36
1 DR. ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT SEMBLANZA IRMA ITZEL DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ PRESEA LÁZARO CÁRDENAS FRANCISCO ALFREDO BALDAZO MOLOTLA RECONOCIMIENTO

BALDAZO MOLOTLA - escatep.ipn.mx · 3 C arta E ditorial Guadalupe Salinas Castillo C on un profundo respeto a la institución que hoy presido, me siento orgullosa de presentar en

Embed Size (px)

Citation preview

1

DR. ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT

SEMBLANZA

IRMA ITZEL DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ

PRESEA LÁZARO CÁRDENAS

FRANCISCO ALFREDO BALDAZO MOLOTLA

RECONOCIMIENTO

2

ContenidoDIRECTORIO

Instituto Politécnico Nacional

Enrique Fernández FassnachtDirector General

Julio Gregorio Mendoza ÁlvarezSecretario General

Miguel Ángel Álvarez GómezSecretario Académico

José Guadalupe Trujillo FerraraSecretario de Investigación y Posgrado

Mónica Rocio Torres LeónSecretaria de Servicios Educativos

Francisco José Plata OlveraSecretario de Extensión e Integración Social

Gerardo Quiroz VieyraSecretario de Gestión Estratégica

Francisco Javier Anaya TorresSecretario de Administración

Escuela Superior de Comercio yAdministración,Unidad Tepepan

Guadalupe Salinas CastilloDirectora y Decana

Lilia Camacho LomeliSubdirectora Académica

Héctor Manuel Leal PérezJefe de la Sección de Estudios de Posgrado e

Investigación

Arsenio Martínez CortésSubdirector de Servicios Educativos e

Integración Social

Jaime García MartínezSubdirector Administrativo

ColaboradoresBeatriz Alicia Vázquez Valencia, Edna

Katia García Martínez, Elsa Franco Martín, Gustavo Adolfo Ramírez

Paredes, Héctor Manuel Leal Pérez, Ivett Guillén Morales,

Jorge Reyes González, Lydia Villaseñor Cadena, María Elena Aguilar Morales, Nadia Sáenz Huitrón, Rogelio Ramírez

Reyes, Silvia Elena Osuna Urrea, Susana Ayala Flores.

Diseño y formaciónGraciela Pérez Alvarez

Revisión de estiloRafael Quevedo García

Fabiola Bonilla González

NOTIESCA. Periodicidad trimestral (enero, febrero, marzo; no. 81). Domicilio de publicación: Periférico Sur 4863, Col. Ampliación Tepepan, C.P. 16020, Delegación Tlalpan, México, D. F. Tel. 5729 6000, ext. 73572. Tiraje: 500 ejemplares. Distribución gratuita.

La información vertida es responsabilidad del autor de la nota.

3

Carta Editorial

3

Guadalupe Salinas Castillo

Con un profundo respeto a la institución que hoy presido, me siento orgullosa de presentar en

de los integrantes de nuestra escuela imprime en

Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan.

En este número nos complace poder hablar de algunas personas que gracias a su profesionalismo y dedicación han enaltecido los valores politécnicos; hablamos del Dr. Enrique Fernández Fassnacht, de Irma Itzel Domínguez Domínguez, Francisco Alfredo Baldazo, Alejandra Araceli Galindo, entre muchos que diariamente muestran su compromiso con el Instituto Politécnico Nacional.

Recuperamos, para hacer de su conocimiento, algunos sucesos del año 2014: Reconocimiento de ANFECA a trabajos de investigación 2014, Reunión de trabajo sobre programas académicos del posgrado,

Programa Delfín: verano de investigación en ESCA Tepepan, Presencia de la Red de Desarrollo Económico en ESCA Tepepan.

En este período los alumnos han realizado actividades que complementan su formación, han participado en los eventos especiales de difusión cultural y se encuentran en preparación para participar en los “Juegos Interpolitécnicos”. Tres proyectos emprendedores representaron dignamente a nuestra escuela en la “IX Expo Regional y Nacional Emprendedora”. Los alumnos del Grupo IRM9, del “Proyecto integrador”, trabajaron con micro y pequeñas empresas. En este ejemplar destacamos la labor del IMEF Universitario, ESCA Tepepan.

Cada uno de ustedes deja una hermosa huella en la memoria del IPN, motivo que nos impulsa a dejar un registro de las actividades e intereses que van enlazados con la presencia de la escuela. Por lo tanto, solicito su colaboración para enriquecer las subsiguientes ediciones.

4

“Toda su vida académica ha estado ligada a su profesión y, evidentemente, al Instituto Politécnico Nacional (IPN)”,

destacó Serrano Migallón, al dar a conocer el nombre del Director General del IPN.

Nació el 25 de noviembre de 1950 en la Ciudad de México. Con relación a su formación profesional

cursó la Licenciatura en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQUIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Maestría en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa; el Doctorado en Química (Fisicoquímica) por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó un Postdoctorado en el Departamento de Química de la Universidad de California.

En su trayectoria se le han otorgado diversas distinciones, entre las que destacamos: Becario del Instituto Mexicano del Petróleo en Investigación Básica de Procesos, durante el período 1973-1974; el premio “Alejandro Medina” en 1976; Investigador Nacional en el área de ciencias físico-matemáticas, durante los períodos 1984-1987 y 1987-

seleccionar al primer mexicano que viajaría al espacio con

Barreda” por haber logrado el más alto promedio en los estudios de doctorado en la UNAM, 1985; Premio Nacional de Tecnología 2001.

Es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias; miembro titular de la Academia Mexicana de Ingeniería; secretario designado de la Academia de Investigación

Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT); miembro del Comité Directivo (pro tesorero) de ADIAT. Fue Secretario General y Rector de la UAM.

Laboró como Gerente de Investigación y Desarrollo de Industrias Negromex, S. A. de C. V. (1996-1999) y Gerente de Investigación y Desarrollo de Dynasol Elastómeros, S. A. de C. V. (1999-2003). Ha participado en la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y en el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL). Enrique Fernández Fassnacht quien se desempeñó como Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) es ahora Director General del Instituto Politécnico Nacional.

“El legado que yo aspiraría a dejar es, si no la renovación integral consolidada porque esto toma un

tiempo largo, sí a dejar una hoja de ruta muy clara y muchas actividades avanzadas en cuanto a lo que yo

llamo la renovación integral del Politécnico”

Enrique Fernández Fassnacht

Fuentes de información:

Ciudad de México (Notimex). Enrique Fernández Fassnacht es el nuevo direc-tor del IPN. México: CNN Expansión, noviembre 20, 2014 [fecha de consulta: 27 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.cnnexpansion.com/mi-carre-ra/2014/11/20/enrique-fernandez-es-el-nuevo-director-general-del-ipn

División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Dr. Enrique Fernández Fassnacht. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa [fecha de consulta: 27 de julio de 2015]. Disponible en: http://cbi.izt.uam.mx/transform.php?xml=historico_directores&director_id=6

Erick Juárez Pineda. Llama Fernández Fassnacht a renovación integral del IPN. México: Educación Futura, periodismo de interés público, junio 26, 2015 [fecha de consulta: 27 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.educacionfutura.org/llama-fassnacht-a-renovacion-integral-del-ipn/

Mónica Barrera González. Agradece director del IPN apoyo a ANUIES. México: Siempre 88.9, diciembre 1, 2014 [fecha de consulta: 27 de julio de 2015]. Dispo-nible en: http://siempre889.com/actualidad/agradece-director-del-ipn-apoyo-la-anuies/

Redacción AN. Enrique Fernández Fassnacht, nuevo director del Politécnico. Mé-xico: Aristegui Noticias, noviembre 20, 2014 [fecha de consulta: 27 de julio de 2015]. Disponible en: http://aristeguinoticias.com/2011/mexico/enrique-fernan-dez-fassnacht-ex-rector-de-la-uam-nuevo-director-del-ipn/

DR. ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT

SEMBLANZA

5

En el “Vigésimo Noveno Premio Nacional de Tesis y Trabajos de Investigación para la obtención

de Grado Académico 2014”, organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), la ESCA Tepepan, a través de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, obtuvo reconocimientos en el nivel de maestría.

La obtención del primer lugar fue para Eduardo Ponce García, quien participó con su tesis de maestría: “Estudio exploratorio para la propuesta

zona urbana del D. F., a través de la Neuropirámide de Romano”, proyecto dirigido por los profesores Rebeca Meléndez Flores y Héctor Manuel Leal Pérez. Mientras que Oscar Cisneros Pérez se hizo acreedor al tercer lugar con el trabajo “Retail management, aplicable a tiendas tradicionales derivado del estudio de su competencia con otros formatos minoristas en la Ciudad de México”; la dirección de esta tesis estuvo a cargo del profesor Héctor Manuel Leal Pérez.

En la entrega de reconocimientos a los premiados, la M. en A. María Estela Casas Hernández, directora del plantel, explicó que, en la coyuntura de transformación de los programas de estudios de la escuela, la investigación de calidad es de relevancia cuando aborda problemas de los sectores productivos y propone estrategias para solucionarlos.

Por su parte, el M. en C. Héctor Manuel Leal Pérez, Jefe de la SEPI, manifestó que los trabajos de

de consumo del segmento gay y la estrategia para el cambio de formato de las tiendas tradicionales de la

los negocios de estos giros en la capital del país. A su vez, la M. en C. Rebeca Meléndez Flores invitó a los graduados a publicar, en revistas especializadas, los resultados de su investigación.

RECONOCIMIENTO DE ANFECA A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2014

6

Las actividades deportivas en el primer trimestre del año, que es la antesala de los juegos interpolitécnicos,

son muy intensas debido a que las exigencias del evento son muy altas, pues participan los equipos representativos de las escuelas de nivel superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN); por lo tanto, demanda que los alumnos se encuentren en las fases agudas de su preparación, con miras a obtener el mejor desempeño, para asegurar una honrosa participación en las veintisiete disciplinas deportivas.

Se destaca la participación en taekwondo, karate, judo, natación, box, y otras disciplinas individuales, con alumnos que han asistido a competencias como: “Olimpiada Juvenil”, “Olimpiada Nacional”, “Universiada” y torneos organizados en diferentes federaciones.

En relación con las prácticas diarias, hay un gran interés por tness y porras acrobáticas. Realizamos partidos de práctica en la escuela con equipos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y escuelas superiores del IPN; así mismo, escuelas universitarias nos han invitado para asistir a juegos de preparación en diferentes disciplinas deportivas: voleibol, basquetbol,

ag football, taekwondo, futbol.

Cabe mencionar que en este trimestre se realizaron los registros de las ligas y clubs deportivos en la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo, de los Centros

Municipal Escolar (LOME). En febrero se llevó a cabo el seguimiento del programa para la evaluación de la capacidad funcional (“Ponte al 100”), programa elaborado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

ANTESALA DE LOS JUEGOS INTERPOLITÉCNICOS

7777

En atención a la prioridad institucional de encauzar los programas académicos de posgrado hacia el

Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), el día 09 de julio de 2014, se realizó una sesión de trabajo en la que se presentaron los grados de avance del trabajo sobre diseño y rediseño de programas académicos de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.

Al inicio de la reunión, la M. en A. María Estela Casas Hernández, directora del plantel, manifestó que, en la actualización de planes y programas de estudio, el trabajo colaborativo desde las academias es de

Posteriormente, los profesores coordinadores de los equipos de trabajo presentaron los resultados de encuestas aplicadas en los sectores productivos, propuestas de mapas curriculares, revisión de programas académicos de instituciones de educación

de ingreso y de egreso en relación a conocimientos, habilidades, valores y actitudes. También se mostró la metodología para la determinación de créditos Tepic y SATCA, con base en los criterios de la ANUIES y el Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN.

Al concluir la reunión de trabajo, el M. en C. Héctor Manuel Leal Pérez, Jefe de la SEPI, informó a los profesores que el PEDMP 2013-2015 del Instituto Politécnico Nacional está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y que mediante la estrategia

y de Innovación se han instrumentado mecanismos de evaluación a través de indicadores que serán reportados por las SEPI y los Centros de Investigación a la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado.

REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE PROGRAMAS ACADÉMICOS DEL POSGRADO

888

Durante su estancia en la Ciudad de México, los estudiantes tuvieron trabajo en el salón de clase, en la biblioteca, en el campo y en ciertos momentos visitaron lugares como el Centro Histórico de la Ciudad de México, Coyoacán y Xochimilco. En el trabajo de campo fueron relevantes las visitas realizadas a la empresa Nopalito Azteca y a las plantaciones de nopal de la Delegación Milpa Alta.

El ocho de agosto se llevó a cabo la clausura del programa de actividades. En esta reunión de trabajo

estudiantiles. Sin duda, los resultados académicos fueron relevantes y en el plano personal se tuvieron de los estudiantes expresiones como las siguientes: “el Instituto Politécnico Nacional es una institución de calidad”, “experiencia inolvidable”, “aplicación

de ojo de turista e investigador”, “vínculo entre teoría y realidad”, entre otras.

La alumna Evelin Pizano Tavera, de la Universidad de Baja California, manifestó que en el norte los mexicanos están «muy agringados» y que al regresar a su tierra replicará costumbres, tradición y otras manifestaciones culturales del centro y sur de México.

En la despedida, los maestros investigadores manifestaron a los estudiantes su afecto y estima personal, resultado de días de trabajo y de compartir conocimiento, libros, espacios y alimentos. El M. en C. Héctor Manuel Leal Pérez, Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, agradeció a estudiantes y profesores intercambiar vacaciones

PROGRAMA DELFÍN: VERANO DE INVESTIGACIÓN EN ESCA TEPEPAN

En los meses de julio y agosto, 18 estudiantes adscritos al Programa Delfín, provenientes de las Universidades de Baja California, Guerrero, Guadalajara, Estado de México, Sinaloa, Instituto Tecnológico de Acapulco,

Instituto Politécnico Nacional, realizaron trabajo de investigación, con profesores investigadores de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, sobre las temáticas siguientes:

9

por trabajo académico; los invitó a promover, entre sus compañeros, en las escuelas del Instituto Politécnico Nacional, el trabajo colaborativo para avivar la participación al programa de verano 2015 y concluyó al

10

El día 13 de agosto, los profesores investigadores, miembros de la Red de Desarrollo Económico

(RDE) del Instituto Politécnico Nacional, llevaron a cabo una reunión de trabajo en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan.

Casas Hernández, directora de la Unidad Académica, dio a los integrantes de la RDE una cordial bienvenida y expresó que en la investigación el trabajo colaborativo es fundamental para las instituciones de educación superior.

Como invitado especial al evento, el Ing. Arq. Antonio Saldívar Laurel, Subdirector de Asesoría y Proyectos Productivos de la Dirección de Fomento Económico y Cooperativo, invitó a los integrantes de la RDE a realizar un trabajo de investigación sobre la problemática que el sector turístico enfrenta en la Delegación Xochimilco. El tema dio lugar a un intercambio de ideas sobre el caso y para concretar acciones de trabajo vinculado se acordó llevar a cabo reuniones de trabajo en el IPN y en la propia Delegación Xochimilco.

Posteriormente, el Dr. Gerardo Ángeles Castro, Coordinador de la RDE, informó que, junto con la Dirección de Posgrado de la SIP, se están realizando algunos ajustes al programa de doctorado, recientemente aprobado por el Consejo Académico de Posgrado; se estima que su inicio será a partir de enero de 2015. También, se trataron asuntos internos de la RDE y la celebración de su Tercer Congreso Internacional.

Finalmente, el M. en C. Héctor Manuel Leal Pérez, Jefe de la Sección de Estudios Posgrado e Investigación, exhortó a la RDE a cristalizar el trabajo con el sector productivo de Xochimilco, a través de un proyecto que pueda lograr estatus vinculado con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal, como lo sugiere la Secretaría de Investigación y Posgrado.

PRESENCIA DE LA RED DE DESARROLLO ECONÓMICO

11

En la “IX Expo Regional y Nacional Emprendedora” realizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), del 25 y 26 de marzo de 2015 en la Universidad del Pedregal, la Escuela

Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, participó con tres equipos:

El proyecto emprendedor Ozonebody fue el ganador del tercer lugar.

Poliemprende cree en la importancia de impulsar la participación con ideas de negocios, creatividad y espíritu empresarial. Poliemprende, como encargado de promover el emprendedurismo en la comunidad estudiantil, extiende la invitación a los profesores para que apoyen a sus alumnos en el inicio, desarrollo y lanzamiento de sus negocios. Considera que contamos con un claustro de profesores-asesores para dar seguimiento a los proyectos hasta el preregistro de incubación en el Centro de Incubación de Empresas de Bases Tecnológicas (CIEBT).

“Si la gente creyera en sí misma se sorprendería de lo que puede lograr” Samuel Moore Walton

ANFECA

12

12

“CONGRESO DELFÍN, UNA EXPERIENCIA QUE DEBES VIVIR”

Platón sostenía que en la formación del “hombre” se debía tener en consideración un aspecto

necesario, el equilibrio llamado: dualismo cuerpo–alma; estos se mezclaban aunque aparentemente parecieran dos sustancias separadas. El cuerpo es la soma y el alma el aretè. Si partimos de la idea que el ser humano vive y se desarrolla en comunidad, sabremos que su formación educativa deberá estar basada en un «andamiaje» inscrito en un marco social y cultural acorde a los momentos actuales.

En 1995, ante la necesidad de promover la movilidad estudiantil mediante estancias académicas, se crea el “Programa Institucional para el Fortalecimiento de

Delfín)”, cuyos principales objetivos son crear, contribuir y fortalecer la divulgación de una cultura

El programa pretende que los jóvenes desarrollen al máximo todas sus capacidades socio-cognitivas, que les permitan en corto plazo su participación activa

regiones, con valores como: respeto, honradez, compromiso, armonía, colaboración, solidaridad y responsabilidad social.

En esta ocasión, al igual que en los eventos anteriores, la ESCA Tepepan estuvo presente en el “XIX Congreso

al 22 de agosto en Nuevo Vallarta, Nayarit, con la participación de nueve destacados alumnos, quienes expusieron sus trabajos durante las ponencias realizadas en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas.

Como parte de la estancia, que realizaron universidades del interior de la República Mexicana y el extranjero, se dio una «pausa» para difundir ante sus pares los logros, satisfacciones, inquietudes y nuevas expectativas. Asimismo, previo a la clausura del congreso, se llevó a cabo el maratón, en el cual participaron jóvenes pertenecientes a las 82 Instituciones de Educación Superior (IES) registradas en el “Programa Delfín”; el IPN obtuvo, respectivamente, el primero y tercer lugar en la rama varonil y femenil. Nuestros alumnos de la ESCA Tepepan concluyeron satisfactoriamente el recorrido.

esta generación de jóvenes, cuyo vocatio es el

que nuestro país requiere.

Te invitamos a conocer nuestros programas de becas (BEIFI y DELFÍN) y te exhortamos a unirte al grupo de jóvenes que moverán el futuro del país. Te esperamos en el Departamento de Investigación,

13

13

La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, siempre se ha preocupado

por el crecimiento profesional de sus alumnos. Por tal motivo, en este número hace un merecido reconocimiento a uno de sus mejores estudiantes: Francisco Alfredo Baldazo Molotla, de la carrera de Contador Público.

Él se tituló con la tesis “De la Economía Campesina a la Gestión de una Microempresa Familiar Agropecuaria”, con la que fue galardonado al obtener Mención

el tercer lugar en el “Premio al Mejor Trabajo Escrito para Titulación de Nivel Licenciatura 2014”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Actualmente, este trabajo se encuentra en revisión para participar en el “Premio de ANFECA 2015”.

Cabe mencionar el caudal que se ha generado en torno a esta tesis:

Artículos de investigación

•2014. “De pequeñas empresas familiares a dinastías empresariales”. Boletín UPIITA. Nacional •2013. “Tópicos de estudio de la empresa familiar”. Ne- gotia. Nacional arbitrado •2012. “El método del estudio de caso para estudiar las empresas familiares”. Pensamiento y Gestión. Inter- nacional arbitrado e indexado•2012. “Empresas familiares en México. Origen y con- solidación”. Revista UPIICSA. Nacional•2011. “Al margen de la agenda. Noticias y exclusión”. Negotia. Nacional

Libros

•2014. “La profesionalización de la empresa familiar. Caso Grupo Televisa” (capítulo)

Ponencias en congresos internacionales

•2014. La profesionalización de la empresa familiar. Caso Grupo Televisa •2013. El estudio de la agricultura familiar en transición a partir de las similitudes con la empresa familiar•2013. Acercamiento a la realidad de la economía cam- pesina en México. Estudio de caso•2011. El estudio de caso como estrategia de investiga- ción en el área de negocios •2011. Empresas familiares mexicanas: origen y conso- lidación

Ponencias en congresos nacionales

•2014. Dinámica de trabajo de las empresas familiares. Entre la conformación de grupos o equipos •2014. La travesía de crear una Pyme. Los obstáculos del futuro empresario•2011. Empresas familiares mexicanas: origen y conso- lidación•Utilización del estudio de caso en los negocios

FRANCISCO ALFREDO BALDAZO MOLOTLARECONOCIMIENTO

14

Cursos impartidos

•2014. ¡Ser Campesina es ser grande! Puebla•2014. Activos contra pasivos. Puebla•2013. Atención a clientes. Una herramienta para au- mentar las ventas

Instituto Politécnico Nacional

•2013. Plan de negocios. Puebla •2013. Haz de la licenciatura una opción. Puebla•2012. Administración del dinero. UPIICSA

Francisco Baldazo Molotla actualmente es alumno de la Maestría en Administración en UPIICSA, PNCP, Conacyt; es alumno de la Licenciatura en Relaciones Comerciales en la ESCA Tepepan y Becario de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI). Participa como instructor en el desarrollo del curso “Estrategias Mercadológicas en Negocios Rurales”, en la ciudad de Puebla.

Es un orgullo para el Instituto Politécnico Nacional y para la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan, ser parte fundamental de la formación de alumnos comprometidos y visionarios que llevan “La Técnica al Servicio de la Patria”.

15

15

PROYECTO INTEGRADOR

Los alumnos del grupo 1RM9, participantes del “Proyecto integrador”, presentaron, ante un grupo

de pequeños empresarios, propuestas de mejora a sus negocios en el área contable y/o administrativa y sustentable. Con ello se obtuvo el reconocimiento y felicitación por las sugerencias realizadas, mismas que pondrán en práctica de manera inmediata. El “Proyecto integrador” está basado en el enfoque pedagógico de Aprendizaje Mediante Proyectos (AMP) y es el resultado del trabajo en la Coordinación de Metodologías Activas de Aprendizaje (CMAA), que se conformó por un grupo de profesores interesados en que su método de enseñanza fuese más interesante e impactante en sus alumnos. Esta idea surgió del departamento de Innovación Educativa, cuya titular es la Lic. Ma. Antonieta Rodarte Sobrado.

El proyecto piloto fue elaborado con dos propósitos: a) generar un aprendizaje situado en los estudiantes, pues su investigación la aplicaron a situaciones reales con micro y pequeñas empresas, y b) probar la integración de las siete unidades de aprendizaje que cursaron en un producto de aprendizaje, por lo que se le denominó “Proyecto integrador”.

Las unidades de aprendizaje y profesores que participaron fueron: Seminario de Investigación, Ma. Antonieta Rodarte Sobrado; Solución de Problemas y Creatividad, Ma. Celina Arredondo; Fundamentos de Contabilidad, Fernando Perea Hernández; Fundamentos de Administración, María Elena Aguilar Morales; Fundamentos de Economía, Ma. Magdalena Soriano Osnaya; Desarrollo Sustentable, Ma. de los Ángeles Villavicencio Ortiz y Graciela Diana Quintana Juárez; Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Ma. Francisca Padilla Álvarez.

Los estudiantes buscaron pequeñas empresas que tuvieran algún problema de tipo contable, administrativo y/o sustentable, para que, con el estudio y aplicación de un método, propusieran a los pequeños empresarios alternativas de solución o propuestas de mejora. Las empresas que participaron fueron: Puri cadora Aquality, FIN consultores, Estética Helen, GYM HCH Fitness, Colegio Howard y D´Lunas Restaurant.

16

16

Al inicio del semestre se les mostró a los alumnos un protocolo, previamente diseñado por los docentes,

aprendizaje con apoyo de sus respectivos profesores. Cabe mencionar que no fue tarea fácil, pues hubo situaciones imprevistas como la coordinación de horarios y actividades entre los profesores para seguir lo establecido, el paro estudiantil que se prolongó por casi tres meses, así como, algunos inconvenientes al volver a retomar las visitas con los empresarios.

de la ESCA Tepepan, M. en A. Ma. Estela Casas Hernández, envió una invitación a los empresarios, quienes escucharon con mucho interés las propuestas de mejora en las áreas administrativa, contable y sustentable. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna el día 6 de marzo y al término solicitaron, que de ser posible, continuaran las asesorías pues consideraban de suma relevancia la vinculación efectiva entre la escuela y el sector empresarial.

Por otro lado, un grupo de alumnos de octavo semestre, coordinados por el profesor Rafael Avendaño, de la unidad de aprendizaje Seminario de Investigación Aplicada, realizaron una investigación para conocer la opinión del grupo 1RM9 sobre la relevancia de utilizar estrategias de enseñanza basada en el aprendizaje situado.

Los comentarios generales giraron en torno a que el uso de esta metodología les permitió desarrollar habilidades de investigación-acción, ya que iniciaron

las pequeñas empresas, formulación de hipótesis, ejecución de acciones para comprobar las hipótesis

teóricos en escenarios reales les daba una mayor perspectiva de las necesidades de los empresarios, así como, tener claridad sobre lo que un profesionista requiere dominar en el campo laboral.

Finalmente y para conocer la opinión de los estudiantes del grupo 1RM9, sobre su participación en este piloto,

apuntaron a que el uso de metodologías activas de aprendizaje es esencial en todo proceso de enseñanza,

Participaron en los trabajos de coordinación los profesores: Ma. de los Ángeles Villavicencio Ortiz, Ma. Antonieta Rodarte Sobrado, Manuel Artemio Cortés C, María Elena Aguilar Morales, Fernando Perea Hernández, Bertha Paula Rodríguez Licea, Brenda Nava Uribe y Rafael Avendaño Martínez. Se integraron posteriormente las profesoras: Ma. Celina Arredondo, Ma. Magdalena Soriano Osnaya, Ma. Francisca Padilla Álvarez y Graciela Diana Quintana Juárez.

17

17

En el Aula Magna de la Unidad Académica, el 15 de abril, tuvo lugar la reunión de bienvenida a los

estudiantes que iniciaron actividades académicas de especialidad y maestría. Al inicio de la sesión de trabajo, el M. en C. Héctor Manuel Leal Pérez, Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, felicitó a los alumnos por el comienzo de sus estudios de posgrado en el IPN y los exhortó a realizar esfuerzos extraordinarios dentro del aula de clase, relacionados con la investigación, el análisis crítico y las propuestas innovadoras para los pequeños y medianos negocios de nuestro país.

Explicó que, ante los retos y desafíos del México actual, el Instituto Politécnico Nacional tiene el compromiso ineludible de formar profesionales con elevados niveles de desempeño para la solución de problemas en las entidades de los sectores productivos. A su vez, varios profesores de la sección hicieron del conocimiento de los alumnos su formación académica, experiencia laboral, trayectoria docente y sus líneas de investigación, con el propósito de que los estudiantes dispongan de información al momento de registrar su tema para el trabajo de tesis.

Por su parte, la Mtra. Tania Emilia Delgado Zamora, Jefa del Departamento de Posgrado, informó a los alumnos los servicios que brinda Gestión Escolar: programa de becas, movilidad académica y biblioteca; mientras que la Dra. Alma Xóchitl Garro Paulín, titular del Departamento de Investigación, hizo lo propio en relación con la prioridad que la actividad investigativa tiene en posgrado, la relevancia de la producción

Institucional de Formación de Investigadores).

En la reunión resultó de trascendencia la participación de todos los estudiantes, pues dieron información sobre su licenciatura, experiencia profesional y motivaciones para realizar los estudios de posgrado; en este último rubro predominó el compromiso social

población mayoritaria del país, el emprendimiento

para negocios propios y la necesidad profesional de estudiar el posgrado para lograr mayores capacidades de desempeño en los negocios; el promedio de experiencia laboral de los educandos es de cinco años.

BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE POSGRADO 2015

18

CREACIÓN DE LA RED DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, UNIDAD TEPEPAN

El día 10 de marzo, la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación formalizó la creación de la Red de Investigación de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, con el propósito

de asumir liderazgo y nuevos escenarios de conocimiento para los negocios en líneas de generación y aplicación del conocimiento, con pertinencia hacia los sectores productivos.

de los profesores adscritos a los grupos de trabajo. El coordinador general de la red es el Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.

888888

19

ENCUENTRO IMEF UNIVERSITARIO PRESENTACIÓN DE LA OBRA EDITORIAL DE LA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACIÓN 2014

En el Auditorio Lázaro Cárdenas de la Unidad Académica, el día 4 de marzo, se llevó a cabo el

Encuentro IMEF Universitario y la presentación de capítulos de libros en los que participaron, como autores y coautores, profesores-investigadores de la escuela.

El evento dio inicio con la exposición, por parte del M. en C. Héctor Manuel Leal Pérez, del tema: “Efectos

públicas de México”; participaron como comentaristas los estudiantes Omar Alejandro Arias Piña, José Felipe Díaz Velázquez y Hugo Sánchez Rasgado. A su vez, el Dr. Alexander Galicia Palacios abordó el tema de la

En la retroalimentación de ambos temas participaron alumnos y profesores de la Unidad Académica.

Posteriormente, los profesores Emma Frida Galicia Haro, Ana Lilia Coria Páez, Héctor Manuel Leal Pérez, José García Zambrano, Magali María Isabel Cárdenas Tapia, María Angélica Cruz Reyes, Rebeca Meléndez Flores y Alfonso Castillo Mora compartieron sus experiencias como colaboradores en capítulos de libros editados por universidades del país y el extranjero; los tópicos de las obras escritas versaron sobre economía, sustentabilidad y negocios, empresas, agroindustria y marketing.

20

REUNIÓN DE TRABAJO DE LA RED DE DESARROLLO ECONÓMICO

El día 24 de marzo los investigadores de la Red de Desarrollo Económico (RDE), del Instituto

Politécnico Nacional, sesionaron en el plantel. La reunión fue conducida por el Dr. Gerardo Ángeles Castro, coordinador de la RDE, quien manifestó que en el año 2015 iniciará formalmente el programa de doctorado. Asimismo, se tuvo participación del Mtro. Salvador Herrera Sámano, funcionario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quien hizo la invitación a la cátedra que patrocina el INEGI.

El Dr. Hugo Necoechea Mondragón, Coordinador de Operación y Redes de Investigación de la Secretaria de Investigación y Posgrado, expuso la necesidad de impulsar la internacionalización de la RDE, a través de dos o tres convenios con instituciones del extranjero.

participan activamente en la RDE son los doctores Ana Lilia Coria Páez, José Antonio Morales Castro y Alexander Galicia Palacios; y, los maestros Emma Frida Galicia Haro, María Angélica Cruz Reyes y Héctor Manuel Leal Pérez. El M. en C. Héctor Manuel Leal Pérez al inicio de la reunión presentó información relevante sobre la investigación realizada en la Unidad Académica.

21

2121

WORLD ECONOMIC FORUM

The New Global Context

Complexity, fragility and uncer-tainty are all challenging progress

-

1989.

The new context requires a greater awareness of the near and long-

trends and developments:

•The systemic impact of deepening geopolitical fault-lines, decrsing multilateral cooperation and

•The expected normalization of monetary policy through the re- duction of quantitative easing and a future rise in interest rates.

tions, and the deteriorating dia- logue between govement and business globally.

•The breadth and velocity of

that are considered inspiring and

and ominous.

•The inabil ity to significantly improve the management and governance of critical global commons, most notably natural resources and cyberspace.

•The ecological, societal and business repercussions of unabated clima- te change, youth unemployment and income inequality.

Based on the principle that a mul--

in this new context, the issues -

The Global Agenda

discuss with the heads of interna--

siness leaders how global gover-nance can be improved through

discussions were prepared in close

-mal, input into major global pro-cesses.

The Economic Agenda

-holders entrusted with delivering sustainable and inclusive econo-mic growth. Top-of-mind was how

lower global growth and looming

-red the highest possible impact of

The Industry and Business Agenda

-tegic insights into the future evo-

-

-try leaders with their peers from

ideas and proposals to be acted on

delivery gaps. Each industry enga-ged in strategic dialogues that map the trends, drivers and opportuni-

globally and regionally.

The Future Agenda

-ries that will reshape our world

the vanguard of change from such -

ne, science and technology. “New

and development of the various sessions focusing on the future.

SOCIAL BUSINESS

What is a social business?

A social business is similar to a so-cial enterprise. Both operate with commercial and social goals.

However, while a social enterpri-

company or to further its social goals, a social business may also

shareholders. It aims therefore to do good by doing well.

How does it work?

It is created and designed to ad-dress a social problem.

reinvested in the business itself, with the aim of increasing social impact, for example expanding the company’s reach, improving the products or services or in other ways subsidizing the social mis-sion.

Social entrepreneurship is the -

adopt a mission to create and sus-tain social value. They draw upon

and operate in a variety of organi-

-

2222

Sustainable Water

-

-

methods, or through debt/equity

developing world. Two ways you could do this are to create a stand-alone power system from

power classrooms.

Social Products and Employment

Source one or several social good ---

deremployed group to sell these products to their community on a commision basis. It’s both a dis-

a way to employ underemployed

2

Business entrepreneurs typically

return, but social entrepreneurs

return to society. Social entrepre-neurship typically furthers broad social, cultural, and environmental goals and commonly, is associated

-panies or other social enterprises.

Social Enterprise ideasSocial Supermarket

at a discounted price. Discounted

sell the food themselves for a va-riety of reasons such as approa-ching expiry dates, dented cans, and product mislabeling.

Used Textbooks for Social Change

Partner with student groups/clubs

end of each semester. Students

-dents at the college/university of

-dents in need at underserved uni-

Seven Principles of Social Business

1.Business objective will be to overcome poverty, or one or more

health, tech-nology access, and

tainability.

beyond investment money.

4.When investment amount is paid

the company for expansion and improvement.

7.Do it with joy.

23

UNIVERSITY OF CAMBRIDGE ESOL EXAMINATIONS

ENGLISH FOR SPEAKERS OF DE OTHER LANGUAGES

Lla Dirección de Formación de Lenguas Extranjeras (DFLE), a instructores del CELEX de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan.

El IPN reconoció el esfuerzo de los instructores de los CELEX otorgándoles cursos de preparación para presentar el Teaching Knowledge Test (TKT), un examen diseñado por la Universidad de Cambridge con el objetivo de evaluar los conocimientos pedagógicos esenciales que requiere todo instructor de inglés y con

El examen del TKT se presenta en m

ódulo presentado.

24

Nivel Internacional:

ón de Lenguas Extranjeras, hizo

formación docente que impacta en la calidad de los cursos que se imparten en los CELEX, lo que será de gran valor para la enseñanza del idioma en la ESCA Tepepan.

25

EXPOSICIÓN “BANDERAS NACIONALES”

Del 23 al 27 de febrero de 2015

Muestra de diferentes banderas representativas sobre etapas históricas de México, la evolución del uso de

“Día de la bandera” tuvo lugar el 24 de febrero en la explanada del plantel.

DIFUSIÓN CULTURAL (EVENTOS ESPECIALES)

EXPOSICIÓN ITINERANTE “COLECCIÓN FOTOGRÁFICA DE ANTONIO RODRÍGUEZ” Del 9 al 30 de enero de 2015

Dicha exposición rindió un homenaje al maestro Antonio Rodríguez en el centenario de su natalicio, con lo que se reconoció al artista, fotógrafo, periodista, crítico de arte y, sobre todo, al humanista que se mantuvo

siempre al servicio de la educación.

Foto: México desconocido

26

Con gusto realizamos la presentación de los talleres culturales que se imparten en el plantel, los

cuales nos dieron una muestra de los extraordinarios resultados del trabajo y dedicación de los alumnos de la ESCA Tepepan. Para nuestro agrado como espectadores esta presentación estuvo iluminada con la luz de la juventud y entusiasmo de los participantes.

La muestra consistió de dos partes, de igual importancia cada una, los talleres del área de artes

que el día 19 se realizó la presentación de los talleres correspondientes a los diversos tipos de danzas, teatro, música y creación literaria.

El evento contó con la asistencia de la comunidad y familiares de los alumnos. El resultado de esta muestra tiene principalmente la intención de dar a conocer a la población de la ESCA los logros sobre la dedicación, creatividad y entusiasmo de los participantes, pues conforman una parte de la formación integral de los alumnos.

Contamos con 17 talleres que han permitido el acercamiento a la cultura de nuestros jóvenes a través de diferentes expresiones artísticas, entre las cuales podemos destacar representaciones de danza, música,

PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE TALLERES CULTURALES 19 de febrero de 2015

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. CINE DEBATE “LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS”

10 de marzo de 2015

En la conmemoración del “Día internacional de la mujer” se proyectó la película Las mujeres de verdad

tienen curvas, material para la realización de un debate a través del cual se comentó la película con énfasis en los derechos humanos y la diferencia generacional, la feminidad tradicional y moderna. Se llevó a cabo una clase de Zumba en el gimnasio, se realizaron exámenes médicos y vacunación por parte del Área de Servicios Médicos y hubo un concurso de baile en el vestíbulo del

27

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en su capítulo Universitario (IMEF Universitario) es

una organización estudiantil con presencia nacional dependiente del IMEF A. C., que reúne a los jóvenes más destacados, interesados y comprometidos

empresariales.

El IMEF Universitario integra a los próximos líderes

continua e integral, brinda la oportunidad de relacionarse con destacadas personalidades en el

redes de contactos.

Toda sociedad tiene valores, aunque reciben poco a poco una ligera dosis de olvido es importante reconocer que mueren si no son transmitidos. Para el IMEF Universitario generar valor en la sociedad implica un gran compromiso, que año tras año se cumple gracias a los esfuerzos conjuntos de jóvenes universitarios a lo largo de toda la república.

Los valores transmitidos giran en torno a la intención de crear una mejor sociedad: informada, consciente de su entorno y responsable, no solamente en el

Queda claro que una sola persona no puede generar valor, se necesita de un gran equipo para que la transmisión sea en grande, que no únicamente involucra a los socios, sino que buscan siempre una participación de la comunidad.

La mesa directiva local del IMEF Universitario, perteneciente a la ESCA Tepepan, está conformada por: Edna Katia García Martínez, Presidente; José Pablo Robles Hernández, Secretario; Daniel Méndez Montiel, Tesorero; Josyani Olalde Cancino, Vicepresidente de Responsabilidad Social; Astrid Mercado González, Vicepresidente de Investigación; Omar Alejandro Peña Chávez, Vicepresidente de Eventos Nacionales; Jonathan Japhet Sánchez Hernández, Vicepresidente de Promoción y Desarrollo; Gabriela Ramírez Lara, Vicepresidente de Relación con Socios.

A través de nuestro equipo de trabajo desarrollamos

redacción de boletines, realización de conferencias y grandes eventos (reforestaciones, rodadas, donaciones a casas hogar, recolección de material reciclable, ecorunway, debates locales, regionales y nacionales) que promueven la autoeducación, la investigación, así como la integración de universitarios con un mismo objetivo en un entorno positivo.

IMEF UNIVERSITARIO

28

A través de la Vicepresidencia de Responsabilidad Social del IMEF Universitario, la ESCA Tepepan, el día 7 de Mayo de 2015, con apoyo de la comunidad, realizó una donación a la Casa Cuna “Oasis del niño”, la

cual consistió de víveres (agua embotellada, comida enlatada, leche en polvo, cereales, etc.), ropa y juguetes (muñecas Barbie, peluches, pelotas, carritos, muñecos, entre otros).

Los paquetes fueron trasladados de la escuela a la Casa Cuna “Oasis del niño”, ubicada en Calle Santa Úrsula #132, Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, Distrito Federal. Después de conocer las instalaciones y sus principales necesidades, el comité que participó realizó varias actividades con el objetivo de convivir con los niños. Este tipo de eventos fortalece los valores pues compartimos un poco de nosotros.

comunidad politécnica por su valiosa participación.

CASA CUNA “OASIS DEL NIÑO”DONACIÓN

29

Soy la menor de tres hijos, desde pequeña mi madre siempre me inculcó el hábito del estudio, mientras

que mi padre me obsequiaba libros para inducirme a la lectura. A la edad de quince años comencé a cuestionarme acerca de mi futuro, fue entonces cuando decidí que quería dedicarme a la informática.

comenzar mis estudios en una escuela perteneciente al Instituto Politécnico Nacional, poco tiempo después fui aceptada en el CECyT 13 “Ricardo Flores Magón”.

Una vez que comencé mis estudios de bachillerato mi percepción cambió completamente, el grado de exigencia de la institución me hizo mejorar indudablemente. Antes de iniciar el tercer nivel tuve la disyuntiva de estudiar o no informática, pero algunas unidades de aprendizaje que cursé durante el tronco común me hicieron cambiar mi decisión e iniciar mis

estudios de contaduría pública.

bachillerato ingresé a la Escuela Superior de Comercio y Ad-ministración, Unidad Tepepan, con el ob-

jetivo inicialde obtener la li-cenciatura en la carrera de Con-tador Público. Con el paso del tiempo dicha institució m e b r i n d ó u n s i n n ú m e r o de satisfaccio-nes y enseñan-zas que hoy en día me han ayu-

dado a ser mejor persona.

Actualmente estoy a unos días de concluir mis estudios de licenciatura, sin embargo, ahora me encuentro estudiando un segundo idioma en el extranjero y en algunas semanas estaré de regreso para asistir a la entrega de diplomas.

“La motivación es lo que te ayuda a empezar. El hábito

James Ronald Ryun

¿Cómo ha sido tu trayectoria en la carrera de Contador Público?

a lo largo de la carrera he crecido también como ser humano. Es muy importante obtener los conocimientos necesarios para afrontar los retos que se te presentan y también es fundamental preocuparse por el bienestar social, por lo tanto espero algún día retribuir todo lo que

con el desarrollo del país.

¿Qué faz de tu historia académica ha marcado tu espíritu?

Sin duda han sido varios los momentos que han dejado

fue representar a mi alma máter al ser galardonada con la presea Lázaro Cárdenas. Ese día aprendí que el esfuerzo continuo se transforma en constancia y ésta siempre será el parteaguas para lograr la excelencia.

¿De qué forma ha participado la familia en tu desempeño?

Mi familia ha sido parte fundamental en cada uno de mis logros, ellos siempre me han ofrecido tanto apoyo económico como moral, sin dejar de lado los valores que desde pequeña me inculcaron. No ha existido día en el que no me sienta orgullosa de mi familia, siempre estaré muy agradecida por todos sus esfuerzos.

IRMA ITZEL DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ

diosos dde dioseestuudd dpúblpúblblicpúpúp cica.

babachillleratbEscueEscuecuea la EEsccueea laa EEscue

de Comdee CCCComded Comomeemeomemiimminiinistraciraciminiist

an,aann,TeppepanTeetiivovojeettivojetoobobtenncenencicarretadoConntiememinststtinnstininst

rb rs i ns ndedenes zas qdía m

dado person

30

Lázaro Cárdenas.

La presea representa para mí la prueba fehaciente de que todo esfuerzo tiene una recompensa, además es un incentivo para continuar preparándome.

¿Cuál fue el proceso que te condujo a la obtención de la presea Lázaro Cárdenas 2015?

La excelencia es algo que se trabaja día a día y nunca

siempre me gustó la escuela, además mis padres me inculcaron como valor la responsabilidad, lo cual en su conjunto me hizo crecer con la idea de ser mejor en todos los aspectos, por ello siempre busqué destacar en la escuela; al paso de los años eso se convirtió en un hábito, el cual con perseverancia y trabajo constante me permitió llegar hasta la obtención de la presea.

¿Nos puedes describir como viviste el recibimiento de la presea?

Fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida, al inicio estaba inmersa en un mundo de nervios, el recibir algo de manos del presidente implica seguir un protocolo, además sabes que vas en representación de toda una institución, sin embargo, cuando el momento llegó mi mente se paralizó, el tiempo se detuvo y sólo pude pensar en lo afortunada que era por poder vivir una experiencia así.

¿Qué oportunidades te está dando el Instituto Politécnico Nacional?

Actualmente, la oportunidad de realizar mi servicio social dentro de sus instalaciones; también me ofrece la facilidad de titularme por promedio. A corto plazo también deseo estudiar una maestría dentro del instituto.

¿Qué papel juega la ESCA Tepepan en tu quehacer cotidiano?

La ESCA Tepepan es para mí como mi segundo hogar, es donde paso gran parte del tiempo, no obstante,

también es una institución que me ha otorgado herramientas para salir adelante. La convivencia en la escuela me ha rodeado de personas que tratan de

profesionistas que contribuyan con el desarrollo del país.

¿Nos puedes hablar de las actividades que estás realizando en el extranjero?

Hace algunos meses solicité una beca para estudiar un segundo idioma en el extranjero, gracias a mi historial académico y al nivel de inglés que poseo, la SEP, a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, me otorgó una beca para estudiar inglés en una universidad localizada en Kahului, Hawai.

Actualmente me encuentro en Hawai, considero pertinente mencionar que no sólo estoy aprendiendo otro idioma, también estoy conociendo una cultura diferente, con personas que vienen de varios países y paisajes que recordaré el resto de mi vida.

¿Cuáles son los proyectos y los objetivos a los que te enfrentas ahora?

Sin lugar a dudas, el gran reto al que me enfrento en éste momento es lograr un buen posicionamiento en el mercado laboral. Mis objetivos a corto plazo son titularme, estudiar un idioma diferente al inglés e iniciar una maestría.

PRESEA LÁZARO CÁRDENAS POR OBTENER UNO DE LOS MÁS ALTOS PROMEDIOS

EN EL NIVEL SUPERIOR DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

3131

¿Qué la motivó a realizar una carrera virtual?

Era un sueño que yo tenía desde hace mucho tiempo, pero nunca me imaginé que pudiera realizarlo de esta manera.

Cuando yo llegué a trabajar aquí (01 de septiembre de 2008), a la ESCA Tepepan, me mandaron al área de educación vir-tual; entonces vi la oportunidad de realizar la Licenciatura en Negocios Internacionales en otra modalidad.

¿Qué ventajas le proporcionaba esta modalidad?

Yo podía estudiar a las horas que yo tuviera tiempo, podía acomodar mis horarios; pero le tienes que invertir el mismo tiempo, incluso un poco más que si asistieras de manera pre-sencial.

A las inscripciones y reinscripciones, fue la única cosa que me pareció un poco complicada. En el desarrollo de mi carrera a ninguna, todo estuvo muy bien.

¿El ser trabajador del IPN favoreció su desarrollo académi-co?

Sí y no. Sí porque tenía la oportunidad de que en caso de que yo tuviera dudas podía recurrir a algún profesor que estuvie-ra a la mano. No porque siempre hice todo mi proceso como cualquier otro estudiante de la modalidad.

Actualmente, ¿qué oportunidades le ofrece ser egresado de la modalidad a distancia?

Dentro del mismo instituto podría buscar una oportunidad; aunque, por la carrera que estudié, puedo trabajar de mane-ra independiente.

Los procesos de inscripción y que los maestros fueran un poco más comprometidos con la modalidad, en el aspecto de que atendieran más a los alumnos. De por sí, no es un sistema muy fácil, es prácticamente autodidacta, y si el pro-fesor no está atendiendo tus dudas cuando tú las tienes te retrasa un poco e impide darle continuidad a tus trabajos.

¿La comunicación con sus profesores y compañeros era óp-tima?

Era óptima pero no era tan abundante, no había mucha comunicación, era la mínima necesaria. Realmente la co-municación a distancia era un poquito difícil; complica en el hecho de que los maestros no estén al pendiente de los grupos. También el trabajo en equipo es complejo, porque las personas que estudian en esta modalidad tienen diferen-tes horarios y diferentes dinámicas de vida; coincidir todos al mismo tiempo para trabajar resulta difícil.

¿De qué manera marca su trayectoria esta experiencia?

Es una satisfacción bien grande. Nunca me imaginé que yo pudiera lograrlo de esta manera, hubiese pensado que ha-cerlo en una modalidad presencial hubiere sido más fácil, pero en realidad ha sido muy satisfactorio el hecho de que yo haya podido salir adelante en el desarrollo de mi carrera de manera prácticamente autodidacta.

carrera?

Que la constancia y la persistencia me van a permitir titular por promedio. Esa es una experiencia bien linda porque di-ces: bueno, pues estoy estudiando pero quiero llegar un po-quito más…. Por la edad ya no puedes darte el lujo de aven-tarte una tesis y hacer un proceso más largo, también por eso realmente la experiencia más bonita es conseguir esto.

ALEJANDRA ARACELI GALINDO GUZMÁN

COLABORADORA DEL PAAE TERMINA LA LICENCIATURA

32

33

343434

35

36