: Ayo Salami

82

En un poema citado más tarde, Òrúnmìlà le dió nombres a

todos los elementos en la Tierra y con sus nombres, oró

por los seres humanos.

Se trata de algunos de estos artículos con sus nombres de

Ifá que atraigan la buena suerte infantil. Antiguamente la

ocasión era encabezada por lo general por un Babaláwo,

pero a veces, un anciano con un buen conocimiento de las

tradiciones podía ser llamado en su lugar.

Los nombres de los elementos son los siguientes*:

1. Oyin - Miel

2. Iyò - Sal

3. Ataare – pimienta

4. Epo - aceite de palma

5. Omi - Agua

6. Ìrèké - Caña de Azúcar

7. Owó - dinero

8. Àádùn - Caramelos

9. Obì Kola – nuez de kola

10. Otí - Gin

11. Eku - Rata

12. Eja - Pescado

13. Eran - un animal vivo

14. Orógbó - nuez amarga

15. Una insignia que representa la cultura de la

casa del padre

16. Una insignia de la educación (un bolígrafo) *Esto depende de la sociedad en la que se hace el nombramiento, algunos de estos artículos si no están disponibles se pueden sustituir con otra cosa que connote la buena suerte y que el nombre y la presencia atraiga las cosas buenas para el niño. En esencia, el número de estos artículos pueden ser menos o más de lo que está sugerido. Esto demuestra, además, que Ifá no es rígido.

Page 83: Ayo Salami

83

El último de estos artículos se añade, como resultado de la

modernización o la educación occidental.

Un artículo en particular que también es sustituido en la

lista anterior, como resultado de la modernización es

“Sèkèté”, un vino de la tierra extraída de la palma de maíz.

Todos estos artículos serán presentados, en una bandeja

(Preferiblemente en un plato) y se coloca en frente del

moderador.

Como pronto los padres llegan con el bebé, la ocasión se

declara abierta por la llamada para el culto y la oración por

el sacerdote.

“Eríwo yà” es la convocatoria de culto entre los yorubas.

Una vez el llamado rasga el aire, el conocimiento es para

todos los que ponen atención al orador que se sabe está a

punto de dar un mensaje muy importante. La respuesta es

“Àyàgbó, àyàtó, àyà je, àyà mu omo eríwo osìn pé”.

“Eríwo yà” en la mayoría de casos se dice tres veces

consecutivas antes de la respuesta por la audiencia. El

sacerdote luego procede a contar a la multitud, el motivo

de la reunión de ese día y decir una breve oración para

declarar formalmente abierto el ritual.

Para entender mejor las etapas de la ceremonia de

nombramiento, y sea mejor para nosotros y así poder ser

capaz de seguir cada uno de los pasos:

1. Ìwúre Ìbèrè (la oración de apertura)

2. Las oraciones por cada uno de los elementos que se

nombran y ponen en la boca del niño

3. Relación del Esèntáyé, el nombre del niño y,

dependiendo el caso, orúko àmútòrunwá

4. Nombre del niño

5. Ìwúre Ìparí (oración final)

6. Festejo

Page 84: Ayo Salami

84

Después de las oraciones de apertura que puede tener

cualquier formato dependiendo del sacerdote ejecutor que

se conoce como "Baba èètò”, él va a recoger los elementos

uno después del otro. Si es un Babaláwo, puede cantar

versos de Ifá que hablen positivamente acerca del

elemento en particular, se realiza la oración al respecto y

se rocía sobre el nuevo bebé. Para la primera que es la

miel, puede orar de la siguiente manera:

1- Miel: “Dídùn dídùn làá bálé olóyin”, el recuerdo

de la visita al panal, siempre es dulce.

Su vida sería dulce y las personas que vayan a su

casa siempre contarán que tuvieron un dulce

recuerdo. El Baba èètò, toma un poco de esta, y

lo utiliza para tocar la frente del niño, o dar a la

madre de masticar y la saliva de la madre suele

tocar la frente del niño. Él también se come un

poco, (o lo utilizan para tocar su propia cabeza si

no quiere comer) y luego pasa para las personas

presentes, para que también coman. Todo el

mundo dirá "Ase".

2- Sal: Esta es la sal. La sal es necesaria para

cocinar. Sin la sal, el guiso no sería gustoso.

Puede que tu vida sea muy dulce, puedes ser

testigo de la gente buscando todas las cosas

buenas de la vida. A continuación, toca la

cabeza del niño con ella.

3- Pimienta: Esta es Ataare. Sus brácteas están

siempre llenas de niños. El Baba èètò decía:

“Kíkún la bá ilé ataare, enìkan kìí bá ilé ataare

Page 85: Ayo Salami

85

láàbò’, Kíléè ré ó kún fún owó, kó kún fún omo,

ati ire gbogbo”. Uno siempre se encuentra la

casa de pimienta completa, uno no se encuentra

con la casa de la pimienta vacía, Que tu vida sea

llena de dinero, los hijos, y todas las cosas

buenas de la vida.

4- Aceite de palma rojo: Este es el aceite de

palma. Que es el que usa la mujer para cocinar

el guiso. La gente busca las cosas buenas de la

vida. El aceite de palma aquí representa ese

elemento en particular que las mujeres tienen

que buscar, para que sean capaces de tener una

buena cocina; si hay una alternativa a esto, es lo

que se utiliza en su lugar.

5- Agua: “Omi làbù wè, omi làbù mu. Enìkan kìí

bá omi sòtá. Omi è é balè kó mó nìí ipa, kóo

nípa rere láyé. Ki gbogbo ayé ó jé òréè re”. El

agua es esencial para beber, es esencial para el

baño, no hay un enemigo del agua. El agua no se

vierte en la tierra sin dejar un impacto, puede

hacer una buena marca en esta Tierra. Que todo

ser humano, sea tu amigo. Al igual que antes,

Baba èètò utilizaría el agua para tocar la cabeza

del bebé, darle un poco a la madre y luego beber

un poco. A continuación, se pasa a las personas

presentes para beber.

6- Caña de azúcar: “Agbo làá bá ìrèké", siempre

se cumple con la caña de azúcar en medio de sus

amigos. Puede estar presente en medio de la

gente que te gusta. Él puede entonces ir a cantar

Page 86: Ayo Salami

86

un poema antes de partir, tan pronto como toma

la caña de azúcar para que la gente vea.

7- Dinero: "El dinero es una herramienta

importante en la vida. Es posible que nunca sea

pobre. Puede venir a él dinero en abundancia. A

diferencia de los otros elementos pasa alrededor

de las personas presentes, para que la gente

pueda donar dinero al nuevo bebé en un tazón.

Antiguamente, el dinero no era todavía una

moneda de curso legal, el artículo para hacer

conocer la riqueza de la familia.

8- Àádùn: Este es un preparado de maíz acuñado

con aceite y se convierte en una pasta. El

nombre, es Àádùn, es una forma abreviada de

“Àdídùn” lo que significa: una cosa dulce. Esta

Àádùn, hace posible, que tu vida sea dulce,

puede ser testigo de las cosas buenas de tu vida.

Que será probado por todos después de haber

sido usado para tocar la cabeza del bebé y Baba

èètò se haya comido un pedazo de él. Cualquier

cosa dulce puede ser sustituido por este.

9- Nueces de kola: "Obì níí be Ikú, Obì níí be

àrùn”, es la nuez que apacigua la muerte, y

todas las formas de enfermedades. Que tu vida

sea libre de la muerte y todas las formas de

enfermedades. Puede envejecer y usar su mano

para peinar las canas y masticar nuez de kola.

Todos responderían "Ase", y la nuez será dada a

la madre para masticar. El resto se pasa a la

gente de alrededor.

Page 87: Ayo Salami

87

10- Gin: “Otí kìí ti, ayéè re ò níí ti”. La ginebra

no pasa insípida. Su vida no sería posible sin

hablar de las cosas buenas.

11- Rata, Eku: “Orí lekúú fíí la igbó já, o ó fori

làgbá ilé ayéè re já. Eku Ì Í dún fíìn fíìn ká korí è

bonu’, Ikú ò níí toríì re bonu, àjé ò níí toríì re

bonu o”. Esta es la rata, que se come por

nosotros en la Tierra, es la cabeza de rata que se

emplea en la travesía a través de la selva, que

guía tu Orí para atravesar a través de tu vida.

Nadie pone rata en la boca mientras se está

gritando, la muerte no pondría su cabeza en la

boca, las brujas no ponen su cabeza en la boca.

12- Pescado, Eja: “Orí lejáá fí la ibúú já, o ó

forí làgbà ilé ayé re já. Eja Ì Ì dún fíìn fíìn ká

korí è bonu’, Ikú ò níí toríì re bonu, àjé ò níí

toríì re bonu o” Este es el pescado, que se come

por nosotros en la Tierra, es la cabeza del pez

que se emplea en la navegación a través de las

aguas, su guía de Orí para navegar a través de la

vida. Nadie pone pez en la boca mientras se está

gritando, la muerte no pondría su cabeza en la

boca, las brujas no ponen su cabeza en la boca.

13- Un macho cabrío vivo, Eran: “Eran ojóò

re rèé o. káyéè ré ó dára”. Esta es la cabra para

conmemorar el día. Que este día los llene de

alegría.

Page 88: Ayo Salami

88

14- Nuez amarga, Orógbó: “Orógbó rèé o; kóo

gbó, kóo tó láyé o”, esto es nuez amarga, puede

vivir mucho tiempo en la Tierra.

15- Lapicera, gègé ìkòwé: “Gègé ìkòwé rèé o,

kóo jé onímò láwùjo”. El significado de esto es

la educación. Puede encontrarse entre los

hombres con conocimientos en la sociedad.

16- Cualquier Òrìsà conocido por la familia:

Se lleva a cabo con cualquier icono de la Ifá,

que posibilite, el Ibo. Esto se usa para rezar para

el bebé en alineamiento con el espíritu de la

deidad. Puede Ifá estar con ustedes y estar

dispuestos hacia usted. Puede que sigua siendo

su guía y benefactor. Todos dirán Àse".

El Babaláwo que oficia la ceremonia, puede hacer una

oración personal tomada de un verso como este:

Ìwúre Ìbèrè (oración de apertura)

Odán ojúde àbèyìn kulugò kulugò

A díá fún Òrúnmìlà

Wón ní kó rúbo

Kí Onígbèsè òrun ó lè baà sìn ín lówó

Wón níwo Òrúnmìlà rúbo

Eni Onígbèsè òrun ò bá sìn lówó

Kò wúlò láyé

Wón bá n rúbo

Ti ón bá rúbo tán

Wón bá n láya

Wón bá n bímo

Page 89: Ayo Salami

89

Àsé omo lonígbèsè òrun?

Kò níí mo iséé se

Yóó sì mo òúnjeé je

Níjó ti ón bá ti bí I

Ti ón ti fomú sí I lénu

Láti ojó náà ni bàbá ó ti móo fún un lówó

Ijó náà nìyá ó ti móo fún un lówó

Àti gbogbo ebí

Nígbà ó bá dàgbà tán ni wón ó móo jère è

Ifá pé omo lonígbèsè òrun

Ní wá n jó ní n yò

Ní n yin àwon Babaláwo

Áwon Babaláwo n yin Ifá

Ó ní béè làwon Bbaláwo tòún wí

Odán ojúde àbèyìn kulugò kulugò

Awo ilé Òrúnmìlà ló díá fún Òrúnmìlà

Wón ní kó rúbo

Kí Onígbèsè òrun ó lè baà sìn ín lówó

Taa lonígbèsè òrun ò?

Omo eni

N lonígbèsè òrun ò

Omo eni

El árbol Odán en el espacio abierto con corteza abultada

Hace el registro para Òrúnmìlà

Se le pidió que realizara el sacrificio

De tal manera que el acreedor del cielo trajera dinero

Le dijeron a Òrúnmìlà, que ofreciera el sacrificio

"Cualquier acreedor del cielo no para la demanda de

dinero

La vida de esa persona no se cumple, se dijo

Él realizó el sacrificio

Cuando el sacrificio se ha realizado

Él tendría una esposa

Page 90: Ayo Salami

90

Él tendría un hijo

Por lo tanto, los niños son los acreedores del Cielo?

No conocería ningún trabajo po realizar

Sin embargo, sería saber cómo comer

Apartir del día en que nació en el mundo

Y empieza a chupar los pechos de su madre es

Es a partir de ese día que el padre debe empezar a darle

dinero

A partir de ese día en que la madre debe comenzar a

incurrir en gastos

Y todas las relaciones

Cuando se convierta en maduro es que empezaría a

cosechar sus beneficios

Ifá dice que el niño es el acreedor del cielo

Òrúnmìlà luego empezó a bailar y alegrarse

Estaba alabando a su Babaláwo

Su Babaláwo estaba alabando Ifá

Dijo que era exactamente como había dicho su Babaláwo

El árbol Odán en el espacio abierto con corteza abultada

Hizo adivinación para Òrúnmìlà

Se le pidió que realizara el sacrificio

De tal manera que el acreedor del dinero en el cielo

vendría

¿Quién es el acreedor del cielo?

Un hijo

Es el acreedor del Cielo

Un hijo

El Babaláwo también puede cantar el poema de la

bendición de la caña de azúcar.*

*Estas oraciones no son establecidas, el Babaláwo puede a su voluntad decidir cambiar por una que él conozca bien.

Page 91: Ayo Salami

91

Òpòkúretè

Eran esín kún mi lénu tétéété

A díá fún Èèsún òun Ìrèké

Nújóo wón n lo rèé bá won múlè lákùrò

Nje Ireke nikan lo yori ju won lo

Ireke nikan

Òpòkúretè

La carne de un caballo me llena la boca hasta el tope

Hizo registro para la hierba gigante y caña de azúcar

El día en que ambos iban a la ciénaga para elegir un

pueblo para crecer

Por lo tanto fue la caña de azúcar que registró

anteriormente de ellos

La caña de azúcar solo

También pueden sentirse inclinados a cantar el siguiente

poema sobre las bebidas alcohólicas. Esto se repetiría con

cada sorbo:

Òtúá Òbàrà

Sósóósó lalágbède í rokó

Alágbèdé gbón jojo

Sòsòòsò lalágbède í ro àdá

Alágbèdé gbón jojo

A díá fún Òbìbà Òbìbà tíí se ìpòntí Òrìsà lórun

Njé e fenu bà á fún mi

Òbìbà

Bée bá fenu bà á ká móo lájé

Òbìbà e fenu bà á fún mi

Òbìbà

Bée bá fenu bà á ká móo láya

Page 92: Ayo Salami

92

Òbìbà e fenu bà á fún mi

Òbìbà

Bée bá fenu bà á ká móo bímo

Òbìbà e fenu bà á fún mi

òbìbà

En los modelos el herrero hace la azada

El herrero es muy sabio

En los modelos el herrero hace el machete

El herrero es muy sabio

Hizo registro para Òbìbà

Òbìbà, la cerveza para el Òrìsà en el Cielo

Por lo tanto, el gusto para mí

Òbìbà

El sabor para mí que me hace tener la riqueza

Òbìbà, el gusto para mí

Òbìbà

Cuando lo pruebe, que me de esposas

Òbìbà, el sabor para mí

Òbìbà

Cuando lo pruebe, déjame tener hijos

Òbìbà, el sabor para mí

Òbìbà

El siguiente puede ser cantado para la sal y la pimienta:

Ogbè Méjì

Ekukéku ò rùn kó borí asín

Èèrà kéèrà ò rùn kó borí ìkamùdù

Igikígi ò rùn kó borí ìkamùdù

Igikígi ò rùn kó borí ifon

Ìtàkùn kítàkùn ò fà kó boríì tòròkunbòjò

Tòròkunbòjò ni baba igi

Page 93: Ayo Salami

93

Ni baba èèyàn

A díá fún Ayé Iyò

A bù fáyé Oyin

Ebo n wón ní kí wón ó se

Káyée wón ó le dùn

Káyée wón ó le lóyin

Àwon méjèèjí sì gbébo nbè

Wón rúbo

Njé Òrúnmìlà jáyé mi ó dùn mómó

Bí ayé iyò àtayé oyin

No huele a rata más que la rata Asín

Ninguna hormiga huele más fuerte que la hormiga

Ìkamùdù

Ningún árbol emite olores más fuertes que el honorable

árbol Ifon

No hay ninguna enredadera mayor que Tòròkunbòjò

Tòròkunbòjò es el mayor de todos los árboles

Es también el mayor de todos los seres humanos

Ellos son los que adivinaron para la vida de la Sal

Y la vida de la miel?

Se les pidió a ambos ofrecer sacrificio

De tal manera que su estancia en la Tierra sería dulce

De tal manera que sería agradable

Los dos se enteraron del sacrificio

El sacrificio se hizo

Òrúnmìlà, que mi vida sea dulce

Al igual que la vida de Sal y Miel

Éste se puede usar para Obì

Adégúnjú lawo Aláràán

Ìtámùjè lawo Ìtámupo

Okó ló kó Obì wá sílé ayé

Page 94: Ayo Salami

94

Gbàgì ló kobì lójú ònà

A díá fún gbogbo òkòòkànléníwó irúnmolè

Níjó ti wón dárí jo wón láwòón ó ràán Obì nísé

Adégúnjú fò sókè ó béjúú mérin

Obì náàá fòókè ó béjúú mérin

Aláràán fò sókè ó béjúú mérin

Obì náàá fòókè ó béjú sí mérin

Àsé Obì nìkàn ní ó mosé òhúún jé?

Njé isé táa rán Obì

kÓbì ó jéere ò

Isé táa rán Obì

Adégúnjú es el Babaláwo de Aláràán

Ìtámùjè es el Babaláwo de Ìtámupo

Okó es la que da Obì para el mundo

Gbàgì es la primera que recogió Obì

Hizo adivinación para las cuatrocientas un deidades

El día en que resolvió enviar todos los Obì a hacer un

recado

Por lo tanto Adegunju se levantó de un salto y se configuró

a sí mismo en cuatro

Obì también saltó para formarse en cuatro gajos

Aláràán saltó y se formó a sí mismo en cuatro

Obì también dio un salto y se formó en cuatro gajos

Es Obì solo el que transmite el mensaje con precisión

De ahí que haya enviado a Obì

Obì lo contará bien

El mensaje que envió a Obì

Tan pronto como el último de estos elementos fueran

rezados y compartidos para toda la gente, lo siguiente es

que el nombre del bebé sea dado. Esto sería anunciado por

el sacerdote mismo a la audiencia de todos los presentes.

Es también una oportunidad para compartir la instrucción

Page 95: Ayo Salami

95

de Ifá en el día del Esèntáyé si hay una razón para hacerlo.

Esto puede hacerse o no; todos los nombres se llaman en

voz alta por el sacerdote con la congregación que responde

al llamado o establecimiento de los nombres.

Nombres

El estudio hasta ahora nos dice que los nombres no se

originan aquí en la Tierra, sino que son una continuación

de un plan original concebido en el cielo. Fue Olódùmarè

quien inventó los nombres de determinados elementos,

objetos, seres humanos y las deidades que están con él en

la ciudad de los cielos.

¿Cuál es la génesis de dar nombre a todas las entidades, y

que uso es para todos nosotros? Queremos recordar que en

el principio del hombre, Olófìn Àdìmúlà trajo muchas

entidades y formaciones de la ciudad del cielo, cada una

de las cuales, con la ayuda de Òrúnmìlà se establecieron

en sus respectivos lugares, dándoles los nombres generales

que fueron sus nombres originales de la ciudad de los

cielos. Estos nombres, como Ifá por ejemplo, eran los

nombres de la familia por el cual todo el grupo de

entidades del mismo bloque se conocía. Sin embargo, el

Ifá, en lo que puede ser denominado como una

reevaluación, dió a las mismas entidades otros nombres

que se convertirían en los nombres individuales que redujo

a la persona en comparación con la generalidad. Fue

después de uno de los habituales viajes que utiliza

Òrúnmìlà para dar informe a la ciudad de los cielos; que

decidió visitar a cada una de las formaciones para ver

cómo le estaba yendo. Así lo revela en el registro Ìretè

Òkànràn que dice así:

Page 96: Ayo Salami

96

Ifáa kín le dá téè n sáré teregún teregún

Ìretènlàràn le dá lè n sáré teregún teregún

Ifáa kín le dá àpò àgbìrà èyín tè riri

Àpò àgbìrà èyín tè bebe

Ìretènlàràn le dá

Ebo ni nnkan èèmò ni mò ó

Kò sókè la pè ó lékèéèse

Òrúnmìlà lóun jí ní kùtùkùtù

Ó lóun kápò àgbìràa baba òun déérékundé

Òrúnmìlà lóun jí ni kùtùkùtù

Ó lóun kápò àgbìràa baba òun dèèrèkundè

Ó lóun n lo sódò omo eku

Òún bá won nbi wón gbé lé téé

Wón sì dáké sirisiri

Òrúnmìlà ní èétirí tée lé té tée sì dáké sirisiri báwònyí?

Wón ní ara Tòròfíní tíí solójà láàrin àwon ni ò yá

Òrúnmìlà lórúkó tèyin tó kù tíí jé

Wón léku naá ni gbogbo àwón n jé

Òrúnmìlà ní òrúko elékaàka

Wón léku ti gbogbo àwóón jé

Òrúnmìlà níró o

Bénìkán bá sè nínúu yín

Taa láá mùú?

Bíkú bá sì dé tó féé pa yín

Kò níí dá enìkankan sí

Yóó kàn móo pa yín náà ni

Wón ní bóo làwón ó ti wáá se

Òrúnmìlà lóun ó sì wáá so gbogboo yín lóóko

Ó ní kí wón ó móo mú igba igba owó wá

Bí wón ti n mú u w aní n so wón lórúko

Ó ní kí ìkan ó móo jé Edá

Àfè

Òfóòn

Page 97: Ayo Salami

97

Àgó

Olóbìírìkòtò

Egbárá

Èlíírí

Díínrín

Ìpéré

Ó se béè ó so gbogboo won lóóko

Wón ní sùgbón Tòròfínní tára rè ò yá n kó

Òrúnmìlà ní kí wón ó rú ohun gbogbo nígba

Ó ní kí wón ó mú ení tuntún

Àgbókù ení

Kí wón ó mú aso tuntún

Àlòkù Aso

Okó tuntún

Àlòkò Okó

Àdá tuntún

Àlòkù àdá

Òrúnmìlà lénìí ré ti jó tán

Sùgbón òún ó mùú òmíìn pààtò

Òrúnmìlà ní paaro pààrò

A méní tuntún pààrò àgbókù

Paaro pààrò

A máso tuntún pààrò àkísà

Paaro pààrò

A mókó tuntún pààrò àkegùn

Paaro pààrò

Òrùnmìlà tún kúrò níbè

Ó dódò àwon omo eja

Ó bá gbogbo omo eja wón lé téé

Wón dáké sirisiri

Òrúnmìlà tún léèétirí tée fi lé té

Tée dáké sirisiri

Wón ní ntorí ara Àkáábá Olójà eja ti ò yá ni

Page 98: Ayo Salami

98

Òrúnmìlà tún ní kín loóko gbogboo won lókòòkan

Wón láwon ò lóóko

Kín ní n jé béè?

Òrúnmìlà tún ní kí wón ó mú igba igba owó wá

Òrúnmìlà ní kí òkan ó móo jé Ìsín

Ìkòrò

Eja aborí

Apétè

Àrò

Adidan

Enuògbaróbó

Àwon eja wáá ní olórí àwon táraa rè ò yá nkó

Òrúnmìlà ní kí wón ó mú nnkan ìrúbo wá

Ó ní kí wón ó mú ení tuntún

Àgbókù ení

Kí wón ó mú aso tuntún

Àlòkù Aso

Okó tuntún

Àlòkù Okó

Àdá tuntún

Àlòkù àdá

Òrúnmìlà lémìi ré ti jó tán

Sùgbón òún ó mùú òmíìn pààrò

Òrúnmìlà ní paaro pààrò

A méní tuntún pààrò àgbókù

Paaro pààrò

A máso tuntún pààrò àkísà

Paaro pààrò

Amókú tuntún pààrò àkégùn

Paaro pààrò

Òrúnmìlà tún délé omo eye

Ó tún se béè fún won

Wón lára Òkín olójà eye ni ò yá

Page 99: Ayo Salami

99

Òrúnmìlà tún gba igbió lówóo gbogboo won

Ó fún won lórúko

Ó délé omo eranko

Àwón lára Kìnnìhún olójà eranko ni ò yá

Òrúnmìlà sefá fún Kìnnìhún

Ó fún won lórúko

Títí tée dórí omo ènìyàn

Njé Èrìgì àlò

Ifá wá n se lóòró gangan

Èrìgì àlò

¿Qué adivinación Ifá te orienta, que te hace correr

atropelladamente?

Iretenlaran fue el registro de Ifá que te hace correr

atropelladamente

Ifá que has lanzado mientras la bolsa de Ifá es abultada

Su bolsa de Ifá se dobla

Iretenlaran fue el Ifá que salió

Es muy importante que usted sepa el sacrificio

Es porque no hay otra colina a que usted se refiera como la

montaña más reverenciada

Òrúnmìlà dijo que me desperté temparo en la mañana

Lleno mi bolsa de Ifá y la echó al hombro

Òrúnmìlà dijo al despertar temprano en la mañana

Yo llené mi bolsa de Ifá con todos los instrumentos de

adivinación

Dijo que fue a la casa de la familia de ratas

Yo les salí al encuentro y todos estaban con sus caras

largas

Todos ellos eran mortalmente silenciosos como si fuera un

jardín sereno

Porque están todos en silencio? Òrúnmìlà preguntó

Es porque Torofini la cabeza de todas las ratas está

enferma, dijeron

Page 100: Ayo Salami

100

¿Cuál es el nombre del resto de ustedes?, preguntó

Òrúnmìlà

La rata es el nombre de todas, respondieron

Me refiero a los nombres individuales, dijo Òrúnmìlà

Todos tenemos la rata como nombre, ningún otro nombre,

dijeron

'No', dijo Òrúnmìlà

Si uno de ustedes comete un delito

¿A quién le arrestan? -Le preguntó

Y cuando llega la muerte a su entorno

Él no distingue entre todos ustedes

Él acaba de estar matando de manera indiscriminada

¿Qué vamos a hacer?, preguntaron

Voy a dar nombres a todos ustedes. Òrúnmìlà dijo

Trae tus sacrificios en varios múltiplos de cientos

Como lo fueron llevando, les fue dando nombres

Le dijo a uno que le daba “Edá”

Àfè

Òfóòn

Àgó

Olóbìírìkòtò

Egbárá

Èlíírí

Díínrín

Ìpéré

De alguna manera les puso nombre a todos ellos

¿Qué pasa con nuestro líder Torofinni?

Òrúnmìlà les pidió que ofrecieran todas las cosas en

cientos

Trae una estera nueva, ordenó

Y también utiliza una estera

Un paño nuevo

Tela utilizada

Page 101: Ayo Salami

101

Una azada nueva

Una azada usada

Un machete nuevo

Un machete usado

Su vida está a punto de ser terminada, dijo Òrúnmìlà

Pero yo la cambiaría por una nueva, concluyó

Paaro pààrò, Òrúnmìlà cantó

Se utilizó una alfombra nueva para el cambio de la antigua

Paaro pààrò

Se utilizó una tela nueva a cambio por el trapo

Paaro pààrò

Hemos cambiado la vieja azada por el nuevo

Paaro pààrò

Òrúnmìlà abandonó el lugar

Y llegó al lugar de los hijos de peces

Se reunió con todos ellos en descanso

Se mantuvo en silencio

¿Cuál es el problema?, preguntó Òrúnmìlà

¿Por qué está todo en silencio?

Akaaba, el pescado lider está enfermo, dice

¿Cuál es el nombre del resto de ustedes?, preguntó

Òrúnmìlà

No sabemos lo que eso significa

¿Qué es lo que tu llamas nombres?, le preguntaron

Òrúnmìlà les pidió que llevaran las cosas para el sacrificio

Le dijo a uno que responda a Isin

Ìkòrò

Eja aborí

Apétè

Àrò

Adidan

Enuògbaróbó

Page 102: Ayo Salami

102

¿Qué pasa con nuestro líder que está enfermo, le preguntó

el pez?

Òrúnmìlà pide de nuevo llevar las cosas para el sacrificio

Traer una estera nueva, ordenó

Y también la estera que utilizan

Un paño nuevo

La tela utilizada

Una azada nueva

La azada usada

Un machete nuevo

El machete utilizado

Su vida está a punto de ser terminada, dijo Òrúnmìlà

Pero yo la cambiaría por una nueva, él concluyó

Paaro pààrò, Òrúnmìlà cantó

Se utilizó una estera nueva para cambiar la antigua

Paaro pààrò

Se utilizó una tela nueva para cambiar el trapo

Paaro pààrò

Hemos cambiado la vieja azada para la nueva

Paaro pààrò

Òrúnmìlà llegó a la morada de la familia de las aves

Hizo lo mismo con ellos

Se llamaba Okin el líder de las aves y estaba enferma

Òrúnmìlà les pidió que llevaran también las cosas para el

sacrificio

Él les dio los nombres

Él llegó a la casa de los animales

Ellos también se quejaron de la salud de su rey Kinnihun

Òrúnmìlà realizó adivinación para Kinnihun

Y les dio los nombres

Hasta que llegó a los seres humanos

Por lo tanto se Èrìgì àlò

Ifá está demostrando su verdadera alta precisión

Page 103: Ayo Salami

103

Èrìgì àlò

Y, como tal, todas las entidades en todo el mundo se

conocen por su nombre individual, aunque se puede decir

que estos nombres siguen siendo generalizados en algunas

consideraciones, pero lo mismo se puede encontrar con los

seres humanos que también pueden llevar el mismo

nombre a pesar de que nacieron por diferentes padres a

través de la vida. Démonos cuenta de que al dar nombres a

cada una de estas entidades, que figura en el versículo

anterior, cada persona tiene que ofrecer sacrificios por la

adivinación hecha para él o ella antes de que su nombre

sea determinado. No es que Òrúnmìlà haya conjurado los

nombres por sí mismo, sino que consultó para saber dónde

Ifá habla de la entidad, ya sea en la descripción o

confirmación del nombre en particular que se le puede dar

a la entidad en particular, para llevar.

Un exámen detallado del significado de los nombres

Yorùbá sería demostrar que no son sólo nombres, son los

nombres que connotan ocasiones especiales o funciones, o

también, el recuerdo de algunos eventos que coincidieron

con la venida del nuevo bebé.

Los nombres pueden ser agrupados en:

o LOS QUE DA DIOS

Estos se pueden subdividir en:

a. Nombres que se dan, como resultado de la observación

física del nacimiento del bebé. Estos son los bebés cuyos

nacimientos considerados como anormales. Utilizando el

nombre de la alabanza de Ilori, a continuación como

ejemplo, se le conoce como Ilori Akute Yannyannko,

Page 104: Ayo Salami

104

alguien que vino a la tierra de una manera mágica. Los

niños nacidos de esta manera se cree que son divinamente

dotados.

Ejemplos de estos son:

1. Ìgè: un niño que nació de pies, saliendo de la

madre, en contra de lo costumbrado. Àdùbí,

eni ó be Ìgè Àdùbí nísé, araa rè ló bè, Ìgè

Àdùbí ò níí kò béè ni ò níí jé. Aquel cuyo

nacimiento es problemático, y el que envía

Ìgè Àdùbí a dar un recado, en última

instancia, había enviado el mensaje; como Ìgè

Àdùbí se esta de acuerdo y no se niegan a

ejecutar la misión.

2. Táíwò y Kéhìndé: los nacimientos de

gemelos. El Primero es Táíwò y el segundo,

Kéhìndé. Sin embargo, por la creencia de los

Yorùbás, el segundo es considerado como el

mayor porque él fue el que envió al primero a

llegar a la Tierra para averiguar, si fuera

habitable para ellos. Tó Ayé wò (probar la

tierra) y Kéyìn dé (que viene último). Él fue a

hacer un mandado para este hermano. Alábàá

ò rí bí, ó fesè méjéèjì bé sílé alákìísà ó so

wón donígba aso, el que los conspiradores no

pueden tener como hijo. Ellos saltaron con

sus dos piernas en la casa de una persona

irregular y los hace dueños de cientos de

paños.

3. Ìdòwú, Àlàbá, Ìdògbé: los niños nacidos en

la sucesión después del nacimiento de

gemelos.

Page 105: Ayo Salami

105

4. Àìná: Hija mujer cuyo cordón umbilical

estuvo alrededor de su cuello al nacer. (Àìná

Orosun).

5. Àjàyí: El que salió del vientre cabeza abajo.

6. Òjó: Hijo varón que nace con el cordón

umbilical alrededor de su cuello. Ojó a bádìe

sàba lórí eyin, àsèyìn bò, adìé pamo Òjó ò

pa: Òjó el que anida con los huevos de la

gallina, en última instancia, la gallina ha

incubado sus huevos, pero Òjó no lo hizo.*

7. Dàda: Un niño que nace con rastas. Dàda

Àwúrú, Èrò àjàsé n bò lónà, fún mi lóókan n

so mórí: Dàda el Àwúrú, la gente de Àjàsé

están en camino, por favor, dame una cadena

de cowry (buzios) para atar en mi cabeza.

8. Ìlòrí: Se trata de un niño nacido de una madre

suponiendo que ha pasado la edad del ciclo

menstrual. Ìlòrí Àkútè yannyannkò, Ìlòrí;

persona llena de energía, cuyo nacimiento fue

un fenómeno.

9. Olúgbódi: Un niño nacido con un sexto dedo,

que en la mayoría de los casos se encuentra

después del índice.

10. Òní:

Un niño que llora mucho, y en algunos casos,

el niño fuera nacido después de otro (como el

caso de gemelos) puede ser llamado “Òla”

*Ojos se llaman por lo general, como ejemplo del amor de la crianza de los pollos cuando observamos las aves, empollando

Page 106: Ayo Salami

106

b. Nombres dados por IFA:

Estos son los nombres dados a los niños cuyos

nacimientos se predijo por Ifá, incluso antes de su

concepción.

Un hombre o una mujer pueden ir para la adivinación e Ifá

puede ver a un niño en particular que llegaría a él o ella

del cielo.

El nombre del niño se daría de antemano y las

instrucciones específicas pasarían a los padres antes de la

llegada del hijo, este nombre, en función de los versos que

se cantaban, pueden derivar de Ògún, Sàngó o cualquier

deidad o simplemente puede ser un nombre normal. El

nombre dado por Ifá también puede ser un reflejo de la

adivinación hecha para el niño en su primer Ifá o

Esèntáyé. También es un “nombre dado por Dios". Por

otro lado, desde Ìretè Òkànràn anteriormente, a partir del

inicio de cualquier persona en el culto de Ifá, que Dios le

dio nombre asociado con el Odù que da a luz el hombre y

tiene que ser determinado. Esto es aparte del nombre

original que le estaba dando antes de la iniciación. Por lo

tanto, se pidió que se uniera este nombre con los que él

estaba respondiendo antes de su iniciación.

o NOMBRES QUE DAN LOS HOMBRES

Estos son los nombres que el hombre en su propio

pensamiento considera conveniente para dar a sus hijos. Él

no consultó con Ifá antes de configurar los nombres por sí

mismo como correspondía a su nuevo hijo. Es posible que

le recuerden hechos del pasado, que quiera inmortalizar

probablemente un antepasado, o una oración por algo que

Page 107: Ayo Salami

107

se espera de Dios, en su entorno inmediato, en relación

con su vida, o simplemente una declaración de los hechos.

Los nombres también pueden tratar de afiliarse para el

bebé, a la deidad del padre de linaje.

También hay nombres de alabanza que se añadirían, esto

Inspira a los niños. Algunos de estos son:

Niños varones Niñas mujeres

Àdìsá Òdèé

Àjàó Àdùké

Àjàmú Ìgbòó

Àkànbí Àlàké

Àsàmú Àbèbí

Àlàbí Àjíké

Àkàndá Àyìnké

Àlàó Àjílé

Estos epítetos no se pueden traducir o bien no se explican

sin tener que arruinar su significado. Pero sirven como un

componente importante en la vida del hombre Yorùbá, que

se inspiró para hacer algo, o que está siendo alabado por

un acto que haya realizado.

La decisión por cuál elegir entre esos muchos nombres, al

que en última instancia, el niño será llamado de por vida;

se basa en la primera consideración dada por Ifá a los

padres. Sin embargo, los padres pueden elegir otro, para

añadir a este, que les inspira más y que pueden fácilmente

recordar.

Tan pronto como los nombres sean dados al niño, lo

siguiente que hará el Baba eto será significar la oración

final del período de la ceremonia de nombramiento. Si es

un Babaláwo, dirá algunas oraciones para el niño y un

Page 108: Ayo Salami

108

oratorio de cierre para el final de esta primera fase. Al

igual que anteriormente, hay muchos formatos de el final

de “ìwúre” para hacer. Dos ejemplos son dados a

continuación:

Ògúndá Ogbè

Ifá ní ká sopé kà sòpè ká sopé

Òrúnmìlà léyin omo eku e móo wáá dúpé

Wón ní toríi kínni

Ifá ní torí ire òmíràn ni

Omo Ekú kò

Omo Eku ò dúpé

Omo Ejá kò

Omo Eja ò sopé

Omo Erán kò

Omo Eran ò dúpé

Omo Eni nìkàn ní n be léyìn tó rúbo

Njé mo dúpé

Mo gbore

Èmí mòmò dúpe ò

Mo gbore

Mo dúpé ore àná

Mo gbore tòní bò

Mo dúpé ayò

Mo gbore

E yáa bá wa yò gbogbo eni

E yáa bá wa yò gbogbo eni

E yáa bá wa yò

Ayò á kárí

E yáa bá wa yò gbogbo eni

Mostremos nuestro agradecimiento, advirtió Ifá

Page 109: Ayo Salami

109

Vosotros, los hijos de la Rata deben venir y mostrar su

agradecimiento, Òrúnmìlà dijo

¿Por qué, se preguntó

Es a causa de la fortuna impedida, dijo Òrúnmìlà

Los niños de la Rata se negaron

Ellos no ofrecieron agradecimiento

Los niños del pez se negaron

Ellos no dieron gracias

Los hijos de los animales se rehusaron

Ellos no ofrecieron el

Fue sólo el hijo del hombre que estaba en la parte

posterior que ofreció el sacrificio

Por lo tanto, Yo doy las gracias

Se me ha dado buena fortuna

Realmente estoy agradecido

Se me ha dado buena fortuna

Yo doy las gracias por la benevolencia de ayer

He sido capaz de comprar la casa por la fortuna de hoy

Doy gracias por la bendición de alegría

Se me ha dado suerte

Vienen y se regocijan todos los niños de los hombres

Vienen pronto a regocijarse con nosotros todos los niños

del hombre

Marchan a regocijarse con nosotros

Así que la alegría puede impregnar a todos

Vienen pronto para alegrarse con nosotros todos los niños

del hombre

Ifá ní opé opé

Babaláwo Labalábá ló sefá fún Labalábá

Èyí tíí se òjísé Olódùmarè

Njé tinútèyìn mi rèé

Labalábá kìí sèdé

Page 110: Ayo Salami

110

Opé Opé

El Babaláwo de Labalábá hizo adivinación para Labalábá

El que es el mensajero de Olódùmarè

Por lo tanto este es el corazón de todo

Labalábá no se adelanta a las advertencias

Después el baile y la alegría, la congregación puede ahora

traer regalos para el nuevo bebé en la forma de dinero,

ropa, y así sucesivamente para regocijarse con los padres.

Después de esto, el macho cabrío sacrificado es usado

(asado) para la conmemoración del día y lo siguiente es el

baile y la alegría. De nuevo, esto puede tomar cualquier

forma dependiendo de la voluntad de los padres.

Ògún Oníkilà: Las marcas faciales y la circuncisión

En un punto particular en la vida de los ancestros yoruba,

los niños de algunos seres humanos comenzaron a morir

sin saberse la razón, las enfermedades abundaban y,

aparentemente, esto condujo a la consulta con Ifá. Ifá les

dijo que fueran a su casa y que una ayuda divina pronto

estaría con ellos. Fue justo en ese momento que un devoto

en particular de Ògún, llamado Ògún Oníkilà también fue

a reunirse con su Babaláwo a quejarse de "no ser capaz de

hacerse un buen nombre”. "¿Qué hago para que pueda ser

reconocido como todos mis otros compatriotas?” Él le

había pedido. El Òrúnmìlà, a su vez consultó con Ifá y

cantó un verso de Òdí Òsá (Que más tarde se reveló como

el siguiente poema) después de una elaborada adivinación.

Page 111: Ayo Salami

111

Ìdin ò sá

Ìdin ò bèrù òkùnkùn

A díá fún Oníkilà

Omo Asámológbé gbowó

Níjó ti n fomi ojúú sògbérè ire

Ìdin ò sá

Ìdin ò bèrù òkùnkùn

Hizo adivinación para Oníkilà

El hijo de Asámológbé gbowó

El día en que estaba llorando por todas las cosas buenas de

la vida

"Usted está buscando un tipo de trabajo que le de un buen

nombre en la Tierra", Òrúnmìlà, después de una elaborada

adivinación le dijo. "Sí", respondió Ògún Oníkilà.

Òrúnmìlà le pidió que ofreciera el sacrificio, y le dijo que

el tipo de trabajo que empezaría nunca había sido llevado

a cabo por ninguna persona en la Tierra antes.

¿Qué clase de vocación, sería, no se puede pedir a Ifá al

respecto?', se preguntó Oníkilà. "Eso sería imposible, es

que no lo podemos determinar sobre la faz del Opón, es

Olófin Orun, el creador quien se lo mostraría a usted

después de que ofrezca el sacrificio", le dijo. También se

le dijo que ofrezca un cuchillo afilado, la descripción le

fue dada por el Babaláwo. Oníkilà fue lo suficientemente

sabio como para ofrecer el sacrificio.

El Babaláwo tiene todas las hojas especificadas por Ifá

juntas, molidas ellas y se utiliza como una pasta en las

incisiones hechas (Con el cuchillo que ofrece Oníkilà) en

el brazo de Oníkilà. Se le dio el cuchillo para llevar a casa.

En el momento de las marcas de curación, la gente

empezó a notar la belleza y le pidió que él haga lo mismo

por ellos. Esto pronto se hizo conocido a toda la

Page 112: Ayo Salami

112

comunidad, y él también comenzó a recoger el dinero por

los servicios. Por lo tanto, él enseñó a todos los miembros

de su familia.

Mientras tanto, en la casa de Olófin, Àbíkús eran

preocupantes para ellos, especialmente entre los niños

varones. Una de las mujeres afectadas pidió a su

Babaláwo que emita la adivinación para ella en la

presencia del rey (Olófin). "¿Qué debo hacer para que

todos los hijos varones no vuelvan a morir?", fue la

pregunta que en silencio, dijo al instrumento de

adivinación. El Babaláwo dijo a Olófin, que haga un

llamado a Ògún para poner su marca en este nuevo caso

en particular, pues el niño no sobreviviría.

¿Qué tipo de marca? Olófin le preguntó. No sabemos, el

Babaláwo respondió. Sin embargo, en la advertencia de

Ifá, se les dijo específicamente que cumplieran con Ògún

Oníkilà. Tan pronto como el caso se menciona a Oníkilà,

él consultó con su Babaláwo del otro día. Le dijo que

cortara la piel cubierta de la parte superior del pene del

pequeño con el cuchillo que le dio durante su primera

consulta, le dijo también la forma de vestir. Oníkilà fue a

la casa de Olófin, como se le instruyó, y el niño

sobrevivió. Olófin no podía ocultar su alegría. Se le

recompensó con un montón de dinero. "Si con esto pueden

sobrevivir, entonces yo debería hacer lo mismo con todos

mis otros niños para que no vayan a morir", dijo

alegremente. Y así Olófin ordenó la circuncisión para

todos sus hijos varones e hizo un llamado para todos los

que viven dentro de sus dominios a hacer lo mismo.

Oníkilà pronto se convirtió en el jefe de cirugía de ese

tiempo, realizando el acto para todos, jóvenes y viejos,

ganando la denominación "Asámológbé gbowó”; el que

Page 113: Ayo Salami

113

inflinge heridas en las personas y se le paga por ello.

Oníkilà es el nombre original de Ògún, que fue pionero en

las marcas en el cuerpo como tatuajes y la circuncisión,

pero debido a la conveniencia del lenguaje, el nombre se

cambió a "Oníkolà', el que hace las marcas.

Las marcas faciales, las incisiones abdominales y tatuajes

en el brazo, espalda o cualquier parte del cuerpo se

utilizan para embellecer, identificar y codificar. Es

particularmente útil para localizar a un niño que se pierde.

Cuando un niño es encontrado, lo primero que alguien

hace es mirar la marca en sus mejillas, si hay, o bien el

estómago o la espalda. Cada clan Yorùbá tiene sus propias

marcas que no son utilizadas por ningún otro, sino en tanto

por las personas que se relacionan con ellos por la sangre.

Así, la marca del clan del rey es diferente de la de los

tambores. La gente de Òyó Distrito Norte tiene sus propias

marcas muy diferentes de la gente de Ondó Estado de

Nigeria. Por lo tanto, si un niño se pierde en el estado de

Ondó y tiene una marca en cada lado de la nariz en la

mejilla, y si un niño es encontrado en Ìsèyín, donde las

marcas propias son diferentes, cualquiera de la ciudad de

Ondó sería el primero en ser llamado a preguntar si sabe

cómo llegar a los padres de tal niño.

Implicación de hoy en día en las marcas de la cara y

circuncisiones

En estos días modernos, la necesidad de las marcas

faciales y la mutilación genital se ha vuelto obsoleta y

anticuada. Las personas no están obligadas a ser partícipes

de esta práctica, ya que son moralmente incorrectas y

fisiológicamente peligrosos para la mujer. Las razones no

Page 114: Ayo Salami

114

son tan lejanas. La evidencia ha demostrado que es

responsable de muchas muertes durante el parto. Las

mujeres que fueron sometidas dan fe de que es traumático

y deshumanizante. En estos días, HIV SIDA va en

aumento y el uso de instrumentos que no se esterilizan,

pueden transmitir estas enfermedades a mujeres inocentes.

Pero las marcas faciales sin embargo, diría que era la

mejor forma de identificación y comunicación que estaba

disponible en ese tiempo y nada puedo haber sido mejor.

Pero al igual que Ifá también dijo en uno de sus versos que

algunos de sus postulados serían por un corto período de

tiempo y que se convertirían en obsoletos. Yo diría que

este es uno de ellos. Sin embargo, Ifá no prescribe en

realidad, a las mujeres, la circuncisión. Al autor de la

circuncisión, Ògún Oníkilà se le pidió para los hombres

que morían en la casa de Olófin y no para las hembras.

¿Cómo comenzó la circuncisión a las mujeres?, no puedo

ser capaz de decirlo, pero algunos están dispuestos a su

continuidad. Si esto se confirma de la maldad o por

prescripción de la sociedad (Algunos de los cuales no se

definen por Ifá), no podría decirlo.

La juventud y la adolescencia

A medida que el niño empieza a crecer, los padres deberán

tener cuidado con las advertencias de Ifá hechas en el día

del Esèntáyé del niño, los padres también tienen el deber

de orientar al niño en el camino de los antepasados, lo que,

fomentaría la participación en la sociedad y la familia y en

la observancia de los rituales y los ritos. En el pasado, tan

pronto como el niño crecía a una cierta edad, se le

mandaba aprender Ifá ya sea exclusivamente o junto con

sus deberes para con su padre. Si hay un Òrìsà en

Page 115: Ayo Salami

115

particular dentro de su linaje, puede llegar a ser uno de los

devotos en la preparación para ser sacerdote, si es en su

linaje que se elige para dichos asientos. Sin embargo,

siendo un devoto de una deidad no le impide iniciarse en

el culto de Ifá.

Para la familia Yorùbá, los niños son un signo de riqueza.

La agricultura y la caza fueron los primeros tipos

principales de ocupación conocidos por los antepasados, y

los niños fueron rápidamente enseñados a los métodos de

cultivo, y con juegos de caza en los bosques. Un verso de

Ifá incluso anima a la combinación de ambos. En estos

días, las cosas han cambiado y al tener hijos son enviados

a la escuela.

Cualquiera que sea la vocación elegida para (o por) el

niño, la juventud es de aprendizaje acerca de las maneras

de los antepasados con el fin de ser útil tanto a los padres

como a la sociedad. Dice Ifá en uno de sus poemas que la

edad de la adolescencia, es la edad de la obstinación, en la

que un niño puede ir por mal camino. Se recomienda el

esfuerzo tanto, para que los dirijan a estudiar, como a

cuidarlos y mantenerlos en el camino correcto.

A los niños se les enseña acerca de su entorno. El día es

para el trabajo, mientras que la noche es para dormir,

como Dice Ifá:

Jàkùnmò è é rìnde òsán

Eni a bíire kìí rìnde òru

El gato montés es no camina en la luz del día

El proviene de una buena familia, no vaga por la noche

Page 116: Ayo Salami

116

El niño tiene que aprender que el día, es para el trabajo

debe y no se debe jugar fuera de casa, ya que es limitado y

corto. Un poema enseñado durante mis días de escuela

primaria da fe de ello:

Mó fòwúrò seré òréè mi

Isé la fì n deni gíga

Bí a kò bá réni fèyìn tì

Bí òle làá rí

Bí òle làá rí

Bí a kò bá réni gbéke lé

A sì tera móse eni

Babáà re leè lówó lówó

Ìyáà ré leè lésin léèkàn

Bí o bá gbójú lé won

O té tan ni mo so fún o

Ohun ti a kò bá jìyà fún

Sé kìí leèé tójó

Ohun ti a bá fara sisé fún

Níí pé lówó eni

Apá lará

Ìgúnpá nìyekan

Báyé bá n fé o lónìí

Bí o bá lówó lówó

Won a móo kí o ní gbèje gbèjo

Tàbí kí o wà nípò àtàtà

Ayé a yé o sí tèríntèrín

Èkó sì tún n sonií dògá

Múra kí ó kó o dáradára

Bí o sì rí òpò ènìyàn

Ti wón n fèkò sèríín rín

Sóra kí o mó fara wé won

Jé kí o deni ti n ráágó

Page 117: Ayo Salami

117

Kóo rí báyé ti n yínmú sí o

Ìyà n be fómo ti n sáá kiri

Mó fòwúrò seré òréè mi

Múra síse ojó n lo

¡No seas peresozo en tu temprana vida mi querido amigo

El trabajo es el medio de conseguir elevarse en la vida

Y uno no tiene padrino

Uno podría parecer una persona perezosa

Y uno no tiene a nadie para apoyarse

Uno debe aprender a trabajar duro

Tu padre puede tener un montón de dinero

Tu madre puede tener muchos caballos en un rancho

Si pones tus esperanzas en estas herencias

Debo decir, sin duda que estás condenado

Cualquier cosa que no sea el trabajo

No dura por mucho tiempo

Pero todo lo que nos esforzamos para tenerlo

Durará en su posesión

Tus brazos son, tu más estrecha, relación*

Los codos son tus hermanos*

Si el mundo se pone de pie para ti hoy

Si tú tienes un montón de dinero

Ellos te saludan multiplicadamente

O si ocupas una elevada posición

Ellos se arrodillan ante tí con una cálida sonrisa

La educación también lo promueve,

Prepararte y aprende bien

Tal vez haya algunas personas

Que se burlan de la educación

*O puede decirse que "su capacidad de tener hermanos puede depender de su duro trabajo" *O la familia extensa es un factor de su éxito

Page 118: Ayo Salami

118

Ten cuidado de no asociarte con ellos

Atrévete a ser una persona pobre

Y ver cómo se burlan de ti

El sufrimiento le espera a un niño tonto

Sobre un lamento yacía el niño

No juegues con tu temprana vida, mi amigo

El trabajo duro como el tiempo se está agotando

rápidamente

Tiempo de ocio

Para un niño que ha estado trabajando durante la mayor

parte del día, existe la necesidad del descanso o la

participación en algo diferente de la vida monótona de la

agricultura y/o la caza. Hay muchos juegos que pueden ser

usados para el descanso.

Estos incluyen Ayò juego; eke lucha libre, e Ìrín. Los

cuentos de los ancianos dentro de la sociedad es parte de

la relajación. Los niños que forman un círculo alrededor

de un relator de historias, que en la mayoría de los casos,

es un hombre de edad avanzada.

Page 119: Ayo Salami

119

El gasto actual del tiempo libre, en estos días la gente

prefiere quedarse en grupos para compartir bromas y

beber para divertirse

La mayoría de sus historias son de sus propias

experiencias o versos de Ifá conocidos popularmente

como los cuentos de la luna.

Sin embargo, Babaláwos no cuentan historias de este

último tipo, porque los nombres y las historias son

palabras sagradas de Ifá que la práctica de un Babaláwo

no debe pronunciar normalmente; de lo contrario se

convierte en una palabra de la autoridad y podría atraer a

espíritus. Pero cuando son dichas por un laico, las historias

en la mayoría de los casos, han sido distorsionadas y los

nombres de los Olúwo que podrían contener en el poema,

se omiten.

Page 120: Ayo Salami

120

Notas:

1. Ìbùyàn: El lugar donde los seres humanos eligen su

destino.

2. Àwúre: Una especie de hechizo que da buena suerte

a la persona que lo lleva.

3. Ìrònà: Esto puede ser tomado como la mitad de

camino entre el Cielo y la Tierra. También se puede

decir que es todo el viaje desde la ciudad de los cielos

a la Tierra, que un bebé recién nacido tuvo que

caminar.

4. Ìdin ò sá, Ìdin ò bèrù òkùnkùn: Estos son los

nombres de los Olúwo que hacen la adivinación en

los inicios. La primera de ellas, “Ìdin ò sá”, se podría

decir que es una forma derivada de la llamada Òdí

Òsá, sin embargo la declaración también se puede

tomar como completa en sí misma ya que se traduce

como el gusano no se escaparía. El complemento,

“Ìdin ò bèrù òkùnkùn” confirma la presentación

realizada en los nombres de los Olúwo por que nos

dice que el gusano no tiene miedo de la oscuridad.

5. Akútán fokó rorí lóko: El que murió con su azada

como almohada.

6. Mágùn: Este es un preparado letal para controlar a

las mujeres casadas con sospecha de asuntos

extramaritales. Su acción sobre los amantes es de la

muerte lenta y dolorosa a través de la degeneración

de órganos que salta mortal, instantáneo e

inmediatamente después del coito con la mujer.

7. Obalùfòn: Una deidad en la tierra Yorùbá, era un

Babaláwo, que también era rey en la ciudad de Ilé Ifè.

Fue la última de las deidades que dice Ifá que

ascendió al trono de Oòni. Que se conoce también

como Aláyémore.

Page 121: Ayo Salami

121

Capítulo 2b

EVALUACIÓN NOMINAL DE LOS HUMANOS

DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA MUERTE II

Matrimonio

El matrimonio, en la tierra Yorùbá como se define por Ifá,

es el acto de un hombre de llevar a una mujer, que es lo

suficientemente madura para ser llamada mujer en su casa

como su "aya", la esposa de’. Se llama "Ìgbéyàwó”, el

acto de despegar “Ìyàwó”, a sus pies. La esposa fue

conocida como "aya", hasta que un evento en la ciudad de

Ìwó la condujo a un cambio de nombre a “Ìyàwó”*. Este

evento es relatado por Ogbè Ògúndá Ogbèyónú.

Ìbínú ò se nnkankan fúnni

Sùúrù ni baba ìwà

Àgbà tó ní sùúrù

Ohun gbogbo ló ní

A móo jogbó

A móo jató

A sì móo jayé Ifá gbindingbindin bí ení n láyin

A díá fún Òrúnmìlà

Baba n sawoó lo sí òde Ìwó

La ira no trae ninguna recompensa

*Aunque algunas personas dijeron Ìyàwó también se puede formar mediante la ruptura de la palabra en tres sílabas Ì, yà, y wó. Que significa que la persona llama desde afuera para venir y ver algo dentro de la casa. Así, la mujer se llamó de entre la multitud para que venga al interior a presenciar algo bueno en la casa de su marido.

Page 122: Ayo Salami

122

La paciencia es la mayor de las virtudes humanas

Las personas mayores son pacientes

Tiene todo a su disposición

Él gozaría de larga vida

Él gozaría de firmeza en la vejez

Él gozaría también de disfrutar los beneficios de Ifá como

la tomando miel

Registró para Òrúnmìlà

El día en que estaba haciendo una adivinación a la ciudad

de Ìwó

Òrúnmìlà* había echado la adivinación en un día

determinado y le preguntó a Ifá por el progreso de la

ciudad de Ìwó para la práctica del período no revelado. Ifá

dice que sería capaz de adquirir mucha de la riqueza si es

capaz de perseverar en la ciudad. Òrúnmìlà fue y al llegar

se dirigió hacia el palacio del rey para presentarse como

un Babaláwo. El rey en lugar de darle a él una acogida

digna y alojamiento pidió que Òrúnmìlà sea llevado al

corral donde estaban las ovejas y cabras. Suponían acerca

de la ira de él, pero él no estaba molesto e incluso accedió

a acostarse con las cabras. La comida estaba siendo

servida por la hija mayor del Olúwòó, el rey de la ciudad,

una señora muy irrespetuosa que aseguraba el maltrato de

este visitante. Ella empujaba el alimento a Òrúnmìlà y, a

veces derramaba el agua sobre él. Òrúnmìlà nunca perdió

la paciencia, e incluso él la ayudó en un día que perdió su

paso y estaba a punto de caerse. Después de algún tiempo,

fue trasladado al gallinero cuando el espacio en el corral se

estaba convirtiendo en demasiado apretado para los

animales.

*Òrúnmìlà aquí es posiblemente una encarnación.

Page 123: Ayo Salami

123

Òrúnmìlà mantenía la calma a pesar de que los pollos con

sus plumas golpeaban su cara.

El olor del excremento era muy ofensivo, pero no se quejó

de nada. Sin embargo, la hija de Olúwòó, no se portaba

mal porque era intolerante, ni porque no tenía la formación

en la casa y la etiqueta, sino porque ella había había

tomado una decisión sobre el tipo de persona que le

gustaría tener como marido.

"Quise empujarlo hasta el límite para ver cómo

reaccionaría, ella le había dicho antes que el Babaláwo

Òrúnmìlà vino a morar con su padre.

Un día, cundió el pánico en el palacio porque la principal

esposa estaba enferma a punto de morir, todos los

esfuerzos habían resultado perdidos. ¿Qué pasa con ese

hombre que se llamó a sí mismo Babaláwo, por qué no le

preguntamos si él puede tener una forma de curar a

Olorì?” Rápidamente, enviaron por Òrúnmìlà e hizo

algunos preparativos para la mujer. En poco tiempo, la

mujer se puso bién.

A pesar de esta hazaña, no fue sacado del gallinero, y

tampoco la actitud de Olúwòó la hija cuya madre sanó,

cambió para mejor. Poco después de esto, muchos de los

hijos del rey se enfermaron, y fue Òrúnmìlà quien sanaba

a todos. Se le ofreció a Òrúnmìlà ofrecer los sacrificios de

la ciudad a pesar de no ser llamado para la adivinación.

No se supo de guerras, los niños no mueren, hubo

prosperidad en la ciudad, y la gente no registró ningún tipo

de pérdida. Sin embargo, no fue reconocido. Entonces, los

antepasados de Olúwòó se enojaron tanto por eso que el

rey mismo llegó a estar muy enfermo. Por eso, se llamó a

su Olúwo, jefe sacerdote de Ifá, que se convocó para ver lo

que estaba mal. En una adivinación rápida, Ogbè Ògúndá

se vió. Cuando los versos se cantaban, se le dijo al rey que

Page 124: Ayo Salami

124

los antepasados estaban enojados con él por haberlos

ofendido. "Ifá dice que está maltratando a su benefactor, y

usted debe pensar en la persona a quien usted ha ofendido"

dijo el Babaláwo. "Este es el único remedio para recuperar

su salud, de lo contrario va a morir”. Ìbò se utiliza

inmediatamente para discernir quién era la persona; Ifá

dice que es Òrúnmìlà, el hombre dentro de la jaula del

pollo!

Olúwòó fue personalmente a la jaula para sacarlo diciendo

“tó tó tó tó tó”. Se disculpó profusamente a Òrúnmìlà que

en esa oportunidad oró por él ante lo que su salud fue

restaurada. Olúwòó debió pensar qué hacer para

compensar las malas acciones del pasado, le dió un

montón de dinero, los caballos, los granos, y los esclavos

para llevarlos con él. Òrúnmìlà estaba a punto de salir de

la ciudad cuando la hija mayor de Olúwòó, la que le daba

de comer, apareció; ella le dijo a su padre que orara por

ella, ya que acababa de conocer a la persona con quien

tenía la intención de casarse. "¿Quién es? Preguntó el rey.

"Ese hombre", dijo, señalando a Òrúnmìlà. "En toda mi

vida, nunca he visto a nadie que sea tan paciente, tan

humilde, y pueda perseverar tanto como este hombre. Él

es el tipo de marido que me gustaría. A pesar de todo lo

que le hice, él continuó, sin siquiera por una vez, portarse

mal conmigo, en lugar de eso me ofreció ayuda, sin

importarle todos mis comportamientos. Entonces, ella se

volvió hacia Òrúnmìlà, "pero quiero decirle a usted que

todo lo que hice fue para poner a prueba su temperamento

y que no es que yo sea una mujer mala.

Así fue como se coronó con todos los dones del

matrimonio a la hija de Olúwòó. Cuando llegó a casa con

el camino recorrido y la riqueza, y la gente empezó a darle

la bienvenida de nuevo a su casa. "Baba trajo un montón

Page 125: Ayo Salami

125

de suerte, y esclavos", y darse cuenta que la mujer a su

lado era diferente de toda la compañía de otros esclavos

del camino recorrido, dijeron en voz alta a su audiencia.

"Incluso se trajo a casa aya”. No se trata de una mujer que

se puede llamar "aya", contestó, llamando a todos para que

escuchen con atención "ella es una insignia del

sufrimiento que pasé en la ciudad de Ìwó”. "Ella es “Iya

Ìwó*". Si alguno de ustedes quiere casarse con una

hermosa mujer, debe estar dispuesto a perseverar. Él había

dicho.

Ìgbéyàwó puede haber sido iniciado en el cielo. Los

detalles se ven en el patrón de la migración y la

clasificación de los antepasados de la nación Yorùbá da

prueba de ello. Òrìsà son aquellos seres que Olódùmarè ha

creado de sí mismo que no nacieron de ninguna persona.

Por otra parte, Eboras son aquellos que nacieron a través

de la felicidad conjugal entre un hombre y una mujer. De

hecho, Ifá dice que algunos de estos ancestros vinieron del

cielo y descendieron a través de la cadena con su esposa o

esposas para continuar su relación aquí en la Tierra.

Ifá dice que los signos de la pubertad a tener en cuenta en

una mujer son su tamaño físico, los pechos y la

menstruación entre otros.

*Una definición de la palabra “Ìyàwó” se ve dividida en 2 o 3 sílabas dependiendo de cómo uno lo ve. Por el caso que nos ocupa, las dos sílabas se consideran. "Iya e Ìwó. Iya se puede traducir a cualquiera de los castigos, el sufrimiento o agonía, mientras que Ìwó es el nombre de la ciudad donde ocurrió el incidente. Iya Ìwó es lo que finalmente se convirtió en ìyàwó. Originalmente una mujer solía ser conocida como “aya”

Page 126: Ayo Salami

126

En particular Ifá menciona en Ìwòrì Òsé que una

condición para que una niña quede embarazada es que ella

menstrue* por lo tanto, tan pronto como la niña comienza

a menstruar ella está casi madura como para casarla.

Como Òsé Òkànràn señala, una de las sustancias para

derivarse en matrimonio a una mujer, para que ella sea

productiva.

Tó tò tó

Awo ilé Òsekànràn

A díá fún Ògbògbò Ìyàwó

Níjó ti n relé oko àárò

Àsé kán ó doyún

Àtò kán ó sì domo

Tó tò tó

El sacerdote de Òsekànràn

Hizo adivinación para la nueva esposa

El día que ella se iba a casa de su marido

Un huevo que se convertirá en un embarazo

Una gota de esperma que se convertirá en un bebé

Para el hijo varón, aparte de su físico el crecimiento de sus

órganos genitales son lo lo que Ifá dice que hablan de su

madurez.

*Con excepción de Ilori

Page 127: Ayo Salami

127

En un verso de Òwórín Ìwòrì, Ifá menciona

específicamente el pene y el escroto como el dueño de los

niños. Hay otros tantos signos, que puntualiza Ifá, que se

pueden buscar en los seres humanos que indican que son

lo suficientemente maduros para entrar en la institución

del matrimonio.

Qué dice Ifá sobre la necesidad del matrimonio?

a) Procreación: Por mucho, la razón más

importante del matrimonio es la procreación. Ifá

dice que los seres humanos recibieron el

mandato de poblar el mundo a través de la

procreación. También es una forma de dar

relevancia al trabajo de Obàtálá como el de

moldear la cabeza de los humanos antes que

Olódùmarè se respira en ellos. A su vez los

niños que nacen, servirán como reemplazo para

los seres humanos que son lo suficientemente

maduros para morir, y por lo tanto convertirse

en antepasados. Por esta continuidad, través de

ofrendas de sacrificios.

b) Compañerismo: El marido y la mujer tienen

que ser cada uno, compañero del otro. Ellos

tienen que ser confidentes además, de ayudante

y administrador del otro.

c) Un signo de madurez y responsabilidad: hay

un nivel al que se puede ir en la sociedad Yorùbá

sin una esposa. La sociedad también presiona a

los hombres a ir a buscar a una dama para

casarse. La esposa le da al hombre una posición

Page 128: Ayo Salami

128

de responsabilidad, que equivale a ser capaz de

manejar una micro- comunidad que comprende

al hombre, la mujer, a los niños y a la familia

extensa tanto de su propio lado como la política.

d) Deseos sexuales: Ifá no permite el sexo antes

del matrimonio ni extra matrimonial. Sin

embargo, lo cierto es que en un momento en la

vida, la necesidad de satisfacer la libido humana

crecería, por lo tanto cuando la presión de esa

situación se presenta, el hombre puede buscarse

una esposa. Aunque Ifá afirma categóricamente

que el deseo sexual en particular es un trabajo

que mantiene la institución del matrimonio, no

se debe abusar. Ifá dice que a excepción de la

dulzura y la dicha natural de las relaciones

sexuales, lo que se traduce en hijos, algunas

personas pueden resolver no tener muchos a lo

largo de toda su vida.

Cuando el impulso de las relaciones sexuales crece, un

hombre y una mujer enamorados de uno al otro, en última

instancia, pueden establecerse para casarse.

El primer paso, como se explica por Ifá que cualquier

hombre tiene que tomar es de consultar primero a Ifá para

saber si la decisión que se está tomando es buena o no.

Incluso cuando el hombre o la mujer siguen buscando una

pareja para establecerse, se sigue llamando a Ifá para que

el hombre escoja a la mujer adecuada o su “Àdìmérù”*

desde el cielo.

*Àdìmérù es una parte integral de nuestro destino

Page 129: Ayo Salami

129

Como tales Ifá está haciendo lo que se puede denominar

como “juego de coincidencias” en palabras modernas.

En Ìrosùn Òwónrín (Ìrosùn Elérín), Ifá habla de un

hombre nacido en busca de una mujer para contraer

matrimonio. Desde el otro lado de la Tierra, una mujer fue

en busca de un marido para contraer matrimonio.

Ambos fueron por separado fue para la adivinación. Para

el hombre, salió Ìrosùn Òwónrín. Se le dijo que debía

ofrecer sacrificio y que tenía que colocarlo en un

determinado lugar.

Para la mujer también, era Ìrosùn Òwónrín el que apareció

en la bandeja, para ella, y también se le solicitó que llevara

el sacrificio a un lugar elegido por ella. Incidentalmente,

las dos personas eligieron el mismo lugar. No solo

llegaron al lugar en particular, al mismo tiempo; sino que

en todo el camino, fueron a una distancia el uno del otro.

Como el hombre estaba orando por el sacrificio* para su

aceptación “mi Orí, te lo ruego, que mi sacrificio sea

aceptado y me ayudes a tener una buena esposa”, la mujer

repetía casi las mismas palabras, como si imitase al

hombre, una discusión pronto se produjo. Pero habían

ofrecido sacrificio, Èsù se les apareció en forma humana y

les hizo las paces. Tú, el hombre, que busca una mujer

para casarse, Èsù dijo, y tú mujer, también estás en busca

de un buen marido. Ahora se han conocido, Èsù dijo.

Así fue como ambos volvieron cantando, dando gracias a

Olódùmarè por lo bueno que pasó con ellos. Esta historia

suena como una advertencia para las personas que están

buscando compañeros.

*La razón de esto sería parte de la institución del sacrificio.

Page 130: Ayo Salami

130

Es sólo el Orí de uno, que sabe dónde está “Àdìmérù”,

dónde se encuentra la esposa, y es el único que puede dar

la idea de cómo una mujer puede ser encontrado.

La segunda forma que el hombre encuentre la mujer por sí

mismo y de acuerdo a contraer matrimonio. Todo lo que

tiene que hacer es consultar a con Ifá, para saber qué

obstáculos, en su caso, puede estar obstruyendo el camino

de su plan. Se les puede pedir que ofrezcan sacrificios para

eliminar esos obstáculos. Esta adivinación es también para

poner a prueba si realmente cada uno es del otro Àdìmérù.

El tercero consiste en la "Alárinà”, (intermediario) o el

padre del hombre que busca una esposa para su hijo.

El cuarto método es por compromiso. El compromiso

matrimonial puede ser de dos formas, por las palabras de

Ifá o por el acuerdo de los padres de las dos partes. Si en

las palabras de Ifá se pudo haber visto, una niña que puede

venir desde el cielo, probablemente durante la adivinación

a los padres. Ifá puede pedir que la niña sea dada a un

Babaláwo para casarse para que su vida sea mejor. Esta

sin embargo puede ser otra forma de sacrificio por los

padres de la chica.

Por ejemplo, en Ìrosùn Ìwòrì (Ìrosùn Àwòyè), Ifá dice

específicamente que si esta persona (sobre todo si ese fue

el Odù que dio origen a la persona en Igbódù) es una niña,

ella debe ser desposada con un Babaláwo, cuando

estuviera lo suficientemente madura para casarse*. Sin

embargo, Ifá también puede preguntar a un cliente, si él

tiene una hija que ha crecido y que está lo suficientemente

madura para el matrimonio, si la respuesta es afirmativa,

Ifá le diría que se trata de un Babaláwo y que debe casarse

con tal señora. *Con este tipo de arreglo, Ifá dice que es otra forma de sacrificio para que atraiga el éxito de la persona.

Page 131: Ayo Salami

131

En el segundo caso del noviazgo, puede ser un arreglo

entre los padres que habían sido amigos desde siempre.

Ambas partes podrán acordar que sus hijos, que son

compañeros de edad, se conviertan en marido y mujer,

cuando tengan la edad suficiente. Este tipo de arreglo es

una manera de fortalecer el vínculo de la la amistad entre

las dos familias.

El último método de conseguir una pareja es a través de

más de una esposa; ya sea por herencia, por si ella era la

esposa de un anciano hermano fallecido, o una divorciada,

o el producto de un matrimonio anterior que fue “disuelto"

Otras formas de conseguir un pretendiente que no se

pueden generalizar incluyen, cuando el rey entrega a su

hija a los mejores luchadores dentro de la comunidad, o

para el mejor guerrero y así sucesivamente. Todos estos

son circunstanciales y no sería considerado como una

forma general para sumar a todo el mundo.

El camino intermedio

Para Ìgbéyàwó, el matrimonio, a ser posible y sin ningún

problema, un mediador Alárinà, tiene que ser elegido de

común acuerdo entre la que 'sería' la novia y el que 'sería'

el novio. Él o ella llevarían a cabo una amplia gama de

actividades para la pareja que aspira a garantizar que todos

los obstáculos en el matrimonio se borrarían. El Alárinà en

casi todos los casos es una mujer de buen carácter. Por

supuesto, la elección de una mujer más que de un hombre

es obvia, especialmente si la mujer tiene la edad

suficiente. El peligro de que un hombre tome por encima

sobre la esposa, se evita al mismo tiempo que por otro

lado, sería casi para el novio optar por una anciana en

lugar de una novia nueva.

Page 132: Ayo Salami

132

Por encima de todas las cualidades que Alárinà ha de

poseer, ella no debe ser una mujer divorciada, ella debe ser

bien vista en el control de su marido. La razón de esto,

creo que es obviamente, que no podría dar lo que no tiene.

Sería un desastre que una mujer que no puede estar bajo el

control de un hombre, ofreciera consejo a otros que

aspiran a llegar a ser un buen esposo. Ella también debe

ser bien vista en la dirección de sus propios niños que es

una forma y manera que la muestran como una buena

persona. Algunas personas incluso prefieren consultar

primero con Ifá antes de elegir un Alárinà. En la mayoría

de los casos, el resultado final de la elección de un

intermediario ha sido siempre que las partes tengan el

mejor resultado, dentro del plazo. Como Ifá dice en un

verso en Ìwòrì Ìká:

Oko bí emó

Ayà bí àfè

Alárinà bí àgó

A díá fún Oká

Wón ó mu joyè Olúwo

El esposo como emó la rata

La esposa como àfè la rata

La Alárinà como àgó la rata

Hizo adivinación para la Cobra

Él sería instalado como jefe Olúwo

Algunas personas dicen que la Alárinà, aparte de tomar y

entregar mensajes de ambas partes, que tratan de

promover algunas de las virtudes básicas que hacen a un

buen hogar. Usando su experiencia como mujer, ella tiene

que enseñar los rudimentos básicos de la construcción de

un buen hogar, las expectativas de una buena esposa para

Page 133: Ayo Salami

133

el marido y los deberes del hombre a su esposa también.

Al final del día, el hombre y la mujer se han aprendido

algunas lecciones de la Alárinà, y por lo tanto están

dispuestos a ajustarse.

Independientemente de la forma en que el hombre conoció

a la mujer, tan pronto como sea el Alárinà elegido, no

deberían verse cada uno cara a cara otra vez, excepto que

sea de extrema necesidad. No porque vayan a estar en la

clandestinidad entre sí, pero tienen que abstenerse de

visitarse a uno al otro hasta un período determinado, que

sería determinado por su seriedad y el nivel de dedicación

de cada uno al otro. Esto también incluye la abstinencia

sexual antes del matrimonio que como la virginidad tiene

que ser protegido hasta la primera noche después de la

boda.

La función de Alárinà es innumerable, sensible e

igualmente muy difícil. Ella tiene que tomar recados del

hombre y a la inversa de la dama, lo que debe hacer con

especial sentido para seguir construyendo el amor entre la

pareja.

Regalos, mensajes, preguntas, algunas otras cosas que ella

tiene que llevar entre las dos partes. Mientras que Alárinà

va cumpliendo con sus deberes, el padre de la otra parte

puede también complementar su esfuerzo con un doble

control de fondo del pretendiente de su hija. Ya sea que

estén sanos y que no tienen antecedentes de enfermedad

mental o cualquier enfermedad contagiosa que pueda ser

hereditaria.

También se aseguraría de que no son malas personas ante

las leyes; o que puedan haber estado involucrados en

aniquilar la vida de algunas personas en el pasado, pues tal

vez en el futuro, que se convierta en perseguido por el

Page 134: Ayo Salami

134

espíritu del pasado. Cada pequeño detalle es necesario,

para asegurar que la unión de ambas partes va a ser una

buena idea.

Cuando la investigación revela algunas cosas negativas,

probablemente que la mujer había tenido un bebé antes de

esa fecha o que la familia está bajo la maldición de una

enfermedad, el matrimonio puede ser detenido. Al

descubrir esa noticia, llama a su pupilo (sea hombre o

mujer) a fin, de dar las razones de por qué el matrimonio

tiene que ser abandonado. Esta es una de las razones por

las que es bueno, el uso de la Alárinà como intermediaria

en el caso de parejas que viajen de distancia y para que el

dolor no sea demasiado difícil de soportar, frente a si se

habían acostumbrado el uno al otro. Para situaciones que

puedan ser corregidas, el sistema se pone en marcha para

hacer esto y el matrimonio todavía puede seguir adelante.

Siempre es mejor para que la noticia venga de los padres

de lo contrario la Alárinà puede ser injustamente acusada

de causar la ruptura de la relación.

Una vez que se ha establecido que no existe impedimento

para el matrimonio, la Alárinà trae a los dos juntos y ella

puede hacerse a un lado para que la relación sea directa a

partir de ahora. Ifá dice "bí ayá bá mojú oko tán, alárinà a

yèbá”; pronto como el novio y la novia se presentan a los

demás, la Alárinà debe hacerse a un lado. Por esto, el

hombre ha sido oficialmente reconocido por la familia de

la mujer como el novio de su hija. El pueblo Yorùbá cree

que no se puede saber la novia de un hijo y también

conocer los amantes ilícitos. Ifá dice “dàdàmbìrí, ojú kan

sosooso làdáá ní”, salvo excepción, un cuchillo solo debe

tener uno de los bordes afilado.

El pago de la “Idana","precio de novia", por el hombre

puede comenzar de inmediato. Ifá dice que nadie sabe el

Page 135: Ayo Salami

135

Odú gratis; nadie debe saber el Odú, sin costo alguno. Uno

no puede casarse con una mujer sin tener que mostrar a

sus padres que cuidaría muy bien de su hija. El padre de la

la novia de vez en cuando puede requerir que el hombre

trabaje para él en su granja. Con o sin esto, también tiene

que empezar a llevar cestas de papas, ajíes, tomates y otros

alimentos a su suegro para que él pueda ver que es capaz

de proporcionar lo necesario para su novia.

Matrimonio adecuado

Tan pronto como la Alárinà se haya echo a un lado,

cumpliendo para el hombre y la mujer y con la aprobación

de la preparación de la familia de la esposa, y viceversa, el

siguiente paso es fijar una fecha para la boda. Por lo

general, un día de mercado es elegido para el gran final

para permitir a todos los que viven en las granjas del

pueblo poder asistir. Este es uno de los casos en que la

prolongada relación familiar es muy apreciada. “Ará”, e

“Ìyekan”, parientes, son todos esperados a asistir. A pesar

de que se trate de una madre soltera que da a luz a un niño,

es el deber de todos en la comunidad, entrenar al niño para

convertirse en responsable. Por lo tanto, cuando es hora de

que el mismo niño se case, no es tan solo responsabilidad

de los padres; todo el mundo tiene que estar presente, ese

es uno de los motivos de la elección del día de mercado.

Antes del día de la boda, las consultas se han hecho a Ifá

para preguntar sobre la ceremonia y sacrificios ofrecidos

para prevenir cualquier peligro. Esto es por lo general

alrededor de dos semanas Yorùbá para la gran final.

Después de esto la "Ìyàwó”, novia, se vestirá con

elaboradas decoraciones y comenzará el canto de la

familia entera, incluyendo el extendido de ambas familias.

Page 136: Ayo Salami

136

Este tipo de canto que se llama "Ekún Ìyàwó”. Lo puede

decirse que es una despedida o una canción de despedida

de la novia.

Tamborileros se invitan a acompañarla en todas partes que

visita. La canción también sirve para invitar a todos a su

boda. En el mismo sentido, es el momento para que todos

los que conoce le den los regalos a utilizar en su nuevo

hogar. Algunos la gente sólo la aconsejan y el tutor o la

asesorase sobre cómo va sobre la gestión de la casa del

marido. A medida que hace esto, es acompañada por sus

amigos de confianza y asociados que le ayudaran a llevar

los regalos.

Ekún Ìyàwó es un arte de una especie y muchas mujeres

que están sobre la edad del matrimonio van acompañando

para la formación de los que son muy buenos en eso antes

de su propio día. Esto también puede ser uno de los

motivos por el que los amigos les siguen a todas partes.

Ellos aprovechan la oportunidad para aprender y mejorar

en aquellos que se les enseña antes.

Exactamente igual que la ceremonia de nombramiento

temprano en el día, una bandeja se establece con los

mismos elementos que en él salvo por la pluma que se

había dado a ella mientras que ella era una joven

Niña. Otra vez, los elementos se utilizan para orar por el

marido y la esposa. Hay un moderador que por lo general

es un Babaláwo si está disponible, pero si no, una persona

mayor de la familia de la novia también puede desempeñar

la función.

Page 137: Ayo Salami

137

Nueva novia, Urhobo, Benin y tradiciones Igbo

1. Oyin: Miel

2. Iyó: Sal

3. Ataare: Pimienta

4. Epó: Aceite de palma

5. Omi: agua

6. Ìrèké: Caña de azúcar

7. Owó: Dinero

8. Àádùn: Caramelos hechos de maíz molido

9. Obì Kolá: Nuez de Kola

10. Otí: Gin

11. Eku: Rata

12. Eja: Pescado

13. Eran: Un animal para asar

14. Orógbó: Nuez amarga

15. Una insignia de la casa del linaje del hombre

Page 138: Ayo Salami

138

Estos son diferentes a los de la novia “Ìdána”, los artículos

que valora. Se colocan en recipientes pequeños en el frente

del moderador quien toma uno tras otro, y reza para la

pareja.

Un aspecto muy importante de esto es que todos los

artículos que se utilizan para rezar por la pareja y los

regalos traídos para agrado de la novia se comparten con

los ancianos que están presentes de la familia de la novia.

No es solo por ele gusto de hacerlo, es una especie de

comunión y comunicación de la palabra a ellos como parte

de la ocasión y también significa su apoyo al matrimonio.

En el mismo sentido, si hay ningún problema entre la

pareja en el futuro, son los ancianos de la misma familia

de la novia, que compartieron el kola y otros elementos a

quienes se les pedirá que intervengan.

Por lo tanto, la gente Yorùbá dice “Àgbà tó je ìsébì e

peraa yín jo”* Que los ancianos que comieron los trozos

de Kola, se llaman a sí mismos a intervenir.

En nuestros días, estos aspectos del uso de estos elementos

para orar por la pareja han sido omitidos por sólo los

artículos de compromiso. Esto se toma como la

elaboración y exhibición de ingenio por parte de los

conocidos de la novia y el novio.

Los moderadores suelen ser contratados debido a su

articulación natural, la mayoría de ellos han perfeccionado

su oficio de animar el ambiente con sus bromas.

Tan pronto como la sesión de oración ha terminado, el

hombre se presenta alrededor de la casa de familia y a

todo el mundo como el nuevo marido de la dama.

*Se puede ver el carácter sagrado de la nuez de kola como una entidad que puede ser utilizada para una especie de juramento de consentimiento.

Page 139: Ayo Salami

139

De inmediato se aleja del lugar de su casa a esperar a que

la mujer se quede con él más tarde en la noche del mismo

día. Este último día también aprovecha la nueva esposa la

oportunidad de ver a todos dentro de su círculo familiar y

decirles adiós con el mismo ekun Ìyàwó. Ella cambia de

ropa en forma intermitente y es en este día que la gente

realmente ora por ella antes de que finalmente sea llevada

a su marido.

Tradicionalmente, la novia no toma la casa del marido en

plena luz del día, tiene que ser cuando cae la noche para

así comenzar el nuevo amanecer en la casa de su nuevo

marido.

Antes de que finalmente se vayan sus padres, oran por ella

deseándole la mejor suerte en el nuevo lugar. La salida

final a la casa del marido es por lo general cuando la luna

está saliendo. Ella se viste con sus mejores galas y

acompañada por sus amigos, todos se van llevando todos

los regalos que recibió, él canta un tipo de canciones,

diciendo a todos los transeúntes acerca de la ocasión.

También es obligatorio para la nueva esposa llevar a casa

de su marido, el emblema del Òrìsà al que es devota.

Estos se han de combinar con los que su marido tiene y

atenderán juntos. Por lo general es una niña pequeña, que

acompañaría a los recién casados. Ella será la encargada

pequeña de la novia hasta que tenga su propia confidente

dentro de la familia de su marido. La nueva esposa

tampoco se le permite enviar al menor de los hermanos de

su marido a hacer un recado.

A medida que se acerca a su nuevo hogar, la música va

alertando a las relaciones del novio, sobre la preparación

de la llegada de la nueva esposa; tan pronto como se oye,

al hombre se le pide trasladarse a un lugar distante para

permitir a la esposa entrar en la casa antes de que volviera

Page 140: Ayo Salami

140

a reunirse con ella, Ifá dice que es un tabú para el hombre

esperar para reunirse (se considera que tiene una ligera

ventaja de más que la mujer) en la casa de la mujer. Hay

un interesante relato de un hombre en particular que estaba

tan ansioso por ver a su esposa mientras se acercaba, que

se subió a una pared en ruinas para tener una vista de la

mujer. Sin advertencia, el muro se derrumbó sobre él, y

murió. Esto se representa en un dicho popular Yorùbá

diciendo: “eni à n gbé ìyàwó bò wáá bá kìí gorí òrùlé

garùn”, aquel a quien su nueva esposa es llevada no debe

estirar el cuello para tener una visión de ella.

En la entrada de la casa familiar, donde la nueva esposa es

recibida, por los amigos en comitiva, en la mayoría de

casos, toman ventaja de esta oportunidad para entregar

varios regalos antes de que se permita a los huéspedes a

cargo del marido. Los huéspedes, con más frecuencia, son

las esposas de los hermanos del nuevo marido.

En nuestros días, por lo general es usual el dinero, que va

para lo que se usara en la alimentación de sí mismos,

como el dinero que los llevaría de vuelta a casa. Tan

pronto como todos ellos han sido recogidos, las mujeres de

alto cargo en la casa del nuevo marido son las que vengan

a recibir a ella; vierten agua sobre sus piernas para lavar

todo el mal que pudo haberse causado a último momento,

antes de que finalmente se convierta en un miembro de su

familia. En otras palabras, ella toma en la casa, a su

marido de nuevo.

Por lo que la novia se ha de convertir finalmente en la

nueva esposa. En esa misma noche, los amigos que la

llevaron a la nueva casa, tienen la obligación de esperar

"una respuesta", que a su vez irían a entregar a los padres

de la novia. Esta "respuesta" se puede tomar la misma

Page 141: Ayo Salami

141

noche o puede esperar a los próximos días, dependiendo

de la forma vergonzosa y orgullosa en que es vista ahora.

En la noche en que la nueva esposa llega a la casa, el

marido tiene que realizar la función "c", más allá de los

atributos de un buen marido, haciendo el amor con ella por

primera vez.

La respuesta que está a la espera es, si la nueva esposa es

realmente nueva. Esto es, si ella es virgen o no*.

Si ella se encontraba virgen, un lienzo blanco, que había

sido preparado antes de la llegada de la mujer es utilizado

por el hombre para borrar el rastro de sangre y esperma,

que fue el resultado del primer amor como decision entre

los dos. Él muestra al grupo de ancianos que se encuentra

fuera mientras que, los amigos de la nueva esposa siguen

cantando como una confirmación de la virginidad de la

nueva esposa. Esta práctica es también para evitar que el

novio esté íntimamente con la novia antes de la noche de

bodas. Esta tela se examina y se da una nota de aprobado.

Una vez que esto pasa y la marca ha sido dada, un mensaje

se envía a la familia de la esposa de que "el producto que

dieron esta realmente intacta”.

Hay diversas maneras en que puede ser enviado el

mensaje. El más conocido es llenar una calabaza con vino

de palma hasta el borde y dejar que la espuma se desborde,

o se le envían regalos a los padres en múltiplos de seis*.

Una caja de fósforos llena también se utiliza para

transmitir el mismo mensaje.

*La investigación moderna ha demostrado que el himen se puede romper por una serie de actividades físicas. *Seis en Yorùbá es “efa”, Y esto suena como “famora”, alguien que se acerca por amor o afecto, el envío de estos artículos o regalos en múltiplos de seis se utiliza en Yorùbá como un mensaje de afecto.

Page 142: Ayo Salami

142

Si por el contrario, la nueva novia se encuentra vacía, es

decir, que no era virgen, el novio todavía sigue adelante en

utilizar el paño blanco de lino para limpiar a su nueva

esposa y mostrar a los ancianos que esperan. Si no tiene

ningún rastro de sangre en él, un envase medio vacío de

vino de palma se envía a sus padres, con una canasta

llamada "ajádìí apèrè", una canasta que no tiene fondo y

todos los otros artículos de regalo, reducidos a la mitad. La

cajita de fósforos sería completamente vacía.

Para cada tipo de mensaje, hay un efecto psicológico que

le sigue. Los amigos de la novia pueden haber planeado

permanecer hasta el día siguiente, y si la respuesta que

está a la espera es buena, ellos saben que sería bien visto y

entretenido también. Incluso puede servir como un medio

para que estos amigos puedan obtener sus propias

pretendientes. Pero si la novia resulta que no es virgen, les

gustaría salir tan pronto como sea posible por la

vergüenza.

En la casa de los padres de la novia, si el mensaje es

negativo, casi puede llegar a ser un paria dentro de la

sociedad, ya que es una cosa vergonzosa, para los padres

el poder responder por el estado de sus hijas. Peor aún,

han recogido el precio de la novia de un "todo". Los

padres, de hecho, tienen dificultades para beber el vino o

utilizar cualquiera de los regalos enviados, que suelen ser

desechados por vergüenza.

Todo esto demuestra que la tradición Yorùbá no se

divierte con relaciones sexuales antes del matrimonio. De

hecho, si el novio y la novia habían tenido relaciones

sexuales antes del día de la boda, ambos se convierten

inmediatamente en un modelo de distancia. También

muestra que el propósito del sexo en un matrimonio no es

Page 143: Ayo Salami

143

estrictamente para el placer, sino para un divino propósito,

que es tener hijos.

El tema de la virginidad perdida puede resultar en

violencia si el marido es irascible. Hace unas décadas, fue

el caso de un hombre recién casado que esperaba que su

esposa lo fuera. Pero para su decepción absoluta, por el

contrario, no fue el caso. Todo el tiempo los amigos de la

novia se encontraban fuera de canto. El hombre enojado se

abalanzó sobre la mujer. Pero a medida que gritaba para

pedir ayuda, la gente cantando afuera malinterpretó el

llanto y pensó que el hombre no era lo suficientemente

suave en la "Penetración" de la mujer para la primera vez.

Ellos fueron incluso diciéndole a la señora, que tenga un

poco de paciencia, ya que puede ser así en esta "primera

vez". La nueva novia después corrió, casi desnuda con un

ojo hinchado. El matrimonio fue finalmente disuelto!

Sin embargo, el nuevo marido puede decidir continuar con

el matrimonio a pesar del vacío de la mujer o la demanda

de que devuelvan el precio de la novia. En los casos en

que "el acto fue realizado” entre el esposo y la esposa

antes de la boda, los dos pueden tener que soportar la

vergüenza por ellos mismos.

Atributos de un buen marido

Traducido literalmente, "Ìgbéyàwó" es el acto del

levantamiento de los pies de la mujer, lo que indica un

hombre que es capaz de asumir todas las responsabilidades

de la mujer de un solo hombre y la combina con la suya. *La ciencia ha demostrado sin embargo que el himen, la delgada capa de piel que cubre la vagina puede ser perdido por muchos motivos, uno de los cuales es el ejercicio riguroso. Por cierto, muchas mujeres en los viejos tiempos realizaban horarios diarios de trabajo muy intenso.

Page 144: Ayo Salami

144

Bajo Èjì Ogbè, todas las cualidades que un hombre tiene

que tener para ser adjudicado un buen marido se reducen a

tres.

a) El marido debe ser capaz de poner algo en la

boca de la mujer: Esto es la alimentación de la

mujer, basada en la segunda explicación anterior

dada de “Ìyàwó”. Si usted llama a alguien a lo

largo del camino para llegar y presenciar una

cosa en particular dentro de su casa, usted tiene

que ser capaz de entretener a dicha persona. La

comida es muy importante para el sustento de la

casa y que la esposa se vea al cuidado de su

hombre. En segundo lugar, el hombre tiene que

ser capaz de poner una sonrisa en la boca (en la

cara) de su esposa dándole buenas historias que

contar acerca del matrimonio. Esto es porque el

marido debe hacerla ver que se dedica a ella y

hacerla feliz en todas las veces. Este es el primer

factor que daría lugar al amor inicial para

convertirse en profundo o superficial.

Ìretè Ogbè explica este detalle al revelar lo que pasó con

Atan entre las tres personas que fueron a Òrúnmìlà para

llevar a cabo la adivinación por, como podría ser grande

en laTierra. Fueron las esposas de Olókun y Olósà que se

encargaban de las ratas que sus respectivos esposos deben

ofrecer como sacrificio, por otro lado Akíntókùn la esposa

de Atan estaba comiendo todas las ratas que su marido

traía a casa. Olókun y Olósà llegaron a ser grandes, ya que

fueron capaces de llevar a cabo el sacrificio de las ratas

que se ofrecían en su totalidad, pero Atan, el pantano no

pudo obtener una sola rata que ofrecer.

Page 145: Ayo Salami

145

Intuitivamente, para el hombre que se esfuerza por

convertirse en una fuerza en la sociedad, la mujer tiene un

papel importante que puede hacer o estropear su ambición.

Al poner una buena sonrisa en su rostro también se

interpretan capaces de pedir disculpas si ofende a los

demás. Esto puede encontrarse bien explicado por

Òkànràn Ògúndá y muchos otros. Mórinéwà que se había

casado con Òrúnmìlà, decidió divorciarse de él debido a

una de las razones que puede que no interese; pero como

Òrúnmìlà supo poner una sonrisa en la boca de su esposa,

la malentendido que pudo haber terminado en un divorcio

se resolvió amistosamente y ella regresó a su casa.

b) El marido debe ser capaz de cubrir a la

mujer con algo: En la primera instancia, esto

puede ser traducido en sentido de la tela que la

mujer usa para el vestido con los ornamentos y

todo lo que va con él. Pero el significado real de

esto es que el hombre tiene que hacer que la

mujer se sienta segura. El hombre tiene que

esforzarse por mantener a su esposa, con todas

las cosas que harán sentirse segura a su esposa.

Aparte de esto, el marido tiene que actuar como

un protector, defender a su esposa en las cosas

que él sabe que la gente le puede hacer que no le

guste a ella; en un esfuerzo por hacer que las

palabras de Ifá sobre el matrimonio sucedan.

Cuando Òrúnmìlà se casó con Ìwà, que era una persona

muy descuidada; lo hizo sin que ella supiera cocinar, ni

tampoco se sabía cómo atender a su marido. Pero

Òrúnmìlà había dicho que si él se casó con ella, ella sería

la que cambiaría su vida por darle niños que lo harían

feliz. Esto se hizo realidad para Òrúnmìlà, y son estos

Page 146: Ayo Salami

146

niños que han contribuido en gran medida a la

propagación de Ifá en todo el mundo.

c) El marido debe ser capaz de poner algo en la

vagina de la mujer: Por esto, se entiende que el

hombre debe ser capaz de hacer el amor con su

esposa cuando sea debido. Hacer el amor a la

mujer es un poco complicado y se da un trato

especial.

Hacer el amor a la mujer

Ifá dice en Ìwòrì Òdí de la siguiente manera:

Ìwòrì wò mí

Ìdí wò mí

Eni táa ní níí wo ni

A díá fún Ìwòrì

Níjó ti n lo rèé wòdí

Ìwòrí dákun

Ìwòrì dábò

Èèyán séé wòdí lébi?

Ìwòrì dákun

Ìwòrì dábò

Ìwòrì mírame

Ìdí mírame

Quien es que ve nuestra desnudez

Hizo adivinación para Ìwòrì

El día en que iba a buscar a las partes privadas

Ìwòrì por favor

Ìwòrì te suplicamos

¿Cómo puede una persona explorar las partes privadas con

el estómago vacío?

Page 147: Ayo Salami

147

Ìwòrì por favor

Ìwòrì te suplicamos

Este versículo dice mucho acerca de la esposa en relación

con su marido. En primer lugar, por el tiempo que

permanece bajo el techo de su marido, a nadie más se le

permitió ver desnudez o tener conocimiento del canal de

ella. Esto nunca se debe olvidar. En segundo lugar, la

mujer también debe corresponder a su marido, el gesto de

dar para el mantenimiento de la familia, asegurándose de

que la comida está preparada adecuadamente para el

marido.

Ifá especifica que, aparte del hecho de que el hombre debe

estar encima, mientras que hace el amor, se debe hacer en

la noche, especialmente si es para la concepción. Que el

hombre esté encima es más o menos de la ética de la

moral*. Ifá dice en Òsé Òdí:

Òsé dìí

Òru dìí

Òru làgbàlagbà Í tàtàkú ìdí

A díá fún Àgbò gìrìsàsà tíí soko Ègbèjí

Òsé dìí

Òru dìí

Es en la noche que los adultos conbaten con las nalgas

(hacer el amor)

Àgbò gìrìsàsà hizo adivinación para Ègbèjí

*Este es otro factor a considerar para afirmar que el sexo no puede tener ser destinado, básicamente, por placer, sino como una espiritual conjugación.

Page 148: Ayo Salami

148

Otra en Òfún Ìká dice:

Òfún mòle Ìká

Ìká mòle Òfún

Òkùnkún mòle òru

Féniféni a mòlé ògànjó

Òfún conoce el ancho de Ìká

Ìká conoce la medida de Òfún

La oscuridad es un indicador de la noche

El que hace el amor sabe medir el tiempo de abordaje en la

noche*

El incumplimiento de los principios de Ifá puede estar

detrás de muchas aberraciones que se encuentran en

nuestro mundo de hoy. Ifa dice que se debe hacer el amor

en mitad de la noche; cuando todo el mundo,

especialmente los niños están dormidos y todo el mundo

tranquilo.

Ifá dice que la formación final de un feto no es solo por el

físico del hombre, sino también debido a la presencia

divina de Olódùmarè que da vida un esperma en particular

para poder fertilizar un óvulo.

El descuido de los padres de hacer el amor en momentos

en que sus hijos pueden espiar o tropezar con ellos puede

dar cuenta de la tendencia actual en la que niños de tan

sólo dos años de edad o tres se han encontrado en el acto

de hacer el amor a otros.

Todo esto había sido predicho por Ifá antes de este tiempo.

*El amante sabe en qué momento de la noche puede avanzar para hacer el amor.

Page 149: Ayo Salami

149

El matrimonio entre hermanos

Ifá aborrece la relación sexual entre hermanos o los

relacionados de alguna manera por la sangre. Para reforzar

esto, Ifá preguntó, "¿A quién paga el precio de la novia, de

la mujer?”

Relaciones extramaritales

Ifá condena en términos estrictos, el acto de mantener

amantes fuera del matrimonio. Por el contrario, uno se

anima a casarse con las mujeres y llevarlas dentro de la

casa, frente a la reunión en secreto.

En un verso en Ìká Òbàrà, Òrúnmìlà advirtió a todos sus

Akapo, y los devotos a no dar nunca ninguno de los

ingresos de Ifá para algun amante.

Ké mi ní bàrà

Kí n ké o ní bòbó à á jíí lé

Báa bá jí

Ká jo móo kéraa wa

A díá fún Òrúnmìlà

Ó ní kí wón ó mo fowó èrù fé àlè

Wón ní ntoríi kínni?

Ó ní ntoríi kí wón ó lè baà lájé

Kí wón ó lè baà láya

Kí wón ó lè baà bímo

Kí wón ó lè baà kólé rere nílé ayé

E mòmò dákun

Owó èrù

E mó e fálè

E dákun

Cúbreme en Bàrà

Page 150: Ayo Salami

150

Para que yo te cubriera en Bòbó à á jíí lé

Cada vez que nos despertamos al amanecer

Debemos cuidarnos unos a otros

Hizo adivinación para Òrúnmìlà

Que advierte contra la utilización del dinero de Ifá para

mantener a concubinas

"Debido a que?” preguntaron

Ifá dice que es la riqueza que ellos tienen

Para conseguir que tengan buenas esposas

Y de tal manera que van a tener hijos

Y también construir un buen hogar en la vida

Les ruego que

Las ganancias de Ifá

Nunca le dé a un amante

Ruego a todos ustedes

En otro bajo Òyèkú Òkànràn, Mágbàgbéolá el hijo de

Aselenle pàdé àlè lónà, murió a causa de su insistencia en

mantener amantes a pesar de la advertencia de Ifá.

Fue golpeado hasta la muerte.

Sìgìdì ni ò yírùn padà

A díá fún Mágbàgbéolá

Omo a se lenle pàdé àlè lónà

Wón ní ó sá káalè kó jàre

Ebo ní ó se

Kó mó baà bóbìnrin lo

Mágbàgbéolá gbébo

Béè ni ò rúbo

Mágbàgbéolá ìwo loò sehun

Ìwo loò sèèyàn

E bí ón ní o rúbo kó mó baà bóbìnrin lo?

Ìwo lo se lenle pàdé àlè lónà

Page 151: Ayo Salami

151

Sìgìdì que se niega a abrazarse amorosamente

Hizo adivinación para Mágbàgbéolá

El hijo de A se lenle pàdé àlè lónà

Se le dijo que debia cuidar de la tierra

Y ofrecer sacrificio

De tal manera que no sería a través de la mujer que

encontrara su muerte

Mágbàgbéolá ha oído hablar del sacrificio

Sin embargo, no lo ofrece

Mágbàgbéolá tú eres el que no hiciste bien

Usted es el que se portaba mal

No se le pidió ofrecer el sacrificio de tal manera que así no

se iba a morir a través de la promiscuidad?

Son ustedes los que habían insistido en mantener amantes

en contra de la advertencia de Ifá

Atributos de una buena mujer en la tierra Yorùbá

Si Ifá condena a los amantes, él también aborrece las

mujeres casadas que tienen relaciones con un hombre que

no es su marido.

En muchos casos, en toda la tierra Yorùbá, se ha dado

lugar a múltiples muertes.

Ogbè Ìretè

Gbó toko gbó toko

Bóbìnrín ó bàá lórò

Tokoo rè níí gbó

Èyí ti ó bàá sì bósì kú

Kokooko níí sojú sóko

A díá fún Òrúnmìlà

Èyí ti n lo rèé fì Ìrìngbèrè sayà

Page 152: Ayo Salami

152

Njé báláré bá n sáré

Bólósèsè bá n pòsèsè

E rìnrìn gbèrè kée kérè délé nlé oko

Èyin Obìnrin e rìnrìn gbèrè kée kérè délé

Escucha a tu marido

Si una mujer podría ser próspera

Ella primero quiso escuchar a su marido

El que iba a morir infeliz sin embargo

Sería insubordinación

Hizo adivinación para Òrúnmìlà

Que se iba casar Ìrìnbèrè como esposa

Aun cuando algunos están apurados

Y otros esten apurados

En ese peldaño se va con la cabeza fría para tomar las

medidas necesarias para cosechar los beneficios del

matrimonio

Todas las mujeres, en este proceso van con precaución a

cosechar los frutos del matrimonio.

Ìwòrì Ìretè

Bótí bá kúnnú

Otí a móo pani

Bóògún bá pò lápòjù

A gun omo gàlègàlè

Bóbìnrín bá gbóngbón àgbónjù

Pénpé laso oko è í rí

A díá fún Ìkónkólójo

Yó lòó ja ìjàgbara lógun

Ìkónkólójo

Ará ìbarà a dé o

Si el estómago está lleno de vino

El alcohol haría un borracho

Page 153: Ayo Salami

153

Una excesiva dependencia de los encantos

Haría un excesivo arrogante

Si una mujer llega a ser bastante prudente en su hogar

conyugal

El vestido de su marido está siempre corto*

Hizo adivinación para Ìkónkólójo

Iba a ir a la guerra a luchar para salvarse

Ìkónkólójo

Estamos aquí, todas las personas de Ibara.

La mujer debe permitir que diga la última palabra su

marido en la familia de negocios. El hombre debe estar a

cargo. Incluso cuando la mujer es más próspera que el

esposo, ella debe permanecer sumisa para su amor, ya que

el dinero no manda en la casa.

Limpieza y peinado

Después del matrimonio, la mujer tiene que asegurarse de

que ella está muy bien cuidada en todo momento; y

garantizar la pulcritud de la casa.

De acuerdo con un verso de Ifá en Ìwòrì Òsé, la cabeza de

la mujer fue lo que el hombre pagó en el precio de la

novia. Esta misma cabeza debe mantenerse limpia en todo

momento.

Ifá enseña en Òsá méjì como sigue:

A kìí fìtìjúú kárùn

A sì tún móo fìtìjú kó o

Báa bá kó o tán

*El marido no va a prósperar

Page 154: Ayo Salami

154

A kìí fìtìjú wò ó

A díá fún Afínjú ti n lo rèé yan òbùn lálè

Èékánná owó è pèntè

Pèntè pente ìsàlè

Báa bá fóbùn lóbinrin

A ò gbodò jerú mó

A díá fún Èsù àìwè

Èyí ti ó bóbìnrin sálo nílé Àgbonnìrègún

Njé Èdú mò n we o

Òsùrùsùrù

Èdú mò n wè

Òsùrùsùrù

Uno no debe ponerse en contacto con una enfermedad de

pura cortesía

Por otro lado uno puede comunicarse con una enfermedad

por atenciones

Una vez que lo contacte

No se debe curar por cortesía

Hizo adivinación para el hombre pulcro que hizo amistad

de una mujer descuidada.

Sus uñas están sucias

Su parte privada está sucia

Si se casa con una mujer sucia

Uno ya no debe comer las algarrobas de nuevo*

Hizo adivinación para Èsù Àìwè

El que se habría fugado con una mujer de la casa de

Àgbonnìrègùn

Por lo tanto, Èdú se hacía baño regularmente

Òsùrùsùrù

Èdú tiene su baño

Òsùrùsùrù

*Debido a que las uñas negras son comparables a las algarrobas, negras!

Page 155: Ayo Salami

155

Aunque la mujer es la cuidadora de la casa, el hombre

tampoco debe faltar a su parte; y también se está buscando

el orden en todo.

De hecho un verso de Ifá bajo Òsá Òtúá (Òsá Aláwùúre)

habla de las esposas de Òrúnmìlà quien decidió

divorciarse, porque "estaba desordenado y no tenía su

baño regularmente!” Esto es para recordar a todos los

hombres que no debe estar desordenado o descuidado y

que no deben ir a dormir sin la pulcritud en su propia casa

y en general.

Excepto en circunstancias inusuales*, las mujeres no

deben afeitarse sus cabezas.

*Por ejemplo, las viudas

Page 156: Ayo Salami

156

Las razones que pueden llevar a esto podrían variar de las

mujeres cuyos esposos acaba de morir o ha sido infiel.

La poligamia

Entre los Yorùbá, el matrimonio es muy sagrado, la mujer

es una forma de riqueza para la familia. Ifá enseña que la

mujer es la constructora de la casa y sin que ella lo fuera,

la casa puede llegar a las ruinas. Ahora puede apreciarse

que en el uso de los Ibo para la confirmación de la palabra

de Ifá*, Ire Àìkú es lo primero, porque es la persona que

está viva que sería capaz de luchar para ganar dinero, la

siguiente es la fortuna de la riqueza, porque con el dinero,

se puede casar con una mujer, cualquier persona que no

tiene dinero encontraría que es difícil encontrar una mujer

para casarse. La mujer es una persona muy importante en

la casa. Sin embargo, eso no significa que uno debe ir a

casarse hasta que pueda encontrarla. Ifá debe ser

consultado para saber si el matrimonio de más de una

mujer coincide con el destino de uno. Algunas personas

son destinadas a casarse con una sola, otras personas se

casan con dos mujeres, y no habrá problemas para ellos.

Sin embargo, hay algunas personas cuyas vidas están

incompletas hasta que se casan con más de dos mujeres.

Òrúnmìlà (HBA) se casó con muchas esposas por el

mandato que tenía, también hicieron lo mismo Obàtálá,

Odùduwà, Ògún y el resto de las deidades medievales.

Pero Ifá enseña y advierte también en Òyèkú méjì* que:

*Véase Teología y Tradición Yorùbá - El Culto, Ayo Salami *Este no es el versículo completo

Page 157: Ayo Salami

157

Okan soso póró lobìnrín dùn mo lówó oko

Bí wón bá di méjì

Won a dòjòwú

Wón bá di méta

Won a dèta ntúlé

Bí wón bá di mérin

Won a dìwo lo rín mi ni mo rín o

Bí wón bá di márùún

Wón a di lágbájá

Ní ó run okoo wa lóhun tán susuusu

Bí wón bá di méfà

Won a dìkà

Bí wón bá di méje

Won a dàjé

Bí wón bá di méjo

Won a dìyá alátàrí bàmbà

Ló ti kórú èyí se okoo wa lówó

Bí wón bá di mésàán

Won a di ìyáálée wa ò nísé kan

Kò lábò kan

Aso okoo wa nì móoó sán kiri

Bí wón bá di méwàá

Won a dilé lokoo wá jókòó

Ni wón n wá okoo wáá wá

Òrúnmìlà mo ní bó bá di mókànlá nkó

Ó ló ti dèlé

Ntorí èlé ni wóón derù fálárá

Èlé ni wóón derù fájerò

Èlé ni wóón derù Àjànpondá ilé Àkúré

Omo Ekùn tíí múrù ogeleé ségun

Tener sólo una esposa es ideal para un hombre

Cuando hay dos mujeres

Se convierten en rivales

Page 158: Ayo Salami

158

Cuando se convierten en tres

Se convierten en el trío que destruir la casa

Al aumentar a cuatro

Se convertirían en “Me río de ti porque se reían de mí "

Cuando se convierten en cinco

“Esta mujer sería la ruina total de bienes de nuestro

marido", acusó una de ellas

Cuando se convierten en seis

Se convierten en malvadas

Cuando se aumenta a siete

Se convierten en brujas

A los ocho

Se le diría la mujer cabezona

Es que ha llegado la desgracia a nuestro esposo

Cuando se convierten en nueve

“la esposa de más alto rango de nuestro marido no tiene

vocación",

Ni ninguna otra ocupación

Sin embargo, se despertaba en la mañana

Anda con un paño de nuestro marido como envoltura

Cuando tienen diez

Ellos dicen que es en la casa que nuestro marido se queda

Y las mujeres vienen a visitarlo

Òrúnmìlà me preguntan ¿qué pasa si son once?

“Se convierte en múltiplos problemas”, respondió

Òrúnmìlà

"Porque es en múltiplos que la manada se carga de Alárá

"En múltiplos que la manada se carga de Ajerò

"En múltiplos que la manada se carga de Àjànpondá en la

ciudad de Àkúré

El niño de Ekùn tíí múrù Ogeleé ségun

Page 159: Ayo Salami

159

Vamos a tratar de analizar este poema para entender de

adentro hacia afuera.

La primera línea habla sobre la mujer ideal en la casa, si

uno tiene una esposa, se puede decir que el problema es

mínimo, aunque no totalmente erradicada. Pero tan pronto

como se convierten en dos, la rivalidad se establece. Ifá

dice que se se convierten en rivales. Cuando se convierten

en tres, siempre habrá un grupo de dos que se revela

contra la tercera.

Sin embargo, no sería un enemigo permanente y sería fácil

para ellas llevar a la ruina de la casa. En esencia, no sería

un rival y otra tendencia es la ruina de la casa entre ellas,

Vamos a saltar la cuarta y la quinta hasta la sexta. Ifá nos

está diciendo que cuando tiene seis esposas, habría al

menos una de ellas que sería mala, puede haber más de

una que es mala, pero lo cierto es que al menos una

presenta esa característica. Lo mismo vale para cuando se

convierten en siete, que va a haber por lo menos una bruja

entre ellas, no habría rivales, que podría arruinar la casa

del marido, los malvados y la posibilidad sigue siendo el

aumento del número de esposas.

Pero cuando son muchos más de diez, Ifá dice que ha

convertido en un caso de múltiples problemas, todas las

formas de los problemas humanos que uno puede pensar

aumenta como el número de esposas.

Sin embargo, para aquellos que tengan intención de ir a la

poligamia sin recurrir a Ifá, Ifá dice que cuatro es un punto

de equilibrio donde la gestión de la casa se vuelve un poco

mejor que cualquier otro número.

El vestir de una persona Yorùbá

El Yorùbá se viste diferente, para diversas ocasiones.

Page 160: Ayo Salami

160

Para los días normales cuando no hay nada que celebrar,

no hay ninguna ley específica sobre lo que una mujer debe

usar. Es posible que ella use “bùbá”, la blusa tradicional, y

su “Ìró”, la envoltura. Se trata del único vestido disponible

para las mujeres en los viejos tiempos; solo con el color o

forma un poco diferentes.

Cuando la mujer Yorùbá pierde a su marido, el vestido es

teñido de negro, lo que sugiere dolor y duelo extremo.

Esto tiene una duración de un período determinado en

función de la práctica de la familia en la que se casó. Al

final de esto, ella usa nuevamente colorido.

Tradicionalmente, cuando una mujer va a ver al rey; ya

sea por invitación o por una solicitud, en la mayoría de los

casos, ha de vestirse con la bata atada solo por encima de

sus pechos por fuera en la parte superios del "bùbá". El

“ìpèlé”, pañuelo en la cabeza, podría ser utilizado para

adornar sus hombros mientras su cabeza se descubre.

Dependiendo de su condición social, pueden usar cuentas

alrededor de su cuello, del color que puede coincidir con

el vestido que lleva, pero esto no es obligatorio. Por

supuesto, si ella es convocada por el rey, no habría tiempo

para hacer todas esas cosas. Esta cultura sigue viva en

Ondó y Èkìtì Estados de Nigeria, en especial por las

“Olorìs”, las esposas del rey. Sin embargo, para una

celebración que representa alegría, el vestir de la mujer no

se limita al Yorùbá. Puede tomar cualquier forma y los

vestidos pueden ser cambiados a voluntad.

Para una celebración de gran importancia social, la

modernización ha cambiado algunos aspectos. Ahora la

gente opta por seleccionar telas del mismo diseño de la

identidad de unos con otros en tales ocasiones. Se les

llama “egbéjodá”.

Page 161: Ayo Salami

161

Para los hombres, se dispone de varios paños, existe

sóóró, que tiene un bùbá y sòkòto* para los hombres, este

es el tipo más común de tela para los hombres y puede ser

usados para jugar o en simples ocasiones. Otros tipos de

ropa incluyen kèmbè, un tipo de pantalones, con un ancho

de fondo muy grande. El Esikí puede ir con cualquier tipo

de sòkòtò para sóóró o kèmbè.

También hay Agbádá que puede ser usado por encima de

los Esikí o Sóóró o para hacer un traje de tres piezas.

Fuera de estos, envoltorios alrededor de la cintura como se

conoce según Òrúnmìlà o anudar una envoltura alrededor

del hombro conocido como Ológbòóni son apósitos

sagrados. A pesar de que éstos también en el uso de los

hombres comúnmente por encima, en los días ordinarios

por conveniencia puede haber sido la razón. Para taparse,

existe gòbì, lábànkááda*. No hay ninguna regla que indica

con qué vestido se debe ir. Para los cazadores, está el

Kònkòsò*, con caída en la parte posterior de su portador.

Es identificación de cualquier usuario, como cazador, ya

que posee para almacenar “encantos” (bolsillos), que el

cazador puede utilizar cuando está en peligro.

Divorcio

La cultura del pueblo Yorùbá, permite la disolución de un

matrimonio si se ve que es inviable. Hay muchos factores

que pueden llevar a una pareja a decidir separarse. Una

que la convivencia de una pareja puede llevar a pelea e

inclusive finalmente a la aniquilación de la vida, el

divorcio es llamado a la puerta. *Sokoto es el nombre general para todos los pantalones masculinos *También conocido como Abeti aja *Este es otro nombre para el tamiz

Page 162: Ayo Salami

162

Una imagen con un traje de tres piezas Agbada

Antes de que el divorcio sea considerado, sin embargo,

esta vez, los adultos de la familia del hombre llamarían a

la pareja a resolver la brecha especialmente si no hay

infidelidad sexual por parte de la mujer o cualquier otro

delito de mayor gravedad. Cuando todo falla, entonces la

maquinaria tendría que ser puesta en marcha para la

disolución del matrimonio.

El primer paso es la celebración de la reunión de los

ancianos en la familia del hombre para decidir y justificar

la disolución.

Una vez que se resuelve que es irreversible, una

delegación se envía para reunirse con los ancianos de la

familia de la mujer para informarles de la disolución

prevista. De la misma manera, los ancianos del clan de la

mujer se llaman en conjunto para examinar la causa del

divorcio. El Obí Kolá que otro día, todos ellos compartían

y comieron ahora viene a registrar. Ellos dirán “Àgbà tó je

Page 163: Ayo Salami

163

ìsé obì, e peraa yín jo”, ancianos que tomaron parte en la

alimentación del Kolá dividido, se llaman juntos.

Ellos, por su parte, tendrán la crítica de examinar la

situación, evaluar y aprobar su propio juicio. Por supuesto,

no importa lo que decidan, una vez que el marido ha

emitido su "Tarjeta roja", no hay vuelta atrás. Pero la

reunión es por dos razones: en primer lugar ser capaz de

decirle a todos acerca de la disolución y en segundo lugar,

para evaluar y criticar al grupo que se equivocó. Si la

gente del marido, victimiza a su hija por su expulsión

indebidamente de la casa, se convierte en un caso de

consideración en el futuro si cualquier persona (no sólo de

esta familia en sí) quiere casarse con alguien de la misma

familia que inició el divorcio. Esto puede llevar a la

familia al ostracismo. Ninguna mujer desea casarse dentro

de un clan o familia que es conocida porque se divorcian

de sus esposas.

Por lo general, la mujer sale de la casa del hombre para la

casa de su padre y se convierte en "omo osú", el retorno

por un matrimonio fracasado. Esta situación es muy

vergonzosa, especialmente cuando la mujer es la culpable.

La vida es bastante difícil para la divorciada entre los

Yorùbá. Ella no puede mezclarse con las esposas de sus

hermanos, ni se le permite sentarse con los hombres en sus

reuniones. Se convierte en un tabú para una mujer al

regresar a casa de su padre. Tampoco, se les permite tomar

cualquiera de los niños, excepto el que ella este

amamantando. Esto además compone un problema, ya que

ella no tiene a nadie que enviar a hacer mandados

menores. Creo que todos esto, quizás, tiene como objetivo

asegurar que todo el mundo al entrar en la institución del

matrimonio; persevera para hacerlo éxito.

Page 164: Ayo Salami

164

Cuando la mujer divorciada estaba casada en la casa, ella

dio niños y con las manos vacías ella se debe ir para la

casa de su padre. En el caso de los que son amamantados,

hay un tiempo acordado, de cuando el niño se llevará de

nuevo a la familia para finalmente hacerse cargo. Baba

omo ló lomo. Es el padre que posee el niño, dice el

Yorùbá.

A veces la pareja separada, se reconcilia. Sin embargo, no

hay necesidad de elaborar de nuevo ningún acto, pero ellos

han aprendido de los últimos errores. Sin embargo, si hay

una disolución permanente, la mujer es libre para casarse

con otro hombre.

La vejez

Ifá dice en un verso de Òdí Ogbè que si algo ha de durar

por mucho tiempo, puede ser uno de los factores a

considerar para que se traduzca a su edad de crecimiento.

La vejez es lo que Ifá desea para todo el mundo como se

ve en el siguiente poema.

Sekete nìhewú

Àìgùn làìdàgbà

Atikékeré hunrungbòon yèwúke

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó àwon òjòjò ònà n kanlé Èdúú yún

Gbogbo ajogun ibi n gbalé re é lo

Cabellos grises son una indicación de la edad

No ser alto es indicativo de la falta de crecimiento

Y algunos pueden crecer largas barbas de tierna edad

Hizo adivinación para Òrúnmìlà

En el día en que cosas malas se van a poner cerca de su

casa

Page 165: Ayo Salami

165

Todos los Ajogun estaban en camino a su casa.

Si un hombre vive de acuerdo con el consejo de Ifá, que

tiene una posibilidad razonablemente buena de vivir el

tiempo en la Tierra. Longevidad en Ifá "ire àìkú” Al igual

que todos los aspectos de la vida, la vejez tiene su

capacidad y función en la configuración funcional del

mundo, Olódùmarè dijo a todos los que habitan. Ya que

cada hombre que se puede decir "anciano" ha vivido

durante un período razonable de tiempo, se convierte en

un depositario para los registros de la cultura, la tradición

y las costumbres que pasan a la siguiente generación para

que ellos también se puedan transferir a los que vienen

detrás de ellos.

Cuando un hombre crece hasta una edad avanzada, la

gente Yorùbá dice “Ó fowó páwú; ó fèrìgì jobì”, utilizó

sus manos para frotar sus cabellos blancos y las encías

para masticar nueces de kola.

Los antepasados de la nación Yorùbá tienen que haber

vivido mucho tiempo, teniendo en cuenta el número de

años que Òrúnmìlà u Olofin Odùduwà quedaron lejos de

su casa cuando alguno de ellos viajó. Òrúnmìlà tenía fama

de haber estado fuera unos cuatrocientos años en un caso

cuando se fue a Meseakaruba para enseñar los versos de

Ifá a los hijos de los hombres que vivian en esas áreas.

Para uno vivir mucho tiempo, hay estilos de vida que

deben cumplirse estrictamente. Entre estos gentileza,

mente abierta, y generosidad.

Ifá sostiene que para disfrutar de edad avanzada, no hay

medicinas; sólo es una persona amable que puede

sobrevivir por mucho tiempo. Si es una persona de mente

abierta se puede disfrutar de la longevidad.

Page 166: Ayo Salami

166

Ogbó ò lóògùn

Ìwà jééjé loògùn ogbó

Ató ò lóògùn

Ìwà jééjé loògùn ató

El logro de la vejez no tiene medicamentos

Suaves características tiene la medicina, para alcanzar la

vejez

La constancia para la vejez, no tiene medicamentos

Suaves características tiene la medicina, para alcanzar la

firmeza en vejez.

Page 167: Ayo Salami

167

Notas:

1. Ìwó: Una ciudad en el Estado de Òsun de Nigeria

2. Tó, tó, tó, tó, tó: Las palabras de disculpas que se

consideran de gran alcance que alguien le dice a otro

3. Òjò ò petí estilo: Las gotas de lluvia no pueden tocar

las orejas

Page 168: Ayo Salami

168

Capítulo 2c

EVALUACIÓN NOMINAL DE LOS HUMANOS

DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA MUERTE III

Muerte

Ikú pèlá ò gbé

Ikú fowó ra Obamokin lénu

Ikú jègbé aláso onà

Ikú tíí fóogun alágbára

Ó lóun a móo fó tòle náa

Àwòrán kanngídì obàrìsà

Kò séni tíkú ò leè pa

Ikú peni à n pè

Ikú á peni tí n peni

Ikú pa bòròkìnní ará ìlódè

Ikú pèdè òbùró omo agbèbí òpòolá

Ikú pa Jéáyinfá omo onígbogídí ide!!

Perdón de Ikú a cualquier persona es falso

Ikú pasó las manos por la boca sobre Obamokin 's

Ikú el hombre temido con trajes llenos de color

Ikú que rompe los huesos de los poderosos

Que rompe los de los perezosos también, había dicho

Un vívido recordatorio de Obàrìsà

No hay nadie que pueda matar a la muerte

Ikú mataría a los que hacemos un llamado

Ikú también mataría a la persona que llama

Ikú mató al hombre rico de Ìlódè

Ikú mató al orador, el hijo de Agbèbí Òpòolá

Ikú mató a Jéáyinfá el hijo de Onígbogídí ide

Page 169: Ayo Salami

169

El hombre Yorùbá cree que “orífín”, el cielo, es nuestro

origen y allí, tenemos que volver. El hecho de la elección

de destino de los seres humanos no está completo sin el

hombre hablando de su fecha para el regreso a su creador,

por lo menos el cumplimiento de eso, que su Dios le pidió

que hiciera. Ifá sostiene que este mundo es como un

mercado y es el cielo el hogar. Tan pronto como es el

tiempo, el “Onípìín òrun”*, que mantiene un registro de

las personas que se supone que deben volver al cielo se

informará "Oníkò", a la muerte, para ir y traer de vuelta al

viajero de la Tierra.

De los poemas de Ifá y mística (o animación) los nombres

de Ikú al comienzo de este capítulo, podemos decir que

debe ser una entidad de miedo cuya sola vista o acciones

aterroriza a los humanos especialmente a aquellos que no

les fue bien en la Tierra. Por ejemplo las líneas cuatro y

cinco dicen:

Ikú tíí fóogun alágbára

Ó lóun a móo fó tòle náa

Ikú que rompe los huesos del hombre fuerte

Dice que rompe del perezoso también

Sin embargo, el miedo a la muerte no es parte de un

Babaláwo que vivió de acuerdo a las palabras de su

creador. Él sabe que que iba a vivir lo suficiente como

para frotarse las manos en su cabello gris. De hecho,

nunca es demasiado apegado a las cosas de este mundo.

Este es también el caso en la vejez.

*O “Onípìínhùn Òrun”

Page 170: Ayo Salami

170

Con la edad ha llevado un trabajo sobre él y las bases para

una transformación perfecta para el linaje ancestral en la

que ya se está preparando. Ifá enseña que es debido a

nuestro apego a las cosas efímeras de este mundo que crea

el miedo a la muerte en nosotros.

Un verso de Ìká Ìrosùn dice esto acerca de la muerte:

Ejò níí fenu araa rèé sèmú

Àkekèé níí fìrùú sòòka

Àgbè ni ò moko àroòje

Àgbè Ì bá moko àroòje

Àgbè Ì bá ta okó

Àgbè Ì bá tàdá

Àgbè Ì bá ta pààkáà ti wóón fíí mumi lóko

A díá fún Àlàó ará Ìgbesà

Omo akútán fokó rorí lóko

La serpiente usa su boca como alicate

El escorpión utiliza su cola como el repique de picadura

El agricultor no sabe la plantación que se hace, pero él no

vive a gusto

Si el agricultor hubiera conocido la aventura de la

agricultura no iba a ser testigo de su cosecha

El agricultor ha vendido su azadón

Habría vendido su machete

Se habría vendido la calabaza utilizada para el agua

potable en la granja

Hizo adivinación para Alao de la ciudad de Igbesa

El niño de “Akútán fokó rorí lóko”

Este versículo confirma la sustancia del miedo del

hombre. Podemos imaginar a un agricultor que trabajaba

para la plantación de la temporada; y como el hombre

aprende ahora que «el Sr. Muerte" llegará un día antes de

Page 171: Ayo Salami

171

la cosecha. Aunque es bueno saber que está dejando tras

de sí, propiedades que sus hijos puedan heredar, pero sería

triste porque a la vez no puede probar de su trabajo. Ifá

dice que si él tiene el conocimiento de la jornada, Ikú

habría de venir, y que iba a vender todo lo que pueda para

no tener una idea de lo que él trabajó a causa de eso.

El viaje de regreso de los muertos a la ciudad de los cielos

no es menos exigente en comparación a cuando estaba

llegando a la Tierra. Cuando iba a venir, él tenía su destino

para proteger del ataque de las brujas, pero cuando va a

regresar a casa, tiene una carga de problemas relacionados

con el sacrificio de luchar. Si les ofreció en la Tierra, tiene

un paso seguro de regreso a la ciudad del cielo. De lo

contrario, si él no era suficientemente agradable, tiene que

lidiar con "Oníbodè”, el portero, sus ancestros, las

deidades y las brujas o los que exijan para la ofrenda de él.

El viaje al más allá del mundo es anunciado por la última

respiración profunda, que Ifá describe como la salida del

hombre espiritual del cuerpo físico. Es la transformación

de lo físico a lo espiritual. En un verso en Òtúrúpòn Meji,

Ifá dice que:

Òkú kú

Òkú deégún

Òkùn gìdìgbà kú

Ó báràáhùn wolè lo

A díá fún Awèrèmègò ti wón bí lósìn lórà

Cuando una persona muere

Se convierte en un Egúngún

El enorme cienpies muerto

Que entró en la Tierra con un grito de dolor

Page 172: Ayo Salami

172

Hizo adivinación para Awèrèmègò* que nació como un

rey

No había otra forma de comprobar la muerte en los viejos

tiempos que la comprobación de la respiración y la

temperatura del cuerpo.

En caso de duda, algunos cadáveres se quedaban unos días

para comprobar si el hombre resucitaba o no.

Cuando el hombre muere, se convierte en una mascarada,

un espíritu. Ifá sostiene que el espíritu del hombre vino del

cielo y tiene la capacidad de tomar cualquier forma, ya

que puede crecer o disminuir a voluntad.

En la muerte, vuelve al cielo dejando el cuerpo a

continuación. Esta es una de las razones por las cuales

Àbíkú puede tomar forma en una mujer embarazada por la

expulsión fuera del titular.

La génesis de la Muerte

Ikú, la muerte, es el otro nombre por el cual se llama a

“Oníkò”.

Oníkò pudo haber sido su nombre primigenio, pero por su

acto de asesinar, lo que resultaría en la pérdida de la vida

de todo lo creado, incluido el hombre, la gente encuentra

que es mejor llamarlo con un nombre que refleja su acción

como “Ikú”, la muerte, ya que en última instancia, mata a

todo, todo el mundo, no importa cuán alto o humilde

puesto tenga.

Pero, ¿quién es Ikú? Él es un siervo de Olódùmarè, creado

para traer de vuelta el alma y el espíritu del peregrino a la

ciudad de la Tierra.

*Este es el nombre original del chimpancé

Page 173: Ayo Salami

173

Ifá de antemano sabía que sería difícil para el hombre

volver al cielo por su propia cuenta sin tener la fuerza de

una ayuda, sin embargo, un verso de Ifá en Ogbè Òyèkú

afirma que "Ikú" fue creada como resultado de un acuerdo

que todos los mortales tienen con Olódùmarè;

Kókó igi ò béèrè òjò

A díá fún Olódùmarè agòtún

Olomo a téní olá

Forí sapeji omi

Èyí tó telé ayé è ti ò níí tú láíláí

Njé ayé lojà o

Òrun nilé

Ayé le dé tán le gbàgbé òrun

Ayé lojà o

Òrun nilé o

El brote del árbol no se preocupa por la sequía

Hizo adivinación para Olódùmarè agotun

Olomo a téní olá

Forí saveji omi

El que encontró su mundo y no sería destruido

Por lo tanto la Tierra es el mercado

El cielo es el hogar

Que llegó a la Tierra y se olvidó de los cielos

La Tierra es el mercado

El cielo es nuestro hogar

Ifá dice que el primer grupo de personas que murieron en

la Tierra fueron los que robaron el producto agrícola que

pertenecía a Olófin Oduduwà; Olódùmarè dijo que

levantaran a Ikú para traer de vuelta el espíritu de los

delincuentes. Y así Ikú comenzó a traer de vuelta los

espíritus y las almas de los viajeros que regresan a la

Page 174: Ayo Salami

174

ciudad del cielo. Ifá aclara que en un principio, Ikú,

aunque despreciado y aterrador, era un hombre, tenía su

esposa, los niños y sus alumnos. Vivía dentro de la

sociedad, la gente los conocía a él y su familia. Dicho de

otro modo, tenía una identidad.

Hay muchos versículos de Ifá que dan fe de la física

presencia de Ikú, como un hombre dentro de la sociedad.

En un verso en Òtúá Òsé, Ìwó la chica de Olórèé casada

con Ikú.

Ìwó vio a un hombre que prodigaba mucha riqueza.

Se olvidó de la advertencia de Ifá que decía que ella debía

escuchar a sus padres cuando era hora de que se seleccione

un esposo. En última instancia, se casó con Ikú pero lo

hizo enojar un día. Ikú no tuvo misericordia; se fue por su

atuendo en un intento de asesinar a Ìwó. Él recuperó su

mazo y de inmediato se transformó, sacando sangre de su

boca. Ìwó corrió por su vida y se dirigió a casa de su

padre.

Fue su abuela quien rápidamente derramó el bote de las

cenizas sobre sus pasos, las mismas cenizas que se le pidió

que ofreciera en el registro de Ifá, y que ella se negaba. Ikú

no pudo rastrearla a ella de nuevo y así Ìwó se salvó. Con

estos y otros versículos, Ifá dice que Ikú es la entidad que

se aparece a los humanos, a quienes cuyo tiempo se les

acabó. A veces pasaría tiempo antes de que finalmente

reapareciera para tomar al hombre. En otros muchos casos,

lo iría a matar de inmediato.

También en un verso en Ogbè Òfún, se nos dice que Ikú

poseía todas las características de un ser humano,

incluyendo al hecho de tener miedo. La introducción de

los versos va así:

Page 175: Ayo Salami

175

Gbégi pété

Babaláwo Ikú ló díá fún Ikú

Ìpètè

Babaláwo Èrù ló sefá fún Èrù

Isu sísun mò lé torofínní

Babaláwo Òrìsà ló sefá fún Òrìsà

Níjó Òrìsà n fomi ojúú sògbérè omo

Nígbà tóòsà ó bìí

Ló bá bí Ère

Gbégi pété

El Babaláwo de Ikú hizo adivinación para Ikú

Ìpètè

El Babaláwo de Èrù hizo adivinación para Èrù

Isu sísun mò lé torofínní

El Babaláwo de Òrìsà hizo adivinación para Òrìsà

En el día en que Òrìsà llorara a causa del niño

Cuando Òrìsà tendría un hijo

Él dio a luz a Ère

Ère creció hasta convertirse en una dama muy hermosa.

Todo el mundo buscó su mano en matrimonio. Reyes,

Jefes, personalidades influenciables, todos trataron de

ganar su corazón. Ikú (Muerte), Èrù (Miedo), también se

encontraban entre aquellos que luchaban por ella. Quien es

lo suficientemente potente como para quitarme a Èrù de

mi mano? Ikú había preguntado. Ni siquiera el rey o sus

jefes se la llevaran. Yo soy la persona que se casará con

ella. Si intentan algo raro, los mataría a todos. Ikú se jactó.

Cuando el rey oyó hablar de la participación de Ikú entre

los que buscaban la mano de Ère, rápidamente envió un

mensaje a Òrìsà, “Ya no estoy interesado, me dijeron que

Ikú es uno de los que pide la mano de Ère”. También les

Page 176: Ayo Salami

176

dijo a todos sus jefes y advirtió a todos ellos a que desistan

de ir tras ella.

Todo el mundo, con excepción de Èrù, se retiró de la

contienda. Y como Ikú también mostró sus colmillos, Èrù

estaba amenazando con desatar el terror si Ère no se

entregaba a él. Òrìsà dijo entonces a los dos principales

contendientes, Ikú y Èrù, que esperaran para que él

pudiera consultar a Ifá quién debía ser el marido de la

dama.

Òrìsà en consecuencia hizo la adivinación de Ifá y le dijo

lo que deben solicitar a los pretendientes de su hija, Ère.

"La primera persona que lleva 200 cabezas humanas

frescas es la persona a quien usted debe ofrecer a su hija

en matrimonio", le dijo Ifá. Òrìsà por lo tanto, llamó a los

pretendientes y les dijo que le gustarían 200 cabezas

humanas frescas. Ikú se rió en voz alta, se postró delante

de Òrìsà dándole las gracias por el gesto, ya que intrepretó

que se le daría a él la mano de Ère automáticamente.

"Todo el mundo sabe que ese es mi trabajo, incluso si

usted pide más que eso, me llevaría a todos en el día", se

jactó burlándose de Èrù quien quedó confundido, quedó

absorto"¿por qué Òrìsà solicitó lo que todo el mundo sabe

que es sólo Ikú quién le puede dar? Decidió visitar a su

Babaláwo preguntar si hay una salida. El Babaláwo le dijo

que se ofreciera cientos de conchas de caracol,

innumerables pequeñas campanas y un palo alto. Una vez

que ofreciera el sacrificio, se llegará a las 200 cabezas

humanas frescas que usted busca. Èrù ofreció el sacrificio.

La preparación de Ifá se le dio en el palo y, todas las

campanas y las conchas estaban dispuestas a sonar cuando

el poseedor las golpee en el suelo. Polvo de Ifá también

fue rociado sobre él. Se le dio a Èrù con los otros

elementos de sacrificio para llevar a la carretera que

Page 177: Ayo Salami

177

conduce a la casa de Ikú. Ifá le dijo que continúe el sonido

del golpe del palo en el suelo, al paso; mientras camina al

lugar donde colocaría el sacrificio. Él también debía

cantar:

N bá ríkú ma bá jà

Mo ní woro jìn jìn jìn mo ní woro

Si yo veo a Ikú, Yo le peleo

Yo cascabeleo el palo en la mano (haciendo un ruido

continuo)

Mientras tanto, en la casa de Ikú, que acababa de

conseguir suficientes cabezas humanas frescas; después de

matar a toda prisa a más víctimas para que pudiera tener

las suficientementes cabezas humanas. Puso todo en una

cesta y se dirigió hacia la casa de Òrìsà. Cuando él estaba

en el camino, a toda prisa para llegar a la casa de Òrìsà,

oyó un ruido extraño de lejos. A medida que el ruido

extraño se sentía más cerca, Ikú se sentía más perturbado.

Ikú al principio caminaba de regreso en la dirección

opuesta. Pero el ruido se hizo más fuerte y más fuerte y

más cerca de su alcance. Fue tan desconcertante! Él no

podía imaginar qué podría hacer tanto ruido. Sonaba

sobrehumano. Ikú nunca había sentido tanto miedo en la

totalidad de su carrera. De repente, por los nervios, dejó

caer la canasta de cabezas humanas y huyeron. Ikú corrió

por su vida, olvidando incluso que para que él muera,

debería suicidarse.

Mientras tanto Èrù siguió adelante decidido a hacer todo

el ruido. Dobló una esquina y frente a él estaban cientas de

cabezas humanas frescas... con algunas, todavía goteando

sangre.

Page 178: Ayo Salami

178

Supo inmediatamente que debía de haber sido Ikú que

traía las cabezas para Òrìsà para que le entreguen la mano

de Ère. Que era necesario para entregar el sacrificio para

el nuevo destino. Entonces sería aceptado, rápidamente se

apresuró en juntar las que cayeron al suelo y se dirigió a la

casa de Òrìsà. Sin perder tiempo, Òrìsà dio la mano de

Ère a Èrù y bendijo a los dos.

Poco después de su partida llegó Ikú, sonriendo a sí mismo

y golpeándose el pecho pues debía ser la única persona en

casarse con el Ère. Había ido en busca de una nueva ronda

de 200 cabezas humanas frescas, la sangre de las cuales

goteaba sobre su hombro al entrar en la casa de Òrìsà

“Aquí están las cabezas humanas", dijo a Òrìsà. 'Lo siento'

respondió Òrìsà, Èrù estuvo aquí con 200 cabezas

humanas y se ha llevado a la señora lejos. Ikú se sentó y

estaba casi llorando, estaba tan avergonzado por haber

hecho alarde de su destreza diciendo que ninguna otra

persona sería capaz de lograr.

A regañadientes, se fue a su casa.

Las historias dicen que más allá de todo Ikú no estaba

sólo, tenía su familia, parientes, simpatizantes y vecinos.

La creación de Ikú debe haber traído mucha confusión a

los seres humanos que se acababan de establecer en la

Tierra. El hombre no entiendía la razón por la que alguien

que acababa de acostarse, no sería capaz de comunicarse

de nuevo con sus parientes. En consecuencia, Òrúnmìlà

decidió visitar a Olódùmarè para solicitar información

sobre el nuevo “Ikú” que ahora era un terror para los seres

humanos. No perdona a nadie, mata sin respeto por la

edad, el valor y la clase. Incluso mata a los reyes! Pero

Page 179: Ayo Salami

179

Òrúnmìlà fue con tanta prisa que se olvidó de hacer la

adivinación antes de irse a la casa de Olódùmarè.

Ògúndá Òyèkú dice que en realidad Òrúnmìlà no quiso ir

a informar a nadie, y es seguro que si el hubiera realizado

la adivinación, Èsù estaría allí como testigo de ello y por

lo tanto, conoce el secreto, pero cuando salía de su casa,

Èsù Òdàrà que ya sabía todo lo que Òrúnmìlà estaba a

punto de hacer, apareció de la nada detrás de él, detrás de

sus pasos. Por más que él trató de quitarselo de encima, no

le fue posible. Entonces decidió enfrentarse a él para saber

por qué le seguía. "Yo sé a dónde va y creo saber la razón

por la que se va allí!" “Para que este viaje sea con éxito,

deme una cabra”, Èsù, dijo.

"Ahora usted ya me lo hizo saber y no quiero llevarte

conmigo, ¿por qué no te vuelves?”

“Eso está bien, no quiero ir contigo, pero sólo dame lo que

he solicitado”, Èsù respondió.

Por que particular razón? Òrúnmìlà pregunta: ¿es para que

me muestre el camino o decirme lo que debo hacer? "Yo

no llevé a cabo la adivinación, de qué forma voy a estar

dando una cabra? Òrúnmìlà lo enfrenó y le ordenó a Èsù

salir de inmediato y desistir con seguirlo, pero él se negó.

Òrúnmìlà entró en la casa de Olódùmarè y al explicar el

propósito de su viaje, Olódùmarè lo dirigió a la casa de

“Àìkú”, La vida Eterna. Le preguntó Àìkú seguir Òrúnmìlà

para que pueda anular el poder de Ikú. "Sin embargo, el

único tabú que este ser no le gusta es la violencia de

cualquier forma, Olódùmarè dijo a Òrúnmìlà.

Òrúnmìlà agradeció a Olódùmarè y regresó a la Tierra.

En el camino, fue el intercambio de opiniones con Àìkú

sobre la maldad de Ikú, cuando se dio cuenta de un

bloqueo en particular, que cruzaba el camino que debían

seguir. ¿Qué tipo de piedra de tropiezo es esto, se preguntó

Page 180: Ayo Salami

180

Òrúnmìlà, olvidando que estaba discutiendo con Àìkú

sobre la maldad, sacó su espada y cortó el bloqueo en dos;

creando un camino para que ellos pasen. Tan pronto como

enfundó su espada, miró a su alrededor, Àìkú se había ido.

¿Dónde podría estar él? Rápidamente regreso al cielo para

preguntar si alguien había visto a Àìkú, nadie lo vio y

desde entonces Àìkú, no se encuentra ni en el cielo ni en la

Tierra. Nadie sabe donde vive hasta el día de hoy. Cuando

Òrúnmìlà entró en la tierra, llamó a todos juntos y cantó

en Ìyèrè*

Ó léekú o omo Àgbonnìrègún gbogbo Babaláwo

Hin

Ògúndá ò kú

Hin

Òyè won ò rùn o

Hin

Ògúndá ò kú Òyè won ò rùn won ò bá ti dé ìko àwúsí ayé

Hin

A díá fún Òrúnmìlà níjó ti n lo sálàde òrun

Hin

N lo rèé gbàìkú wáyé nílé Olódùmarè o

Hin

Kò jé n ráìkú se è

Èsù Òdàrà ò jé kí n ráìkú se ò

Èsù Òdàrà ò jé kí n ráìkú se

Los saludo a todos los niños de Àgbonnìrègún

Todos ellos respondieron

Hin

Ògúndá no mueren

Hin

*Ìyèrè es la canción de responso de Ifá

Page 181: Ayo Salami

181

Oye no estaba enfermo

Hin

Ògúndá no murió ni fue Oye enfermo de lo contrario,

podría haber sido el final de la Tierra

Hin

Ellos son los que registraron para Òrúnmílá el dia que se

iba al cielo

Hin

Que iba a obtener la inmortalidad de la casa de Olódùmarè

Hin

Frustró mis esfuerzos en la obtención de un antídoto de la

muerte

Èsù Odara frustró mis esfuerzos en la obtención de un

antídoto de la muerte

Èsù Odara ha frustado todos mis esfuerzos para obtener el

antídoto de la muerte

Mucho más tarde, después de la salida de Òrúnmìlà,

Obalùfòn (Aláyémore) era una persona valiente que fue

alterado por la forma en que los seres humanos se estaban

muriendo. En este tiempo, él era el rey de Ilé Ifè y, de

hecho, el poema mismo Ògúndáàìkú anterior guarda

relación con el caso. El verso de Ifá establece que estas

deidades que son inmortales, fueron perturbadas por la

forma en que sus parientes estaban muriendo

secesivamente. A diferencia de Òrúnmìlà, Aláyémore dijo

a la gente de Ilé Ifè que iba al cielo para traer algo para

que ellos neutralicen el poder de Ikú trayendo Àìkú*.

*Es posible otra forma de neutralizador

Page 182: Ayo Salami

182

Ofreció un elaborado sacrificio y temporalmente vacante

su cargo por el amor de su pueblo. Pero él se fue con su

corona. Llamado en Ifá “Àjò tó jìn gbungbuungbun*”, un

destino lejano. Como Obalùfòn era un Babaláwo versátil

como Òrúnmìlà, podría haber sido Ifá que le dijo a dónde

dirigirse para encontrar la inmortalidad. Obalùfòn estaba

ausente por un largo tiempo* sin retornar. No había rey

para resolver disputas, ningún líder que llamar en caso de

guerra. Cuando la espera se hizo insoportable, el hacedor

de reyes decidió hacer a uno de los hijos del rey.

Si regresa, no hemos hecho nada fuera de lo ordinario es

su hijo que está llevando a cabo la fortaleza para él,

razonó.

El hijo mayor de Obalùfòn fue llamado por lo tanto, a que

ascendiera al trono de su padre. Y sin perder tiempo, los

ritos se iniciaron.

Oranife colinas como se ve desde Oke (9 km)

*Los viajes interestelares (?) *Algunos versos Ifa dicen que estuvo ausente por cerca de ciento cuarenta años

Page 183: Ayo Salami

183

Pero Obalùfòn había ido con la corona original que se

suponía que era la insignia de cualquier nuevo rey. Los

designadores de reyes por lo tanto, hicieron otra corona

para el rey nuevo.

Por desgracia, fue en la mañana de los ritos finales y

entronización del nuevo rey que llegó Obalùfòn de las

afueras de Ilé Ifè. Él estaba cansado y desgastado como

consecuencia del viaje y decidió descansar antes de

finalmente tomar la gente de Ilé Ifè por sorpresa. Cuando

estaba a punto de sentarse, escuchó disparos que

significaban el ascenso de otro rey. Él miró a su alrededor,

otra vez se preguntaba si había perdido su forma, se aferró

a su corona bajo el brazo. Se aseguró que se encontraba en

el lugar correcto.

"¿Cómo pueden instalar otro rey, cuando sabían que no

estaba muerto y que era por ellos que me fui por este largo

período?” Mientras estaba pensando lo siguiente que debía

hacer, una mujer indígena de Ilé Ifè que estaba trabajando

en su finca vió a su rey, y le hizo un llamado tres veces

para estar segura de no dejarse engañar por sus ojos. El rey

respondió a todos los nombres y denominaciones a que fue

llamado (estaba vestido con adornos de cobre elaborado

que era uno de los favoritos de Obalùfòn en su día. Fue a

partir de su nombre que deriva el nombre Yorùbá de

minerales, lo que se conoce como “bàbà”). Al saber lo que

estaba pasando en la ciudad y la implicación de lo que

acabamos de ver, ella echó a correr hacia la ciudad para

alertar a los designadores de reyes. "Aláyémore está de

vuelta!!! Va a ser un problema para nosotros. Gritó la

mujer, creando confusión en forma inmediata. Los

espectadores corrieron por seguridad, mientras que los

designadores del rey suspendieron la ascensión del nuevo

rey, cambiaron sus ropas y se dirigieron hacia el lugar

Page 184: Ayo Salami

184

donde la mujer dijo que vio a Obalùfòn. Desde la

distancia, comenzaron con todos los ritos para dar la

bienvenida al rey al hogar*. Pero antes de que puedan

acercarse lo suficiente para postrarse en señal de saludo, le

gritó, causando a todos un temblor. "¿Qué estás

celebrando?” Aláyémore había pedido. "Así que la gente

no podía esperar por mí, que hicieron de cuenta que había

muerto y sabiendo muy bien que yo desaparecí por todos

ustedes?” Los designadores del rey quedaron mudos, sin

saber qué decir. "¿Quién es la persona que la gente pone

en mi lugar?" Preguntó ahora "Es su hijo mayor que

hemos elegido, para ser el regente en espera de su

retorno», y dijo: "Ve y tráelo". Él ordenó.

Ellos trajeron al hijo y él también se postró ante su padre

tratando de limpiar de sí mismo cualquier irregularidad.

"Fue cuando me llamó toda la población que se quejaba de

que usted no iba a volver otra vez, le dijo el hijo, en su

cara”

"Esto no es un problema, y todos pueden ponerse de pie.”

"Tú mi hijo, preséntate” Obalùfòn ordenó. Con gran

temor, el niño se adelantó y abrazó a su padre.

Obalùfòn lo acarició se quitó la corona que llevaba, le dijo

al hijo que se inclinase hacia adelante, y se la puso en la

cabeza. "No me gustaría volver con usted a la ciudad y el

antídoto de la muerte que me fui a traer no sería dado a

usted, ya que no todos parecen valorarlo.

*Esto es subir y bajar en frente del rey con un determinado palo, recogiendo kola y orando por la longevidad del rey; recitar un verso de Ifá al masticar kola, se llama “Ìsarò”. Este es también el mismo rito que se tiene que hacer cada día cuando los chiefs se reunen en el palacio por la mañana.

Page 185: Ayo Salami

185

Usted y la gente deben construir una casa aquí, donde me

quedaré", dijo Obalùfòn.

Así fue como otro palacio fue construido en el bosque de

Ìlárá en Ilé Ifè donde Obalùfòn vivió el resto de su vida.

La gente realizó la adivinación y se les pidió que

ofrecieran como sacrificio un tazón de cobre dentro del

cual debe lavar sus piernas Obalùfòn y orar por el nuevo

rey y el bienestar de la ciudad.

Obalùfòn aceptó, pero no regresó al palacio con ellos.

Todos los reyes que fueron designados antes que él

muriera, mientras él había vivido durante tanto tiempo,

tuvieron éxito muchos reyes, que llevado al mundo

espiritual se convierte en una “roca en formación” en Ìlárá

en Ilé Ifè. Esto también puede encontrarse en pie hasta

hoy*. Esta es la razón por la que cualquier nuevo rey en la

antigua ciudad de Ilé Ifè hasta hoy tiene que ser coronado

primero, con la corona original de Obalùfòn en el día de su

entronización, que va a llevar por unos tres meses,

posteriormente irá a Òkè orà a recibir la corona de

Òrànifè.

Puesto que los esfuerzos de muchos, entre ellos el de

Òrúnmìlà y Obalùfòn para obtener la inmortalidad de los

seres humanos han fracasado, Ikú se volvió más audaz,

matando más vorazmente.

Aunque no tenía un amigo o compañero cercano, Ifá dice

que Ikú mismo es un Babaláwo, que fue iniciado en el

culto a Ifá y no como una práctica.

Él era un fiel devoto de Ifá y por su trabajo, y con la ayuda

de Onípìín Òrun, sabía la historia de cada hombre,

especialmente el día en que cualquier ser humano tiene

que morir. *Esto no está abierto a la vista del público

Page 186: Ayo Salami

186

Al igual que a Òrúnmìlà, a Ikú se le dio a conocer mucho

sobre el hombre y todos sus trucos, al parecer, también fue

dado el poder de llegada a la ciudad de los cielos y volver

a la Tierra.

Mientras que él todavía estaba vivo en la forma de un

hombre, sería difícil decir si estaba en todas partes u

omnipresente como sus acciones y tareas de la demanda

que fuera. La razón de esto es que podría matar de forma

simultánea en casi todos los lugares en la Tierra. Por otro

lado había alumnos a los que delegaba para ejercer sus

funciones por él.

A partir de un verso en Òyèkú Meji, el Ifá enseña lo

siguiente:

Pamínpaó ni pánsá ojúbunáá ré luraa won

Lùmínlùó ni kèrègbè méjìí luraa won lónà odò

Lónìí ni páríkòkò ó tenuu dùndún wá

Lónìí ni párígìdì ó tenu bàtá jáde

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó ti wón n lo n pàyá Ikú nígbe

Lójà èjìgbòmekùn

Ikú gbó

Ikú han bíi gáte

Ikú mérin se késé

Ó fefòn sokùn fà

Ó fàkekèé pa késé ìjà mésè danhindànhìndanhin

Ikú terí ooro

Ooro gbìràmù nlè

Ikú terí apá

Apá gbìràmù nlè

Ikú terí igi gbogbo

Igi gbogbo gbìràmù nlè

Ayùnré nìkàn ló lórí òun ò gbó

Page 187: Ayo Salami

187

Ó n’Ikú ti n polójà ti n paládé

Ikú ti n pa lóókolóóko

Ikú ti n ponílè n pàbùlèdó

Báwo nIkú yìí ò se ní pòun

Ayùnré bá mééjì àdìbò

Ó mééta ìténí

Ó korí sóko Aláwo

Wón ní ó réku méjì olúwéré

Wón ní ó réja méjì abìwègbàdà

Obídìe méjì abèdò lùkélùké

Ewúré méjì abàmú rederede

Einlá méjì tó fìwo sòsùká

Gbogbo è náà ló rú

Obìnrin lèké

Obìnrin lòdàlè

Kéèyán mó fìnú hàn fóbìnrin

A díá fún Olójòngbòdú

Èyí tíí sobìnrin Ikú

Wón pè é lóòórò kùtùkùtù

Wón ní kin ni Ikú okoo rè ò gbodò je

Tó fí n pomo olómoó kiri

Ó ní kín ni wón ó fùún òun

Ó lóun ó gba igba òkè lówóo won

Ìgbà tó gba igba òkè tán

Ó nIkú oko òun ò gbodò jeku

Wón ní bó bá jeku nkó

Ó lówó Ikú a móo wá iróróró iróróró

Ó nÍkú oko òun ò gbodò jeja

Wón ní bó bá jeja nkó

Ó ní ese Ikú a móo gbòn irìrìrì

Ó ní Ikú oko òun ò gbodò jeyin pépéye

Wón ní bó bá jeyin pépéye nkó

Ó nÍkú a móo bì igòròrò

Page 188: Ayo Salami

188

Ó nÍkú oko òun ò gbodò jelébuté

Wón ní bó bá jelébuté nkó

Ó ní gbogbo ara Ikú a móo hu ibùtè ibùtè

Wón fúnkú léku

Ó jeku tán

Gbogbo owo Ikú n wá iróróró iróróró

Wón fúnkú léja

Ó jeja tán

Gbogbo èsè Ikú n gbòn irìrìrì irìrìrì

Wón fúnkú léyin pépéye

Ó jeyin pépéye tán

Ikú n bì igòròrò

Wón fúnkú lélébuté

Ikú jelébuté tan

Gbogbo araa Ikú n hu ibùtè ibùtè

Ikú terí ayùnré

Ayùnré yerí bèsé

Ikú wáá yò tèèrè

Ó wáá fìgè sálè

Ikú wáá yò tèèrè

Ó wáá di gbìràmù nlè

Ó wáá fariwo ta sáále sáále

Òrúnmìlà ló dòyèyè mi òyèyè

Òótó nIkú yè lórí awo

Òyèyè

Mo jáwé olúyèèrè o

Òyèyè

Pamínpaó ni pánsá ojúbunáá ré luraa won

Las calabazas se golpearon mutuamente en la corriente del

camino

Hoy, Dùndún tambor que hablan de sus ritmos

Hoy, bàtá el tambor que habla de sus ritmos

Ellos son los que hicieron la adivinación para Òrúnmìlà

Page 189: Ayo Salami

189

El día en que Ikú causó que la madre llorara

En el mercado de Ojùgbòròmekùn

Ikú ha oído hablar de él

Él gritó como un grillo

Ikú utiliza el elefante como una rienda

Convirtió el búfalo al lanzarlo

Y girar el escorpión con el uso de sus piernas

Ikú pisó sobre un árbol de Oro

Oro cayó y murió

Ikú pisó sobre el árbol de Apá

El árbol de Apá cayó y murió

Ikú pisó en todos los tipos de árboles de madera dura

Todos los árboles de madera dura cayeron y murieron

Ayùnré fue el único que dijo que no tenía la edad

suficiente como para morir

"Este Ikú que está matando a todos los reyes y los ricos"

"Él había estado matando a todas las personalidades

importantes"

"Mata a todos los propietarios y residentes temporales

"¿Porqué la muerte misma no me mata?" Se preguntaba

Ayùnré combinó dos caracoles de ìbò de consulta

Y tres caracoles sobre la estera

Fue a encontrarse con su Babaláwo

Se le pidió que ofreciera dos ratas que se mueven con

velocidad

Dos peces que nadan graciosamente

Dos pollos con hígados grandes

Dos cabras con los pechos grandes.

Dos toros que tienen cuernos pesados

Él sacrificó todo

Pero las mujeres son decepcionantes

Las mujeres son traidoras

No confíes en una mujer

Page 190: Ayo Salami

190

Hizo adivinación para Olójòngbòdú

La esposa de Ikú

Se reunieron con ella temprano en la mañana

"¿Cuáles son los elementos que tiene prohibido su marido

a comer”?

Puesto que está asesinando a todo el mundo,

¿Qué recompensa que me das? -le preguntó

"Ella dijo que iba a tener 200 unidades de dinero de ellos

Cuando le dieran el dinero

"Ikú mi marido no tiene que consumir una rata”, dijo

Si que come ratas ¿qué pasaría?

"La mano de Ikú quedaría agitando sin cesar"

Ikú mi marido no debe comer pescado

Qué pasaría si comiera?

"Sus piernas temblarían continuamente”

Asimismo, no debe comer huevos de pato

Si come que le sucede?

"Él empieza a vomitar sin fin”

Ikú no debe comer vegetales elébuté

"¿Qué pasa si come elébuté?

“Todos sus músculos se debilitan”

Ellos dieron ratas a Ikú para comer

Terminó de comer la rata

Las dos manos de Ikú comenzaron a temblar sin cesar

Se dio los peces para comer a Ikú

Apenas terminó de comer los peces

Sus dos piernas empezaron a temblar continuamente

Dieron huevos de pato a Ikú de comer

Se comió los huevos de pato

Ikú estaba vomitando sin parar

Dieron a Ikú vegetales elébuté

Ikú comió los vegetales elébuté

Todos sus músculos se debilitaron

Page 191: Ayo Salami

191

Ikú intentó dar un paso sobre el árbol de Ayùnré

Ayùnré esquivó a un lado

Ikú patinó

Él cayó con el pecho al suelo

Ikú luego se deslizó

Y aterrizó con un ruido ensordecedor

Entonces exclamó en busca de ayuda

Òrúnmìlà dijo es Òyèyè

En verdad la muerte había perdido un Awo

Òyèyè

Me han arrancado la hoja de Olúyèèrè

Òyèyè

A partir de este versículo, se pone de manifiesto que el

sacrificio es un antídoto contra Ikú antes de que llame a la

puerta. Incluso aunque esto puede ser una medida

temporal, como los vanos esfuerzos de las deidades para

obtener la vida eterna para los seres humanos que han

demostrado su fracaso. Ayùnré se enteró de que Ikú estaría

de visita muy pronto, fue a reunirse con su Babaláwo que

a su vez ofreció el sacrificio que finalmente neutralizó el

poder de Ikú.

Este versículo revela también otra característica

importante que culminó que Ikú se convertirse en un

hombre invisible. Su esposa, Olójòngbòdú lo traicionó

mediante la recopilación de un incentivo de sus enemigos

a cambio de los secretos de su esposo.

Desde otro Odù en Òtúá Ogbè, leemos acerca de otra

razón por la que Ikú fue conducido a la invisibilidad. Esta

vez, Ikú se ha quejado ante Olódùmarè de su primera

esposa que lo traicionó (declarando que ya no podía

confiar en nadie) y en segundo lugar, algunos hombres que

Page 192: Ayo Salami

192

ofrecían sacrificio para cambiar las fechas de su muerte

que le habían enviado un mensaje cuando se acercaba a la

Tierra. “En la actualidad, ofreciendo Ebo Àrúyèpínhùn

para cambiar su día de muerte”, y él se ha quejado.

El mismo versículo siguiente habla de algunos de los

instrumentos que Ikú utiliza para matar. Si un hombre

muere al caer de un árbol o por ahogamiento, es la misma

muerte y el instrumento que utiliza, ya sea el tapón o el

mazo que elimina al hombre espiritual del cuerpo físico.

Òtúá Ogbè

Odán ojúde abìji rèrèèrè

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó ti n lo rèé bí Atinúmòràn lómo

Odán ojúde abìji rèrèèrè

Hizo adivinación para Òrúnmìlà

El día en que Atinúmòràn iba a tener un niño

Òrúnmìlà tuvo un niño en particular llamado Atinúmòràn.

Él fue un prodigio entre sus pares. Mucha gente oraba para

tener un niño como él, se sabía que, era inteligente y

diferente. Si querían que obrara, él ya sabía lo que debía

decir o hacer, y por lo tanto no necesitaba más detalles

para poder entregar cualquier recado. Esta es la razón por

la cual se le dio el nombre de Atinúmòràn, “el que conoce

el pensamiento de los hombres”. Òrúnmìlà por lo tanto

estaba muy ansioso para que Ikú no se lleve a este niño. Él

sacó su Ifá y le preguntó qué podía hacer. Ifá dijo que

diera a Ikú al niño para estar con él. Òrúnmìlà en

consecuencia visitó a Ikú y pidió “por favor ten a este niño

por mí”, le dijo. “Enséñale todo lo que debe saber, lo que

Page 193: Ayo Salami

193

puede ser un Babaláwo, útil para sí mismo, para el padre,

y para la sociedad en la que vive".

No era desconocido para nadie, que en realidad Ikú ya

había ideado un plan para matar a Atinúmòràn. Pero con la

visita de Òrúnmìlà, él no tenía otra opción, que dejar de

lado su muerte planificada y aceptar al chico para

comenzar a entrenarlo. Ikú pronto quedó impresionado por

la inteligencia del niño, le pidió a Atinúmòràn que lo

acompañara a algunos de los lugares que visitaba para

matar, para que ambos pudieran poner el “mazo” (que usa

para matar) en el patio trasero de sus víctimas.

Así fue como el niño supo que su amo tiene un mazo que

emplea en la muerte situándolo en el patio trasero de sus

víctimas. Después de conocer todos los tabúes y ser testigo

de los signos del mazo, Atinúmòràn se independizó.

Habiendo veces que le enviaba a colocar el palo en el

patio de su próxima víctima.

Un día, Ikú le dijo a Atinúmòràn a colocara el palo en el

patio de su padre, Òrúnmìlà. ¿Cómo puedo hacerlo?

Atinúmòràn se preguntó, para no traicionar sus emociones

ante el poderoso Ikú. Él tomó el mazo y se dirigió a la casa

de su padre. Dado que la colocación fue casi siempre en la

noche, Òrúnmìlà estaba durmiendo cuando el enviado de

la muerte llego, pero el muchacho rompió el protocolo al

golpear el mazo con el suelo.

Esto produjo un movimiento fuerte que lo despertó de su

sueño. ¿Qué puede ser? Ni siquiera recuerdo a la luz de la

lámpara. Realizó una adivinación de emergencia antes de

comenzar la búsqueda de la lámpara de aceite. Òtúá Ogbè

fue la respuesta, y sabía cuál era el problema y la solución.

Tan pronto como el sacrificio fue ofrecido, Èsù intervino

neutralizando el poder del mazo. Esta fue una de las

Page 194: Ayo Salami

194

muchas veces que Ikú intentó sin éxito matar a Òrúnmìlà

según consta en los versos de Ifá.

Con la conciliación de la primera esposa de Ikú con éste,

donde Òrúnmìlà estaba involucrado y otros como ellos,

Ikú decidió visitar a Olódùmarè para presentar

formalmente una queja.

"Estas personas estan frustrando mis esfuerzos por hacer

cumplir el acuerdo que hicieron aquí en el cielo antes de

llegar a la Tierra. Una vez que me ven a mí o a mi mazo,

ofrecen sacrificios que me incapacitan y por lo tanto, me

impide llevar a cabo mi deber legítimo", dijo Ikú a

Olódùmarè. Aunque existen algunos otros relatos, en

algunos otros versos de Ifá, todas se reducen a lo mismo;

la frustración sufrida por Ikú antes de que él decidió visitar

a Olódùmarè.

La forma y manera en que la mayor parte de los primitivos

antepasados de la nación Yorùbá traducían al ámbito

espiritual, sugiere que la transformación a la invisibilidad

de Ikú puede haber sido mucho después de su salida de

este mundo. Muchos de ellos o bien regresaron al cielo por

la Madre Tierra que los tragaba vivos como en el caso de

Obatala, Olófin y Odùduwà, o entrar en el río o el mar

como en el caso de Òsun, Òrúnmìlà y Olókun, o incluso

subir al cielo, como en el caso de Sàngó. Sin embargo, al

hacerse invisible Ikú, las deidades podían todavía volver al

cielo a través de cualquiera de estos medios

extraordinarios, pero no se dio igual que lo que solía ser.

Por ello, Olódùmarè dió poder a Ikú de convertirse en

invisible para que pudiera llevar a cabo su actividad de

forma discreta y sin que intervengan. Desde entonces,

nadie sabe dónde vive, o cuando él atacará, lo único que

todo el mundo sabe es que vendrá un día, el día nadie

Page 195: Ayo Salami

195

puede saberlo. Aunque en estos días, Ikú no es más visible

a los ojos normales, Ifá sostiene que su presencia puede

ser sentida por algunas personas cuando sus días terminan.

Algunos saben y concertan una cita con todos sus hijos

antes de morir.

Algunos que adopten las medidas necesarias relativas a las

cosas que se dan cuenta que pueden causar discordia entre

sus dependientes. Algunos incluso los arreglos para ser

enterrado. Cavan y decoran su propia tumba, y en algunos

casos, compran las cosas para el uso de entretenimiento a

visitantes.

La premonición de la muerte es en sí misma divina,

aunque en algunos casos, la persona que actúa extraña a sí

misma no puede saber lo que está motivando a que haga

esas cosas. Al final del día, cuando el hombre que ahora

muere, sus sobrevivientes pueden poner las piezas juntas

por qué el hombre había estado actuando de ese modo en

sus últimos días. "Así que sabía que iba a morir", algunos

dirán, "nuestra sospecha es confirmada', será otra

respuesta.

En el sistema de creencias de los yorùbás, hay varios

métodos por los cuales puede ser la muerte de una persona

mencionada para el público en general. Son ciertas

palabras específicas que se utilizarán para las distintas

categorías de personas dependiendo de su edad, posición

social y su importancia. El método utilizado para contar la

muerte de un hombre común y corriente es diferente a la

de un rey, el de un rey no es lo mismo con la forma en que

se anuncia la de un Babaláwo.

En general, para cualquier persona que ha muerto, como

que se ha presentado a Ifá, la persona que había ido a casa

Page 196: Ayo Salami

196

sobre todo si hubiera vivido hasta la edad madura antes de

ser llevado a su casa por Oníkò.

Para los reyes, tras las debidas consultas con los

adecuados cuartos, para informarles de la desaparición del

soberano, uno de los jefes, por lo general de más alto

rango hará el anuncio y cualquiera de las siguientes

afirmaciones puede ser utilizada para darle la noticia, ya

que es un tabú decir que el rey ha 'muerto'. (Oba kìí kú,

“El rey no muere!). “Òkùté yè", la columna se derrumbó

"Òpá oyè sé”, la persona a cargo se ha interrumpido; “Obá

wàjà”, el rey ha entrado en la cueva.

Estas mismas palabras no se usan si la muerte se trata de

un Babaláwo, sino que es “Awó sósùn”. Para la persona

común y corriente que no se inicia en el culto Ifá, se

convierte en “bàbá (o Ìyá) sàìsí”, (bàbá ya no está) o “ó re

ìwàlè àsà”, (que había retornado de dónde venimos) o

“bàbá térí gbáso”, (la cabeza de bàbá está cubierta con

ropa de cama), “bàbá rebi àgbàá rè” (que fue donde las

personas de edad van); o mejor aún “ó papò dà”, (que ha

transformado a la eternidad), 'bàbá rele', Bàbá ha ido o

vuelto a casa.

Aunque algunas de estas palabras que se utilizan para el

hombre común pueden ser usadas para el anuncio del rey,

lo contrario no puede ser el caso. Sin embargo, para los

casos de mortalidad infantil o la muerte de los jóvenes,

que es más doloroso, la palabra “ó sàìsí”, es la apropiada.

En todos estos casos, la responsabilidad aquí es para pulir

la manera de anunciar la muerte, con el fin de darle una

amortiguación al efecto en las familias de las víctimas; de

este modo compartir de un modo parte de la pena en la

modalidad del anuncio. Sin embargo, para algunos que

piensan que los demás deben experimentar el tipo de

angustia que sufrió a causa de la prematura la muerte del

Page 197: Ayo Salami

197

joven, ellos prefieren decir “Ó kú”, “el ha muerto”, o “ó

sán lo”, “él se ha ido”.

Tipos de muerte

Hay muertes naturales y no naturales. La muerte bajo

cualquier apariencia es la más temida de todos los Ajoguns

y su premonición o experiencia envía nerviosismo a las

espinas dorsales de todo el mundo. Ifá plantea que la

muerte se acerca a la casa de su víctima desde el patio

delantero porque él no tiene nada que temer.

En la muerte natural, la víctima tiene la edad suficiente

para morir, no sospecha, se eleva sobre su muerte. La

gente llora con muertes sólo por el dolor de la partida

permanente.

Por lo general, se convierte en una celebración de la vida.

En agudo contraste, si el hombre murió en circunstancias

que son cuestionables, que trae más dolor. La gente mira

más profundo para determinar la causa real de la muerte.

Si hay algo sospechoso que se detecta, puede conducir a

acciones dirigidas a la búsqueda de reparación. Hay

muchos métodos para encontrar la causa de la muerte.

También existen métodos de castigar a los culpables, no

importa qué tan alto rango tengan. Todo esto se encuentra

en la ética y la justicia de Yorùbáland.

Un tipo de muerte no natural es la muerte auto-impuesta.

Esto puede ser por quitarse la vida o como resultado de

romper algunos tabúes de la sociedad. En la mayoría de

los casos, la persona no es ni siquiera digna de lástima, y

en cambio una vergüenza para su familia e hijos. Por

ejemplo, alguien que murió de "Mágùn" (un místico

castigo por el sexo ilícito), o “Ikú enu”, la muerte como

resultado de no ser capaz de guardar secretos y que no

Page 198: Ayo Salami

198

recibe pena de nadie. La historia de Àwèlé Onídìí Òlenkére

muestra que el sexo en realidad puede causar muchos

estragos. “Mágùn” es más mortal que SIDA, ya que atrae a

la muerte casi instantánea a cualquier hombre que hace el

amor a una mujer en cuyo cuerpo se encuentra.

Otra forma de muerte que puede ser considerado como

suicidio es Èèdì. Èèdì es una forma de inducción-mística,

a la muerte autoinfligida por la cual se ordenó a la víctima

a quitarse la vida, las muertes a través de Èèdì pueden

adoptar muchas formas, pero por lo general es sospechoso

porque la víctima sin razón aparente o necesidad se

suicida.

Entierro y ceremonia para el hombre común

Dice Ifá

“Eni ó gbélè ló sìnkú

Eni ti n sunkún ariwo lásán ni wón n pa”

La persona que ha cavado la tumba es el que enterró a los

muertos;

El que llora es sólo por hacer ruido.

El comienzo de un entierro tradicional comienza con el

nombramiento de Bàbá ìsìnkú; el empresario de pompas

fúnebres, vería la disposición adecuada, y la preparación

del cadáver.

Ifá dice que si el maíz no se encuentra por debajo de la

Tierra, no puede crecer para producir mayor cantidad de

mazorcas. Antes de que el espíritu del hombre mortal

pueda "germinar" para convertirse en un antepasado (a

excepción de deidades que están en la vida eterna) Ifá dice

que tiene que morir y ser enterrado en el interior de la

Page 199: Ayo Salami

199

Madre Tierra, que se dice que es la madre de todas las

criaturas. En la mayoría de los casos, el cadáver es

envuelto de pies a cabeza en una sábana blanca. El uso de

telas* para enterrar a los muertos, también puede decirse

que es una medida cautelar de Ifá. La contradicción de que

más tarde dio lugar a la nueva denominación de la torta

hecha de maíz.

Para las personas que mueren lejos de casa, y tienen que

llevarse a casa para el entierro, no es un ritual especial.

Un hombre con una gallina viva suele ir por delante del

portador del féretro*. Él continuamente arranca las plumas

de la gallina que grita como alerta a los caminantes de la

llegada de los portadores del cadáver. Tan pronto como la

marcha llega al lugar, el pollo es sacrificado y cocinado

para que coman aquellos que llevaron el ataúd*. Si la

distancia a la casa del difunto es lejana, hay necesidad de

la preservación del cadáver, para que no se descomponga

antes de que finalmente llegue a casa. Existen varios

métodos de hacer esto, pero uno de los más comunes en la

tierra Yorùbá es el drenaje de la sangre y la infusión de las

venas con alcohol.

Si un hombre se quita la vida, ya sea en la horca, saltando

de un precipicio o ahogamiento, hay ritos especiales que

deban seguirse antes de que pudiera ser enterrado.

* En los viejos tiempos, lo que solía ser hojas de palma * En algunos casos, el cadáver es llevado en lo alto de una plataforma hecha de bambú y se envuelve con hojas de palma o prendas de cabeza a los pies. * En algunos casos, este pollo se lanza dentro de la tumba del muerto; sería el primer sacrificio ofrecido a limpiar su camino al cielo.

Page 200: Ayo Salami

200

En el caso de la horca, la soga no puede ser desatada hasta

que se llama a un Babaláwo, que tiene que cantar algunos

versos de Ifá de modo que no se repita esta tragedia en la

familia.

Sin confirmar dice que la cuerda se corta por sí misma a

través de los Encantamientos del Babaláwo para permitir

la caída libre del cadáver y entonces se puede preparar

para el entierro.

En el caso de ahogarse, adivinaciones se tienen que llevar

a cabo para determinar el tipo de entierro que hay que

hacer. Tienen que hacerse consultas para saber si el

cadáver tiene que ser llevado a su casa o si sería necesario

llevarlo con la "deidad del río". Tiene que saberse si el

espíritu del difunto tendrá que convertirse en una parte del

agua. Si es confirmado para formar parte de lo espiritual

que constituye al río o lago, se cree que al llevar el

cadáver a la casa podría significar la desgracia para la

familia inmediata. Por lo tanto, estos organismos se

encuentran enterrados junto al río.

Para alguien que murió dentro de la casa de sus suegros,

su cadáver no se puede sacar de la puerta para el patio

delantero, ya que se cree que puede atraer a múltiples

muertes de jóvenes en la casa. Por lo tanto, a los novios se

les aconseja que no vivan bajo el mismo techo con el

padre de su novia, (sobre todo si fuera el dueño del

edificio), ya que nadie sabe cuando la muerte vendría.

Pero cuando esto sucede, el cuerpo tiene que ser tomado a

través de una ventana, porque es una muerte y entierro

vergonzoso.

Sin mucha fanfarria, el cadáver es colocado en su tumba y

cubierto con tierra. Esto significa una ruptura total de los

Page 201: Ayo Salami

201

lazos físicos con los muertos. El único medio restante de

la comunicación es a través de la invocación espiritual y

de los mensajes de Ifá.

Argumentos de rabia por de estado del alma y el espíritu

de los muertos no se harán antes del entierro. Algunos

dicen que hasta que el cadáver toca La Madre Tierra (en

cualquier forma), no sería el descanso y se sigue afectando

a los familiares. Otros sostienen que esto no es cierto.

Cualquiera que sea el caso, es mejor conformarse para

enterrar a los muertos, al menos para evitar el hedor de la

descomposición.

Es una aberración (y casi un tabú) para cualquier humano

morir, mientras que los padres aún están vivos. Las

personas Yorùbá lo llaman "ateyinku”, la muerte

prematura. El entierro de estos cadáveres generalmente se

realiza sin la presencia de los padres. Por lo que yo creo

que es un amortiguador psicológico de los dolores

resultantes, la tumba no se les muestra incluso hasta

después. Tales muertes dolorosas resultadas en casos

excepcionales se le llaman “Akuda”.

Àkúdà

Después del entierro viene el movimiento del alma y el

espíritu de regreso al Cielo. Enterrar el cadáver en el

interior de la Madre La Tierra tiene un montón de

connotaciones espirituales. La Madre Tierra ahora sirve

como la entrada en el cielo por encima de Ifá enseñado en

Ìretè Ògúndá! Así, la creencia de que el Yorùbá puede

llegar al “òrun”, a través del cielo o de la Madre Tierra.

No olvidemos que antes del viaje a la Tierra, el hombre

había tomado un tiempo para volver a la ciudad del cielo.

Un factor muy importante que podría calificar para la

Page 202: Ayo Salami

202

vuelta a casa del viajero, que le permita volver con los

brazos abiertos; son el cumplimiento de la convocatoria

para el sacrificio cuando se hizo su devoción a sus

antepasados. Si él hubiera hecho a los antepasados pasar

hambre y enojados, y si él había llamado a mentirosos

Babaláwos y se refiriera a Èsù como un ladrón, todo se

mostrará a él en el retorno. Algunos versos Ifá dicen que

antes de que el hombre sea aceptado en el medio de sus

antepasados (lo que califican como una llamada), tiene

que bañarse en un río en particular; dicho esto acerca de

Ifá en Ìdin Olókó (Odi Iwori). En el mismo verso, Ifá

también enseña que a veces la gente de la ciudad de los

cielos llega a la Tierra para visitar y ver lo que está

pasando.

Experiencias de la vida han reivindicado Ifá en la mayoría

de estas reclamaciones. Por ejemplo, en un popular

programa de televisión en Radio Nigeria moderado y

presentado por Kóláwolé Oláwuyì, la historia de un

Aramootu que murió, pero continuó para vender tortas de

frijoles; alteró el mercado de la noche que se había cerrado

dijo. Aramootu vendería hasta bien entrada la noche. Ella

lo hizo ni siquiera ocultar su identidad, las personas que la

conocieron antes de su "Muerte" la reconocieron y

salieron corriendo. El mercado estaba casi abandonado,

porque nadie quería patrocinar el mismo mercado con la

muerta. En varias ocasiones, se hizo el esfuerzo de cavar

su tumba para ver a su posible enterrada y esto daría lugar

a que ella no saliera de la tumba de nuevo.

Oláwuyì narró que cuando la tumba, que normalmente no

debe estar a más de cuatro metros de profundidad, fue

desenterrada incluso a unos seis metros, sin encontrar el

cadáver de Aramootu, el excavación se detuvo.

No fue sino hasta cuando el sagrado 'Orò', el hermano de

Page 203: Ayo Salami

203

Egúngún, el espíritu que las mujeres no deben ver; fue

tomado en el medio de la noche, y pidió que hombres

sanos empezaran a cavar la tumba. Fue de extrañar que

antes de cavar la tumba a la profundidad de cuatro pies, el

cadáver de Aramootu se encontró y aún fresco después de

años de su muerte! Tan pronto como el cadáver fue

localizado, una preparación de mezcla con las hojas de Ifá

se utilizó para envolver a ella y fue enterrado dentro del

Igbó Orò el bosque sagrado.

Allí, ella habría descansado y ya no fue preocupación para

nadie hasta la fecha.

Hay otras historias similares. Algunas personas después de

haber sido certificada su muerte y de haber sido enterradas

enviarían mensajes a través de desprevenidos mensajeros

relacionados a su vida; para que se localicen en un lugar

específico. Algunos incluso enviarían a sus hijos y esposa

a casa de sus familiares.

El pueblo Yorùbá llama “Àkúdà”, “después de la muerte

física se traslada para seguir viviendo”. Por lo tanto, la

muerte no es el fin del hombre. La gente que viene de

vuelta sólo viene a completar el ciclo de vida que han sido

destinados a vivir.

Aparentemente, cada persona tiene un número de días para

pasar antes de que estuvieran en condiciones de regresar al

cielo.

Por lo tanto, aquellos que mueren antes del tiempo

designado y no se pueden convertir en Àkúdà, en el estado

de espíritu, hasta el tiempo que debe entrar en el Cielo. Ifá

puede revelar mensajes de los “muertos errantes” sobre

todo si el muerto está enojado contra los que lo mataron.

El Babaláwo, a través de su formación sabría cómo

relacionar este mensaje y ofrecer los sacrificios para

Page 204: Ayo Salami

204

restablecer la paz y la reconciliación. Ifá no fomenta la

venganza, especialmente si el delincuente es arrepentido.

Después de la muerte

Un verso de Eji Ogbè en una analogía describe al hombre

como una persona que entró en un coche, en dirección a

un particular destino. Siguiendo a llegar a su destino (o en

el punto medio entre la partida y el punto final) que se

posa en el vehículo. Nuestro cuerpo físico es el coche y el

espíritu interno que vino de la ciudad de los cielos, el

hombre.

A diferencia de cuando el niño iba va a venir a la Tierra,

no hay Babaláwo que preguntaría a la adivinación que

hacer cuando vuelve al cielo, para que ninguna bruja trate

de robar nada de los viajeros. La obstrucción sólo se

menciona, aparte de los ancestros, quienes pueden estar

enojados o felices por la negativa de resultados de los

retornados o la obediencia a la convocatoria de sacrificios

esto se encuentra en Òtúrúpòn Òkànràn. "Èmú", el portero

de los cielos revisará los registros para determinar si es o

no es; el momento de la muerte para volver al cielo. Si lo

ha hecho todo como debe ser, se le permite entrar en el

Cielo, de lo contrario, Ifá dice que será enviado de vuelta.

Castigo de los pecados

El sistema de creencias Yorùbá no dice nada sobre cómo

los errantes y los malvados que asesinan, mutilan, y

causan confusión en la ciudad de la Tierra serán tratados

después de la muerte. Desde el punto de vista ético, se

establecen reglas que Ifá específica para que la paz y la

armonía reinen en la Tierra.

Page 205: Ayo Salami

205

E mó sìkà láyé

nítorí à á ròrun

Bí a bá dé bodè

A ó rojó

No realizar ningún tipo de maldad, mientras que estemos

en la Tierra

Por la razón singular que todos volveremos al cielo

Cuando llegamos a la frontera

A todos nos dan informes

Ifá nos está recordando a todos, que todo el mundo sin

duda dará cuentas de sus acciones; qué hizo mientras

estaba en la Tierra, en tanto que explicará de todos sus

actos, los que hizo con su manos, piernas, brazos, incluso

los pensamientos y el corazón. Otro verso de Òdí Meji

dice que las diferentes partes del cuerpo del ser humano

son entidades separadas, que por lo tanto, darán por

separado cuenta de sus actividades en la Tierra.

Òdìdí kìrìdí

Awo Orí ló sefá fún Orí

Òdìdí kìrìdí

Awo gbogbo ara

Ló sefá fún gbogbo ara

Níjó ti wón n bò wálé ayé

Wón ní wón ó káalè kí wón ó sebo

Nígbà ti apá dé

Apá wáà bórí dúró

Kèrèkèrè

Oríì mi ò sàì deléni

Kèrèkèrè

Nígbà ti esé dé

Esè wáà bórí dúró

Page 206: Ayo Salami

206

Kèrèkèrè

Oríì mi ò sàì deléni

Kèrèkèrè

Òdìdí kìrìdí

El Babaláwo de la cabeza hace adivinación para la cabeza

Òdìdí kìrìdí

El Babaláwo de todas las demás partes del organismo

Hace adivinación para todas las partes del cuerpo

En el día en que fueron todos de venir a la Tierra

Se les advirtió a todos atender a la Madre Tierra y ofrecer

sacrificio

Cuando el brazo vino

El brazo se quedó con la Cabeza

Kèrèkèrè

Mi Orí definitivamente tendría compañeros

Kèrèkèrè

Cuando la pierna se acercó

Se quedó con la Cabeza

Kèrèkèrè

Mi Ori definitivamente tendría compañeros

Kèrèkèrè

Otro de Òyèkú Òbàrà

Òyèkú pàlàbà pàlàbà i pàbó

Babaláwo Orí ló sefá fún Orí

Orí n je nígbàrá òrun òun nìkan soso gíogío

Kèèkè

Ojú wáà bórí dúó

Kèèkè

Etí wáà bórí dúó

Kèèkè

Enú wáà bórí dúó

Page 207: Ayo Salami

207

Orí wá n be ní wòwó ire

Wòwó ire làá báni lésè Obàrìsà

Òyèkú pàlàbà pàlàbà i pàbó

El Babaláwo de Ori hace adivinación para Ori

Ori había sabido valerse por sí mismo en los campos del

cielo

Kèèkè

Los ojos se quedaron con la Cabeza

Kèèkè

El oído se quedó con la Cabeza

Kèèkè

La Boca se quedó con la Cabeza

Ori ahora vive en la fortuna

Uno se encuentra con un montón de suerte a los pies del

rey de Òrìsàs

Los ojos, los brazos, las piernas, y hasta la cabeza fueron

separados como entidades, pero todos estuvieron de

acuerdo en la creación del hombre para vivir juntos y

formar el hombre completo. De la misma manera, cuando

el hombre regresa a su casa, todas las diferentes partes

tienen su testimonio individual y el testimonio a favor o en

contra del otro.

Ifá enseña en un verso en Eji Ogbè (que por cierto fue el

mismo Odù que llevó al hombre a la Tierra a través de la

procreación) que:

A gbón bí àko

A gò bí àko

Àkó gbón

Àkó báàá wálé

Àko ti ò sì gbón

Page 208: Ayo Salami

208

Àko Ì baàá nù

Kónílé ó hùwà rògbòdò

Bónílé ò bá hùwà rògbòdò

Àko ó lo síbòmíìn

A sípáa yanngede

Kò síbi ti è é gbògo

Òle nìkàn lààyè ò gbà

A díá fún Onílesègún

Omo Esè tíí gbèrí owóó jé

Tan sabio como el Ako*

Tan tonto como el Ako

Si es el sabio Ako

Siempre volvía a casa

El que es tonto

Se desviaría hasta perderse

Deje que la dueña de casa de Ako sea agradable

Si la anfitriona de Ako no es cuidadosa

Ako se trasladaría a otro lugar

Se iría a un buen espíritu

Como no hay ningún lugar que el éxito pueda quedarse al

margen

Es sólo la pereza que todo el mundo detesta

Hizo adivinación para Onílesègún

El niño de las piernas es que da fe por los brazos

Como un alma que había sido partícipe de los

rendimientos del mal, tiene la oportunidad de decir con la

boca todas las cosas que hizo, mientras que la pierna, será

testigo si es cierto o no.

*Ako que aquí hay una persona que viaja de un lugar a otro, probablemente para adivinación como un Babaláwo.

Page 209: Ayo Salami

209

Todas las partes del cuerpo desarrollan sus propias 'Bocas'

y hablan de forma individual para defenderse por sí

mismas como una entidad o forma individual. Si la

persona es un Babaláwo, todos los artículos de la

adivinación (que sabemos que toman formas como los

seres humanos saldrán también para defender o castigar a

él, además de las partes de su cuerpo) podrían decir algo

acerca de las adivinaciones que se llevaron a cabo y las

personas que hubieran sido engañadas. El Opón, Ìyèròsùn,

lkin, Òpèlè y el resto dan testimonio de la actuación del

Babaláwo mientras que estuvo en Tierra.

Donde algunos Babaláwos han utilizado su conocimiento

Ifá para engañar a la gente sobre los crímenes atroces o

tomar indebida ventaja de sus clientes desventurados;

partes de su cuerpo y todos los instrumentos de

adivinación darán testimonio de lo que hicieron.

En el capítulo sobre la ética y la justicia, veremos que el

castigo de los Babaláwos es el más grave. Incluso

Èsù, el Inspector General en todas partes también saldría

para decir lo suyo. Un versículo Ifá afirma que cualquier

Omo Awo, sacerdote, aprende que nadie tiene en la Tierra

un recipiente para jugar durante este período.

Como él dice con todas estas cosas, el castigo sería

impuesto basado en la gravedad de la infracción. Por

ejemplo, en el caso de hombres malvados de la medicina y

brujas que murieron mientras estaban en la Tierra, Ifá dice

que tan pronto como se encuentran en su camino de

regreso, los que habían matado ya los esperaban en la

puerta. Con el consentimiento de Olódùmarè, algunos

pueden ser desterrados para siempre del espacio itinerante

de ida y vuelta y no es digno de ser llamado un

antepasado. Algunos pueden recibir otras penas pero Ifá

no da detalles sobre ello (o tal vez que no lo sé) por un

Page 210: Ayo Salami

210

período determinado después de lo cual se pediría que se

bañáse en el río que separa a la Tierra del cielo antes de

ser admitidos al cielo para estar entre los antepasados.

Por parte de los muertos por esos malvados, dice Ifá

algunos pueden insistir en tomar venganza contra los

hijos. El límite de estas venganzas no se conoce, pero lo

cierto es que los malvados no quedan en la impunidad.

Uno puede preguntarse qué pasaría si uno de los

asesinados por el malvado antes de su tiempo, también fue

un hombre malvado en sí mismo y fue desterrado por el

delito que lo comprometió, Ifá enseña que Olódùmarè

pediría a las almas que vengan a dar testimonio de lejos

por delante de la puerta desde donde sería devuelto a su

estado de castigo.

Cuando el retornado entra al Cielo, él tiene que ir a la

sección de sus antepasados inmediatos, que serían los que

le darían su identidad y la bienvenida. Aparte de estos

antecesores inmediatos, el Òrìsà a quien esa persona se

dedicó también enviaría un representante. Si él era un

Babaláwo, el Odù de su itefa también enviará a un

representante para darle la bienvenida a su casa.

En esta etapa también, el Babaláwo podría ser enviado de

vuelta si no remite lo que se esperaba de él en la ciudad

del cielo mientras todavía estaba vivo en la ciudad de la

Tierra. En esto tiene que ver su devoción a las palabras de

Ifá, Òrìsà y sacrificios. Luego de volver al cielo, ya sea un

Babaláwo o un hombre común y corriente, su estilo de

vida se convierte en un prototipo para elegir al nuevo

bebé, que va bien de acuerdo a su destino, en el mercado

de Ojugboromekun, con su personalidad mientras se

encontraba en la Tierra como un punto de referencia tanto

para emular o despreciar.

Page 211: Ayo Salami

211

El Cielo y su configuración

El Cielo y la tierra tienen sus propias estructuras

administrativas. Ifá menciona varias entidades con

posiciones ventajosas en la Ciudad de Cielo: Èmú y

Olómìrìnyíhùn, dos porteros, Àdí, descendiente de Elébu,

y Àrògìdìgbà. Un verso de Òtúrúpòn Òkànràn estipula

que sus nombres actividades son la fuente de sus nombres.

En Òdí Ìwòrì, Ifá menciona un gallo cuya función es

arrestar la gente que no ha sido invitada. Ataca la gente

que llega al Cielo. Si la persona no quiere devolverse, el

gallo intentara pincharle los ojos* y rechazarla a la Tierra.

Pero en el mismo verso, Ifá dice que desde un día en el

cual cierto hombre sufrió por culpa del gran gallo, este

camino fue cerrado y nadie podrá volver a encontrarlo.

Ìdin gbágbá

Ìwòrì gbágbá

Ìdin gbágbáágbá mo lórùn aládodo

Ìwòrì gbágbáágbá mo lórùn adìkàrò

Aládodo won ò gbó

Aládìkàrò won ò sòkalè

A díá fún Olókó Ìrèmògún

Níjó ti n lo sójà Ojùgbòròmekùn

Ìdin gbágbá

Ìwòrì gbágbá

Ìdin gbágbáágbá un cuello de Aládodo

Ìwòrì gbágbáágbá en el cuello de Adìkàrò

*Es la razón por la cual los que tengan este Odù en su iniciación en el bosque sagrado deben ofrecer un buen sacrificio para evitar enfermedades en los ojos, en la vista.

Page 212: Ayo Salami

212

Aládodo es recalcitrante

Aládìkàrò se negó a venir el alba

Ellos hicieron adivinación para el vendedor de azadas del

pueblo Ìrèmògún

En el día en que iba al mercado de Ojùgbòròmekùn

En todo el Cielo solamente existen dos puertas; una para

las partidas y otra para las entradas. Estas puertas son

disimuladas la una de la otra, así, el viajador en camino a

la Ciudad de la Tierra no puede cruzar el que vuelve. Sin

embargo, todos tienen que encontrar sus archiveros (o

porteros), que graban sus salidas y funciones que tienen

que haber realizado en la Tierra. Lo más importante es el

haber ofrecido sacrificio a las correspondientes deidades.

En el cielo está el palacio de Olódùmarè (si no es

demasiado despectivo llamarlo así), apartado del lugar de

los ancestros. No está accesible, menos para sus sacerdotes

y confidentes. Casi nunca conversa con alguien, en

ninguna circunstancia. Tiene todo un ejército de entidades

capacitadas para encargarse de cualquier situación,

urgente o no.

Dentro de las pocas entidades que tienen acceso al cuarto

de Olódùmarè, esta Òrúnmìlà. Aquí da noticias de las

actividades en la Tierra, y lleva las peticiones y

reclamaciones de los seres divinos, función y

responsabilidad que le han sido otorgadas. A pesar de que

pueda entrar en el cuarto, Òrúnmìlà nunca ha visto a

Olódùmarè, sino que escucha Su voz. Òbàtálá también

tiene el privilegio de estar al lado de Olódùmarè, porque

tiene la responsabilidad de moldear las cabezas humanas

antes de que recibieran el soplo de vida de Olódùmarè. Ifá

dice que Èdè, un mensajero de Dios que puede ser

comparado con un asistente encargado de tareas menores

Page 213: Ayo Salami

213

funciones sin graves consecuencias. Puede arbitrar y

decidir sobre las peleas. Òrúnmìlà lo encontró en varias

ocasiones, especialmente cuando fue con Òsanyìn en

búsqueda de consejos acerca de cómo curar las

enfermedades de los hijos del hombre.

Ifá también revela que Olódùmarè no come ni acepta

sacrificio de nadie. Esta almacenado en el Cielo y abierto

cuando uno vuelve de la Tierra al linaje de sus ancestros.

Ifá dice: “báa tí n se láyé, òhun náà ni wón n se lórun;

“como hacemos en la Tierra es como hacen en el Cielo”.

Existe una orden en las deidades y cada una tiene una

función determinada. Lo que no está claro es la función de

los ancestros según Olódùmarè. Debería ser lógico de

suponer que hay una especie de culto acompañado de

sacrificios y adivinación por Babaláwo, pero uno de los

dichos de mi padrino es:

Bí mo bá réni sòdí ayé

Èmi náà ó sì sòdí òrun fun.

Si alguien puede revelarme los secretos de la Tierra

Entonces estaré capaz de contarle los secretos del Cielo

Podemos afirmar que la existencia de Olódùmarè es

absoluta, y que tiene sus mensajeros, funcionarios,

ayudantes, y que vive en el Cielo.

No obstante podemos preguntarnos: “adonde está ubicado

el Cielo en el sistema de creencias Yorùbá?”. Por encima o

por debajo de la Tierra? La palabra Yorùbá “Òrun” se

refiere al mundo en el Cielo, escondido de los ojos

normales. En otras palabras, para que uno tenga acceso al

“Òrun Òkè”, el Paraìso en el Cielo, tiene que hacer el viaje

recogiendo el Cielo a partir del cual podrá entrar en el

Page 214: Ayo Salami

214

Paraíso. Mucha gente ha podido ver el espíritu de un

difunto ascendiendo al cielo hasta que desaparezca.

Numerosos versos de Ifá le dan crédito a estos fenómenos

y cuentan historias de gente que ha viajado al Paraíso.

También fue desde el cielo que los primeros migrantes de

la Tierra bajaron. Sin embargo, algunas deidades

retornaron al cielo entrando en la Tierra o el océano.

También se dice que volvieron al Cielo. Uniendo los dos

relatos, citamos un verso de Ìretè Ògúndá adonde Ifá dice

que todo el mundo tiene que entrar en las entrañas de

Gbálè, “la Madre Tierra”, para poder renacer en el Cielo.

Para Sàngó, quien volvió al Paraíso con el cielo, Òrúnmìlà

quien volvió a través del océano o mejor, para Ògún quien

se convirtió en roca, debe haber una manera a través de la

cual todos entraron al mismo Paraíso adonde reside

Olódùmarè. Donde este Olódùmarè, El nos ve y sabe

adónde estamos.

Antepasados

La función de los ancestros no se limita en recoger los

sacrificios de sus pupilos en la Tierra. En contraparte,

tienen la responsabilidad de protegerlos y guiarlos estos

niños hacia la buena fortuna. En realidad, visitan la Tierra

cuando quieren, buscando su bienestar. Ifá lo confirma a

través de muchos versos, de los cuales mencionare Òdí

Òtúrúpòn e Ìrosùn Òbàrà.

Ìrosùn Òbàrà

Otí tán pátápátá

Awo Agbe ló dífá fún Agbe

Òsè ló kú lagbè

Page 215: Ayo Salami

215

Awo Àlùkò ló díá fún Àlùkò

Atotí àtòsè

Méjèèjì ní n be lágbè

A díá fún Ègà sèsèèsè

Ègà sèsèèsè ní sawo orí ègungun

Taa ní n be léyìn ti n sawo?

Ègà sèsèèsè

Ègà sèsèèsè ní n be léyìn ti n sawo

Ègà sèsèèsè

Ègà sèsèèsè lá ó kóre olàa wa lé lówó.

El vino se acabo completamente

El sacerdote de Agbe adivino para Agbe

Solamente quedan algunas gotas en la calabaza

El sacerdote de Àlùkò adivino para Àlùkò

El vino y las gotas

Los dos están en la calabaza

El sacerdote de Ègà sèsèèsè adivino para Ègà sèsèèsè

Ègà sèsèèsè es el sacerdote de Egúngún

Quien llega desde atrás para ser honrado?

Ègà sèsèèsè

Ègà sèsèèsè llego desde atrás practicando como un

verdadero sacerdote

Ègà sèsèèsè

Deberíamos entregarle todas nuestras riquezas a Ègà

sèsèèsè

Los ancestros de Agbe, Àlùkò, y Ègà estaban en el cielo y

decidieron visitar sus pupilos en el día de las celebraciones

anuales. Afortunadamente, antes de haber llegado, los

Babaláwo habían adivinado para ellos tres pero solamente

Ègà sèsèèsè hizo sacrificio buscando suficiente vino para

los expectantes visitantes. Cuando los ancestros llegaron a

la casa de Agbe, como no había hecho sacrificio, no tenia

Page 216: Ayo Salami

216

vino para los visitantes del cielo. “El vino se acabo” les

dijo. Escucharon lo mismo cuando llegaron a la casa de

Àlùkò. A penas quedaban unas gotas. Se fueron y llegaron

a la casa de Ègà sèsèèsè quien les proveo unas calabazas

llenas.

En otro cuento, hubo un tiempo muy difícil en la vida de

Òrúnmìlà, no podía llevar nada a cabo, todo era un

problema. Hizo adivinación e Ifá lo aconsejo de ponerse

en contacto con sus ancestros en el Cielo para que lo

pudieran ayudar. “Son los que te van a dar muchos

regalos”, le dijo su Babaláwo. Òdí Òtúrúpón dice:

Òdí Òtúrúpòn*

Àríwo níyangí

Àgbongbòn a bìsàn

Àyàbá nisin ahoro

Àsodemúrá Ológbò

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó ti n lo rèé rán Èsù Òdàrà nísé olà lórun

Àríwo níyangí

Àgbongbòn a bìsàn

Àyàbá nisin ahoro

Àsodemúrá Ológbò

Hicieron la adivinación para Òrúnmìlà

En el día en que mando Èsù Òdàrà al Cielo a buscar

riquezas

*Este verso da nacimiento al mas conocido alias de Òdí Òtúrúpòn, a saber “Ìdin Èsù n bí”, “Ìdin Èsù vomita”.

Page 217: Ayo Salami

217

Al principio, cuando hizo adivinación, Òrúnmìlà estaba

preocupado, acerca de quién iba a mandar, porque estaba

escéptico con las revelaciones de los Babaláwo. Aun así,

hizo sacrificio. Su situación iba de mal en peor. Fue en

este momento que Èsù Òdàrà se propuso como voluntario.

“Voy a ir a ver tus ancestros para ti, solamente dame un

emblema para saber que vengo de tu parte”. Òrúnmílà se

puso contento, y puso àse en Èsù quien se fue al instante.

Cuando llego en la sección de los ancestros, Èsù conto lo

de la situación de Òrúnmìlà en la Tierra. Exagero bastante,

hasta que los ancestros se sintieron mal. “Su hijo está

viviendo en total pobreza; no consigue su comida diaria, y

no tiene esposa” Cuando termino su historia, todos los

ancestros sacaron cuentas, joyas, y todo tipo de riquezas.

Èsù las trago y a pesar de la grande cantidad y el tamaño

de los objetos, su estomago seguía tan plano como una

hoja de metal.

En la tierra, Òrúnmìlà estaba dormido. Pero estaba en

plena pesadilla. Consulto sus Babaláwo y les dijeron que

ofreciera sacrificio en contra de una persona a punto de

traicionarlo. El sacrificio consistía en hojas de tabaco y

alcohol. Tenía que mezclar estos ingredientes a la bebida

favorita de esta persona para que se la tomara.

No había otro sospechoso sino Èsù quien había mandado

en Ìsálú Òrun, el Paraíso, a ver a sus ancestros. Òrúnmìlà

sabía también que su “mensajero” adoraba la sangre.

Rápidamente, mezclo las hojas de tabaco con el alcohol y

sangre fresca, y espero. De pronto, Èsù volvió,

aparentemente agotado y sofocando. Antes de decir

cualquier cosa, dijo llorando: “tus ancestros también están

sufriendo en el Cielo, de repente, tu condición aquí es

mejor que la de ellos. Algunos ni siquiera tuvieron algo de

comida durante mi visita. No te han mandado nada”. Esa

Page 218: Ayo Salami

218

fue la conclusión de Èsù, quien miraba a los lados,

esforzándose para no ver a los ojos de Òrúnmílà. “Ifá no

mintió”, pensó en su mente. En este momento Òrúnmìlà

noto que Èsù estaba muy sediento y necesitaba algo para

refrescarse, y entonces le ofreció la sangre mezclada con

hojas de tabaco y alcohol. Èsù se seco las lágrimas y se

tomo todo. La preparación empezó a reaccionar dentro de

su cuerpo, y Èsù empezó a tener ganas de vomitar, pero

hizo como si de nada. Un momento después, pensó en

correr afuera para que Òrúnmìlà no descubriera su secreto

a la hora de vomitar todo, pero Òrúnmìlà lo seguía adónde

iba, con el pretexto de consolarlo de su dolor de estomago,

porque sabía que Èsù esperaba una oportunidad para

escapar.

Súbitamente, Èsù empezó a vomitar todo lo que había

tragado en la Ciudad de los Cielos y lleno la casa de

riquezas. Confundido, se postro al pie de su maestro

pidiendo piedad: “nunca volverá a pasar”.

Òrúnmìlà empaqueto todas sus pertenencias y se volvió

muy rico. El verso Òdì Òtúrúpòn fue renombrado en “Ìdin

Èsù n bí, ídin “Èsù esta vomitando”.

Los ancestros son más fuertes que nosotros

espiritualmente porque han dado un paso más allá de la

vida física. Pueden castigar los pecadores y recompensar

las buenas conductas.

Viudez

Si el difunto era hombre y que dejo atrás una esposa (o

varias), esta esposa se aísla de inmediato en un lugar

llamado “Ilé Opó”. Independientemente de la edad del

hombre a la hora de su muerte, su esposa lo llora y

Page 219: Ayo Salami

219

exprime su tristeza delante de la muerte. El primer paso

del ritual es vestirse de negro. En algunas comunidades de

los estados de Èkìtì y de Òndó, la mujer y sus hijos se

afeitaran la cabeza. No puedo decir si esta conducta fue

dictada por Ifá o si es costumbre local. Unos simpatizantes

vendrán a visitarla, pero no tiene permiso para ver gente.

Generalmente, el periodo del aislamiento es de cuarenta

días. Después, la viuda vuelve a vestirse normalmente. A

partir de este momento empezara la repartición de las

pertenencias del difunto. La esposa puede decidir hacer

parte de los bienes a repartir, e irse con los tíos, o sea los

hermanos del difunto. El resto de las pertenencias será

repartido entre los hijos según sus edades.

Repartición de pertenencias

Bí mo bá dàgbàlàgbà

Bí mo bá darúgbó

Omoò mi ní ó sin mí

Cuando estaré viejo

Si tengo la suerte de ser viejo

Mis hijos me enterraran

Después de la muerte y del entierro del individuo, y

después de la salida de su esposa del cuarto de

aislamiento, las pertenencias del difunto tienen que ser

repartidas. Este acto se llama Ogún Pínpín. En un verso de

Ogbè Méjì Ifá dice:

Ìwéku nìwéku

Ìwéja nìwéja

Ìwéran nìwéran

Ìwá ènìyàn nìwá ènìyàn

Page 220: Ayo Salami

220

Òòjó ti wón n pín Ìwà nífè

Ajé ni wón pín fún Olú Ìbínní

Wón ní kó móo lájé

Okùn ni wón pín fún Olú Ìràdà

Ide ni wón pín fún Olú Ìkopa

Àse ni wón pín fún Alákétu

Ilè ni wón pín fún Oba lóde Òyó

Igbá omi ni wón pín fún Òrúnmìlà

Ìsekúse ni wón pín sílè fún Èsù

Lo que viene para la rata es lo que viene para la rata

Lo que viene para el pez es lo que viene para el pez

Lo que viene para los animales es lo que viene para los

animales

Lo que viene para los humanos es lo que viene para los

humanos

En el día en que iban a repartir el patrimonio en la ciudad

de Ifê

Olú Ìbínní recibió las riquezas

Le pidieron que se volviera rico

Cuentas preciosas fueron dadas a Olú Ìràdà

Olú Ìkopa recibió el cobre

Alákétu recibió el “Àse”

La tierra fue dada al rey de Òyó

Una calabaza para el agua fue lo que recibió Òrúnmìlà

Y un comportamiento imprevisible fue lo que dejaron para

Èsù

Muchos versos de Ifá reiteran la idea según la cual cuando

un hombre muere, deja atrás sus responsabilidades directas

para sus hijos, semejantes y familiares. El repartir sus

pertenencias no trata solamente de las cosas materiales.

Puede incluir prácticas intangibles que no pueden

olvidarse con el difunto. Es la responsabilidad de los hijos

Page 221: Ayo Salami

221

seguir el camino adonde su padre lo dejo. El difunto,

según la palabra de Ifá, estará completo si todo lo que dejo

atrás haya sido repartido y asignado a las personas

involucradas. Podrá entonces descansar en el mas allá. En

el caso contrario, se llenara de tristeza, y no tendrá

inclinación en ayudar sus hijos. Por ejemplo, un curandero

tradicional espera que sus sucesores continúen su trabajo

después de su muerte, y lo mismo ocurre con el capitán de

la mascarada o un Babaláwo.

En Òsé Ìká, Onímòká Ònà Òfà rechazo su herencia. En

consecuencia, no pudo salir adelante en la vida. En Òsá

Òbàrà*, Dúrówojú también rechazo su herencia y la

vocación de su padre, y la vida fue muy dura para él. Fue

únicamente cuando volvieron en el camino de sus padres

que pudieron tener algo de comodidad en sus vidas.

En otros casos, los ancianos tienen la responsabilidad de

organizar una repartición justa y equilibrada para que

nadie se sienta despojado. En general, las mujeres son

repartidas en prioridad, se van con los hermanos menores

del difunto, con su moral y tradición. Es injusto (casi un

tabú) que un hermano mayor muestre interés en una

herencia de su hermano menor difunto*. Las viudas no

tienen la obligación de irse con los hermanos de su difunto

marido. Si no quieren seguir viviendo en esta familia, son

libres de poder casarse con otra familia. En algunas

circunstancias, algunas ancianas deciden quedarse con sus

hijos sin tener que casarse. *Ifá a complete divination – Ayo Salami *Probablemente porque el hermano mayor llego primero a la tierra, deberìa haber muerto primero si la muerte obedece a la regla “primero en llegar, primero en salir”. Pero como está vivo todavía, debería mostrar su aflicción frente a la muerte de su hermano en vez de mostrar interés en sus pertenencias.

Page 222: Ayo Salami

222

Pero la moralidad y algunos de mis voluntarios dicen hay

que tomar en cuenta el hecho de que la anciana no traerá

ningún amante dentro de la casa del difunto.

En la repartición de las pertenencias, hay que tomar en

consideración varios factores. Los más importantes son:

1. La edad de los niños: si los niños del difunto son

demasiado jóvenes para ocuparse de la herencia de su

padre, los tíos pueden momentáneamente administrar los

bienes, esperando que uno de los niños sea lo suficiente

maduro.

2. La Tradición de la familia del difunto: en ciertas

familias no es permitido a los tíos y primos participar en la

repartición de los bienes del difunto. Hay que pedir a la

familia.

3. Los bienes: si la herencia tiene connotación espiritual,

por ejemplo si el difunto era un Aworo, un jefe sacerdote

(quizás para un imperio), ciertas investigaciones tendrán

que ser realizadas para saber quien seguirá los pasos del

difunto. En el caso de los reyes, en algunas ciudades, el

hijo mayor hereda de inmediato el puesto de su padre.

4. Instrucciones del difunto antes de su departo: si el

hombre dejo instrucciones específicas en cuanto al reparto

de su propiedad, superan cualquier otra consideración.

5. El numero de esposas: si la familia es polígama,

algunos clanes preferirán compartir la herencia de acuerdo

al número de esposas dejadas por el difunto, de manera

equitativa. No es el número de hijos del hombre que

Page 223: Ayo Salami

223

determina lo que una mujer se lleva, sino el número de

esposas. En algunas culturas el hijo mayor (lo

suficientemente maduro para soportar el cargo), se lleva

todo, del más pequeño al más grande. El administrara todo

y le dará una remuneración a su madre y a las otras

mujeres.

Muerte de la mujer

Cuando una mujer muere, sus pertenencias van a sus hijos

si no hay otra instrucción. En ciertas comunidades, si el

esposo todavía está vivo, la herencia le puede ser

entregada para que la administre para los hijos y para su

propia sobrevivencia, solamente si no es polígama. Por

otra parte, un proverbio Yorùbá dice: “eni ó lerù ló lerú,

“el dueño del esclavo es el dueño de las cosas del

esclavo”. El hombre ejerce su autoridad sobre los niños

tomando la voluntad del difunto.

En otras comunidades, especialmente cuando la mujer

estaba estéril, o si tenía hijos vivos, el marido puede

decidir qué hacer con la herencia. Puede quedarse con las

pertenencias de su esposa difunta o aceptar compartirla

con la familia. Haber pagado la dote le da el derecho de

poder quedarse con todo delante del consejo tradicional,

sin compartir con nadie. Otros opinan que la herencia

(incluso el cuerpo) debería ser devuelta a la familia,

porque no pudo cumplir totalmente con el propósito del

matrimonio.

Conclusión

Poe encima de todo, Ifá ensena que “cuando la viejez se

acerca, la única manera de tener continuidad es teniendo

Page 224: Ayo Salami

224

alguien que nos entierre”. La vida de un hombre no

termina bien si no hay hijos que lo entierren. Esa es la

razón por la cual los Yorùbá ponene tanto énfasis en el

tener hijos por los cuales se volverá un Egúngún mas

tarde, un ancestro en el Cielo. Por esta razón, otro verso de

Ifá dice “Omo ò láyòlé eni omó sin ló bímo”, “no es

suficiente tener hijos, tienen que sobrevivir a uno”.

Entonces, cuando el hombre muere, sonríe en el camino al

Paraíso, porque dejo una huella en la Tierra. Los hijos,

según Ifá, son la riqueza mas grande que uno pueda tener.

En un verso de Òsá Òtúrúpòn:

Ìgbòho Ìgbòho

A dífá fún Yèyé Owójùwà

Awon náà ló dífá fún Yèyé Omójùwà

Ìgbòho Ìgbòho

Hicieron adivinación para Madre Owójùwà

Hicieron adivinación para Madre Owójùwà

Owójùwà se traduce por “el dinero es el mejor de los

caracteres”*, y Owójùwà por “los hijos sobrepasan todos

los caracteres”. Cuando Madre Owójùwà estaba bajando

del Cielo a la Tierra, decidió tener mucho dinero, pero sin

hijos. Al contrario, Owójùwà decidió tener hijos pero

siendo pobre. Cuando las dos llegaron a la Tierra, Madre

Owójùwà tuvo todas las comodidades, pero nunca tuvo

descendencia. Madre Owójùwà vivía en la pobreza, pero

rodeada de hijos. Cuando Madre Owójùwà murió, no tuvo

nadie de su sangre para enterrarla, y su dinero y

pertenencias fueron repartidos entre semejantes que no

tenían normalmente que ver con la herencia.

* O bendiciones

Page 225: Ayo Salami

225

Pero antes de que Madre Owójùwà fuera vieja, todos sus

hijos habían crecido y eran maduros, hombres bellos y

hermosas mujeres. Los formo con lo poco que tenia y

todos se volvieron importantes en la sociedad. Fueron

ellos quienes le dieron muchas riquezas, así que un lindo

entierro.

Otra vez, en Ejì Ogbè, Ifá dice:

Òtóótotó

Babaláwo Olówó ló díá fún Olówó

Òróóroró

Babaláwo Olórò ló sefá fún Olórò

Ká jèpà tán

Ká gbonwó è sínú àwo puru pùrù puru

Babaláwo Olómo ló sefá fún fólómo

Njé Olówó kú

Owó gbé

Olórò kú

Oròo ré fàya pèèrè peere bí aso

Gbogbo ìsòròsòpè

Èyin ò mò páyé olómo ò níí lè run

Gbogbo ìsòròsòpè

Òtóótotó

El Babaláwo del hombre rico adivino para el

Òróóroró

El Babaláwo del hombre con riquezas adivino para el

Cuando terminamos de comer maní

Dejamos un poco en el plato para los niños

El Babaláwo del hombre con descendientes adivino para

él

El hombre rico murió

Su dinero se perdió

El hombre con riquezas murió

Page 226: Ayo Salami

226

Sus riquezas terminaron en fragmentos como si fuera un

trapo

Ustedes los observadores de los ritos y rituales

No sabían que la riqueza del hombre con descendencia

nunca se puede acabar?

Ustedes los observadores de los ritos y rituales.

Otro verso en Ogbè Òfún dice:

Àgbé relé

Àgbé ròde

Àgbé gègèègè rojà Ojùgbòròmekùn

A díá fún Owó leléwà

Ti n tòrun bò wáyé

Wón ní ó rúbo

Wón ní gbogbo ohun táàá fíí se fújà ni kó rúbo sí

Kó lè baà ní won lópòlopò

Béèyàn ò bá lówó

Kò dáa

Bí ò bá láya

Kò wúlò

Béèyàn ò bímo

Kò káyá já

Bí ò rílé gbé

Ó burú jáì

Àsé owó lewà òun aya

Èèyà è é se fújà láì lówó

Owó lewà òun aya

Ilé lewà òun omo

Èèyàn è é se fújà láì nílé

Ilé lewà òun omo

Lo llevaron a casa

Lo llevaron afuera

Page 227: Ayo Salami

227

Lo llevaron en lo alto en el mercado de Ojùgbòròmekùn

Adivinaron para Owó Leléwà

Que venía del Cielo a la Tierra

Les dijeron que hiciera sacrificio

Les dijeron que ofreciera sacrificio para todas las cosas

necesarias a una vida de lujo

Para que pueda tener muchas de ellas

Si uno no tiene dinero

No está bien

Si uno no tiene esposa

Es despreciable

Si uno no tiene hijo

No tuvo una vida llena

Si no puede encontrar una casa adonde vivir

Es horrible

Entonces el dinero es la belleza que acompaña a la mujer

Nadie goza de la vida sin dinero

La riqueza es la belleza que acompaña a la mujer

Nadie goza de la vida sin casa

La casa es la belleza que acompaña a los hijos

De lo mencionado arriba, podemos deducir que los niños

son un pilar en el sistema de valores Yorùbá, y

entendemos porque harán todo para poder tener uno.

Un hijo es el regalo último que uno pueda recibir de

Olódùmarè y es lo que le dará consideración en la

sociedad. Su linaje no podrá extinguirse.

Las etapas por la cuales el hombre tiene que pasar cuando

viene del Cielo a la Tierra para volver al Cielo pueden ser

clasificadas de la manera siguiente:

1. Paraíso: el hombre acaba de ser creado. Tiene que irse

y exprimir su voluntad. El hombre esta espiritualmente

Page 228: Ayo Salami

228

consciente, puede comunicar con las fuerzas del Cielo,

hacer un deseo en el mercado de Ojùgbòròmekùn, y

consultar el oráculo con los Babaláwo. Esta etapa incluye

su viaje hacia la Tierra hasta el útero de su madre, y su

encuentro en camino con las fuerzas positivas y negativas

en “Ìrònà”.

2. El útero de la Madre: el hijo acaba de entrar en el

útero para nueve meses. En este momento, el hombre tiene

consciencia física e espiritual.

3. La Tierra Física: el hombre está alerta. Está en el

mundo para vivir y realizar lo que escogió como destino.

La etapa subconsciente por la cual ha pasado le ha borrado

la mente y no se acuerda de lo que ha escogido en el

mercado de Ojùgbòròmekùn como destino. Necesita

adivinación para poder comunicar con su Orí y volver a

conocer el contenido de su destino.

4. Muerte: cuando muere el hombre cae otra vez en el

subconsciente. El hombre ha perdido su ser físico, es un

espíritu tal como salió del Cielo, y vuelve a su fuente. Los

Àbíkú no pueden volver al Paraíso.

5. Àkúdà: Esta etapa depende de varios factores sobre los

cuales el hombre puede influir mucho. Si el hombre murió

sin haber cumplido el propósito de su presencia en la

Tierra tendrá que volver, o puede decidir el mismo volver

a terminar lo que considera más importante. Los Àkúdà

empiezan generalmente una nueva vida en otro lugar.

Pueden acordarse de lo que tenían que realizar y

perfeccionarse en lo que Dios quiere de ellos.

Page 229: Ayo Salami

229

7. Paraíso: el hombre volvió a casa. Se volvió un

ancestro. Si no tiene las calificaciones para ser un

ancestro, y que sus hijos lo llaman, no tendrá los

recursos para ayudarlos. Pero si tuvo una buena vida,

estará capacitado para mejorar la vida de sus hijos en

la Tierra.

Diagrama de la transformación del hombre etapa por

etapa

Page 230: Ayo Salami

230

Notas 1. Owó Leléwà: el dinero posee la belleza

2. Kèèkè: despacio pero seguro

Page 231: Ayo Salami

231

Capitulo 3 A

MAL, ÉTICA Y JUSTICIA

Ifá dice en un verso sagrado de Òwónrín Ògúndá:

Mo wáá jí

TIfáà mi ni mò n se

Mo mòràn mòràn

TÒpèè mi ni mò n tò léyìn

Mo ko gbóngán gbòngàn

N ò nílé alálùfáà dé

N tÍfá bá wí fún mi ni n ó móo se

A díá fún Òótó

Awo Ilé ayé

A bù fún àwon Sìkà sìkà

Awoo won lálàde òrun

Bóo bá láyà kóo sìkà

Bóo rántí ikúu Gáà

Móo sòótó

Ìkà ó sùn lóòrùn

Eye ní ó yojú èké asebi je

Me despierto

Y me comporto según los consejos de mi Ifá

Estoy lleno de sabiduría

Son los pasos de mi Òpè que yo sigo

Aunque yo lamente mi condición precaria

No iré a consultar con un Alálùfáà en su casa

Siempre haré lo que me dice Ifá

Hicieron adivinación para la Verdad

Su sacerdote en la Tierra

Y también para el Mal

Su sacerdote en el cielo

Page 232: Ayo Salami

232

Si tienes coraje, permítete caer en el mal

Si recuerdas la muerte del jefe Gáà

Coma del bien

Los malvados dormirán en el sol abrazador

Mientras los buitres arrancaran los ojos de los malvados

traidores

El mal no es nada nuevo en la vida del hombre. Un

hombre siempre tendrá la probabilidad de tener amistades

y enemigos durante su vida. Ifá nos enseña que solamente

las buenas acciones nos retribuirán, el mal siempre nos

lleva en un final desagradable. Cuando la maldad de un

hombre se hace demasiado fuerte, la gente decide

consultar a Ifá para poder desenredarse del gancho del

malvado. Otra vez, Ifá, en Ìká Òsé, dice:

Àsá n wéwé

Awo Omodé

A díá fún Èsùu Pànàdà

Èyí ti ò rí èèrù je

Èsùu pànàdà tó sawo ti ò rérù je

Ló díá fún Òkòkó nìyèlè

Omoo won ní Ìsálú òkun níjó ti n fomi ojúú sògbérè omo

Ó wu Òkòkó nìyèlè

Kó gbómo lo rèé han Òkun

Àwon Ìkà ènìyàn ti n be nígbèyìnwò Òsá ni ò jé

À báà fún won lówó

Ká fún won láso

Ká fún won lágbàbó

Kódà ká fún won níwòfà

Abínú eni ì í fé

Èèyàn búburú won ò níí gbà

Àsá n wéwé

Page 233: Ayo Salami

233

El Babaláwo de Omodé

Hizo adivinación para Èsùu Pànàdà

El que practico su sacerdocio sin nunca tener una

donación en recompensa

El Èsùu Pànàdà que fue sacerdote sin nunca tener

obsequio en recompensa

Fue el que adivino para Òkòkó nìyèlè

Su hijo en el otro lado del océano

El sacrificio es su antídoto

Fue agradable para Òkòkó nìyèlè

Mostrar sus hijos al otro lado del océano

Pero los seres malvados al otro lado de la laguna la

refrenaron

Si les damos dinero

O ropa

Hasta comida

O sirvientes y esclavos

Los malvados nunca estarán tranquilos

El corazón de las mentes diabólicas nunca puede cambiar

Las dieciséis virtudes de Ifá

Desde la llegada de las deidades en la Tierra, existieron

muchas advertencias para asegurar el bienestar de la

sociedad, de sus miembros, y para el reino de la paz. Los

dieciséis mandamientos de Ifá* son los siguientes:

1. No emprendas ninguna actividad sin involucrar a

Olódùmarè:

*La orden no tiene importancia

Page 234: Ayo Salami

234

Ìwòrì Ogbè

Olódùmarè ìbàà re

Bádìé bá féé mumi a ríbà Olódùmarè

A díá fún Àdàbàsùsù

Èyí ti n rabé àká ònyagbè lo rèé yé sí

Rírò ni tènìyàn

Síse n be lówó Olórun oba

A díá fún Ònyagbè

Èyí ti n looko àì leè ródún

Àdàbàsùsù nìkàn ní n be léyìn tó rúbo

Reverencia para Olódùmarè

Si un pollo bebe agua, es un homenaje para Olódùmarè

Ellos adivinaron para Àdàbàsùsù

Que iba a poner sus huevos debajo del granero del

granjero

La proposición es del hombre

La disposición es de Dios

Ellos adivinaros para los granjeros

Ellos iban al festival de los granjeros

Àdàbàsùsù fue la única que hizo sacrificio

2. Todos los altares sagrados deben ser protegidos de

los no iniciados

Ìrosùn Òyèkú

E mó ro igbó Ògún lóko

E mó sààtàn dojà

E mó so ilé ifè dahoro

No cultives en las tierras de Ògún llenas de rocas

No conviertas el vertedero en un mercado

No haga de Ilé Ifè un desierto

Page 235: Ayo Salami

235

3. No robes

E mó kàá ilá Ejió

E mó fèé òsùn Àloràn

E mó padìe yèyé egbé je

No robes el quimbombó del jefe Ejió

No robes los vegetales del jefe Àloràn

No robes el pollo de la jefa de las Mujeres

4. No mates humanos para rituales ni para comer

carne humana

Ìretè Méjì

… E mó pa àngègè sí mògún Òrúntó

No sacrifiques un inocente al Ògún del jefe Òrúntó

Otro verso de Ìretè Méjì

A ké kaara

A là kooro

Ògún rìbìtì lójúde baba è

Àwon ló sefá fún Olúmenà

Níjó ti n lo rèé ra Àgbònrín lérú

Olúmenà ló bí Olúmebo

Olúmebo ló bí bara Agìríì lógbón

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó tó lóun ó jogún Àgbònrín

Àgbònrín ní kò níí jogún òun

Àjé ké láàárò

Omó kú lálé

A díá fún Àjígàlórun tíí sàrèmo Oba Ìdó

Page 236: Ayo Salami

236

Akálá ló bí Ejió

Ojùgbònà ló bí Ojùkere

Èmi ò tètè mò pé Poóyè ló bí Olomo

Grito muy fuerte

Lo escucharon claramente

El enorme Ògún ubicado en el patio detrás del clan de su

padre

Hicieron adivinación para Olúmenà

En el día en que iba a comprar a Àgbònrín como esclavo

Olúmebo engendro a Olúmebo

Olúmebo engendro a bara Agìríì lógbón

Hicieron a adivinación para Õrúnmìlà

En el día en que prometió heredar Àgbònrín

Àgbònrín prometió de no dejarlo heredarla

La bruja lanzo un grito de terror en la mañana

El hijo pequeño murió la misma noche

Ifá fue consultado para Àjígàlórun el príncipe del rey de

Ìdó

Akálá engendro Ejió

Ojùgbònà engendro Ojúkere

Nunca supe que fue Poóyè quien engendro Olomo!

5. No seas malvado y traiciones la confianza

Òdí Òtúá

E mó fèé fere sí moví

E mó hùwà ìkà síbojì

E mó sèké ìmùlè torí àtisùn eni

No provoques desafección en los humanos

No seas malvado con los muertos

No traiciones la confianza porque uno se ha muerto

Page 237: Ayo Salami

237

6. Nunca escondas la verdad

Ògúndá Òwónrín

Ògún dá won léjó

A rín won rín won

A díá fún Bótitó

Bótitó tíí se omo Oba Àjàláyé

A díá fún Bótigbà

Bótigbà tíí se omo oba Àjàlórun

A díá fún Òtítónìkànlójù

Òtítónìkànlójù tíí somo Olódùmarè

Bó ti tó ò sí mó o!

Bó ti gbà ò sí nílè

Òtító nifá gbà

E jé á móo so

Ògún rindió su juicio sobre ellos

Nos burlamos tanto de ellos

Hicieron adivinación para Bótitó

Bótitó el hijo del rey Àjàláyé

También adivinaron para Bótigbà

Bótigbà el hijo de Àjàlórun

Hizo la adivinación para Òtítónìkànlójù

Òtítónìkànlójù el hijo de Olódùmarè

Bótitó falleció

Bótigbà se fue

La Verdad es lo que Ifá acepta

Luchamos para decirla

Page 238: Ayo Salami

238

7. No aproveches ni le quites la herencia a los afligidos

y a los huérfanos

Ìká Ògúndá

Ìká Ògún dá

Ìká Ògún ya

Ìká Ògún fàya pèèrè peere bí aso

A díá fún Látalè

Látalè tó lóun ó kàá aso òkú rò sílé

À kóò gbó èdè

Àì mò aláso n bò wáá gbasoo rè

Ìká Ògún está roto

Ìká Ògún está destrozado

Ìká Ògún está destrozado como un trapo

Hicieron la adivinación para Látalè

Látalè quien juro quedarse con la ropa del muerto en su

casa

Por tu terquedad

Sino el dueño vendrá por su ropa

8. No te involucres en actos sexuales ilícitos

Ìká Òbàrà Ké mi ní bàrà

Kí n ké o ní bòbó à á jíí lé

Báa bá jí

Ká jo móo kéraa wa

A díá fún Òrúnmìlà

Ó ní kí wón ó mo fowó èrù fé àlè

Wón ní ntoríi kínni?

Ó ní ntoríi kí wón ó lè baà lájé

Page 239: Ayo Salami

239

Kí wón ó lè baà láya

Kí wón ó lè baà bímo

Kí wón ó lè baà kólé rere nílé ayé

E mòmò dákun

Owó èrù

E mó e fálè

Cúbreme en Bàrà

Para que yo te cubre en Bòbó à á jíí lé

Cuando nos despertamos por la mañana

Deberíamos cuidarnos los unos a los otros

Ifá fue consultado para Òrúnmìlà

Quien nos aconseja no mantener amantes con el dinero de

Ifá

“Porqué” preguntaron

Ifá dice que para que puedan tener riquezas

Para que tengan buenas esposas

Y para que puedan tener hijos

Y también construir una linda casa

Te suplico

Las ganancias de Ifá

No la guardes para tus concubinas

Ìrosùn Òbàrà

Ikún awo màgbà

Àsà awo mòkítì

Eyelé awo abée koto

Òkéré fìtàkùn sònà

Òun níí sawo Orí ìtí

Ègà sèsè níí sawo ìséyìn

Àwon níí somo ìkófá ilé Òrúnmìlà

Òkéré ní Ifá tó tó tó tó

Ègà ní owó n wá

Page 240: Ayo Salami

240

Esè n gbòn

Ojú Awo ò tólè mó o!

Ikú el Babaláwo de Màgbà

Àsà el Babaláwo de Mòkítì

Eyelé el Babaláwo de Abée koto

La ardilla convirtió la viña loca trepadora en su sendero

Son los Babaláwo de Orí ìtí

Ègà sèsè es el sacerdote aprendiz de Ìséyìn

Son también aprendices en la casa de Òrúnmìlà

“Ifá, que maravillosa es tu inteligencia”, dijo Òkéré

Las manos tiemblan dijo Ègà

Las piernas tiemblan

La Verdad del Babaláwo está siempre oculta*

9. No digas nada negativo sobre ti mismo o sobre los

demás

Pùú ògúlúntu

Ìsù òrò balè kó mòndèmòndè

A díá fún Adábàá kú

Adábàákú tíí somo Olófin

A bù fún Adábàálà èyí tíí somo Olófin

A díá fún Adábàá gbòtìtà oyè ilée baba è

Èyí tíí somo Olófin

Adábàá kú dá tiè ó kú

Adábàá là dá tiè ó là

Adábàá gbòtìtà oyè ilée baba è dá tiè

Ó gbòtìtà oyè ilée baba è

Òtìtà loyè

Oríì mi sìn mí dóyè táàá fíí joba

Hicieron adivinación para Adábàá kú

*Para los involucrados en asuntos ilícitos

Page 241: Ayo Salami

241

Adàbàá kú descendiente de Olófin

También adivinaron para Adábàálà descendiente de Olófin

Ifá fue lanzado para Adábàá gbòtìtà oyè ilée baba è

Adábàá gbòtìtà oyè ilée baba è, descendiente de Olófin

El conspirador a muerte la formo, murió

El conspirador a volverse rico la formo, obtuvo riquezas

El conspirador a la Ascensión del linaje real la formo

Heredo de la silla de su linaje

Òtìtà es un indicio de la ascensión a la monarquía

10. No sea mal agradecido; siempre de las gracias

Ògúndá Ogbè

Ifá ní ká sopé kà sopé

Òrúnmìlà léyin omo eku e móo wáá dúpe

Wón ní toríi kínni

Ifá ní torí ire òmíràn ni

Omo Ekú kò

Omo Eku ò dúpé

Omo Ejá kò

Omo Eja ò sopé

Omo Erán kò

Omo Eran ò dúpé

Omo Eni nìkàn ní n be léyìn tó rúbo

“Vamos a demostrar nuestro agradecimiento” aconsejo

Ifá

“Ustedes hijos de la Rata deberían venir y demostrar su

apreciación” Òrúnmílà dijo

“Porque” preguntaron

“Por las riquezas que están en camino” respondió

Òrúnmìlà

Page 242: Ayo Salami

242

Los hijos de la Rata se rehusaron

No mostraron su apreciación

Los hijos del Pez se rehusaron

Tampoco mostraron su apreciación

Los hijos del Pez se rehusaron

Tampoco mostraron su apreciación

Los hijos de los animales se rehusaron

No fueron agradecidos

Solamente los hijos del hombre, que venían detrás,

ofrecieron sacrificio.

11. No te aproveches de los débiles

E mó fomo kéékèèké ilé ifè gbasu je lówóo won

No capitalices sobre la juventud para engañarla

12. Sea respetuoso de tus padres, de los ancianos y de

los ancestros

Òwónrín Ogbè

A kìí dá gògòlòtòó kí yèyé eni

A kìí dá gògòlòtòó kí baba eni

No deberíamos ser pretenciosos al saludar nuestra madre

No deberíamos ser pretenciosos al saludar nuestro padre

13. Uno debe evitar la codicia y la avidez

Òfún Ìretè

Èyín olówó ni ò se ganngan

Ká fì ètè Ìwòfà bò ó mólè

A díá fún àgbààgbà méfà

Page 243: Ayo Salami

243

Ti wón n lo rèé gun igi júà lóko

Njé èrè ni mo sà

Èmi ò kán ewée júà ní tèmi

Èrè ni mo sà

Aun si los dientes de un hombre rico sobresalen

Nadie utiliza los labios del fiador para cubrirlas

Ifá fue lanzado para seis ancianos

Los que iban a arrancar las hojas de Ojúà

Solamente me lleve las que habían caído

No toque las hojas de Ojúà

Solamente me lleve las que habían caído

14. Siempre apacigües y pidas perdón a los Irúnmolè

por lo menos cada cinco día con una nuez de kola (obì

Èsè)

Òsé Ìretè

Òrúnmìlà ló dòràn èsè n sìsé

Èmi náà ló dòrò èbè n bíbè

Ifá ní bí Aláwòrò Ògún se Ògún

Bí ò tiè se Ògún

Kó móo rawó rasè

Yóó sì móo be Ògún

Ògún á sí móo gbó

Ògún a sì móo gbà

Òrúnmìlà ló dòràn èsè n sísè

Òrúnmìlà ló dòràn èsè n bíbè

Ifá ní bí Aléwòrò Obàtálá se Obàtálá

Bí ò tiè se Obàtálá

Kó móo rawó rasè

Yóó sì móo be Obàtálá

Obàtálá a sì móo gbó

Page 244: Ayo Salami

244

Obàtálá a sì móo gbà

Òrúnmìlà ló dòràn èsè n sísè

Èmi náà ló dòrò èbè n bíbè

Ifá ní bí Adósù Sàngó se Sàngó

Bí ò tiè se Sàngó

Kó móo rawó rasè

Yóó sì móo be Sàngó

Sàngó a sì móo gbó

Sàngó a sì móo gbà

Òrúnmìlà ló dòràn èsè n sísè

Èmi náà ló dòrò èbè n bíbè

Ifá ní bí Akápò Òrúnmìlà se Òrúnmìlà

Bí ò tiè se Òrúnmìlà

Kó móo rawó rasè

Yóó sì móo be Òrúnmìlà

Òrúnmìlà lóun ó si móo gbó

Òrúnmìlà lóun ó si móo gbà

Èdú ìwo lo sòrò èbè la fi wáá bè ó Ikin Alájogun

Elà kóo mó mó mò se kèbè

Bóorú bá mú

Abèbè níí bè é

Èbùré dé

Awo Olùjébè

Báa bá rawo rere

À á jébè

Òsé bèretè ó gbó

Eni eni

Kà sàì wáá beni ká gbà

Eni eni

Òrúnmìlà dice que ha llegado la cuestión de las ofensas

Yo también digo que es tiempo de rogar el perdón

Page 245: Ayo Salami

245

Ifá dice que si el devoto de Ògún ofendió a Ògún

O si no ofendió a Ògún

Debería arrodillarse y rogar con sus manos

Suplicando a Ògún

Ògún escuchara

Ògún aceptara

Òrúnmìlà dice que ha llegado la cuestión de las ofensas

Yo también digo que es tiempo de rogar el perdón

Ifá dice que si el devoto de Obàtálá ofendió a Obàtálá

O si no ofendió a Obàtálá

Debería arrodillarse y rogar con sus manos

Suplicando a Obàtálá

Obàtálá escuchara

Obàtálá aceptara

Òrúnmìlà dice que ha llegado la cuestión de las ofensas

Yo también digo que es tiempo de rogar el perdón

Ifá dice que si el devoto de Sàngó ofendió a Sàngó

O si no ofendió a Sàngó

Debería arrodillarse y rogar con sus manos

Suplicando a Sàngó

Sàngó escuchara

Sàngó aceptara

Òrúnmìlà dice que ha llegado la cuestión de las ofensas

Yo también digo que es tiempo de rogar el perdón

Ifá dice que si el devoto de Ifá ofendió a Ifá

O si no ofendió a Ifá

Debería arrodillarse y rogar con sus manos

Suplicando a Òrúnmìlà

Òrúnmìlà escuchara

Òrúnmìlà aceptara

Èdú fuiste el que menciono la cuestión del apaciguar que

nos obligo a reunirnos para suplicarte Ikin Alájogun

Èlà no rechazas nuestra suplica

Page 246: Ayo Salami

246

Si el calor persiste

El abanico lo apacigua

Èbùré está aquí

El Babaláwo de Olùjébè

Si llegamos a través de un buen sacerdote

Deberíamos escuchar las suplicas

Ose suplico a Ìretè y escucho

El pariente de uno

Que venga para apaciguar debería ser escuchado

El pariente de uno

15. No seas indiferente a la gente con autoridad

(especialmente los tradicionalistas), sobre todo los que

gobiernan bien

Ogbè Òfún

Ogbè fohun fólóhun

N ò fohun fólóhun

Babaláwo Oba ló díá fún Oba

Ení bá je irú

Enu rè a ru

Ení ó bá je iyò

Enu rè a yò

Ení bá je Epo

Enuu rè a po

Èyin ò mò péni ó bá je irú

Ni wón n pè lérú Oba?

Gbogbo èèyàn tó bá je irú ò

Ó sì derú Oba!

Ogbè devolvió el artículo a su dueño

Yo no devolveré el artículo a su dueño

El Babaláwo del rey adivino para el rey

Page 247: Ayo Salami

247

El que coma irú

Su boca será “ru”

El que coma iyò

Su boca será “yò”

El que coma epo

Su boca será “po”

No sabían que el que coma irú

Es la persona llamada Erú (esclavo) del rey?

Toda la gente que haya probado Irú

Son esclavos del rey

16. Los mandamientos de Ifá deben ser observados, sin

desobedecer

Ìwòrì Ìretè

Ajá táa wí lóràn ti kò fé

A dajá elégbára

Àgbò kan gìrìsàsà ti a wí lóràn ti ò gbà

A dàgbò Irúnmòlè

Òtòtò ènìyàn táa wí lóràn ti kò bá fé

E jòó è bó bá ti lè se ni kó móo se

Fúnraa rè ní ó fowó àgárè bomi sénu

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó ti n lo rèé kówè lódò Olókun Sèníadé

El perro al cual enseñamos el truco para sobrevivir y que

no escucha

Lo sacrificaran a Elégbára

La oveja a la cual enseñamos el truco para sobrevivir y

que no escucha

La sacrificaran a los ancestros

El adulto al cual enseñamos el truco para sobrevivir y que

no escucha

Page 248: Ayo Salami

248

Deja esta persona, deja que haga como quiera

Por si mismo se arrepentirá

Ellos hicieron adivinación para Òrúnmìlà

El día que iba a entrenarse a nadar en la casa de Olókun

Sèníadé

Las advertencias mencionadas pueden ser resumidas aquí:

E mó ro igbó Ògún lóko

E mó sààtàn dojà

E mó so ilé Ifè náà dahoro

E mó kàálá ejió

A mó fòósùn Àloràn

E mó padìe yèyé Egbé je

E mó pàngègè sí mògún Òrúntó

E mó fomo kéékèèké ilé ifè gbasu je lówóo won

E mó fèé fere sí moví

E mó hùwà ìkà síbojì

E mó sèké ìmùlè nítorí àtisùn eni

La observación de todos estos consejos nos revela que

abraza todos los aspectos de la vida humana. Por supuesto,

Ifá sabía que la co-existencia de los humanos en la Tierra

no sería fácil. Para los que ignoren por completo estos

mandamientos, hay castigos. No obstante, Ifá provee los

consejos, y la aplicación y la observación de estas reglas

dependen de la estructura y del gobierno del la sociedad

observada.

Cada ciudad Yorùbá tiene un soberano, un rey. En seguida

están los jefes, parecidos a senadores (o Oba en el

consejo). Cada recinto tiene su propia cabeza, el Baálé*,

quien busca el bienestar de su gente, de las familias.

Page 249: Ayo Salami

249

*El Baálé es como un puente entre dos mundos, Baba Ilé, el padre de la casa, o mejor Baba nile, el padre fundamento la casa.

Cualquier ofensa cometida está dirigida hacia la autoridad.

Si la autoridad encargada no tiene suficiente poder para

resolver el caso, llevaran el problema a una autoridad

superior, hasta llegar al rey (el árbitro final).

Los crímenes, en tiempo remotos, eran divididos entre

crímenes físicos y espirituales. Matar con el uso de un

instrumento, en otra ocasión que en la guerra, robar,

incendiar, violar, y traicionar son algunas de las ofensas

físicas a las cuales corresponde un castigo físico. Las

ofensas espirituales incluyen la brujería, asesinar con

encantamientos, y otro medios mas allá del físico.

En algunas circunstancias, el árbitro no es el rey ni la

cabeza del clan sino los ancestros. Esto ocurre cuando la

víctima decide llevar el asunto directamente a la autoridad

de los ancestros en vez de la de los humanos.

Page 250: Ayo Salami

250

Ofensas físicas y castigos

La muerte era el último castigo para los ladrones

antiguamente. Pero debo decir que a veces, la gente

investigaba para saber si el ladrón había robado para

comer y sobrevivir. Si escapaba de la muerte, el culpable

estaba encerrado en la cárcel del rey, un sótano sin

ventanas. Para ofensas mas graves, la persona era

ejecutada y su familia, si había participado en el crimen,

expulsada de la ciudad.

En casos de asesino, el culpable también era ejecutado.

Era decapitado en la plaza del mercado, o durante un

festival para que sirva de ejemplo disuasivo a la población.

En el imperio de Òyó, el encargado de la decapitación es

un jefe particular cuya función se llama “Tèètú”.

Èsù: La Policia Universal

Para la gente que haya cometido un crimen y que se

rehúsa en confesarlo, hay remedios extraordinarios para

traer justicia. En una historia del odù sagrado Ìwòrì Òtúá,

cuyo otro nombre es Ìwòrì Àlùmò, un hombre, Àlùmò,

Page 251: Ayo Salami

251

decidió llevarse el huerto de uno de sus familiares

difuntos, cuyos hijos eran pequeños, porque el hombre

había muerto sin haber dejado testamento. El poema dice:

Igbó dí mà rígi sé

Èèrùn yán mà rókùn pa

A díá fún Àlùmò

A díá fún Omo Òkú fì sáyé

Níjó àwon méjèèjí láwon làwón losàn òkú fì sáye

Osàn n gbálùmòó rè

Àlùmò

Osàn n gbálùmòó rè

Àlùmò

Ifá ló dòbìrí

Èmi náà ló dàpawo dà se

Osàn mò n gbálùmòó bò

Àlùmò

Osàn mò n gbálùmòó bò

Àlùmò

La selva es densa y podre encontrar leña

Es la temporada seca yo podre encontrar sogas

Hicieron adivinación para Àlùmò

También hicieron adivinación para los descendientes del

difunto

En el día en que las dos partes reclamaban el huerto del

difunto

El árbol frutal se lleva a Àlùmò

Àlùmò

El árbol frutal se lleva a Àlùmò

Àlùmò

Ifá dice que la situación ha cambiado

También digo que deberíamos cambiar la melodía del

mensaje de Ifá

Page 252: Ayo Salami

252

El árbol frutal trae Àlùmò de vuelta

Àlùmò

El árbol frutal trae Àlùmò de vuelta

Àlùmò

La historia nos cuenta que Àlùmò era una persona muy

codiciosa. Tenía un primo quien tenía un lindo huerto. Las

frutas eran grandes y sabrosas. Pero el primo murió

mientras sus hijos eran todavía muy pequeños. Después de

su muerte, Àlùmò empezó a reclamar el huerto. Fueron los

vecinos que salieron adelante defendiendo el derecho de

los niños, y el caso fue llevado a la corte del rey. El rey

saco su vara de poder y ordeno a las dos partes seguirlo

hasta el huerto. El rey llamo a los ancestros de la tierra,

pidió ayuda y consejos para identificar el verdadero dueño

del huerto. Le pidieron que subieran la mata. “Si tú no eres

el dueño de este árbol, el árbol te llevara al Cielo”,

advirtió el rey. Àlùmò lo ignoro pensando que tal

fenómeno era imposible. El rey ordeno que el hijo del

difunto subiera primero. Y así fue, subió y subió hasta

llegar a la cima, y bajo sin ninguna dificultad. Cuando

llego el turno de Àlùmò, empezó a subir pero de

inmediato, a media altura del tronco, pudo sentir como el

árbol crecía hasta el cielo y el viento soplando desde los

cuatro puntos cardinales. Al principio, pensó que era su

imaginación, pero cuando se dio cuenta de la altura,

empezó a gritar, pidiendo ayuda. “No soy el dueño del

huerto, fue un error, nunca más lo hare!”. Fue en este

momento que la gente empezó a cantar, burlándose de

Àlùmò.

Osàn n gbálùmòó rè

Àlùmò

Page 253: Ayo Salami

253

Ó mòmò n gbálùmòó rè

Àlùmò

El árbol frutal se lleva a Àlùmò

Àlùmò

El árbol frutal se lleva a Àlùmò

Àlùmò

El rey realizo que Àlùmò lloraba y temblaba sin control.

Llamo a los mismos ancestros y pidió que la situación

volviera a la normalidad. El árbol recupero su tamaño

original, y el viento dejo de soplar en un instante. Àlùmò

estaba en estado de choque, y no podía mirar el rey a los

ojos. Cayó al piso postrándose, suplicando, porque sabía

que podía ser condenado a muerte. La gente cambio la

canción cuando el árbol recupero su tamaño:

El árbol frutal trae Àlùmò de vuelta

Àlùmò

El árbol frutal trae Àlùmò de vuelta

Àlùmò

Fue la razón por la cual cambiaron el nombre de “osàn”,

fruta, en ÀgbÁlùmò; es decir, À gbé Àlùmò, el acto de

cargar Àlùmò.

Ofensas espirituales y castigos

Los hechiceros son, en casi todos los casos, mujeres. Hay

varias maneras de castigarlas. En la Tierra existe gente

buena y mala gente, y de la misma manera, hay buenas

brujas y brujas malas*. Hablaremos de las malas.

Page 254: Ayo Salami

254

*El real propósito de la hechicería en su principio era seguramente el bien. Pero, conociendo los humanos y su libre albedrio, algunos decidieron utilizarla en el otro sentido.

Tienen sus concilios en la noche y son muy discretas

acerca de quiénes son sus miembros. La gente las llaman

“Awo dúdú, los devotos secretos, los devotos negros”, eye

dúdú, el pájaro negro”, etc. Cuando sus malvadas

actividades se vuelven insoportables, la comunidad de los

ancianos buscan la manera de arrestarlas.

En la ciudad de Òyó, una mascarada, Jénjù, sale por la

noche recogiendo las calles cuando todos están dormidos,

y cuando las brujas están de salida fomentando actos

malvados. En la mañana, muchas de ellas estarán muertas.

Otras estarán confesando sus actos antes de morir o de ser

lapidadas a muerte. En la ciudad de Ìlobùú, Félérùú,

solamente identifica las brujas, sin matarlas, pegando su

máscara en sus cabezas.

El método más utilizado para identificar y arrestar las

hechiceras en caso de dudas es el oráculo de Ifá, pero no

está limitado. Es posible pedir a una bruja que haga un

juramento delante de una deidad, o que pruebe de la

corteza de cierto árbol llamado Òbò, mezclada con una

preparación bajo las instrucciones de Ifá. Òbò es un tabú

para las brujas. La hechicera confiesa, y la gente la

lapidara a muerte. La confesión de las brujas es algo que

ha sobrepasado la razón y el entendimiento moderno, y no

es aceptable ni presentable delante de ninguna corte de

justicia. Medicos y psicólogos pueden hablar de una forma

de halucinacion sin relation ni rastros de elementos

fisiológicos. Un adagio Yorùbá dice la bruja que ha

matado no tiene sangre en su boca. Por esta razón, es una

Page 255: Ayo Salami

255

ofensa lapidarlas a muerte, porque el sistema de leyes

moderno no toma en cuenta estas ofensas psíquicas.

Un verso de Ògúndá Òkànràn nos cuenta que los muertos

pueden volver para castigar sus asesinos.

Ògúndá fò Ó dòkànràn

Olòkànrán fò ó dògúndá

Kákika ó mó wàá ara gbònngbòn àdá

Kí gbònngbòn àdá ó mó wàá ara akika

Kí wón ó món baà será won lénu káyokàyo

Kí àgbò méjì ó mó mumi ní koto

Bágbò máfì bá mumi ní koto

Kí wón ó mó baà fì pékí kan pékí

Kí wón ó mó baà fì ròrò kan ròrò

Kókùú ògàlàntà ó mó se hú òkú ògolonto jáde

A díá fún Olúmoyèemòró

Níjó ti n lo rèé wasu òkú lóko

Ògúndá se desempato y se convirtió en Òkànràn

Òkànràn se desempato y se convirtió en Ògúndá

No dejemos que Akika vea los problemas de Àdá

Ni que Àdá se ponga en el camino de Akika

Para que sus filos no se desafilen

No dejemos dos carneros tomar agua en el mismo pozo

Si dos carneros beben agua del mismo pozo,

Sus cuernos se tocaran

Sus pelos de cabeza se tocaran

Para que la Tierra no sea dejada floja

Ellos hicieron adivinación para Olúmoyèemòró

En el día en que iba a cosechar los ñames del difunto en la

granja

Olúmoyèemòró mato a su primo por los últimos ñames

que quedaban por cosechar. Después del acto,

Page 256: Ayo Salami

256

Olúmoyèemòró fue a reclamar la granja en herencia. La

esposa y el hijo del difunto la acosaron y llevaron el caso

al rey. La madre y su hijo murieron en muy poco tiempo.

Como no quedaba nadie en la sucesión de la granja,

Olúmoyèemòró ordeno a sus sirvientes de ir a cosechar los

ñames y de traerlos en su granero.

Mientras estaban trabajando, el fantasma del primo, del la

esposa y del hijo aparecieron en el campo. Todos huyeron,

dejando atrás los ñames recogidos. Cuando llegaron a la

casa de Olúmoyèemòró, contaron la experiencia.

Olúmoyèemòró, confiando en sus encantamientos, decidió

ir a ver lo que molestaba sus empleados. Llego a la granja

y empezó a empaquetar los ñames en una cesta, cuando de

la nada surgió su primo con una vara, acompañado de la

esposa y del hijo, dándole golpes cada vez más fuertes. Le

pegaron tanto que confeso sus crímenes antes de huir

avergonzado.

Si esta historia surge del pasado, existen otras de nuestro

presente, ejemplos de justicia espiritual. Es la historia del

cazador en Igbó Orà. En el Oeste de Nigeria, en los años

setenta. Lo sospechaban de haber robado una rata de

monte de la trampa de su amigo. Su nombre era Ògúnlàdé.

Lo llamaron en el consejo de cazadores para que dijera,

con su propia boca, como quería ser tratado si era

culpable. Avanza y juro con fuerza delante de Ògún:

“dentro de siete días a partir de hoy, el animal que mate en

la selva me matara si soy la persona que robo el animal

atrapado”. Y se marcho, furioso. La cuenta de los días

empezó. Realizando la severidad del juramento y sus

consecuencias, Ògúnlàdé se rehusó en ir a cazar. Por seis

días, se quedo en su casa, sin salir ni ver a nadie.

Page 257: Ayo Salami

257

Mientras tanto, tenía chivas domesticadas que criaba en su

casa. Siempre les daba cassava o maíz, dos veces al día,

temprano en la mañana y tarde en la noche. Al séptimo día

después del juramento, Ògúnlàdé se sentó al lado de la

puerta para darle de comer a sus chivas desde una

ponchera que cargaba en las manos. Había un macho

cabrío bien viejo dentro de los animales, y Ògúnlàdé le

permitía tener una porción más grande de maíz. Pero

súbitamente, el animal miro a Ògúnlàdé de manera

extraña y lo ataco, dándole en la entrepierna. Los vecinos

escucharon los gritos, y apenas tuvo tiempo de confesar el

robo antes de morir. Las cabras siguieron comiendo,

ignorando aquel cuerpo en el piso.

Ògún había castigado el culpable.

La presencia física del culpable no es necesaria en todos

los casos para que la mano de la justicia lo alcance. Ifá,

junto a otros Òrìsà, dice claramente que los hombres

tienen que vivir en paz los unos con los otros para que la

relacione con la Tierra prospere. Pero por la naturaleza

conflictiva del hombre, es imposible. La gente se esconde

debajo del disfraz de la oscuridad para actuar mal y

desaparecer. Ifá los llama “amóókùnsíkà”. Pero olvidaron

que Ifá dice que “O se nnkan ìtùfù o bojú wògbé; bóba ayé

ò rí o, tòrún ò n wò ó”; “haces el mal y molestas en la

selva*, si el rey de la Tierra no te ve, el rey del Cielo te

está mirando”. Para esta vez, déjeme pedir prestada esta

frase de “Discovery Channel crime investigators” que

dice: “el motivo es poco claro, la evidencia se fue, y el

sospechoso, desaparecido”.

*Probablemente si alguien esta escondido y observando.

Page 258: Ayo Salami

258

Si la venganza de Ògún es precisa, las otras deidades no

son menos letales. Pienso particularmente en Sàngó,

deidad encargada de la justicia, cuya acción embarca todo,

y cuyas advertencias no pueden ser ignoradas. Sàngó

castiga con rayos y trueno. Los cuentos que he podido

escuchar son sumamente extraordinarios.

En Òyó, en el estado de Òyó en Nigeria, hace algunas

décadas, unos asesinos raptaban niños en el camino a la

escuela, con fines rituales. También se llevaban mujeres.

Los llamados y peticiones al Alaafin, el sumo líder, fueron

ignorados. En un día particular, el cielo no estaba cubierto,

ni parecía que iba a llover, era la temporada seca. Empezó

a lloviznar, y en cuestión de segundos, el cielo se abrió,

soltando millones de litros de agua en un instante. Pocos

minutos después, la calma había vuelto, nada más quedo

un poco de viento acompañado del grito de los niños que

la tormenta había despierto. Olúkòso làlú* estaba

conquistando sus enemigos. Al cabo de quince minutos,

había llegado una información: la tragedia había ocurrido

(o mejor dicho la justicia había llegado). Algunos de los

culpables habían sido golpeados por los rayos de Sàngó, y

los cuerpos habían sido llevados en un rio llamado

Àkúnlèmu, en las afueras de Òyó. Unos testigos oculares

contaron que los cuerpos, con todos sus encantamientos

malvados en sus pechos, estaban negros, y totalmente

destrozados, llenos de heridas.

No solamente los humanos son culpables de haber fallado

y reciben castigo. Los arboles y animales también.

*No olvidemos que Sàngó encarnado fue rey en la antigua ciudad de Òyó; y en su ciudad cometieron estos horribles crímenes.

Page 259: Ayo Salami

259

Cualquiera de ellos que esté de acuerdo un humano o un

espíritu malvado para dañar la vida de otros se expone a la

ira de Sàngó. El cocotero, el Mahogany, el Baobab, son

ejemplos que yo he visto castigados. Las hojas empezaran

a caer, y al cabo de algunos días, el árbol se secara. A

veces, es porque alguien puso un amuleto negativo en el

tronco para crear dificultades en la vida de otro,

exponiendo el árbol al castigo. En este caso, el árbol y la

persona que puso el amuleto en el tronco serán castigados.

Para demostrar que las acciones de los Òrìsà van más allá

de los límites de un estado o de un país, hablaremos de

este caso en Benín, en el estado de Edo, Nigeria. En

agosto del 2005, el mercado de Usselu fue devastado por

el fuego en plena noche. No había nadie para llamar a los

bomberos (o no quisieron para poder robar). En poco

tiempo, no quedo nada. Las zonas que escaparon al

desastre se volvieron el terreno de matones, que

empezaron a dictar sus leyes y pillar las tiendas que

almacenaban mercancía. Robaron y quemaron lo que

dejaban atrás. El mercado había sido construido en la

tierra de los ancestros de la gente de Benín, y todos saben

que robar es un tabú fuerte. Al otro día, los herederos, que

también eran los guardianes del terreno oficialmente

llamaron al rey de la ciudad de Benín para resolver el

caso. El rey convoco a todos los líderes religiosos

pidiéndole de utilizar su influencia y sus lugares de culto

para hacer saber a los ladrones que debían devolver la

mercancía robada, porque habían expuesto muchas

mujeres a la ruina total. El viernes, la mezquita central en

Benín llamo a los musulmanes que habían participado en

el pillaje para que depositaran la mercancía en las

escaleras del palacio del Oba para que fuera devuelta a sus

Page 260: Ayo Salami

260

dueños. Era un perro que ladraba, y nadie respondió al

llamado del Imam. Quizás porque la ciudad de Benín

puede ser vista como una ciudad cristiana, los pastores de

diferentes iglesias hicieron varias declaraciones sobre el

evento y lo condenaron totalmente. También pidieron que

los ladrones devolvieran la mercancía sin esperar. Hasta

citaron la biblia para apoyar sus declaraciones. Nadie

respondió. Los jefes de la ciudad decidieron llamar a los

tradicionalistas para un coloco y decidir de una acción.

Antes del amanecer, se dieron cuenta que los llamados del

Oba a los musulmanes y las declaraciones de los pastores

no tuvieron ninguna consecuencia, decidieron dirigirse

hacia los Sacerdotes de las Deidades Tradicionales. La

primera dentro de ellas era la muy temida “Ayélála*”, una

deidad principalmente establecida alrededor de Ìlàje Esè

Odò, estado de Ondó, y de Ìjèbú, estado de Ògùn. Este

Òrìsà es venerado en Benín, y no soporta los ladrones y

mentirosos. Actualmente, si realmente era una

especulación, funciono como si fuera magia, y no veo

como Ayélála, si fue llamada, hubiera hecho más de lo que

se vio*. La gente empezó a devolver todos los artículos

robados, incluso comida preparada y cocida.

Infidelidad Marital

Ifá condena los asuntos ilícitos en su totalidad y la idea de

estar involucrado en asuntos extra maritales es un pecado.

Cada Yorùbá ha crecido con esta idea. Cada hombre sabe

que tener una relación con la esposa de otro hombre es

como pescar en agua peligrosas, y es como provocar la

muerte. *Esta deidad tiene semejanzas con el Òrìsà Obàtálá *Algunos dicen que Ayélála fue actualmente consultada

Page 261: Ayo Salami

261

Estos hombres son denunciados a la cabeza de sus familias

o clan para que sea enderezado. Si el hombre persiste, la

justicia tiene muchos remedios. Mágùn, que hemos

mencionado anteriormente mencionado anteriormente, es

un método muy eficaz.

En los años 1980, en Fásolá, un pueblito cerca de Òyó,

había un hombre llamado Àjàyí, conocido como

“Òbomiòsùùrùwedà”, o “Òbomi”. Manejaba un tractor y

generalmente salía temprano en la mañana para volver

tarde en la noche. Su trabajo era más aburrido en la

estación de lluvias, porque siempre lo llamaban lejos en la

selva. Una noche volvió y escucho su esposa hablando

fuertemente con la esposa de uno de sus amigos, quien la

acusaba de ser una prostituta y de acostarse con

cualquiera. Òbomi hizo como si no hubiera escuchado

nada y puso fin a la disputa.

Más tarde, visito a la amiga de su esposa para averiguar

sus acusaciones. La mujer confirmo que eran hechos

reales y menciono nombres de ciertos hombres

involucrados en la relación. Òbomi le dio las gracias y se

fue. Algunos días después, llamo a su esposa desde afuera

pidiéndole que trajera algo ubicado al otro lado de la casa.

Antes de que volviera, Òbomi agarro un pedazo de la

puerta de entrada y lo puso en su bolsillo.

Al día siguiente, se fue para la granja, trabajando como de

costumbre. Alrededor de las tres de la tarde, recibió un

mensaje que le pedía volver de inmediato a su casa.

Òbomi estaba comiendo ñame, en la sombra de una palma,

y se acordó de que su hija había caído enferma durante la

noche. Dejo la comida, brinco en una bicicleta y volvió a

Fásolá lo más rápido posible.

Page 262: Ayo Salami

262

Desde lejos, pudo ver a la gente parada frente a su casa, y

algunos sentados con la cabeza entre las rodillas. “Que le

paso a mi hija?” pidió a la gente. Estaba a punto de llorar

cuando la pequeña niña salió de la casa, comiendo una

galleta. Òbomi volteo hacia su hermano menor quien

estaba en la casa cuando se habìa ido por la mañana. “Que

fue lo que paso?”. Estaba muy ansioso. “Tu esposa mato a

un soldado” respondió alguien en la muchedumbre. Òbomi

se quedo en silencio, y entro directamente hacia su cuarto,

para después dirigirse hacia el baño de afuera.

Fue mucho tiempo después que la gente se entero que era

“Mágùn”, que habìa matado al soldado, el “Mágùn” que

Òbomi había puesto en la entrada de la casa.

Este tipo de amuleto hace que la víctima se muera con tres

convulsiones. Dirigido hacia un hombre, otros tipos de

amuletos hacen que la victima cante como un gallo para

anunciar el amanecer, o hacen que pierda peso y se muera

lentamente, con fuertes dolores. Este último caso ha sido a

menudo confundido con el VIH.

No obstante, cuando un hombre muere y que su cuerpo

está enterrado en la selva sagrada, es la creencia de que las

almas buenas y malas estén separadas. Como los espíritus

pueden vagar después de la muerte, es un imperativo de no

permitir que las buenas almas se mezclen con las malas,

para evitar contaminación. El Igbórò entonces sirve para

aislar los cuerpos de los malvados y encarcelar las almas

malas.

En algunos casos, los cuerpos no están enterrados en el

Igbórò, son botados adentro simplemente, de acuerdo a un

verso de Ifá en Òwónrín Ògúndá:

Page 263: Ayo Salami

263

Ìkà ó sùn lóòrùn

Eye ní ón yojú èké asebi je

Ìkà ó sùn lóòrùn

El malvado dormirá bajo el sol abrazador

Los buitres comiéndole los ojos

El malvado dormirá bajo el sol abrazador

Hoy en día, la ley no permite el uso de la selva sagrada de

esta manera, por cuestiones de salud en cuanto a la

descomposición de los cuerpos, y también por cuestiones

de ética en cuanto al cuerpo. En consecuencia, el

crecimiento de las ciudades hizo que el Igbórò sea

invadido por las zonas urbanas.

Debemos estar atentos a la preocupación por conocer la

mente de Olódùmarè cuando uno construye una nueva

casa o limpia un terreno para cultivar. Es importante

consultar a Ifá para saber si el terreno está libre de

contaminación física y espiritual, como ocurre en las

antiguas selvas Igbórò.

Nadie está a salvo ni puede evitar el castigo si ha cometido

ofensas en la comunidad. Incluso los reyes están

concernidos. Hay contra pesos y balance como en el

antiguo imperio de Òyó. Pero, los pecados que puedan

llevar al rey a perder su trono o su vida no son los mismos

que llevan el hombre común en la oscuridad. “Igbá sísí”,

“la apertura de la calabaza secreta”, es el precio más alto

que el rey pueda pagar si su gente se levanta en su contra.

Esta calabaza, también conocida por el nombre de “Igbá

Ìwà”, “la calabaza del carácter o de las virtudes”, contiene

algunos artículos sagrados que los ojos ordinarios no

pueden ver, una vez abierta, el rey se marcha para el mas

allá en un instante.

Page 264: Ayo Salami

264

Mata más rápido que el peor veneno en el mundo sin

ningún sufrimiento. El rey Aólè de Òyó murió de esta

manera, empujado por sus consejeros.

Page 265: Ayo Salami

265

Notas:

1. Jefe Gáà: un tiran que comando durante el reino del

Aláàfin Abíódún. Era malvado y mal intencionado hacia la

gente. Dicen que mato la única hija del Aláàfin para un

ritual.

2. Òkòkó Nìyêlê: otro nombre para la gallina.

3. Omodé: un niño.

Page 266: Ayo Salami

266

Capitulo 3b

JURAMENTO

Ìretè méjì dice:

Ajílósòó Awo èbá ònà

A díá fún Enú se méjì

Enu ènìyàn

Ajílósòó el sacerdote del borde del camino.

Hizo adivinación para Enú se méjì*

Es necesario buscar la manera de guardar los juramentos y

acuerdos de las comunidades. Cuando un grupo o una

sociedad se reúnen para tomar decisiones en cuanto a un

asunto particular que tiene que ver con todos, la gente

tiene que comprometerse en trabajar como si fuera un solo

cuerpo. Pero en algunos casos, cuando no hay juramento

ni principios, algunos miembros del grupo van en el

sentido opuesto al acuerdo común. Por ejemplo una

historia popular en Ifá nos habla de un rey cuya madre era

bruja. La gente se reunió para decidir decirle al rey que

“su madre es una bruja”, y poder castigarla con su

autorización Como no estaban de acuerdo con la manera

de llevar el mensaje, uno de ellos propuso: “si vamos a ver

al rey, empezare introduciendo el asunto y ustedes la gente

lo terminaran”. Si hacemos así, será el asunto de todos, no

solamente de uno.

Todos cayeron de acuerdo y preguntaron cuál sería la

introducción, y cuál sería la respuesta.

*Enú se méjì se refiere a las dobles bocas de la gente. Uno dice una cosa a alguien, y dice todo lo contrario a otra persona.

Page 267: Ayo Salami

267

Empezare diciendo “la madre del rey es…..”, entonces

ustedes terminaran respondiendo en coro “…. una bruja”.

Con esta idea todos se marcharon para el palacio,

motivados en guardar el secreto.

Cuando llegaron al palacio, saludaron al rey. La madre

estaba sentada a su lado. Después de las formalidades y

algunas bromas, el líder se levanto, toso un poco como

para preparar su discurso y señalar a su gente que el

momento había llegado, y que estuvieran listos para

responder.

Hizo su introducción poética musicalmente y llego el

momento de decir: “la madre del rey es…”. En vez de

responder, la gente marmoneo y miro para los lados. Otra

vez el lìder dijo: “la madre del rey es una…”; seguido por

un silencio aterrador. Cuando el rey noto el malestar y la

confusión del líder, le ordeno que terminara su frase.

Gracias al sacrificio que había ofrecido anteriormente, Èsù

le susurro al líder que dijera exactamente el contrario de lo

que pensaba decir. Fue el que empezó el discurso, y

también el que lo termino. Las últimas palabras fueron “la

madre del rey es… benévola”. Y también dijo

“encantadora, linda, especial” para el gran placer del rey y

de su madre. Después de tantas alabanzas, el rey decidió

entregarle riquezas y lo hizo rico.

Si no hubiera sido por la malicia de Èsù, el hombre

hubiera sufrido un castigo, quizás hubiera podido perder la

vida por culpa de su gente, que en un principio estaba de

acuerdo con su idea.

Existen otros versos sagrados adonde Ifá nos revela

situaciones similares, pienso en Òkànràn Ògúndá:

E jé á pé bíríkótó

Page 268: Ayo Salami

268

Ká pé bíríkótó ká mulè

Ká mulè ká mo baà dara eni

E jé á pé bìrìkòtò

Ká pé bìrìkòtò ká mulè

Ká mulè ká mó baà dara eni

A díá fún Olòkànràn

Èyí ti n lo rèé dá orí eku alé àná je

Formamos un círculo

Un circulo y hagamos un juramento

Un juramento para impedir que cualquiera nos decepcione

Nos reunamos y nos miremos profundamente

Un juramento para impedir que cualquiera sea una

desilusión

Ifá fue lanzado para Olòkànràn

El que iba a comerse despóticamente la cabeza de la rata

O también este verso

Òfófó níí perú

Èpè níí polè

Ilè dídà níí pòré

Alájobí níí pàyekan eni ti n sebi

A díá fún Òkànlénú irúnmolè

Níjóo wón lo sódò Olódùmarè

A jo gbórí ilé

A jeku

A jo gbórí ilè

A jeja

A jo gbórí ilè

A jègbín

Àsé dowó ilè táa jo mu

La filtración de un secreto matara al esclavo

Las maldiciones mataran el ladrón

Page 269: Ayo Salami

269

Las traiciones mataran las amistades

Son los ancestros que matan el primo involucrado en

maldades

Ifá fue lanzado para cientos de Deidades

En el día en que iban a visitar a Olódùmarè

Estuvimos juntos viviendo en la Tierra

Comimos ratas junto

Estuvimos juntos viviendo en la Tierra

Comimos pescado junto

Estuvimos juntos viviendo en la Tierra

Comimos caracol junto

La ejecución de la autoridad* yace en el respeto de

juramento que hicimos

Hay una multitud de manera sagradas para que un hombre

pueda proteger sus secretos e impedir que sus seguidores

revelen informaciones importantes para la sociedad. En la

tradición Yorùbá, la lealtad a un juramento trae

obligaciones, fuerza y virilidad para los miembros

involucrados. Las dos partes entienden que bajo ninguna

circunstancia habrá actos o palabras que pongan en peligro

el acuerdo mutuo. Es una fuente de paz y de coalición para

ambas partes. Ifá y Ògbóni en particular estipulan que

cuando se presenta la necesidad de formar una sociedad o

cabildo, es mejor que todos los miembros tengan al mismo

espíritu como guía, y un solo objetivo para progresar

juntos. Ifá prescribe medidas y antídotos en Ògúndá Ìwòrì

y otros versos.

Desde la antigüedad han existidos muchos pactos y

juramentos.

*O de la justicia

Page 270: Ayo Salami

270

El uso de Ilèpa, “la arena en la tumba”, asociado con

versos de Ifá particulares es una buena manera de reforzar

los pactos. Ilèpa fue introducido por Ògbóni en la

formación de las asociaciones. Algunas de estas

preparaciones son tan letales que ni permiten que el traidor

empiece a revelar secretos; recibirá el castigo de la muerte

antes de poder hablar.

Otras vías para formar un pacto incluyen (pero está

limitado): los instrumentos de Ifá, los iconos de los Òrìsà,

los altares sagrados, etc. Utilizando un icono en su boca o

en su frente, el devoto tiene que decir cual sería su castigo

en casa de traición o de culpabilidad de su parte.

Cualquier sea la forma que tome el juramento, siempre

está acompañado de una canción que cumple con la

función de advertencia para los miembros. Esta canción

también sirve para averiguar la eficacia de tal pacto.

Dice:

Kìí gbé

Kìí yè o

Òrò ti a bá so

Kìí yè o

No puede perderse

No debe cambiar

El acuerdo que tuvimos

No debe cambiar

Para las comunidades establecidas con juramentos, si la

situación que dio nacimiento al pacto cambia, la casa

entera, o todos los miembros del clan rehusaran en el

pacto, lo cancelaran, o se pondrán de acuerdo para hacer

otro. Si un miembro pierde la vida antes, su espíritu puede

ser llamado para que renuncie en el pacto. Si el difunto era

Page 271: Ayo Salami

271

un Babaláwo, una parte del pacto puede ser cancelada con

ciertos rituales e invocaciones durante su funeral.

Conclusion

La corrupción es un problema que los líderes de África no

pueden ignorar en su búsqueda de crecimiento económico

y social. Muchos de los hombres políticos tienen una

buena razón para emprender tal carrera en el gobierno,

saquear. Los juramentos sobre la Biblia o el Corán no

tienen real eficacia. En los hechos, a penas ponen la mano

en el libro para jurar, ya empezaron a despreciarlo, a

profanarlo. Si es verdad que la paz es la base del

desarrollo de un país, y que la paz solamente se logra

cuando la gente es justa a través de su trabajo y servicios,

justa delante de la ley, entonces la solución para que los

líderes cumplan con sus palabras está recurriendo en

métodos ancestrales de mantenimiento de la orden y de la

ley.

Page 272: Ayo Salami

272

Notas:

1. Bótitó: “como deberìa ser”.

2. Bótigbà: “como está autorizado”.

3. Ìjàpá: aunque sea el nombre Yorùbá de la jicotea, hace

referencia a su existencia como ser humano.

4. Olúyèemòró: nombre de una persona. Significación

incierta.

5. Ògúnlàdé: nombre de una persona. Se traduce como:

“Ògún apareció”.

6. Àyìndé: nombre de alabanza que sirve de nombre.

7. Aólè: un rey en el imperio de Òyó, lo obligaron a abrir

“la calabaza del carácter”.

Page 273: Ayo Salami

273

Capítulo 4

ADVERTENCIAS DIVINAS, SEÑALES DE

PELIGRO, CREENCIAS ÉTICAS Y

SUPERSTICIONES

Las letras de una canción Yorùbá folklórica dicen: “kàkà

kí omo olóoré jìn sí kòtò, mònàmóná á tanná ìmólè fún

omo Olórun”; “en vez que sea el hijo de una persona

benévola que caiga en un pozo, el rayo iluminara el

favorito de Dios para que vea el peligro”. Las advertencias

divinas son a menudo eventos raros o fenómenos. Sirven

para orientar los hombres y alejarlos del peligro, si están

dispuestos a escuchar y entender.

Hay varias forman en las cuales estos fenómenos puedan

manifestarse. Los sueños son muy importantes cuando se

trata de prevenir peligros. Ifá nos ensena que los sueños

llegan a los hombres y toman la forma de un drama, un

teatro en otro nivel de vida. Los que no tienen sueños

están punto de caer enfermos. De acuerdo a Ifá, los sueños

son un aspecto esencial de una vida sana.

Los científicos han comprobado que todos los humanos

tienen sueños o se pierden en el mundo de la imaginación*

a un momento u otro cuando están durmiendo, pero mucho

de ellos no tiene recuerdo al despertar. Algunos dicen que

el sueno no tiene relación con la realidad. En cierto

sentido es exacto: los sueños contienen mensajes de

advertencia y no son la realidad en sí. El hombre tiene que

dar otro paso para poder evitar el peligro visto en el sueno

o manifestar la buena fortuna.

*O alucinación.

Page 274: Ayo Salami

274

Algunos sueños no tienen ni pies ni cabeza a primer vista,

pero en realidad el contenido de sus mensajes es muy

complejo.

La adivinación por Ifá describe estos fenómenos como “Ó

sùn, oorun rè ò já geere”, “durmió, pero su sueño no era

tranquilo”. Ifá es generalmente consultado para investigar

las implicaciones de un sueno. Si es un sueno malo, Ifá se

encargara de quitar la mala influencia. Si es un buen

augurio, Ifá dará instrucciones para que los Ajogun se

alejen.

En Ogbè Òsá (alias Ogbèríkúsá), Ikì soñó que estaba

amarrado a un poste, listo para ser sacrificado a una

deidad que no podía identificar. El verso nos revela:

Gbòngbò ònà pamo lésè súnmo sí

A díá fún Ikì

A bù fún Àgbò

Níjó ti n lo rèé jísé Olófin

Ifá fue consultado para Ikì

Y también para Àgbò

En el día en que Àgbò iba a entregar un mensaje a Olófìn

Preocupado al despertar, Ikì consulto con un Babaláwo.

Ogbè Òsá fue revelado. Le dijeron a Ikì que hiciera

sacrificio, y le dieron tres advertencias que más tarde le

salvaron la vida. No debía comer nueces de cola por cierto

tiempo, ni aceptarlas como regalo de parte de nadie.

Tampoco debía responder si escuchaba que lo llamaban

desde el patio, hasta ver la gente cara a cara. El último

consejo era que siempre llevara un emblema de Òsun en la

cintura.

Page 275: Ayo Salami

275

Ikì ofreció todo el sacrificio y volvió a su casa, aun si tenía

algunas dudas sobre las advertencias. Al final, obedeció y

cumplió con todo.

En una ciudad vecina, la hija del Olófìn estaba enferma y

el Babaláwo designo a Ikì* como principal objeto de

sacrificio para el “padre en el cielo”, quien lo reclamaba

para restablecer la salud de la querida hija. No era simple

para el rey, Ikì era un personaje muy difícil de ubicar. Pero

al mismo tiempo, por casualidad, había otro personaje que

se llamaba “Àgbò”, quien tenía un Ikí como amigo. Como

no tuvo opción, Olófìn convenció a Àgbò para que lo

ayudara a hacerle una trampa a Ikì.

Àgbò sabía que Ikì no podía rehusar las nueces de kola.

Pidió que el rey le consiguiera una ponchera grande y

muchas nueces de cola para atrapar a Ikì. Ikì estaba en su

casa por la noche cuando escucho que lo llamaban desde

el patio. Acababa de responder cuando su esposa le

recordó las advertencias del Babaláwo. “Pero es la voz de

Àgbò, mi amigo” respondió. Salió de su casa para saludar

a su amigo. De inmediato, vio las nueces de kola en la

ponchera, pero no noto la tapa al lado, lista para cerrar la

trampa. También había olvidado la advertencia del

Babaláwo en cuanto a las nueces de kola. Apenas se

acerco para tomar la más grande de las nueces, quedo

atrapado en la ponchera. Su negligencia lo llevo

directamente a ser detenido. Solamente había cumplido

con el ponerse el emblema de Òsun en la cintura.

*Otra evidencia que confirma que todos los animales en el presente eran humanos. Si hay necesidad de sacrificar un gallo, es la forma humana del gallo que detendrán y utilizaran como sacrificio.

Page 276: Ayo Salami

276

Esta fue la razón por la cual Àgbò, quien llevaba la

ponchera en la cabeza para traerla al rey, se enredo el pie

en una raíz que sobre salía de la tierra. Àgbò cayó, la

ponchera se abrió un poco e Ikì pudo escapar a toda

velocidad. Mientras los esclavos ayudaban Àgbò para que

se levante, Ikì luchaba con la pulsera de Òsun enredada en

la tapa. Ikì pudo liberarse pero dejo el emblema enredado

ahí. No abrieron la ponchera para averiguar si Ikì todavía

estaba ahí, porque sabían que Ikì era muy veloz, y no

quisieron correr el riesgo de verlo escaparse.

Al fin, llegaron al castillo de Olófìn, y contaron al rey

como habían atrapado a Ikì. Olófìn llamo a todos sus

sacerdotes de Ifá para que prepararan el sacrificio para el

“Baba Òrun”. Olófìn también llamo a unos soldados para

que aseguraran el lugar, para evitar que Ikì escapara.

Cuando abrieron la trampa, solamente había nueces de

cola y pulseras de Òsun. Ningún Ikì. La ira de Olófìn lo

llevo a reclamar la cabeza de Àgbò como sacrificio, en vez

de la de Ikí. “Por su culpa yo vi el emblema de Òsun, y

todos saben que es un mal augurio para mí!”. Asì fue,

Àgbò fue sacrificado en vez de su amigo Ikì.

Aclararemos un poco algunas secuencias de esta historia.

Ikì no observo las dos primeras advertencias de Ifá, y

quedo atrapado. Si hubiera observado correctamente las

ordenes terminantes, ni hubiera tenido un contacto tan

cercano con la muerte. El sueno que tuvo Ikì cuando se vio

amarrado al poste era justificado, si no hubiera hecho

sacrificio, hubiera terminado de esta manera.

En un verso de Ìrosùn Ògúndá, Wááwá y Gbúèdè eran

cazadores y pescadores. Se encontraban en el borde del rio

y miraban los peces nadando dentro de las aguas.

Decidieron volver más tarde y desecar el rio para capturar

los peces. El mismo día, Olúweri, la deidad encargada del

Page 277: Ayo Salami

277

control de la vida de los peces tuvo un sueno malo.

Decidió consulta a Ifá con Àjàlúbòró, su sacerdote. Ifá le

aconsejo que ofreciera sacrificio, y de depositar las

ofrendas en el borde del rio, para que sus hijos en el agua

no fueran atrapados por dos cazadores. Era el mismo rio

adonde Wááwá y Gbúèdè pensaban atrapar peces.

Ifá le aconsejo prender un fuego, el mismo que fuego

adonde los pescadores ahúman el fruto de su pesca para

poder conservarlo. Olúweri ofreció el sacrificio de

inmediato. Cuando el primero de los cazadores llego al

rio, vio el humo causado por el fuego. Pensó que el otro

cazador había llegado antes, y que se había llevado todos

los pescados sin esperarlo, y, disgustado, se fue. Cuando el

otro personaje llego, también vio el humo y llego a la

misma conclusión. Sin averiguar, pensó que su amigo lo

había traicionado, y se marcho. Poco después, empezaron

a mandarse mensajes agresivos el uno al otro.

Lo sueños entonces no son siempre alucinaciones, siempre

llevan mensajes importantes. Por ejemplo, ver un pariente

difunto, una amistad, o una mascarada durante su sueño

puede ser la marca de una visita divina, o puede significar

que los padres necesitan una atención particular, o que hay

que ofrecer un sacrificio. Los muertos nos pueden

transmitir informaciones en cuanto a una herencia, o

divulgar la identidad de sus asesinos y sus secretos. Ver a

una serpiente en el sueno o cualquier animal tiene su

interpretación y debe ser considerado algo serio buscando

el significado real. Desafortunadamente, los narradores de

cuentos han engañado a muchos con falsas

interpretaciones, exponiendo las personas a un peligro

mayor en vez de asegurarlos.

Los Babaláwo han declarado que los versos de Ifá fueron

revelados a los devotos durante sus sueños. La deidad

Page 278: Ayo Salami

278

responsable de tal fenómeno se llama “Àwònrànnìmòjà, a

kómo nífá ojú àlá, Àwònrànnìmòjà, el que ensena los

versos de Ifá durante el sueño”. Muchos sacerdotes dicen

que han beneficiado de tal visita.

Al estar despierto, podemos recibir señales divinas y

advertencias. Los Yorùbá creen que los ruidos en el oído

interno indican que están mencionando el nombre de uno,

hablando de uno, por el bien o por el mal. Aunque no haya

sido científicamente comprobado, existen muchas

experiencias que fueron ciertas. Algunos dicen que el

ruido es la primera señal de que uno es víctima de un

amuleto maléfico. Pueda que la probabilidad de que el

ruido sea realmente una advertencia contra la brujería sea

casi nula, es posible que pase, y hay que tomar medidas

para protegerse. Más vale prevenir que curar. Cuando esto

ocurre, la gente que conoce el antídoto corre a buscarlo.

Cierto pájaro, “Êlulùú” es muy conocido. Dicen que

transmite mensajes a la gente que anda en la selva

cacheteándola en la cara con sus alas. Es un mal augurio y

es muy serio. Otra señal de la cual pude escuchar y que

contiene elementos de verdad es el hecho de golpearse el

dedo del pie o el pie izquierdo en camino a la casa de un

amigo. Seguramente la persona no estará en su casa. Y

otra más: si un pájaro defeca en alguien, anuncia una

entrada de dinero de parte de unos benefactores. La rata

gigante es conocida por nunca salir en la luz del día*, si

alguien la ve en el día, es una señal importante.

Hay otros tabús. Sentarse en el pilón utilizado para pilar el

ñame durante una lluvia tiene implicaciones espirituales e

higiénicas. Es porque una de las encarnaciones de Sàngó,

Tella, lo utilizó para identificarse.

*Esta confirmado por la palabra de Ifá

Page 279: Ayo Salami

279

Como Sàngó es el hacedor de lluvia, no es correcto

provocarlo, él, el rey del cielo. La cuestión de salud tiene

que ver con la posibilidad de infección provocada por las

heces (que pueden producir heces, por lo tanto, la

infección) en un instrumento utilizado para preparar la

comida. También es un tabú descansar apoyándose en una

pared durante las lluvias, las consecuencias son las

mismas que con el pilón. Los Yorùbá dicen que uno se

expone a recibir “el fuego de Sàngó”. Es verdad si la pared

contiene elementos conductores de la electricidad.

Caminar detrás de una mujer preñada es un tabú fuerte, y

si algún hombre lo hace, le pedirán que se vaya en el otro

sentido para que el niño en el útero de su madre no se

parezca a él. Pero creo que es más una manera de prevenir

un accidente, un tropiezo con la mujer que podría terminar

en aborto.

En el mismo sistema de tabú, muchos de ellos han sido

establecidos como resultado de postulaciones humanas. Ifá

dice que la boca humana es un Òrìsà (todo lo que sale de

ella se cumple).

Otros tabús:

1. Cuando una persona deja un hacha o un machete en un

tronco de madera, y que otra persona lo quita, creen que

esta persona estará involucrada en problemas, puñetazos, y

peleas por el resto del día.

2. Cuando un hijo amarrado en la espalda de su madre cae

al piso, creen que a menos que el sacrificio apropiado sea

ofrecido, este hijo vivirá siete perdidas de esposo o esposa

cuando se casara.

Page 280: Ayo Salami

280

Lo mas sorprendiente es que todos creen que si nadie se

entera de los eventos mencionados arriba, nada

desafortunado ocurrirá. “bóò n jèèwò, mó jèníkan ó gbó”,

“si rompes un tabú, no deja que nadie sepa”.

Ifá advierte en una canción que:

Omo kékeré enu lebo ò

Enu lebo

Àgbàlagbà enu lebo ò

Enu lebo

Enu ló mò wólé kan lótu

Enu lebo

Tengan cuidado niños, la boca es el sacrificio ultimo

Es el sacrificio último

Tengan cuidado ancianos, la boca es el sacrificio ultimo

Es el sacrificio último

Los dichos de la boca fueron los que destruyeron una casa

en la ciudad de Otu

La boca es el sacrificio último

Entonces cuando una comunidad, un clan, una ciudad

repudian algo como un tabú, aun sin adivinación, esta

mantenido y se vuelve un tabú. Si alguien lo rompe,

sufrirá de las consecuencias.

Algunos tabú no son universales. Algunos clanes no

comen serpiente*, y es la comida principal de otros. En

India, los devotos de Òrìsà no comen vaca o cualquier

vianda, pero es el más grande sacrificio para Ifá y la boca. *Quizas es un mandamiento de Ifá, quizás no, en untiempo de la vida de los ancestros, y se volvió genealógico.

Page 281: Ayo Salami

281

Otro tabú, como comer sentado en la puerta de la casa y

quedarse con hambre no puede ser explicado, debe haber

una cuestión de higiene.

Por la maldad del hombre, la gente elaboro

encantamientos y amuletos para protegerse y prevenir los

peligros invisibles. Todos estos artefactos pueden proteger

el hombre de la muerte repentina, sobre todo si es el hecho

de un enemigo. Otros advierten de veneno en la comida, y

tiene que ser llevado en la cintura o la muñeca. Algunas

señales de comida envenenada son: que el plato se parta en

dos, o que caiga de las manos de la persona, que la comida

se ponga negra, que un gecko o una pluma roja de loro

(ìkóde) aparezca al lado del plato. Existen amuletos que

pueden revelar si una mujer haya sido en contacto con el

letal mágùn. El hombre no podrá tener una erección y las

manos de la mujer se pondrán anormalmente frías.

Otros encantamientos pueden devolver los “misiles

espirituales” al remitente. Por ejemplo, algunos brujos

mandan serpientes a morder sus enemigos. Cierto amuleto

tiene el poder de mandar de vuelta a la serpiente, para que

mordiera su amo.

Los Yorùbá creen que la placenta, (ibi omo o èkèji omo)

tiene lazos espirituales con el recién nacido, y tiene que

ser guardado preciosamente, fuera del alcance de los

extranjeros. La placenta puede ser utilizada para el bien y

el mal.

Existen evidencias que muestran que pueden actuar como

una orden de comparecencia. Puede obligar cualquiera a

volver de inmediato a su casa o en otro lugar. Pero hay

riesgos de locura para tal persona.

Como último caso de protección presentaremos a Egbé, un

amuleto muy útil. Puede teletransportar una persona desde

un lugar peligroso hasta un lugar seguro predeterminado, a

Page 282: Ayo Salami

282

conveniencia del dueño del amuleto. Puede ser su casa, su

granja, un camino etc. La teletransportacion es inmediata,

instantánea. La acción es provocada por el miedo o el

susto, resultado de la caída de un árbol, una agresión, un

disparo o cualquier elemento peligroso. El catalizador de

la acción es el miedo y el ruido resultante hecho bajo un

reflejo.

Conclusión

Los mecanismos utilizados por los Yorùbá para protegerse

del peligro y las maquinaciones de los malvados no

solamente son del pasado. Son compatibles con la

eternidad. Una simple adaptación de estos mecanismos

puede resultar benefactora para la humanidad de hoy. El

caso de Egbé es un ejemplo crítico. Existen anillos

preparados con zumo de plantas que pueden poner en

marcha un carro sin llaves. A parte de Egbé, existe

Kánàkò, que funciona como un atajo, para viajar en largas

distancias en poco tiempo.

Page 283: Ayo Salami

283

Notas: 1. Ogbèríkúsá: otro nombre para Ogbè Òsá que sigbifica

“Ogbè vio a la muerte y huyo”.

2. Ikì: especie de mono.

3. Àgbò: el carnero.

4. Baba Òrun: el padre en el cielo.

5. Olúwerí: importante deidad del rio.

6. Olófìn: nombre del rey que la gente casi nunca ve.

Page 284: Ayo Salami

284

Capitulo 5

SALUDOS EN TIERRAS YORÙBÁ

En la cultura Yorùbá, para saber si alguien ha recibido una

buena educación, la gente presta mucha atención a su

manera de saludar sus padres o mayores. A un hombre

Yorùbá bien educado no le molesta postrarse y ensuciar su

lindo vestido de tres piezas llamado “Agbádá”, para

mostrar su respeto y obediencia. Para las mujeres, se

arrodillan con las dos piernas.

Babaláwo postrándose y saludando al Àràbà Agbaye

dentro del Templo de Ifá

Page 285: Ayo Salami

285

Saludar a un mayor es una práctica que necesita bastante

entrenamiento, y tiene su origen en el culto de Ifá. En la

época moderna, los matrimonios tradicionales Yorùbá son

Page 286: Ayo Salami

286

un verdadero teatro adonde el novio tiene que tirarse al

piso realmente para demostrar su respeto cara a cara de sus

futuros suegros.

Un anciano sentado frente a su casa

Pero saludar no es solamente cuestión de postrarse o

arrodillarse. Los Yorùbá tienen un sin fin de palabras para

saludar, dependiendo del contexto, de la persona, o del

momento: en la mañana, el trabajo, comiendo, para

felicitar, para los grandes, los pequeños, los jóvenes y los

ancianos, para el dìa de ayer etc.… Todas estas palabras

reforzar los lazos en la sociedad.

La palabra “E kú” es un prefijo para la mayorìa de los

saludos. Pero esta palabra puede también ser un

complemento en sí. Expongamos el verso sagrado de

Òbàrà Ìretè, con la introducción de los nombres de los

Olúwo:

E kú àná

E kú òní

Page 287: Ayo Salami

287

Àì fénií kí

N lekú ìjeta ò seé kíra eni

E kú àná ló dàdùnjù

Saludos para ayer

Saludos para hoy

La falta de saludos entre nosotros

Hace que uno rechace los saludos de tres días atrás

Saludar para ayer es lo más apropiado

También este verso de Òtúrúpòn Òtúá:

E kú onílé

E ò nífá ká dá?

Wón féé dáfá

Owó ni ò sí lówóo won

Saludos para los de la casa

Quieren que hagamos adivinación para usted?

Quieren que hagan adivinación para ellos

Pero no tienen dinero

Los saludos fortuitos no son los mismos que cuando una

está trabajando. Estos saludos pueden inspirar al

trabajador y también son rezos dirigidos hacia Olódùmarè

para protegerlo del peligro y garantizarle éxito. Muchas

veces, un instrumento es el objeto de los rezos.

Por ejemplo, el peine utilizado por las peluqueras

tradicionales, llamado ònyà o ìlarun, es saludado de la

manera siguiente: “Ònyà á yà á o, “el peine dividirá los

pelos sin accidente”. Para los que escalan las palmas:

“Igbà á rò o”, “que tu escalada sea buena”. Algunos otros

saludos:

Page 288: Ayo Salami

288

Un hombre postrado para saludar a un anciano

Ode, cazadores: Àrèpa Ògún o, (que Ògún* esté listo para

matar.)

Àgbè, granjeros: Àroko bódún dé, o Àgbè lákúè, (que tus

esfuerzos rindan buenos frutos.)

Aláròóbò, intermediarios: Ajé á wogbá o, (que encuentres

los favores de Ajé*).

Una mujer en sus dos rodillas saludando a un anciano

*Ògún es el dios de los cazadores. * Deidad encargada de la abundancia y las ganancias.

Page 289: Ayo Salami

289

Saludar a Ifá

Con la cabeza en el suelo saludando Ifá

Que sea un hombre o una mujer, Ifá se saluda

generalmente tocando la tierra con la cabeza y postrándose

frente a los Ikines o cualquier otro instrumento ubicado en

el altar.

Saludos de un Babaláwo a un compatriota

Un verso de Ifá en Òkànràn Ògúndá dice:

Awo níí yalé Awo

Ìsègùn níí yalé àwon Ìsègùn

Àáperí n ló ya Òyó Àjàká

N ló gba tilé Ògidì

N ló yalé ló ké sí Abe

Awo ò níí yalé Awo kÁwo ó jèfó

Page 290: Ayo Salami

290

A díá fún Olòkànràn

Níjó ti n lo rèé yalé Ògúndá

El Babaláwo visita a un Babaláwo con cortesía

Un curandero visita a un curandero con cortesía

El rey Àáperí llamado en la ciudad de Òyó Àjàká

Llego en la casa de Ògidì

Y en la casa llamo a Abe

Un Babaláwo nunca entrara en la casa de otro Babaláwo

para comer una simple sopa de vegetales

Ifá fue lanzado para Olòkànràn

En el día en que paso por la casa de Ògúndá

Este verso nos ensena que la visita de un Babaláwo en

casa de otro Babaláwo es un honor que trae mucha

felicidad. Entrando, el Babaláwo saludara diciendo àború

boyè bo síse, y tocara el suelo con su cabeza,

introduciéndose como integrante del culto de Ifá. Se

vuelve automáticamente un miembro de la familia, Ifá

siendo una grande familia adonde todos son uno.

Un Babaláwo no debe cerrarse a otro Babaláwo. Es un

tabú, y uno nunca sabe cuando Ifá le mandara grandes

recompensas. Òrúnmìlà mismo experimento este tabú en

Ogbèyèkú cuando visito a un compatriota.

El dúo de Babaláwo, siendo el cazador y Òrúnmìlà, tenían

una amistad de muchos anos. Cuando el cazador recibía a

Òrúnmìlà, le daba comidan en abundancia, y bastante

carne. Cuando el cazador visitaba a Òrúnmìlà, recibía

todos los honores, comía ñame y Òrúnmìlà hacia

adivinación para él, para que siempre pudiera encontrar

presas y recoger los frutos de su caza. Tenían años

actuando de esta manera, tratándose con respeto y cortesía.

Una vez, Òrúnmìlà estaba en camino hacia la casa del

cazador, que vivía en las afueras de Ilé Ifè. Baba Akèyò, es

Page 291: Ayo Salami

291

decir Òrúnmìlà, debía pasar por una selva muy densa antes

de poder llegar en la dicha casa.

En la selva, vio a dos antílopes. Rápidamente, saco su

Òsun (bastón del Babaláwo), lo dirigió hacia los animales

y los inmovilizo, para que su amigo viniera a matarlos y

así tener unas buenas presas que traer en su casa. El

cazador, mientras tanto, había ido en búsqueda de

adivinación en el día anterior, y los sacerdotes le dijeron

que ofreciera sacrificio para que no perdiera un gran

premio por un pequeño, por culpa de su avaricia. El

cazador no hizo sacrificio.

Òrúnmìlà, quien había llegado en la casa, estaba cantando

Ìjálá (canciones de cazadores), vio que la mujer de su

amigo estaba ahumando una rata. Contento, sabiendo que

su amigo lo iba a preparar para ellos, entro en la casa y

saludo. De pronto, su amigo se quejo que hacía tiempo que

no había podido atrapar ningún animal, ni siquiera una

rata. Òrúnmìlà ni respondió. Comió lo que le dio su

amigo, sin carne, y después de haber terminado se marcho

dirigiéndose hacia Òkè Ìgètí, pidiéndole al cazador que lo

siguiera sin decirle porque. Cuando llegaron al lugar

adonde Òrúnmìlà había inmovilizado las antílopes, llamo

la atención de su amigo: “no te habìan dicho de hacer

sacrificio para evitar una perdida por culpa de tu

avaricia?”. “Mira los antílopes que te había guardado, para

que vinieras a matarlas. Pero como me mentiste en tu casa

en cuanto a la rata que tenias guardada, mas nunca podrás

matar antílopes”. Òrúnmìlà saco otra vez su Òsun y

ordeno que los animales se animaran de nuevo. Al tener

consciencia de nuevo, desaparecieron en la selva en

segundos. En realidad, es verdad que a veces uno no tiene

ni un kobo* para sus visitantes. *La unidad monetaria más baja de Nigeria.

Page 292: Ayo Salami

292

Pero uno puede recibirlos calientemente y con mente

abierta para demostrar su respeto y su alegría.

Para resumir, un Babaláwo nunca sabe cuando Òrúnmìlà

cambiara su identidad para presentarse en su casa.

Imaginen correr a Òrúnmìlà de la casa! Cualquiera que

entre en la casa de un Babaláwo se vuelve parte de la

familia y tiene que ser recibido con los brazos abiertos.

Los aprendices de Ifá, Omo Awo, se están convirtiendo en

nómadas en su búsqueda de conocimiento de Ifá. Viajan

de ciudad en ciudad en búsqueda de Babaláwo que tienen

las palabras de Ifá. Cuando llegan, solamente pueden decir

que son aprendices, no traen ningún regalo a sus mayores,

y tampoco regalos para los niños. Pero el Babaláwo no

debe despedirlos, porque no los conocen. Cada uno

debería cuidar a cada uno independientemente de su

identidad.

Cuando un Babaláwo entra en la casa de otro Babaláwo,

existen ciertas reglas que deben ser observadas. El

visitante tiene que pedir adonde está guardado el Ifá para

ir a su pie y saludarlo. Ifá se saluda en primero, tocando el

suelo con la cabeza frente a Ifá y haciendo una oración

para afirmar su devoción al culto de Ifá. Puede tomar

muchas formas y no hay un formato determinado. Pero la

frase: “Ifá Oríì mi rèé o, òdùndùn tíí dùn Orì Elémèrè, bá

mi tún tèmi se” es muy utilizada y normal. Significa: “Ifá,

me inclino en veneración, tu el rey que se esfuerza para

salvar el Orí de todos los humanos para que no se dañe,

vengan y rectifique el mío”. Después, el Babaláwo que

recibe traerá nueces de cola para sacrificarlas a Ifá, así que

un poco de alcohol. Ahora el visitante podrá saludar toda

la gente de la casa, del vecindario y hablar del tema que lo

trajo de visita. Sacrificar la kola es para la gente que venga

Page 293: Ayo Salami

293

desde lejos, y esta pequeña ceremonia no se hará todos los

días. Lo único que es mantenido en toda ocasión es el

postrarse delante de Ifá.

Es muy importante para los aprendices y los jóvenes poder

saludar sus mayores en Ifá de la buena manera, que sea en

la casa, en la calle, o en reuniones más oficiales. Postrarse

no es suficiente para saludar un Babaláwo mayor, tiene

que tocar la tierra con su cabeza a sus pies. No podemos

olvidar que los Babaláwo son representantes de Òrúnmìlà

(HBA), y cargan intuitivamente las órdenes que dio

durante la iniciación en el culto de Ifá. Entonces no

saludamos al Babaláwo, sino al espíritu de Ifá.

Entrando en una casa

Todas las cosas hechas dentro de la religión de Ifá tienen

un motivo. La ubicación de las puertas con barrera

(especialmente en la entrada de los cuartos sagrados), no

es solamente para impedir la venida de los ladrones.

Informa a los visitantes que algo está ocurriendo adentro

del cuarto, y que todos los ojos no lo pueden ver. Tocar la

puerta es entonces indispensable para prevenir, la persona

adentro se entera de esta manera que tiene visita. Tocar la

puerta tiene sus códigos, para decir si uno es sacerdote de

Ifá o no, dándole tiempo a los que están adentro de

guardar sus instrumentos o guardar cosas que los neófitos

no pueden ver. Después la persona puede entrar en paz y

relajada. Tocar la puerta es una precaución para que

ninguna de las dos partes este molesta.

Tres toques en la puerta con un espacio de un segundo

entre cada toque significa que alguien quiere entrar. Desde

el interior, se escuchara “Àkànwò”, para informar el

visitante que el camino está abierto y que puede entrar.

Page 294: Ayo Salami

294

“Awo ni àbí Ògbèrì” es una pregunta que significa:

“Sacerdote o neófito”. Es posible que le digan al visitante

que no es el buen momento, o que tiene que esperar un

poco.

Si las personas adentro son Babaláwo, el visitante saludara

con el àború boyè bo síse, que significa: “que nuestro

sacrificio sea aceptado, que nos de vida, que se

manifiesten”. La respuesta de los Babaláwo es la

siguiente: “Àgbó àtó o”, “que vivas mucho tiempo y con

firmeza”. Pueden añadir: “Àsure Ìwòrìwòfún”, “con las

bendiciones de Ìwòrìwòfún”. Es como poner “àse” en la

respuesta para “que así sea” para el visitante. Ìwòrìwòfún

es un odù que tiene el poder de transformar cualquier

situación desagradable en alegría y armonía en unos

segundos.

Universalmente, si los saludos son para un rey o un jefe,

los hombres se postraran y las mujeres se arrodillaran. En

algunas comunidades del estado de Ondo en Nigeria, los

hombres ruedan por el piso en complemento de la

postración. Pero simplemente pueden decir “mo yíkàá òtún

mo yíkàá òsì o”, es decir, “rodo a la derecha, rodo a la

izquierda”. A veces, no es el rey que responde. Puede ser

uno de los esclavos. Pero si el visitante es una persona

importante, un jefe de alto rango contestara de la manera

siguiente: Obá kí o, “el rey te saluda”, mientras el rey

moverá su cola de caballo.

Que sea para saludar Ifá o un rey, un hombre tiene que

quitarse el gorro antes de postrarse. Las mujeres,

especialmente las esposas del rey, Olorì, no usan bufandas

ni pañuelos.

Page 295: Ayo Salami

295

Eríwo yà!

Otro saludo común en el culto de Ifá, para atraer la

atención de la gente presente. Es dicho tres veces y puede

acompañar el ìyèrè de Ifá cuando la última parte del relato

se canta. Si es ìyèrè, la respuesta es “Hin”.

Eríwo yà significa “por favor pongan atención”. Pero si es

pronunciado durante un oficio, la respuesta es un poco

diferente:

Àyà gbó

Àyà tó

Omo eríwo Osin pé

Adonde Eríwo yà no es bienvenido, utilizaran atótó arére.

También sirve para atraer la atención de la gente.

Page 296: Ayo Salami

296

Capitulo 6

IMPACTO DE LA RELIGIÓN EN LA HERENCIA

SOCIO-CULTURAL DEL HOMBRE YORÙBÁ

Para el hombre Yorùbá que tenga inclinaciones religiosas

y culturales, las palabras de Ifá son el repertorio de su

vida; lo guían en su vida diaria en todos los aspectos de su

existencia. Ifá le dará consejos acerca de su empleo, cual

escoger y adonde, y como tener acceso a las comodidades.

Todos creen que no hay casualidad en la vida, uno esta

adonde tiene que estar, por culpa de factores exteriores

que escapan a nuestro control. La creencia y la reverencia

hacia los reyes no es algo ordinario. Al contrario, las

posiciones de los reyes es de esencia divina y no es un

simple puesto. La vida del hombre Yorùbá está envuelta

en la creencia en la voluntad de Dios, y en las cosas que ha

puesto en el Universo.

Según las palabras de Ifá, el hombre no tiene

conocimiento en si para saber qué es lo que lo volverá

prospero, que es lo mejor para su vida y su mundo,

especialmente para los asuntos de las comunidades y del

medio ambiente. Todo el conocimiento procede del

Creador de los Cielos y de la Tierra como dije antes, y es a

través de las investigaciones de la voluntad de Dios que el

hombre puede alcanzar la harmonía para mejorar su vida y

tomar las buenas decisiones en cuanto a lo que quiera

emprender. En el capitulo ética y justicia, hemos visto lo

de la organización de las ciudades y la repartición del

poder, división del trabajo, extensión de las dinastías y

ubicación de las funciones de cada barrio. Estas funciones

no existen porque los hombres lo decidieron, pero porque

Page 297: Ayo Salami

297

fueron planificadas o “pensadas” para ellos por Dios a

través de Sus palabras.

Si empezamos desde la organización de las ciudades

Yorùbá, la suma cabeza se llama “Oba”. En nuestros dìas

quiere decir “Rey”, pero su significado profundo

trasciende las cuestiones monarquías. En realidad, son los

que Olódùmarè ha escogido para asumir las

responsabilidades del dominio de las ciudades y territorio,

para gobernar. Ifá dice que la autoridad le pertenece al rey.

No es solamente un dicho, y es la razón por la cual los

reyes no solamente son venerados, sino que le rinden

culto.

Un verso de Ifá, Ogbè Òfún, nos enseña:

Ogbè fohun fólóhun

N ò fohun fólóhun

Babaláwo Oba ló dífá fún Oba

Oba n tòrun bò wálé ayé

Obá wá n sunkún aláì lénìsìn

Òún le lénìsìn nlé ayé ìí?

Wón ní kó rúbo

Wón ní gbogbo ayé ní ó sin Oba

Ogbè le devuelve el artículo a su dueño

Yo no le devolveré el artículo a su dueño

El Babaláwo del rey adivino para el rey

El rey venia del cielo hacia la Tierra

Lloraba porque no tenía devotos

“Tendrá seguidores en esta Tierra?”

Le pidieron que ofreciera sacrificio

Y le dijeron que toda la gente en la Tierra le rindiera culto

Page 298: Ayo Salami

298

Al empezar el mundo, Dios lo organizo de tal manera que

la autoridad fuera dada a ciertas personas para que el

mundo sea un lugar agradable para vivir. Estoy seguro que

creo los clanes a partir de los cuales los líderes fueran

escogidos. Oba se volvió cabeza gracias a sus sacrificios.

Ifá dice que son los que mandan porque ofrecieron irú, iyò

y epo. Son los frijoles, la sal y el aceite de palma.

Ení bá je irú

Enu rè a rú

Ení ó bá je iyò

Enu rè a yò

Ení bá je Epo

Enuu rè a po

Èyin ò mò péni ó bá je irú

Ni wón n pè lérú Oba?

Gbogbo èèyàn tó bá je irú ò

Ó sì derú Oba!

El que coma irú

Tendrá la boca “rú”

El que coma iyò

Tendrá la boca “yò”

El que coma epo

Tendrá la boca “po”

No sabían ustedes que el que coma irú

Es la persona que llamamos Erú (esclavo) del rey?

Toda la gente que haya probado los frijoles

Todos se volvieron los esclavos del rey a través del mundo

Page 299: Ayo Salami

299

Su Majestad Real, Iku Baba Yeye, Alase Ekeji Orisa,

Alaafin de Oyo, Oba Adeyemi III*

Las comunidades humanes no son las únicas en tener

reyes: Ifá dice que el León es el rey de todos los animales,

puesto que le ha quitado a la Hiena. Como lo podemos ver

en un verso de Òtúrúpõn Ògúndá, la Hiena se rehusó en

ofrecer sacrificio, y fue la razón de la pérdida del “trono”,

y del acceso al poder del León.

En Ogbè Méjì, Ifá identifica algunas entidades que fueron

veneradas gracias a sus sacrificios:

Ìyàwó ère ni ò repá kekeeke

Àgbàlagbà ère ni ò dòbálè kí ènìyàn

*Sus ancestros rigieron y controlaron el vasto imperio de Òyó, hasta la República de Benín.

Page 300: Ayo Salami

300

Béèyán bá dáa ládaajù

Igi oko ni wóón fì Í wé

Won a pé e ò rí lámonyín

Bó ti dára tó wáá dà bí ère

A díá fún Ewúro

Tó lóun ó je Olójà nínú igi

Wón ní kó rúbo kó lè jolójà nínú igi

Ewúro gbébo nbe

Ó rúbo

Ìyàwó ère ni ò repá kekeeke

Àgbàlagbà ère ni ò dòbálè kí ènìyàn

Béèyán bá dáa ládaajù

Igi oko ni wóón fì Í wé

Won a pé e ò rí lámonyín

Bó ti dára tó wáá dà bí ère

A díá fún Àlààrí

Tó lóun ó je Olójà nínú aso

Wón ní kó rúbo kó lè jolójà nínú aso

Àlààrí gbébo nbè

Ó rúbo

Ó sì jolójà nínú aso

Ìyàwó ère ni ò repá kekeeke

Àgbàlagbà ère ni ò dòbálè kí ènìyàn

Béèyán bá dáa ládaajù

Igi oko ni wóón fì Í wé

Won a pé e ò rí lámonyín

Bó ti dára tó wáá dà bí ère

A día fún Olókun

Tó lóun ó je Olójà nínú omi

Wón ní kó rúbo kó lè jolójà nínú omi

Olókun gbébo nbè

Ó rúbo

Ó sì jolójà nínú omi

Page 301: Ayo Salami

301

Ìyàwó ère ni ò repá kekeeke

Àgbàlagbà ère ni ò dòbálè kí ènìyàn

Béèyán bá dáa ládaajù

Igi oko ni wóón fì Í wé

Won a pé e ò rí lámonyín

Bó ti dára tó wáá dà bí ère

A díá fún Omo eni

Tó lóun ó je Olójà nínú eni

Wón ní kó rúbo kó lè jolójà nínú eni

Ó rúbo

Ó sì jolójà nínú eni

Ewúro jolójà nínú igi

Gbogbo igi

E mòmò wá e wá sìn

Gbogbo igi

Àlààrí joloja ninu aso

Gbogbo aso

E mòmò wá e wá sìn

Gbogbo aso

Olókun jolójà nínú omi

Gbogbo omi

E mòmò wá e wá sìn

Gbogbo omi

Omo ení là làà là ó jolójà nínú eni

Gbogbo eni

E mòmò wá e wá sìn

Gbogbo eni

La esposa de una estatua no puede mover sus brazos de

adelante para atrás

La vieja estatua no puede postrarse para saludar el mayor

Si uno se vuelve demasiado bello

Lo compararan a la madera en la selva

Dirán: “miren a esta persona”

Page 302: Ayo Salami

302

“Es tan bello como una estatua”

Ifá fue lanzado para Ewúro (un árbol)

Dijo que le hubiera gustado ascender al trono del más

venerado de los arboles

Le dijeron que hiciera sacrificio para que sea adorado

como el más bello de todos los arboles

Ewúro entendió el sacrificio

Y lo hizo

Ewúro se volvió el árbol más venerado en la selva

La esposa de una estatua no puede mover sus brazos de

adelante para atrás

La vieja estatua no puede postrarse para saludar el mayor

Si uno se vuelve demasiado bello

Lo compararan a la madera en la selva

Dirán: “miren a esta persona”

“Es tan bello como una estatua”

Ifá fue lanzado para Àlààrí (un vestido)

Dijo que le hubiera gustado ser venerado como el más

caro de todos los vestidos

Le dijeron que ofreciera sacrificio para ser adorado como

el más sublime de los vestidos

Àlààrí entendió el sacrificio

Y lo hizo

Àlààrí se volvió el vestido más caro

La esposa de una estatua no puede mover sus brazos de

adelante para atrás

La vieja estatua no puede postrarse para saludar el mayor

Si uno se vuelve demasiado bello

Lo compararan a la madera en la selva

Dirán: “miren a esta persona”

“Es tan bello como una estatua”

Ifá fue lanzado para Olókun

Dijo que quería ser el agua más extensa

Page 303: Ayo Salami

303

Le dijeron que hiciera sacrificio para ser el agua más

extensa

Olókun entendió el sacrificio

Y lo hizo

Olókun se volvió las aguas más extensas

La esposa de una estatua no puede mover sus brazos de

adelante para atrás

La vieja estatua no puede postrarse para saludar el mayor

Si uno se vuelve demasiado bello

Lo compararan a la madera en la selva

Dirán: “miren a esta persona”

“Es tan bello como una estatua”

Ifá fue lanzado para el Hijo de uno

Dijo que quería ser el dueño de las pertenencias de uno

Le dijeron que hiciera sacrificio para ser el objeto de todas

las atenciones de uno

Ofreció el sacrificio

Y se volvió la entidad más importante en la vida de uno

Entonces Ewúro se volvió el árbol más noble

Todos los arboles

Deberían venir y venerarlo

Todos los arboles

Entonces Àlààrí se volvió el vestido más caro

Todos los vestidos

Deberían venir y venerarlo

Todos los vestidos

Entonces Olókun se volvió el agua más extensa

Todas las aguas

Deberían venir y venerarlo

El hijo de uno sin dudas se volvió la entidad más

importante en la vida de uno

Todos los seres

Vengan y venérenlo

Page 304: Ayo Salami

304

Todos los seres

Con este verso, todos los que hicieron sacrificio tuvieron

una buena vida, y lograron tener la más alta de las

posiciones dentro de su comunidad. Podemos entender que

todos los seres tienen sus nombres, y diferentes llamados

que reflejan sus personalidades. En cuanto a los reyes, sus

descripciones lo apartan del hombre común, y se refieren a

su habilidad, su valor, sus capacidades, y su linaje

ancestral. Los elogios de un rey no pueden ser dirigidos

hacia un hombre común.

Okin, el pavo real, rey de todas las aves

Oríkì

Para el rey de Òyó, la denominación siguiente es una de

muchas:

Oba láàfin òyó

Ikú oko ayaba lágbo

Omo a jèèsè yokùn nígbìyàn

Page 305: Ayo Salami

305

Òrò ìlàbú omo a jòòrí làbú ayé já

Omo a sínu lótí tán fenu lóyin

Rey del palacio de Òyó

Representación de la muerte*, esposo de la mujer bailando

El que come frutas frescas incluso en periodo de

hambruna

Palabra de poder que se extiende a través del mundo

El que decide abrir una botella de vino para sus invitados

y prefiere lamer miel

Para los reyes de otras tierras, es diferente.

Después de las ciudades, podemos identificar los jefes que

han sido escogidos desde el Cielo. De acuerdo al verso de

Ìwòrì Ògúndá:

Ìwòrì wónda

Ìwòrì wònda

Ìwòrì wohun rere dá

Èdá ò gbóògùn

A díá fún Orí Olóyè ti n tòrun bò wálé ayé

E wá wòó bí ti n ru

Òfùlèfùlè

E worí Olóyè bí ti n ru

Òfùlèfùlè

Ìwòrì busca una buena creación

El destino desafía los amuletos

Ifá fue lanzado para Orí Olóyè que venía del Cielo a la

Tierra *Esta denominación viene del hecho de que el rey de Òyó tiene un poder ilimitado sobre las ciudades bajo su jurisdicción asi que sobre los otros reyes, y tiene derecho de vida y de muerte sobre su gente.

Page 306: Ayo Salami

306

Vengan a ver lo impresionante que es y la felicidad que

trae

Òfùlèfùlè

Vengan a ver lo impresionante que es y la felicidad que

trae

Òfùlèfùlè

Jefes y funciones

De todos los títulos presentes en tierras Yorùbá en los

grupos étnicos, solamente expondremos los siguientes:

1. Basòrun: este título se refiere al jefe de todos los títulos

tradicionales, y es el segundo puesto después del rey. El

Basòrun tiene sus propias tierras, de la misma manera que

el rey tiene su palacio desde el cual rige su imperio. En la

antigua ciudad de Òyó, era mimbro del “Òyó mèsì”, una

asamblea encargada de tomar las decisiones más

importantes. Esta organización es parecida a un consejo de

sanadores o ministros que supervisan las funciones del

rey. Si el rey tiene demasiado poder o influencia, y

perjudica su propio pueblo o el Òyó mèsì, pueden forzarlo

a dejar el trono. También pueden tomar la decisión de

quitarle la vida o no. Si tiene que “irse”, tendrá que “abrir

la calabaza*” para que muriera. *Es una calabaza especial preparada para tal ocasión, y guardada en un lugar solamente conocido por el rey. Esta calabaza sagrada contiene algún secreto que mata de inmediato la persona que la abre, sin dolor. Otra alternativa es la corona fundamental de la ciudad. Algunos de mis amistades dicen que el rey no debe mirar adentro. Dicen que todos los ancestros que se han ido del otro lado pueden ser vistos en esta corona y mirarlos es mirar a los muertos, y es una abominación cuyo castigo es la muerte.

Page 307: Ayo Salami

307

Por otro lado, solamente puede dejar su puesto y exiliarse.

El oficio del Basòrun es más político.

2. Balógun: palabra compuesta a partir de “Baba lógun”,

“padre en artes militares”. Es el jefe que lleva el ejército a

la batalla en contra de cualquier enemigo. Es un título

universal en tierras Yorùbá.

3. Jagun: otro general de guerra.

4. Ààre ònà Kakanfò: general en jefe de todas las fuerzas

armadas. Gran comandante de la guerra pero su oficio se

limita a la región de Òyó. Solamente va al combate si la

guerra es muy intensa. Jefe ultimo después del Alaafin, lo

que le obliga a vivir lejos para que rigiera sobre sus

propios sujetos y dominio. En nuestros días, la situación

ha cambiado y este título es mas honorifico. Uno de mis

amigos se rio diciéndome que aun si el Alaafin no quiere

que este título se vuelva honorifico, quien hace la guerra

hoy en día en las tierras Yorùbá?

5. Modékè: oficio limitado al imperio de Òyó. Uno de los

Òyó mèsì.

6. Alápìíni: normalmente un oficio del capitán de la

mascarada. Hoy es un titulo político. El origen del título

esta en el antiguo reino de Òyó.

7. Asípa: el oficio de Asípa involucra los cazadores y los

defensores de la ciudad. Este oficio se encuentra en todas

las tierras Yorùbá. Está por encima del oficio del Olúóde

expuesto abajo. Es más político y profesional.

Page 308: Ayo Salami

308

8. Pààkòyí: o pààkòyí (pàràkòyí). Otro oficio vinculado

con cazadores.

9. Ààreàgo

10. Sàmù: otro jefe dentro del consejo de los Òyó mèsì.

También limitado al imperio de Òyó.

11. Ònà èfà

12. Akogun: un general de batalla.

13. Abóbakú: al principio, los reyes eran considerados

inmortales. Alguien que asuma esta posición será el que

muera en vez del rey y pasara al otro mundo para llevar

los mensajes del rey. Esta posición se volvió obsoleta con

la lógica y las leyes modernas. No pienso que haya sido

planteado por Ifá

14. Tèètú: oficio de unos de los guardianes de la ley. Es el

encargado de decapitar los que han cometido crímenes.

Tienen un gran cuchillo bien afilado. Este título ha sido

sobrepasado por las leyes y el gobierno.

15. Olúóde: otro título para los cazadores. Capitán de

todos los cazadores. Es un oficio más bien profesional que

político.

16. Asíwájú: generalmente un oficio honorifico para la

persona encargada del desarrollo de la ciudad.

Ifá ordena las ciudades para seguir con la voluntad y el

trabajo de Olófin Odùduwà quien trajo todas las especies

de plantas desde el Cielo. Sembradon e hicieron ofrendas a

Page 309: Ayo Salami

309

Sàngó para que todo pudiera crecer y sostener los pueblos

en adelante.

Existen los tamboreros, familiares de los llamados

“Alùyàndà”, los tamboreros de la ciudad del Cielo. Ìlù, el

tambor, es un modelo que fue traido desde el cielo por

Òrúnmìlà de aduerdo al verso dagrado Òtúrúpòn Ògúndá.

Ifá dice que las manifestaciones que no incluyen tambor y

música no pueden desarollar una atmosfera de alegría. Es

muy fácil entonces entender el porque en cualquier parte

del país Yorùbá encontramos tamboreros en todas las

manifestaciones culturales.

Jógede gbàdege

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó ti n tòrun bò wálé ayé

Bí Ògún ti tóbi tó un kò rílù jó

Jógede gbàgede

Bí Sàngó ti tóbi tó un kò rílù jó

Jógede gbàgede

Jógede gbàgede

Ifá fue lanzado para Òrúnmìlà

Cuando venía del cielo a la Tierra

Tan grande que sea Ògún, no pudo encontrar un tambor

para bailar

Jógede gbàgede

Tan grande que sea Sàngó, no pudo encontrar un tambor

para bailar

Jógede gbàgede

La razón por la cual los tambores, especialmente los

tambores que hablan, son parte integrante de la cultura

Yorùbá, es su capacidad a reproducir el lenguaje. El

Page 310: Ayo Salami

310

tambor, al igual que la voz humana, produce notas

musicales que coincide con las octavas del lenguaje

Yorùbá. Uno de mis amigos me hizo notar que hablar en

Yorùbá es exactamente como cantar una canción. Eso

explica la gran alegría que genera el tocar y hablar al

mismo tiempo, el lenguaje Yorùbá teniendo una fuerte

inclinación hacia lo musical.

Tambores Bàtá

Duundun y Omele

Page 311: Ayo Salami

311

El arreglo de los clanes no está completo sin la gente que

venera a Ògún, en las herrerías, y en todos los oficios que

requieren del uso del hierro. Los Babaláwo se encuentran

en sus barrios, haciendo adivinación para el bienestar de la

comunidad y encargándose de las actividades espirituales.

También tratan de buscar soluciones pacificas en los

conflictos, y ayudan al rey. Los trabajadores de Ògún

incluyen los cazadores, que, según Ifá, deben estar alertas

y defender la ciudad en caso de agresión o de guerra.

Si hay trabajadores en el campo y en las herrerías, también

hay intermediarios, que tienen la responsabilidad de mover

las mercancías de la granja al mercado para evitar a los

granjeros el gasto del transporte. Ifá los llama “Aláròóbò”.

Traen la mercancía del productor y la acercan al que la

vende. En Òtúá Ìká, Ifá cuenta que a pesar del sacrificio

ofrecido por los Aláròóbò para tener una especialización

en su trabajo, no fueron capaces de perfeccionar sus

métodos para producir un poco de riquezas para ellos

mismo.

Ó túká wááráwá

Ó dàálé waarawa

Èrìgì Awo Àgbasà

A díá fún Aláròóbò

Tòun tèké

Tòun tàyonuso

Tòun àtòrò àràmòndà létè

Níjóo wón n sunkún àwon ò lájé lówó

Àwón le lájé lówó báyìí?

Se disuelve fácilmente

Y cae al piso sin obstáculo

Èrìgì el sacerdote de Àgbasà

Page 312: Ayo Salami

312

Hizo adivinación para el mercado de venta al detalle de las

mujeres

Con su falsedad

Y sus maneras abusivas

Y su lenguaje suave

En el día en que lloraban por no tener riquezas

Como podríamos tener abundancia?

Antes, los Aláròóbò vendían el producto al mismo precio

que lo había comprado. Esta generaba una disminución de

su capital, hasta perdida. Fueron a visitar Ifá en búsqueda

de una solución. Ifá les dijo que estaban trabajando

gastando sus esfuerzos, de manera estúpida, y los aconsejo

vender la mercancía un poco más cara para así generar un

beneficio que les permitiría vivir. La era de la ganancia

había empezado. Pero, Ifá les advierto también de no ser

demasiado ambiciosos. Ifá advierte que para los que

desobedecen, la vida se vuelve muy amarga.

Ajé y sus connotaciones económicas

La inclusión de Ajé, entidad y espíritu del dinero, que

permite la producción de riquezas dentro del grupo que

llego a la tierra, es una prueba que Dios había creado todo

lo que el hombre utilizaría en la Tierra, y lo había

encapsulado en el “Àse” dado a Obàtálá. La función del

espíritu de Ajé es de crear una clase de distinción para las

personas que acompaña* definiendo una estratificación

social. Es lo mismo que hace la riqueza en nuestras

sociedades modernas.

*O los que la escogieron como parte de su destino.

Page 313: Ayo Salami

313

Aunque el dinero no fue una marca de distinción desde un

principio, estuvo en el sistema desde siempre, esperando el

buen momento para revelarse por completo. En muchos

versos fundamentales de Ifá que he podido estudiar, la

palabra “rà”, comprar, aparece y es sometida a

controversia. Algunos autores piensan que la palabra

implica un cambio monetario que no pudo haber existido

en una época muy antigua. Por otra parte, muchos dicen

que el uso de la palabra no tiene nada que ver con el verso

y que fue un aporte posterior sin relación con los eventos,

creando así una gran confusión.

Para mí, el uso de “rà” fue introducido por su comodidad

y adaptabilidad. La palabra original debe haber sido “yàn”,

“escoger”, y fue reemplazada por la palabra moderna “rà”,

mas explicita, que implica el uso del dinero. La palabra

“escoger” tiene más que ver con las ideas del trueque que

con el uso de una moneda.

La consecuencia de esta idea es que la manifestación de

las clases sociales engendrada por Ajé (o el volumen del

contenido de su energía) no es la misma para todo el

mundo. Cuando alguien quería obtener un articulo, como

en “rà lèrú”, “comprar un esclavo”, la estratificación

impuesta por Ajé era el primer factor a considerar antes de

saber quién lo iba a llevar, como en el sistema de apuestas.

Si la propuesta del comprador conviene, se lleva el

artículo, si no, el artículo espera por otra apuesta.

Entonces, cuando Òrúnmìlà o cualquier otra deidad va al

mercado, el aura de su Ajé lo rodea y irradia alrededor de

cualquier artículo que desea. El vendedor obtienen

remuneración siendo capaz de sentir la energía invisible de

Ajé saliendo de Òrúnmìlà que el mismo podría utilizar

cuando quiere comprar algo.

Page 314: Ayo Salami

314

Eso nos lleva a las complejas implicaciones de las

radiaciones energéticas y de las pulsaciones, fenómeno

utilizado por todos al principio de los tiempos. Esta

habilidad existe todavía para atraer la buena fortuna en la

vida de uno. Pero no como era antes, porque ya no es un

medio de comunicación y de intercambio, sino una manera

de enriquecerse.

Mucho después del principio de esta práctica, hubo una

fuerte caída en la devoción de la gente (Ifá lo tiene

registrado), que es una de las bases del desarrollo de tales

energías. Mucha gente no obtiene remuneración por sus

artículos porque no saben cómo interactuar con la energía

del comprador. Y les pasa lo mismo cuando a su vez

tienen que “yan” un artículo, vendiendo cosas personales.

Esa es la razón de la consideración e introducción del

comercio por los que hacían trueque como subterfugio. Ifá

dice en Ìretè Òkànràn (detalle en el capítulo 2):

Ifáa kín le dá téè n sáré teregún teregún

Ìretènlàràn le dá lè n sáré teregún teregún

Ifáa kín le dá àpò àgbìrà èyín tè riri

Àpò àgbìrà èyín tè bebe

Ìretènlàràn le dá

Cual fue el Ifá que usted vio que lo hace correr en todos

sentidos?

Ìretènlàràn fue el Ifá que apareció y que lo hace correr en

todos sentidos?

Cual fue el Ifá que vino y que hizo su bolsa de Ifá tan

gorda?

Tu bolsa de Ifá esta guindando

Ìretènlàràn fue el Ifá que vino

Page 315: Ayo Salami

315

Desde el comercio después del trueque, otras formas de

intercambio aparecieron: monedas de bronce, de plata, de

oro, hasta el billete de hoy. Si clasificamos a Ajé como

dinero, no estamos equivocados, porque es el resultado de

una simple evolución de su condición y uso. Pero para mí,

Ajé no puede ser traducido en lenguaje occidental, como

muchas palabras Yorùbá, porque es una encarnación del

comercio por los del trueque. Para apoyar mi idea, el

dinero en si no era “owó” al principio, pero “iná”, lo que

dio nacimiento a “níná”, gastar dinero.

Limpieza

Ifá dice abiertamente que no aprecia los medios ambientes

sucios. Un ser humano tiene que bañarse en agua para

lavarse y quitarse la suciedad de encima. En Òsá Méjì, Ifá

habla de la falta de higiene:

A kìí fìtijúú kárùn

A sì tún móo fìtìjú kó o

Báa bá kó o tán

A kìí fìtijúú wò ó

A díá fún Afínjú ti n lo rèé yan òbùn lálè

Èékánná owó è pèntè

Pèntè pente ìsàlè

Báa bá fóbùn lóbinrin

A ò gbodò jerú mó

A díá fún Èsù àìwè

Èyí ti ó bóbìnrin sálo nílé Àgbonnìrègún

Njé Edú mò n we o

Òsùrùsùrù

Uno no debería atrapara una enfermedad con vergüenza

Page 316: Ayo Salami

316

Por otra parte, uno debería estar avergonzado de haber

atrapado una enfermedad

Cuando ya está enfermo

Uno no debería curarse sin cortesía

Ifá fue lanzado para el hombre que estaba simpatizando

con una mujer descuidada

Sus unas están sucias

Sus partes asquerosas

Si uno se casa con una mujer descuidada

Ya no necesita comer más frijoles*

Ifá fue lanzado para Èÿù àìwê

El que esconde una mujer en la casa de Àgbônnìrègún

Êdú se esta bañando

Òsùrùsùrù

La limpieza se considera completa con el peinado de los

cabellos. Para Sàngó y sus devotos, las trenzas son para las

mujeres, que las utilizan para impresionar y seducir sus

maridos. Para este oficio existe un clan separado de los

demás, y se dedican en arreglar el cabello de la gente.

Parte de la moralidad que Ifá ensena tiene que ver con los

vestidos masculinos y femeninos. Ifá estipula que los seres

humanos tienen que cubrir sus nalgas y partes íntimas.

Òbàrà Òdí

Òbàrà bò mí

Ìdí bò mí

*Las unas sucias son negras, como los frijoles. Si la mujer está cocinando, la suciedad de las unas tendrá que encontrar su camino hacia la comida. Entonces la sopa ya no necesita frijoles, porque hay suficiente en las uñas de la mujer.

Page 317: Ayo Salami

317

Eni táa ní níí bo ni

A díá fún Olòbàrà

Èyí ti n lo rèé bo Ìdí

Wón ní kó rúbo

Ó gbébo nbè

Ó rúbo

Àsírí Ìdí bò

Béléyìí ó bàá jáde

Ó dígbà ó bá tójú ìdí

Bí tòhún ó bàá jáde

Bí ó bà tiè wo nnkankan sára

Yóó fùún Ìdí ní nnkan

Òbàrà cúbreme

Ìdí cúbreme

Le que uno ama lo cubre

Ifá fue lanzado para Olòbàrà

Que iba a cubrir Ìdí

Les dijeron que hiciera sacrificio

Entendió el sacrificio

Y lo hizo

El secreto de los genitales fue cubierto

Si alguien sale

No sale a menos que se haya cubierto los genitales

Si otra sale

Que se haya puesto ropa o no

Le dará algo a los genitales para taparlos

La ropa tiene que cubrir las zonas delicadas del cuerpo, y

esta especificada por las palabras de Ifá. La ropa es

diferente para los hombres y las mujeres.

Page 318: Ayo Salami

318

Organización de los barrios

La mayoría de los barrios Yorùbá llevan nombres que

reflejan su actividad y su contribución al desarrollo de la

ciudad. Ilé Olúwo o Ilé Olúáwo es el barrio de la cabeza

de los Babaláwo en el barrio. Ilé Onídìrí es la casa del

clan que se ocupa de los cabellos. Ilé Olóde es la casa de

los cazadores, y la de los tamboreros se llama Ilé Onílù.

Ilé Alágbède está asociada a los herreros, y así

sucesivamente con cada función y cargo. De la misma

manera, los clanes tienen nombres de alabanza que los

inspiran cuando la gente que conoce sus historias y sus

orígenes los saluda.

Poe ejemplo, mi clan en Òyó es la casa Jagun: somos

devotos de Ògún (y también de Àyàn Àgalú). Como

tenemos vínculos con el clan Ìyèrú Òkín Olófà, nos

saludan de la manera siguiente:

Ìyèru òkín olófà mojò

Olálomí omo abísu jóóko

Ìjà ò rè ó kéni mó là ó

Ení là ó níjà bí abitira eni

Olálomí omo a dijú o tóó lasu

Ìjà kan ò gbodò jùkàn lófà

Ìyèrú n bókan jùkan

Ìyèrún n bókan jùkàn

Olálomí oba níí kó won róro

Oba ò kó irúu won rí tìé dìran

Ìyèrú abé àká ò gbomo esin

Balùwè won ò gbomo ìmòdò

Èyí tí ò bá gbológbò

A gbèkúté ilé

Page 319: Ayo Salami

319

Eni a bí lófà

Kó káló o

Olálomí òfà là n ló o

Ìjà kan ìjà kàn èyí ti wón n jà lófà ntorí olálomí

E bi mí e pé sojúu taa ló se

Ì bá sojú olóko Ì bá là wón

Ó sojúu lágùnroro kànrun

Ìjà yìí sojúu lágùnroro kòkè

Ó sojú omo agbénú apó yarará

Ìjà yìí sojúu láfà kálè o

È bá bi mí pé kínni lágùnroro kànrun

Èyin ò sì bi mí pé kínni lágùnroro kòkè

Okà báwònyí ni lágùnroro kànrun

Àgbàdo òjò ni lágùnroro kòkè

Isu lomo a gbénú apó yarará

Erèé báwònyí ni láfà kálè o

Òfà là n lo o

Eni a bí lófà

Kó káló o

Olálomí òfà là n ló o

Àrè àjé ará òjowòn

Omo a gbégi wúrúkú se láyaba

Àrè o sì pagi dà

O sogi dèèyàn

Àrèlàgbàyí omo abùrókò mú sowó

Níjó àrèlàgbàyí n toko onàá bò

Apá n sá

Ìrókò n sá

Gbogbo igi ní n sá kíjokíjo

Aò meni àrèlàgbàyí ó de gbòngbòn náà lé lórí

Page 320: Ayo Salami

320

Lójowòn omo agbégi wúrúkú se láyaba

Nígbà èyín gbéyàwó méjì ní rògbàrògbà

E múkan jùúlé

E múkan jù sóko

Tokó lóyun

Tilé ò lóyún

Lójowòn omo oko ló san yín

Ló san yín n ló ju ilé lo

Oko náà ló san yin lèyin ò wálé mó

Sàgúnmò omoo sagúunre

Omo eyìn pón lójèé

N tóbìnrin ò ko

Òpò eyìn okùnrin ò wo ekù

O torí oyè o ròjé

O torí ajá o báwon dégbóo dégbóo yemetu

Ajá lèyín je

E ò níí je òjé

Omo sasara tó sorí yétuyétu

Omo òjòwú ò mò pórogún dùn

Òjòwúbinrin somo è dérè

Ó ní jé n bomi sílè n wóóle gerere

Òjòwúbinrin somo è deégún

Ó ní bóun tíí se ni ò kárá òrun

Omo sasara tó sorí yétuyétu

Ìjà eyìn won ò rò lebì

Èkímòwá adégòsorò

Aráajá òjónpetu

Omo a pajá kóo fún won ráwo

Njó èkí bá gorókè a yò títi

Njó ó bá gorí odó

Won a ní nse ló sé e

Page 321: Ayo Salami

321

Si uno analiza los tonos del poema, se dará cuenta que mi

clan no solamente es guerrero, sino que también incluye

escultores. Pero para cualquier nativo del clan Jagun, hay

otro poema:

Lépa o dì pele níjo tóo fojú kan ogun

Èsó ti ríkú ò yesè omo obà asòlèlè

Omo èsó atóyègbé

Àkùko ò báà kó bàtà

Pépéye Ì báà kó kàkó

Èmí ò róósà tó le wè tó kàro

Bíyán bá mo bí èkùró

N lolóyè nlá ó je kò níí mùko

Jagun lògbàgbà tíí gba otí olótí mórí

Òun lògbàgbà tíí kanwó Olóbi mórùn

Dákun mó kanri olóbìi tèmi

Torùn mi ni o bá mi san

Omo a jà mó jebi eni

Ikú rógun mó tìdí omo erù ofà

Àlejò ti ò bá rorín ni ò níí mùko nílée jagun

Jagun níí kó àlejò pé ó rorín

Omo pé pèè pé ti wón n pé ti wón n pè níkòyí ilé

Èsó ti ríkú ò yesè

Omo Obà Asòlèlè

Para las ciudades, consideramos el Oríkì de Ìlobùú:

Tápà olùgúdú n tóó woya

Gùdèèkè wodò légò

Òkúu tápà a sòrò

Ààwèe wa a sòro à ti gbà

Bí tápà bá kú tàì kú

Won a ní e wá ètútú òwú

Page 322: Ayo Salami

322

E wá afárá oyin

Ètútú òwú dòpò

Afárá oyín dòwón mojò lénpe

Lálónpé oya

Òbí mú mi ní múmú kóo mó mokò re gún mi

Èrù òkò mo bà jalè legò

Ará odò Oya

Ará akíìjé

Ará igbó ayaba

Orí Òbí rerù egbèje

Èjìká Òbí rerù egbèfà

Agbedégbédé Òbí rerù egbèrìndínlógún owó

Nílòódò

Mo sá gído

Mo rìn gído

Mo fòdì òkò telè fo mògàmògà

Òbí mú mi ní múmú kóo mó mòkò re gún mi

Èrù òkò mo bà jalè legò

Igbá Òbí ni mí

Mo dódò mo rìn geeere lórí omi

Ìkòkò Òbí ni mí

Mo dódò mo tè rì

Omo bíbí Òbí ni mí

Mo dódò mo sì re kende

Uno puede estar seguro de predecir ciertos aspectos del

carácter de un individuo nacido en cierto clan estudiando

sus ancestros y los cantos que le pertenecen. Dentro de los

Yorùbá, algunos son tan tacaños hasta con ellos mismos.

Almacenan desechos a pesar de todo. Otros se molestan

por nada. Algunos consideran la vida material como

desalentadora. La comida puede ser universal pero algunos

clanes no bromean con la comida, y puede que ciertos

Page 323: Ayo Salami

323

ingredientes hagan falta en la mesa por algunos días, es

como romper un tabú. Todas estas características y más

pueden ser encontradas en los cantos de los clanes desde

su más remota origen.

En la sociedad en general, la Nuez de kola, es la entidad

sagrada que todo Babaláwo sacrificará a su Òrìsà para

cualquier visitante. Los Ibo, Urhobo, Itsekiri, los Isoko

hacen lo mismo y ofrecen kola antes de compartir comida,

recibir regalos, o hablar de cosas agradables. Muchas

veces, la cola está acompañada de gin, el alcohol que sirve

de reemplazo al vino de palma de Ifá. Las oraciones son

como la nostalgia de las ofrendas de los Yorùbá a sus

ancestros (aunque tenga algunas diferencias con las

ofrendas de apaciguo a los Òrìsà). Los Urhobo la

presentan con dinero. Los Itsekiri tienen patrones de

comportamiento que comparten con sus familiares en

Ìjèbú en el estado de Ògùn, y los combinen con otros

encontrados con sus vecinos de idioma, la gente de Èkìtì.

Ifá habla a menudo del ñame en sus versos. Especialmente

en Ìká Òbàrà, adonde aprendemos que es una comida

universal que puede ser encontrada en todo el país Yorùbá,

y hasta mas lejos hacia el Oeste y el Este de nigeria.

Solamente los Urhobo prefieren una preparación de

féculas, los otros grupos étnicos teniéndolo como una

delicadez.

Ìká ba

Olòbàrà ba

Olòbàrà ni ò ba kùnmò

A díá fún Iyán

Èyí ti ón ní ó rúbo

Kó mó baà rayé àpínje

Iyán gbébo béè ni ò rúbo

Page 324: Ayo Salami

324

Ìgbà àì sebo

Ègbà àì tu èèrù

Èyin ò rÍyán bó ti wá n rayé àpínje?!

Ìká ba

Olòbàrà ba

Olòbàrà ni ò ba kùnmò

Ifá fue lanzado para el ñame pilado

Les dijeron que hiciera sacrificio

El que iba al mundo de los que comen en comunidad

El ñame pilado entendió en sacrificio pero no lo hizo

El mal de no hacer sacrificio

El mal de no darle ofrendas a Èsù

Vean el ñame pilado en el mundo de los que comen en

comunidad

Ifá dice que puede haber muchos ingredientes en una

mesa, pero el ñame pilado será el primero en desaparecer.

Ifá exhorta a los habitantes de una ciudad a tener un buen

carácter y de decir la verdad en toda ocasión para crear un

camino de desarrollo para el individuo y la ciudad. Esta

evidencia está contenida en muchos versos de Ifá, en una

multitud de Odù.

Page 325: Ayo Salami

325

Notas: 1. Ewúro: un vegetal

2. Àlàárì: un vestido, tejido localmente y generalmente

llamado Òfi

3. Alùyàndà: la entidad líder de todos los tamboreros en

el Cielo

Page 326: Ayo Salami

326

Capitulo 7

TEMPORADAS, DÍAS, SEMANAS Y AÑO

En la antigüedad, habían solamente cuatro días en la

semana y son:

1. Ògún: día del sacrificio a Ògún

2. Òòsà, también el día del sacrificio para el Òrìsà Ôbàtálá

3. Òsè o Awo: es el principio de la semana, y día del

sacrificio a Ifá, fundamento de todos los Òrìsà. También

es el día de sacrificio para todos los Òrìsà del panteón

Yorùbá que no tienen identificación con los días de la

semana de cuatro días.

4. Jàkúta: quiere decir alguien que pelea con piedras, y es

el día del sacrificio a Sàngó, la deidad encargada de la

lluvia, de los rayos y del trueno.

La finalización del ciclo de Òsè a través de Jàkúta

representa una semana completa. Vuelve a empezar hasta

llegar a Odún. Las opiniones son distintas en cuanto a

cómo los Òrìsà fueron asociados con los días de la

semana. Algunos dicen que es por el trabajo que las

deidades vinieron a cumplir en la Tierra para la

sobrevivencia básica. Dicen que Ògún es responsable del

avance tecnológico y progreso en la vida; que Òòsà es

responsable de la creación de Orí sin el cual la vida no

puede seguir; Jàkúta es para Sàngó y se encarga de la luz

y de la lluvia. Si Sàngó no hace su trabajo, no hay comida

disponible para los humanos, hasta la ciencia comprobó

que las plantas no pueden crecer en la oscuridad. Ifá es el

que guía, y explica la Tierra y el camino en adelante, y el

que trajo las deidades juntas y que redimió las que se

extraviaron.

Page 327: Ayo Salami

327

Un poema de Ifá en Ogbè Òfún aparece y nos explica

como los días llegaron a existir:

Àtànpààkò se gògòlò pabì

A díá fún Sàngó

Èyí ti n lo rèé fìjà gìdìgìdì gbojó

Àtànpààkò se gògòlò pabì

Ifá fue lanzado para Sàngó

El que iba a utilizar la fuerza para obtener su propio día

Este es el verso de Ifá que relata como Olódùmarè entrego

los días a las deidades:

Ògún: para la tecnología

Òòsà: porque era el mas viejo de los Òrìsà

Awo: para Ifá como custodio de la Palabra de Olódùmarè

Òrò: para las declaraciones de los humanos

El último de los días era para Òrò, es la deidad que cuada

la palabra humana, que en realidad es tan sagrada como

otra. Es también un día para resolver los asuntos que

tienen consecuencias sociales. Pero, Ifá dice que cuando

Òrúnmìlà llego a la Tierra, siendo él fue al Cielo a buscar

los días, repartió los días entre los Òrìsà de acuerdo a sus

funciones. Sàngó espero que su día y su nombre fueran

mencionados, pero nada. Pregunto a Òrúnmìlà cuando

seria el día de sus ritos y de sus devotos, y Baba Edú

respondió que ningún día le pertenecía. Sàngó se

enfureció, diciendo que el último día no debería ser para

Òrò. La primera vez que celebraron, Ògún hizo su

devoción, así que Òòsà, e Ifá también. Todas las

celebraciones se hicieron sin problemas. Cuando llego el

día de Òrò, la lluvia cayó en abundancia, se formo una

Page 328: Ayo Salami

328

tormenta con rayos y truenos. Sàngó estaba lanzando sus

Edùn ààrá sobre los devotos de Òrò. Toda le gente huyo

asustada. Nadie pensó en la ira de Sàngó, creyendo en un

capricho del Cielo. Pero cuando fue se dieron cuenta que

cada vez que era el día de Òrò la tormenta volvía,

llamaron a Òrúnmìlà para saber lo que pasaba. Hicieron

adivinación para que la raíz del problema sea revelada. En

vez de cumplir con un sacrificio pesado y complejo, Òrò

prefiero dejar su día a favor de Sàngó diciendo: “como en

los dìas de celebraciones son las mismas declaraciones que

salen de sus bocas, dejemos que Sàngó tenga su dìa”.

Esta es la historia. Podemos notar que el nombre del día de

Sàngó refleja las circunstancias bajo las cuales obtuvo este

último día de la semana. Jàkúta: “peleando con piedras”.

El verso termina con esta canción:

Àrìrà n jà

E è sá

Èdòo kínní n gbo yín

Téèé n dógun sílè dárin?

El rey del rayo se enfureció

No escaparon

Cuál es el coraje

Que le da la confianza de cantar en medio de la batalla?

Como las semanas, Ifá enseña que el número de días en un

año tuvo que haber sido enlazado con los festivales de los

Òrìsà que instalo Olódùmarè*. *Pienso que esta visita fue necesaria después de la pelea entre Sàngó y Òrò. Como Sàngó había reclamado un dia, otras divinidades se reunieron para decidir hacer lo mismo. Pero como la semana de cuatro días no podía ser extendida, Òrúnmìlà tuvo que hacer otra visita al cielo.

Page 329: Ayo Salami

329

En Ìwòrì Òbàrà, Ifá dice:

Alukósó níí fowó ba oba lára kó tó móo kígbe

A díá fún Owópawón omo ìbídòko

Ejò níí rìnhòòhòó jánnà

A díá fún Awèlúbú omo Èrìnmìluà

Òpe bèbè ònà abàran gborogboro

A díá fún Láwùsìòkòmí

Omo Oyètúnfèse

Níjóo wón n lo rèé gbodún lówó Olódùmarè

Alukósó es el que toca el cuerpo del rey antes de empezar

a cantar

Ellos hicieron adivinación para Owópawön hijo de ìbídòko

La serpiente es la que camina desnuda hacia el mercado

Ifá fue lanzado para Awèlúbú hijo de Èrìnmìluà

La palma en el borde el camino con sus frondas rectas

Hicieron adivinación para Láwùsìòkòmí

Hijo de Oyètúnfèse

En el día en que iban a buscar los días de festival de

manos de Olódùmarè

Owópawön hijo de íbídòko es otro nombre para Obàtálá;

Awèlúbú omo Èrìnmìluà otro nombre para Odùduwà, y

Láwùsìòkòmí omo Oyètúnfèse es un alias de Òrúnmìlà.

Obàtálá y Odùduwà dijeron a Òrúnmìlà que visitara al

Templo de Olódùmarè para recibir instrucciones sobre

cómo definir un año (o las celebraciones asociadas con el

fin del año). Entonces Òrúnmílà entro en su “Àpèré

Ayórunbò” (viaje astral: ayé, tierra, òrun, cielo, bò, volver,

o sea, una ida y vuelta al cielo) y se fue a ver a

Olódùmarè. El Creador lo escucho y le respondió dándole

“Òódúnrún ojó”, que yo traduzco como “Òódúnrún de

días”. Estos días especiales fueron traídos a la Tierra por

Page 330: Ayo Salami

330

Òrúnmìlà para que los repartieran entre todas las deidades,

como lo había hecho con los días de la semana. Estos días

son para las celebraciones y festividades de sus propios

cultos. Desde el total de los días dados a Òrúnmílà,

“Òódúnrún”, Odún, el año, surgió, como referencia al

final del ciclo de las festividades.

Cuando Òrúnmìlà entro en la Tierra, dio la lista de los días

a Obàtála, quien, siendo el mayor de las deidades, decidió

primero probar lo que se sentía al recibir alabanzas para su

propio festival. Invitó a todo el mundo afuera de su

imperio para que celebraran. Según el odù Ìwòrì Òbàrà, la

canción que Obàtálá canto cuando salió fue:

Onílé nlá n sodún

N sòódúnrún ojó

Èsísààrì mò móo gbó

Àgbáyé gbogbo èsísàrì mò

Ení nilè n sodún

Èsísààrì mò

Àgbáyé gbogbo èsísàrì mò o

El dueño de la gran casa hace una fiesta

Está observando Òódúnrún ojó

Todos deberían escuchar

Todos los habitantes de la Tierra deberían escuchar

El dueño de la tierra celebra

Todo el mundo debería saber

Todos los habitantes de la tierra deberían saber

El verso revela que Obàtálá recibo tantos elogios este día

que su reputación fue más grande que nunca. Odùduwà se

entero de tal evento, y, celoso, organizó su propio festival

con algo diferente. Fue a pedir consejos a Ògún, quien le

forjo “Èwó”, una especie de cascabel que tintinea*.

Page 331: Ayo Salami

331

*Es otra prueba de que Ògún es el Òrìsà protector y guardián de los trabajadores de tecnología y metalurgia.

Cuando Odùduwà salió de su castillo, también se puso a

cantar:

E pa kéké o

E gbé rére

Kéni mó mò ké lòlò pohùn

Ení nilè n sodún o

Que todos estén silenciosos

Escuchen todos

Que nadie grite por encima de la música

El dueño de la tierra está celebrando

La fiesta de Odùduwà estuvo un poco más elaborada que

la de Obàtálá. Toda le gente volteo hacia Òrúnmìlà,

esperando sus declaraciones acerca de su propio festival.

Cuando los habitantes de Ilé Ifè estuvieron cansados de

esperar por Òrúnmìlà, le pidieron la fecha de sus propias

festividades, “Òódúnrún Ojó”. Baba respondió: “muy

pronto, muy pronto, y les puedo decir que será cuando las

pequeñas hojas de los arboles se marchitan*”, “nígbà ti

ewé wéréwéré Orí igi bá wówé”.

Cuando llego le temporada indicada por Òrúnmìlà, la

gente no habìa escuchado nada de festivales y fue a verlo.

“que hay de su Òódúnrún Ojó?”.

. *La primera indicación de un evento anual. Es alrededor de la temporada seca en tierras Yorùbá.

Page 332: Ayo Salami

332

Baba respondió que tuvieran paciencia, y que muy pronto

seria el momento porque ahora no había llegado el

momento de “nígbà ti obì tútù bá wòlú”*, es decir

“cuando cosechan las nueces de kola frescas”.

Después de la cosechas de las kolas, la sequia se estaba

acercando, y nadie había escuchado de la fiesta de

Òrúnmìlà La gente decidió visitarlo otra vez, pensando que había

olvidado. Òrúnmìlà les dijo que todavía no había llegado

la temporada de “cuando los hombres fuertes corren de

regreso a su casa”*, es decir “nígbà ti gìrìpá èèyàn bá n

sáré wálé látoko”*. El tiempo paso, y Òrúnmìlà no había

hecho nada. Pero la gente era tenaz y estaba segura que

Baba estaba organizando algo sensacional.

“Cuando?” preguntaron otra vez. Òrúnmílà respondió:

“será cuando empezaremos a cosechar el quimbombó

especial llamado Ìròkò”, “Ngbà tí wón bá n rílá Ìròkò”*.

Cuando el quimbombó apareció en el mercado, Òrúnmìlà

no espero más, y estableció su día para su celebración.

Es la razón del festival de Ifá en Òkè Ìtasè, cuando el

quimbombó y el ñame son cosechados.

Para este día, Òrúnmìlà salió de su dominio, y había

compuesto una canción:

*Este es un proverbio alrededor de la cosecha de los ñames. Los hombres fuertes son los que llevan los ñames pesados, y correr porque tienen mucho peso en la cabeza. * Tercera indicación del año. *Segunda indicación del año. *La cuarta e última indicación del año en el verso.

Page 333: Ayo Salami

333

Ìròkò rèé

Odún kò

Odún Ifá pé

E wáà sodún ò

Ìròkò o

Odún kò o!

Es el quimbombó Ìròkò

El año se acabo

Es el momento del festival de Ifá

Vengan a celebrar con nosotros

Ìròkò

El año se acabo

Podemos deducir que el cálculo del nombre total de días

en el año fue el resultado de algunos eventos asociados

con fenómenos naturales. El día se llama Ojó, la semana

Òsè o Orún, mientras que el mes y el año se llaman

respectivamente Osù y Odún. Pero, el nombre de días en

un mes fue establecido por culpa de Èsù, de las Ìyàmi Àjé

y de un herrero llamado Ajíbówú. En un verso de Òyèkú

Òwónrín, Èsù, apoyado por Ìyàmi, fue responsable de la

formación de la luna creciente. Con intervalos precisos,

quitan la bandera hasta que la luna llena pueda ser

observada, y después empiezan a cubrirla de nuevo.

Cuando observan la luna creciente, un nuevo mes

empieza; Osù lé, “la luna creciente apareció”. El nombre

de días también ha sido vinculado con otro eventos

llamados “Osù”, y uno de ellos es el periodo de la

menstruación para la mujer. El nombre de días calculado

por Èsù para cubrir la luna surgió de una formula basada

en los versos de Ifá después de una adivinación. Pero, el

nombre de Ojó, “el día”, fue más fácil de identificar con

Page 334: Ayo Salami

334

la alternación del día y de la noche. La cuenta era fácil de

sacar.

Hoy en día, los nombres de los días de la semana vienen

de la cultura Griega. Los Yorùbá tienen sus propios

nombres para los días y semanas. Son:

Sééré enero

Èrèlé febrero

Erénà marzo

Igbe abril

Òbìbí mayo

Okúdù junio

Agemo julio

Ògún agosto

Owéwè septiembre

Òwárá octubre

Béélú noviembre

Opé diciembre

La revolución del año Yorùbá no coincidía con el

principio de enero. Es obvio si observamos que el año fue

considerado completo después que Òrúnmìlà había vuelto

del Cielo. En nuestra época no podemos determinar con

precisión el día a partir del cual las deidades empezaron a

contar pero si vamos para atrás al escenario donde

Òrúnmìlà hizo su Odún, podemos hacernos una idea.

Olódùmarè dio 300 días antes de la primera celebración,

pero Òrúnmìlà puso unos días adicionales, siendo el

ultimo en celebrar. Entonces la diferencia de los 66 días

(Òódúnrún ojó, 300 días son 299 en nuestra época o 365-

299=66) corresponde al periodo en el cual las deidades

celebraron sus festivales, incluyendo Òrúnmìlà. Fue sin

Page 335: Ayo Salami

335

querer que al final de la celebración de Ifá el año hubiera

hecho su revolución, abriendo paso para un nuevo año.

En nuestros tiempos, Odún Ifá toma lugar alrededor de

Junio con la marcha hacia el templo de Òkè Ìtasè, clímax

de la celebración. Podemos decir que si Junio es la

temporada de los festivales, entonces Julio marca el

principio del año nuevo en Ifá. Revisamos las

declaraciones de Òrúnmìlà en cuanto a las marcas

naturales:

1. Nígbà ti ewé Orí igi bá wówé, cuando las pequeñas

hojas de los arboles se marchitan

2. Nígbà ti obì tútù bá wòlú, cuando cosechan las nueces

de kola frescas

3. Nígbà ti gìrìpá èèyàn bá n sáré wálé látoko, “cuando

los hombres fuertes corren de regreso a su casa”

4. Nígbà tí wón bá n rílá Ìròkò, “cuando empezaremos a

cosechar el quimbombó especial llamado Ìròkò”

Todas estas declaraciones, a parte de la primera, coinciden

con los meses de junio y julio. Es verdad que cosechan las

nueces de kola en junio, así que el ñame y el quimbombó.

Es exactamente en este momento que cae el festival de Ifá,

desde la antigüedad hasta hoy.

Page 336: Ayo Salami

336

Notas: 1. Àtànpààkò se gògòlò pabì: el nombre del Olúwo que

hizo la adivinación. Quiere decir “el pulgar gigante que

puede ser utilizado para partir una nuez de kola”.

Page 337: Ayo Salami

337

Capítulo 8

IMPLICACIONES MEDICINALES DE LOS

VERSOS DE IFÁ Y PRÁCTICAS

Curar es una de las actividades indisociables de Ifá. La

medicina es prescrita para contra arrestar la influencia de

los Ajogun quienes molestan la vida del ser humano. Ifá

dice que la muerte no vendrá por el que hizo sacrificio, la

enfermedad no se parara para él tampoco, ni la perdida ni

cualquiera de las fuerzas negativas. En un verso de Òbàrà

Ogbè, Ifá dice:

Ikú yò ó

Àrùn yò ó

Òtòntò Ìròkò

A díá fún won lóde Ìdó

Omo atanná wiriwiri lékú lo

Ikú ti n be nílé yìí kó derù kó móo lo

Òwìrìwìrì

A ó tanná Ifá ràn wón lára

Òwìrìwìrì

Àrùn ti n be nílé yìí kó derù kó móo lo

Òwìrìwìrì

A ó tanná Ifá ràn wón lára

Òwìrìwìrì

Òfò ti n be nílé yìí kó móo lo

Òwìrìwìrì

A ó tanná Ifá ràn wón lára

Òwìrìwìrì

Ikú yò ó

Àrùn yò ó

Òtòntò Ìròkò

Page 338: Ayo Salami

338

Ifá fue lanzado para la gente de la ciudad de Ìdó

Hijo de los utilizan el fuego para ahuyentar a la muerte

La muerte en su casa debería hacer su maleta e irse

Òwìrìwìrì

Prenderemos el fuego de Ifá para quemarlos

Òwìrìwìrì

La muerte en su casa debería hacer su maleta e irse

Òwìrìwìrì

Prenderemos el fuego de Ifá para quemarlos

Òwìrìwìrì

La enfermedad en su casa debería hacer su maleta e irse

Òwìrìwìrì

Prenderemos el fuego de Ifá para quemarlos

Òwìrìwìrì

La perdida en su casa debería hacer su maleta e irse

Òwìrìwìrì

Prenderemos el fuego de Ifá para quemarlos

Òwìrìwìrì

Ifá no quiere que el hombre sufra ni de enfermedad ni de

muerte. En consecuencia, existen medidas para aliviar o

evitar simplemente que esto ocurra. En el odù Ogbè Òdí,

Òrúnmìlà se fue al Cielo en compañía de Òsanyìn para

aprender y estudiar la enfermedad y la medicina. Èdè fue

la entidad que los enseño. Cuando volvió, Òrúnmìlà

empezó a practicar todo lo que había recibido en

entrenamiento de parte de Èdè, quien había depositado en

el todo el poder por autoridad de Olódùmarè. Ifá dice que

la persona que no sufre de “Òfò”, la perdida, no tendrá

hipertensión. La hipertensión lleva a la enfermedad y la

enfermedad puede llevar a la muerte. Òrúnmìlà había

traído del Cielo la capacidad de adivinar cuando y donde

la gente podría enfermarse. Y para los que ya estaban

Page 339: Ayo Salami

339

enfermos, Òrúnmìlà era capaz ahora de determinar la

combinación de hojas que formarían la buena medicina

que los devolvería la salud. En Òwónrín Ìká, Òrúnmìlà

dijo que el antídoto de cualquier enfermedad en la vida

yace en una combinación de hojas:

Olóye lòyé n yé

Ohun táa bá n se níí yéni

Ìsòwò làá mówòó lò

Báa bá séwùú lójà

Ká e han eni ti n hunso

Agbón ilé won ò jiyàn atanná pa

Òrun ò jiyàn ajùkò

Òkété tó bá jalè eyìn

Ní n filé araa rè han Ikú

A díá fún Òrúnmìlà

Ó lóun ó joyè Oba Atúnléayése

Wón ní à Ì Í jOba láí ní Àrèmo

Njé taa lÀrèmoò re?

Ó léwé ni

E móo wéwé lo; E móo wéwé lo

Bó bá di kó bàjé

E móo wéwé lo

A ó wéwé lo Ìtún Èrin

Ìtún Èrin mò nilé Ewé

El experto entiende el asunto

Uno entiende mejor y aprofundiza lo que hace en

permanencia

Deberíamos hablar de comercio con un comerciante

Si compramos algodón en el mercado

Deberíamos mostrarlo al tejedor

La avispa en la casa no pelea con el que enciende y apaga

la lámpara

Page 340: Ayo Salami

340

El Cielo no pelea con el que lanza piedras

La grande rata que roba las frutas de la palma

Está revelando su casa a la muerte

Ifá fue lanzado para Òrúnmìlà

Dijo que iba a ascender el trono del rey Atúnléayése

“Nadie es rey sin un Àrèmo” dijo el hacedor de reyes

“Quien es tu Àrèmo, Òrúnmílà?” le preguntaron

“Las hojas” Baba respondió

“Busca las hojas”

“O sino la situación va a empeorar”

“Busca las buenas hierbas”

Buscamos las hierbas en Ìtún Èrin

Ìtún Èrin es el reino de las hierbas

Combinar las hojas de las plantas para preparar medicina

es como reunir obreros para construir un edificio. Entre

ellos habrá diseñadores, arquitectos, obreros, choferes, etc.

Su objetivo es llevar al cabo el proyecto del edificio. Las

cualidades espirituales de las hojas son reunidas por el

Babaláwo para la sanación. Todo en el universo responde

al verbo místico de Ifá. En otras palabras, las hojas o

cualquier otra entidad, que sea humana o no, tienen

nombres místicos conocidos y utilizados por el sacerdote.

Estos nombres tienen mucha influencia en la entidad y

pueden ser invocados para varias funciones en el reino

físico.

El fuego es un elemento muy importante en la sanación.

En Òfún Ìrosùn, Ifá nos enseña que el fuego puede

acelerar el proceso de sanación:

Odán ojúde rèrèèrè

A díá fún Iná

Èyí ti n lo rèé wo Olókùnrùn yè

Page 341: Ayo Salami

341

Wón ní kó rúbo

El árbol Odán en el patio con su sombra extendida

Ifá fue lanzado para el fuego

El que iba a curar la enfermedad fácilmente

Les dijeron que hiciera sacrificio

Presentación de la enfermedad y tratamiento

Los curanderos tradicionales en nuestros días afirman que

existen más enfermedades hoy por culpa de la comida que

ingerimos. Esta comida no tiene nada que ver con la

calidad de la de la antigüedad. Otro factor es el abandono

de las investigaciones en las enfermedades de la familia

del cónyuge para poder anticipar su aparición y

eventualmente su desarrollo.

Es el caso con el VIH, la gripe aviar, cáncer del pulmón, y

muchas otras enfermedades, que no eran conocidas en el

pasado. Son un contra golpe de la modernización: una

bacteria hace sus mutaciones, y da nacimiento a una nueva

enfermedad totalmente diferente.

Los Babaláwo son entrenados para saber cuándo una

enfermedad está tomando proporciones incontrolables.

Muchas veces, la medicina moderna no sirve porque

ignora las causas espirituales. He podido ver casos adonde

los médicos mandan un paciente hacia curanderos

tradicionales, cuando la enfermedad se vuelve misteriosa.

Cerca de Igbójàyè, un pueblo al norte de Ìséyìn, en el

estado de Òyó, Nigeria, vivía una mujer con un embarazo

de siete años, y nunca había dado luz. Durante los

primeros meses del embarazo, su marido la llevo al centro

medico cerca de las oficinas del gobierno. Recibió todas

las atenciones prenatales y tomaba su tratamiento con

regularidad. Al cabo de los nueve meses, no pario, y fue

Page 342: Ayo Salami

342

mandada en otro hospital más grande para escanear y

detectar los latidos del corazón del bebe. Le dijeron que no

estaba embarazada y que tenía un tumor en el útero! Los

doctores prepararon un diagnostico patológico que decía

que no era cáncer, si no una “ampliación anormal” del

útero. Llamaron otro doctor quien reconoció una

posibilidad de embarazo porque todos los síntomas

estaban presentes. El nuevo doctor solicito una entrevista

privada con la mujer, y le pregunto si conocía un médico

tradicional que podría usar el “ojo interior” para ver lo que

no puede ser visto; “e fesè ilé tò ó”. Aunque Igbójàyè tenìa

muchos Babaláwo y curanderos, la mujer fue llevada en

otra tierra llamada “Ìbààbá” en la república de Benín. Ahí

vivía una curandera, quien declaro que la mujer estaba

embarazada de seis años y algunos meses. La curandera

empezó una serie de sacrificios, y sus últimas

declaraciones fueron que la mujer había ofendido un

amigo que había llevado el asunto más allá de lo

concebible. Después de varios rituales para apaciguar la

guerra, los sacrificios fueron aceptados y el niño nació.

Cuando llego al mundo, tenía todos sus dientes! Este tipo

de historias ha llevado la gente a pedir consejos del lado

de los médicos modernos y tradicionales. Aunque los

médicos modernos advierten la gente que la medicina

tradicional pueda ser peligrosa, la gente sigue teniendo

confianza en ella.

La sanación en la adivinación con Ifá tiene su

especialización. Algunos Babaláwo son expertos en lo

prenatal y el cuidado de la mujer, mientras que otros en la

medicina en general. Dentro de todos estos especialistas,

los que trabajan los huesos han marcado su época. Desde

siempre hay muchos accidentes que resultan en fracturas.

Page 343: Ayo Salami

343

Existen muchos tratamientos pero siempre hay un mismo

resultado. Algunos atan cuidadosamente el hueso

fracturado con una especie de venda y aplican una

medicina a intervalos regulares mientras otros solo aplican

la medicina en la herida y dejan que el hueso se arregle

solo. Normalmente, toma entre veinte y treinta días para

curarse. Yo he beneficiado de tal técnica y me tomo diez y

seis días recuperar del accidente. Fui curado en la región

de Ìjèbú en el estado de Ògùn por un curandero que oficio

de noche. El dolor desapareció en algunos días.

No se puede negar que con la medicina moderna una

fractura se curara en menos de tres meses. El masaje con

el karité (sea butter) es otro método tradicional que ha

sido perfeccionado desde una época muy remota.

En el mismo asunto, hay una técnica con connotaciones

espirituales en la cual el curandero rompe el hueso de un

pollo en el lugar de la fractura del paciente. Pronunciara

ciertas encantaciones en el pollo y en el cliente, y

preparara una medicina de plantas para ambos. El pollo se

suelta y se deja. Al curarse el hueso del pollo, el hueso del

paciente hará lo mismo. La gente podrá observar una

similitud en el comportamiento del animal como del

hombre. Si el pollo cojea, el hombre hará lo mismo, y

cuando el pollo estará firme, el hombre también estará

capaz de caminar correctamente. Lo extraordinario en este

proceso es la ausencia de dolor, y la cause es una hoja

utilizada en la fractura y la sanación del hueso. Se llama

“Ààtò”, que significa “la ensalmadora”.

En el cuidado prenatal de la mujer, preparan una hoja

llamada “abíwéré”, “parto protegido”, cuando la mujer

está a punto de parir. Si el embarazo se tarda, existen otras

preparaciones, especialmente para insuficiencia de

Page 344: Ayo Salami

344

dilatación del útero. Una hoja llamada “obókèsínú, “la

vagina es amplia adentro” es combinada con otros

elementos naturales para que la paciente se la coma.

Siempre ha funcionado. Los curanderos son capaces de

examinar con mucha atención y conocimiento las mujeres,

y pueden determinar con precisión la posición del bebe

dentro del útero. En caso de complicaciones, utilizan

masajes para reposicionar el foete. En el proceso, adonde

no hay estetoscopio, las preparaciones de hojas están

siempre presentes. La cesaría es entonces innecesaria.

Cuando existe un riesgo de aborto, pueden “cerrar” el

útero con un “aparato”. Este artefacto está bien guardado e

impide que el foete salga antes del buen momento, para

que pueda desarrollarse completamente y venir al mundo

en buena salud y bien formado. Es un proceso místico y

muy eficaz. Existen también métodos para esconder un

embarazo. Los curanderos tradicionales lo llaman “síso

oyún kó”, “amarrar el embarazo”. Este método ha sido

efectivo con mujeres víctimas de una enfermedad llamada

“àsoògbó”, y no permite que el contenido del útero se

escape antes de la hora. Hay mujeres que prefieren este

método para evitar un embarazo arriesgado, y otras porque

se sienten incomodas por su edad más o menos avanzada.

La gente solo se dará cuenta cuanto ya el recién nacido

estará en los brazos de su madre.

Aunque los Yorùbá pongan mucho valor en los niños,

existen métodos de organización de la familia. Es otro

amuleto* preparado que es dado a la mujer, y lo puede

utilizar cuando lo necesite. Es un anticonceptivo muy

eficaz. *Hay varios formatos y presentaciones. Algunos son ingeridos, otros consisten en un anillo.

Page 345: Ayo Salami

345

La atención medica empieza desde la llegada del recién

nacido hasta su madurez. Buscaran rastro de ictericia en el

niño para evitar daños en el cerebro. Una mujer llamada

Oghuvbu* en Warri cura los niños con esta enfermedad.

Prepara unas hierbas que son más potentes que los rayos

ultra violeta, la Phenorbarbitone y otros medicamentos de

la ciencia occidental. Estas hierbas incluyen: “plátano,

papaya, limón, guayaba”. Son mezcladas juntas con otros

ingredientes y hervidas por una hora. El niño se tomara

unas cucharadas de la preparación. El resultado es tan

impresionante que algunos doctores mandan directamente

los niños en la casa de Oghuvbu. Es gracioso y lamentable

de observar que las asociaciones médicas se rehúsan en

reconocer la eficacia de los tratamientos, aun si muchas

instituciones trabajan en paralelo con este tipo de

curanderos. Advierten la gente de los riesgos que toman en

consultan tal gente. Pero, nunca he visto un niño sufriendo

con estos métodos, y la señora Oghuvbu ha sanado casos

considerados perdidos para la medicina moderna, a la gran

sorpresa de los médicos.

La salida de los dientes es una etapa determinante para

cualquier niño, y es asociada con fiebres y dolores. Un

jabón local preparado con semillas de unas plantas

llamadas “séréyò”, “rérìínkòmí”, o mejor dicho “ajíheyín”,

resuelve este problema. Esta preparación deja que los

dientes salgan sin escándalo, y lo místico es que es

utilizada para lavar la cabeza del niño, y el agua se bota

para la calle.

*La señora Felicia Oghuvbu, matrona de un gran hospital en Warri, estado Delta.

Page 346: Ayo Salami

346

Yo utilice esto para mis propios hijos, y fue uno de mis

primos que elaboro el jabón.

Òsun, la diosa, tiene la reputación de ser una curandera

cuyos conocimientos están inigualados hasta el día de hoy.

No solamente permite que las mujeres estériles tengan

hijos, sino que los cuida después.

En la nación Yorùbá, hay habilidades tradicionales y

observaciones guardadas por las mujeres y la familia.

Estas observaciones, según los investigadores, tienen gran

importancia. Por ejemplo el hecho de amarrar a los niños

en la espalda por la mañana o cuando quieren dormir,

después de haber tomado su baño. La medicina ortodoxa

lo acepta porque ha sido probado que impide que el agua

del baño se quede en la oreja. Como el niño estará más o

menos derecho, el agua saldrá de su oído, mientras que en

un niño acostado con una oreja arriba, el agua se puede

estancar y volverse fuente de desarrollo de bacterias que

pueden dañar el oído interno en el futuro. La circuncisión

de los niños varones no es aplicada antes de los siete días.

Según el Doctor Adewumi Adediran*, el hígado no es lo

suficientemente apto para resistir una pérdida de sangre, y

ciertos constituyentes de la sangre no se forman antes de

los siete días. Si la circuncisión es aplicada para tal niño,

puede resultar en muerte. Las nuevas madres tienen

cuarenta días de reposo, y nadie permite que se pongan a

trabajar y desplazarse antes de este límite de tiempo. Los

expertos médicos dicen que es el tiempo adecuado para

que el útero vuelva a su posición original sin

desangramiento ni riesgo ninguno.

Para las mujeres estériles, el Babaláwo examina

cuidadosamente el cuerpo, y si determina que su

esterilidad no es parte de su destino, prepara un

Page 347: Ayo Salami

347

tratamiento elaborado que puede durar un año, con varias

plantas. Algunos de los curanderos con los cuales he

hablado están de acuerdo para decir que el pecho y el

periodo de la mujer necesitan una atención particular. Pero

la atención le toca al marido si no hay culpa de parte de la

mujer cuando no pueden procrear. La adivinación permite

saber cuál es el tratamiento adecuado. Es posible que Ifá

recomiende a las personas que se separen, porque no

podrán tener hijos juntos. La ventaja es que permite a cada

parte conseguir su “àdìmérù”, su “compañero

compatible”, antes de que sea demasiado tarde.

Tenemos muchas otras evidencias del éxito de la medicina

tradicional. Una de ellas con Emmanuel Ògúnyalé, quien

elaboro el mejor tratamiento tradicional de la

drepanocitosis. Aunque Baba Ògúnyalé era un

eclesiástico, fue entrenado por su padre que había sido

entrenado por su padre. El abuelo era un curandero

tradicional con gran fama y había utilizado su

conocimiento para sanar mucha gente. Los polvos,

“àgúnmu”, que Baba Ògúnyalé preparaba para sus

pacientes con enfermedades genéticas llamaron la atención

de una empresa farmacológica en Estados Unidos.

Lograron sacar los ingredientes activos de las plantas y de

las raíces que Baba machacaba y convirtieron todo esto en

una pastilla llamada NIPRISAN. El ingrediente más

poderoso del Niprisan es “Orín Àta”, la raíz de un árbol

llamado Àta. Mucha gente la mastica como alternativa al

cepillo de dientes*, y escupen la saliva. Baba Ògúnyalé

recomendaba tragar la saliva, y combinaba esta raíz con

otros ingredientes. *Es otra forma de salud, los Africanos saben que las raíces son buenas para quitar el mal aliento.

Page 348: Ayo Salami

348

Pero Ògúnyalé era muy criticado, porque “creaba una

sustancia a partir de hojas y la llamaba medicina”. Sus

detractores quisieron expulsarlo de su iglesia porque como

el polvo no tenía forma de Paracetamol o Aspirina, tenía

que ser diabólico o algo mal hecho. Extrañamente, la

gente no tiene problema en tomar una pastilla que ha sido

elabora a partir de hojas locales preparadas en laboratorios

y exportadas de nuevo hacia nosotros por gente ajena a

nuestra cultura ancestral.

La sanación y los tratamientos no solo consisten en

preparación de plantas, polvos, aceites o amuletos. A

veces es una encantación, combinada con el nombre

espiritual de ciertas entidades que puede traer de vuelta la

harmonía en un cuerpo, en un espíritu. Por ejemplo, el

dolor de cabeza, o migraña, es conocida desde siempre. En

Ìloràá, una mascarada llamada Kongí tiene muchas

encantaciones que pronuncia cada vez que sale. Estas

encantaciones no son el hecho de la persona que lleva el

traje, pero son el resultado de la influencia del poder del

ancestro de la mascarada. Unas de estas palabras de poder

sanan los dolores de cabeza de inmediato al escucharlas.

Page 349: Ayo Salami

349

“La selva, Ifá dice que todas las hojas tienen uno o

varios elementos medicinales”

Dentro de las muchas personas que beneficiaron de las

encantaciones, hubo un misionario sueco quien vino en

Ìloràá alrededor de los años cincuenta. Sofría de migraña

aguda, y ninguna forma de medicina occidental lo había ni

siquiera aliviado. Como tenia suerte, fue transferido al

Oeste de Nigeria y ahì se encontró con el “capitán” de la

mascarada de Kongí en Ìloràá. Se había quejado de

muchos dolores a uno de sus amigos. El jefe de la

mascarada, en una de sus salidas, escribió las

encantaciones en un papel que fue entregado al

misionario. Después de haberlas leídas, sus migrañas

desaparecieron para siempre. Algunos años después, el

misionario volvió a Suecia, pero hizo otro viaje a Nigeria

para darle las gracias al capitán de la mascarada. A su gran

sorpresa, les dijeron que su amigo había abandonado el

culto de Egúngún para el Islam. Fue tan grande la

decepción que el hombre se puso a llorar, porque había

Page 350: Ayo Salami

350

vuelto a propósito, para estas encantaciones que podían

curar más que las migrañas!*

Las “palabras de poder” y “palabras de la boca”, no sirven

solo para los dolores de cabeza. El Verbo es una

herramienta muy poderosa para un alivio rápido antes de

que llegue el tratamiento definitivo. La bala dentro de la

herida puede ser quitada sin el uso de instrumentos

quirúrgicos. Es tan válido para los guerreros de antaño en

la guerra como para los cazadores de hoy en la selva. Los

incendios eran comunas antes, y la recitación de versos y

encantaciones sagradas era un tratamiento muy eficaz para

aliviar y sanar las quemaduras. Funciona muy rápido.

Con la modernización, los médicos mejoraron sus

prácticas. Ellos han tenido que trabajar juntos con

curanderos tradicionales, y a veces los mismos curanderos

tradicionales buscan la manera de obtener calificaciones o

diplomas occidentales. Encabezaron la conducta de las

investigaciones en la extracción de los ingredientes activos

de las plantas, para después elaborar capsulas y pastillas.

Afortunadamente, obtuvieron el reconocimiento de la

agencia encargada de la comida y de los medicamentos

para poder seguir adelante. La gente que utiliza estas

pastillas habla de su eficiencia, y es lo mismo que ocurre

con los medicamentos tradicionales chinos importados en

Nigeria.

El Prince Akíntúndé Ayeni es uno de los líderes de la

medicina con plantas en Nigeria. El ha sido capaz de

vencer sus detractores demostrando que eran equivocados,

y obtuvo un reconocimiento internacional.

*Oliver Twist!

Page 351: Ayo Salami

351

Actualmente este profesor tiene unas cincuenta y una

preparaciones diferentes 100% a base de plantas. El

método de pronóstico del Profesor Ayeni es holístico.

Elimina le enfermedad así que sus causas al mismo

tiempo, sin ningún rastro de químicos sintetizados en el

flujo sanguíneo, que es la base de la medicina occidental.

El doctor Ayeni declara que aprendió toda esta ciencia de

los Babaláwo y de sus ancestros a través del país Yorùbá.

Dentro de los productos chinos existe un Tiansi que es un

extracto de hojas que pueden ser encontradas en Nigeria.

El té de plantas es muy común en los países asiáticos pero

ha sido utilizado en África desde la antigüedad. La

empresa “Forever Living Products” de Estados Unidos es

muy conocida en el mundo. Swedish Bitters es una planta

parecida a “Gbogbonìse”, un brebaje que tiene la

reputación de poder curar toda una serie de dolencias y

enfermedades. Aunque la gente utilice y crea fuertemente

en Swedish Bitters, no cree y duda de “Gbogbonìse” por

una sola razón: viene de la mano del hombre negro!

El verbo de la boca no solo arresta las hemorragias, una

hoja muy especial llamada “Efinrin” es utilizada durante

los partos, los desangramientos de nariz, y en las

irritaciones nasales. La tos y la sequedad de la garganta

pueden ser tratadas utilizando la piedra de rayo de Sàngó

llamada “Edùn Ààrá”, untándola con miel y entregándola

al paciente para que la lamas.

Uno de los principios fundamentales en la administración

de medicinas en la Tradición Yorùbá es la autenticidad y

el carácter natural de las preparaciones, con excepciones

para los casos con trasfondo espiritual.

Las afectaciones del estomago se tratan con lima, o con un

vegetal llamado “wòòròwó”, tiñas con una hoja llamada

Page 352: Ayo Salami

352

“làpálàpá”. La fiebre es tratada con une serie de hojas

mezcladas juntas, desde hojas de papaya secada hasta la

corteza de mango con otros ingredientes. Existen

numerosos tratamientos para los casos espirituales

incluyendo hemorroides agudas, ìju.

Se hicieron increíbles investigaciones en el tratamiento de

esta enfermedad. Una de las soluciones encontradas

consiste en un jabón negro ordinario para las manos. Otra

es para la gente que no soporta ingerir los polvos

“àgúnmu”, especialmente los muy amargos. Los Yorùbá

desarrollaron una manera de hacer entrar el polvo en el

cuerpo sin que pase por la boca, con una aplicación en la

piel del brazo o en cualquier otro lugar del cuerpo.

En general, si el diagnostico de una enfermedad es

incierto, una preparación llamada “Omi Ero” en la cual

están presentes muchas hojas de Ifá es dada al paciente:

1. Òdúndún

2. Tèté àbáláyé

3. Rinrin

4. Gbégi

5. Kókò

6. Isin

7. Wòòròwó

8. Ìtìpónolá

9. Olówèérénjéje (Párákùn Oba Òrìsà)

10. Òwànrànnsánsán

11. Òwú

12. Gbúre

13. Ìyálóde

14. Ògúnmò

Page 353: Ayo Salami

353

15. Oóyó

16. Sàájé

17. Ìranjé

18. Ire

19. Odán

20. Èbón, Ìyálóde (Làpálàpá)

21. Eéran oko

22. Èèsún

23. Èlà

24. Pèrègún sùsù

Este brebaje lleva adivinación para saber cuáles son las

hojas a mezclar juntas. También es necesario saber que

deidad apaciguar en caso de aparición de las brujas en el

asunto. A veces la enfermedad tiene su origen en la mente

de uno mismo y no necesita ni medicina ni intervención

exterior para desaparecer. El Babaláwo es capaz de saber

esto a la superficie del Opón. Por ejemplo, un hombre

llamado Onílèésé, en un verso de Òfún Òsé, había ido en

búsqueda de adivinación porque no sabía cuál era la

enfermedad que lo hacía sufrir. Los Babaláwo le dijeron

que no estaba enfermo, sino que se “sentìa” enfermo

porque no tenía dinero para gastar.

Òfún lésélésé

Babaláwo Onílèésé

A díá fún Onílèésé

Nijó tó lóun ò màrùn ti n se òun

Òfún níwo Onílèésé ò

Àrùn kan ò mò jowó lo

Onílèésé

Òfún Onílèésé

El sacerdote de Onílèésé

Page 354: Ayo Salami

354

Hizo adivinación para Onílèésé

En el día en que se quejaba de la enfermedad que no

conocía

Tú Onílèésé dijo Òfún

Ninguna enfermedad es peor que la falta de dinero

Onílèésé!

Resumen

La enfermedad no es algo nuevo en la vida del hombre en

la Tierra. Puede tomar muchas apariencias y formas, y

depende de la ubicación geográfica de uno. Ifá advierte

que cada uno de vez en cuando debería buscar adivinación

y ofrecer sacrificio para evitar las zonas adonde se podría

contractar una enfermedad, un virus contagioso o

cualquier dolencia.

Ifá mantiene que la sanación de todas las enfermedades

yace en una hoja, o la combinación de varias. Algunos

médicos tradicionales están seguros que la cura del VIH

está en las sagradas hojas, y que es cuestión de tiempo

para descubrirla en tierras Africanas.

Mucho dicen que estos poderes místicos pueden ser

utilizados positivamente o negativamente, y por eso

deberían ser desechados y olvidados. Por ejemplo, el uso

de medios espirituales para “atar” un embarazo ha sido

criticado y designado como contra productivo. Siempre

respondo rápido diciendo que todas las cosas del universo

tienen dos caras, una buena y una mala. El Uranio es un

mineral natural y es la base de la actividad industrial

nuclear. En nuestra civilización, la energía nuclear puede

generar grandes cantidades de electricidad y también

puede ser controlada para elaborar bombas atómicas que

podrían acabar con toda forma de vida en nuestro planeta.

Page 355: Ayo Salami

355

Solo la administración y regulación del uso del uranio por

una agencia internacional impide que su uso sea abusivo

(aunque siempre existen la fuga, la corrupción y la evasión

por intereses financieros y políticos). De la misma manera,

se podría crear una agencia para regular el uso de tales

poderes místicos.

La realización del poder de los amuletos y el carácter

parroquial de ciertos curanderos ha forzado la gente con el

conocimiento a morir con él en vez de transmitirlo, incluso

a su propia familia e hijos. Es muy triste.

Page 356: Ayo Salami

356

Notas: 1. Òwìrìwìrì: esta palabra describe las oleadas de las

llamas del fuego.

2. El Rey Atúnléayése: el rey que manda en el mundo

3. Rérìínkòmí: “sonria cuando me veas”

4. Ajíheyín: “despertar y hacer crecer un diente”

Page 357: Ayo Salami

357

Capítulo 9

BASES CIENTÍFICAS DE LA ADIVINACIÓN EN

IFÁ

El hombre es muy complejo, como el medio ambiente en

el cual vive, aunque a simple vista todo parezca en su

lugar y naturalmente bien organizado. Pero fuera de la

iniciativa del hombre mismo, ha sido capaz de utilizar sus

habilidades para preguntarse y tratar de explicar

situaciones que lo dejan perplejo. A través de las

explicaciones, tuvo la necesidad de desarrollar medios

sistemáticos para enfrentar situaciones que van en contra

de su bienestar, y para incrementar los que no funcionan

de la mejor manera, mientras aceptaba los que no podía

cambiar. Fue el principio de los descubrimientos del

funcionamiento de la Naturaleza.

En algunas religiones, los líderes declaran que las

revelaciones divinas proceden de un encuentro personal

con Dios o que las enseñanzas fueron escritas de un modo

oscuro en un libro sagrado que la religión sigue a la letra.

La Biblia por ejemplo, aconseja que el hombre beba un

poco de vino para alejar las dolencias. El Corán habla de

la luna creciente y aconseja que las funciones islámicas y

los meses sagrados coincidan con los movimientos

lunares. También habla del invento de una maquina que

puede volar en el cielo como un ave, es decir el avión.

Insospechado de muchos, la Literatura Africana ofrece

explicaciones en los mecanismos de entrada y salida de

este mundo a través de postulaciones religiosas. Las

pirámides de Egipto, construidas miles de años atrás, antes

de la llegada de muchos profetas, es un testimonio

autentico. Esta maravillosa estructura construida con tanta

Page 358: Ayo Salami

358

precisión tiene una cumbre a través de la cual los hombres

iniciados pueden tener una introspección, una visión

interna de la naturaleza oscura y de los descubrimientos

científicos.

Como muchos investigadores, Pitágoras estudio con un

Faraón y fue iniciado en el sistema divino de misterios en

Egipto antes de descubrir la ecuación angular. En otras

tierras Africanas, los Dogones de Mali conocían antes de

la era del telescopio una estrella particular llamada Sirius,

y decían que tenía otras estrellas girando alrededor de ella.

Los científicos de nuestra era no lo pudieron averiguar

hasta que un hombre llamado Bessel autentificara esta

declaración indígena, y fue en 1844! Mientras tanto, los

Dogones tenían la estrella registrada en su literatura oral

desde hace cientos de años. En su teología, transmitida de

generación en generación (como Ifá), también declaraban

que Saturnio tenía anillos y que Júpiter tenía cuatro lunas

en su órbita… sin tener telescopio. Antes del

descubrimiento de Bessel, la gente repudiaba esta tribu por

sus declaraciones sin fundamento y su imaginación.

En la escritura sagrada de Ifá yacen estructuras abstractas

de la Naturaleza física del Mundo como las Matemáticas,

la Física Elementaría de las Partículas, la Física Cuántica,

la Cosmología. Todo lo que el hombre común no pueda

percibir, y también lo que está bajo sus ojos diariamente.

Consideramos las marcas de Ifá, que antiguamente se

trazaban en la tierra desnuda. En Ìwòrì Méjì, está grabado

que al principio de la vida, el Opón no existía, y entonces

las marcas se hacían en la tierra. Este verso viene de una

edad primitiva. Estudiando el modo de trazar las marcas,

podemos concluir que:

Page 359: Ayo Salami

359

Cuando dos semillas de Ikin quedan en la mano, trazamos

una marca:

Pero cuando queda una sola semilla en la mano izquierda,

trazamos dos marcas:

Empezando con el formato estipulado por Ifá, y siguiendo

el proceso ocho veces en dos columnas, obtenemos una

marca única que tiene identidad propia, diferente a la de

los dos ciento cincuenta y cinco otras marcas de los Odù.

La lectura de las signaturas de Ifá puede ser vista como el

primer método formal y civilizado de comunicación

universal porque puede ser leído, interpretado y explicado

por cualquier Babaláwo a través del mundo. Creo que esto

fue lo que los Filósofos romanos utilizaron para establecer

el sistema númerológico I, II etc. Esta deducción va

bruscamente en contra de todas las enseñanzas escolares

que atribuyen la civilización numérica y el desarrollo de

los hieroglifos a los Egipto. Para mí, el problema (o el

honor mejor dicho) de la nación Yorùbá fue la carencia de

Page 360: Ayo Salami

360

evidencia arqueológicas y de informaciones que hubieran

podido apoyar estas postulaciones. El conocimiento de los

Yorùbá está escrito en el corazón de los hombres. Los

Babaláwo, guardianes de las palabras de Olódùmarè, no

tenían papeles para documentar todo lo que aprendían o

descubrían via revelaciones divinas. Tenían que

memorizar todo. Uno se puede imaginar y quedar

asombrado del volumen del contenido de la mente de los

Babaláwo que se acostumbraron en retener tanta

información.

En Idanre, en el estado de Ondó de Nigeria, una huella de

pie y unas escrituras arcaicas que pueden ser vistas en una

roca enorme. Dicen que fue Olófìn Odùduwà que las

imprimió cuando visitó a su hijo que había expulsado de la

ciudad de Ilé Ifè. En esta misma ciudad, existen otras

formaciones rocosas, y sería interesante someterlas a un

examen de datación con carbón, con fines de averiguar las

declaraciones del pueblo Yorùbá.

Matemáticas

Contar los números ha sido revelado desde tiempos

inmemoriales en un verso de Ogbè Méjì:

Ení poro

Èjì poro

Èta poro

Èrin poro

Àrún poro

Èfà poro

Èje poro

Èjo poro

Page 361: Ayo Salami

361

A díá fún Opón Ayò

Èyi ti n je ní hòròhóróo káà mérìndínlógún

Ení poro

Èjì poro

Èta poro

Èrin poro

Àrún poro

Èfà poro

Èje poro

Èjo poro

Ifá fue lanzado para Opón Ayò

El que iba a acomodarse en diez y seis partes* hundidas

Los Yorùbá cuentan de la manera siguiente (de uno a

ocho): eni (1), èjì (2), èta (3), èrin (4), àrún (5), èfà (6),

èje (7), èjo (8). Quiero decir que las matematicas son una

parte de la adivinación en Ifá. Si no están muy

convencidos, aquí viene un verso sagrado de Òdí Ìretè:

Irinwó efòn; egbèrin ìwo

Ogúun fílàní; òjìi kùnmò

Òkànlénúu tápà; igba bààmú

Òjì ìmòle; òrìin bàtà

Àì kówòórìn ejò

Nikú fí n pa wón lókòòkan lókòòkan

Baba bórógìdì

A díá fún Òrúnmìlà

Níjó tÍfá n lo sóde Òsogbo

*Si el Opón Ayò tiene dieciséis partes, no es coincidencia, ha sido diseñado según referencias místicas para el pueblo Yorùbá.

Page 362: Ayo Salami

362

Cuatrocientos búfalos africanos, ochocientos cuernos

Veinte hombres Fulani, cuarenta palos

Doscientos y un hombre Tapa, doscientos marcas faciales

bààmú

Cuarenta musulmanes, ochenta zapatos

La manera non congregacionalista de errar de las

serpientes

Es la razón por la cual la muerte los mata uno por uno

Baba bórógìdì

Ifá fue lanzado para Òrúnmìlà

En el día de su viaje hacia la ciudad de Òsogbo

Este verso habla simplemente de las multiplicaciones y de

las probabilidades: los búfalos tienen dos cuernos,

entonces cuatrocientos de ellos dan ochocientos cuernos.

Los hombres de la tribu Fulani tienen reputación de

siempre llevar un palo con ellos, entonces un hombre, un

palo. En las siguientes líneas, la matemática se vuelve

probabilidad que es tan válida en estos tiempos que hoy en

día. De doscientos hombres de la tribu Tapa, es posible

que uno de ellos no tenga marcas faciales.

Las marcas de Ifá primordiales tienen mucho que ver con

la computación moderna. Si observamos con atención los

Odù, tendremos la confirmación así que la evidencia de la

base del desarrollo. La configuración de la matemática en

computación y desarrollo de la escritura con laser está

basada en la serie de “0” y de “I”. Si representamos el lado

del Òpèlè boca arriba con “0” y el lado boca abajo con “I”,

es más que obvio.

Page 363: Ayo Salami

363

En Ifá, la figura 256 no es una simple cifra, es un nombre

sumamente esotérico y místico, si no los astrólogos y

pomologistas nunca lo hubieran estudiado tanto.

Consideramos la expansión en las matemáticas conocida

como el triángulo de Pascal:

Contando las conchas del Òpèlè o del Odù como en el

esquema abajo, podemos sacar deducciones del triángulo

de Pascal arriba:

Ahora comparamos y estudiamos la correlación entre el

triangulo de Pascal y las ocho conchas del Òpèlè. Las

marcas del Òpèlè empiezan del uno y llegan al ocho. Con

Page 364: Ayo Salami

364

este potencial podemos obtener 256 figuras distintas que

es el número total de los Odù en Ifá.

En la configuración de la memoria en las computadoras, es

muy interesante notar que el numero 16 y sus múltiples

sirven de referencia para la elaboración del tamaño de la

memoria. 256 es 16 por 16. Todas estas observaciones no

son coincidencias, y solo hay que profundizar las

investigaciones del asunto.

Ciencias físicas

La ley de Gravitación de Newton estipula que la fuerza es

el producto de la masa de un objeto y de su aceleración, o,

mejor dicho, los objetos parecen caer libremente bajo la

acción de la gravedad. Matemáticamente:

F = mg F = la fuerza aplicada al objeto

m = la masa

g = aceleración debida a la gravedad

Un verso de Ogbè Méjì dice:

Gbirigbiri ni ò tilè yí gòkè

Lókèlokè ni gbirigbiri tíí yíí wá

A díá fún Orí

Orí n sawoó ròde àpéré

Los rollos no pueden subir la loma

Es desde la loma que los rollos pueden rodar

Ifá fue lanzado para Orí

Orí se aventuraba espiritualmente en la ciudad de Àpéré

Page 365: Ayo Salami

365

Otro verso de Ejì Ogbè:

Láálá tó ròkè

Ilè ní n bò

El objeto que sube

Vuelve de nuevo a la tierra

Esta observación es la misma que hizo Isaac Newton

sentado debajo del manzano, cuando recibió la fruta en la

cabeza. Este poema de Ifá fue revelado cientos de años

antes, pero por culpa de factores que no podría determinar,

no fue documentado, no comprobado científicamente. Si

continuamos examinando los dichos y postulaciones de

Ifá, descubriremos que la ciencia física es una rama de Ifá,

un complementario.

En Òyó, algunos sacerdotes de Sàngó son capaces de

manipular (o desafiar) la fuerza gravitacional*. Aunque la

gente lo llame magia, pueden sentarse en el aire, recoger

agua en cestas, transferir energías para un gran panel de

funciones. Si la ciencia pudiera interesarse en estas formas

de energía esotérica, se abriera un gran camino para

resolver problemas de ingeniería.

Ahora examinamos un verso de Ifá en Òtúá Òwónrín:

Adégbosìn

Arìngbosìn

Òsébèlèjé

A díá fún òpè gbòngìdànrín etí odò awìnrìnmògún

Òpè gbòngìdànrín etí odò awìnrìnmògún

A díá fún Eésà dúdú ilé Òràngún

Eésà dúdú ilé Òràngún

*Esto se llama Ajokoo mo gboodo.

Page 366: Ayo Salami

366

A díá fún Ìjòkùn dúdú ilé elérìgìntéésì

Ìjòkùn dúdú ilé Elérìgìntéésì

A díá fún Òsùpá òun Òòrùn ti won ó jaraa won ní gbèsè

egbàafà

Ti won ò níí gbodò fojú kanraa won

Àwon ohun ti odó bá dé dòkùnkùn birimù

A díá fún Òkùnkùn ti ó se Akápò láàrin won níjóo wón bá

pàdé

Adégbosìn

Arìngbosìn

Òsébèlèjé

Ifá fue lanzado para Òpè gbòngìdànrín etí odò

awìnrìnmògún

Òpè gbòngìdànrín etí odò awìnrìnmògún

Ifá fue lanzado para Eésà dúdú ilé Òràngún

Eésà dúdú ilé Òràngún

Ifá fue lanzado para Ìjòkùn dúdú ilé elérìgìntéésì

Ìjòkùn dúdú ilé elérìgìntéésì

Ifá fue lanzado para la Luna y el Sol que tenía deudas

reciprocas

Y no tenían permiso de verse

Los sacerdotes “Cualquier cosa cubierta por el mortero”

Estará en la oscuridad total

Ifá fue lanzado para la caída de la noche, el intermediario

entre ellos

La luna y el Sol no podían verse, y cuando podían

comunicar, era por medio de la oscuridad total. Esto se

refiere claramente a la eclipse. Hubo una adivinación

cómica que fue hecha en una ciudad en el estado de Ondo,

ahora estado de Ekiti. Un Babaláwo escucho que el sol y

la Luna iban a estar por encima el uno del otro en la tarde

del mismo día. Siendo un nuevo sacerdote en la zona,

Page 367: Ayo Salami

367

decidió preguntar a su Ifá para averiguar la veracidad de la

declaración de los científicos que habían transmitido la

información en la radio. El Babaláwo vio Òtúá Òwónrín y

canto el poema que acabamos de estudiar. Solicito una

entrevista con su hermana que, casualmente, trabajaba en

la compañía emisora de la radio para confirmar las

declaraciones de los científicos y que el Sol y la Luna iban

a aparecer montados en la tarde, creando una oscuridad

momentánea.

A continuación en el estudio de la astrología, un verso de

Ifá en Òtúá Ògúndá confirma las postulaciones científicas

del oráculo de Ifá. Dice:

Òtúá re irá

Béè ni ò dé Irá

Àkòkì ló ràjò

Béè ni ò bò àjò

Òótó inú lájekù ó ju iró lo

A díá fún Ìràwò sààsà

Èyí ti n gbóguún rèbá òrun

E mó jógun ó jà mí

E mó jógun ó jòruùn mi

Ìràwò sààsà

Òtúá se fue para Irá

Nunca llego en Irá

Àkòkì se fue de viaje

Y nunca volvió de su viaje

La verdad en uno rinde más que la falsedad

Ifá fue lanzado para Ìràwò sààsà

El que llevaba la guerra cerca de Cielo

No me dejes experimentar la guerra

Nunca dejes que el Cielo, mi lugar de reposo, conozca la

guerra

Page 368: Ayo Salami

368

Ìràwò sààsà

Ìràwò sààsà es el nombre de las cometas que pasan cerca

de la tierra.

De acuerdo a las palabras de Ifá, los científicos han

declarado que la pigmentación de la piel es solamente un

factor superficial. Un programa del Nacional Geográfico

revelo que “solo hay gente”, no existe hombres blancos o

hombres Negros, porque el color es debito a la cercanía o

al distanciamiento del ecuador. Desde otro ángulo

presentado en el matrimonio entre parientes, dicen que

Òrúnmìlà se caso con Olókun, Olókun siendo una mujer

que vivía en los océanos. Tenía muchos hijos que eran de

tez clara. Ifá dice que corresponden a los hombres

“blancos” de hoy.

Evolución

La evolución como la describió Charles Darwin ha

generado una montaña de controversias. Si su teoría es

válida, entonces muchos de los principios que forman la

base de ciertas religiones se desbaratan.

Pero, unas propuestas de Ifá apoyan ciertas declaraciones

de Darwin. Pueda que apoya el trabajo de Darwin, y

también pueda que no tenga nada que ver con él.

En su “Evolución en la Biologia”*, Darwin dice:

“La evolución en la biologìa viene de las modificaciones,

el proceso por el cual todas las cosas vivientes en la

Tierra han divergido, por descendencia directa, desde una

sola origen de la vida que ocurrió hace mas de 3000

millones de años”

Page 369: Ayo Salami

369

*Microsoft Encarta Premium Suite 2004

Ifá estipula que el futuro o el desarrollo presente de

cualquier entidad, viva o no, esta basado en el ofrecer

sacrificio o rehusarse. Entonces podemos decir que la vida

del hombre, de los animales y de las cosas inertas es un

proceso constante a través del cual pueden seguir su

evolución física e espiritual. Para que el hombre

evolucione de una etapa hacia otra, acepta o se rehusa en

sacrificar y esta decisión condiciona un cambio

permanente, una mutacion irreversible.

La historia de Òbo Ìdèrè, el mono de Ìdèrè, es un buen

ejemplo. Òyèkú Òbàrà dice:

Ìjókújòó lasínwín n jó

Ayòkáyò layòo dìndìnrìn

A díá fún Obo Ìdèrè

Wón ní kó rúbo kó mó baà fi ayò ba ohun rere jé

El baile del loco no tiene ritmo

La felicidad sin razón es de los insanos

Ifá fue lanzado para el Gran Mono de Ìdèrè

Le dijeron que hiciera sacrificio para sus actos demasiados

entusiastas que arruinarían su buena fortuna

El mono de Ìdèrè vivía con los seres humanos. Tenía todas

las características de un ser humano pero solo no podía

hablar de la misma manera que los humanos, y tenía pelos

en todo el cuerpo. Cuando fue a ver un Babaláwo en el

clan de los animales, o un Babaláwo en el clan de los

humanos, le dijeron que debía encontrarse con Òòsàálá,

porque él le podía moldar otra cabeza para que pudiera

volverse un humano perfecto. Como Òòsàálá puede

escuchar todas las conversaciones humanas y animales,

Page 370: Ayo Salami

370

ordena a Òbo Ìdèrè de observar unas restricciones que les

darían la perfección humana sin el celo. Le dio un pote

cuyo contenido debía ser untado en su cuerpo, y también

ingerido por la boca. Òbo Ìdèrè tenía que utilizar el pote

por siete días, para que la transformación fuera completa.

Desafortunadamente, Òbo Ìdèrè solo hizo el sacrificio que

le diera la oportunidad, no hizo sacrificio para la

paciencia, la paz mental, y el sentido del secreto,

cualidades que le hubieran ayudado en realizar su

ambición.

Al tercer día, noto unos cambios en su cuerpo, y realizo

que su morfología era más humana. Empezó a hablar

correctamente y se dio cuenta que el untar la preparación

en su cuerpo le quitaba los pelos. Tanta fue su felicidad

que se puso a brincar y gritar de alegría en el cuarto

adonde Òòsà le había pedido que se escodara. Poco

tiempo después, no pudo retenerse. Se puso a cantar y los

humanos lo pudieron escuchar. Òòsà se entero y sabía que

la ambición de Òbo Ìdèrè era el disgusto de los humanos.

Como el mono no había hecho el sacrificio en totalidad,

no dejo de cantar. Accidentalmente, se cayó en el pote que

contenía la preparación, lo rompió y el contenido se gasto

antes de que el proceso de transformación fuera completo.

Òbo Ìdèrè corrió hacia Òòsàálá, pero la deidad se rehusó

en prepararle otro brebaje y darle otro chance. Hasta el día

de hoy, su linaje recibe esta transformación.

La evolución o transformación definida por Ifá para los

que no hacen sacrificio puede ser rápida, o tomar varios

siglos. Pueden ser cambios lentos y dolorosos adonde la

entidad paga el precio por no haber hecho sacrificio.

Tendrá entonces que esperar hasta que tenga otra

oportunidad en su camino.

Page 371: Ayo Salami

371

En Òwónrín Òkànràn, Ifá nos cuenta que el Pez vivía en la

tierra mientras que la Rata vivía en el agua. Cuando cierto

Ajogun atacó, el Pez, después de haber hecho sacrifico,

desarrollo unas mutaciones en su cuerpo que le

permitieron sumergirse en el agua y vivir ahí, mientras que

la Rata perdió su capacidad a vivir en el agua y tuvo que

irse a vivir en la tierra. Estas transformaciones fueron el

hecho de Èsù.

Resumen

Al estimar nuestro mundo, no podemos negar que los

desarrollos científicos son basados en lo que nos fue

transmitido y lo que percibimos en el medio ambiente.

Isaac Newton se sentó debajo del manzano antes de

formular su ley gravitacional. Siemens tuvo una revelación

acerca del funcionamiento de la luz y sobre otros factores

antes de desarrollar la electricidad. Igor Zikhosky estudio

el vuelo de las aves antes de desarrollar sus aviones.

Estudiando del principio al fin, veremos que las

características físicas estudiadas por estos grandes

hombres fueron puestas por Olódùmarè. Una buena

atmosfera y una buena documentación ayudan también. El

hombre Africano ha desarrollado su propia ciencia para

mejorar su experiencia de vida cotidiana. El problema fue

que cuando ciertos logros estaban a punto de revelarse, los

comerciantes de esclavos llegaron y destruyeron todo. Por

ejemplo, antes de la llegada de los europeos, existía una

verdadera industria del algodón, con manufacturación de

diferentes materiales, tejidos etc. Existían fábricas de

potes de arcilla para el agua, la casa, y muchos otros usos.

Estas evoluciones son mínimas en cuantos a las de otras

partes del mundo, pero solamente quiero que el lector

Page 372: Ayo Salami

372

saque de su mente la idea de un hombre Africano

analfabeto y sin conocimiento.

En uno de los incontrovertibles eventos de nuestra

modernidad, un nigeriano, Dr. Gabriel Oyibo desarrollo

una intrigante ecuación termo dinámica llamada “God

Almighty Grand Unified Theory”, GAGUT, es decir la

Gran Teorìa Unificada de Dios Todopoderoso. Esta

ecuación nació cuando soluciono otra ecuación muy

compleja, la de Navier-Stokes, una de las ecuaciones de

termo dinámica que tiene la reputación de no poder ser

resuelta. Lo más impresionante es que el Dr. Oyibo afirma

que pudo resolver la ecuación gracias a su estudio de la

ciencia de Ifá. La adopción de GAGUT podría

últimamente llevar a la repudiación de muchas leyes de la

ciencia utilizadas en nuestra época, incluyendo la de

Albert Einstein, el padre de la física moderna. Somos

conscientes que los logros de la ciencia moderna son

juguetes infantiles en comparación con los

descubrimientos por venir, y los descritos por Ifá en sus

versos. Tome mi tiempo para estudiar esta teoría y las

explicaciones ofertas por el Dr. Oyibo, y puedo realmente

entender que sería un desastre para los coordinadores del

Premio Nobel de entregarle el premio porque sería aceptar

revisar y transformar toda la ciencia de arriba para abajo.

Pero, a menos de que despertemos a la luz del invento de

este nigeriano, la tierra quedara lejos de las puertas de este

nuevo descubrimiento científico.

En nuestro mundo moderno hoy, es inconveniente decir

que la química fue inventada por el hombre blanco.

Muchos expertos investigaron en el pasado y se pusieron

de acuerdo para decir que el merito es de los egiptos. Para

mí, el nombre de tal materia debería ser cambiado a

Page 373: Ayo Salami

373

Kimica, porque fue un logro, un invento del Faraón

Akenaton*. De hecho, el verdadero nombre de Egipto era

Khemit (tierra oscura). Akenaton había calentado la tierra

de la cuenca del Nilo para formar un polvo blanco llamada

Iridium. Este polvo, Según Fálókun Fátúnmbí, era

utilizado como medicina para elevar la conciencia humana

y era una llave para en la transformación de los minerales

preciosos. Desde este punto la ciencia hizo una cantidad

increíble de descubrimientos. Voy a reutilizar una citación

al principio de este libro (también en el libro

“Genealogìa”):

“El mundo de hoy está endeudado para el provecho de la

civilización. Nos robaron nuestras Artes y Ciencias de

África, entonces porque deberíamos sentirnos

avergonzados? Sus logros modernos son reales pero son

clonos de una civilización más grande que reflejamos

hace miles de años, sin la ventaja de lo que está enterrado

y todavía escondido para que sea resucitado y

reintroducido por la inteligencia de nuestra generación y

la posteridad”

Marcus Garvey

*Aunque Philip Emegwali diga que fue Khemet y no Akenaton.

Page 374: Ayo Salami

374

Notas: 1. Adégbosìn: nombre de un Olúwo, y también de una

persona. “Un Rey que es digno de recibir esclavos”

2. Arìngbosìn: nombre de un Olúwo que hizo la

adivinación, es una adición a Adégbosín. “Alguien que

pasea y recibió esclavos en compensación”

3. Òsébèlèjé: otro Olúwo “El que se mueve en belleza”

Page 375: Ayo Salami

375

Capítulo 10

EL HOMBRE Y ÌWÀ PÈLÉ

Para terminar este libro, sería bueno conversar sobre la

conducta a seguir que Olódùmarè dejo a la humanidad a

través de sus sagradas palabras de Ifá para que el mundo

sea un lugar agradable para todos. Esto se llama Ìwà

Pèlé*, un carácter humano bueno. Ifá dice que si todo el

mundo tiene Ìwà Pèlé, los humanos vivirían muy viejos, el

medio ambiente estuviera más sano, existirían la paz y la

harmonía. Unos ejemplos de virtudes que Ifá estimula

incluyen: Verdad, Tolerancia, Obediencia, Perseverancia,

mientras que se opone a la Cólera, el Miedo, y otras

emociones y acciones negativas. Estas virtudes aparecen

desde un verso de Ogbè Ògúndá. Ifá habla en formato

digital y se interpreta en formato de parábola, lo que

implica que el entendimiento absoluto de la palabra de Ifá

queda en la mente del lector. Un verso de Ifá dice: “Ààbò

òrò làá so fún omolúàbí, bó bá dénú è á dodidi, uno

selecciona bien las palabras que dirige hacia un niño sabio,

cuando llegan en su interior, se realizan”.

Ogbè Ògúndá

Ibínú ò se nnkankan fúnni

Sùúrú ni baba Ìwà

Àgbà tó ní sùúrù

Ohun gbogbo ló ní

Won a móo jogbó

Won a móo jató *Tambien un caracter dulce, discreto, dócil.

Page 376: Ayo Salami

376

Won a sì móo jayé Ifá gbindingbindin bí eni n láyin

A díaá fún baba Ìmòle Abèwù gèrèjè

Níjó ti lo sí oko kéwú

La ira no trae ganancias a nadie

La paciencia es la mejor de todas las virtudes

El anciano paciente

Tendrá con el tiempo todo lo que desea

Gozara de una edad avanzada

Gozara de firmeza y tenacidad

Y una vida de Ifá como si estuviera lamiendo miel

Ifá fue lanzado para el anciano musulmán con su largo

vestido

En el día que iba a estudiar una lección particular

El hombre aquí mencionado en la historia era un aprendiz

en la casa de Òrúnmìlà. Había soportado las dificultades

inherentes al aprendizaje de Ifá y dominaba los rudimentos

de la adivinación. Ifá le había enseñado la técnica de

adivinación con las manos “dídá owó”, le habìa enseñado

la técnica de trazar las marcas en la tierra, “ètìtè ilè”, y le

había enseñado las técnicas de sacrificio “òkarara ebo”.

Un día escucho sobre otro tipo de enseñanzas lejos de ilé

Ifè, adonde vivía. Como un buen alumno, informo a su

maestro de su deseo de visitar este nuevo lugar. Fue a ver

a Òrúnmìlà, hizo reverencia, y explico las razones de su

visita.

“Donde está este lugar?”, pregunto “Òrúnmílà”

“Hacia el norte” respondió

“Y las clases son diferentes de las que has recibido?”

“Si” respondió el alumno

“Cuando piensas viajar?” pregunto el maestro

“Mañana”

Page 377: Ayo Salami

377

“Entonces, pasa por aquí antes de que te vayas para que yo

te pueda decir algo que te servirá en tu viaje” dijo

Òrúnmílà

“Dime ahora” suplico el alumno

“Mañana”

Feliz, el aprendiz volvió a su habitación para informar a su

esposa y su familia.

“También le dije a mi maestro, me pidió de pasar por su

casa para unas últimas instrucciones antes de mi

departida” explico a su esposa.

Rápidamente, empaqueto sus cosas y se acostó.

Al día siguiente, temprano por la mañana, llego en la casa

de Òrúnmìlà. Saludo boca abajo en el piso, y rememoró a

su maestro su decisión de viajar.

“Cuanto tiempo te vas a quedar?” pregunto Baba

“Diez y seis años maestro, pero me tomara un año para

llegar allá”

“Cuando estés en tu camino, nunca corras por el viento”

aconsejo Òrúnmìlà

“Me pediste que viniera para decirme esto?” pidió el

aprendiz

“Exactamente” respondió el maestro

“Es todo” dijo el alumno

“No, tienes que volver aquí mañana”

“Pero me puedes decir ahora”

“Mañana” dijo Baba

Al día siguiente, el hombre volvió, con sus paquetes en el

hombro. “Ya llegue para recibir tus instrucciones maestro,

y después me voy!”

“Muy bien” dijo Òrúnmílà. “No nades ni manejes un bote

en un rio!”

“Ya me dijiste algo parecido la otra vez Baba” dijo el

alumno

Page 378: Ayo Salami

378

“Y es verdad”

“Es todo?”

“No”

“Y el resto entonces?”

“Mañana”

Sin otra opción, el hombre volvió a su casa por segunda

vez. Al tercer día, se presento en la casa de su maestro. En

sus paquetes tenía una calabaza con agua para el viaje.

Dejo todo en la entrada, saludo a Ifá.

“Estoy aquí de nuevo”

“Siéntate” dijo Òrúnmílà, y después terminó unas

recitaciones de versos

El aprendiz espero bastante hasta que su maestro terminara

diciéndole “no debes llevar ningún objeto afilado cuando

vayas a tu viaje”.

El hombre salió tan confundido de la casa que dejo la

calabaza en la entrada. Llegando en su propia casa, se

quejo de la actitud de su maestro hacia él diciendo “yo no

creo que Baba Akeyo esté de acuerdo con mi viaje”

“Pero deberías ser obediente” le aconsejo su mujer

“Me pidió que volviera otra vez mañana! Es la cuarta vez,

estoy seguro que espera que me canse!” Me va a decir que

“vuelva mañana”.

“Simplemente cumple con sus ordenes” le dijo la esposa

Y otra vez, el aprendiz llego a la casa de su maestro por la

mañana. Entro, se postro, venero a Ifá y cuando Òrúnmìlà

lo vio, le dijo “espérame, voy en seguida”

“No seas impulsivo el día que alguien te moleste”, dijo

Òrúnmìlà saliendo de su habitación.

“Pero que tienen que ver estas instrucciones con mi

viaje?” pregunto el aprendiz

Òrúnmìlà no respondió

“Puedo irme ahora?”

Page 379: Ayo Salami

379

“Si” dijo Òrúnmílà

La felicidad lleno al alumno, y cuando iba a salir vio la

calabaza en la entrada. La recogió y se fue a despedirse de

su esposa.

Algunos meses después, en la tarde, estaba descansando

debajo de una gran mata cuando sintió un cambio en la

atmósfera. El viento era fuerte, y el polvo no lo dejaba ver

correctamente. “Si la lluvia me atrapa aquí, estaré mojado

y me puedo enfermar, debería correr y buscar un abrigo

por aquí” pensó de inmediato. Fue a pararse y se acordó de

las palabras de su maestro. “Hummm, Òrúnmílà nunca me

ha dicho algo que no ha pasado”. “Yo no deberìa correr en

esta tormenta e ignorar sus consejos”.

En este momento llegaron dos hombres debajo del árbol.

“Porque te estás escondiendo aquí? Ven con nosotros

vamos a buscar un refugio hasta que la lluvia y la tormenta

pasen”.

“Yo no me moveré de aquí, porque respeto las palabras de

mi maestro”, dijo el baba Ìmòle.

Cuando los dos viajeros se dieron cuenta que era inútil

insistir, se marcharon. De pronto la tormenta cesó, después

de haber descargado toda su ira. Baba Ìmòle trato de

quitarse el agua de encima como pudo, y se movió. “Si no

hubiera sido por las palabras de mi maestro, pudiera ahora

tener dos compañeros de viaje!”. “Debería apurarme y

alcanzarlos” pensó.

Después de una larga caminata de medio día, encontró los

dos viajantes. Un árbol gigante los había aplastado. Baba

Ìmòle cayo de rodilla en la tierra en reverencia a Ifá. “Y

otra vez, tu palabra se cumplió!”. Siguió su camino por

varios días hasta llegar a un río. Estaba furioso y hinchado

por la recién caída de agua.

“Como voy a pasar?” se pregunto.

Page 380: Ayo Salami

380

Mientras buscaba una solución, un hombre acompañado

de esposa llegó, y le pidió que se uniera a ellos para buscar

un bote, con fines de cruzar el rio.

“No”

“Pero porque?” Deberíamos entrar en un bote y cruzar, ya

que la noche se está acercando. “Quieres dormir aquí?”

“No cruzaré hasta que el río se calme”

“Y cuando piensas que las aguas van a bajar?”

“Aún si toma días, no me moveré de aquí”

Todos los esfuerzos de la pareja fueron en vano. El

hombre entró en un bote con su familia y se fueron. Al

llegar en el medio del río, la embarcación fue tan

maltratada por la corriente que dio una vuelta, y todos los

pasajeros cayeron en el agua. El alumno de Òrúnmìlà

quedo sin voz, y sintió la impotencia llenar su cuerpo y

mente.

“Mi maestro me dijo cuatro cosas, dos de ellas ya han

pasado”.

Unos pocos días después, el rio volvió a su estado normal,

el hombre pudo encontrar otro barco y cruzo el río

tranquilamente. Por lo menos, había llegado entero del

otro lado.

Había llegado a la ciudad, y allí recibió todas las

enseñanzas que había buscado. Al cabo de diez y seis

años, empaqueto sus cosas, y se fue para su casa. Antes de

irse, recogió un instrumento que había utilizado para

perforar las nueces. Sin saber porque, se lo llevo,

amarrado a la cintura. Cruzo el rio por segunda vez, y se

rememoro de aquella aventura que le había costado la vida

a toda una familia. Se acordó de los consejos de su

maestro, y pensó en su advertencia acerca de un objeto

afilado. Sin pensar, lo desamarró y lo tiró.

Page 381: Ayo Salami

381

Un año después, entro en Ilé Ifè. Era muy tarde por la

noche y, por no querer molestar a nadie a esta hora,

decidió llegar directamente a su casa, sin avisar a nadie de

su regreso. Como las casas de antaño eran hechas de hojas

de palma y de madera, no toco la puerta y entro

silenciosamente.

En la oscuridad de su cuarto, pudo discernir un hombre

durmiendo al lado de su esposa! “Ah! Esta mujer me ha

engañado hasta en mi propia casa con un amante!”

“Porque me hizo esto! En que pensó?” “Que nunca

volvería?” “Los humanos son traidores!” “Esta persona

me prometió el cielo y la tierra cuando empecé mi viaje!”

“Tengo que matarlos en sus sueños!” fueron los

pensamientos de baba Ìmòle.

Su mano bajo hasta su cintura, y se acordó que había

botado el instrumento. “Ah mi maestro no me había dicho

nada en cuanto a esto!” dijo en alta voz. Si no hubiera

botado este punzón, los hubiera apuñalado a muerte!”

“que importa, voy a utilizar la mano del mortero para

aplastar sus cabezas!” Salió de la habitación y corrió hasta

el lugar adonde su esposa pilaba el ñame. Recogió el palo

y volvió a la casa. Al levantar la mano, pensó en la última

recomendación de su maestro Òrúnmílà. “Mi maestro me

pidió de no dejarme contaminar por la ira!” Intentó

justificar su gesto, pero otro pensamiento le dijo que

tuviera paciencia. “Está bien”. “Esperaré hasta mañana

para que la ira se vaya”. “Los mataré mañana temprano

antes de su despertar”. Baba Ìmòle se sentó afuera y

espero por el otro día.

Cansado de haber caminado tanto, se durmió, y fue su

esposa quien despertó primero. Su bostezo despertó a su

marido. Al ver a su esposo, la mujer exclamo “Señor!

Volviste! Bienvenido! Porque no me despertaste? Te

Page 382: Ayo Salami

382

hubiera preparado una buena comida!”. Su marido la

interrumpió “Deberías despertar a tu amante para que vea

al hombre que lo va a matar!” Tienes la audacia de traerlo

aquí en mi casa! Pensaste que estaba muerto?”

La mujer se burlo riéndose “lo quieres matar? Dale!

Cuando te fuiste de viaje, estaba embarazada pero no lo

sabía, el hombre durmiendo aquí es tu hijo y si quieres

asesinarlo, adelante!”

Fue como recibir un golpe en pleno pecho. Baba Ìmòle se

sentó pesadamente, agradecido hacia Òrúnmìlà por su

clarividencia y precisión. “Si no hubiera obedecido, yo

hubiera utilizado mis propias manos para matar a mi

propio hijo…”

Pidió a su mujer que lo llevara al pie de su hijo para que

pudiera observarlo de cerca con sus propios ojos. La

similitud era tal que no cabía ninguna duda. El alumno de

Òrúnmìlà pidió disculpas y agradeció a su Orí.

La práctica y la creencia en Ìwà Pèlé recomendada por Ifá

pueden enderezar muchas vidas y crear un mundo

agradable sin límites. Si la paz tiene que mandar el mundo,

tiene que empezar en el corazón de cada quien.

Algunos beneficios del buen carácter incluyen:

1. Larga vida

2. Comodidad

3. Esposas que lo acompañaran hasta la ultima hora

4. Hijos con fama

5. Paz y satisfacción personal

6. Salud

7. Un mundo libre de calamidades

Page 383: Ayo Salami

383