27
Martes 12 de marzo de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM Tras dos años al frente de la ABM, Marcos Martínez Gavica cederá la estafeta a Luis Niño de Rivera, presidente de Banco Azteca, no sin antes enfatizar que deja un sector encaminado hacia la transformación digital y lo bastante sólido para apoyar el crecimiento económico del país mediante el otorgamiento de más crédito. En entrevista con Milenio con motivo de la 82 Convención Bancaria a realizarse el 21 y 22 de marzo de 2019 en Acapulco, Guerrero, el también presidente de Santander México destacó que entre sus mayores satisfacciones está el impulso a la ley fintech y la digitalización de la banca por medio de biométricos, esto último clave para mejorar la seguridad del dinero de los clientes. En este sentido, aseguró que el sector esta listo para implementar por completo el uso de biométricos en marzo de 2020, fecha límite que puso la CNBV para presentar y poner en marcha dichos elementos en la autenticación de clientes. MILENIO DIARIO, La ABM cautelosa Con mirada de alce, los banqueros se muestran atentos a los indicadores económicos. El presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez, nos cuenta que mientras las personas están muy entusiasmadas y esperanzadas de los resultados del nuevo gobierno, lo real es que hay algunos inversores y empresas que desde el punto de vista técnico están teniendo otra visión. Desde su perspectiva, el nuevo gobierno debe poner atención a los avisos que están dando las calificadoras porque como bien lo indica, sus reportes están basados en bases técnicas y como buen banquero advierte que el escenario ideal es que no debemos permitir que se cristalicen

Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Martes 12 de marzo de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM Tras dos años al frente de la ABM, Marcos Martínez Gavica cederá la estafeta a Luis Niño de Rivera, presidente de Banco Azteca, no sin antes enfatizar que deja un sector encaminado hacia la transformación digital y lo bastante sólido para apoyar el crecimiento económico del país mediante el otorgamiento de más crédito. En entrevista con Milenio con motivo de la 82 Convención Bancaria a realizarse el 21 y 22 de marzo de 2019 en Acapulco, Guerrero, el también presidente de Santander México destacó que entre sus mayores satisfacciones está el impulso a la ley fintech y la digitalización de la banca por medio de biométricos, esto último clave para mejorar la seguridad del dinero de los clientes. En este sentido, aseguró que el sector esta listo para implementar por completo el uso de biométricos en marzo de 2020, fecha límite que puso la CNBV para presentar y poner en marcha dichos elementos en la autenticación de clientes.

MILENIO DIARIO,

La ABM cautelosa Con mirada de alce, los banqueros se muestran atentos a los indicadores económicos. El presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez, nos cuenta que mientras las personas están muy entusiasmadas y esperanzadas de los resultados del nuevo gobierno, lo real es que hay algunos inversores y empresas que desde el punto de vista técnico están teniendo otra visión. Desde su perspectiva, el nuevo gobierno debe poner atención a los avisos que están dando las calificadoras porque como bien lo indica, sus reportes están basados en bases técnicas y como buen banquero advierte que el escenario ideal es que no debemos permitir que se cristalicen

Page 2: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

las advertencias negativas porque sin duda si pueden afectar al ritmo de la economía y de ahí ya no hay vuelta atrás.

EL HERALDO DE MÉXICO, Columna Tinta y Papel de Engge Chavarría

Poderosos Caballeros A marchas forzadas trabajan los más grandes bancos del país, para que en el marco de la Convención Bancaria estén listos para operar con la nueva plataforma de Banxico, Código Digital, CoDi que permitirá realizar transferencias electrónicas, y pagos en comercios utilizando el teléfono móvil con un código QR. Será este mismo año, según los banqueros que preside Marcos Martínez, presidente de la ABM, ante el presidente López Obrador. En el lanzamiento del programa de impulso al sector financiero, 20 bancos estarían listos para iniciar operaciones con el nuevo CoDi cuando arranque la Convención Bancaria el próximo 21 de marzo en Acapulco. Luis Niño de Rivera, presidente de Banco Azteca, quien asumirá la presidencia de la ABM el 22 de marzo, tendrá entre sus primeros retos el aterrizaje del CoDi porque el Banco de México, que sí está totalmente listo para el arranque de operaciones, fijó ya el calendario y, si bien en esta primera etapa la adhesión al CoDi es voluntaria, a partir del 1 de septiembre será obligatorio para todos los bancos que tengan cuentas de depósito y servicios de crédito.

DIARIO IMAGEN, Columna Poder y Dinero de Víctor Sánchez Baños

Las inversiones se mantienen Las expectativas de menor crecimiento en el país durante este año, “no frenarán las inversiones que Santander planea hacer en 2019 en México”, asegura Héctor Grisi, director general de esta institución financiera. En entrevista, previa a la realización de la Convención Bancaria, precisó que desde 2016 el banco de origen español decidió invertir 250 millones de dólares cada año, hasta 2019, compromiso que se mantendrá a pesar de un menor crecimiento económico en el país, por choques externos e internos. Seguiremos con nuestro plan de inversión, que son 250 millones de dólares más para este año. No importa que haya menos crecimiento, lo vamos a hacer por completo, porque sentimos que tenemos que seguir creciendo

Page 3: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

nuestra infraestructura, tenemos que seguir creciendo en número de clientes, número de cajeros y en la parte digital”.

EXCÉLSIOR,

La competencia es clave para la bancarización A lo largo de sus 29 años de historia ha operado bajo diversas figuras financieras, pero la inclusión financiera ha sido la clave del éxito de Compartamos Banco. Patricio Diez de Bonilla, director general de la institución, consideró que el nicho en el que participan de microcrédito es un modelo que ha permitido cambiar la vida de millones de mujeres mexicanas ubicadas en la base de la pirámide, y quienes han demostrado no sólo ser buenas pagadoras, sino tener perfiles de emprendedoras. En entrevista con El Financiero, en el marco de la Convención Bancaria, Diez de Bonilla, considera que mientras el gobierno siga favoreciendo la libre competencia y mantenga una regulación adecuada en los diversos sectores, “las instituciones financieras novemos ningún escenario que nos impida crecer, ya que sigue existiendo un gran mercado sin servicios financieros formales y de calidad”.

EL FINANCIERO,

Podemos dispersar los recursos de programas sociales: Banco Famsa Banco Famsa, uno de los llamados bancos-tienda, quiere sumarse como dispersor de recursos de los programas sociales que ha anunciado el actual gobierno, y para ello quiere echar mano de su infraestructura que hoy asciende a alrededor de 400 sucursales y a más de 2,400 cajeros automáticos (si se suman los de una alianza que tiene con Scotiabank y BanBajío). Estos números hacen afirmar a Jesús Muguerza Garza, director general de Banco Famsa, que la institución cuenta con la infraestructura y experiencia necesarias para participar en la dispersión de los recursos de programas sociales que ha anunciado la nueva administración y que principalmente van enfocados a jóvenes y adultos mayores. En entrevista, el director de la institución explicó que dentro de la ABM hay un programa en el que los bancos interesados en participar están armando su estrategia para poder entrar y sumarse.

EL ECONOMISTA,

Page 4: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Apoyo emprendedores Como parte de su estrategia de responsabilidad social, y con el fin de impulsar empresas sociales en crecimiento, BBVA Bancomer anunció la convocatoria de la séptima edición de BBVA Momentum, que busca fortalecer el ecosistema de emprendimiento social. La convocatoria para este año se puede consultar en la página www.momentum.bbva.com y estará abierta del 7 de marzo al 22 de abril.

EXCÉLSIOR

Proponen que menores abran cuentas sin supervisión de adultos Iniciar la vida financiera implica contar con diferentes conocimientos de los productos que existen en este sector (tarjetas de crédito, débito, créditos hipotecarios, etcétera); sin embargo, su desconocimiento en las diferentes ofertas o ventajas que el mercado le ofrece, trae consigo problemas que a largo plazo afectan su bolsillo y la oportunidad de obtener beneficios por parte de las diferentes instituciones. Ante este panorama, en breve, los jóvenes entre 15 y 17 años con 11 meses podrán abrir una cuenta de ahorro sin necesidad de contar con la autorización de los padres o tutores. La semana pasada se aprobó en el Senado la modificación a la Ley de Instituciones de Crédito y el Código Civil Federal para que los adolescentes aperturen una cuenta de ahorro, pese a que aún quedan por definir las limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara de Diputados.

EL ECONOMISTA,

American Express Forward: pulso PYME 2019 Como parte de la serie Amex Open Forum se llevó a cabo la presentación del estudio Pulso Pyme 2019, realizado por Oxford Economics para American Express. La encuesta fue aplicada a 3000 Pymes de 16 industrias en 12 países, incluido México. José Carvalho, vicepresidente ejecutivo y director general de servicios comerciales globales en American Express Internacional, destacó la capacidad de flexibilidad de las Pymes para ajustar sus negocios rápidamente de acuerdo con el mercado. Jorge De Lara, vicepresidente y

Page 5: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

director general de servicios comerciales en American Express México, presentó los resultados del estudio: el 81% de los encuestados reportó que aumentar sus ingresos es el principal objetivo a largo plazo, mientras que el 51% es construir su reputación empresarial. En el caso de las estrategias, el 66% indicó que es entenderlas necesidades cambiantes de sus consumidores y el 56%, que se deben implementar nuevos modelos de negocios.

MILENIO DIARIO,

Reportes anónimos de clientes 'sospechosos' Poco a poco se “cocina” ya una nueva forma para que las instituciones del sector financiero reporten de forma anónima cuando por alguna razón cierran la cuenta a un cliente porque tuvieron sospechas del origen de su dinero, y que da origen a un reporte transaccional. La idea se ha venido armando entre bancos y autoridades supervisoras de la CNBV (…) Esta forma de colaboración entre bancos, sin tener que revelar quién es el que levantó el reporte, ya se hace en materia de ciberseguridad, tras los ataques cibernéticos del año pasado; los bancos con sus propios recursos crearon un “centro de control”, donde de forma anónima reportan algún tipo de ataque y el modus operandi para dar alerta a todos los bancos, y a su vez avisan a las autoridades financieras quienes generan la alerta al sistema en general (…) En la 19 Conferencia Anual FIBA (Asociación de Banqueros Internacionales de la Florida) AML Compliance que reúne a más de mil 500 profesionales de la industria, reguladores y altos ejecutivos de finanzas de toda la región, el centro de atención es analizar cómo tener las mejores prácticas en materia de prevención de lavado de dinero (…)

EL FINANCIERO, Columna Moneda en el aire de Jeanette Leyva Reus

Page 6: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Quedaron ya definidas las posiciones de primer nivel en la CNBV, que preside Adalberto Palma La Vicepresidencia A la tiene Jorge Conde, la Vicepresidencia B, Marco López; la de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares, Anselmo Moctezuma; la de Valores Paola Fragoso; la Vicepresidencia de Normatividad, Margarita de la Cabada; la Vicepresidencia Jurídica, Edgar Bonilla; la Vicepresidencia Técnica, David López; la Vicepresidencia de Administración, Luis Landa; la de Política Reguladora, José Antonio Quesada y la de Supervisión de Procesos Preventivos Sandro García. Se está estudiando una más, la de Fintech.

EL FINANCIERO, La Cuarta Transformación de Darío Celis

Recesión ni por asomo No hubo lugar a la autocrítica o la más mínima atención de las innumerables señales de desaceleración económica o la potencial degradación crediticia de Pemex y/o del gobierno. No mencionó los datos negativos que registra la economía, entre ellos la caída en las ventas, a pesar del elevado nivel del índice de confianza, la inversión fija bruta que descendió 6.4% al final del año; la caída de la Inversión Extranjera Directa de casi 15% en el último trimestre del 2018 y la caída en enero de la recaudación del IVA en 12 por ciento. Tampoco mencionó el “apagón” que se registró en días pasados, ni la solicitud de Pemex a los industriales para que consuman menos gas. No merecieron ni una línea, la cascada de revisiones a la baja de los pronósticos de crecimiento de las principales firmas financieras, entre ellas Bank of America Merrill Lynch, Banco Base, Citibanamex, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, entre otras.

EL ECONOMISTA, Ricos y Poderosos, columna de Marco A. Mares

Page 7: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Fondos de inversión se recuperan Al cierre de febrero de este año, los activos administrados por los fondos de inversión que cotizan en México alcanzaron la cifra de 2 billones 328,276 millones de pesos, lo que representó un incremento de 1.2% respecto de enero pasado, su segundo mes consecutivo de recuperación después de reportar minusvalías en los últimos cuatro meses del año. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), ese porcentaje significó un incremento de 28,236 millones de pesos en comparación con los recursos administrados en febrero del 2018, de 2 billones 313,905 millones de pesos.

EL ECONOMISTA,

Fibra Monterrey invertirá $3,000 millones este año Fibra Monterrey, fideicomiso dedicado al arrendamiento de naves industriales y oficinas, planea invertir alrededor de 3,000 millones de pesos en este año, adelantó Jaime Martínez Trigueros, director de Finanzas del fideicomiso. En entrevista comentó que confía en concretar las primeras adquisiciones en el transcurso del primer semestre de este año, toda vez que ya tienen identificados un pipeline de potenciales adquisiciones dentro del segmento industrial y de oficinas. Jaime Martínez explicó que aun con un entorno de incertidumbre y volatilidad, a nivel local y mundial, siguen encontrando oportunidades de inversión.

EL ECONOMISTA,

Informarán Fintech de hackeos a SHCP Las empresas que obtengan autorización para probar modelos nuevos de tecnología financiera deberán informar a Hacienda sobre hackeos e incidentes. Esas compañías deberán entregar una relación de las contingencias operativas e incidentes de seguridad que se hayan presentado al cierre del trimestre inmediato anterior, según las reglas secundarias de la Ley Fintech, Este reporte deberá incluir fecha y hora de inicio y duración de la contingencia, procesos, sistemas y canales afectados, así como número de clientes y montos dañados, según las reglas publicadas en el Diario Oficial de

Page 8: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

la Federación (DOF). También incorporaran descripción del evento y las causas que lo motivaron, acciones que se implementaron y resultado, así como aquéllas para evitar su recurrencia.

REFORMA,

BMV apoyará el desarrollo del mercado de derivados Grupo Bolsa Mexicana de Valores puso en marcha un plan que tiene el objetivo de Impulsar el crecimiento y desarrollo del Mercado Mexicano de Derivados [MexDer]. Entre otros puntos propone crear una ley, adelantó el director general del centro bursátil, José Oriol Bosch. El MexDer, que es la Bolsa de Derivados de México, sigue siendo aún pequeño en relación con el tamaño de la economía nacional. Ocupa el lugar 42 entre 54 bolsas del mundo, con una participación de 0.02% en términos de volumen de contratos operados, y registra apenas 4 millones. Brasil mantiene la cuarta posición de dicho ranking, con 1,305 millones de contratos. En contraste, el volumen en Estados Unidos, con 27 bolsas de derivados, alcanza 5,335 millones de contratos.

EL ECONOMISTA,

La Bolsa corta racha de 10 sesiones con pérdidas En un entorno de mayor apetito por el riesgo a escala global, el peso ganó ayer luego de que la semana pasada se depreció a su nivel más débil desde principios de año. Mientras, la Bolsa cortó 10 jornadas consecutivas de pérdidas, su racha negativa más prolongada en más de tres años, que la llevaron a caer a su peor nivel desde finales de diciembre. Al mayoreo, el peso se apreció 0.46%, a 19.39 por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México. En ventanillas bancarias el billete verde se vendió hasta en 19.70 pesos, según Citibanamex. La BMV ganó 0.7%, a 41 mil 876.17 puntos.

LA JORNADA,

Page 9: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Bolsa y Grupo Carso formalizan su regreso al S&P/BMVIPC Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Bolsa) y Grupo Carso (GCarso) son los nuevos integrantes del S&P/BMV IPC, reemplazarán a GMXT que abandonarán el índice accionario la próxima semana, así lo confirmó S&P Dow Jones Indices en un comunicado. Los cambios en el principal índice de la BMV, que agrupa a las 35 emisoras más bursátiles del mercado, empezarán a aplicar el próximo martes 19 de marzo antes del inicio de operaciones. Mientras que Bolsa y GCarso estarían de regreso al S&P/BMV IPC por ser las emisoras “mejor posicionadas para cumplir con los criterios de calificación conjunta”, adelantaron analistas. “De acuerdo con nuestros cálculos, estimamos que los pesos podrían representar 0.66% en el caso de Bolsa y 1.10% para Grupo Carso, aunque los pesos oficiales se darán a conocer al cierre del viernes 15 de marzo”, expuso Manuel Jiménez, director de Análisis Bursátil de Banorte.

EL ECONOMISTA,

Coca-Cola FEMSA incrementa sus precios al público Presiones en el costo de insumos, como el PET y el azúcar han provocado que Coca-Cola FEMSA incremente sus precios, pese a ello, se espera que inicie el año con desempeño positivo en ingresos. “Normalmente lo que hacen las compañías refresqueras, algo relativamente marcado a finales de noviembre y principios de diciembre, es que aumentan sus precios a los niveles de la inflación, para protegerse por las materias primas que han estado aumentando para ellos, por el tema del PET principalmente, el azúcar y en algunas, por negociaciones con Coca-Cola respecto al precio del concentrado”, explicó José Cebeira, analista de Actinver Casa de Bolsa.

EL ECONOMISTA,

Costco supera estimados trimestrales La mayorista Costco y la fabricante de software Salesforce.com superaron las expectativas de los analistas del mercado en el cuarto trimestre del 2018, según un análisis de Monex. La institución financiera da seguimiento a las 100 emisoras más importantes en Estados Unidos en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la BMV, de las cuales, 93 ya

Page 10: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

presentaron su reporte al cuarto trimestre. El SIC es una plataforma que permite invertir en acciones y Exchange Traded Funds (ETF) cuyos valores fueron listados en otras partes del mundo.

EL ECONOMISTA,

Pymes le huyen a instrumentos derivados Los derivados financieros son una herramienta que pueden servir a las compañías para disminuir sus riesgos, y aunque son populares entre las grandes firmas, entre las pymes persiste el desconocimiento y el temor, comentó Gerardo Herrera, director de Comunicación de la consultoría RiskMathics Financial Institute. En un evento con prensa organizado en conjunto con la BMV, el expositor explicó que, a través de este tipo de activos, las pymes mexicanas pueden tener cobertura ante variaciones de tipo de cambio.

EL ECONOMISTA,

Declara juez la quiebra de Geo Un juez federal declaró ayer la quiebra de Corporación Geo -solicitada por Grupo Banorte-, desarrolladora de vivienda para un segmento poblacional de bajos ingresos y que fue de las más beneficiadas durante los gobiernos de los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón con la canalización de subsidios. Con el fallo, todas sus actividades comerciales fueron suspendidas hasta que concluya el proceso de liquidación. El sector de la vivienda en México se consolidó entre 2000 y 2012 (gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón), cuando se implementó una política de subsidios. En ese contexto cobraron auge inmobiliarias como Geo, Homex, Sare y Urbi. En 2013 el sector enfrentó una crisis que en su momento se asoció a la Política Nacional de Vivienda, que se presentó en ese año (política de construcción de casas cerca de los centros de trabajo). Hasta entonces, Geo, que comenzó operaciones en 1973, había sido una de las principales desarrolladoras en zonas aledañas de gran concentración laboral. En 2013 se declaró imposibilitada para pagar 2 millones 348 mil 888.89 pesos por intereses por una emisión de certificados bursátiles en la BMV.

Page 11: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

LA JORNADA,

Emisoras de consumo lucen atractivas Las empresas del sector consumo suelen presentar condiciones óptimas para invertir por su capacidad defensiva ante una desaceleración económica, dijo Marisol Huerta, analista del sector en Grupo Financiero Ve por Más (BX+). A la especialista le gustan Bimbo, Walmart de México y Centroamérica y Chedraui, debido sobre todo, al tipo de expansión que han reflejado dichas compañías. La panificadora más grande del mundo comenzará a reflejar resultados más sólidos por sus negocios en el mundo, sumado a que las personas no dejan de consumir este tipo de productos. Bimbo ya está presentando buenos números a nivel internacional, aunque todavía entre el 55-60% de sus ingresos provienen de sus operaciones nacionales, dijo.

EL ECONOMISTA,

Bolsa Mexicana se queda atrás en Latam en 2019 Entre las bolsas de América Latina, el mercado accionario mexicano, medido por el índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMVIPC), ocupa el segundo lugar entre los más rezagados en cuanto a rendimientos de la región, solo por encima de la bolsa de Panamá. Con apenas una ganancia en el año de 0.57%, el desempeño del mercado local contrasta con el rango de ganancias que van del 1%, como mínimo de la bolsa chilena, hasta el 20.51%, como máximo del mercado de Bermudas, medidos todos en sus monedas locales. En dólares, la tendencia es la misma.

EL FINANCIERO,

ENTORNO ECONÓMICO

AMLO: crece economía; “ni asomo de recesión” La economía está en marcha, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “…no hay, ni por asomo una recesión, como quisieran nuestros adversarios o como pronostican con mala fe sus analistas... Se van a quedar con las ganas”, dijo en el informe de sus primeros 100 días de gobierno. Frente a empresarios, el gabinete ampliado, legisladores y gobernadores de distintos sellos políticos, representantes de organismos autónomos, entre

Page 12: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

otros, dijo que “México sí va a crecer”. En Palacio Nacional, AMLO reiteró el objetivo de crecer 4 por ciento y dijo que la fórmula es acabar con la corrupción y la impunidad. Expertos coinciden en que difícilmente habrá una recesión, pero el crecimiento será menor. De acuerdo con Juan Carlos Alderete, economista senior de Grupo Financiero Banorte, la probabilidad de que se presente una recesión durante el primer año de gobierno de AMLO es baja. Entre analistas existe divergencia en cuanto al crecimiento de este año. De acuerdo con un sondeo de Bloomberg entre 31 analistas, se prevé que México crezca 1.8% en 2019. Credit Suisse, el más pesimista, tienen una expectativa de 0.9%, mientras que Wells Fargo, uno de los más positivos, considera 2.4%. Trimestralmente, no existen pronósticos negativos.

EL FINANCIERO,

AMLO: “antes muerto que traidor”; líderes de la IP ven “avances” El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que de los 100 compromisos que enlistó para su gobierno ya cumplió 62 y solo le quedan 38 por realizar, pero reiteró su convicción de no fallarle al pueblo mexicano, pues, afirmó: “Antes muerto que traidor”. Al rendir el informe de sus primeros 100 días de gobierno, el mandatario sostuvo que cumplirá los 100 compromisos que enlistó frente a cientos de mexicanos el pasado 1 de diciembre en Palacio Nacional y así lograr un verdadero cambio en el país, en el que primero se atienda a los más pobres. Ante integrantes de su gabinete, gobernadores, representantes del poder Legislativo y Judicial, así como miembros de las fuerzas armadas, López Obrador reconoció que el tema de la inseguridad es un gran pendiente, pues “solo se ha logrado contener la incidencia delictiva, pero no reducirla como deseamos”.

MILENIO DIARIO,

Urge avanzar en e-gobierno, dice Carlos Urzúa El titular de la SHCP, Carlos Urzúa Matías, destacó ayer la necesidad de que el país avance hacia un gobierno digital, al señalar que los procedimientos de adquisiciones y dispersión de recursos de programas sociales son

Page 13: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

“primitivos”. Al inaugurar el seminario El futuro del gobierno en la era digital, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno capitalino, dijo que México tiene “poca modernidad” en el tema de adquisiciones y compra de bienes y servicios tanto a escala federal como estatal y municipal.

LA JORNADA,

Hacienda corrige la plana a gasolineros La Secretaría de Hacienda modificó el mecanismo para fijar el estímulo que otorgará a los automovilistas en el pago del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicable a combustibles, luego de que su aplicación no ha traído beneficios a los consumidores, mientras que los gasolineros aumentaron sus márgenes en 59.5% para la gasolina regular, en 110.7% para la Premium y en 18.0% para el diesel en el comparativo entre el primer semestre del año pasado y en lo que va del 2019. La fórmula que se había empleado para determinar el estímulo consideraba, por un lado, estimaciones de los precios al mayoreo, compuestos por las referencias internacionales, el ajuste de calidad, los costos de almacenamiento, la logística e impuestos, y por el otro, el margen de las estaciones que venden al menudeo. La suma de ambos factores resultaba en los precios al público.

EL ECONOMISTA,

El peso se beneficia por petroprecios El peso registró ayer una ganancia de 9 centavos, al concluir la sesión en 19.3925 por dólar de mayoreo, beneficiado por una caída generalizada del dólar y un avance en el precio internacional del petróleo, Jorge Gordillo y James Salazar, economistas de CIBanco, afirmaron que en los primeros 100 días de la Administración del Presidente López Obrador, el peso mexicano ha ganado 4.3%.

EXCÉLSIOR,

Definen prioridades económicas

Tras los primeros 100 días de gobierno, el sector privado impulsará con el gobierno acciones que no requieren de la aprobación del Congreso, para detonar el crecimiento económico este año. Los presidentes del Consejo

Page 14: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín; de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Enoch Castellanos Férez; de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, y de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes, coincidieron en que se deben tomar medidas frente a las previsiones de bajo crecimiento para 2019. El Banco de México, que se sumó durante el último día de febrero al grupo de instituciones que han recortado sus predicciones para 2019, bajó su estimación de crecimiento del PIB a un rango de entre 1.1% a 2.1%, desde el previo de 1.7% a 2.7%.

EXCÉLSIOR,

Fundef: 100 días, poco para evaluar al Presidente Jorge Sánchez Tello, integrante de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), consideró que los 100 días de la administración de Andrés Manuel López Obrador son pocos para evaluar resultados, sin embaído, destacó que hay altas expectativas de los ciudadanos de que puede ser un buen gobierno y los datos lo respaldan. En contraste, dijo, pese a que el Presidente ha reiterado su combate a la corrupción, no hay ningún sancionado importante. Por otra parte, la crisis de Pemex fue una bomba de tiempo que dejó la administración pasada. Jorge Sánchez indicó que un tema importante en esos 100 días es el de la inflación, la cual tiene ya una tendencia a la baja. También es rescatable el tema de la autonomía del Banco de México, que la ha respetado. “Esa es una buena señal, expresó.

LA JORNADA,

México tendrá PIB de 4%, aseguró Slim El presidente vitalicio del Grupo Carso, Carlos Slim, se dijo convencido de que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador logrará crecer en materia económica 4 por ciento, durante 2019, según su objetivo. “La inversión es fundamental para el desarrollo y la generación de empleos. El gobierno estaba invirtiendo 2.3 por ciento del producto interno bruto cuando debe ser el 5 por ciento, que es lo que hará esta administración. Ahora, la inversión privada nacional y extranjera debe ser del orden del 20

Page 15: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

por ciento y eso es lo que necesitamos: inversiones de esos niveles”, señaló el ingeniero. Luego de la presentación del Informe de 100 días del Ejecutivo federal, Slim indicó que el país requiere crecer económicamente más que en los últimos años “y creo que así será”.

CONTRARÉPLICA,

Mexicanos confían en gobierno, pese a menor crecimiento Indicadores como el de confianza del consumidor muestran que los mexicanos confían en el nuevo gobierno, a pesar de que diversos organismos e instituciones han recortado sus previsiones de crecimiento para la economía mexicana. Apenas la semana pasada, la OCDE recortó su expectativa de crecimiento para este año a 2.0% desde 2.5% previo, y antes el Banco de México bajó su estimación de un rango de 1.5% a 2.5% a uno de 1.1% a 2.1%. Pese a los recortes, los mexicanos confían como nunca en la economía del país. El último dato que dio el Inegi sobre la confianza del consumidor fue que el indicador se ubicó en su nivel más alto del que se tiene registro.

EL ECONOMISTA,

En febrero, creación de empleo hila seis meses en caída La generación de empleo en el mes de febrero cayó 23%, respecto al mismo periodo del 2018, con lo que se sumaron 125,982 plazas laborales, cifras muy similares a las reportadas en el 2014, informó el IMSS. Sin contar el mes de diciembre pasado, cuando se presentó un monto importante de despidos por cuestiones de estacionalidad, la creación de empleos hiló seis meses con tasas de crecimiento negativas, siendo julio del 2018 la última vez que se reportó un comparativo positivo. En el mes de diciembre, en el inicio de la presente administración, se dieron de baja 378,561 puestos de trabajo, la mayor pérdida observada en un último mes del año desde que se tiene registro en el IMSS. Asimismo, en el mes de enero reportó un menor dinamismo con 94,646 nuevos trabajadores, cifra 16.7% menor a la observada durante enero del 2018.

EL ECONOMISTA,

Page 16: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Enferman a Estados las deudas de Salud Las Secretarías de Salud (Ssa) de los Estados arrastran desde 2007 deudas por 45 mil 692 millones de pesos a proveedores, nómina y terceros institucionales, como el ISSSTE. Los Estados del sureste con los que la Ssa federal pretende iniciar la centralización de servicios, es decir Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Tabasco y Campeche, además del Estado de México y Sinaloa, acumulan el 86 por ciento de esos pasivos. De acuerdo con el diagnóstico de la Ssa, la mayoría de los pasivos data del sexenio pasado, particularmente entre 2016 y 2018. Quintana Roo, también contemplado en el primer bloque de la centralización, se incluye entre las entidades con menor monto de deuda, con 31 millones de pesos, mientras que Guanajuato, Hidalgo y Querétaro no registran adeudos.

REFORMA,

Aeroméxico suspende la operación de sus seis Boeing 737 Max 8 Luego de asegurar que confiaba en la operación del Boeing 737 Max 8 -modelo que, operado por Ethiopian Airlines, tuvo un accidente el domingo pasado-, Aeroméxico reculó y comunicó que suspenderá la operación de las seis aeronaves de ese tipo que posee y cubrirá los vuelos respectivos con otros aviones de su flota. “La aerolínea reitera que confía plenamente en la seguridad de su flota, además de que durante el último año ha operado los equipos Boeing 737 Max 8 de manera segura, confiable y eficiente. No obstante lo anterior, Aeroméxico ha decidido suspender temporalmente la operación de sus seis equipos Boeing 737 Max 8 en tanto se cuenta con información contundente sobre las investigaciones del lamentable accidente del vuelo ET302”, señaló. En ese comunicado aseveró que lamentaba el accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines, pero no encontraban motivo para dejar de operar esas aeronaves. Ya en una segunda comunicación dijo que “la seguridad de sus operaciones y la tranquilidad de los clientes es lo más importante”, por lo que decidió la suspensión.

LA JORNADA,

Page 17: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

ENTORNO POLÍTICO

El número de homicidios se ha mantenido a 100 días de gobierno, admite AMLO En su balance en materia de seguridad, a cien días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que el número de homicidios se ha mantenido, y refirió que de enero a noviembre de 2018 se cometían 91.3 diarios, mientras que de diciembre de 2018 a marzo de 2019 la cifra es de 88.2 diarios. Contra el problema de la violencia, el jefe del Ejecutivo aseveró que en cuanto se avance más en garantizar el bienestar social y la operación de la Guardia Nacional, los delitos comenzarán a disminuir. Señaló que los ciudadanos, en los hechos, se encuentran en una situación de indefensión. El gobierno tiene 220 mil efectivos del Ejército, 40 mil de la Marina y diez mil de la Policía Federal para 266 coordinaciones en las que se dividió el territorio para combatir la inseguridad.

LA CRÓNICA DE HOY,

En el saque, AMLO llega al 62% De los 100 compromisos planteados en el Zócalo, el 1 de diciembre, 62 están cumplidos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su informe de gobierno de los primeros 100 días. “Hice 100 compromisos con el pueblo de México; repasándolas al día de hoy, ya 62 de esos 100 compromisos se han convertido en hechos y 38 están en proceso de cumplirse”, dijo. En un informe de gobierno de una hora y veinte minutos, en el Patio Central de Palacio Nacional, el mandatario presumió ahorros por el combate a la corrupción y la austeridad por la cantidad de700 mil mdp y aseguró que ni por error se asoma en el país una recesión económica, pues el peso se ha recuperado frente al dólar. Sin embargo, reconoció que en estos primeros tres meses de gobierno no ha podido reducirla incidencia delictiva, lo que espera que se revierta con la futura Guardia Nacional.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Page 18: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Encuesta Reforma De acuerdo a una encuesta del periódico Reforma, el 78% de los consultados aprueba la forma como Andrés Manuel López Obrador está haciendo su trabajo como Presidente. Por otro lado, si hoy hubiera elecciones para Diputado Federal, el 57% de los encuestados votaría por Morena.

REFORMA,

Niega Sánchez apoyar aborto Luego de críticas por parte de la Iglesia, la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, aclaró que no está a favor del aborto, pero sí está en contra de que se criminalice a las mujeres que lo practican dentro de las 12 primeras semanas de embarazo. “Estoy en contra del aborto y a favor de la vida. ¿De qué estoy en contra? De que las mujeres estén sujetas a un proceso penal y se les prive de su libertad”, dijo Sánchez Cordero tras inaugurar la Expo Tu Gobierno, donde se explicó a organizaciones civiles las reglas de operación de programas de gobierno. La titular de la Segob respondió a pregunta expresa de los medios que se trata de un tema que polariza mucho a la sociedad y que la posibilidad de lograr un Código Penal único es un asunto que le compete directamente al Congreso.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Titular de la Semarnat asume “reto ambiental” La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco, a 100 días de haber comenzado la presente administración, asumió el reto ambiental de aprender a andar en bicicleta en mes y medio para llegar a la dependencia. Dijo que usará rodilleras, coderas y casco; prometió reportar raspones y caídas. Pidió a los trabajadores hacer un “pacto de sangre” para adoptar medidas de ahorro de recursos, como en papel, y beber agua de la llave. Ayer por la tarde, la Semarnat convocó a trabajadores a la presentación de la Oficina verde para reducir el impacto ambiental. Ahí, luego de que Carlos Jiménez, del área de administración y finanzas, enumeró las acciones, González Blanco tomó el micrófono y dio a conocer su reto. Mencionó que “le da mucho miedo, pero que lo vencerá”.

LA JORNADA,

Page 19: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

SCJN admite a trámite caso de ex líder priísta Alejandro Gutiérrez A petición de un tribunal colegiado en materia penal, la SCJN admitió a trámite la solicitud de facultad de atracción del caso de Alejandro Gutiérrez, ex secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para que sea el alto tribunal el que determine si el Gobierno de Chihuahua tiene carácter de víctima en el presunto desvío de 250 mdp de recursos públicos. El expediente fue turnado a la ministra Norma Piña Hernández, quien se encargará de elaborar el proyecto y, de ser un asunto de relevancia, será resuelto por el máximo tribunal. Cabe recordar que la entonces PGR se desistió de la acusación contra Gutiérrez por peculado al considerar que no tenía elementos suficientes, pues la Fiscalía de Chihuahua había entregado parcialmente la información.

LA JORNADA,

Mandatarios estatales de PAN y PRI resaltan la buena colaboración que tienen con el gobierno federal Gobernadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) aseguraron que a 100 días de haber comenzado la administración federal, mantienen una buena colaboración con el presidente Andrés Manuel López Obrador y han tenido coordinación con la autoridad federal. A su salida del acto encabezado ayer por el mandatario mexicano en Palacio Nacional en el que rindió un informe sobre el inicio de su administración, la mayoría de los mandatarios estatales coincidieron en manifestar su respaldo al Presidente y expresaron agradecimientos por las acciones que ha emprendido el gobierno federal en las distintas entidades.

LA JORNADA,

La oposición en el Senado, escéptica: “Sí hay crisis y desaceleración” El PAN, PRI y MC en el Senado cuestionaron los resultados y rumbo del país a 100 días de gobierno del presidente AMLO, sobre todo el panorama económico, donde sostuvieron que sí hay crisis y desaceleración en el país y consideraron que hay más oscuros que claros en estos primeros meses que

Page 20: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

asemejan una “noche tenebrosa” para México. El PRI a través de su también dirigente nacional, Claudia Ruiz Massieu, consideró preocupante la baja estimación sobre la inversión extranjera, que en este año será de 25 mil millones de dólares, mientras que en el 2018 fue de 32 mil millones de dólares. Mientras que el coordinador de los senadores tricolores, Miguel Ángel Osorio Chong, aseveró que “han sido 100 días muy complicados para México” y emplazó al gobierno del presidente López Obrador a asumir ya la responsabilidad de sus acciones y no seguir culpando al pasado de sus errores.

LA CRÓNICA DE HOY,

Ocultó Tamaulipas secuestro masivo Pese a la gravedad del hecho y de que no alertar a los usuarios puso en riesgo a los viajeros que usan ese tramo carretero, el Gobierno de Tamaulipas ocultó durante cuatro días el secuestro de 22 migrantes que viajaban en un autobús en la región de San Fernando. Hasta ayer, el Gobierno del panista Francisco García Cabeza de Vaca admitió oficialmente el hecho ocurrido el jueves, pero que trascendió el domingo en redes sociales. A su vez, la Fiscalía General de la República (FGR), que se encargará del caso, precisó que fueron 22 los plagiados, en lugar de los 19 inicialmente reportados. Operadores de la Central de Autobuses de Reynosa señalaron que unos 38 camiones para casi 60 pasajeros recorren por día el tramo carretero de San Fernando, por lo que se habría puesto en peligro al menos a 8 mil usuarios al no alertar del riesgo.

REFORMA,

Regresa GIEI para indagar caso Iguala Cuatro integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) participarán en el mecanismo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) creará para dar seguimiento al caso Iguala, confirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Esto luego de que en noviembre de 2014 se firmara un acuerdo para que la agrupación, compuesta entonces por cinco miembros, brindara asistencia técnica y apoyara en la elaboración de planes de búsqueda de los 43 normalistas de

Page 21: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Ayotzinapa desaparecidos ese mismo año y, posteriormente, en 2016, el entonces Gobierno Federal decidiera no prorrogar su estancia más allá del 30 de abril, aun cuando no se cumplieron los objetivos de la indagatoria. Los expertos colaborarán a través del Grupo de Apoyo Técnico, que asesorará de manera directa a la CIDH y al Estado en las investigaciones, a fin de brindar una visión imparcial en acciones forenses, integración de expedientes y definición de líneas de investigación.

LA RAZÓN

“Sin preocupación, efecto Morena en comicios de BC” El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no dejará que exista una elección de estado en Baja California, a pesar de la tentación de muchos servidores públicos, consideró el precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) para la gubernatura de esta entidad, Oscar Vega Marín. En una entrevista con 24 Horas, el panista, consideró que la creación de la Guardia Nacional, será un buen apoyo para la disminución de los índices de la violencia y delincuencia, siempre y cuando se haga un trabajo coordinado entre los distintos niveles de Gobierno. Resaltó que como aspirante a la gubernatura, espera mantener la simpatía del electorado, en un estado que ha sido gobernado por el PAN desde hace 30 años y aclaró que no le preocupa la inercia del triunfo de Morena en esa entidad.

24 HORAS,

Quita AMLO dinero a comedores de Peña La administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador no contempló, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, recursos para los 5 mil comedores comunitarios puestos en operación por el Gobierno de Enrique Peña Nieto como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre. El programa, que fue impulsado desde el arranque de la pasada administración por la titular de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (hoy Bienestar), Rosario Robles, ofrecía alimentos a más de 500 mil personas de escasos recursos. El apoyo, que inicio operaciones en septiembre de 2013, constituía una solución al problema de hambre en zonas con población de bajos recursos, debido a que niños de cero a 11 años, estudiantes de 12

Page 22: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

a 19 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, personas con discapacidad, mayores de 65 años y en situación de vulnerabilidad tenían acceso a alimentación a cambio de una cuota de 10 pesos.

EL UNIVERSAL,

Mayoría de fondos, a 8 organizaciones civiles En medio de las críticas que ha lanzado el Presidente Andrés Manuel López Obrador a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) por los supuestos “moches” en el sistema de intermediación para apoyar a la población, el Instituto Nacional de Desarrollo Social reveló que ocho de éstas concentraron el mayor monto de apoyo económico por parte de dependencias del Gobierno Federal en 11 años, de 2006 a 2017, según se desprende de una solicitud de información. Se trata de la Fundación Educación Para Emprendedores, la Fundación Universidad Nacional Autónoma de México, Capacitación y Desarrollo Integral AC, Mexico Federal Institute for Remote Services and Technology, el Comité Olímpico Mexicano el Patronato de Fomento Educativo en el Estado de México AC y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia.

LA RAZÓN,

Niegan a Blanco 200 elementos de la Policía Federal El gobierno federal rechazó la petición de la administración de Morelos de enviar 200 elementos de la Policía Federal para reforzar el combate contra el crimen organizado, indicó ayer Carlos Alberto Torres Salado, secretario técnico de la Policía Federal en el estado. Al concluir la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en Palacio de Gobierno, el mando de la Policía Federal recordó que desde la semana pasada el gobierno morelense pidió el envío de fuerzas federales, pero por el momento no hay ninguna gestión en movimiento para el traslado.

EL UNIVERSAL,

Page 23: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

Empresa recibe 79 mdp para reconstrucción... y desaparece En Oaxaca una empresa del Estado de México defraudó a 20 subcontratistas del Istmo de Tehuantepec, a quienes contrató para reconstruir las escuelas afectadas por los sismos de 2017. Grupo Salcedo recibió del gobierno federal cerca de 79 millones de pesos y acaparó 70 por ciento de las obras de rehabilitación de diversos planteles, pero incumplió. De acuerdo con la queja presentada ante la Contraloría de Oaxaca, los responsables de Grupo Salcedo huyeron, y se fueron sin pagarles a los 20 subcontratistas. Los constructores afectados piden que se investigue y se castigue a los implicados. Además, solicitan que se indague por órdenes de quién se contrató a esta empresa.

MILENIO DIARIO,

Influenza: la OMS lanza alerta; aquí, 361% más decesos Las muertes por influenza en nuestro país aumentaron 361 por ciento en la actual temporada, al pasar de 136 que hubo en la del año pasado a 627 en lo que va de la actual, indica el más reciente reporte de la Secretaría de Salud. Este escenario coincidió con el lanzamiento por parte de la OMS de una nueva Estrategia Mundial contra este mal, en el cual el organismo advierte que la “amenaza de una pandemia de influenza siempre está presente”. Actualmente corre la semana diez de medición, y en ese mismo periodo pero del año pasado se registraban tres mil 264. Esto quiere decir que el aumento en la temporada 2018-2019 ya es de 72.3 por ciento más. El informe de la Dirección General de Epidemiología señala que los estados con las mayores tasas de influenza acumulada por cada 100 mil habitantes son: Tlaxcala con 18.8 por ciento, Aguascalientes con 14.1 y Baja California Sur con 13.8.

LA RAZÓN,

Page 24: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Una reforma al sistema fiscal internacional ya no puede esperar más Christine Lagarde, directora gerente del FMI, menciona: La percepción pública de que las grandes empresas multinacionales pagan pocos impuestos llevó a demandas políticas para una acción urgente. El llamado para un nuevo enfoque es intenso, y con buena razón (…) La situación actual es especialmente perjudicial para los países de bajos ingresos, privándolos de ganancias muy necesarias que les ayudarían a lograr un mayor crecimiento económico, a reducir la pobreza y a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU (…) Claramente, necesitamos un replanteamiento fundamental sobre la fiscalidad internacional. El documento del FMI que se publicó el lunes analiza varias opciones en el contexto de tres criterios clave: abordar de mejor manera la transferencia de las utilidades y la competencia fiscal; superar los obstáculos legales y administrativos para hacer una reforma; y asegurar el reconocimiento pleno de los intereses de los países de bajos ingresos (…)

MILENIO DIARIO,

Prevén que inflación en Estados Unidos siga baja Expertos prevén que la inflación en Estados Unidos se mantendrá en el menor nivel de los últimos 20 meses, lo que reforzará la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) seguirá sin subir las tasas de interés. El Departamento del Trabajo de ese país publica su informe de precios al consumidor a las 06:30 horas, tiempo del centro de México. Analistas encuestados por Reuters vaticinan que la inflación fue de 1.6% en febrero de este año con respecto al mes similar de 2018 y, de concretarse, significará el segundo mes consecutivo en ese nivel, el más bajo desde junio de 2017. En otro tema, el parlamento británico votó esta madrugada sobre el acuerdo al que llegó la primera ministro Theresa May con la Unión Europea en relación al Brexit. En las primeras horas de este martes también se reunió el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea. Mañana van a presentar informes de producción industrial en México, Brasil, la eurozona y China.

EL UNIVERSAL,

Page 25: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

La falta de agua potable y luz acorrala al chavismo La grave crisis eléctrica que padece Venezuela desde el pasado jueves, con un apagón aún no del todo resuelto, y los cortes de agua potable han puesto contra las cuerdas al régimen de Nicolás Maduro. El presidente encargado, Juan Guaidó, llevó ayer ante la Asamblea Nacional una solicitud para decretar el “estado de alarma” en todo el territorio nacional. Guaidó convocó además nuevas protestas para hoy en todo el país. Todavía hay 16 Estados sin energía eléctrica y en Caracas, la capital, la vuelta de la luz ha sido intermitente. El chavismo atribuye la falta de electricidad a un sabotaje de Estados Unidos y la oposición responsabiliza al sucesor de Hugo Chávez de su gestión ineficiente. Mientras, millones de venezolanos viven con la incertidumbre de si habrá luz, agua o alimentos.

EL PAÍS,

Tras baja producción en Venezuela, sube el crudo El petróleo comenzó la semana al alza, ya que Arabia Saudita avanzó para extender los límites de la oferta y un apagón en todo el país amenazó con recortes de producción en Venezuela, así como una reducción en la producción por parte de Arabia Saudita. Los petroprecios en Nueva York subieron 1.3 por ciento después de caer el viernes en medio de débiles cifras de empleo en Estados Unidos. Arabia Saudita planea producir menos de 10 millones de barriles por día en abril, dijo un funcionario de Arabia Saudita durante el fin de semana. Mientras tanto, la producción de crudo de Venezuela, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se ha desplomado en los últimos días después de un apagón de cuatro días, según un alto funcionario del ministerio de petróleo.

LA RAZÓN,

BANCA INTERNACIONAL

EU sanciona a banco ruso por negocios con Venezuela Estados Unidos sancionó al banco con sede en Moscú Evrofinance Mosnarbank por hacer negocios con “el régimen ilegítimo” de Nicolás Maduro, anunció el lunes el Departamento del Tesoro. “Esta decisión demuestra que Estados Unidos tomará medidas contra las instituciones

Page 26: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

financieras extranjeras que sostienen el régimen ilegítimo de Maduro y contribuyen al colapso económico y la crisis humanitaria que asola al pueblo de Venezuela”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado. Las sanciones contra Evrofinance Mosnarbank congelan cualquier activo que la entidad pueda tener directamente o indirectamente en Estados Unidos. Además, le prohíben toda transacción financiera con individuos o entidades dentro de Estados Unidos, o en tránsito por el país.

EL ECONOMISTA,

Disminuyen depósitos en Europa tras escándalos Los depósitos extranjeros cayeron en la mayoría de los estados de la zona euro en la segunda mitad de 2018, luego de que los bancos se vieron afectados por los escándalos de lavado de dinero, según mostraron los datos del Banco Central Europeo, una tendencia que podría exponer los puntos débiles del bloque para enfrentar los problemas financieros. De acuerdo con Reuters, las grandes tenencias de depósitos extranjeros y los flujos financieros transfronterizos demasiado grandes son características comunes de los prestamistas involucrados en casos de lavado de dinero, como el difunto banco ABLV de Letonia y las sucursales estonias del Danske Bank de Dinamarca y el Swedbank de Suecia.

LA RAZÓN,

Page 27: Banca, sólida y lista para impulsar a México: ABM...limitaciones, términos y condiciones de estas cuentas por parte del Banco de México y la aprobación por parte de la Cámara

MERCADOS

Información al cierre del lunes 11 de marzo de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↑41,876.17

VARIACIÓN EN PUNTOS: 289.47

VARIACIÓN EN %: 0.7

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 18.85 19.70 RA 2.34

Dólar

interbancario 19.31

719.35 19.35 FEMSAUBD 2.23

Dólar canadiense 14.42 14.45 TLEVISACPO 2.06

Euro 21.80 21.81

Libra esterlina 25.59 25.64 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1736 0.1739 NEMAKA -3.60

GFINBURO -1.67

GAPB -1.66

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 25,650.88

NASDAQ 7,164.02

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 8.00

Centenario 22,000 30,000 6.247018 6.246627 91 Días 8.08

Plata onza libre 200 300

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $66.62 dólares por barril

BRENT $56.79 dólares por barril

TIIE 28

Anterior Actual

8.526000 8.520000