37
BACILLUS M.T. ROBERT CABALLERO BARDALES MICROBIÓLOGO CLÍNICO

Bacillus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bacillus

Citation preview

Page 1: Bacillus

BACILLUS

M.T. ROBERT CABALLERO BARDALES

MICROBIÓLOGO CLÍNICO

Page 2: Bacillus

CARACTERISTICAS GENERALES

Bacilos gram positivos

Longitud: 1,2 a 7 µm Anchura: 0,3 a 2,2 µm

La mayoría móviles menos B. anthracis

Provistos de esporas

Aerobios estrictos o anaerobios facultativos

Quimiorganótrofo

Catalasa +

Beta hemoliticos excepto B. anthracis

Saprofitos

BACILLUS

Page 3: Bacillus
Page 4: Bacillus

Clasificacion: se han descrito 42 especies distintas

Acidófilas B. acidocaldarius B. coagulans B. polymyxa

Alcalinófilas B. alkalophilus B. pasteurii

Halófilas B. pantothenticus B. pasteurii

Patógenos de insectos B. larvae B. lentimorbis B. popilliae B. thuringiensis

Psicrotrofas B. globisporus B. insolitus B. marinus B. macquariensis B. megaterium B. polymyxa

Termófilas B. acidocaldarius B. schlegelii B. stearothermophilus

Page 5: Bacillus

Denitrificantes B. azotoformans B. cereus B. laterosporus B. licheniformis B. pasteurii B. stearothermophilus

Fijadoras de nitrógeno B. macerans B. polymyxa

Productoras de antibióticos B. brevis B. cereus B. circulans B. laterosporus B. licheniformis B. polymyxa B. pumilus B. subtilis

Patógenos de vertebrados

B. alvei B. anthracis B. cereus B. coagulans B. laterosporus B. megaterium B. subtilis B. sphaericus B. circulans B. brevis B. licheniformis B. macerans B. pumilus B. thuringiensis

Page 6: Bacillus

B. anthracis

BGP

Aerobios

Inmóvil y capsulada

Forma endosporas centrales(R a la ºT, desinfectantes químicos)

Encapsulados durante la proliferación. In vitro no forma la capsula

Colonias no hemolíticas en agar sangre

Responsable del carbunco

Page 7: Bacillus

PATOGENIA

CAPSULASustancia P: un polipéptido cápsular, compuesto de ácido D-glutámico

TOXINA Factor B: una exotoxina de naturaleza proteica, responsable de los síntomas clínicos, contiene antígeno protector, factor edematoso, Factor letal.

B. anthracis

Capsula establece la infecciónToxina ocasiona signos y síntomas

Page 8: Bacillus

ANTRAX CUTANEO O PUSTULA MALIGNA

Forma mas frecuente 95%Se infecta a través de heridas con la esporaPresenta la lesión: 2-5 días

SIGNOS Y SINTOMAS Pápulas Comezón Ulcera con bordes levantadosLlena de liquido y rodeada de vesículas

CUADRO CLINICO

B. anthracis

Page 9: Bacillus
Page 10: Bacillus

ANTRAX PULMONAR

PI: 2-3 días

Ántrax inhalatorio

Síntomas

Mialgia

Fiebre moderada

Cianosis

Disnea

Muerte a las 24 horas después de las manifestaciones

Page 11: Bacillus

ANTRAX INTESTINAL2-5 días tras la ingesta de carne

contaminadaSíntomas

Vomito AnorexiaFiebreNauseaToxemia Diarrea sanguinolenta

ANTRAX MENINGEOEs una complicación Fiebre alta con convulsiones y pérdida

de la conscienciaSignos y síntomas meníngeosCon frecuencia se trata de una

meningitis hemorrágicaES MORTAL

Page 12: Bacillus

DIAGNOSTICODIRECTO

Cutanea: Toma la muestra(pustula)Pulmonar: expectoracion

GRAM: BGP Son capsulados: manifiestan con tinta china

CULTIVO: Temperatura 36ºC y a un pH optimo: 7-7,4Caldo comúnAgar comúnAgar sangre Capsulogenesis

ABs: Penicilina,Tetraciclina, Cloranfenicol, Gentamicina S

INDIRECTOSerológico

HEMOCULTIVO

B. anthracis

Page 14: Bacillus

TRATAMIENTO

Seroterapia: 40 a 60 ml dia

Penicilina G

Ántrax inhalatorio:

Ciprofloxacina, Doxiciclina. EL TTO dura 14 a 21 días.

Ciprofloxacina, Doxiciclina por 60 días de tratamiento.

Antrax Cutáneo:

Ciprofloxacina , Doxiciclina por 7 a 10 días

B. anthracis

Page 15: Bacillus

EPIDEMIOLOGIA

B. anthracis

Edad 30-40 años

Mayor incidencia en el hombre

Época del año: julio, agosto y septiembre

Ambiente: predominio rural

Profesión: campesinos, pastores, carniceros y mata rifes

Reservorio y fuente de infección: animales enfermos,

Fuente de infección principal: hierbas y vegetales contaminados por vómitos, heces…

Mecanismo de contagio:

86% contacto directo (carniceros, matarifes)

6% intervienen artrópodos

4% manipulación de animales enfermos

Page 16: Bacillus

Bacillus cereus

Page 17: Bacillus

Bacillus cereus

Familia bacillaceae

Subespecies: B. cereus var. fluorescens, B. cereus var. albolactis y B. cereus var. mycoides, que es inmóvil.

Gram positivas

Aerobio y anaerobio facultativo

Esporulado (centrales)

Crecen entre los 10 – 48º

pH = 4,9 - 9,3

ºT óptima es entre 28 a 35 grados

Móviles con flagelos perítricos.

Page 18: Bacillus

HABITAT Y EPIDEMIOLOGIA

Es ubicuo Se puede aislar frecuentemente de alimentos naturales e industrializados Cuando se ingiere en cantidades pequeñas no produce clínica aparente Se empezo a asociar a alimentos en los años 50.

B.cereus

Page 19: Bacillus

HÁBITAT Y EPIDEMIOLOGIAEn los casos de intoxicación los alimentos pueden haber sido tratados pero si se dejan enfriar a temperatura ambiente pueden germinar las esporas, conviene enfriar con rapidez y conservar a temperatura de refrigeración.

En la leche es frecuente que lleguen a las ubres de las vacas y si estas no son esterilizadas antes del ordeño pueden pasar a la leche, se produce la posterior germinación de las esporas y alteran la leche lo cual puede ser detectado.

Alimentos que pueden estar implicados: pasteles con crema, carnes y verduras, sopas, salsas, ensaladas, arroz hervido.

Page 20: Bacillus

ENZIMAS Y FACTORES DE VIRULENCIA

Lecitinasa (fosfolipasa), Hemolisina Factor letal Factor de permeabilidad

vascular Toxina necrótica Toxina emética Factor del asa ileal de conejo

B.cereus

Page 21: Bacillus

PATOLOGIA

Responsables de cuadros de intoxixaciones alimentarias.

Toxina hemética, enterotoxina, la parte activa es una sustancia de bajo peso molecular (10.000), es estable al calor (resiste 120º durante 1 hora).

Factor del asa ileal de conejo, enterotoxina diarreica, proteina de peso molecular 38000-50000, se inactiva por calentamiento a 56º durante 5 minutos, es termolábil.

B.cereus

Page 22: Bacillus

CUADRO CLINICO

Síndrome emético, nauseas y vomitos se producen al cabo de 1-5 horas, la diarrea no es tan frecuente.

Síndrome diarreico, período de incubación de 8 a 10 horas, dolor abdominal y diarrea, la clínica desaparece a las 12-24 horas.

B.cereus

Page 23: Bacillus

AISLAMIENTO

Agar manitol: Fermentan el manitol color

amarillo, Agar: para anaerobios , en

picadura, se añade parafina, incubamos a 31º 24 hora, si hay crecimiento es Bacillus cereus.

Caldo nitrato Movilidad

Page 24: Bacillus

TRATAMIENTO

El cuadro de intoxicación alimentaria cura antes de las 24 horas sin tratamiento alguno o con solo tratamiento sintomático.

PREVENCION Y CONTROL

Evitar que se multipliquen en los alimentos Cocinar los alimentos antes de servirlos Enfriarlos rapidamente y refrigerar Control en los platos preparados

B.cereus

Page 25: Bacillus

INTOXICACION ALIMENTARIA POR B. CEREUS

Período de incubación: 8 - 16 h (12 - 24 h)

Síntomas: diarrea, calambres, vómitos ocasional.

Alimentos: productos cárnicos, ensaladas, sopas, vegetales, arroz.

Modo de contaminación: suelo o polvoPrevención:calentamiento-

enfriamiento.

Page 26: Bacillus

INTOXICACION ALIMENTARIA POR B. CEREUS

Bacilo grampositivo, en cadena, esporulado y anaerobio facultativo.

Rango de T° crecimiento: 8°C - 55°C aw = 0,95 pH: 5 - 6 D95 = 1 - 36 min Síndrome diarreico: tardío 8 -16 h (12 / 24 h) Síndrome emético: rápido 1 - 5 h (6 / 24 h) Alimentos: Leche, harina de maíz, arroz cocido y

pastas (emético). Productos cárnicos, sopas, hortalizas, budines y salsas (diarreico).

Page 27: Bacillus

INTOXICACION ALIMENTARIA POR B. CEREUS

Intoxicación : > 105 ufc/g Medios Aislamiento: - Agar

Sangre Polimixina: Colonias planas, de 3-7 mm, gris verde, textura granular, con o hemólisis. - Agar Polimixina/Piruvato/Yema de Huevo/ Manitol/Azul Bromotimol (PEMBA): Colonias dentadas, color turquesa (Man -) y con halo de precipitación (Lecitinasa +).

Page 28: Bacillus

TOXINAS DE BACILLUS CEREUS PROPIEDAD DIARREICA EMETICA PESO MOLECULAR 50 kDa < 5 kDa ESTABILIDAD CALOR Inactiva 56°C x 5 min Estable 126°Cx90 min

pH Inestable < 4 y > 11 Estable pH 2 -11 PROTEASAS Tripsina Pepsina Pronasa Tripsina Pepsina PRODUCCION ALIMENTO Preformado Preformado MEDIO DE CULTIVO BHI-G Pasta de arroz TEMPERATURA 32 - 37 °C 25 - 30 °C FASE CRECIMIENTO Fin Exponencial Fin Exponencial EFECTO Diarrea Vómito

Page 29: Bacillus

Characteritics BioQxs B. anthracis B. cereus

Glucose fermenter - +Beta hemolysis - +Motile - +Salicin - +D-Mannose - +Lipase   +Urea hydrolysis - VArginine dihydrolase - VAcetate utilization   VGrowth at 42 degrees C   V

Tartrate utilization   V

Tyrosine hydrolysis V +

Nitrate to nitrite + V

Glycerol - V

Cellobiose - V

Sucrose + V

Citrate V -

Lecithinase V +

Starch hydrolysis+ v

Page 30: Bacillus

Bacillus subtilis

UtilidadAplicaciones comerciales del

manjar japonés Nattō.

Actividad fungicida natural empleado como agente de control biológico.

Las enzimas producidas usadas extensamente como aditivos en detergentes de lavandería.

Gram positiva Catalasa-positivaAerobio

Page 31: Bacillus

Bacillus stearotermophilus

Se usa como indicador biológico de eficacia de la aplicación de la autoclave.

Bacillus pumilus

Puede emplearse como indicador de la esterilización por radiaciones ionizantes.

Bacillus licheniformis

•Obtener la proteasa para el uso en detergente biológico. •Crecer en condiciones alcalinas•La proteasa tiene un pH óptimo de entre 9 y 10 y se añade a los detergentes para ropa, a fin de digerir, y por lo tanto eliminar la suciedad hechas de proteínas.

Page 32: Bacillus

ARTICULOS

Page 33: Bacillus

DIFERENCIA ENTRE LOS TAMAÑOS DE ESPORAS DE BACILLUS ANTHRACIS Y OTRAS ESPECIES DE

BACILLUS

OBJETIVOS: Determinar la distribución de tamaño de las esporas de Bacillus anthracis, y comparar su tamaño con otras especies de Bacillus crecidos y esporulados en condiciones similares.

METODOS Y RESULTADOS: Esporas de varias especies de Bacillus; siete cepas de B. anthracis y seis especies parecidas, utilizando medios idénticos, protocolos e instrumentos, microscopia electronica de transmisión.La agrupación de las cepas de B. anthracis por tamaño y temperatura de la esporulación no se correlaciona con la virulencia de sus respectivos. CONCLUSIONES: Las esporas de Bacillus subtilis y Bacillus atrophaeus, dos simuladores de uso común de B. anthracis, son considerablemente más pequeño en longitud, diámetro y volumen de todas las B. anthracis esporas de estudio.

Page 34: Bacillus

Caracterización de cristales de calcita bioprecipitada por un aislamiento nativo

de Bacillus subtilis

Bacillus subtilis Biotecnológia:posee enzimas (amilasa)

Capacidad de inducir bioprecipitación química de

carbonato decalcio

Estudiaron: cristales producidos por un

aislamiento nativo de B. subtilis

Se determinó su capacidad calcificante utilizando el medio de cultivo B4

RESULTADOS Utilizo las técnicas microscopio electrónico de barrido con analizador de estado sólido, espectroscopía infrarroja fue posible determinar que el aislado nativo de B. subtilis generó y por ende es productor de cristales de carbonato de calcio (CaCO3) en su forma polimórfica de baja temperatura (calcite).

Page 35: Bacillus

DETECCION DE DETERMINANTES DE RESISTENCIA A TETRACICLINA Y OXITETRACICLINA EN CEPAS DE BACILLUS

CEREUSAISLADAS DE MUESTRAS DE MIEL

Objetivo: investigar la presencia de diversos determinantes deresistencia a tetraciclina y oxitetraciclina en las poblaciones de Bacillus cereus presentes en la miel.Métodos y Resultados: 77 aislamientos evaluados, 30 (39%) resultaron resistentes a tetraciclina y/o minociclina; pruebas de difusión en disco. Determinantes tetK, tetL, tetM, tetO, tetW, otrA y otrB por PCRResultados : 23 aislamientos (77%) presentaron al menos un determinante de resistencia a tetraciclina o a oxitetraciclina; genotipo tetK: 10 , los tetL, tetM y otrA en 3, 2 y 5 aislamientos, respectivamente. tetW, tetO ni otrB : 0 . Adicionalmente, se encontraron los genotipos tetK plus tetM (2 aislamientos); tetK plus tetL (1 aislamiento) y tetK plus otrA (1 aislamiento). Por otra parte, 7 cepas (23%) resultaron resistentes a tetraciclina, oxitetraciclina y/o minociclina por CIM, pero no presentaban ninguno de los determinantes tet u otr estudiados.

Este estudio constituye el primer registro de la presencia del determinante tetK de resistencia

Page 36: Bacillus

Bacillus thuringiensis: generalidades.Un acercamiento a su empleo en el biocontrol de

insectos lepidópteros que son plagas agrícolas

Insecticida biológico más aplicado en el mundoBacillus thuringiensis

UtilizaControlar diversos insectos que afectan la agricultura. La actividad forestal y que transmiten patógenos humanos y animales

RESULTADOS Desarrollo de toxinas más útiles.

Bacterias recombinantesFormulaciones nuevas y plantas transgénicas que expresan actividad pesticida.

El objetivo de asegurar que estos productos sean utilizados con un mayor beneficio y eficacia

Page 37: Bacillus

Bacillus coagulans: una terapia viable para el complemento aliviar los síntomas de la artritis reumatoide de acuerdo con

un ensayo aleatorio controlado

Métodos: Cuarenta y cinco adultos, hombres y mujeres con síntomas de la artritis reumatoide fueron asignados aleatoriamente para recibir Bacillus coagulans GBI-30, 6086 o placebo una vez al día en un diseño doble ciego durante 60 días, además de su nivel medicamentos contra la artritis.

Resultados: Los sujetos que recibieron Bacillus coagulans experimentó límite la mejora en la puntuación del dolor del paciente y una mejoría estadísticamente significativa en la Escala de Dolor vs placebo. Comparado con placebo, Bacillus coagulans GBI-30, 6086 el tratamiento resultó una mejoria en la evaluación global del paciente y la autoevaluación de la discapacidad

Conclusiones: Los resultados de este estudio piloto sugieren que el tratamiento adyuvante con Bacillus coagulans GBI-30, 6086 LAB probiótico que parecía ser una segura y eficaz para los pacientes que sufren de artritis reumatoide.