64
# 21 Buenos Aires Design: | #21

BAD 21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revista de Buenos Aires Design.

Citation preview

Page 1: BAD 21

#21

Bu

eno

s A

ires

Des

ign

: |

#21

001-Tapa-#21-9_boceto cuadrada 5/28/13 8:37 PM Page 1

Page 2: BAD 21

aviso aguirre.indd 2 5/24/13 11:50:41 AM

Page 3: BAD 21

aviso aguirre.indd 3 5/24/13 11:51:07 AM

Page 4: BAD 21

swawer.indd 1 5/24/13 10:04:46 AM

Page 5: BAD 21

CARTA EDITORIAL

Re gis tro de la pro pie dad in te lec tual en trá mi te. To dos los de re chos re ser va dos. Pro hi bi da su re pro duc ción to tal o par cial. Los ar tí cu los fir ma dosson res pon sa bi li dad de sus au to res y los avi sos pu bli ci ta rios de las em pre sas anun cian tes. Impresión Mundial S.A. Preimpresión GSP.

Editor & Publisher

Carlos Ai me - [email protected]

Director de Arte Ricardo Canga - rcanga@pr imeed ic iones.com.ar

Colaboraron en este número Marysol Antón - BB Tesio - Paula Niño Kehoe

Market ing Ange les Grenz - agrenz@pr imeed ic iones.com.ar

Center Manager BAD:Mar ía Eugen ia N ie to Orbe

Coordinación Market ing BAD:Caro l ina Pesch i

Coordinación Comercial BAD:Gui l le rmo Basconce l lo

es una rea li za ción de PRI ME Edi cio nes S.A.Av. Sucre 1767 - Ofic 4.(B1642AFF) Lomas de San IsidroProv. de Buenos AiresTel.: 011 4737-4002 / [email protected]

21Año 4 • Número 21Publicación de Distribución Gratuíta

Foto Tapa: BB Tesio

Staff

cComenzó el año y nos enfocamos en los placeres, en sumar diseño en cada uno de nuestros espacios. Así, el arte y

la creatividad, dos disciplinas que enriquecen la vida cotidiana, se amalgamaron en la Feria ART DECO, una

propuesta en la que reconocidos artistas intervinieron objetos de las tiendas del shopping. ¿El resultado? Basta con

recorrer las páginas que muestran las obras y dejarse llevar por las sensaciones que el diseño genera.

Buscando producir encuentros y momentos de relax, las Terrazas de Design se renovaron e invitan a descubrir sus nuevas

instalaciones. Así, el mural sobre la calle Azcuénaga da la bienvenida y los locales gastronómicos se encargan de tentar los

paladares. Hard Rock Café, con bandas en vivo, luce sus interiores rediseñados; al igual que Primafila y Down Town Matías

que agrandaron sus locales. Para los amantes de las bebidas humeantes, Starbucks y Café Martínez nos dicen cómo

combatir el frío, y siguiendo el recorrido de la recova, Oasis y Tucson sirven platos que cautivan.

Como queremos ir por más, entrevistamos a Alfred Fellinger, diseñador de interiores, y recordamos juntos sus 50

años de carrera. También charlamos con los directores del estudio de arquitectura Berra & Borlasca, creadores de

museos y parques temáticos.

Para terminar, novedades de los locales, propuestas de muestras, libros y más salidas.

¡Hasta la próxima!

María Eugenia Nieto Orbe

CENTER MANAGER | BUENOS AIRES DESIGN

005-editorial#21_carta editorial 5/24/13 6:33 PM Page 9

Page 6: BAD 21

21 sumario

HOMENAJE | CLORINDO, UN ICONO MODERNO

Buenos Aires Design recuerda al arquitecto Testa.

FERIA ART DECO | CREATIVIDAD2

Colores, formas y texturas fueron los

protagonistas en la muestra que se realizó en

Buenos Aires Design y organizó Global Art.

VIDRIERA | ILUMINACIÓN AGÜERO

¡NUEVA SECCIÓN!El sello personal de la empresa se imprime

en su vidriera: excelencia y calidad.

14

8

18

006-Sumario#21_boceto cuadrada 5/23/13 11:54 AM Page 10

Page 7: BAD 21

TERRAZAS | LUGAR DE ENCUENTRO

Con nueva imagen, las Terrazas combinan comodidad y tentaciones gastronómicas.

ARQUETIPO | ESTUDIO BERRA & BORLASCA

El filósofo Héctor Berra y el arquitecto Gustavo

Borlasca nos cuentan sobre las últimas

tendencias en los museos del mundo.

42

+EXTRA + PLUS

Agendaria, News, Biblos,

Locales y mucho más.

56

ENTREVISTA | CONCIENCIA Y ESTÉTICA NATURAL

El diseño y la decoración, dos grandes pasiones del

creativo Alfred Fellinger, siempre activo y con

nuevos proyectos.

36

006-Sumario#21_boceto cuadrada 5/23/13 11:55 AM Page 11

Page 8: BAD 21

por•HERNÁN BARBERO SARZABAL (El autor es arquitecto y periodista)

Clorindo siempre estaba como ensimismado, como los niños cuando juegan.

Tenía 89 años y seguía manteniendo esa mirada libre y actitud lúdica de un

niño para descubrir nuevas soluciones a problemas complejos, desde un vasto

planteo urbano hasta una casa. Grandes gestos de una simpleza tremenda.

Ideas innovadoras planteadas con enorme determinación. Un dibujo de la casa

de sus padres que hizo a los cinco años recibe a los visitantes en el hall de su

estudio. Siguió dibujando toda su

vida con un trazo lleno de coraje

y entusiasmo que delineó obras

icónicas de la ciudad, mágicas

esculturas que hoy están en los

libros de historia de la arquitectu-

ra mundial del siglo XX.

En los 60, en obras como el ex

Banco de Londres o la Biblioteca

Nacional, Clorindo era un niño

extasiado con la masa y así lideró

silenciosamente la revolución plás-

tica de un material, el hormigón

armado. Su obra de esos años

fue alineada a la tendencia del

llamado brutalismo, donde convirtió al hormigón en un recurso escultórico ins-

pirador, un sello de identidad para la arquitectura argentina. Sus criaturas de con-

creto -según el propio autor-, eran metáforas de pesados animales prehistóricos

y paradójicamente, parecían estar volando. A partir de los 80, el niño genio se

entusiasmó nuevamente con el color, en obras de arte como el Centro Cultural

Recoleta y luego el Buenos Aires Design. Allí el arquitecto se vio claramente fusio-

nado con el artista, desde cuyo rol ocupó un sitial importante del arte informal

argentino y protagonizó nada menos que el mítico Instituto Di Tella.

Especialmente a los arquitectos argentinos, su obra nos ha llenado de asombro y

nos hizo pensar: ¿por qué no? Con irreverencia y humor corrió los límites de la

creatividad. Sorprendía también la escena de verlo trabajar en un despacho muy

amplio y antiguo, con paredes de madera en boisserie, en un edificio centenario

de la Recoleta. En apariencia era un señor en traje y corbata, con anteojos oscu-

ros, sentado en un escritorio de estilo. La atmósfera señorial ocultaba a un des-

prejuiciado arquitecto y artista, que dibujaba formas intrépidas y pintaba colores

primarios con los mismos marcadores que usan los niños en la escuela. Su orato-

ria pública era también ejemplo de modestia y sencillez, casi de ingenuidad, en

un tono intimista que le hablaba de “vos” a un solo interlocutor aunque fueran

más de mil espectadores. Como todo artista genial, no quería que lo endiosaran

ni que le pusieran carátulas. Como los niños, solo deseaba que lo dejaran seguir

jugando, dibujando su próximo proyecto.

REFERENTE DE LA ARQUITECTURA MODERNA, TESTA HA DEJADO UN

LEGADO INDISCUTIBLE. BUENOS AIRES DESIGN RECUERDA SU LABOR Y

SU PASIÓN POR EL TRABAJO, ALGO QUE SE PALPA AL RECORRER EL

SHOPPING QUE FUE DISEÑADO POR ÉL.

CLORINDO,UN ÍCONO MODERNO

HOMENAJE•DESPEDIDA

008-clorindoTesta_boceto cuadrada 5/23/13 11:59 AM Page 20

Page 9: BAD 21

avisoFangio.qxp_boceto cuadrada 5/24/13 9:44 AM Page 4

Page 10: BAD 21

Este libro conjuga el amor por el dise-

ño con el arte geométrico en 192 pági-

nas a puro color. Muestra la relación

que existe entre el arte y los elemen-

tos de la matemática, de los que cons-

tantemente ha dependido para prove-

er una fundación o base para la creati-

vidad. De esta manera revela a la geo-

metría como un elemento cuya popularidad ha crecido en los

últimos años. Geometry makes me happy se divide en distintas

secciones: arte, fotografía, diseño gráfico, ilustración, diseño

industrial, arte urbano y diseño de interiores.

EDITORIAL MONSA

El término prefabricado nos remite a un sistema de construcción

en el que las piezas esenciales de una estructura son enviadas al

lugar donde se construirá de manera parcial o total el edificio, y

luego solo hay que unirlas, facilitando el montaje. Aunque es un

principio básico, es una buena alternativa que brinda la posibili-

dad de resolver situaciones estructurales, como las de una fami-

lia en crecimiento u oficinas plegables. Además, conforma una

solución ecológica ya que respeta el medio ambiente en el que

están ubicados. Fotos, planos, datos e información útil para un

prefabricado ecológico de viviendas.

B I B L O S

ES

PA

CIO

SE

XT

ER

IOR

ES

OU

TD

OO

R S

PA

CE

S

INDEX BOOK

ECOLOGICAL PREFAB HOUSING

Una variada selección de

proyectos innovadores se

concentra en este libro –que se publicó tanto en

castellano como en inglés– a cargo de paisajistas y

arquitectos contemporáneos. La visión y creatividad

de ellos se plasman en 112 páginas: jardines, patios,

balcones y terrazas se ven transformados en lugares

que aprovechan al máximo el espacio al aire libre.

Cualquiera sea su tamaño, son escenarios que

instauran nuevas maneras de agudizar el vínculo

entre el interior y el exterior.

GEOMETRY MAKES ME HAPPY

EDITORIAL MONSA

010-BIBLOS#21+News_boceto cuadrada 5/27/13 6:25 PM Page 10

Page 11: BAD 21

N E W S

Buscando sumar cada día más servicios, Buenos Aires Design

presenta un nuevo emprendimiento dentro del shopping. Se

trata de Centro de Proyectos remodelatucasa + Buenos Aires

Design. Allí, los clientes podrán conseguir, a un precio no

exorbitante, proyectar tanto sus casas como una

remodelación y servicio de decoración. “Es

una arquitectura de alta gama, queremos

que esté al alcance de todos. La persona

vendrá al stand, se pautará una visita y ahí

se le asignará un arquitecto personal”,

cuenta Damián Revelli, director de

remodelatucasa.

Los profesionales podrán desarrollar proyectos

de casas, construirlas, armar y concretar

remodelaciones, dar servicios de decoración, ser personal shoppers y dar asesoría pre-compra, tanto en

muebles como en viviendas. “Son trabajos llave en mano. Entregamos el hogar listo para usar, más un

año de garantía. Todas las obras se harán con productos que se consiguen en el shopping, por eso

acompañaremos a los clientes a hacer las compras para que sea un servicio integral. Además,

comprando en Buenos Aires Design accederán a descuentos para proyectos”, resume Revelli.

RECORRER, COMPRAR Y PROYECTAR TANGO EN TERRAZAS

HASTA JUNIO, LOS VIERNES, SÁBADOS Y DOMINGOS, LAS COMPRAS REALIZADAS CON TODAS LAS TARJETAS DEL CITI

GOZARÁN DE UN 20% DE DESCUENTO (CON UN TOPE DE REINTEGRO DE HASTA $ 2000), Y TODOS LOS DÍAS SE PODRÁN

REALIZAR COMPRAS DE HASTA 12 CUOTAS SIN INTERÉS. LA OPORTUNIDAD IDEAL PARA APROVECHAR Y OBTENER LO

QUE NECESITE PARA UNA DECORACIÓN INNOVADORA.

ASIMISMO, LOS CLIENTES DEL BANCO GALICIA OBTENDRÁN IMPORTANTES BENEFICIOS EN LOS LOCALES DEL SHOPPING: 25% DE DESCUENTO Y

HASTA 12 CUOTAS SIN INTERÉS, DURANTE LOS DÍAS 19 Y 20 DE JUNIO, Y EL 17, 18 Y 19 DE JULIO. UNA OCASIÓN PARA NO DEJAR PASAR.

DESCUENTOS

Todos los lunes, hasta el 30 de junio, la gente

podrá disfrutar de clases gratuitas de tango en las

Terrazas de Buenos Aires Design. De 18 a 19.30, el

aprendizaje vendrá de la mano de los instructores

de la Escuela de

Carlos Copello, pres-

tigioso bailarín y

coreógrafo. Ideal

para aprender este

baile popular que

nos identifica tanto

como argentinos.

010-BIBLOS#21+News_boceto cuadrada 5/24/13 6:02 PM Page 11

Page 12: BAD 21

Nuevamente Malba presenta la exposición Grete Stern. Los sueños

1948 – 1951. La colección completa de 46 fotomontajes vintage de la

serie Sueños que publicó entre esos años en la página “El

psicoanálisis le ayudará”, de la revista Idilio se exhibirá hasta inicios de

julio. Las obras nacían nacían del análisis de los sueños realizados por

las lectoras y eran interpretados por Gino Germani, director de la

revista: Stern fotografió la mayoría de los 150 fotomontajes

publicados, pero solo se conservaron 46 negativos. Inicialmente

ignorados, los fotomontajes tienen como protagonistas a sus amigos,

familiares y vecinos. Fueron objeto de exposición alrededor del

mundo: España, Francia, Portugal, Holanda y Alemania. Integrantes de

la colección privada de Eduardo F. Constantini, las piezas conforman

uno de los cinco juegos firmados por la artista que existen.

Del 18 de marzo al 1 de julio. Sala 3 (1º piso).

Más información: MALBA - Avda. Figueroa Alcorta 3415 /

www.malba.org.ar

En el Espacio Pilar se presenta una muestra con lo más vanguardista

del diseño, la decoración, el paisajismo y el arte contemporáneo. Se

trata de un evento que se caracteriza por exponer propuestas

precursoras que hoy conforman un quiebre e implantan una nueva

visión de las cosas. Se podrán admirar objetos desde muebles hasta

indumentaria, obras de diseñadores y de arquitectos de prestigio

internacional. Además, gracias a las instalaciones de Espacio Pilar, se

montará un jardín vertical con un acuario y se llevarán a cabo

intervenciones en el bosque del predio. Creado por Beatriz Kocourek y

Mercy Menditeguy, Tendencias expondrá numerosos cubos de distintos

colores donde cada diseñador exhibirá su instalación.

Del 6 al 10 de junio, en Espacio Pilar Eventos. Más información:

Chile 1963 – salida km 47 de Panamericana Ramal Pilar.

www.estilopilar.com.ar

A G E N D A R I A

TENDENCIAS BY ESTILO PILAR

FERIA PURO DISEÑO

GRETE STERN. LOS SUEÑOS 1948-1951

Desde el 21 al 26 de mayo se realiza la Feria PuroDiseño, en la que participan talentosos artistas

que sorprenden con sus diseños. Todos los años se presentan nuevos contenidos y es la oportuni-

dad que tienen los diseñadores más destacados del ambiente local y regional para exhibir sus cre-

aciones. Más de 350 expositores participan en este evento donde se muestran las últimas tenden-

cias en modelos, materiales y accesorios, exposiciones de muebles, objetos deco e iluminación, así

también como sectores destinados a los más chicos y espacios con propuestas gastronómicas.

Del 21 al 26 de mayo en La Rural. Av Sarmiento 2704.

Más información: www.feriapurodiseno.com.ar

012-Agenda#21_boceto cuadrada 5/23/13 12:25 PM Page 12

Page 13: BAD 21

avisoSimmons.qxp_boceto cuadrada 5/24/13 9:46 AM Page 4

Page 14: BAD 21

Luminosidad, tonalidades y vivacidad irradiaron de la vidriera del local.

Como parte de la Feria ART DECO, que organizó Global Art en Buenos Aires

Design, las lámparas de Iluminación Agüero reflejaron la creatividad de

artistas como Latina Flamini, Diego Domínguez, María Billorou y Marcela

Baubeau de Secondigné. Estos virtuosos, que imprimieron su marca en las

lámparas, también exhibieron sus obras en las que se inspiraron para inter-

venirlas. De esta manera se mostraron en la vidriera del local, manteniendo

el estilo vanguardista al que nos tiene acostumbrados.

Iluminación Agüero continuamente se renueva y sus diseños así lo demues-

tran. Desde hace más de medio siglo que su estilo y sello personal la distinguen

notoriamente, lo que la llevó a fabricar productos de alto diseño y calidad.

Además, colabora con los mejores estudios de arquitectura y decoración.

Asimismo, también realiza proyectos de iluminación y provisión de todo tipo

de luminarias, contando con las últimas novedades en materia de tecnología.

En sus locales de exposición se pueden apreciar los diseños de numero-

sos artistas de la talla de Philippe Starck y Jasper Morrison. La firma sigue

en la cima del rubro de la iluminación y decoración con sus diseños auda-

ces y modernos.

foto

s•B

B T

esio

Arte y talentoen exhibiciónNUMEROSOS ARTISTAS PARTICIPARON DE LA

INTERVENCIÓN DE LÁMPARAS DE ILUMINACIÓN

AGÜERO. FUE EN EL MARCO DE LA FERIA ART DECO

EN BUENOS AIRES DESIGN.

VIDRIERAS•ILUMINACIÓN AGUERO

014-Aguero_boceto cuadrada 5/23/13 12:49 PM Page 14

Page 15: BAD 21

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

130315NS_AVR_BADArgAbr_CMYK[print].pdf 1 15/03/13 14:33

sandals.indd 1 5/24/13 10:01:27 AM

Page 16: BAD 21

por•

MA

RYS

OL

AN

TÓN

Una nueva firma comienza a ser parte de Buenos Aires Design. Se trata de SIRI

Productos, empresa especializada en accesorios para baño, cocina y el hogar

en general. Con un catálogo variado y colorido, su propuesta busca incluir al

diseño en la vida cotidiana.

“Queremos que la gente tenga en casa elementos que la gratifiquen y le sean

útiles para las tareas más simples todos los días. Por eso utilizamos materia-

les nobles y duraderos en la elaboración, como resina poliéster, acrílico y poli-

propileno en combinación con metales (aluminio, acero inoxidable y bron-

ce)”, explica Daniela Cherjovsky, diseñadora de la marca.

Con una producción totalmente nacional, SIRI se destaca por su manejo de la

resina. “Es un material que se caracteriza por su transparencia y que permite

lograr objetos de una gran variedad morfológica, volumen y color; algo difí-

cil de conseguir con otras materias primas”, agrega Cherjovsky.

Más de 10 años de presencia en el mercado le dan a la empresa la solidez necesa-

ria para dar el paso y abrir un local propio. La idea central es acercarse al público

en general, pero también consolidar su papel como proveedora de diseñadores del

interior, estudios de arquitectura y constructores. Para poder alcanzar dichos obje-

tivos, desde la firma se trabajan las colecciones de manera continua, “ampliando

el catálogo cada año de acuerdo a las nuevas exigencias de los compradores, pre-

viendo las tendencias que se instalarán”, argumenta la profesional.

“Siempre pensamos que Buenos Aires Design era el lugar ideal, por ser refe-

rencia indiscutida en la materia, para abrir nuestra primera tienda. Siendo una

empresa dedicada al diseño y fabricación de productos de equipamiento para

el hogar no podíamos imaginar un escenario más preciso”, cierra Cherjovsky.

Ya con planes, SIRI irá por más buscando replicar esta experiencia comercial.

Informes: www.SIRIproductos.com.ar

FUN

CIO

NA

LID

AD

PAR

A E

L H

OG

AR

LOCALES•SIRI

SIRI PRODUCTOS SE INCORPORA A BUENOS AIRES

DESIGN APORTANDO UNA MIRADA JOVEN Y

DINÁMICA, ATENTA A LOS NUEVOS

REQUERIMIENTOS DEL MERCADO.

016-Siri_boceto cuadrada 5/23/13 1:25 PM Page 16

Page 17: BAD 21

avisoFiat.qxp_boceto cuadrada 5/24/13 9:45 AM Page 4

Page 18: BAD 21

ARTDE-CO2013Feria deObjetos yMueblesIntervenidospor Artistaslugar:BuenosAiresDesign,Recoletafecha: 23abrilhorario: de

Creatividad2

BUENOS AIRES DESIGN PRESENTÓ LA FERIA ART DECO,

ORGANIZADA POR GLOBAL ART. DURANTE TRES DÍAS, EL

DISEÑO Y EL ARTE SE UNIERON DÁNDOLE A CADA

OBJETO UN VALOR AGREGADO SIN IGUAL.

textos•MARYSOL ANTÓN

fotos•BB TESIO Y GLOBAL ART

MU

ES

TR

A

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:05 PM Page 18

Page 19: BAD 21

1- Sillón, de Alejandra Besano (Fradusco). 2- Mesa, de Alejandro Rainieri (Eugenio Aguirre). 3- Cartera, de Ali Valdivia (San Román). 4- Mesa aparador, de Karina Martínez (Francisco Benito).

5- Fanal, de Bony Bullrich (Claudia Adorno). 6- Silla infantil, de Andrea Arcuri (Oia Ideas). 7- Bolso, de Ángeles García Mansilla (San Román). 8- Casa de muñecas, de Carolina Holste (Antique

Nouveau). 9- Dressoir, de Gabriela Espasandín (Oromanta). 10- Mesa, de Ingrid Wagner (Gift). 11- Obra de Ignacio Alperín Bruvera. 12- Baúl, de Ana Inés Serantes (Antique Nouveau).

1

s

1

2

3

4 5 6

89

10 11

1 2

7

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:25 PM Page 19

Page 20: BAD 21

dArriba: Bacha, de Alejandro González Alzaga (Barugel Azulay).

Abajo: Emilio Fatuzzo pintó en vivo durante las tres jornadas.

Durante tres días Buenos Aires Design fue una fiesta.

Colores, formas, texturas, sensaciones y música le dieron

al shopping un movimiento ascendente que irradió de

creatividad a cada visitante. Así se vivió la Feria ART DECO,

organizada por la agencia de marketing cultural Global

Art, dirigida por Grace Grisolía y Verónica Quintana.

Más de 90 artistas plásticos (entre los que estaban Naná

Gallardo, Marino Santa María, Mariana Rodríguez

Campos, Alejandro Rainieri, Gabriela Tolomei, Emilio

Fatuzzo, Estela Pereda y Maby Rod, entre otros) intervi-

nieron objetos y muebles de las colecciones de las fir-

mas que están en el mall. Además, hubo disertacio-

nes, intervenciones en vivo, bandas poniendo ritmo,

body painting, el espacio Art Kids y hasta actividades

como Relaxarte, una performance guiada por Ginette

Reynal para dejar las preocupaciones atrás. Por su parte,

Nora Pareja dictó un taller abierto y Anush Brena hizo un

Photo Shoots interactivo. También con participación del

público fue el mural que desarrollaron Analía Galligani,

Arte Santoro y Darío Zilbersztein.

“Queremos darle color a la vida de cada persona, que el

arte pueda expandir sus fronteras y así, en lugar de solo

en un cuadro pueda estar también en la cabecera de una

cama, en una silla, una bacha y más. Queremos que el

arte llegue a la gente, que forme parte de su vida cotidia-

na”, expresa Grisolía, una de las ejecutoras de la pro-

puesta. Por su parte, Carolina Peschi, coordinadora de

Marketing del shopping, asegura que “la iniciativa tuvo

como objetivo vincular la marca junto con los locales del

centro comercial y más de 90 artistas. Buenos Aires

Design se vistió de arte y el público pudo disfrutar de

múltiples actividades interactivas en diversas expresiones

artísticas, música en vivo y una infinidad de opciones gas-

tronómicas que ofrecen nuestras Terrazas".

*Consultar precio en los locales por los objetos que están a la venta.

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:07 PM Page 20

Page 21: BAD 21

Arriba: Guillermo de Rosa

expuso algunos de sus

retratos. Izquierda: Una de

las puertas intervenidas

durante la muestra. Derecha:

Capelina, de Adriana Barón

Maqueira (San Román).

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:08 PM Page 21

Page 22: BAD 21

Arriba: Instalación de Carolina Vita. Abajo: Darío Parvis trabajó en vivo para todos los visitantes.

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:08 PM Page 22

Page 23: BAD 21

1 2 3

4 5 6

8 9 7

1- En bicolor, de Alicia Saenz (Gift). 2- Silla, de Isabel Ocampo (Neoda). 3- Silla, de Mirta Benavente (Gift). 4- En tonos tierra, de Susana Rocha (Gift).

5- Silla, de Carolina Iturrospe (Gift). 6- Silla Gogo, de Moni Neira (Vivendi). 7- Silla con apoyabrazos, de Luti Vernet (CW & Co.).

8- Silla infantil, de Mayra Warichuk (Oia Ideas). 9- Silla Pop, de Mercedes Tasara (Gift).

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:08 PM Page 23

Page 24: BAD 21

ArribaIzquierda:

Bacha, de Cristina

Bucciarelli (Barugel

Azulay). Arriba

derecha: Lámpara,

de Latina Flamini

(Iluminacion Agüero).

Abajo: Obras de

Susana Uzal.

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:08 PM Page 24

Page 25: BAD 21

Arriba: Ginette Reynal intervino una silla de Fontenla. Aquí, su cuadro

que acompañaba la propuesta. Abajo izquierda: Cama, de Marino Santa

María (Vivendi). Derecha: Pilar Franco mostró su arte en vivo.

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:08 PM Page 25

Page 26: BAD 21

1 2 3

4 5 6

8 9 7

1- Bolso, de Isa Duarte (San Román). 2- Escultura Flor, de Sandra Fejgelis (Claudia Adorno). 3- Capelina, de Pilar Lacalle (San Román). 4- Mantequeras, de

Verónica Ferro (La Pastelería de Claudia Adorno). 5- Cartera, de Bimbi Larraburu (San Román). 6- Platos, de Noelia López (La Pastelería de Claudia Adorno).

7- Set de bandejas, de Norma Perel (Barugel Azulay). 8- Maceta, de Cristina Levaggi. 9- Gorro, de Mapi de Aubeyzon (San Román).

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:09 PM Page 26

Page 27: BAD 21

Arriba: Cuadro con

intervención del público,

de Pepo Reboratti. Abajo

izquierda: Cajonera, de

Mónica Aveni (Barugel

Azulay). Derecha: Inés

de Poligny también

participó en ART DECO.

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:09 PM Page 27

Page 28: BAD 21

Arriba izquierda: Cuadro,

de Enrique Hollman.

Arriba derecha:

Esculturas, de Baubeau

de Secondigne. Abajo

izquierda: Biombo, de

Viviana Dziewa (Barugel

Azulay). Abajo derecha:

Almohadones y toallas,

de Gustavo Mauro (Home

Collection).

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:09 PM Page 28

Page 29: BAD 21

1 2 3

4 5 6

8 9 7 1- Mesa de Luz, de Jorge Cal (Vivendi). 2- Mesita ratona, de Liliana Pantanali (Neoda). 3- Lámpara, de Diego Domínguez (Iluminación Agüero). 4- Mesa de

luz, de Magdalena Claria (Oromanta). 5- Mesa de luz, de Brian Bustos (La Cardeuse). 6- Cucha para perro, de Naná Gallardo (Arquimadera). 7- Mesa de

cocktail, de Mariano Tello (Arquimadera). 8- Baúl, de Paula Barbini (Antique Nouveau). 9- Mesa de luz infantil, de Paula Morgan (Antique Nouveau).

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:09 PM Page 29

Page 30: BAD 21

1 2 3

4 5 6

8 9 7

1- Cajas, de Malala Bullrich (Claudia Adorno). 2- Almohadones, de Florencia Echevarría (Simmons). 3- Art Parade, de Camila Valdez. 4- Cuadro de Mónica Reinoso.

5- Sofía Moreno Uriburu intervino electrodomésticos y mostró sus cuadros. 6- Banqueta, de Gabriela Tolomei (Fontenla). 7- Retrato realizado durante la muestra,

de Silvia Gra. 8- Lavarropas, de Renata Wurschmidt (Las Malvinas). 9- Heladera, de Luciano Acosta (Las Malvinas).

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:10 PM Page 30

Page 31: BAD 21

10

1112

Arriba: Instalación de Alejandro Raineri (Eugenio Aguirre).

Abajo: 10- Mesa, de Claudio Baldrich (Vivendi). 11- Mesa baja,

Kinoa (Boulevard Furniture). 12- Juego de mesas bajas, de Mara

Boni (Francisco Benito).

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 6:19 PM Page 31

Page 32: BAD 21

1 2

3 4

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:10 PM Page 32

Page 33: BAD 21

5 6

7 8

10

Pagina anterior: 1- Camila Valdez, llegando con

su obra. 2- Sofía Moreno Uriburu interviniendo

una heladera de Las Malvinas. 3- Bijou de autor,

por Escalenia. 4- Luz Moyano se relacionó con el

público. En esta página: 5- Cómoda, de Silvia

Basso (Boulevard Furniture). 6- Lámparas, de

María Billorou (Iluminación Agüero). 7- Juan Gilli

expuso sus naturalezas muertas. 8- Parte de la

nueva colección de Milo Lockett.

9- Tentadoras propuestas las de Camila Valdez.

10- Mesa ratona, de Dolores Chillado Biaus

(Tolder). 11- Escultura de Leandro Lijalad.

9

11

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:19 PM Page 33

Page 34: BAD 21

Parte de los artistas que participaron de ART DECO. 2- El Body Painting

acompañó las tres jornadas de arte.

Carolina Peschi, de Buenos Aires Design; Gynette Reynal;

Grace Grisolía y Verónica Quintana, de Global Art.

Informes: www.globalartgroup.com

MIRADA FEMENINA

“Está inspirada en Frida, que me encanta. Cuando me

convocaron para pintar sobre la silla (CW & Co.) estaba

leyendo su diario, por eso la pieza tiene parte de

fragmentos escritos por ella”, aseguró Mariana Rodríguez

Campos, muralista y especialista en intervenir muebles.

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:11 PM Page 34

Page 35: BAD 21

La muestra también dio la excusa ideal para inaugurar el nuevo Espacio Milo,

un local especial intervenido totalmente por Milo Lockett, el artista argenti-

no que más vende en el país y en el extranjero. “En cuanto me ofrecieron

estar en el shopping la propuesta me gustó. Para la apertura hice una serie

totalmente nueva. Además, vivo cerca y puedo pasar todo el tiempo. Estoy

feliz de poder tener un nuevo lugar donde estar cerca de la gente”, asegura

este creativo chaqueño que continua trabajando para finalizar el hospital

Garrahan de su provincia natal.

Espacio Milo Lockett, en Buenos Aires Design.

Adriana Baron Maqueira, para San Román

Alberto Hitzfelder, para Arquimadera

Alberto Mathot

Alejandra Alessa, para Drol

Alejandra Besano, para Fradusco

Alejandro Gonzalez Alzaga, Barugel Azulay

Alejandro Rainieri, para Eugenio Aguirre

Ali Valdivia, para San Román

Alicia Sáenz, para Gift

Ana Inés Serantes, Antique Nouveau

Analía Galligani

Andrea Arcuri, para Schätz

Angeles García Mansilla, San Román y Las Malvinas

Anush Brena

Baubeau de Secondigne, para Iluminación Agüero

Bimbi Larraburu, para San Román

Bony Bullrich, para Claudia Adorno

Brian Bustos, para La Cardeuse

Camila Valdez

Carlos Garzón

Carolina Holste, para Antique Nouveau

Carolina Iturrospe, para Gift

Carolina Vita

Claudio Baldrich, para Vivendi

Cristina Bucciarelli, para Barugel Azulay

Cristina Levaggi

Dario Parvis

Delfina Passaglia

Diego Domínguez, para Iluminación Agüero

Dolores Chillado Biaus, para Tolder

Emilio Fatuzzo

Enrique Hollmann

Estela Pereda, Las Casianas

Florencia Echevarría, para Simmons

Gabriela Espasandín, para Oromanta

Gabriela Tolomei, para Fontenla

Gastón Severina, para La Pastelería de Claudia Adorno

Guillermo de Rosa

Gustavo Mauro, para Home Collection

Gynette Reynal, para Fontenla

Ignacio Alperín Bruvera, para Francisco Benito

Inés de Poligny

Ingrid Wagner, para Gift

Isa Duarte, para San Román

Isabel Ocampo, para Neoda

Jorge Cal, para Vivendi

Juan Gilli

Karina Martínez, para Francisco Benito

Kinoa, para Boulevard Fourniture.

Latina Flamini, para Iluminación Agüero

Leandro Lijalad

Liliana Pantanali, para Neoda

Luciano Acosta, para Las Malvinas

Luti Vernet, para CW & Co.

Luz Moyano

Maby Rod, para Neoda

Magdalena Castilla Sastre, para Barugel Azulay

Magdalena Claria, para Oromanta

Malala Bullrich, para Claudia Adorno

Mapi de Aubeyzon, para San Román

Mara Boni, para Francisco Benito

Maria Baylac, para Arquimadera

Maria Billorou, para Iluminación Agüero

Mariana Rodríguez Campos, para CW & Co.

Mariano Tello, para Arquimadera

Marino Santa María, para Vivendi

Matias Tachella Costa

Matone Bone, para Simmons

Mayra Wariychuk, para Oia Ideas

Mercedes Tassara, para Gift

Milo Lockett, para Espacio Milo Lockett

Mirian Díaz Carrizo

Mirta Benavente, para Gift

Moni Neira, para Vivendi

Mónica Aveni, Barugel Azulay

Mónica Reynoso, para Simmons

Naná Gallardo, para Arquimadera

Noelia López, para La Pastelería de Claudia Adorno

Nora Pareja, para Drol

Norma Perel, para Barugel Azulay

Paola Vergottini, para Vivendi

Patricia Indij, para Barugel Azulay

Paula Barbini, para Antique Nouveau

Paula Lifschitz, para La Pastelería de Claudia Adorno

Paula Morgan, para Antique Nouveau

Pepo Reboratti

Pilar Franco

Pilar Lacalle, para San Román

Renata Würschimdt, para Drol y Las Malvinas

Sandra Fejgelis, para Claudia Adorno

Silvia Basso, para Bolevard Furniture

Silvia Gra

Silvia Stein

Sofía Moreno Uriburu, para Las Malvinas

Susana Rocha, para Gift

Susana Uzal

Tini Heredia

Verónica Ferro, para La Pastelería de Claudia Adorno

Viviana Dziewa, para Barugel Azulay

Artistas y locales participantes

+Milo por doquier

018-ArtDeco2013_boceto cuadrada 5/24/13 1:06 PM Page 35

Page 36: BAD 21

ARQUETIPO •ESTUDIO BERRA & BORLASCA

por•VERÓNICA OCVIRKEntretener,esa es la clave

036-BerrayBorlasca_boceto cuadrada 5/24/13 11:52 AM Page 36

Page 37: BAD 21

¿

SE CONOCIERON DESARROLLANDO TEMAIKÉN Y LUEGO FUNDARON UN ESTUDIO DESDE EL QUE

GENERARON GLACIARIUM, EL MUSEO DEL VINO DE CAFAYATE Y DECENAS DE PROYECTOS PARA

ARGENTINA Y EL EXTERIOR. HÉCTOR BERRA –FILÓSOFO– Y GUSTAVO BORLASCA –ARQUITECTO–

SE EXPLAYAN EN ESTA CHARLA SOBRE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN LOS MUSEOS DEL MUNDO.

-¿En qué están trabajando ahora?

H.B.- Estamos abriendo el museo de Benfica, un club histórico de

Portugal. Si no me equivoco, va a ser el museo de fútbol más grande

del mundo.

-¿Y qué más lo vuelve tan especial?

H.B.- Lo desarrollamos conjuntamente con Museos Deportivos, que es la

empresa con la cual hicimos también el Museo del River y el de Boca. Se

trata de un espacio de alta tecnología, que incluye hasta un viaje virtual

al corazón de un “benfiquito”: un recorrido adentro de un tubo con 150

plasmas que proyectan imágenes.

-¿Están de moda los museos de fútbol?

H.B.- Lo que está de moda es el fútbol como negocio, entonces hay dine-

ro en movimiento para este tipo de proyectos. Pero además es una de

esas cosas que despierta mucha pasión, recuerdos y, también, está la

competencia entre los clubes: tal hizo esto, y entonces el otro también

quiere hacer lo mismo. Lo que sí está de moda son los centros de inter-

pretación. Algo que me ha despertado grandes ganas de ir a Nueva York

últimamente es el nuevo museo de Matemáticas, que está hecho espe-

cialmente para los chicos. Dicen que es sorprendente, que con solo tocar

las paredes los pibes multiplican y dividen. En suma: lo que está de

El estudio estuvo a cargo en 2010 del espectáculo de reinauguración del

Teatro Colón: una verdadera fiesta de luces y sonido. 

Glaciarium, el Museo del Hielo Patagónico en El Calafate, Santa Cruz: uno de

los centros de interpretación más modernos del país.

036-BerrayBorlasca_boceto cuadrada 5/24/13 11:52 AM Page 37

Page 38: BAD 21

moda son los espacios temáticos como manera de configurar la cultura.

-Haciendo un poco de abogado del diablo, ¿no les parece que la

parte de “entretenimiento” va en detrimento de la función educa-

tiva de los museos?

H.B.- Creo que no. Por ejemplo: no recuerdo una cosa mejor explicada

sobre la cadena alimenticia que el show de las legumbres del Epcot Center,

donde la zanahoria tocaba la batería y los chicos salían sabiendo las fun-

ciones de la vitamina A y la vitamina C. También recuerdo lo que eran los

programas educativos de Ópera Pampa, en La Rural: ahí los chicos esta-

ban directamente envueltos en la batalla de San Lorenzo. No se la conta-

ba la maestra, la vivían. Creo que la narración es un bien escaso en el

mundo, por eso permanentemente se hacen remakes. La gente está

ávida de narración… pero no hay grandes historias nuevas. Como conclu-

sión a tu pregunta, creo que es al contrario: el hecho de intentar este tipo

de narración, de involucrar a la gente desde otro punto los acerca una

cultura superior, más allá de que le hagas el chiste de la proyección que

la “envuelva”.

-Seguimos usando la palabra “museo”, y tal vez sea más correcto

hablar de “centro de interpretación”, ¿no es así?

G.B.- Claro, pero por ejemplo en Glaciarium vos tenés una información

técnica vasta, muy importante, correctamente explicada, y a la vez

podés tener la sensación de estar viendo el rompimiento del glaciar.

Porque sabemos que esto ocurre esporádicamente, y es casi imprede-

cible. Pero si vas a Glaciarium te podés ir del Calafate con esa visión.

Tenés la parte técnica y esa sensación de que estás en el sitio correcto

en el momento correcto.

-¿Casi cualquier cosa se puede “museificar”?

G.B.- En San Luis, con un personaje chiquitito, hicimos una cosa maravillo-

sa: un museo dedicado a Lafinur. Para los porteños Lafinur es solamente

una calle, pero para los puntanos es un prócer, y creo que cualquiera que

conozca un poco su vida va a empezar a tenerle un poco de respeto. Lafinur

murió a los 27 años y peleó con Belgrano en la batalla de Tucumán, pero

fundamentalmente fue un promotor de filosofía, alguien que trajo al Río de

la Plata las ideas de los positivistas, con lo cual se ganó el odio de toda la

cúpula eclesiástica. De hecho terminaron echándolo de todas las facultades

donde enseñó. Pero él no transigió con sus ideas, y al final de su vida se fue

a vivir a Chile. Fue un libertario, un tipo que defendió las ideas.

036-BerrayBorlasca_boceto cuadrada 5/24/13 11:52 AM Page 38

Page 39: BAD 21

El pabellón más grande

de Tecnópolis,

desarrollado por Berra y

Borlasca: casi 4.000

metros cuadrados para

mostrar las atracciones

turísticas más

impresionantes de la

Argentina. 

036-BerrayBorlasca_boceto cuadrada 5/24/13 11:52 AM Page 39

Page 40: BAD 21

H.B.- Y nosotros hicimos un museíto… apenas una caja de hormigón con

veinte objetos de Lafinur, pero todos recreados. Tuvimos la suerte de des-

cubrir que en el Senado de la Nación había un cuadro de Reynaldo

Giudici, que había pintado una escena donde San Martín viene a pedirle

a Pueyrredón ayuda para la campaña de los Andes, y está rodeado, como

si hubieran venido a apoyarlo, de los poetas que le cantaron a la revolu-

ción. ¡Y ahí estaba Lafinur! Así que nos acordamos de ese cuadro, de esa

escena, y encima el pintor lo había ubicado en primer plano. También

recordamos una conferencia donde Borges –que es sobrino nieto de

Lafinur– termina diciendo que Lafinur “está entre nosotros”, y que “nos

sigue interrogando sobre la libertad de nuestro pensamiento”. Así que

tomamos esa frase y en un momento se apagan las luces y Lafinur se des-

plaza adentro del cuadro… Obviamente reemplazamos el cuadro con una

réplica que es un plasma gigante, donde él es un actor. Pero parece que

estuviera ahí.

-¿Y la entrada en general cuánto se cobra?

H.B.- Hay museos caros. El de Madame Tussauds, que está en varias ciu-

dades y muestra figuras de cera, es famoso por ser uno de los negocios

más rentables del mundo del entretenimiento.

-¿Qué les pareció Tecnópolis?

H.B.- Nosotros hicimos el pabellón más grande de Tecnópolis del último

año y el más grande del año anterior, que es el pabellón del turismo. La

última vez fueron casi 4.000 metros cuadrados: siete pabellones con las

atracciones más importantes representadas, todas las que son patrimo-

nio de la humanidad. Fue el stand más visitado el año pasado y éste, por-

que tenían esa cosa de interactividad con la gente, de espectáculo, de

En Cafayate, Salta, el estudio diseñó el Museo de la Vid y el Vino, un

recorrido por la historia y la cultura de la vitivinicultura local.

036-BerrayBorlasca_boceto cuadrada 5/24/13 11:52 AM Page 40

Page 41: BAD 21

show, de que te salpique el agua de las cataratas del Iguazú. Hicimos una

réplica de las cataratas con el ruido, el olor, hasta el spray del agua con una

proyección de la selva. La gente podía ver una ballena debajo del agua en la

Península Valdés, podía volar en dirigible arriba del Perito Moreno… y todo

acá, en Villa Martelli.

-¿Cómo empezaron ustedes?

H.B.- Nosotros en realidad nos conocimos haciendo Temaikén. Nos tuvimos

que aguantar ahí (risas). Yo decía: “¿quién será éste?”

-¿Y el equipo cómo es?

G.B.- Es multidisciplinario. Hay arquitectos, técnicos, directores de arte.

Hay gente que se dedica exclusivamente a lo audiovisual, sonido, técnica

y más. Los centros de interpretación no son solamente edificio y cosas que

se exhiben: incluyen también un montón de recursos audiovisuales, esce-

nográficos. Esto es “cocina de autor”, pero no es de un estilo: hay muchos

recursos usados al servicio de la expresión. No le vamos a poner rayos

láser porque sí. Los recursos deben estar al servicio de lo que se cuenta.

-¿Y ahora qué es lo que piden todos, digamos, la “estrellita”?

H.B.- Y lo audiovisual está de moda, la mezcla de recursos audiovisuales. La

mezcla de lo visual y lo escenográfico. En realidad los museos, los centros de

interpretación se contaminaron de los parques temáticos de Disney. Creo

que la vedette es que las cosas tengan movimiento, como diría Fito Páez.

-¿Cuál será el futuro de los museos?

G.B.- Creo que la educación va hacia este tipo de actividades. Empezar a fusio-

nar esto con la educación, cosa que se genere un cambio.

El parque Victoria del Agua, en Entre Ríos: un predio donde se mezcla lo cultural y lo turístico. Derecha: Tal como ocurre con los otros desarrollos del

estudio, también Glaciarium apela a recursos de exhibición como proyecciones, pantallas táctiles y maquetas.

036-BerrayBorlasca_boceto cuadrada 5/24/13 11:52 AM Page 41

Page 42: BAD 21

y EN

TRE

VIS

TA•A

LFR

ED F

ELLI

NG

ER

DE SU CUNA HA

HEREDADO LA PASIÓN

POR EL DISEÑO, Y EL

TRABAJO LE ACERCÓ

LA DECORACIÓN

COMO UNA FORMA DE

EXPRESARSE. LA

AMALGAMA DE AMBAS

PARTES GENERÓ A

ALFRED FELLINGER,

UN CREATIVO QUE

NO SE REPITE.

estéticanatural

por•MARYSOL ANTÓN

Cincuenta años de carrera parecen no haber cansado de modo alguno a

Alfred Fellinger, sino todo lo contrario. Hiperactivo, con planes (propios y para

clientes), este diseñador de interiores está a punto de publicar un libro que

recorre sus cinco décadas de trayectoria, incluyendo premios, muestras, obras

y su legado como socio fundador y luego presidente de Decoradores

Argentinos Asociados (DArA).

Conciencia

042-Fellinger_boceto cuadrada 5/23/13 7:17 PM Page 42

Page 43: BAD 21

Las texturas y la luminosidad son dos elementos claves en las obras de Fellinger.

042-Fellinger_boceto cuadrada 5/23/13 7:17 PM Page 43

Page 44: BAD 21

Con tan solo 18 años Alfred ingresó a Interieur Forma SA, llegó hasta

allí guiado por un aviso que anunciaba que buscaban un ayudante

para mantener los locales. En total estuvo dentro de la firma durante

20 años, tiempo en el que se nutrió estando en el departamento de

ventas y de proyectos.

-¿Qué te atraía del diseño y la decoración?

-Creo que fue algo que me atrajo desde mi niñez, e Interieur fue el

lugar indicado, hasta diría predestinado. Justo cuando entré habían

tomado la representación de Knoll International, con central en Nueva

York y sucursales en toda América del Norte y en las capitales de todos

los países. Para ellos diseñaron escultores como Isamo Noguchi y

Harry Bertoia, y también arquitectos como Eero Saarinen y Ludwig

Mies Van Der Rohe y más. Fue una época dorada, en la empresa

desarrollamos obras y proyectos con los estudios más importantes y

así aprendí a leer planos, seguía la evolución de la construcción desde

el pozo hasta la culminación del edificio, y luego proyectaba los inte-

riores con sus equipamientos. Entre todo ese movimiento crecí y me

forjé. Siempre con los mejores, ansioso, dedicado y con total pasión.

-¿Recordás tu predisposición por esas disciplinas en la niñez?

- Tuve dos grandes maestros desde la cuna. La primera fue mi madre,

ella era alemana y se había recibido como diseñadora de moda en la

Universidad de Bonn. A sus veinte años recorría, con su pretendiente,

las calles de su ciudad entregando sus creaciones a su clientela; eran

los años 20. Fue una creadora innata, cortaba las sedas naturales a

mano y sin molde. Me enseñó el amor por los materiales naturales (no

aceptaba los sintéticos), el respeto por lo auténtico, por las cerámicas

042-Fellinger_boceto cuadrada 5/23/13 7:18 PM Page 44

Page 45: BAD 21

El juego de la dupla blanco y

negro aporta elegancia. Aquí,

tres ejemplos que

demuestran las múltiples

posibilidades que brindan.

de nuestra cultura autóctona, era una enamorada del Norte

argentino. El otro fue papá, que era de Viena, con estudios de

hotelería en Laussane. Al nacer, en casa me encontré rodeado de

diseños de Walter Gropius y Marcel Breuer, el Bauhaus lo conocí

en mi primera infancia.

-¿Cuál considerás que es tu valor agregado?

-Es mi sensibilidad natural e innata por la excelencia estética.

Sensibilidad y pasión por lo que hago.

-¿En qué sentís que evolucionaste en estos años de trabajo?

-Encuentro totalmente natural mi evolución. Día tras día sigo

aprendiendo y creciendo, no paro. Soy muy curioso y todo me

interesa, me atrae lo nuevo, lo distinto. No me gustan las modas,

el cholulaje y lo berreta.

-¿Hay trabajos que te hayan marcado más que otros?

-No, todos han sido especiales porque jamás me he repetido,

cada uno de ellos es una nueva pasión. Así lo vivo y lo gozo, y

mientras me siga sucediendo seré inmensamente feliz. Además,

siento un especial placer por cada nueva encomienda y relación

que entablo con quien me contrata. Suelo armar equipos interdis-

ciplinarios con los cuales aprendo muchísimo.

-¿Cómo ves hoy al diseño de interiores local?

-Mis pares tienen un altísimo nivel. A través de los años, en Casa

Foa he conocido a grandes diseñadores y he hecho muy buenos

amigos, en la facultad tuve alumnos muy predispuestos y abier-

tos, ávidos por aprender; incluso muchos participaron en obras

como asistentes y colaboradores de mi estudio. Esto se da porque

tengo una inclinación natural que me hace apoyar a los jóvenes.

042-Fellinger_boceto cuadrada 5/23/13 7:18 PM Page 45

Page 46: BAD 21

AmbientesarmónicosTODO ESTÁ PENSADO PARA CREAR EXCLUSIVOS ESPACIOS, MUEBLES Y

OBJETOS QUE BRINDEN UN EFECTO DE EQUILIBRIO Y BELLEZA A

NUESTROS AMBIENTES. CW & CO. CUIDA TODOS LOS DETALLES GRACIAS

A SU ATENCIÓN PERSONALIZADA.

LOCALES•CW & CO.

gGanar en amplitud visual y distribuir el espacio: dos puntos ele-

mentales de la firma CW & Co., una compañía fundada hace más de

diez años, integrada por profesionales en arquitectura y diseño.

“En la reforma integral de una vivienda hay que actuar con mucha

lógica y coherencia. En primer lugar hay que tener muy claro el

plan de necesidades de sus habitantes y los diferentes usos que va

a tener cada espacio”, sostiene Marcelo W., CEO de la firma, quien

destaca que es el cliente quien les va a brindar sus hábitos y cos-

tumbres de vida con el fin de diseñar un ambiente con el que se

sienta representado. Esta es la razón de por qué cada proyecto es

diferente: se hace el plan de trabajo a partir de los deseos y de la

personalidad del cliente para obtener un resultado satisfactorio. La

firma está estrechamente identificada con el acero esmerilado y,

debido al gran esfuerzo de los profesionales, han logrado introdu-

cirlo al mercado nacional.

El equipo de CW & Co. brinda un servicio de asesoramiento y orien-

tación en todo lo que se refiere al diseño de la vivienda, donde

también entran en juego la psicología ambiental o la manipulación

del volumen. “Nuestro estilo en CW & Co. a la hora de abordar un

proyecto es rotundo y muy personal. De hecho la gente que nos

contrata conoce a la perfección cómo son nuestros diseños y cuál

es nuestro sello característico”, resalta el líder de la compañía,

quien firmemente cree que en el diseño todo vale: la estética anti-

gua fusionada con la tecnología moderna, las tendencias y los

espacios evolucionan acorde a las necesidades de la gente. “Si lo

podemos soñar, lo podemos hacer” es la frase que encabeza las cre-

encias de este empresario.

Su estilo es producto de una amplia trayectoria profesional, perfec-

cionada y enriquecida por el desarrollo de innumerables proyectos,

tanto a nivel nacional como internacional. Ese plus creativo que le

aportan a sus trabajos se ve inspirado por los diseños de Philippe

Starck, definido por Marcelo W. como “el primero en revolucionar

el concepto de decorador y evolucionar hacia el interiorista actual

como creador de espacios”. En cuanto al pasado y presente del

interiorismo, el CEO subraya que antes el interiorista era un lujo al

alcance de pocos, pero que hoy en día la decoración se ha “demo-

cratizado”. Debido al ritmo acelerado que se lleva, realmente se

busca disfrutar de la casa.

Ellos crean ambientes funcionales y elegantes, jugando con el volu-

men sin dejar de lado la sensación de armonía y orden, con el sóli-

do concepto de que la casa es una parte fundamental de nuestras

vidas. Modernismo y lujo en todos los espacios.

046-CWCO_boceto cuadrada 5/27/13 6:31 PM Page 46

Page 47: BAD 21

Con una larga trayectoria a cuestas, Marcelo W. cree que todo diseño es posible, y así lo demuestran los objetos y muebles de CW & Co.

046-CWCO_boceto cuadrada 5/27/13 6:37 PM Page 47

Page 48: BAD 21

por•Marysol Antón

L OC

AL E

S• S

E MU

A D

E CO

R

DE ORIGEN INDONÉS, LOS MUEBLESQUE COMPONEN LA COLECCIÓN DEESTA FIRMA DESPLIEGAN TODOS LOSATRACTIVOS DE SU CULTURA.

Símbolosde Asia

048-Semua_boceto cuadrada 5/27/13 6:40 PM Page 48

Page 49: BAD 21

yYa desde la entrada todo parece llamar la atención, pero

agudizando la mirada uno comienza a entrar en deta-

lles: el agua que corre en una fuente, un brillo especial

en un espejo, una escultura que remite a abrir los senti-

dos. Así, poco a poco, administrando la gran cantidad

de estímulos que se reciben, uno va ingresando al

mundo de Semua –en indonesio, todo–.

Y tal como su nombre lo indica, Semua Decor es una casa

de decoración especializada en muebles y objetos de

Indonesia, un destino que cada día tiene más seguidores y

que ha expandido su influencia estética por gran parte de

los continentes europeo y americano. Recién llegada a

Buenos Aires Design, esta firma promete cautivar a todo el

público ávido de piezas étnicas y asiáticas.

“La decisión de abrir este segundo local está ligada a cons-

truir la consolidación de la marca dentro del mercado del

diseño y la decoración. Casi todos nuestros muebles son

de origen indonesio y algunos son de fabricación nacio-

nal”, asegura Javier Moreyra, fundador de Semua y de la

Cámara de Comercio Argentina – Indonesia, institución

que además preside.

Moreyra lleva más de 18 años viajando por

Indonesia y otros países de la región. Tanto es

su cercanía con esa cultura que habla el idio-

ma. “Eso me da un alto valor agregado, ya que

puedo comunicarme en forma directa con los

artesanos y fabricantes que no hablan inglés. Todo se

vuelve más sencillo”, agrega el empresario.

Para armar las colecciones se suman el gusto personal, el

conocimiento cercano de qué símbolos son importantes

en aquella cultural y las tendencias europeas. ¿El resulta-

do? Un conjunto que dificulta el poder elegir un solo obje-

to. “La gente se vuelca mucho por los muebles y por todo

lo que remite al Budismo. También tenemos esculturas y

tallas de animales, marcos de espejos, juegos de comedor,

lámparas y más”, resume Moreyra.

Una apuesta que le agrega un acento especial a Buenos

Aires Design.

048-Semua_boceto cuadrada 5/27/13 6:40 PM Page 49

Page 50: BAD 21

ArtesaníasingularBAZHARS ES EL LOCAL

ESPECIALISTA EN ALFOMBRAS

DECORATIVAS QUE OFRECE

ARTÍCULOS EXCLUSIVOS, CUYA

MATERIA PRIMA PROVIENE DE LAS

PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO.

LOCALES•BAZHARS

Equs, un detalle singular para

cualquier ambiente.

La alfombra Beach Patchwork es

confeccionada artesanalmente usando restos y

descartes de la fabricación de ojotas de goma.

050-Bazhars_boceto cuadrada 5/23/13 4:54 PM Page 50

Page 51: BAD 21

eEllos no las ven como fragmento de textil más o sencillos pro-

ductos. Las alfombras que exhiben en su local son una artesa-

nía, forman parte de la cultura de distintos países, su pasado y

su historia. Traen en ellas el encanto y la magia de las tradicio-

nes autóctonas. Por eso, Bazhars, en sus más de diecisiete años

de experiencia, imprime en sus alfombras las peculiaridades del

origen de los materiales para otorgar a una oficina o a un living

un estilo único y diseños sorprendentes.

Todos los años, la marca recorre numerosos destinos buscan-

do las materias primas perfectas para confeccionar las alfom-

bras que llegarán a las casas. Katmandú, Estambul, Jaipur,

Marrakech y Kabul son algunas de las principales ciudades que

visitan y de donde provienen las lanas y fibras que conforma-

rán la alfombra. El proceso comienza: se refina y se hila el

material que se empleará en el anudado del producto y se

tiñen las fibras con tintes naturales, para luego iniciar la difí-

cil fase de anudado y tejido que se realiza a mano. Próximo

paso: se somete a un control de calidad para asegurar las ter-

minaciones finales, se lavan en repetidas ocasiones y se secan

al sol para alcanzar la tonalidad deseada.

Cada temporada su colección se renueva con texturas innovado-

ras y los colores ideales para decorar de una manera singular un

ambiente. Ejemplo de ello es la alfombra Equs, que se confec-

ciona con la técnica patchwork en fieltro de lana y los colores

se combinan en círculos concéntricos. Además, la marca presen-

tó la colección Eco Recycled, la cual recicla materia prima: la

alfombra Beach Patchwork que se compuso artesanalmente uti-

lizando restos y descartes de ojotas sobrantes de producción.

Los trozos se cortaron en cuadrados y se cosieron uno por uno

para lograr una alfombra amiga de la ecología.

050-Bazhars_boceto cuadrada 5/23/13 4:55 PM Page 51

Page 52: BAD 21

LOCALES•CAFÉ MARTÍNEZ

052-CafeMartinez_boceto cuadrada 5/23/13 4:25 PM Page 52

Page 53: BAD 21

tEN SU LOCAL DE BUENOS AIRES DESIGN, CAFÉ MARTÍNEZ MANTIENE LA CALIDAD

Y EXCELENCIA QUE CARACTERIZA A LA MARCA DESDE HACE YA 80 AÑOS.

Todos necesitamos un lugar tranquilo y plácido para relajarnos

con una buena taza de café. Es la ocasión ideal para descontrac-

turar y sentir ese delicioso aroma que solo el grano de café nos

puede brindar. Desde hace 80 años que Café Martínez logra

hacer realidad ese momento y lo perpetua en su sucursal de

Buenos Aires Design.

Operando desde 1933, es una compañía que cuida al café en todas

sus fases y procesos: no solo buscan la excelencia en la atención al

público, sino también en la calidad del producto. Importadores,

elaboradores y distribuidores de café, iniciaron un nuevo concep-

to de cafeterías tanto a nivel nacional como internacional. En los

comienzos tuvieron una exitosa experiencia en la venta de café en

grano o molido, y más tarde, en pocillo. Fueron creciendo y de

esta manera abrieron cinco sucursales más a mitad de los noven-

ta, sabiendo que la gente apreciaba la nobleza de los granos y la

cortesía del lugar. Esto los llevó a abrir franquicias de la marca, ya

que eran dueños de una amplia experiencia del manejo y adminis-

tración de los locales. Hoy, cuentan con innumerables sucursales

distribuidas por todo el país, y cruzaron las fronteras hasta llegar

también a Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay; incluso volaron sobre

el Atlántico y llegaron a

España y a Dubai.

En su local de Buenos Aires

Design se puede apreciar su

novedosa colección de latas

de café ilustradas y jarros

térmicos con diseños úni-

cos, imprescindibles para

gozar de esta bebida milenaria mientras pasea por los pasillos del

shopping. Además, Café Martínez colabora con el medio ambien-

te y participa del Programa de Reciclado de Borra de Café, que

tiene como objetivo transformar en humus el desecho de los gra-

nos. Lanzado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias,

este proyecto busca recolectar cien toneladas de borra en un año,

lo que equivale a la producción de mil toneladas de humus. El resi-

duo recolectado es donado a la organización Cosechando Vida,

que provee los campos para realizar el compost.

Un local que ofrece no solo café, sino también un menú de

almuerzo (ensaldas, sándwiches, tartas y rolls de pollo, entre

otros), opciones dulces y mucho más. Imperdible.

AROMAINCONFUNDIBLE

052-CafeMartinez_boceto cuadrada 5/24/13 6:22 PM Page 53

Page 54: BAD 21

Equilibrio interior y exterior

LOCALES•TOLDER

054-tolder_boceto cuadrada 5/23/13 3:57 PM Page 54

Page 55: BAD 21

LÍDERES DEL

MERCADO Y

PIONEROS EN EL

TERRENO DE TELAS Y

DISEÑOS, TOLDER

NOS ACERCA A

AMBIENTES

FUNCIONALES Y

ATRACTIVOS GRACIAS

A SU AMPLIA GAMA DE

OBJETOS Y MUEBLES

QUE OFRECE.cCreatividad, diseño y decoración son las claves de su mundo. No se que-

dan en el conformismo, sino que van más allá y crean objetos y muebles

únicos. Tolder es una empresa que, con más de veinte años de experien-

cia en el rubro de la construcción y la decoración, ha logrado llegar a la

cima del mercado.

Su trayectoria los respalda y la innovación los caracteriza. Saben que las

ideas y el concepto son primordiales para desarrollar nuevos proyectos

y, de esta manera, otorgarle al cliente el más alto nivel de confort y dise-

ño en los muebles y objetos. Sus productos abarcan desde artículos y

estructuras para protección solar hasta toldos y muebles de jardín,

pasando por cortinas de enrollar de aluminio y cerramientos.

Profesionales en su rubro, Tolder se destaca por la gran variedad de

toldos que ofrece: fijos, con brazos invisibles, romano, deslizante,

punto recto, abanico y la lista continúa. Los diferentes tipos de lona

con los que se confeccionan también asombran por su diversidad,

dándonos la idea de que no se limitan a un solo concepto, sino que

cruzan las barreras y llegan a ideas inéditas y originales. Esto también

se evidencia en sus líneas de muebles de jardín –Teca, Aluminio,

Ratán, Madera y Acero–, así también como en los muebles de interior.

La nueva línea IN, que arribará al local en el mes de julio, de mesas

devela proyectos vanguardistas: la mesa auxiliar Café y la mesa baja

Roland resaltan por sus formas singulares y estructuras peculiares.

También hay sillones exclusivamente diseñados en cuero, excelente

calidad y el mayor confort.

Además, la marca ofrece asistencia personalizada otorgada por profe-

sionales de la materia. Sin dejar nada librado al azar, Tolder renueva

nuestros espacios interiores y exteriores con una impronta vanguardis-

ta y un estilo que, después de más de veinte años, sigue intacto.

054-tolder_boceto cuadrada 5/23/13 3:57 PM Page 55

Page 56: BAD 21

056-Terrazas_boceto cuadrada 5/24/13 6:34 PM Page 56

Page 57: BAD 21

Lugar deENCUENTRO

LAS TERRAZAS DE BUENOS AIRES

DESIGN TIENEN NUEVA IMAGEN Y MÁS

COMODIDADES. ESTO SE SUMA A LA

REMODELACIÓN DE VARIOS LOCALES

GASTRONÓMICOS Y A UNA OFERTA DE

SABORES QUE CRECE.

textos•MARYSOL ANTÓN

fotos•BB TESIO

TERRAZAS•RENOVADAS

rRenovarse es pensar en positivo, es buscar nuevos horizontes y también

abre posibilidades para construir vínculos más fuertes con quienes están

cerca. Por todo esto, Buenos Aires Design dotó a sus Terrazas de nuevas

comodidades y detalles artísticos que hacen de este lugar un sitio ideal para

disfrutar a toda hora del día, con uno de los perfiles porteños más caracte-

rísticos, en el que el verde tiene un gran protagonismo.

056-Terrazas_boceto cuadrada 5/24/13 6:35 PM Page 57

Page 58: BAD 21

Ya desde Azcuénaga se percibe el cambio. La tradicio-

nal escalinata del shopping luce nuevos colores que se

desprenden de un mural realizado por el estudio

Collage Lab, a cargo del artista holandés Daniel

Stroomer. Con aerosoles, los mismos que se usan para

dejar graffitis, fueron cubriendo la superficie hasta

tener una composición abstracta y llamativa.

También, para revalorizar esta área del shopping,

que es muy atractiva, se incorporó una escalera

mecánica que la conecta con la planta baja, facilitan-

do la circulación de los visitantes que así acceden de

manera más directa a la zona gastronómica.

En concordancia con estos movimientos, los locales de

comidas también buscaron actualizar sus imágenes. Así lo

hizo el Hard Rock Café, emblema del rock and roll. Con su

nueva fachada totalmente cubierta por Leds y con forma de

guitarra eléctrica, adelanta todo lo que vendrá en su interior.

Con una decoración que se actualizó y se equiparó a la que

se ve en los locales del resto del mundo, este ícono ahora

ofrece un espacio tipo lounge en su último piso. Además,

durante junio, de lunes a viernes, de 17 a 21, ofrecerá un

Happy Hour diseñado con lo mejor de la coctelería america-

na y los típicos platos a los que nos tiene acostumbrados.

A la hora de los tragos, Down Town Matías, un tradicio-

nal pub irlandés, ofrece la mayor carta de cervezas

(Corona, Heineken, Guinness, Moretti, Miller, Schneider,

Warsteiner, Stella Artois y más). Ellos también acaban de

ampliar sus instalaciones, así el frente abierto se funde

con el área de la terraza, donde se despliega el Happy

Hour y es posible disfrutar del aire libre hasta las 3 AM.

Down Town Matías, especialistas en cervezas.

Led

056-Terrazas_boceto cuadrada 5/24/13 6:30 PM Page 58

Page 59: BAD 21

Difícil no tentarse en Primafila.

Leds y platillos de batería en el Hard Rock Café.

056-Terrazas_boceto cuadrada 5/23/13 3:42 PM Page 59

Page 60: BAD 21

Más renovaciones

Otro restaurant que se aggiornó fue Primafila, que ha sabi-

do decodificar las exigencias de los comensales jóvenes, sin

dejar de incluir a sus clientes de siempre. “Sabíamos que

necesitábamos un cambio. Teníamos puesto el foco en el

turismo y necesitábamos virar para darle lugar al público

local. Entonces, comenzamos a desarrollar una estrategia,

entender cuáles son las tendencias de ahora. Ya no existen

los restaurantes grandes como éramos antes”, aseguró

Gabriel Balan, responsable general del restó.

Así, el proyecto implicó achicar el espacio y que el vidrio

se retire para dejarle lugar a la madera. “Se logró darle

una onda más fresca, menos formal, que ya no sea seño-

rial. Ahora tiene una lectura más simple, invita a entrar

incluso a quien desea tomar solo un café”, agregó Balan.

Por su parte, el salón para reuniones pasó de estar en el

fondo a ubicarse a un costado de la puerta de entrada,

ganando así iluminación y visibilidad.

Y como en toda renovación que va en serio, en Primafila

fueron por todo. Es así que también se rediseñó el logo. El

artista californiano Frank Scott Krueger fue quien le dio una

impronta más sencilla y también propuso repetir esa expe-

riencia en la carta (también intervendrá los espejos del salón

con dibujos), por eso ahora la misma es de una sola página

(se quitaron 5 respecto de la anterior versión), con platos

que se nombran por lo que son, sin títulos de fantasía. La

comunicación, en general, se volvió directa.

Las novedades no se terminan solo en lo estructural. El

área de la terraza está patrocinada por Campari, con una

Primafila, un ambiente cálido y moderno. Starbucks.

056-Terrazas_boceto cuadrada 5/23/13 3:43 PM Page 60

Page 61: BAD 21

gran presencia de la firma que estará en eventos y movi-

das sociales. Además, de 16 a 20 el Happy Hour convoca

a quienes salen de la oficina y quieren disfrutar de la

amplia vista al parque.

Para estar calentitosA la hora de mimar el alma, Café Martínez brinda deliciosas

propuestas gastronómicas que acompañan cafés humean-

tes. Para una charla, leer un libro, el diario o trabajar relaja-

damente. Un espacio que invita a compartir.

Del mismo modo, en uno de los extremos de las

Terrazas, Starbucks, una de las últimas incorporaciones

del shopping, tiene propuestas con la dosis justa de dul-

zura. Se trata de Caramel Macchiato y Caramel Mocha,

que pueden acompañarse con irresistibles tortas y galle-

titas: Caramel Mocha Cake y Caramel Macchiato cookies.

A la mesaPara almorzar y cenar hay distintas opciones. Una de

ellas es Tucson, un típico American Steakhouse, pues

ofrece una selección de carnes asadas a la leña en parri-

llas especialmente diseñadas, siendo las ribs de cerdo el

plato más pedido. “Nuestras carnes están marinadas con

picantes o salsas, tal cual el gusto americano”, cuenta

Guillermo Herrera, gerente de operaciones. Ellos tam-

bién tienen un Happy Hour al atardecer. Por último,

Oasis tiene una carta mediterránea integrada por platos

elaborados y postres de autor.

Estilo americano en Tucson.

056-Terrazas_boceto cuadrada 5/24/13 6:31 PM Page 61

Page 62: BAD 21

avisoLocales.qxp_boceto cuadrada 5/24/13 9:45 AM Page 4

Page 63: BAD 21

EL OTORGAMIENTO DE LA CUENTA INFINITY PLATINUM Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA ASISTENCIA CREDITICIA SE ENCUENTRAN SUJETOS A LAS CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y EVALUACIÓN DE BANCO SANTANDER RÍO S.A. BANCO SANTANDER RÍO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA SEGÚN LA LEY ARGENTINA, NINGÚN ACCIONISTA MAYORITARIO DE CAPITAL EXTRANJERO RESPONDE POR LAS OPERACIONES DEL BANCO, EN EXCESO DE SU INTEGRACIÓN ACCIONARIA (LEY 25.738). CUIT: 30-50000845-4. DOMICILIO DE BANCO SANTANDER RÍO S.A.: BARTOLOMÉ MITRE 480, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

La incomparablesensación de vivir unmundo exclusivo

Tarjettaa Santandder Río Visa yAAmerriican Express Platinum sin cargo.

AAAttteenncciión Personalizada.

AAAAAhhorroosssss y beneficios exclusivos.CCCCConsúltttttteeeelloos en santanderrio.com.arr

Centro de Atención Exclusivo: 0800 999 1418santanderrio.com.arSíganos en

SRA13_AV_InfinityPlatinumFaroles 27.5x27.5cm

santander.indd 1 5/24/13 10:04:03 AM

Page 64: BAD 21

avisoTucson.qxp_boceto cuadrada 5/24/13 9:47 AM Page 4