6
INTRODUCCIÓN Proteger los datos contra la pérdida, el deterioro, las catástrofes (naturales u obra del hombre) y demás problemas es una de las máximas prioridades de las empresas. Conceptualmente, las ideas son sencillas, aunque puede resultar difícil implantar un conjunto de operaciones de backup eficiente y efectivo. Durante las últimas décadas, el término backup se ha convertido en sinónimo de protección de datos, y se puede llevar a cabo mediante diversos métodos. Se han desarrollado aplicaciones de software de backup para reducir la complejidad de la ejecución de operaciones de backup y restauración. Hacer copias de seguridad de los datos sólo es una parte de un plan de protección contra los desastres, y si el proceso no se diseña y somete a prueba concienzudamente, es posible que no proporcione el nivel de capacidades de recuperación de desastres y de protección de datos deseado. El objeto de la mayor parte de los backups consiste en crear una copia de los datos, de forma que se pueda restaurar un archivo o aplicación concretos tras la pérdida o supresión de los datos o debido a un desastre. Por lo tanto, el backup no es el objetivo, sino un medio de cumplir el objetivo de proteger los datos. La comprobación de los backups es tan importante como copiar y restaurar los datos. Una vez más, la utilidad de hacer copias de seguridad de los datos consiste en permitir su restauración más adelante. Si no se comprueban periódicamente, es imposible garantizar que se está cumpliendo el objetivo de proteger los datos. Hace mucho que las aplicaciones de backup ofrecen varios tipos de operaciones de backup. Los tipos de backup más corrientes son el backup completo, el backup incremental y el backup diferencial. Existen otros tipos de backup, como el backup completo sintético, la copia en espejo, el backup incremental inverso y la protección de datos continua (CDP).

Backup

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BB

Citation preview

Page 1: Backup

INTRODUCCIÓN

Proteger los datos contra la pérdida, el deterioro, las catástrofes (naturales u obra del hombre) y demás

problemas es una de las máximas prioridades de las empresas. Conceptualmente, las ideas son

sencillas, aunque puede resultar difícil implantar un conjunto de operaciones de backup eficiente y

efectivo.

Durante las últimas décadas, el término backup se ha convertido en sinónimo de protección de datos, y

se puede llevar a cabo mediante diversos métodos. Se han desarrollado aplicaciones de software de

backup para reducir la complejidad de la ejecución de operaciones de backup y restauración. Hacer

copias de seguridad de los datos sólo es una parte de un plan de protección contra los desastres, y si el

proceso no se diseña y somete a prueba concienzudamente, es posible que no proporcione el nivel de

capacidades de recuperación de desastres y de protección de datos deseado.

El objeto de la mayor parte de los backups consiste en crear una copia de los datos, de forma que se

pueda restaurar un archivo o aplicación concretos tras la pérdida o supresión de los datos o debido a un

desastre. Por lo tanto, el backup no es el objetivo, sino un medio de cumplir el objetivo de proteger los

datos. La comprobación de los backups es tan importante como copiar y restaurar los datos. Una vez

más, la utilidad de hacer copias de seguridad de los datos consiste en permitir su restauración más

adelante. Si no se comprueban periódicamente, es imposible garantizar que se está cumpliendo el

objetivo de proteger los datos.

Hace mucho que las aplicaciones de backup ofrecen varios tipos de operaciones de backup. Los tipos de

backup más corrientes son el backup completo, el backup incremental y el backup diferencial. Existen

otros tipos de backup, como el backup completo sintético, la copia en espejo, el backup incremental

inverso y la protección de datos continua (CDP).

Page 2: Backup

BACKUP

Importancia del respaldo de información

La importancia radica en que todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información tienen la

posibilidad de fallar, por lo tanto es necesario que se cuente con una copia de seguridad de la

información importante, ya que la probabilidad de que 2 dispositivos fallen de manera simultánea es

muy difícil.

Métodos para el respaldo de información

Manual: el usuario copia directamente los archivos a respaldar por medio de comandos ó por medio del

explorador de archivos de su respectivo sistema operativo.

Otra forma de realizar las copias de seguridad es por medio de una aplicación que permita la creación

de la copia al momento y con los datos existentes hasta ese momento, regularmente los datos se

almacenan en forma de archivos comprimidos para ahorrar espacio. Ejemplo Microsoft® Copia de

Seguridad.

Automático: por medio de una aplicación especializada, el usuario programa los archivos a guardar y

este respaldo se va actualizando en tiempo real (simultáneamente), conforme se van registrando

cambios en los archivos. Ejemplo Computer Associates® Survive IT.

La manera más moderna de realizar los respaldos, es por medio de aplicaciones basadas en el uso de

Internet, ya que por medio de la contratación de servicios de pago ó libres de pago, se pueden

programar rutinas de respaldo, que permiten guardar copias de seguridad en servidores Web.

MÉTODOS

COPIA DE SEGURIDAD NORMAL

Incluye todos los archivos seleccionados y pone a cada archivo una marca que se ha hecho una copia

de seguridad del mismo.

En las copias de seguridad normales, solo necesita la copia más reciente del archivo o la cinta que

contiene la copia de seguridad para restaurar todos los archivos.

COPIAS DE SEGURIDAD DIARIA

Incluye todos los archivos seleccionados que se hayan modificado el día en que se realizó la copia

diaria. Los archivos incluidos en la copia de seguridad no se marcan como tales.

COPIA DE SEGURIDAD INCREMENTAL

Como un backup incremental sólo copia los datos a partir del último backup de cualquier tipo, se puede

ejecutar tantas veces como se desee, pues sólo guarda los cambios más recientes. La ventaja de un

backup incremental es que copia una menor cantidad de datos que un backup completo. Por ello, esas

operaciones se realizan más deprisa y exigen menos espacio para almacenar el backup.

COPIA DE SEGURIDAD DIFERENCIAL

Después de crear un archivo de backup completo este método de copia ayuda a reducir el tamaño de

las copias de seguridad posteriores al hacer una comparación “diferencial” de los archivos originales y

la última copia de seguridad completa. Todos los archivos nuevos y modificados se copian en un archivo

Page 3: Backup

junto a la copia de seguridad completa. Lo importante es entender que los respaldos diferenciales son

acumulativos.

DISPOSITIVOS Y SERVICIOS PARA RESPALDO DE INFORMACIÓN

Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento de los dispositivos de información, también los

usuarios tienden a necesitar guardar mayores cantidades de datos (videos, música, archivos de Office,

imágenes, etc.). En el caso de las empresas que manejan grandes volúmenes de información, siempre

ha sido necesidad el respaldo (bases de datos de sus empleados, reportes de ventas, clientes de correo

electrónico, etc.), lo que para ellos es crucial. Un problema del respaldo, es que si no se tiene cuidado

con la copia de seguridad, este puede ser utilizado por otras personas para crear nuevas copias y así

hacer mal uso de la información.

Entre los dispositivos y servicios para respaldo de información están los siguientes:

Medios magnéticos: son los dispositivos por excelencia que mas se habían utilizado, debido a su bajo

costo y gran capacidad de almacenamiento. Desde el dispositivo de almacenamiento principal, se

copian los archivos hacia la unidad que escribe/lee.

Servidores Web: actualmente por medio de Internet, es posible subir los archivos a respaldar al

servidor de algún proveedor, esto se hace por medio de la red. Tiene la desventaja de que la conexión

tiene que ser muy veloz y segura, para evitar que los datos sean interceptados mientras llegan al

servidor.

Discos duros: actualmente estos son los que dominan el mercado, ya que cuentan con una muy alta

capacidad para guardar datos, tanto en empresas como en el entorno doméstico ya que tiene una alta

velocidad de lectura/escritura. Simplemente se copian los archivos del dispositivo primario al disco duro.

Discos espejo de servidores: se trata de discos duros que se van autocopiando mientras se trabaja

de manera normal, conforme el disco duro principal de una computadora va modificando su

información, una computadora anexa va clonando las acciones de este. Esto se logra mediante una

aplicación especial instalada en ambas computadoras, así si el principal falla, se autoactiva el otro como

primario mientras se resuelve la avería del sistema.

EXIGENCIAS DE UN MEDIO DE RESPALDO

Ser confiableColocado en un lugar

seguroRecuperación de la

información rápida y eficiente

Page 4: Backup

BENEFICIOS DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD

Los beneficios de un sistema de seguridad bien elaborados son inmediatos, ya que la organización

trabajará sobre una plataforma confiable, que se refleja en los siguientes puntos:

Aumento de la productividad.

Aumento de la motivación del personal.

Compromiso con la misión de la compañía.

Ayuda a formar equipos competentes.

Mejora de los climas laborales para los RR.HH.

RECOMENDACIONES

Determinar que archivos se quiere realizar el respaldo.

Analizar los diferentes tipos de medios de soporte.

Escoger un método de respaldo.

Planear cada cuando se va a realizar los respaldos.

Es recomendable respaldar la información de diferentes maneras, de tal manera que se tenga un

respaldo extra, en caso de que un primer respaldo fallara.

Restringir el acceso de los respaldos.

NORMAS Y ESTÁNDARES

Las normas y estándares aplicables a esto son:

ISO 9660 (High Sierra)

Estándar que define el sistema de ficheros en los discos CD-ROM y CD-ROM XA, con independencia de la

plataforma física.

ESMD (Enhanced Storage Module Device)

Variante del estándar SMD.

SMD-O

Variante del estándar SMD, también conocida como ANSI X3.91M.

SCSI (Small Computer System Interface)

Estándar que regula una interfaz entre ordenadores y distintos dispositivos, independientemente del

tipo concreto que sean estos y que puede por lo tanto ser usado por diferentes periféricos. Soporta

tasas de transferencia de hasta 1,5 MB/s en modo asíncrono y de 4 MB/s en modo síncrono.

Con el estándar Ultra2 SCSI se mejora el rendimiento del procesador y la velocidad de transferencia es

incrementada hasta los 80 MB/s.

Page 5: Backup

ESDI (Enhanced Small Disk Interface)

Estándar que regula una interfaz para discos de 5'25 y 3'5 pulgadas de alta capacidad con el que se

pueden alcanzar tasas de transferencia de hasta 10 MB/s, y que supone una actualización del antiguo

ST 506.

APLICADO: PROCESO DE BACKUP O RESPALDO

MÉTODOS

Copia de seguridad diaria

DISPOSITIVOS Y SERVICIOS PARA RESPALDO DE INFORMACIÓN

Servidores Web: Dropbox 

Discos duros

Medios magnéticos: Usb, Cd

MÉTODOS PARA EL RESPALDO DE INFORMACIÓN

Manual y Automático