83
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una alternativa biológica al control del moho blanco en frijol TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE PRESENTA: ANDREYNA BÁEZ CAMACHO Guasave, Sinaloa, México; Noviembre del 2017

Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN

PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD SINALOA

Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una alternativa biológica al

control del moho blanco en frijol

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

PRESENTA:

ANDREYNA BÁEZ CAMACHO

Guasave, Sinaloa, México; Noviembre del 2017

Page 2: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

ii

Page 3: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

iii

Page 4: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

iv

Page 5: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

v

El presente trabajo se realizó en el Departamento de Biotecnología Agrícola en el

laboratorio de Interacción Microorganismo-Planta de Centro Interdisciplinario de

Investigación para el Desarrollo Integral Regional CIIDIR-IPN unidad Sinaloa del

Instituto Politécnico Nacional bajo la dirección de la Dra. Melina López Meyer. El

autor agradece el apoyo otorgado por el IPN a través del programa de becas

institucionales y del programa BEIFI, así como a CONACyT por el apoyo económico

otorgado (clave 709874) durante la realización de los estudios de Maestría y para

la realización del presente trabajo de tesis.

Page 6: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

vi

Dedicatoria y agradecimientos

Primero que nada a Dios por estar siempre conmigo en toda ocasión y circunstancia,

y poner en mi camino a todas y cada una de las personas tan buenas que conocí

en el trayecto de mi maestría.

Con todo mi corazón para toda mi familia, la cual me ha ayudado a seguir adelante,

a mis padres Lidia y Andres por el apoyo que recibí de su parte, a mi hermano Raúl

Andres y en especial a mi hermanito pequeño Andres, quien me da alegría suprema

con sus pláticas y me hace sentir bien, muchas gracias!! Los amo con todo mi

corazón. A mi novio Roberto por apoyarme, alentarme y nunca dejarme sola en

cualquier situación, además de siempre demostrarme su amor, te amo por siempre

y para siempre. A mis tías Adelaida y Leonides las cuales me apoyaron

incondicionalmente y además me abrieron las puertas de su hogar para vivir en esta

Ciudad, de todo corazón, muchas gracias, las quiero mucho!!

A mis amigos Lorena y Omar, por siempre darme aliento y estar conmigo en toda

ocasión apoyándome para salir adelante, los amo con todo mi corazón, millones de

gracias por ser mis hermanos del alma, agradezco a Dios tenerlos conmigo.

A mis amigas y compañeras de CIIDIR Sandy y Yoldia, por su cariño y apoyo

incondicional, las amo y le agradezco profundamente a Dios por ponerlas en mi

camino. A mis amigos y compañeros de CIIDIR Carolina y Paúl por su amistad y

cariño.

A todas las personas de CIIDIR por su apoyo, en especial a mis directoras de tesis

la Dra. Melina López Meyer y la Dra. Claudia Castro Martínez, sin ellas no podría

haber logrado nada, gracias por ayudarme a crecer académicamente, y además por

su apoyo brindado en cualquier situación, a mi comité tutorial integrado por el Dr.

Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza, el Dr. Sergio Medina Godoy y el Dr. Juan

Carlos Sainz Hernández, muchas gracias por sus acertadas aportaciones, a mis

maestros por sus clases tan buenas. A todos los integrantes del laboratorio

Page 7: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

vii

Interacción Microorganismo-Planta, del laboratorio de Bioenergéticos y del

laboratorio de Ecología Molecular de la Rizosfera por su ayuda en mi proyecto.

A todos y cada uno de mis compañeros de maestría por su amistad brindada. A mis

compañeros de laboratorio, en especial a Sandy y Alán (bastardo) quienes hicieron

que mis jornadas laborales fueran más placenteras, gracias por su amistad.

A todas y cada una de las personas que forman parte de mi vida y que de alguna

u otra manera influyeron en este proceso, muchas gracias de corazón.

Page 8: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

viii

Índice ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................................x

ÍNDICE DE CUADROS................................................................................................................... xii

GLOSARIO ...................................................................................................................................... xiii

RESUMEN ........................................................................................................................................ xv

ABSTRACT ..................................................................................................................................... xvi

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

2. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 3

2.1. Frijol (Phaseolus vulgaris) ........................................................................................... 3

2.2. Sclerotinia sclerotiorum ............................................................................................... 3

2.3. Ciclo de vida de S. sclerotiorum ................................................................................ 5

2.4. Control de la enfermedad del moho blanco ............................................................ 6

2.5. Mecanismos de antagonismo bacteriano ................................................................ 7

2.5.1. Competencia por espacio y nutrientes .......................................................................... 7

2.5.2. Producción de antibióticos .............................................................................................. 8

2.5.3. Parasitismo directo ........................................................................................................... 9

2.5.4. Resistencia inducida en la planta ................................................................................ 10

2.5.5. Producción de compuestos volátiles orgánicos ......................................................... 10

3. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 11

4. HIPÓTESIS ................................................................................................................................ 12

5. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 13

5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................ 13

6. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 14

6.1. Estrategia general de trabajo .................................................................................... 14

6.2. Cultivo y mantenimiento de las cepas bacterianas ............................................ 15

6.3. Cultivo y mantenimiento de S. sclerotiorum ......................................................... 15

6.4. Perfil de crecimiento de S. sclerotiorum ................................................................ 15

6.4.1. Determinación de azúcares reductores del medio de S. sclerotiorum

(Técnica DNS) ............................................................................................................................ 16

6.5. Perfil de crecimiento de las cepas bacterianas ................................................... 16

6.6. Perfil de crecimiento y el consumo de ácido oxálico de Pseudomonas a

diferentes concentraciones de ácido oxálico sintético ................................................. 17

6.6.1. Perfil de crecimiento de S. sclerotiorum en cocultivo con Pseudomonas

(OX32) 17

Page 9: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

ix

6.7. Efecto de las cepas bacterianas en la infección por S. sclerotiorum ............ 18

6.7.1. Efecto de las cepas bacterianas en la infección por S. sclerotiorum en

hojas 18

6.7.2. Efecto de las cepas bacterianas en la infección por S. sclerotiorum en

esclerocios ................................................................................................................................. 18

6.7.3. Efecto de las cepas bacterianas en la infección por S. sclerotiorum en

ascosporas................................................................................................................................. 19

6.8. Efecto de los COVs en la inhibición de S. sclerotiorum por B.

amyloliquefaciens (COD2) ..................................................................................................... 19

6.9. Genes biosintéticos de compuestos antifúngicos de B. amyloliquefaciens

(COD2) ......................................................................................................................................... 20

6.9.1. Confirmación de la identidad de B. amyloliquefaciens (COD2) ................... 21

7. RESULTADOS ........................................................................................................................... 22

7.1. Caracterización de los perfiles de crecimiento de las bacterias evaluadas y el

patógeno S. sclerotiorum ....................................................................................................... 22

7.1.1. Perfil de crecimiento de S. sclerotiorum .......................................................................... 22

7.1.2. Perfil de consumo de azúcares de S. sclerotiorum en medio líquido ......................... 23

7.1.3. pH en el perfil de crecimiento de S. sclerotiorum en medio líquido ............................ 23

7.1.4. Perfil de crecimiento de la bacteria OX32, en presencia y ausencia de ácido oxálico,

oxalato de potasio y glucosa ........................................................................................................ 24

7.1.5. Perfil de crecimiento de COD2, COD4 y BS105 ............................................................ 31

7.2. Efecto antagonista a S. sclerotiorum .......................................................................... 33

7.2.1. Efecto antagonista a S. sclerotiorum en hojas ............................................................... 33

7.2.2. Efecto antagonista a S. sclerotiorum en esclerocios ..................................................... 36

7.2.3. Efecto antagonista a S. sclerotiorum en ascosporas ..................................................... 39

7.3. Identificación de la cepa bacteriana COD2 como B. amyloliquefaciens ........... 40

7.4. Efecto de los COV en la inhibición de S. sclerotiorum por B.

amyloliquefaciens (COD2) ..................................................................................................... 42

7.5. Genes biosintéticos de compuestos antifúngicos de B. amyloliquefaciens

COD2............................................................................................................................................ 44

8. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 47

9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 53

10. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS .................................................................... 54

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 55

Page 10: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ciclo de vida de S. sclerotiorum…………………………………………14

Figura 2. Perfil de crecimiento de S. sclerotiorum en medio líquido……………28

Figura 3. Perfil de consumo de azúcares de S. sclerotiorum en medio líquido..29

Figura 4. pH del medio de cultivo durante el crecimiento de S. sclerotiorum en

medio líquido……………………………………………………………………………...30

Figura 5. Perfil de crecimiento de Pseudomonas OX32…………………………31

Figura 6. Perfil de crecimiento de Pseudomonas OX32 en diferentes

concentraciones de oxalato de potasio………………………………………………..32

Figura 7. Perfil de crecimiento de Pseudomonas OX32 en diferentes

concentraciones de ácido oxálico………………………………………………………33

Figura 8. Perfil de crecimiento de Pseudomonas OX32 en presencia de glucosa

(con y sin ácido oxálico)…………………………………………………………………34

Figura 9. Perfil de crecimiento de S. sclerotiorum en presencia y ausencia de la

cepa OX32………………………………………………………………………………..35

Figura 10. OX32 en medio Schlegel con ácido oxálico producido por S.

sclerotiorum………………………………………………………………………………36

Figura 11. pH del medio de cultivo durante el crecimiento en cocultivo de S.

sclerotiorum y OX32 en medio líquido…………………………………………………36

Figura 12. Perfil de crecimiento de Bacillus subtilis 105…………………………..37

Figura 13. Perfil de crecimiento de Bacillus subtilis COD4……………………….38

Figura 14. Perfil de crecimiento de Bacillus amyloliquefaciens

COD2……………………………………………………………………………………...38

Figura 15. Medida de lesión en hoja de frijol después de 70 h….…………........40

Figura 16. Hojas de frijol con los diferentes tratamientos después de 74 h en

presencia de S.

sclerotiorum…………………………………………………………………..41

Figura 17. Germinación de esclerocios con diferentes

tratamientos………………………………………………………………………………43

Page 11: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

xi

Figura 18. Germinación de esclerocios con diferentes tratamientos al día

20…………………………………………………………………………………………..44

Figura 19. Germinación de esclerocios con diferentes tratamientos al día

20……………………………………………………………………………………….….45

Fig. 20. Antagonismo bacteriano en ascosporas de S. sclerotiorum.....................46

Figura. 21. Producto de PCR utilizando los oligonucleótidos GyrAF y GyraR con

DNA genómico como templado………………………………………………………...47

Fig. 22. Secuencia del fragmento amplificado por PCR del gen de la subnidad A de

la girasa……………………………………………………………………………………47

Fig. 23. Resultados del análisis de comparación de secuencias usando el programa

BLAST para la secuencia obtenida del PCR a partir de DNA de la COD2 y los

oligonucleótidos para el gen GyrA……………………………………………….48

Fig. 24. Área de infección de S. sclerotiorum en presencia y ausencia de COD2….49

Fig. 25. Efecto de compuestos volátiles orgánicos sobre el hongo S. sclerotiorum a

las 17 h de cultivo. Los círculos rojos corresponden al borde de crecimiento del

hongo en tratamientos…………………………………………………………………...50

Fig. 26. Productos de PCR de genes biosintéticos involucrados en las rutas de

síntesis de los diferentes antibióticos………………………………………………….51

Fig. 27. Porcentajes de identidad de cada uno de las secuencias de los productos

de PCR obtenidos ……………………………………………………………………….52

Page 12: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

xii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Clasificación taxonómica de Sclerotinia sclerotiorum……………..…..4

Cuadro 2. Antibióticos producidos por bacterias del género Bacillus……………9

Cuadro 3. Compuestos volátiles orgánicos producidos por bacterias…………..10

Page 13: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

xiii

GLOSARIO

Antagonista. Microorganismo, ya sea hongo, bacteria o levadura con capacidad

de ejercer control sobre diferentes patógenos de plantas.

Antibiótico. Sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que

mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles.

Apotecio. Ascocarpo abierto con forma de copa o plato que contiene las ascas,

en el cual el himenio está abierto y expuesto al llegar las ascosporas a la madurez.

Asca: Estructura en forma de saco, parecida al esporangio, mediante la cual se

reproducen sexualmente los hongos ascomicetos.

Ascospora: Espora sexual originada en el interior de un asco (saco).

Bacteria: Microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado, algunas de cuyas

especies descomponen la materia orgánica, mientras que otras producen

enfermedades.

Esclerocios. Masa compacta de hifas de un hongo, protegidas por la membrana

engrosada de las células externas, capaz de sobrevivir bajo condiciones

ambientales desfavorables.

Fitopatógeno. Término que se aplica a los microorganismos que producen

enfermedades en las plantas.

Germinación carpogénica: Producción de ascosporas a partir de apotecios

surgidos de un esclerocio

(reproducción sexual).

Page 14: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

xiv

Germinación miceliogénica: Producción de micelio a partir de un esclerocio

(reproducción asexual).

Hifa. Elementos filamentosos cilíndricos característicos de la mayoría de

los hongos. Están constituidos por una fila de células alargadas envueltas por la

pared celular que, reunidas, forman el micelio.

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que efectúan las células de los

seres vivos con el fin de sintetizar o degradar sustancias.

Micelio. Aparato vegetativo de los hongos que le sirve para nutrirse y está

constituido por hifas.

Rizósfera. Parte del suelo inmediata a las raíces de las plantas donde existe una

interacción dinámica con los microorganismos.

Page 15: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

xv

RESUMEN

En México, el frijol (Phaseolus vulgaris L.) es la guarnición más utilizada para

acompañar diferentes platillos. La producción y calidad de este cultivo se ve limitado

por diversas enfermedades. Una de las más importantes es el moho blanco causada

por S. sclerotiorum (Lib.) de Bary. Una característica de este patógeno es su capacidad

de producir y secretar ácido oxálico, el cual se considera un factor de virulencia. La

estrategia más utilizada para el control de esta enfermedad es el uso de productos

químicos. Sin embargo, el uso prolongado de estos productos genera resistencia del

hongo a fungicidas, además causan daños al medio ambiente y la salud humana. El

control biológico también representa una opción en el control de la enfermedad. En el

laboratorio de Interacción microorganismo-planta del CIIDIR-SIN, también se han

encontrado bacterias capaces de inhibir el crecimiento micelial de S. sclerotiorum, tales

como Pseudomonas sp. (OX32), con tentativa capacidad para metabolizar ácido

oxálico, B. amyloliquefaciens (COD2), B. subtilis (COD4), y B. subtilis (BS105). Sin

embargo, se desconoce el efecto de estos aislados en hojas de frijol, esclerocios y

ascosporas de S. sclerotiorum. El objetivode la presente tesis fue evaluar cepas

bacterianas antagonistas al crecimiento micelial de S. sclerotiorum in vitro, sobre

esclerocios y ascoporas del hongo, así como en hojas escindidas de frijol, para la

selección de la cepa que pueda ser considerada como una alternativa biológica al

control del moho blanco en frijol. Primeramente, se caracterizaron los perfiles de

crecimiento de las bacterias evaluadas y S. sclerotiorum. Para las cepas OX32, 105 y

COD4 se alcanzó la fase exponencial a las 10 horas, mientras que para la COD2,a las

20 horas. S. sclerotiorum alcanzó la fase exponencial de crecimiento a los 13 días de

cultivo.. Posteriormente se encontró que, en contraste a resultados previos, OX32 fue

incapaz de confirmar su capacidad de metabolizar ácido oxálico in vitro. Se evaluó el

efecto de las bacterias en la infección en hojas, y en la germinación de esclerocios y

ascosporas, siendo el aislado COD2 el que resultó más efectivo en todas las

condiciones probadas. Se determinó que la producción de compuestos volátiles por

COD2 es un mecanismo probable de antagonismo contra S. sclerotiorum. En este

trabajo se encontró también que COD2 contiene en su genoma genes relacionados con

la síntesis de los antibióticos fengicina, iturina, bacilisina y dificidina. Además, se

confirmó la identidad de COD2 como B. amyloliquefaciens mediante secuenciación del

gen GyrA. La cepa COD2 tiene potencial para ser utilizada como agente de control

biológico de S. sclerotiorum en campo.

Page 16: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

xvi

ABSTRACT In Mexico, common bean (Phaseolus vulgaris L.) is one the most used side dishes in

Mexican cuisine. Various diseases limit the production and quality of this crop, andone

of the its important diseases is white mold, which is caused by S. sclerotiorum (Lib.) de

Bary. A feature of this pathogen is its ability to produce and secrete oxalic acid, which is

considered a virulence factor. The most used strategy for the control of this disease is

the use of chemical products. However, the continous use of these products generates

resistance of the fungus to such fungicides, as well as damages to the environment and

human health. The biological control represents an alternative to the control of the

disease. At the laboratory of microorganism-plant interaction in CIIDIR-SIN, several

bacteria strains have been found, which are capable of inhibiting the mycelial growth of

S. sclerotiorum, such as Pseudomonas sp. (OX32), which shown ability to metabolize

oxalic acid in vitro, B. amyloliquefaciens (COD2), B. subtilis (COD4), and B. subtilis

(BS105). However, the effect of these isolates on detached leaves of common bean,

sclerotia and ascospores of S. sclerotiorum is unknown. The objective of this thesis was

to evaluate antagonistic bacterial strains to the mycelial growth of S. sclerotiorum in

vitro, on sclerotia and ascopores of the fungus, as well as on detached leaves of

common beans, for the selection of the strain that could be considered as a biological

alternative to the control of white mold in common bean. First, the growth profiles of the

bacterial strains and S. sclerotiorum were characterized. For strains OX32, 105 and

COD4, the exponential phase was reached at 10 hours, whereas COD2, at 20 hours. S.

sclerotiorum reached exponential phase at 13 days. Then, and in contrast with previous

observations, OX32 was unable to confirm its ability to metabolize oxalic acid in vitro.

The effect of the bacteria on the infection on common bean leaves, and on germination

of sclerotia and ascospores was evaluated, being the isolate COD2 the one that was

more effective as antagonist to white mold in all the conditions tested. It was also

determined that the production of volatile compounds by COD2 is a probable

mechanism of antagonism against S. sclerotiorum. Additionally, it was found that COD2

contains in its genome genes related to the synthesis of the antibiotics fengycine, iturin,

bacilysin and difficidin. In addition, the identity of COD2 as B. amyloliquefaciens was

confirmed by sequencing of the GyrA gene. The strain COD2 has the potential to be

used as a biological control agent for S. sclerotiorum in the field.

Page 17: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

1

1. INTRODUCCIÓN

En México, el frijol (Phaseolus vulgaris L.) es la guarnición más utilizada para

acompañar diferentes platillos. Además, representa una importante fuente de

proteínas, que se cultiva en casi todo el territorio nacional, y es uno de los cultivos

de más producción en el estado de Sinaloa, donde la principal actividad económica

es la agricultura (SIAP-SAGARPA, 2014). Sinaloa cuenta con una superficie

agrícola de 1,626,551 hectáreas, que representan el 28% de su superficie total

(INEGI, 2011). Se considera que en total existen 70 especies del género Phaseolus;

en México estás ascienden a 50, destacando cinco especies que se han

domesticado: P. vulgaris L. (frijol común), P. coccineus L. (frijol ayocote), P. lunatus

L. (frijol comba), P. dumosus (frijol gordo) y P. acutifolius Gray (frijol tepari)

(Sangerman et al., 2010), siendo P. vulgaris L., el de mayor importancia agronómica

y económica. El frijol es una leguminosa anual perteneciente a la familia Fabaceae,

y es uno de los cultivos que más se producen en el estado, del cual en el ciclo

agrícola 2015-2016 se sembraron 64,197.01 hectáreas obteniendo una producción

promedio de 92,255.92 toneladas (SIAP-SAGARPA, 2016).

La producción y calidad de este cultivo se ve limitado por diversas enfermedades

de origen fungoso, bacteriano y viral. Una de las más importantes es el moho blanco

causada por Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary (Bueno et al., 2012). Este hongo

pertenece a la familia Sclerotiniaceae de la clase Ascomycotina (Duncan, 2003).

Sclerotinia sclerotiorum es un hongo fitopatógeno que habita de manera natural en

el suelo. Una de las características de este patógeno es su capacidad de producir y

secretar ácido oxálico, el cual se considera un factor de virulencia (Williams et al.,

2011). Este hongo puede ser devastador para cultivos de importancia económica y

ataca a más de 400 especies de plantas incluyendo a leguminosas, hortalizas,

plantas de ornato e incluso algunas malezas (Boland y Hall, 1994). La estrategia

más utilizada para el control de la enfermedad del moho blanco es el uso de

productos químicos. Aunque esta estrategia es efectiva, el uso prolongado de

productos de origen sintético genera resistencia por parte del hongo a fungicidas,

además de causar daños al medio ambiente y la salud humana. El control biológico

Page 18: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

2

también representa una opción en el control de la enfermedad. En diversos estudios

se han encontrado microorganismos con capacidad antagónica a este patógeno

(Boland y Hunter, 1988; Yuen et al., 1994).

En el Laboratorio de Interacción Microorganismo-Planta del CIIDIR-SINALOA

también se han encontrado algunos aislados bacterianos capaces de inhibir el

crecimiento micelial de S. sclerotiorum. Estos aislados son: 1) Pseudomonas sp.,

denominado OX32, con una supuesta capacidad para metabolizar oxalato de calcio

como única fuente de carbono, 2) B. amyloliquefaciens (COD2) y B. subtilis (COD4)

aisladas de esclerocios de S. sclerotiorum, y B. subtilis (BS105) aislado de rizósfera

de tomate (López-Rodríguez, 2010). En el presente trabajo, se probó la capacidad

antagonista de cada una de estas cepas contra diferentes estados infectivos de S.

sclerotiorum: contra micelio en hojas de frijol y directamente sobre la germinación

de esclerocios y ascosporas del hongo. También se determinaron sus perfiles de

crecimiento en cultivo líquido y se realizaron análisis preliminares sobre los

potenciales mecanismos de acción de la bacteria COD2, la cual resultó la más

efectiva.

Page 19: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

3

2. ANTECEDENTES

2.1. Frijol (Phaseolus vulgaris)

En México el frijol se considera un producto estratégico en el desarrollo rural y social

del país, ya que representa toda una tradición productiva y de consumo, cumpliendo

diversas funciones tanto de carácter alimentario como para el desarrollo

socioeconómico. Actualmente en el mundo se producen 25.1 millones de toneladas

al año de frijol (FAOSTAT, 2014). Este cultivo se realiza prácticamente en casi todas

las regiones del país y condiciones de suelo y clima. Por lo anterior, el frijol ocupa

el segundo lugar en importancia dentro de la superficie sembrada total a nivel

nacional, sólo después del maíz. México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en

producción de frijol, con 969.1 miles de toneladas en promedio anual (FAOSTAT,

2014). Es además, una importante fuente de proteínas para todas aquellas

personas que lo consuman (SIAP, 2014).

El frijol es una leguminosa anual perteneciente a la familia Fabaceae. Se considera

que en total existen 70 especies; en México éstas ascienden a 50, destacan cinco

especies que se han domesticado P. vulgaris L. (frijol común), P. coccineus L. (frijol

ayocote), P. lunatus L. (frijol comba), P. dumosus (frijol gordo) y P. acutifolius Gray

(frijol tepari). (Sangerman et al., 2010). Siendo P. vulgaris L., el de mayor

importancia agronómica y económica.

2.2. Sclerotinia sclerotiorum

Sclerotinia sclerotiorum (lib.) de Bary, es un hongo fitopatógeno perteneciente a la

familia Sclerotiniaceae de la clase Ascomycotina (Duncan, 2003) (Cuadro 1). Habita

de manera natural en el suelo y causa una enfermedad llamada moho blanco, la

cual actualmente es considerada una de las enfermedades más importantes. Una

de las características de este patógeno es su capacidad de producir y secretar ácido

oxálico, el cual se considera un factor de virulencia (Williams et al., 2011). Sclerotinia

sclerotiorum causa daños en un gran número de especies y familias de plantas, por

Page 20: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

4

lo que es considerado uno de los hongos patógenos más importantes

económicamente (Boland y Hall, 1994). Este hongo utiliza una estrategia de

infección basada en la acidificación del medio ambiente a través de la producción

de ácido oxálico (Magro et al., 1984). También se ha demostrado que el efecto del

ácido oxálico producido por S. sclerotiorum causa una inhibición de la producción

de peróxido de hidrógeno, el cual es un elemento de señalización en la inducción

de defensa por la planta (Cessna et al., 2000). Además, el ácido oxálico producido

por S. sclerotiorum causa la disminución del pH en el medio, es conocido que la

actividad de algunas hidrolasas fúngicas es óptima a pH ácido (Bueno et al., 2012).

Cuadro 1. Clasificación taxonómica de S. sclerotiorum.

Taxonomía

Reino: Fungi

Filo: Ascomycota

Subdivisión: Leotiomycetes

Clase: Dothideomycetes

Subclase: Leotiomycetidae

Orden: Helotiales

Familia: Sclerotiniaceae

Género: Sclerotinia

Especie: Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary, (1884)

Page 21: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

5

Entre los cultivos más afectados por este patógeno destacan alfalfa, girasol, tomate,

soya, cacahuate, lechuga, papa, col y principalmente frijol (Kolman y Kelly, 2000).

2.3. Ciclo de vida de S. sclerotiorum

El ciclo de vida de S. sclerotiorum consta de una fase carpogénica y una fase

miceliogénica. En la fase carpogénica, tras un período de acondicionamiento en un

ambiente con temperatura templada (10 a 20 °C) y alta humedad, los esclerocios

originados en el suelo por S. sclerotiorum producen apotecios y éstos a su vez

producen ascosporas. Las ascosporas son liberadas y llevadas por el aire hasta el

tejido vegetal. Las ascosporas de S. sclerotiorum no pueden infectar tejido

vegetativo sano, sino, solamente tejido senescentes. A medida que partes de la

planta infectada mueren y caen al suelo, también caen los esclerocios, donde

pueden sobrevivir hasta por cinco años manteniendo su infectividad. En la fase

miceliogénica, se necesita alta humedad y temperaturas de 12 a 24°C. En esta fase,

el esclerocio germina en el suelo y produce micelio, el cual, si se encuentra contiguo

a una planta, es capaz de infectarla. Esta infección se ve limitada a partes bajas de

la planta, cercanas al suelo (Negrillo et al., 2009).

Page 22: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

6

Figura 1. Ciclo de vida de S. sclerotiorum (Negrillo et al., 2009).

2.4. Control de la enfermedad del moho blanco

La estrategia más utilizada para el control de la enfermedad del moho blanco es el

uso de productos químicos. Existen diferentes grupos de fungicidas recomendados

para el control de moho blanco, tal es el caso de los benzimidazoles y las

dicarboximidas. Los tratamientos químicos incluyen los siguientes ingredientes

activos: benomilo, captan, clorotalonil, dicloran, iprodiona, folpet, metil-tiofanato,

tiabendazol, vinclozolina y procimidona. Aunque no se puede negar su efectividad,

el uso prolongado de productos de origen sintético genera resistencia por parte del

Page 23: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

7

hongo a fungicidas tales como benomilo, dicloran y procimidona (Porter y Phipps,

1985).

En el marco del control biológico, se han identificado más de 30 especies de hongos

y bacterias como antagonistas y micoparásitos de S. sclerotiorum (Adams y Ayers,

1979; Papavizas, 1985). Diversos autores mencionan el control biológico como

estrategia potencial para el manejo de S. sclerotiorum utilizando Trichoderma spp.

y Coniothyrium minitans (Steadman, 1979; Ferreira y Bolyle, 1992). Aunque muchos

de éstos aislados bacterianos son muy efectivos en experimentos in vitro, al ser

probados en campo no muestran la misma efectividad, en este sentido, estudios

realizados por Yuen et al. (1994) indicaron que es necesario que los aislados

alcancen un número mínimo de unidades formadoras de colonia por mililitro

(UFC/mL) sobre el tejido vegetal para poder ser efectivos contra la enfermedad del

moho blanco.

2.5. Mecanismos de antagonismo bacteriano

Bacterias pertenecientes al género Bacillus son habitualmente consideradas como

promotoras del crecimiento, estas pueden llevar a cabo su actividad promotora del

crecimiento a través de mecanismos directos o indirectos como: la mejora del

estado nutricional de la planta, producción de hormonas vegetales, competencia por

nutrientes y nicho con organismos fitopatógenos, inducción de la respuesta de

defensa sistémica por parte de la planta frente a patógenos, síntesis de enzimas

líticas frente a patógenos, producción de compuestos con actividades antibióticas

como compuestos volátiles orgánicos, fungicidas, péptidos ribosomales, policétidos,

entre otros (Mousa et al., 2015).

2.5.1. Competencia por espacio y nutrientes

La competencia surge cuando al menos dos organismos requieren para su

funcionamiento del mismo alimento. Se considera como principal mecanismo de

acción para la reducción de las poblaciones de patógenos a la competencia por

Page 24: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

8

espacio y nutrientes entre microorganismos antagonistas y patógenos (Droby et al.,

1989). Para que los microorganismos puedan competir con éxito contra los

patógenos deben tener mejor adaptación a las diversas condiciones ambientales y

nutricionales presentes donde se desarrollen (El-Ghaouth et al., 2004). Los

microorganismos antagonistas deben tener la capacidad de crecer más

rápidamente que el agente patógeno, incluso deben tener la capacidad de sobrevivir

en condiciones favorables para el mismo (Droby et al., 1989). La competencia por

nutrientes, desempeña un papel importante en la capacidad de control biológico

contra el patógeno. Se ha demostrado a través de estudios in vitro que los

microorganismos antagonistas metabolizan más rápidamente los nutrientes que los

agentes patógenos y al establecerse más rápidamente inhiben el crecimiento de los

patógenos (Sharma et al., 2009).

2.5.2. Producción de antibióticos

La producción de antibióticos es uno de los mecanismos más importantes que

presentan algunos microorganismos antagonistas para suprimir a patógenos. Cada

microorganismo es capaz de producir diferentes tipos de antibióticos. En algunos

microorganismos antagonistas se han descrito la producción de antibióticos como

iturina, fengicina, dificidina, bacilisina y surfactina (Ongena y Jaques, 2007;

Arguelles-Arias et al., 2009; Rahman et al., 2016). Muchos compuestos antibióticos

son policétidos, los cuales son biosintetizados por la polimerización de

subunidades acetilo y propionilo obtenidas por descarboxilación de malonil

coenzima A o metilmalonil coenzima A. Los policétidos son sintetizados por

complejos enzimáticos denominados policétido sintasa, y pueden sufrir muchas

modificaciones, por lo cual es un grupo de compuestos muy diverso (Sattely et al.,

2008; Hertweck, 2009). En el Cuadro 2, se presentan los principales antibióticos

producidos por bacterias del género Bacillus.

Page 25: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

9

Cuadro 2. Antibióticos producidos por bacterias del género Bacillus.

Antibiótico Tipo de compuesto Referencia como antagonista

Surfactina Lipopéptido

(surfactante)

Ongena & Jaques, 2007

Iturina Lipopéptido Ongena & Jaques, 2007; Yu et al., 2002

Fengicina Lipopéptido Ongena & Jaques, 2007; Hou et al., 2006;

Zhao et al., 2014

Bacilisina Dipéptido Arguelles-Arias et al., 2009; Zhao et al.,

2014

Bacilibactina Sideróforo de fierro Rahman et al., 2016

Bacillaene Policétido Rahman et al., 2016

Dificidina Policétido Arguelles-Arias et al., 2009; Chen et al.,

2009

2.5.3. Parasitismo directo

Microrganismos antagonistas se unen a las hifas del agente patógeno, causando un

aumento de volumen de sus hifas. Algunos microorganismos antagonistas pueden

infectar las hifas del agente patógeno, volviéndose sus parásitos (El-Ghaouth et al.,

1998) o tienen la capacidad de producir enzimas líticas como glucanasas,

quitinasas, y proteasas ocasionando la degradación de la pared celular de los

hongos fitopatógenos (Castoria et al., 2001).

Page 26: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

10

2.5.4. Resistencia inducida en la planta

Algunos microorganismos antagonistas tienen la capacidad de encender

mecanismos de resistencia en las plantas, de tal manera que su acción sobre el

agente patógeno es indirecta, ya que no actúa sobre el mismo, sino sobre la planta

(Choudhary et al., 2009).

2.5.5. Producción de compuestos volátiles orgánicos

Se ha demostrado que algunas bacterias tienen un fuerte efecto antagónico al

crecimiento de algunos hongos fitopatógenos a través de la producción de algunos

compuestos orgánicos volátiles (COVs) (Xu et al., 2004; Zou et al., 2007). Aunque,

la identificación de dichos COVs y el estudio de su actividad antifúngica como

compuestos puros no siempre ha sido siempre posible (Kai et al., 2007; Liu et al.,

2008), ya existen algunos estudios, en los cuales se han identificado los compuestos

volátiles bioactivos (Cuadro 3).

Cuadro 3. Compuestos volátiles orgánicos producidos por bacterias.

Compuesto volátil Referencia

2,3- butanodiol y Acetoína Ryu et al., 2003

2-metil propanoico y 2-metil propanoico García- Juárez et al., 2010

Dimetilhexadecilamina López- Bucio et al., 2010

Page 27: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

11

3. JUSTIFICACIÓN

S. sclerotiorum es un patógeno importante en Sinaloa, ya que afecta principalmente

al cultivo de frijol, causando la enfermedad del moho blanco. Este hongo es

principalmente controlado por medios químicos, lo cual no es compatible con una

estrategia de agricultura sustentable. Por esto, en el presente trabajo se propone el

análisis de cuatro aislados bacterianos: B. amyloliquefaciens (COD2) y B. subtilis

(COD4), los cuales fueron aislados de esclerocios, B. subtilis (BS105), aislado de la

rizosfera del tomate y Pseudomonas sp. (OX32), aislado de la rizosfera del frijol,

todos previamente identificados por su capacidad de antagonizar S. sclerotiorum a

nivel de crecimiento micelial, para determinar su capacidad de inhibir la germinación

de esclerocios y ascosporas, además de corroborar su capacidad de inhibir el

crecimiento micelial en hojas de frijol. Siendo el propósito de este trabajo el de

seleccionar la o las bacterias con capacidad de ser utilizadas para el control

biológico del moho blanco en frijol. Todo ésto en un esfuerzo por contribuir a la

sustentabilidad de la actividad agrícola en la región.

Page 28: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

12

4. HIPÓTESIS

Al menos una de las cepas evaluadas que muestra antagonismo contra S.

sclerotiorum in vitro, tiene potencial para ser empleada como una alternativa

biológica de control a moho blanco.

Page 29: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

13

5. OBJETIVO GENERAL

Evaluar cepas antagonistas al crecimiento micelial de S. sclerotiorum in vitro, sobre

esclerocios y ascosporas del hongo, así como en hojas escindidas de frijol, para la

selección de la cepa que represente una alternativa biológica al control del moho

blanco en frijol.

5.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar los perfiles de crecimiento de las bacterias evaluadas y el

patógeno S. sclerotiorum.

2. Evaluar el efecto de las cepas antagonistas en la infección por S. sclerotiorum

en hojas, y en germinación de esclerocios y ascosporas.

3. Determinar si la producción de compuestos volátiles es un mecanismo

potencial de antagonismo al crecimiento micelial de S. scleorotiroum en la

cepa que mostró más efectividad en los ensayos anteriores.

4. Identificar genes biosintéticos relacionados con la síntesis de compuestos

antifúngicos en la cepa seleccionada.

5. Confirmar la identidad de la cepa seleccionada mediante secuenciación del

gen girasa subunidad A (GyrA).

Page 30: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

14

6. METODOLOGÍA

6.1. Estrategia general de trabajo

8

Obj. 1 Caracterizar los perfiles de crecimiento de las bacterias evaluadas y el patógeno S. sclerotiorum

Cultivar S. sclerotiorum en medio

líquido. Evaluar crecimiento

Obj. 2. Evaluar el efecto de las bacterias antagonistas en la infección por S. sclerotiorum en hojas, y en germinación de esclerocios y ascosporas.

Obj. 4. Identificar genes biosintéticos relacionados con la síntesis de compuestos antifúngicos en la cepa seleccionada.

Identificar a nivel molecular la presencia de genes biosintéticos en el ADN de la cepa seleccionada.

Cultivar cepas bacterianas en medio

líquido. Evaluar crecimiento

Infectar con S. sclerotiorum hojas de frijol y aplicar cepas

bacterianas para determinar su efecto curativo

Inocular hojas de frijol con cepas bacterianas y

posteriormente infectarlas con S. sclerotiorum, para

determinar su efecto preventivo

Tratar esclerocios de S. sclerotiorum con OX32, COD2,

COD4 y BS105, y cuantificar germinación

Tratar in vitro ascosporas con OX32, COD2, COD4 y BS105,

y cuantificar germinación

Obj. 3. Determinar si la producción de compuestos volátiles es un mecanismo potencial de antagonismo al crecimiento micelial de S. scleorotiroum en la cepa que mostró

más efectividad en los ensayos anteriores.

Cocultivar ambos microorganismos en sistema cerrado, sin tener contacto uno con el otro.

Determinar el crecimiento de S. sclerotiorum

Identificar a nivel molecular la identidad de la cepa seleccionada.

Obj. 5. Confirmar la identidad de la cepa seleccionada mediante secuenciación del gen girasa subunidad A (GyrA).

Page 31: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

15

6.2. Cultivo y mantenimiento de las cepas bacterianas

La cepa OX32 se encuentra actualmente criopreservada en medio tripticasa de soya

caldo (TS) con glicerol al 15% (v/v) a -80 ºC. Para su activación, la bacteria se

resembró en cajas Petri con medio TSA y se incubó a 28 °C. Las cepas BS105,

COD2 y COD4 se encuentran actualmente criopreservadas en medio LB con glicerol

al 15% (v/v) a -80 ºC. Para su activación, las bacterias se resembraron en cajas

Petri con medio LB agar y se incubaron a 28 °C.

6.3. Cultivo y mantenimiento de S. sclerotiorum

El cultivo del hongo S. sclerotiorum se inició a partir de esclerocios colectados en

campos de frijol en la región de Guasave. Los esclerocios se desinfectaron en

hipoclorito de sodio al 0.5 % durante un minuto, seguido por un minuto con agua

destilada estéril y secados perfectamente con papel estéril para ser sembrados en

cajas de Petri con PDA (medio papa-dextrosa-agar). Los esclerocios desinfectados

se incubaron a 19 °C para inducir su germinación miceliogénica. Para inducir la

producción de ascosporas, los esclerocios se incubaron a 4 ºC en agua con

aireación por tres semanas y posteriormente fueron sembrados en cajas de Petri

con arena estéril y mantenidos a 19 ºC hasta la producción de apotecios y

ascosporas. Las ascosporas se colectaron colocando un filtro de nylon humedecido

con agua estéril en la tapa superior de la caja de Petri, de tal manera que cuando

los apotecios liberaban las ascosporas, algunas de estas se quedaban adheridas al

filtro de nylon. Las ascosporas se almacenaron a 4 ºC hasta su utilización.

6.4. Perfil de crecimiento de S. sclerotiorum

Para determinar el perfil de crecimiento de S. sclerotiorum, primeramente se sembró

en una caja de Petri con medio PDA un disco de micelio y se dejó crecer por 2-3

días a temperatura ambiente. Posteriormente se tomó un disco de micelio activo de

0.5 mm de la placa, y se colocó en un matraz de 250 mL con un volumen de 50 mL

de medio líquido PD, y se incubó a 100 rpm a 20°C. La cinética se llevó a cabo

Page 32: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

16

durante 14 días, muestreando tres matraces cada dos días, a los cuales se les

determinó crecimiento, azúcares reductores y pH.

6.4.1. Determinación de azúcares reductores del medio de S. sclerotiorum (Técnica DNS)

Se preparó DNS (NaOH, tartrato de sodio y potasio, ácido 3,5 dinitrosalicílico),

después de 12 horas de haberse preparado, se tomó cada una de las muestras del

medio donde creció S. sclerotiorum y se realizaron sus respectivas diluciones (1:40

y 1:20). Se tomaron 250 μL de cada dilución y se agregó 250 μL del DNS preparado,

se llevaron a ebullición por 10 minutos y después se pasó a hielo por 5 minutos, se

tomaron 200 μL de la reacción y se midió absorbancia a 570 nm, remplazando el

valor de absorbancia en la ecuación de la línea arrojada por la curva patrón de

glucosa se obtuvo la concentración de azúcares reductores.

6.5. Perfil de crecimiento de las cepas bacterianas

Se realizó una cinética de crecimiento de cada una de las bacterias, primeramente

se sembró en una caja Petri con medio sólido una colonia de cada bacteria, y se

creció por 24 horas a 30°C. Después se tomó de cada placa una colonia y se pasó

a un tubo de ensaye con 10 mL de medio líquido, siendo este el preinóculo y se

incubó por 10 horas a 28°C y 150 rpm. De este cultivo se tomaron 100 μL (1% del

volumen) para incubar 10 mL de medio líquido, siendo éste nuestro inóculo, mismo

que se incubó por 10 horas a 28°C y 200 rpm. De este cultivo se tomaron 500 μL

(1% del volumen) para inocular un matraz de 250 mL con 50 mL de medio líquido y

cultivarse a 28°C y 200 rpm por 48 horas. En estos cultivos se midió DO y UFC/mL

a lo largo del tiempo para determinar la cinética de crecimiento bacteriano.

Page 33: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

17

6.6. Perfil de crecimiento y el consumo de ácido oxálico de

Pseudomonas a diferentes concentraciones de ácido oxálico

sintético

Se realizó una cinética de crecimiento de la cepa bacteriana de Pseudomonas

OX32. Se partió de un cultivo sólido de la cepa, del cual se transfirió una asada a

5 mL de medio de cultivo líquido S y se incubó 16 h a 28ºC para obtener un

preinóculo. Posteriormente, se colocó 1 mL del preinóculo en un matraz de 250 mL

con un volumen de 50 mL de medio líquido. Se muestrearon tres matraces (réplicas)

por cada punto de muestreo. El medio de cultivo fue adicionado con distintas

concentraciones de ácido oxálico (0, 10, 25 y 50 mM), y se ajustó el medio a pH de

4, y se incubó a una temperatura de 20°C y 200 rpm. El tiempo de cultivo fue de

seis días y el muestreo se realizó cada ocho horas. Las parámetros medidos de

crecimiento fueron densidad óptica (DO) y unidades formadoras de colonias por

mililitro (UFC/mL). Al medio de cultivo colectado se le determinó el pH.

6.6.1. Perfil de crecimiento de S. sclerotiorum en cocultivo con Pseudomonas (OX32)

A pesar de que la cepa Pseudomonas (OX32) no mostró crecimiento a diferentes

concentraciones de ácido oxálico sintético, decidimos llevar a cabo el experimento

de cocultivo, para investigar si la bacteria OX32 pudiera tomar el ácido oxálico

producido por el hongo S. sclerotiorum y promover su crecimiento. Se preparó

medio Schlegel (medio S) (57.80 g de Na2HPO4 ● 7H2O, 30 g de KH2PO4, 5 g de

NH4Cl, 20 g de MgSO4 ● 7H2O, 1.47 g de CaCl2 ● 2H2O, 0.05 g de NH4Fe citrato,

10 mg de ZnSO4 ● 7H2O, 3 mg de MnCl2 ● 4H2O, 30 mg de H3BO3, 20 mg de CoCl2

● 6H2O, 0.1 mg de CuCl2 ● 2H2O, 2 mg de NiCl2 ● 6H2O, 3 mg de Na2MoO4 ● 2H2O,

llevado a un pH de 7) (Aragno et al., 1992), la descripción de este medio se muestra

en el Anexo 2. Este medio se utilizó debido a que es un medio que no contiene

ninguna fuente de carbono) con glucosa (1% y 0.5% en matraces de 250 mL con

50 mL de medio, y se agregó un disco de micelio activo a cada matraz y 1 mL del

stock al 1%. Estos se incubaron a 100 rpm y 19°C por 13 días para dar oportunidad

Page 34: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

18

a que el hongo se desarrollara. Pasados los 13 días se agregó la bacteria OX32 (en

fase exponencial) a la mitad de los matraces, la otra mitad se mantuvo como control.

Se agregó además glucosa del stock al 0.5% al medio para favorecer el crecimiento

de los microorganismos. El tiempo de cultivo fue de siete días y el muestreo se

realizó a los días 0, 3 y 7 de cocultivo. Las variables de respuesta fueron: peso seco

y peso fresco del hongo S. sclerotiorum y unidades formadoras de colonias (UFC)

del cultivo de Pseudomonas. Al medio de cultivo colectado se le determinó el pH.

6.7. Efecto de las cepas bacterianas en la infección por S. sclerotiorum

6.7.1. Efecto de las cepas bacterianas en la infección por S. sclerotiorum

en hojas

En estos experimentos se analizaron dos potenciales efectos de las cepas

bacterianas sobre la enfermedad del moho blanco: el curativo y el preventivo. Para

el curativo se colocaron discos con micelio en activo crecimiento de S. sclerotiorum

a hojas desprendidas de frijol y se incubaron a 19°C por 24 horas para que el

patógeno se estableciera. Posteriormente se agregaron aproximadamente 500 μL

de cada uno de los tratamientos por aspersión (H2O, COD2, COD4, BS105, OX32,

benomilo(0.5%) y se midió el diámetro de lesión cada 12 horas por 36 horas. Para

probar el efecto preventivo se agregó cada uno de los tratamientos en hojas de

frijol. A las 24 h se agregaron discos con micelio activo del hongo S. sclerotiorum, y

se midió el diámetro de lesión cada 12 horas por 36 horas.

6.7.2. Efecto de las cepas bacterianas en la infección por S. sclerotiorum

en esclerocios

Para este experimento obtuvimos primeramente biomasa de cada bacteria en su

fase exponencial: OX32, 105 y COD4 (10 horas de cultivo), y COD2 (20 horas de

cultivo). Los cultivo bacterianos fueron centrifugados a 10,000 rpm, 22°C por 10

minutos, para obtener así pastillas de bacterias, y sus sobrenadantes por separado.

Page 35: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

19

Además se usaron dos tratamientos control (agua y benomilo al 0.5%). Las pastillas

fueron resuspendidas en 1 ml de agua destilada estéril. El experimento consistió en

embeber 10 esclerocios por cada tratamiento (biomasas bacterianas resuspendidas

en agua y los sobrenadantes), y se colocaron en recipientes con arena estéril

humedecida con agua destilada estéril. Posteriormente los contenedores se

cubrieron con plástico transparente. Se utilizaron cinco repeticiones por tratamiento.

Los esclerocios se observaron durante 20 días y se registró la cantidad de

esclerocios germinados en cada tratamiento.

6.7.3. Efecto de las cepas bacterianas en la infección por S. sclerotiorum

en ascosporas

Ascosporas de S. sclerotiorum fueron obtenidas de apotecios crecidos sobre

esclerocios de acuerdo a la metodología descrita por (Steadman, 1974). Se

agregaron 20 ascosporas y 1x106 UFC del cultivo bacteriano (de la fase exponencial

correspondiente a cada bacteria) en una caja Petri con medio sólido PDA, esto por

la técnica de extensión en placa. Los cultivos se incubaron a 19°C por 72 horas para

después hacer el conteo de ascosporas germinadas bajo el microscopio

estereoscópico.

6.8. Efecto de los COVs en la inhibición de S. sclerotiorum por B.

amyloliquefaciens (COD2)

Para determinar la existencia de COVs se usó un sistema cerrado, utilizando cajas

de plástico circulares de 9.7 cm de diámetro y 20 cm de altura, con medio PDA. Se

plaquearon 200 μL de medio con B. amyloliquefaciens (COD2) crecida por 40 horas

a 30°C, provenientes de un inóculo obtenido por incubación en 10 mL de medio LB

a una caja Petri, y se incubó por 20 horas a 30°C. Bajo condiciones estériles, la caja

de Petri sin tapa en donde se creció la bacteria, se colocó de manera invertida sobre

el medio PDA de la caja circular, la cual era de dimensiones ligeramente mayores a

las de la caja de Petri. Antes de colocar la caja de Petri invertida, se colocó en el

centro del medio PDA un círculo de agar con micelio de S. sclerotiorum. De esta

Page 36: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

20

manera, se formó una cámara semicerrada en donde estaba el micelio del hongo

sobre el medio PDA, y la bacteria estaba en el “techo” de la caja creciendo en medio

PDA. Ambos microorganismos se mantuvieron en la misma cámara pero sin tocarse

físicamente. El sistema fue incubado a 25°C y se tomaron medidas del diámetro de

crecimiento de S. sclerotiorum sobre el medio PDA diariamente.

6.9. Genes biosintéticos de compuestos antifúngicos de B.

amyloliquefaciens (COD2)

DNA genómico del aislado COD2 fue extraído de acuerdo al protocolo del reactivo

DNAzol (Invitrogen, Cat. No. 10342020, Sao Paulo, Brasil). Para conocer si esta

cepa era potencialmente productora de ciertos antibióticos, se utilizaron

oligonucleótido de ocho diferentes genes previamente utilizados como

biomarcadores de estas rutas biosintéticas. Los genes son: iturina (ituA), bacilisina

(bacA), dificidina (dfnM), bacillaene (baeB), bacillibactina (dhbF), fengicina (fenA),

surfactina (sfp, srf) (Harada et al., 2016). Las reacciones de PCR contenían 4.4 μL

de H2O ultrapura, 0.5 μL de MgCl2 (de un stock 50 mM), 1 μL de buffer (de un stock

10X), 1 μL de desoxinucleótidos (dNTPs)(de un stock10 mM), 1 μL de cada uno de

los oligonucleótidos (de un stock 2 μM), 1 μL de DNA y 0.1 μL de Taq polimerasa

(5U/ μL), para un volumen total de reacción de 10 μL. El programa utilizado para los

pares de oligonucleótidos baeB, ituA y fenA fue 95°C por 5 minutos, 30 ciclos de

95°C por 30 segundos, 59°C por 30 segundos, 72°C por 1 minuto, y un paso final

de 72°C por 5 minutos. Se utilizó el mismo programa para las reacciones con los

oligonucleótidos bacA, dfnM, dhbF y srf, pero con una temperatura de anillamiento

de 55°C. Lo mismo para sfp, pero con una temperatura de anillamiento de 46°C.

Los productos de PCR fueron analizados por electroforesis en gel de agarosa al 1%

en buffer TAE, visualizados con bromuro de etidio en un transiluminador con luz UV,

y fotodocumentado. Los productos de PCR fueron purificados mediante el kit de

purificación QIAquick (Qiagen, Cat. No. 28104) y enviados a secuenciar a

LANGEBIO, CINVESTAV Irapuato.

Page 37: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

21

6.9.1. Confirmación de la identidad de B. amyloliquefaciens (COD2)

DNA de la bacteria COD2 fue utilizado para llevar a cabo la amplificación del gen

girasa subunidad A con los oligonucleótidos GyrA, y el producto de PCR obtenido

fue purificado y enviado a secuenciar. Una vez obtenida la secuencia, ésta fue

comparada con las secuencias del GeneBank (https://www.ncbi.nlm.nih.gov)

utilizando el programa BLAST-N y el algoritmo Megablast.

Page 38: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

22

7. RESULTADOS

7.1. Caracterización de los perfiles de crecimiento de las bacterias evaluadas

y el patógeno S. sclerotiorum

7.1.1. Perfil de crecimiento de S. sclerotiorum

Originalmente, uno de los objetivos principales de este trabajo era el de estudiar

la interacción de algunas de las cepas bacterianas potencialmente antagonistas

al fitopatógeno S. sclerotiorum in vitro, particularmente la cepa OX32. Por lo que

se caracterizó el crecimiento de este hongo en dichas condiciones. El

crecimiento de S. sclerotiorum en matraces de 250 mL con 50 mL de medio PD

fue monitoreado durante 23 días. En la figura 2 se puede observar el crecimiento

tanto en biomasa base húmeda como en base seca del microorganismo. A los

12 días se alcanzó la fase estacionaria de crecimiento.

Fig. 2. Perfil de crecimiento en el tiempo de S. sclerotiorum en medio líquido (medio

PD, papa dextrosa). Línea azul: biomasa base húmeda. Línea naranja: biomasa

base seca. Las barras de desviación indican desviación estándar.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 5 10 15 20 25

Bio

masa b

ase s

eca (

g)

Bio

masa b

ase h

úm

ed

a (

g)

Tiempo de incubación (Días)

Page 39: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

23

7.1.2. Perfil de consumo de azúcares de S. sclerotiorum en medio líquido

Además del crecimiento, se analizó el perfil de consumo de azúcares de S.

sclerotiorum a lo largo del ciclo de crecimiento. En la figura 3 se observa una

disminución de azúcares, hasta alcanzar aproximadamente 5 g/L a los 13 días y 2

g/L a los 23 días.

Fig. 3. Perfil de consumo de azúcares en el tiempo de S. sclerotiorum en medio

líquido (PD). Línea azul: azúcares reductores. Línea naranja: biomasa base seca.

Las barras de desviación indican desviación estándar.

7.1.3. pH en el perfil de crecimiento de S. sclerotiorum en medio líquido

El pH también fue determinado durante el cultivo de S. sclerotiorum. En la figura 4

se puede observar la relación entre el crecimiento de S. sclerotiorum y el pH del

medio. Hasta los primeros 6 días se observa una disminución del pH hasta cerca de

un valor de 2, pero a partir del día 7 el pH comenzó a incrementarse, a los 24 días

el pH fue de 2.5. De manera interesante, se observó que la estabilización del pH

coincide con la formación de esclerocios en el cultivo.

0

5

10

15

20

25

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 5 10 15 20 25

Azú

care

s r

ed

ucto

res (

g/L

)

Bio

masa b

ase s

eca (

g)

Tiempo de incubación (Días)

Page 40: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

24

Fig. 4. Perfil de pH en el tiempo del medio de cultivo durante el crecimiento de S.

sclerotiorum en medio líquido (PD). Línea azul: pH. Línea naranja: biomasa base

seca. Las barras de desviación indican desviación estándar.

7.1.4. Perfil de crecimiento de la bacteria OX32, en presencia y ausencia de

ácido oxálico, oxalato de potasio y glucosa

Al igual que al hongo S. sclerotiorum, se determinó el crecimiento de la bacteria

OX32. En la figura 5 se observa el perfil de crecimiento de la bacteria Pseudomonas

OX32. Su fase exponencial se alcanza a las 10 horas de cultivo.

0

1

2

3

4

5

6

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

0 5 10 15 20 25

pH

Bio

masa b

ase s

eca (

g)

Tiempo de incubación (Días)

Page 41: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

25

Fig. 5. Perfil de crecimiento en el tiempo de Pseudomonas OX32. Línea roja

punteada: fase exponencial de la bacteria. Línea azul: Logaritmo Natural de las

Unidades Formadoras de Colonias (UFC). Línea naranja: Logaritmo Natural de la

densidad óptica.

Ya que la cepa Pseudomonas OX32 fue aislada por su potencial capacidad de

metabolizar oxalato, se decidió medir el efecto en su crecimiento a distintas

concentraciones de oxalato de potasio. En la figura 6 se observa el crecimiento en

densidad óptica de la bacteria Pseudomonas OX32 en medio Schlegel a 0, 1, 10 y

25 mM de oxalato de potasio. Como control se incluyó un tratamiento con medio

tripticasa de soya (TS), el cual es un medio de cultivo completo. En el caso del medio

TS se observó el crecimiento normal de la bacteria, sin embargo, en presencia de

oxalato de potasio el crecimiento se inhibió por todas las concentraciones de oxalato

de potasio probadas, aún a las 150 h de cultivo.

Page 42: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

26

Fig. 6. Perfil de crecimiento en el tiempo de Pseudomonas OX32 en diferentes

concentraciones de oxalato de potasio en medio Schelegel (medio S). Línea azul:

Densidad Óptica con 0 mM de oxalato de potasio. Línea naranja: Densidad Óptica

con 1 mM de oxalato de potasio. Línea gris: Densidad Óptica con 10 mM de oxalato

de potasio. Línea amarilla: Densidad Óptica con 25 mM de oxalato de potasio. Línea

verde: Densidad Óptica con medio rico tripticasa de soya (TS).

Se decidió también probar otra fuente de oxalato, por lo que se repitió el

experimento, pero utilizando ácido oxálico. Como se muestra en la figura 7 el

crecimiento tampoco fue capaz de ser inducido por el ácido oxálico.

0.01

0.1

1

10

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Den

sid

ad

óp

tica (

600 n

m)

Tiempo de incubación (horas)

Page 43: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

27

Fig. 7. Perfil de crecimiento en el tiempo de Pseudomonas OX32 en diferentes

concentraciones de ácido oxálico en medio Schelegel. Línea azul: Densidad Óptica

con medio rico TS. Línea naranja: Densidad Óptica con 0 mM ácido oxálico. Línea

gris: Densidad Óptica con 1 mM ácido oxálico. Línea amarilla: Densidad Óptica con

10 mM ácido oxálico. Línea verde: Densidad Óptica con 25 mM ácido oxálico.

Debido a los resultados obtenidos, se decidió intentar crecer la bacteria en medio S

con ácido oxálico, pero adicionado con glucosa (10 g/L) El control fue el cultivo en

medio S sin ácido oxálico. En la figura 8 se observa que la bacteria Pseudomonas

OX32 presenta crecimiento en ausencia de ácido oxálico, sin embargo en presencia

de ácido oxálico no se observa crecimiento. Estos resultados indican no solamente

que Pseudomonas OX32 no puede metabolizar ácido oxálico, sino que su

crecimiento se ve inhibido por este compuesto.

0.1

1

10

0 20 40 60 80 100 120 140

Den

sid

ad

Óp

tica (

600 n

m)

Tiempo (horas)

Page 44: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

28

Fig. 8. Perfil de crecimiento en el tiempo de Pseudomonas OX32 en medio S

adicionado con glucosa (10 g/L), con y sin ácido oxálico. Línea azul: Densidad

Óptica con 10 mM ácido oxálico. Línea naranja: Densidad Óptica sin ácido

oxálico.

A pesar de los resultados obtenidos, se decidió llevar a cabo el experimento de

cocultivo, esto para explorar la posibilidad de que la bacteria, a pesar de no crecer

en ácido oxálico sintético, pudiera crecer en el medio donde creciera S. sclerotiorum,

con el ácido oxálico producido por el hongo. En la figura 9 se puede observar que

no hay ninguna diferencia en el crecimiento del hongo S. sclerotiorum en presencia

y ausencia de la cepa OX32. La cepa OX32 no tiene ningún efecto en el crecimiento

de S. sclerotiorum.

0.01

0.1

1

0 10 20 30 40 50 60

Den

sid

ad

Op

tica (

600 n

m)

Tiempo de incubación (horas)

Page 45: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

29

Fig. 9. Perfil de crecimiento en el tiempo de S. sclerotiorum en presencia y ausencia

de la cepa OX32 en medio S. Línea azul: peso seco de S. sclerotiorum en ausencia

de la cepa OX32. Línea naranja: peso seco de S. sclerotiorum en presencia de la

cepa OX32.

Además de determinar el crecimiento del hongo, se realizó un conteo de UFC para

observar si la Pseudomonas OX32 presentaba algún crecimiento. En la figura 10 se

puede observar que la cepa OX32 muestra un crecimiento mínimo a los tres días

de cultivo, sin embargo, el conteo de UFC regresó a sus niveles basales al día 7 de

cultivo.

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

1 2 3 4 5 6 7 8

Pe

so

se

co

(g

)

Tiempo de incubación (Días)

Page 46: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

30

Fig. 10. Perfil de crecimiento en el tiempo de Pseudomonas OX32 en medio

Schlegel en cocultivo con S. sclerotiorum. Línea azul: Unidades Formadoras de

Colonias por mL.

En cuanto a la determinación del pH del experimento de cocultivo se puede observar

que la bacteria Pseudomonas OX32 disminuye el pH del medio de cultivo

posiblemente por la producción de algún ácido orgánico (figura 11).

Fig. 11. Perfil de pH en el tiempo del medio de cultivo durante el cocultivo de S.

sclerotiorum y Pseudomonas OX32 en medio S. Línea azul: pH del medio en

presencia de la cepa OX32. Línea naranja: pH del medio en ausencia de la cepa

OX32.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7

Bio

masa U

FC

/mL

x 1

0^

6

Tiempo de incubación (Días)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

0 1 2 3 4 5 6 7 8

pH

Tiempo de incubación (Días)

Page 47: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

31

7.1.5. Perfil de crecimiento de COD2, COD4 y BS105

El perfil de crecimiento de las bacterias antagonistas a S. sclerotiorum (COD2,

COD4 y BS105) se realizó con la finalidad de conocer el tiempo al que cada una de

estas bacterias se encuentra en fase exponencial de crecimiento. Esta fase se

caracteriza por una activa duplicación celular, y un consumo máximo de los

nutrientes del medio. En la figura 12 se observa el crecimiento de la bacteria B.

subtilis 105 y en la figura 13 se observa el comportamiento de la bacteria B. subtilis

COD4. Ambas cepas bacterianas se encuentran en su fase exponencial alrededor

de las 10 horas de cultivo. En la figura 14 se muestra el comportamiento de la

bacteria B. amyloliquefaciens COD2. La caracterización de esta cepa no fue posible

mediante la determinación por DO, ya que esta cepa forma conglomerados

celulares al crecer, por lo tanto su crecimiento se caracterizó por UFC. La cepa

COD2 se encuentra en fase exponencial alrededor de las 20 horas de cultivo.

Fig. 12. Perfil de crecimiento en el tiempo de B. subtilis 105. Línea roja punteada:

fase exponencial de la bacteria. Línea azul: Logaritmo Natural de las Unidades

Formadoras de Colonias. Línea naranja: Logaritmo Natural de la densidad óptica.

1

10

100

1000

10000

0.01

0.1

1

10

0 10 20 30 40 50 60

LN B

iom

asa

(UFC

/mL)

Den

sid

ad Ó

pti

ca (

60

0n

m)

Tiempo de incubación (h)

Page 48: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

32

Fig. 13. Perfil de crecimiento en el tiempo de B. subtilis COD4. Línea roja punteada:

fase exponencial de la bacteria. Línea azul: Logaritmo Natural de las Unidades

Formadoras de Colonias. Línea naranja: Logaritmo Natural de la densidad óptica.

Fig. 14. Perfil de crecimiento en el tiempo de B. amyloliquefaciens COD2. Línea

roja punteada: fase exponencial de la bacteria. Línea azul: biomasa base húmeda.

Línea naranja: biomasa base seca.

1

10

100

1000

0.01

0.1

1

0 10 20 30 40 50 60

LN B

iom

asa

(UFC

/mL)

Den

sid

ad Ó

pti

ca (

60

0n

m)

Tiempo de incubación (h)

DO UFC

Page 49: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

33

7.2. Efecto antagonista a S. sclerotiorum

7.2.1. Efecto antagonista a S. sclerotiorum en hojas

Este experimento se realizó con el fin de determinar el efecto que tienen las cepas

bacterianas en estudio (OX32, COD2, COD4 y BS105) en el desarrollo del moho

blanco causado por S. sclerotiorum en hojas de frijol. Con el objetivo de estudiar el

efecto curativo de las cepas bacterianas, éstas fueron aplicada a hojas de frijol

después de 24 h de haber sido infectadas con micelio de S. sclerotiorum. Por otro

lado, para estudiar el efecto preventivo de las cepas bacterianas, éstas fueron

aplicadas 24 h antes de exponerse el tejido a la infección por el patógeno. El

desarrollo del halo de infección fue monitoreado a lo largo del tiempo en ensayos

de hojas desprendidas. Los resultados se muestran en la figura 15. Se puede

observar que se obtuvieron mejores resultados con el efecto preventivo, lo que

indica que una vez que el hongo empieza su desarrollo es más difícil detenerlo. La

cepa que mostró mejores resultados fue la bacteria COD2. Por otra parte, las

bacterias COD4, OX32 y BS105 mostraron un comportamiento similar al control

agua. Mientras que el fungicida benomilo inhibió de manera importante al hongo, tal

como se esperaba.

Page 50: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

34

A

B

Fig. 15. Áreas de lesión en hoja de frijol después de 70 horas de infección con S.

sclerotiorum. A). Efecto curativo de las cepas bacterianas. B) Efecto preventivo de

las cepas bacterianas. Letras diferentes indican diferencias significativas. Barras de

error significan desviación estándar.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Agua Benomilo OX32 BS105 COD4 COD2

Áre

a d

e l

esió

n (

mm

2)

Tratamientos

a

a

a

c

b

a

0

200

400

600

800

1000

1200

Agua Benomilo OX32 BS105 COD4 COD2

Áre

a d

e l

esió

n (

mm

2)

Tratamientos

c

a

b

Page 51: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

35

En la figura 16 se muestra una fotografía con los ensayos de infección realizados

en el experimento para estudiar el efecto preventivo y en la cual se puede observar

que el área de la lesión de S. sclerotiorum en presencia de la bacteria COD2 es

menor que el de las otras bacterias probadas.

H2O

Benomilo

OX32

BS105

COD4

COD2 Fig. 16. Hojas de frijol infectadas con S. sclerotiorum por 70 horas después de haber

sido embebidas en las diferentes suspensiones bacterianas, además del fungicida

benomilo (0.5%) y agua como controles negativo y positivo a la infección,

respectivamente. Ensayo de hoja desprendida con una n=5.

Page 52: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

36

7.2.2. Efecto antagonista a S. sclerotiorum en esclerocios

Este experimento se diseñó para determinar el efecto de las bacterias antagonistas

a la germinación de los esclerocios. Para esto, se probaron en un primer

experimento la biomasa celular separada por centrifugación del medio de cultivo en

el que creció y resuspendida en agua de cada una de las cepas, y por separado, los

medios de cultivo de cada cepa bacteriana sin la biomasa celular. Los esclerocios

fueron embebidos tanto en las suspensiones bacterianas como en sus medios de

cultivos y se registró el número de esclerocios germinados a los 20 días. La figura

17 muestra la cinética de germinación de los esclerocios en cada uno de los

tratamientos. Los esclerocios en el tratamiento control con agua fueron los que

germinaron en mayor cantidad y más rápidamente, mientras que los que fueron

tratados con el fungicida benomilo germinaron más lentamente y en menor cantidad.

En los demás tratamientos, los esclerocios presentaron un comportamiento

intermedio entre los controles positivo y negativo. Resalta en particular, el

tratamiento del medio de cultivo de la bacteria COD2, ya que su cinética de

germinación de esclerocios fue muy similar a la del benomilo. En la figura 18, se

comparan únicamente los valores de germinación al día 20. El análisis estadístico

muestra que solamente el tratamiento con el medio de cultivo de la bacteria COD2

mostró una diferencia significativa con el control de agua, siendo igual al control del

fungicida. Esta observación indica que el medio de la bacteria COD2 presenta un

mecanismo que incide en el proceso de germinación del esclerocio, secretando

posiblemente un compuesto antagonista a S. sclerotiorum.

Page 53: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

37

Fig. 17. Perfil de Germinación en el tiempo de esclerocios con diferentes

tratamientos de bacterias suspendidas en agua y en sus medios de cultivo. Línea

azul: control agua. Línea naranja: control benomilo. Línea gris: bacteria BS105.

Línea amarilla: bacteria OX32. Línea negra punto azul: bacteria COD2. Línea azul

punto gris: bacteria COD4. Línea verde: Medio de la bacteria BS105. Línea café:

medio de la bacteria OX32. Línea roja punto gris: medio de la bacteria COD2. Línea

verde: medio bacteria COD4.

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

me

ro d

e e

scle

roc

ios g

erm

ina

do

s

Tíempo de incubación (Días)

Page 54: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

38

Fig. 18. Germinación de esclerocios con diferentes tratamientos al día 20.

Controles: agua y benomilo al 0.5%(fungicida comercial). Tratamientos con letras

diferentes indican diferencias significativas. ANOVA (programa SAS), prueba de

medias Duncan con un α= 0.05.

Se llevó a cabo un experimento adicional en donde se probaron los cultivos

bacterianos sin separar la biomasa del medio de cultivo y crecidas en su fase

exponencial. En la figura 19 se observan los resultados de este experimento. De

manera similar al experimento anterior, el tratamiento con la bacteria COD2 mostró

el mismo comportamiento de inhibición de la germinación de esclerocios. Los

resultados fueron tratados estadísticamente con un ANOVA en el programa SAS, y

posteriormente con una prueba de medias de Duncan con una α= 0.05.

De manera interesante se observó que para el día 20 todos los tratamientos tenían

apotecios, con la excepción de los tratamientos con benomilo y con la bacteria

COD2.

Tratamientos

Biomasa en agua Sobrenadante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

mero

de e

scle

rocio

s g

erm

inad

os

a a

a

a

a

a a a

b b

Page 55: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

39

Fig. 19. Germinación de esclerocios con diferentes tratamientos (cultivos

bacterianos) al día 20 de cultivo. Controles: agua y benomilo 0.5% (fungicida

comercial). Tratamientos con letras diferentes indican diferencias significativa.

ANOVA (programa SAS), prueba de medias de Duncan con una α= 0.05.

7.2.3. Efecto antagonista a S. sclerotiorum en ascosporas

Este experimento se realizó con el fin de determinar el efecto de las bacterias

antagonistas en la germinación de las ascosporas, para lo cual las ascosporas

fueron cocultivadas en cajas de cultivo con medio PDA junto con las diferentes

cepas bacterianas. Los resultados de este experimento se muestran en la figura 20.

Las cepas COD4, COD2 y BS105 mostraron un efecto inhibitorio a la germinación

de ascosporas de S. sclerotiorum a nivel in vitro comparados con el control de agua.

La bacteria OX32 no mostró efecto inhibitorio.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Agua COD4 BS105 OX32 COD2 Benomilo

mero

de e

scle

rocio

s g

erm

inad

os

Tratamientos (cultivos bacterianos)

a a

b

a

c c

Page 56: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

40

Fig. 20. Antagonismo bacteriano en ascosporas de S. sclerotiorum. Ascosporas

germinadas después de tratamiento con diferentes cultivos bacterianos y agua

como control. Tratamientos con letras diferentes indican diferencias significativa.

ANOVA (programa SAS), prueba de medias de Duncan con un α= 0.05.

7.3. Identificación de la cepa bacteriana COD2 como B. amyloliquefaciens

Ya que la cepa bacteriana COD2 resultó ser la única efectiva para inhibir la

germinación de esclerocios y ascosporas de S. sclerotiorum y de micelio infectando

hojas, resultó de interés confirmar la identificación de esta cepa bacteriana. COD2

ya había sido tentativamente identificada por la secuenciación del gen 16S

ribosomal como B. amyloliquefaciens. En el presente trabajo se decidió utilizar una

secuencia codificante del gen de la subunidad A de la girasa, para llevar a cabo la

identificación molecular. Para esto se utilizaron los oligonucleótidos gyrA F/gyrA R

y se llevó a cabo una reacción de PCR utilizando DNA genómico de la bacteria

COD2. El fragmento amplificado se muestra en la figura 21.

0

5

10

15

20

25

30

Control OX32 BS105 COD2 COD4

me

ro d

e a

sco

sp

ora

s g

erm

ina

das

Tratamientos

aa

b

b b

Page 57: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

41

Fig. 21. Producto de PCR utilizando los oligonucleótidos GyrAF y GyrAR con DNA genómico como templado. MM, marcadores de peso molecular (escalera 1 kb plus, Thermo Fisher Scientific, Cat. No. 10787018) Este producto de PCR obtenido fue enviado a secuenciar. La secuencia se presenta

en la figura 22.

5’CCCCGTCATGCATGAGCGTTATCGTATCCCGGGCGCTTCCGGATGTGCGTGACGGTCTGAAGCCGGTTCACAGACGGATT

TTGTACGCAATGAATGATTTAGGCATGACCAGTGACAAACCATATAAAAAATCTGCCCGTATCGTCGGTGAAGTTATCGGT

AAGTACCACCCGCACGGTGACTCAGCGGTTTACGAATCAATGGTCAGAATGGCGCAGGATTTTAACTACCGCTACATGCTT

GTTGACGGACACGGCAACTTCGGGTCGGTTGACGGCGACTCAGCGGCCGCGATGCGTTACACAGAAGCGAGGATGTCAAAA

ATCGCAATGGAAATTCTGCGTGACATTACGAAAGACACGATTGACTATCAAGATAACTATGACGGTTCAGAAAGAGAACCT

GCCGTCATGCCTTCGAGATTTCCGAATCTGCTCGTAAACGGAGCTGCCGGTATTGCGGTCGGAATGGCGACAAATATTCCT

CCGCATCAGCTTGGGGAAGTCATTGAAGGCGTGCTTGCCGTAAGTGAGAATCCTGAGATTACAAACCAGGAGCTGATGGAA

TACATCCCGGGCCCGGATTTTCCGACTGCAGGTCAGATTTTGGGCCGGAGCGGCATCCGCAAGGCATATGAATCCGGACGG

GGATCAATCACAATCCGGGCTAAAGCTGAAATCGAAGAGACATCATCGGGAAAAGAAAGAATTATTGTCACAGAACTTCCT

TATCAGGTGAACAAAGCGAGATTAATTGAAAAAATCGCAGATCTTGTCCGGGACAAAAAATCGAAGGATTACCGATCTGCG

TGACGAATCCGACCGTAACGGATGAGATCGTATGAGATCGCGTGACGCATGCTCACGTCATTTGATACTTTACAACAACGC

CCTGCAGACGTCTTCCGATCACTGCTGCGCTCGTGACGACAGCGAGTACTAGCTGAAGCATGCTAGCGCGTTATTCTTATT

GTTTTATGTGGGGGG3’

Fig. 22. Secuencia del fragmento amplificado por PCR del gen de la subnidad A de

la girasa.

Gyr

A

1000 pb

MM

Page 58: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

42

Una vez obtenida la secuencia, ésta fue comparada con las secuencias del

GeneBank (https://www.ncbi.nlm.nih.gov) utilizando el programa BLAST-N y el

algoritmo Megablast. La figura 23 muestra las secuencias de mayor homología que

arrojó el análisis. Estos resultados confirman la identidad de la cepa bacteriana

COD2 como Bacillus amyloliquefaciens.

Fig. 23. Resultados del análisis de comparación de secuencias usando el

programa BLAST para la secuencia obtenida del PCR a partir de DNA de la

bacteria COD2 y los oligonucleótidos para el gen GyrA.

7.4. Efecto de los COV en la inhibición de S. sclerotiorum por B.

amyloliquefaciens (COD2)

Existe evidencia en la literatura de que algunas cepas de B. amyloliquefaciens son

capaces de producir compuestos orgánicos volátiles o COVs y que estos

compuestos pueden tener efecto inhibitorio en el crecimiento de algunos

microrganismos (Asari et al., 2016). Por esta razón, en este trabajo se planteó un

experimento para investigar si B. amyloliquefaciens COD2 tiene la capacidad de

producir COV inhibitorios a S. sclerotiorum. Para esto se ideó un sistema en el que

la bacteria compartiría la misma atmósfera que el hongo, pero sin estar en contacto

Page 59: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

43

físico. El crecimiento del hongo fue registrado en los sistemas con y sin bacteria por

54 horas y comparados entre sí. Como se observa en la figura 21, el área de

crecimiento de S. sclerotiorum en presencia de B. amyloliquefaciens COD2 es

mucho menor que en su ausencia. En las figuras 24 y 25, podemos observar el

efecto de los compuestos volátiles orgánicos producidos por B. amyloliquefaciens

COD2 sobre el hongo S. sclerotiorum, a las 17 horas después de estar

compartiendo la atmósfera.

Fig. 24. Área de crecimiento de S. sclerotiorum en ausencia (control) y presencia de COD2. ANOVA (programa SAS), análisis de medias por Duncan con un α= 0.05.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Agua (control) COD2

Dia

me

tro

de

cre

cim

ien

tom

ice

lial

(mm

2)

b

a

Page 60: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

44

a)

b)

Fig. 25. Efecto de compuestos volátiles orgánicos sobre el hongo S. sclerotiorum a

las 17 horas de cultivo. a) Sistema empleado, b) parte inferior de sistema mostrando

el crecimiento del hongo. Los círculos rojos corresponden al borde de crecimiento

del hongo.

7.5. Genes biosintéticos de compuestos antifúngicos de B. amyloliquefaciens

COD2.

Existen reportes en la literatura en los que se describe la capacidad de algunas cepa

de B. amyloliquefaciens para producir algunos metabolitos con capacidad

antibiótica, lo cual podría explicar en parte su capacidad antagonista a

microorganismos patógenos (Ongena y Jaques, 2007; Arguelles-Arias et al., 2009;

Rahman et al., 2016). Con base en esta literatura, se investigó si la cepa B.

amyloliquefaciens COD2 contenía en su genoma la presencia de genes

biosintéticos de los compuestos antibióticos bacillaene, fengicina, iturina, bacilisina,

dificidina, bacilbactina, surfactina A y surfactina B. Esto se hizo por PCR utilizando

Sclerotinia

Bacteria antagonista

Page 61: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

45

olinucleótidos específicos para genes marcadores de las rutas biosintéticas de cada

uno de estos compuestos (Asari et al., 2016) utilizando DNA genómico aislado de

B. amyloliquefaciens COD2 como templado. En la figura 26 se presentan los

productos de PCR de cada una de estas reacciones. De acuerdo a estos resultados,

los genes biosintéticos presentes en B. amyloliquefaciens COD2, pertenecen a las

rutas de síntesis de fengicina, iturina, bacilisina y dificidina.

Fig. 26. Productos de PCR de genes biosintéticos involucrados en las rutas de

síntesis de los diferentes antibióticos. MM, marcadores de peso molecular, 1 kb plus,

invitrogen).

Los productos de PCR de genes biosintéticos de B. amyloliquefaciens fueron

secuenciados, para posteriormente hacer un análisis BLAST. Los resultados se

muestran en la figura 27. Las secuencias de cada producto de PCR se presentan

en el Anexo 1.

2000

pb1500

pb

1500

pb

1800

pb

Page 62: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

46

Fig. 27. Porcentajes de identidad de cada uno de las secuencias de los productos

de PCR obtenidos, confirmaron su identidad como genes biosintéticos de los

diferentes antibióticos.

Page 63: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

47

8. DISCUSIÓN

La caracterización del perfil de crecimiento del patógeno S. sclerotiorum permitió

obtener más información acerca de este hongo fitopatógeno. En este trabajo se

logró describir el perfil de crecimiento del hongo en medio líquido con agitación. El

crecimiento de S. sclerotiorum ya ha sido descrito por otros investigadores, aunque

en dichos experimentos, los cultivos se llevaron a cabo en estado estacionario

(Wang et al., 1971). Estos autores midieron también los azúcares reductores, con

el objeto de comprobar que el hongo estaba consumiendo la glucosa del medio de

cultivo. También describieron el perfil de pH, e interpretaron la disminución del

mismo como indicador de la producción de ácido oxálico. El ácido oxálico es un

factor de virulencia de este hongo. Mutantes de S. sclerotiorum incapaces de

producir ácido oxálico, son inefectivos para causar infecciones (Godoy et al., 1990;

Williams et al., 2011). La disminución en el pH a lo largo del cultivo de S.

sclerotiorum observado en el presente trabajo (figura 4), es coincidente con los

trabajos previamente reportados. Aunque en la presente tesis no se determinó ácido

oxálico, suponemos que la disminución del pH es una indicación de que S.

sclerotiorum produjo ácido oxálico.

La cepa OX32 (Pseudomonas sp.) fue seleccionada anteriormente en el laboratorio

de Interacción Microorganismo-Planta a partir de la rizósfera de frijol (López-

Rodríguez, 2010) por su aparente capacidad de consumir ácido oxálico. Esta cepa,

al cultivarse en medio Schlegel (Schoonbeek et al., 2007), el cual presenta una

apariencia turbia por contener oxalato de calcio insoluble como única fuente de

carbono, fue capaz de crecer y formar un halo clarificado rodeando a la bacteria, lo

cual se interpretó como que esta cepa tiene la capacidad para metabolizar oxalato

de calcio insoluble (López-Rodríguez, 2010).

La cepa OX32 fue entonces seleccionada para llevar a cabo ensayos de interacción

con el hongo S. sclerotiorum in vitro, por lo que se estudió su perfil de crecimiento

tanto en medio rico como en medio S. Con el objetivo de tener información sobre el

efecto del oxalato sintético sobre el crecimiento de OX32, se cultivó la bacteria en

Page 64: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

48

medio S con diferentes concentraciones de ácido oxálico con la hipótesis de que a

mayor concentración de oxalato en el medio, mayor crecimiento bacteriano. Sin

embargo, y de manera sorpresiva, éste no fue el caso, y al contrario, los resultados

obtenidos indican que el oxalato de calcio y el ácido oxálico no solamente no

inducen el crecimiento de la OX32, sino que lo inhiben.

A pesar de esto se decidió llevar a cabo el experimento de cocultivo de S.

sclerotiorum y OX32, observándose de nuevo que la OX32 no podía metabolizar

ácido oxálico.

Ante estos resultados, se repitió el experimento inicial de López-Rodríguez (2010)

en el que se cultivaba la bacteria en medio S con agar para observar su crecimiento

y la formación del halo de solubilización de oxalato. Sin embargo, el resultado fue

negativo. Ya que la bacteria OX32 estuvo en estado de criopreservación por varios

años, se sospecha que de alguna manera, la capacidad para metabolizar oxalato,

se perdió, quizás por mutación de la cepa. El hecho de que bacterias puedan ser

afectadas cuando son almacenadas por largo tiempo aún bajo condiciones de

congelación y posteriormente reactivadas ya ha sido reportado con anterioridad

(Simione, 1992).

Debido a estos resultados se decidió tomar en cuenta a otras bacterias del género

Bacillus que mostraron antagonismo contra micelio de S. sclerotiorum in vitro. Estas

fueron COD2 (tentativamente identificada como B. amyloliquefaciens), COD4 (B.

subtilis), BS105 (B. subtilis). El perfil de crecimiento de estas cepas fue también

analizado mediante el monitoreo de UFC y DO (excepto para COD2) y se determinó

que los cultivos BS105 y COD4 se encontraban en fase exponencial a las 10 h,

mientras que COD2 a las 20 h de cultivo. De manera interesante, la cepa COD2

creció en conglomerados, y su crecimiento no pudo medirse por UFC y OD, por lo

que se realizó por peso seco y peso fresco.

Una vez caracterizado el crecimiento de las cepas bacterianas, se procedió a

probar su antagonismo ante el hongo S. sclerotiorum, tanto contra micelio

infectando hojas de frijol en ensayos de hoja desprendida (Mora-Romero et al.,

2015), como en la germinación de esclerocios y ascosporas. El ensayo en hoja

Page 65: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

49

desprendida se realizó de dos maneras, el primero fue llamado efecto correctivo, en

este se colocó primero el hongo y se dejó establecer para después colocar las

bacterias y observar si estas tenían algún efecto sobre el hongo S.sclerotiorum, el

segundo fue llamado efecto preventivo, en este primero se colocaron las bacterias

y se dejaron establecer para después agregar el hongo y ver el efecto, en cuanto a

estos ensayos se obtuvieron mejores resultados por parte del efecto preventivo, en

particular con la bacteria COD2. Esto indica que la utilización de estos

microogranismos antagonistas podría ser efectiva aplicándose de manera

preventivas, es decir, antes de que las condiciones sean propicias para el desarrollo

de la enfermedad en el cultivo. Se ha descrito que S. sclerotiorum se ve favorecido

en campo cuando las temperaturas ambientales oscilan entre 12 y 20°C y las

humedades son altas y por periodos prolongados (Steadman, 1983).

Los esclerocios de S. sclerotiorum son estructuras de resistencia cruciales en la

efectividad de este patógeno porque pueden permanecer viables en el suelo por

varios años y porque forman estructuras productoras de ascosporas, las cuales

tienen una capacidad amplia de dispersión e infección (Steadman, 1983). Por lo

tanto, lograr inhibir la germinación de esclerocios es una estrategia que pudiera

resultar efectiva para el control de este patógeno. El hongo C. minitans, es la base

de un fungicida biológico dirigido a inhibir la germinación de esclerocios en campo

(Zeng et al., 2012). Sin embargo, este agente de biocontrol es efectivo en zonas

templadas. Por lo tanto es deseable contar con agentes efectivos en ambientes más

cálidos como los de Sinaloa. Lo anterior dio pauta a evaluar las cepas bacterianas

en cuanto a su efectividad para inhibir la germinación de esclerocios.

Los resultados muestran que una de las cepas probadas (COD2), fue efectiva para

inhibir la germinación de esclerocios, preferentemente cuando se utilizó el

sobrenadante (figura 18), y cuando se aplicó el cultivo bacteriano completo (figura

19), a niveles similares que el fungicida sintético utilizado como control. Esto sugiere

que compuestos secretados al medio de cultivo son los responsables de causar la

inhibición al crecimiento del hongo. Existe bastante evidencia en la literatura de que

antibióticos secretados por cepas bacterianas al medio cultivo son responsables del

Page 66: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

50

efecto antagonista (Ongena y Jaques, 2007; Arguelles-Arias et al., 2009; Harada et

al., 2016; Rahman et al., 2016; Asari et al., 2016, entre otros).

Las ascosporas son la principal forma de dispersión de S. sclerotiorum. Su blanco

de infección principal son las flores, ya que las ascosporas solamente pueden

germinar en tejidos senescentes, tales como flores dehiscentes. Una posible

aplicación de una cepa efectiva para inhibir la germinación de ascosporas, sería la

aspersión de una formulación biotecnológica en flores, lo cual detendría el ataque

por el patógeno. Esta estrategia ya ha sido vislumbrada con anterioridad por

Fernando et al. (2007), en donde se identificó una cepa de Pseudomonas

chlororaphis para inhibir el desarrollo de la enfermedad en flores de canola.

En el presente trabajo se ideó y estableció un sistema in vitro para probar el efecto

de las cepas bacterianas sobre la germinación de las ascosporas. Una alícuota del

cultivo bacteriano fue co-cultivada con ascosporas de S. sclerotiorum en medio de

PDA adicionado con un indicador de pH para visualizar más fácilmente la

germinación de las ascosporas con la consiguiente producción de ácido oxálico, la

acidificación del medio y el vire del color morado a amarillo por el cambio de pH

(Peres et al., 2002). De manera interesante, tres de las cepas bacterianas probadas

resultaron efectivas contra la germinación de ascosporas, BS105, COD4 y COD2.

De estas, solamente la COD2 fue efectiva contra la germinación de esclerocios, lo

que indica que las ascosporas son estructuras más susceptibles a la acción de

antagonistas bacterianos. Esta característica puede ser importante al momento de

decidir el blanco del fungicida biológico a utilizar.

Ya que la cepa COD2 fue efectiva en todas las condiciones probadas, partir de aquí

se decidió trabajar exclusivamente con esta cepa. La identificación molecular

confirmó que la bacteria COD2 es de la especie B. amyloliquefaciens.

Ha sido reportado con anterioridad que este especie de Bacillus es capaz de

producir no solo antibióticos solubles (Harada et al., 2016), sino también

Page 67: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

51

compuestos volátiles orgánicos, los cuales no solo fueron efectivos contra S.

sclerotiorum, sino también contra otros patógenos (Asari et al., 2016).

Utilizando un sistema cerrado en donde la bacteria COD2 y el hongo Sclerotinia

compartían una misma atmósfera, pero no tenían contacto físico ni un medio sólido

en el cual pudiera haber difusión de compuestos solubles, se observó la inhibición

del crecimiento del hongo. Esto indica que la COD2 es capaz de inhibir al hongo

mediante la producción de compuestos volátiles de manera muy efectiva. Esta

característica de COD2 es posible que sea una de las razones por las que esta cepa

es tan efectiva contra S. sclerotiorum. En otros trabajos se ha reportado la

producción de compuestos volátiles orgánicos como 2,3-butanodiol, 3-hidroxi-2-

butanona, 2-metil propanoico, 3-metil butanol (Amavizca-Valdez, 2014), acetoína

(Meng, 2014) y dimetilhexadecilamina (López-Bucio, 2010) con capacidad de inhibir

el crecimiento de microorganismos. Aunque en el presente trabajo no se

identificaron químicamente los compuestos volátiles producidos por COD2, el hecho

de reconocer su existencia es importante para considerarlo como una característica

más de esta bacteria como antagonista.

Además de producir compuestos volátiles orgánicos, ha sido reportado que la

especie B. amyloliquefaciens produce diferentes tipos de antibióticos (Ongena y

Jaques, 2007; Arguelles-Arias et al., 2009; Rahman et al., 2016). Además de la

purificación química convencional, una estrategia utilizada para investigar qué

antibióticos puede producir un microorganismo, es la detección de genes

involucrados en la síntesis de dichos compuestos. Rahman y colaboradores en 2016

diseñaron oligonucleótidos para la amplificación de genes biosintéticos para ocho

antibióticos distintos. En el presente trabajo, se demostró que cuatro de esos genes

están presentes en el genoma de B. amyloliquefaciens (COD2), lo cual indica que

es muy probable que estos antibióticos (fengicina, iturina, bacilicina y dificidina)

estén siendo producidos por esta cepa bacteriana. Las secuencias amplificadas

fueron secuenciadas y en todos los casos, la secuencia resultó arriba del 97%

homóloga con la secuencia del gen biosintético esperado.

En este trabajo demostramos que la cepa B. amyloliquefaciens COD2 posee al

menos dos mecanismos de inhibición de S. sclerotiorum: la producción de

Page 68: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

52

antibióticos, posiblemente fengicina, iturina, bacilicina y/o dificidina, así como de

compuestos volátiles, lo cual la hace efectiva para inhibir el crecimiento de micelio

infectivo en hojas de frijol, y la germinación de las estructuras fúngicas de

esclerocios y ascosporas. Por lo tanto, la cepa de B. amyloliquefaciens COD2 tiene

potencial de ser utilizada biotecnológicamente como antagonista al hongo

fitopatógeno S. sclerotiorum y en particular al desarrollo de la enfermedad del moho

blanco en frijol.

Page 69: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

53

9. CONCLUSIONES

La cepa OX32, fue incapaz de confirmar su capacidad de metabolizar acido oxálico

in vitro, por lo que fue descartado para utilizarse como alternativa para el control

biológico de este hongo fitopatógeno. Es posible que dicha característica se haya

perdido debido a los años que se mantuvo en congelación.

La cepa COD2 mostró inhibición de crecimiento micelial en hojas de frijol,

germinación de esclerocios y germinación de ascosporas de S. sclerotiorum,

resultando el aislado más efectivo contra este patógeno de los analizados.

La cepa COD2 mostró capacidad de producir compuestos orgánicos volátiles con

actividad inhibitoria al crecimiento micelial de S. sclerotiorum in vitro.

La cepa COD2 contiene en su genoma genes relacionados con la síntesis de los

antibióticos fengicina, iturina, bacilisina y dificidina, los cuales podrían estar

contribuyendo al antagonismo presentado.

La identificación preliminar del aislado COD2 como B. amyloliquefaciens fue

confirmado mediante la secuenciación del gen girasa subunidad A (GyrA).

La cepa de B. amyloliquefaciens aislado COD2 tiene potencial para ser utilizada

como agente de control biológico de S. sclerotiorum en campo.

Page 70: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

54

10. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

Buscar otras bacterias que puedan metabolizar ácido oxálico, para poder

explorar la estrategia de control sobre S. sclerotiorum.

Optimizar las condiciones de crecimiento de la cepa COD2 para su mejor

aplicación biotecnológica.

Probar el efecto de la cepa COD2 en la germinación de ascosporas sobre

tejido floral.

Realizar ensayos COD2 en suelos con esclerocios bajo condiciones de

campo.

Investigar la naturaleza química de los compuestos volátiles orgánicos

producidos por la cepa COD2.

Investigar la naturaleza química de los antibióticos producidos por la cepa

COD2.

Probar la efectividad de la cepa COD2 para reducir la incidencia y severidad

del moho blanco en frijol a nivel de campo.

Page 71: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

55

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, P. y W. Ayers. 1979. Ecology of Sclerotinia species. Phytopathol. 69(8), 896-

898.

Aragno, M. 1992. The mesophilic hydrogen-oxidizing (Knallgas) bacteria. The

Prokaryotes, 2nd ed, A handbook on the biology of bacteria: ecophysiology,

isolation, identification, applications. 1, 344-384.

Arguelles-Arias, A., Ongena, M., Halimi, B., Lara, Y., Brans, A., Joris, B., y Fickers, P.

2009. Bacillus amyloliquefaciens GA1 as a source of potent antibiotics and other

secondary metabolites for biocontrol of plant pathogens. Microbial Cell Factories,

8, 63.

Asari, S., Staffan, M., Mikael, A., P., Sarosh, B. y Johan, M. 2016. Multiple effects of

Bacillus amyloliquefaciens volatile compounds: plant growth promotion and

growth inhibition of phytopathogens. FEMS Microbiology Ecology, 92.

Boland, G. J. y Hall, R. 1994. Index of plant hosts of Sclerotinia sclerotiorum. Canadian

Journal Plant Pathology 16:93-108.

Boland, G. J. y Hunter, J. E. 1988. Influence of Alternaria alternata and Cladosporium

cladosporioides on white mold of bean caused by Sclerotinia sclerotiorum.

Canadian Journal Plant Pathology. 10: 172-177.

Bueno, E.A., Oliveira, M.B., Andrade, R.V., Lobo, J.M. y Petrofeza, S. 2012. Effect of

different carbon sources on proteases secreted by the fungal pathogen

Sclerotinia sclerotiorum during Phaseolus vulgaris infection. Genetics and

Molecular Research. 11 (3): 2171-2181.

Castoria, R., De Curtis, F., Lima, G., Caputo, L., Pacifico, S. y De Cicco, V. 2001.

Aureobasidium pullulans (LS-30), an antagonist of postharvest pathogens of

fruits: study on its mode of action. Postharvest Biology and Technology 32:717-

724.

Cessna, S.G., Sears, V.E., Dickman, M.B. y Low, P.S. 2000. Oxalic acid, a

pathogenicity factor for Sclerotinia sclerotiorum, supresses the oxidative burst of

the host plant. Plant Cell 12, 1291-1299.

Page 72: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

56

Choudhary, D.K. y Johri, B.N. 2009. Interactions of Bacillus spp. and plants-with special

reference to induced systemic resistance (ISR). Microbiological Research, 164,

493-513.

Cotton, P., Kasza Z., Bruel, C., Rascle, C. y Fèvre, M. 2003. Ambient pH controls the

expression of endopolygalacturonase genes in the necrotrophic fungus

Sclerotinia sclerotiorum. FEMS Microbiol. Lett. 227, 163-169.

De Bary, A. 1886. Ueber einige Sclerotinien and Sclerotienkrankheiten. Bot. Zeitung 44,

377–474.

Droby, S., Chalutz, E., Wilson, C.L. y Wisniewski, M.E. 1989. Characterization of the

biocontrol activity of Debaryomyces hansenii in the control of Penicillium

digitatum on grapefruit.Canadian Journal of Microbiology 35:794-800.

Duncan, R. W. 2003. Evaluation of host tolerance, biological, chemical, and cultural

control of Sclerotinia sclerotiorum in sunflower (Helianthus annuus L.). Tesis de

grado de Maestría en Ciencias. University of Mantioba. 114.

El-Ghaouth, A., Wilson C.L. y Wisniewski, M.E. 2004. Biologically based alternatives to

synthetic fungicides for the postharvest diseases of fruit and vegetables. In:

Naqvi, S.A.M.H. (Ed.), Diseases of Fruit and Vegetables, vol. 2. Kluwer Academic

Publishers, The Netherlands. pp. 511-535.

Fernando, W.G.D., Nakkeeran, S., Zhang, Y. y Savchuk, S. 2007. Biological control of

Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary by Pseudomonas and Bacillus species on

canola petals. Volume 26, Issue 2, Pages 100-107.

Ferreira, S. y Boyle, R. 1992. Sclerotinia. University of Hawai at Manoa. En:

http://www.extento.hawaii.edu/kbase/crop/ Type/s_scler.htm; consulta: marzo

2006.

Godoy, G., Steadman, J.R., Dickman, M.B. y Dam, R. 1990. Use of mutants to

demonstrate the role of oxalic acid in pathogenicity of Sclerotinia sclerotiorum on

Phaseolus vulgaris. Physiol. Mol. Plant Pathol. 37, 179-191.

Harada, N., Nonaka, M., Kumar, D., Suzuki, K., Shiiya, A., Hossain, D. y Rahman, M.

2016. Suppressive effects of Bacillus spp. on mycelia, apothecia and sclerotia

formation of Sclerotinia sclerotiorum and potential as biological control of White

mold on mustard. Australasian Plant Pathol. 45:103–117.

Page 73: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

57

Hertweck, C., 2009. The biosynthetic logic of polyketide diversity. Angewandte Chemie International Edition, 48(26), pp.4688-4716.

Kai, M., Effmert, U., Berg, G. y B. Piechulla. 2007. Volatiles of bacterial antagonists

inhibit mycelial growth of the plant pathogen Rhizoctonia solani. Archives of

Microbiology 187: 351–360.

Kolkman, J. M. y Kelly, J. D. 2000. An indirect test using oxalate to determine

physiological resistance to white mold in common bean. Crop Science. 40: 281-

285.

Liu, W., Mu, W., Zhu, B. y F. Liu. 2008. Antifungal activity and components f VOC

produced by Bacillus subtilis G8. Current Research in Bacteriology 1:28-34.

López-Rodríguez, OD. 2010. Microrganismos que utilizan oxalato de calcio como

antagonistas potenciales a Sclerotinia sclerotiorum en frijol. Tesis de Maestría.

CIIDIR Unidad Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional.

Magro, P., Marciano, P. y Di Lenna, P. 1984. Oxalic acid production and its role in

pathogenesis of Sclerotinia sclerotiorum. FEMS Microbiol. Lett. 24: 9-12.

Mora-Romero, GA., Cervantes-Gámez, RG., Galindo-Flores, H., González-Ortíz, MA.,

Félix-Gastélum, R., Maldonado-Mendoza, IE., Salinas-Pérez, R., León-Félix, J.,

Martínez-Valenzuela, MV., López-Meyer, M. 2015. Mycorrhiza-induced

protection against pathogens is both genotype-specific and graft-transmissible.

Symbiosis 66(2): 55-64.

Mousa, W.K., Raizada, M.N. 2015. Biodiversity of genes encoding anti-microbial traits

within plants associated microbes. Front Plant Sci 6: 231.

Negrillo, Ana C., González, Aida P., Fernández, Juan F. 2009. El moho blanco: una

enfermedad común en el cultivo de Faba Granja Asturiana. Tecnología

Agroalimentaria Nº 6. pp. 7-9.

Noyes, R.D. y Hancock, J.G. 1981. Role of oxalic acid in the Sclerotinia sclerotiorum

wilt of sunflower Helianthus annuus. Physiol. Plant Pathol. 18, 123-132.

Ongena, M., Jourdan, E., Adam, A., Paquot, M., Brans, A., Joris, B., Arpigny, J.L. y

Thonart, P. 2007. Surfactin and fengycin lipopeptides of Bacillus subtilis as

elicitors of induced systemic resistance in plants. Environmental microbiology,

9(4), pp.1084-1090.

Page 74: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

58

Papavizas, G. 1985. Trichoderma and Gliocladium: biology, ecology and potential for

biocontrol. Annu. Rev. Phytopathol. 23, 23-54.

Peres, Â. P., Nasser, L. C. B., y Machado, J. D. C. 2002. Use of semi-seletive media

for detection of Sclerotinia sclerotiorum on bean and soybean seeds.

Fitopatologia Brasileira, 27(2), 123-127.

Porter, D. M., y Phipps, P. M. 1985. Effects of the fungicides on micelial growth,

sclerotial production, and development of fungicide-tolerant isolates of

Sclerotinia minor. Plant Disease. 69: 143-146.

Rahman, M.M.E., Hossain, D.M., Suzuki, K., Shiiya, A., Suzuki, K., Dey, T.K., Nonaka,

M. y Harada, N. 2016. Suppressive effects of Bacillus spp. on mycelia, apothecia

and sclerotia formation of Sclerotinia sclerotiorum and potential as biological

control of white mold on mustard. Australasian Plant Pathology, 45(1), pp.103-

117.

Sangerman-Jarquín, D. M., Acosta-Gallego, J. A., Schwenstesius de Rindermann, R.,

Damián Huato, M. Á., y Larqué Saavedra, B. S. 2010. Consideraciones e

importancia social en torno al cultivo del frijol en el centro de México. Revista

mexicana de ciencias agrícolas, 1(3), 363-380.

Sattely, E.S., Fischbach, M.A. y Walsh, C.T. 2008. Total biosynthesis: in vitro

reconstitution of polyketide and nonribosomal peptide pathways. Natural product

reports, 25(4), pp.757-793.

Schoonbeek, Anne-Claude, Jacquat-Bovet, Fabio Mascher y Jean-Pierre, Métraux.

2007. Oxalate-Degrading Bacteria Can Protect Arabidopsis thaliana and Crop

Plants Against Botrytis cinerea. MPMI Vol. 20, No. 12, pp. 1535–1544.

Sharma, RR., Dinesh, S., Rajbir, S. 2009. Biological control of postharvest diseases of

fruits and vegetables by microbial antagonists: A review. Biological Control

50:205–221.

Simione, FP.1992. Key issues relating to the genetic stability and preservation of cells and cell banks. J Parenter Sci Technol 46:226-32.

Steadman, JR. 1974. Simple method for collecting ascospores of Whetzelinia

sclerotiorum. Plant Dis. Rep. 58: 190.

Page 75: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

59

Steadman, J. 1979. Control of plant diseases caused by Sclerotinia species.

Phytopathol. 69(8), 904-907.

Steadman, JR. 1983. White Mold-A serious yield liminting disease of bean. Plant

Disease 67. 346-350

The Pesticide Manual. 1997. Procymidone. 11th edition. British Crop Protection Council.

Editor CDS Tomlin. pp 592.

Valencia-Cantero, E., Villegas-Moreno, J., Sánchez-Yáñez, J.M., Peña-Cabriales, J.J.

y R. Farías-Rodríguez. 2005. Inhibición del crecimiento de Fusarium oxysporum

por cepas mutantes de Pseudomonas fluorescens Zum80 incapaces de producir

sideróforos. Terra Latinoamericana 23: 65-72.

C. Wang, Sy Ying, Duane Le Tourneau. 1971. Carbon Sources, Growth, Sclerotium

Formation and Carbohydrate Composition of Sclerotinia sclerotiorum. Arch.

Mikrobiol. 80, 219—233.

Williams, B., Kabbage, M., Kim, HJ., Britt, R., Martin, B. y Dickman. 2011. Tipping the

Balance: Sclerotinia sclerotiorum Secreted Oxalic Acid Suppresses Host

Defenses by Manipulating the Host Redox Environment. PloS Vol. 7 (6). doi:

10.1371/journal.ppat.1002107.

Xu, C., Mo, M., Zhang, L. y K. Zhang. 2004. Soil volatile fungistasis and volatile

fungistatic compounds. Soil Biology and Biochemistry 36: 1997-2004.

Yuen, G.Y., Craig, M.L., Kerr, E.D. y Steadman, J.R. 1994. Influences of antagonist

population levels, blossom development stage, and canopy temperature on the

inhibition of Sclerotinia sclerotiorum on dry edible bean by Erwinia herbicola.

Phytopathology. 84: 495–501.

Zeng, W., Wang, D., Kirk, W., y Hao, J. 2012. Use of Coniothyrium minitans and other

microorganisms for reducing Sclerotinia sclerotiorum. Biological Control, 60(2),

225-232.

Zou, C.S., Mo, M.H., Gu., Y.Q., Zhou, J.P. y Zhang, K.Q. 2007. Possible contributions

of volatile-producing bacteria to soil fungistasis. Soil Biology and Biochemistry

39: 2371-2379.

Page 76: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

60

ANEXOS Anexo 1

Secuencias obtenidas a partir de los productos de PCR

1. BacA (Bacilisina)

Oligonucleótido BacA F 5´CTAGACCATTGTAGCGCGATGTCGGACAACCGTCCTTCACTCTTTTCGCGGCTGCGCTC

GTTGAGTTCACCAGATCAAACGTGACATCTTTACGGGTAAAATACTTAATCAAATTGATAG

GAGACGGGTGGGATACGATGACAGCCTGTTCAAGCATGTCATCCGTATATTCAAAACCGGG

CCGGACAGCCAGGCCGTACATCGGGGTGTCGCACCTGAAAATTTGCAGAAGCTGCAGATCC

GGTCTCATGTAGAAGTGCTTAATGCCGTCATACGCGTGAGGCACAATTGTGTATTCCAGCG

GACTTTGAAGCGTTTTTTCAATGCACGATTCAAATGTATCATGCAGTGATAATTTGCTGTT

CACCCCTTGGAGAAGGGTAAAATTGGTGATGAAGTTTTTTGCTGCGTACTCACTGCTTGTC

CCTTCAGGACCGAGCGTGTTGATCGTAATCAGTTTAGATATTGAATAAGCCTTGCTTTTCG

TTTGAATGCTATTATCCAATATAATCATGAGCACCAACCAATCTGTTAAATTTTAAGTAAA

TATTATCCATAGACGTTCAAGCTGTCAATATTATTTGAAAATATTGATAATTATTCCTATA

TATTAGAAAACACCTTAAAATATAAGGTGTTAAAATTAACATTTACAAAATTATAGAAACT

TTATTTTACCGATACAATGATTGGTCGGCCTGATGCTCATATTTCCCATACCTTCTGTATG

CGAAAACGCTGAAGACAAAGCCGATGAGGGTGACGGCCGCACAGATAAATCCGACAGCTGC

ATATCCGTATCCGACATAGACCGGACCCATGACAGCAGAACCCAAGTGACGGCCAAATTGG

ACGCCAGACTGTAAATGCCATGATTTGCCCGGCGGCTCTGTGAGCATCACTTAAAATGTGC

TGAGCAGTCACGTCAGCTTGCATCATCCCAGACGATACCCGATGACAAAACGCATGATGAC

GCGCATAGCCAGACAGAAGGCATATGCTGATCACGCATGCGCGATCAGAGCGCATTCCCGC

TTATCTGCGATTTCGGTGAACCGCTCATGAATCGAATCGTAACATGATCAGATCTGACCGC

GCGAGTTTTTATTATACACC 3´

Oligonucleótido BacA R 5´AGGTTTTTTGAGATCGTGCGAAGTCGGAGTCGGTTTTTCCATGAGCGTGTTCACCGGAA

AAATCGCAGATAAGGCGGGGAAAATGCGCTCTTTGATCGCGGCATTGGCCGTGATCAGCAT

ATGGCTTTCCTGTCTCGCCTATGCGCCGTCATCAATGCCGTTTTTGGTCATCGGGTTATTC

GTCTGGGGATTGATGCAAAGCCTGACGGTGACCTTGCTCAGCACCATTTTAAGTGATTGCT

CACAGAGCCGCCGGGGCAAAATCATGGCATTTTACAGTCTGGCGTCCAATTTGGCCGTCAC

CTTGGGTTCTGCTGTCATGGGTCCGGTCTATGTCGGATACGGATATGCAGCTGTCGGATTT

ATCTGTGCGGCCGTCACCCTCATCGGCTTTGTCTTCAGCGTTTTCGCATACAGAAGGTATG

GGAAATATGAGCATCAGGCCGACCAATCATTGTATCGGTAAAATAAAGTTTCTATAATTTT

GTAAATGTTAATTTTAACACCTTATATTTTAAGGTGTTTTCTAATATATAGGAATAATTAT

CAATATTTTCAAATAATATTGACAGCTTGAACGTCTATGGATAATATTTACTTAAAATTTA

ACAGATTGGTTGGTGCTCATGATTATATTGGATAATAGCATTCAAACGAAAAGCAAGGCTT

ATTCAATATCTAAACTGATTACGATCAACACGCTCGGTCCTGAAGGGACAAGCAGTGAGTA

CGCAGCAAAAAACTTCATCACCAATTTTACCCTTCTCCAAGGGGTGAACAGCAAATTATCA

Page 77: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

61

CTGCATGATACATTTGAATCGTGCATTGAAAAAACGCTTCAAAGTCCGCTGGAATACACAA

TTGTGCCTCACGCGTATGACGGCATTAAGCACTTCTACATGAGACCGGATCTGCAGCTTCT

GCAAATTTTCAGTGCGACACCCGATGTACGGCCTGGCTGTCCGGCCCGGTTTGAATATACG

GATGACATGCTTGACAGCTGTCATCGTATCCCACCCGTCTCTATCATTTGATAGTATTTTA

CCGTAAGATGTCACGTTTGATCTGGTGACTCACGAGCGCCAGCCGCGAAAAGAGTGAGACG

TTGTCCGACTCGCGCTGACATTGACTGCGAAAGACAAGAGACTTTCAATAATAAAACGACG

AAGCGTGCCGTGATTCACCTACAAAACACCAGAT 3´

2. DfnM (Dificidina)

Oligonucleótido DfnM F 5´GTAACTTTTAGCATACCGACATTCTCGTTCTCGCCTTTAAACCGAAAGATGCGGCAGAA

AGCATTGAGAACATTCGCGAATACGTGAAAGATCAGCTTGTGATTTCTGTCATCGCAGGGC

TGACGATTCACACGATTCAGCAATATTTCGGCAGAAAGCTCACCATCATCCGGGCGATGCC

GAATACATCCGCGGCCATTCAGCAATCGGCGACCGGTTTTTCCGCAAGCTCCGAGGCGAGT

GAAGCTGAAATCCGGACGGCAAAAGAGCTTCTGGAAACAATCGGAGAAGCGACGCGCTTTG

AAGAAAAACACCTTGACGCCGTCACAGCCATTGCCGGAAGCGGTCCCGCCTATGTGTACCG

GTATGTCGAAGCAATGGAAAAGGCCGCCCTTCAAGCCGGCCTGCCGGAAGAAACGGCAAAA

GAGCTGATTTTACAAACCATGGCCGGGGCGACGGAAATGCTCAGAACAAGCAGCAAACGGC

CTGAACGCCTGCGCAAGGAAATCACAAGCCCGGGCGGCACGACTGAAGCAGGCCTTCGCGC

ATTAGAAGAGCGCCGCTTTGAAGAAGCCATCATGCACTGCATCGCAGAAACCGCAGCCCGG

AGCGCCGAAATTAAAAAACAATTCGCAGGCTCCGTTCTGCAAAAGACGGACCAGTGATAAA

GCATGGGGCTTCCCATGCTTTTTTCATTCTGTTTAACTGCCGTATAAGCGGCTGATTCTCT

CTTTTACTTCAGGAAGATGGAATGTGGCTTCGTGCATGTTCACCTCTTCCTCAACCGCTTT

TGTCAGCTCTCTTTTGATCCGTGCGGTCACATTGGTTTTCAGCGCAACCAGTGAGGCTCTC

GGTTTATCCGCCAGCAGCCGGGCTAATTCGCGGCCTCTTTGAAGGACGTCTTTTTCGGCAG

CACTTCAAACGGAACTCCCGTTTTCCAGAGCGGCGCGCTGAAGTTCGCGGCGTAACAGCAT

TTCTTCCCGAGACATCCCAGTTTTCAGCACAATATACGTCGCGCCATCCCGTGTAAATCGT

ACTCCATATATACAAGATAAAACTCTCTCTGCTAAATCACGGATTCGGCTCAACGGATGTA

AAGCGGTTCGATCGCATGCCTTGCATGGCGAATTCACGATACTGATCATAAGACTGGATCT

ATGATGGACATGCTGCCGACTCTCAAGTCGATGTA 3´

Oligonucleótido DfnM F R 5´AGGGGTCGGATTAGCTTCACAGTCTTTTATTGGATTGCAGGATTCCCGTGATTTCTGCC

ATGCAGGGGCATGCGATCGGAGCCGGCTTTACAATCGGTCTGAGCTCGGATTTCGTGATTT

TAAGCAGAGAGAGTTTTTATTCTTGTAATTATATGAAGTACGGATTTACACCGGGAATGGG

CGCGACGTATATTGTGCCTGAAAAACTGGGAATTGTCCTCGGGGAAGAAATGCTGTTTACG

GCCGCGAATTTCAGCGGCGCCGCTCTGGAAAAACGGGGAGTTCCGTTTGAAGTGCTGCCGA

AAAAAGACGTCCTTCAAAGAGGCCGCGAATTAGCCCGGCTGCTGGCGGATAAACCGAGAGC

CTCACTGGTTGCGCTGAAAACCAATGTGACCGCACGGATCAAAAGAGAGCTGACAAAAGCG

GTTGAGGAAGAGGTGAACATGCACGAAGCCACATTCCATCTTCCTGAAGTAAAAGAGAGAA

TCAGCCGCTTATACGGCAGTTAAACAGAATGAAAAAAGCATGGGAAGCCCCATGCTTTATC

ACTGGTCCGTCTTTTGCAGAACGGAGCCTGCGAATTGTTTTTTAATTTCGGCGCTCCGGGC

TGCGGTTTCTGCGATGCAGTGCATGATGGCTTCTTCAAAGCGGCGCTCTTCTAATGCGCGA

Page 78: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

62

AGGCCTGCTTCAGTCGTGCCGCCCGGGCTTGTGATTTCCTTGCGCAGGCGTTCAGGCCGTT

TGCTGCTTGTTCTGAGCATTTCCGTCGCCCCGGCCATGGTTTGTAAAATCAGCTCTTTTGC

CGTTTCTTCCGGCAGGCCGGCTTGAAGGGCGGCCTTTTCCATTGCTTCGACATACCGGGTA

CACATAGGCGGGACCGCTTCCGGCAATGGCTGTGACGGCGTCAGGTGTTTTTCTTCAAGCG

CGTCGCTTCTCCGATTGTTTCCAGAAGCTCTTTTTGCCGTCCGGATTTCAGCTTCACTCGC

TCGGAGCTTGCGAAAAACGGTCGCGATGCTGAATGGCCGCGATGTATCGGCATCGCCGGAT

GATGGTGAGCTTTCTGCGAAATATGCTGATCGTGTGATTCGTCAGCCTGCGATGACGGAAT

CCAGCCTGAATCTTTCACGTATTCGCCGATTTTTCTCATGCCTTCTGCGCGTACTTTCGGT

TAGCGAACAGGAATGTCGAATCAGCTGAAACTCCTCTTATCTGA 3´

3. FenA (Fengicina)

Oligonucleótido FenA F 5´ACGGTCCTGAGCTGATGCGAGCAGGTTGAGCGAGATGCCGTCCATGATAATATGGTGAA

ATTTTGAATAAAGCCAAACTTCTTCGTCTGACATGACAAGCAGAGTAAATTGATACAGAGG

TGAATGAAACAGCTTGAACGGAACACGGGTCTGCGTGTCAATCCATGCGTCCCGCTCTGCC

TGATCAGTATGAGTAAAATCAACAGTCTCTAGAGAAATCGGCCGATGCCCCGCCAGATACA

GCTGGGGTTCTGATCCGTCCCCTTCTGTCAGTTGAAACCTGAGCGAATCATTTTGCGAGAT

AGAAAAATCTAAAGCATGGCGCAGTACGTCAAAATCGATGTCCCCCCTGAATTTGACGCAT

GCCGCGAGATTGCAGATACTTGTGCCCGGTTCGAGCAGCTCCGTAAACCACACTCTTCTTT

GTGCGTGAGTTAAAGAATAAACAGTGTTCTCCAATGGAATCCCTCCGCTTCAATTTAAGAG

GATAAGAAAGTGAAATAATTACAATTAAATTTCGACAGCATATGACTTAATCATCCATATA

AGCATTATTTTAAAACATATTTTAGAAATCACAATAAAAAATTAAATTTTCTCTAACATTT

TTTAGAATATAGTATATATTCCTCACTTCACTTCTTCATTTCTATAATCTTTATACCATGT

AAAACGGTATGTATGCATACTATAAACTGGTTCTTAAACACTATAATAAGGAATAAAATGT

ATAATTAATTGCGCTTTTAAAAAGGTTTTCCTCCCGAAAAGAAGTTTTATGTTAAAAAATG

AATAATCGGTGAACATGTAAGAAAGCGGTATGTAAAAAAAAGGAAGGGTATTGACGATATT

ACTTTTTGAAAAGATTGATTCATAATCGCAATATAATGTTTTACAGACATCAAAAAAGCCG

AATCCTCTAGGATTCGGCCCTTCTTATTGATTTGCCAGCACGACTGCGATTTTGTCTTCAT

GTCTTTTCCGTCATCTCGTCAGCAGCCCGTTTTGAGCACGAAAAATAGCGTATTCTCTGTT

TTTGTGTCTGCATAGCCGGCATCGACCTGACTGATGGTAGTGACCCGATTTCGCTTAATTT

GCTTCTGGCCGGCATCTTCAGCGATTCGAGGATTCTCCGTCAATTCTGTGCATGGACGGGC

ACGAGACACGTATGTAGCCGATTACACACACTTTCTTTCG 3´

Oligonucleótido FenA R 5´TCCTATAGGCACATACCTGCCGGCTCGGCACAGGCGAGAGAATTGGGCGGCAGTGTGGG

ATCCGTCGTCCTATGCTTTAGATTTATGGAAACAAGCGCTTACTAAACAGGGTATAACTGT

AAAAGGGAAAATCAGAACAGGGCGAATGCCGCACCGCACCCAGCTCGTCACATCACGGACA

TCCATGCCTCTTTCAGAATTATTGATCCCGTTTATGAAACTGAGCAACAACGGGCACGCCG

AAATTCTGATCAAGGAAATGGGAAAAGTGAAAAAAGGGGAGGGCAGCTGGGAAAAGGGCTT

GGACGTGATGAAATCGGAGCTCAAATCGTTCGGGCTGAATCCGGATGAATTGATTGCAAGA

GACGGATCCGGCGTTTCTCATATTAACGGCGTAACCGCCGGGCAAATCGGAGAGCTTTTGT

ATGCGGTTCAGAAAGAAAAGTGGTACCCGGCTTTCCTTCGTTCGCTCCCTGTCGCCGGTGC

AAGCGACAGAATGACGGGAGGAACCCTTCGGAACCGGCTGAAGAATACTCCGGCAGAAGGC

AAAATTAAAGCGAAAACCGGGTCACTAACATCAGTCAGTTCGATTGCCGGCTATGCAGACA

Page 79: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

63

CAAAAACAGGAGATACGCTTATTTTTTCCGTGCTTCAAAACGGGCTGCTTGACGAAGATGA

CGGAAAAGACATTGAAGACAAAATCGCAGTCGTGCTGGCAAATCAATAAGAAGGGCCGAAT

CCTTAGAGGATTCGGCTTTTTTTGATGTCTGTAAAACATTATATTGCGATTATGAATCAAT

CTTTTCAAAAAGTAATATCGTCAATACCCTTCCTTTTTTTTACATACCGCTTTCTTACATG

TTCACCGATTATTCATTTTTTAACATAAAACTTCTTTTCGGGAGGAAAACCTTTTTAAAAG

CGCAATTAATTATACATTTTATTCCTTATTATAGTGTTTAGACCAGTTTATAGTATGCATA

CATACCGTTTACATGTATAAGATATAGAAATGAGAGTGAGTGAGATATATACTATATTCTA

AAAATGTTAGAAGAAATTATTTTTATTGTGATTTCTAAAAATTTGTTTTAAAATAATGCCT

TATATGATGATCAGTCATATGCCTGTCGATCATTGCATATTCACTTCCTTATCCTCTTAAT

GGACGAGATCATGTAGAACCGTATCTCAATTCACGCGAAGGAGTAG 3´

4. ItuA (Iturina)

Oligonucleótido ItuA F 5´CTCGAACTCTGCTTCGTCCTATTTTGTCCATCTGGAGCATATGCCGTTAACGTCCAACG

GGAAAATAAACCGTAAGGCACTGCCTGCACCGGAATCGAGTCTGCAGCAGACAGCTGAATA

TGTTCCGCCGGGTAATGAGACGGAGTCCAAACTGACAGATTTATGGAAGGAAGTGCTCGGA

ATAAGCCATGCGGGGATCAAACATAATTTCTTTGATCTCGGAGGCAACTCCATCCGAGCGG

CTGCCCTAGCCGCCAGAATTCACAAAGAGCTGGATGTGAATCTGTCTCTCAAAGACATATT

CAAGTTTCCTACCATTGAACAATTGGCTGACAAGGCGTTACACATGGACAAAAATCGATAT

GTACCGATTCCGGCTGCAAAGGAAATGCCATATTATCCGGTTTCTTCAGCTCAGAGGCGGA

TGTATTTATTAAGTCACACAGAAGGCGGCGAGCTGACTTACAATATGACGGGTGCCATGAA

TGTGGAAGGGACGATCGATCCCGAACGGTTAAACGCCGCTTTCCGAAAATTAATCGCGCGT

CATGAAGCGTTGCGGACCAGCTTTGATTTATATGAAGGCGAGCCGGCACAGCGTATTCATC

AGTACGTCGACTTTACGATAGAACGGATTCAAGCAAGCGAAGAAGAAGCGGAAGACCGTGT

GCTTGATTTCATCAAAGCGTTTGACTTAGCCAAACCGCCGCTGATGCGGGCCGGACTGATT

GAAATTGAACCTGCGCGGCACGTGCTTGTGGTTGATATGCATCATATCATTTCTGACGGCG

TGTCCGTCATATTCTGATGAAAGATTTAAGCCGAATCTACGAGGGGACGACCGGGCCGCTC

TTCTATTCATATAAAGACTTGCAGTTTGCAGCATCGACTTCAGAACGGACATCAGAGCAGA

GCGTATGCTGATCAGTTCACGTGATATCTGTACTGATATGCTGCGAATATGACGACTGCCA

TACGCGATTACGAAGCGAATCATTGATCTAACGACCCTGGACAGCGTTAGCCAATGAGAGA

CCAGACAACTGTATGATATGCAGCTTTCGATCTTACATACCGGCAGAGATACTAGAGCCAC

TGCGCGACTGATAGAACGCTGAGCTCCATACTAGGAT 3´

Oligonucleótido ItuA R 5´TCCCATTGTCATGATTCTTTGAGATACTTCCGGAGATAAGGAACGGCAGATGCATTTTT

CCTGGTAGCCGGTACGGGCCAACGACGCTTTATCCGCTGCTTTAAAGTAAGGGAATGCGCT

TAGGCCGTCTTCTTCATCAAACAGGTTTTCCCAGTACGTTTCTTGAGTTTTAAATACCGAC

ATTGGAGCACCTCATTTTATATATTTTAAAGAAATAATGCTTTTCCCTAAAAGTTCAATTG

AATAGAATCAAGCGCGTTCTCTTCTTCCTCATTGCTGCCGCTCAATCCGATATGTTCGATT

AGAATGCTTGGCTGTTCCAAAATCGCCGATAGGATGTGTAAGTAGTCGTTTGATAAAACCT

CGATTCTGCTTTTCTTAAACAGTTTTTTCGAATATTCAAACAGTCCGTGATAGTTGTCGCG

GTCCGCCTGAATCGACAAGGTCAAATCGAATTTGGCAACCGGATGATGAAATGGATACGGC

TTGAGTTGAAGGGAATCGAAAGTCAATTCAGCATGATCGAGATTTTGCAGCACAAACATCG

TATCGAATAAAGGATTGCGGCTTGAATCTTTTGGAAGATGCAGATGCTGAATTAATTCTTC

Page 80: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

64

CAACGGATAGTCTTGATTTTTATAGGCGTTCAGCATGTTTTCTTTTACTTCGTTTAAGTAG

GCATCAAATGTTTTACGGCCCGCCGGGTGATTGCGAATGACTAACGTATTGACGAACATTC

CCACGACTGGCTCTACATCCAAATGAGTCCGCCCGGCAGATGGCGTTCCTACGATAATATC

TTCTTGTCCGCTGTATTTGGATAAAAGAATCGTATAGGCTGCCAATAAAATCATATACAGT

GTGCTCCTGTGTCTTCTTCATTTGGCTAAACGCTGTTCAAGTGTCGGGTATAAGAAATCAA

TGATCGCTCGTATCGCGTATGCAGTCGCTCATATCGCAGCATATCAGTACAGATATCACGT

GACTGATCCAGCCATACGCTCTGCTCTGATGTCCGTCTGAGGTCCGATGCTGCCACTGCAG

TCTTAAATGAATAGAGAGGCGGTCTTCGTCCTCGTGAATCGGCTAAATCTTCATCGAATGA

CGAACGCGCTCGAGTATGTAGCATACCAGCTGCCGAGTCATCACAGTCGTCGACTAATAGC

G 3´

Page 81: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

65

Anexo 2 Medio Schlegel para el crecimiento de bacterias degradantes del oxalato

Solución A

Na2HPO4 x 7H2O 57.80 g

KH2PO4 30 g

Llevar a 400 ml con H2O destilada, disolviendo con un agitador magnético.

Esterilizar a 121°C por 20 minutos en autoclave.

Solución B

NH4Cl 5 g

Llevar a 500 ml con H2O destilada, disolviendo con un agitador magnético.

Esterilizar a 121°C por 20 minutos en autoclave.

Solución C

MgSO4 x 7H2O 20 g

Llevar a 100 ml con H2O destilada, disolviendo con un agitador magnético.

Esterilizar con las mismas condiciones.

Solución D

CaCl2 x 2H2O 1.47 g

Llevar a 1000 ml de H2O destilada, disolviendo con un agitador magnético.

Esterilizar con las mismas condiciones.

Solución E

Tomar los 1000 ml de solución D y agregar 0.05 g de citrato de amonio férrico

(NH4Fe citrate).

Solución F

ZnSO4x 7H2O 10 mg

MnCl2x 4H2O 3 mg

H3BO3 30 mg

CoCl2x 6H2O 20 mg

CuCl2x 2H2O 0.1 mg

NiCl2x 6H2O 2 mg

Na2MoO4x 2H2O 3 mg

(pH 3-4)

Page 82: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

66

Llevar a 100 ml con H2O destilada, disolviendo con un agitador magnético,

agregando un componente después del otro. Esterilizar con las mismas

condiciones.

Solución final

Solución A 20 ml

Solución B 100 ml

Solución F 1 ml

Solución C 1 ml

Solución E 100 ml

Stock oxalato de K

Llevar a 1000 ml con H2O destilada estéril, disolviendo con un agitador magnético

por 3 minutos.

Solución de Oxalato (Stock)

1. Oxalato de K 36.846 g

Llevar a 200 ml con H2O destilada, disolviendo con un agitador magnético.

Esterilizar por filtración. Y almacenar en tubos falcon en nevera.

2. Oxalato de K 92.115 g

Llevar a 500 ml con H2O destilada, disolviendo con un agitador magnético.

Esterilizar por filtración. Y almacenar en tubos falcon en nevera.

Para agregar a la solución final diferentes concentraciones de oxalato de

potasio se tomara del Stock (1) las diferentes unidades de volumen.

ml 0 mM 1 mM 10 mM 25 mM

200 0 ml 1 ml 10 ml 25 ml

400 0 ml 2 ml 20 ml 50 ml

600 0 ml 3 ml 30 ml 75 ml

800 0 ml 4 ml 40 ml 100 ml

1000 0 ml 5 ml 50 ml 125 ml

Page 83: Bacterias antagonistas a Sclerotinia sclerotiorum como una

67

Para agregar a la solución final diferentes concentraciones de oxalato de

potasio se tomara del Stock (2) las diferentes unidades de volumen.

ml 0 mM 1 mM 10 mM 25 mM

500 0 ml 1 ml 10 ml 25 ml

1000 0 ml 2 ml 20 ml 50 ml

1500 0 ml 3 ml 30 ml 75 ml

2000 0 ml 4 ml 40 ml 100 ml

2500 0 ml 5 ml 50 ml 125 ml