8

Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

7

20 SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS Y LABORATORIO (Del 07 al 18 de diciembre de 2015) 2 3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN – FASE I (Del 21 al 22 de diciembre de 2015)

Receso de fin de año (Del 23 de diciembre de 2015 al 1 de enero de 2016)

CICLO V

21. MACROECONOMÍA INTERMEDIA (Del 04 al 15 de enero de 2016) 2 322. TALLER DE MÉTODOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA (Del 18 al 22 de enero de 2016) 1 123. CICLOS ECONÓMICOS REALES (Del 25 de enero al 05 de febrero de 2016) 2 324. ECONOMÍA INTERNACIONAL (Del 08 al 19 de febrero de 2016) 2 325. MACROECONOMÍA AVANZADA (Del 22 de febrero al 04 de marzo de 2016) 2 326. TEORÍA FINANCIERA I (Del 07 al 18 de marzo de 2016) 2 3

Receso de Semana Santa (Del 21 al 30 de marzo de 2016)

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN – FASE II (Del 31 de marzo al 01 de abril de 2016)27. TEORÍA FINANCIERA II (Del 04 al 15 de abril de 2016) 2 3

CICLO VI

28. TEORÍA FINANCIERA III (Del 18 al 29 de abril de 2016) 2 329. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO (Del 02 al 13 de mayo de 2016) 2 3

III. MÓDULO DE SEMINARIOS DEL CEMLA (Del 16 de mayo al 17 de junio de 2016) 5 8

IV. MÓDULO DE FORMACIÓN INTEGRAL (Del 20 de junio al 29 de julio de 2016) 6

1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN – FASE III (Del 20 de junio al 15 de julio de 2016) 4 152. SEMINARIO DE FORMACIÓN INTEGRAL (del 18 al 29 de julio de 2016) 2 3

TOTAL 111 XII. INFORMACIÓN ADICIONAL

Cualquier información adicional será proporcionada por el Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal del Banco de Guatemala: Teléfonos (502) 2485-6000, (502) 2429-6000 y (502) 2390-6000, extensión 5370. Fax (502) 2251-3263, correo electrónico: [email protected] y en el sitio web del Banco de Guatemala: http://www.banguat.gob.gt

SEMANAS CRÉDITOS

Page 2: Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

1 6

I. INTRODUCCIÓN

El Programa de Estudios Superiores en Banca Central ha venido impartiéndose desde 1989; el mismo inició como una respuesta a la necesidad de especialización, en temas relacionados con las áreas cuantitativa, económica y financiera, no sólo de profesionales del Banco de Guatemala sino también de profesionales de distintas áreas, de los bancos del sistema y de otros bancos centrales latinoamericanos; así como universidades, centros de investigación de la región y del sector privado en general. Dicho Programa ha venido actualizándose y fortaleciéndose, lo que ha permitido elevar su categoría a nivel de programa de posgrado y de Maestría, situándose esta última dentro de las más competitivas y prestigiosas de la región por su contenido y rigor académico. Lo anterior ha permitido que los egresados del referido Programa sean más competitivos al aplicar los conocimientos adquiridos en cada una de sus respectivas áreas.

El “Programa de Estudios Superiores en Banca Central, Mención en Economía y Finanzas Cuantitativas”, el “Posgrado de Especialización en Economía y Finanzas Cuantitativas” y la “Maestría en Economía y Finanzas Cuantitativas” que en conjunto –de aquí en adelante se denominarán simplemente “Programa”– constituyen un esfuerzo compartido entre el Banco de Guatemala, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y la Universidad Rafael Landívar (URL).

El fin primordial del Programa es proporcionar a los estudiantes conocimientos de las teorías económica y financiera modernas, así como conceptos y métodos matemáticos y estadísticos que les serán indispensables para futuras investigaciones y trabajos tanto teóricos como aplicados, en economía y finanzas.

Como resultado de tal esfuerzo, además del diploma que otorgue el Banco de Guatemala certificando haber cursado el Programa 2015-2016, la Universidad Rafael Landívar otorgará los grados académicos de “Posgrado de Especialización en Economía y Finanzas Cuantitativas” y de “Maestría en Economía y Finanzas Cuantitativas” a los participantes que cumplan con los requisitos previamente establecidos en su reglamento académico.

El Programa está integrado por cuatro módulos. El primer módulo consiste en Cursos Propedéuticos; el segundo módulo, en Cursos Superiores; seguido por el tercer módulo de Seminarios del CEMLA. El Programa termina con un cuarto módulo de Formación Integral. Los Cursos Propedéuticos homogenizan los conocimientos de los participantes en las áreas de matemática, microeconomía y macroeconomía, para abordar la temática de los cursos posteriores. En los Cursos Superiores se abordan los temas de las áreas cuantitativa, económica y financiera, que serán impartidos por docentes de reconocido prestigio. El módulo de Seminarios del CEMLA consta de una serie de seminarios que abordan temas de actualidad relacionados con el sistema financiero, la banca central, la supervisión y la programación financieras, entre otros, a cargo de consultores nacionales y extranjeros especializados en el tema. Por último, el módulo de Formación Integral consta de un seminario de investigación y tres cursos de las áreas empresarial y ética.

Los participantes contarán con facilidades en el proceso de aprendizaje, incluyendo equipo de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa.

CALENDARIO Y FLUJOGRAMA DE CURSOS POR CICLO

SEMANAS CRÉDITOSCICLO I I. MÓDULO DE CURSOS PROPEDÉUTICOS (Del 12 de enero al 20 de febrero de 2015): 6

1. MATEMÁTICA (Del 12 al 23 de enero de 2015) 22. MICROECONOMÍA (Del 26 de enero al 06 de febrero de 2015) 23. MACROECONOMÍA (Del 09 al 20 de febrero de 2015) 2

II. MÓDULO DE CURSOS SUPERIORES (Del 23 de febrero de 2015 al 13 de mayo de 2016): 57

1. ANÁLISIS ESTÁTICO COMPARATIVO (Del 23 de febrero al 06 de marzo de 2015) 2 32. OPTIMIZACIÓN ESTÁTICA I (Del 09 al 20 de marzo de 2015) 2 3

CICLO II

3. OPTIMIZACIÓN ESTÁTICA II (Del 23 de marzo al 03 de abril de 2015) 2 3

Receso de Semana Santa (Del 06 al 17 de abril de 2015)

4. OPTIMIZACIÓN EN VARIAS VARIABLES (Del 20 de abril al 01 de mayo de 2015) 2 35. TEORÍA BÁSICA DE PROBABILIDAD (Del 04 al 15 de mayo de 2015) 2 36. MICROECONOMÍA I (Del 18 al 29 de mayo de 2015) 2 37. MICROECONOMÍA II (Del 01 al 12 de junio de 2015) 2 3

CICLO III

8. TÓPICOS AVANZADOS DE MICROECONOMÍA I (Del 15 al 26 de junio de 2015) 2 39. TÓPICOS AVANZADOS DE MICROECONOMÍA II (Del 29 de junio al 10 de julio de 2015) 2 310. EQUILIBRIO GENERAL (Del 13 al 31 de julio de 2015) 3 511. MACROECONOMÍA I (Del 03 al 14 de agosto de 2015) 2 3 Receso (Del 17 al 21 de agosto de 2015)

12. MACROECONOMÍA II (Del 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015) 2 3

CICLO IV

13. ANÁLISIS DINÁMICO (Del 07 al 18 de septiembre de 2015) 2 314. OPTIMIZACIÓN DINÁMICA (Del 21 de septiembre al 02 de octubre de 2015) 2 315. ESTADÍSTICA MATEMÁTICA I (Del 05 al 16 de octubre de 2015) 2 316. TALLER DE PAQUETES ECONOMÉTRICOS (Del 19 al 23 de octubre de 2015) 1 117. ECONOMETRÍA I Y LABORATORIO (Del 26 de octubre al 06 de noviembre de 2015) 2 318. ECONOMETRÍA II Y LABORATORIO (Del 09 al 20 de noviembre de 2015) 2 319. SERIES DE TIEMPO UNIVARIADAS Y LABORATORIO (Del 23 de noviembre al 04 de diciembre de 2015) 2 3

Page 3: Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

5 2

II. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

1. Proveer al Banco de Guatemala de personal altamente calificado en las áreas económica, financiera y cuantitativa.

2. Proveer a la Universidad Rafael Landívar y a otras instituciones de formación superior docentes altamente calificados.

3. Formar recurso humano especializado en la formulación y solución de modelos cuantitativos aplicados a la economía y a las finanzas, así como a la investigación económica y financiera en general.

4. Dotar de herramientas analíticas de alto nivel a los participantes para potenciar el aporte con el que ellos contribuyen al desarrollo de las tareas en las instituciones en las que se desenvuelvan profesionalmente.

III. PARTICIPANTES

Son candidatos potenciales para participar en este Programa miembros del personal del Banco de Guatemala, de la Superintendencia de Bancos, de bancos centrales de la región, profesionales y estudiantes guatemaltecos y extranjeros, siempre y cuando cumplan con los requisitos de admisión establecidos por el Programa. La Gerencia General del Banco de Guatemala podrá aprobar otros casos debidamente calificados.

Cabe aclarar que el Banco de Guatemala no adquiere compromiso laboral alguno con los participantes ajenos a su personal por el hecho de su participación en el Programa.

Por las características del Programa y por el grado de excelencia que se persigue, el número máximo de participantes será de 30 estudiantes.

IV. REQUISITOS DE INGRESO

1. Ser profesional graduado con el grado académico de licenciatura o estudiante universitario con currículo cerrado.

2. Presentar los documentos siguientes:

a) Una fotografía reciente tamaño cédula.

b) Fotocopia completa del Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte, si es extranjero.

c) Fotocopia del título de diversificado.

d) Fotocopia del título universitario, certificación de graduación o certificación de currículo cerrado.

e) Formulario de solicitud de admisión proporcionado por el Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal del Banco de Guatemala.

2. LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR OTORGARÁ EL GRADO ACADÉMICO DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA Y FINANZAS CUANTITATIVAS:

Al profesional graduado a nivel de licenciatura que apruebe satisfactoriamente el módulo de Cursos Propedéuticos, el módulo de Cursos Superiores y el módulo de Seminarios del CEMLA.

3. LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR OTORGARÁ EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA Y FINANZAS CUANTITATIVAS A QUIENES CUMPLAN CON LOS REQUISITOS VIGENTES, QUE A LA FECHA SON LOS SIGUIENTES:

Ser profesional graduado a nivel de licenciatura, haber obtenido el Posgrado de Especialización en Economía y Finanzas Cuantitativas y completado exitosamente el módulo de Formación Integral.

XI. PROGRAMA DE ESTUDIO

1. MÓDULO DE CURSOS PROPEDÉUTICOS

Del 12 de enero al 20 de febrero de 2015 y es requisito aprobarlos para ingresar a los Cursos Superiores.

2. MÓDULO DE CURSOS SUPERIORES

Del 23 de febrero de 2015 al 13 de mayo de 2016. Se contempla, además, un período de inducción, el cual comprenderá del 23 al 25 de febrero de 2015, en jornada vespertina.

3. MÓDULO DE SEMINARIOS DEL CEMLA

Del 16 de mayo al 17 de junio de 2016.

4. MÓDULO DE FORMACIÓN INTEGRAL

Del 20 de junio al 29 de julio de 2016.

La Maestría está diseñada con las características siguientes:

DURACIÓNDuración total 19 mesesNúmero total de ciclos 6Ciclos lectivos por año 4Duración aproximada del ciclo en semanas 10

CRÉDITOS ACADÉMICOSTotal de Cursos, Propedéuticos y Superiores 35Cursos Promedio por ciclo 5Total de créditos 111

Page 4: Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

3 4

3. Aprobar todos los Cursos Propedéuticos.

4. Realizar un examen de diagnóstico de idioma inglés, de la Universidad Rafael Landívar.

5. Suscribir un contrato de beca con el Banco de Guatemala.

6. Adquirir el compromiso de dedicarse con exclusividad a los estudios a tiempo completo.

Se reserva el derecho de no admitir a alguno de los solicitantes, sin expresión de causa.

V. BECAS

1. A los participantes guatemaltecos ajenos al Banco de Guatemala y Superintendencia de Bancos

El Banco de Guatemala otorgará un número limitado de becas para los participantes guatemaltecos, que consistirán en subvenciones mensuales de Q1,300.00 cada una, por el tiempo que permanezcan en el Programa.

Asimismo, el Banco de Guatemala podría otorgar plaza de inicio de ruta de desarrollo en el área económica, para alguno de los participantes guatemaltecos que se ubique dentro de los mejores promedios del Programa. Para este efecto, el candidato deberá tener las calidades y cumplir con los requisitos de ingreso al servicio del Banco.

2. Participantes extranjeros

Corresponderá al estudiante conseguir el financiamiento de los gastos de viaje, seguro, manutención y demás gastos necesarios durante el tiempo que participe en el Programa. Se recomienda una asignación mensual mínima de US$1,000.00 por participante. El seguro hospitalario en Guatemala tiene un costo estimado de US$750.00 anuales, el cual deberá ser contratado por el participante extranjero directamente con empresas privadas locales.

VI. SOLICITUD, MATRÍCULA, COLEGIATURA, GASTOS DE TITULACIÓN Y DE GRADUACIÓN Y MATERIALES

1. Solicitudes

Los estudiantes nacionales y extranjeros no están sujetos a pagar cuota alguna por completar y enviar solicitudes para ser admitidos en los Cursos Propedéuticos y en los Cursos Superiores.

2. Matrícula, Colegiatura, Gastos de Titulación y de Graduación

Los estudiantes no tienen que pagar cuota alguna por estos conceptos en 2015 y 2016.

3. Material didáctico y libros

El Banco de Guatemala proporcionará gratuitamente todo el material didáctico y libros, necesarios para el aprendizaje que sea requerido por el docente o el Coordinador Administrativo del Programa.

VII. SEDE

Los cursos del Programa se desarrollarán en el Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal del Banco de Guatemala, 7ª. avenida 22-01, zona 1, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala; en casos extraordinarios, previamente autorizados, estos podrían realizarse en la Universidad Rafael Landívar.

VIII. HORARIO

El horario de los cursos será de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas, que contempla una hora de receso; sin embargo, se requiere que el estudiante se dedique a tiempo completo, por trabajos de investigación o preparación de exámenes. De existir necesidad, los horarios pueden ajustarse a criterio del catedrático con la anuencia del Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal del Banco de Guatemala.

IX. EXIGENCIA ACADÉMICA DEL PROGRAMA Todas las actividades que figuren en el Programa, así como aquellos cursos y actividades que

fueren complementarios, son de carácter obligatorio. Los Cursos Propedéuticos deben ser aprobados con una nota mínima de 65 puntos y los Cursos Superiores deben ser aprobados con una nota mínima de 71 puntos. Además, se requiere que el estudiante tenga como mínimo un 90% de asistencia. La no aprobación de un curso ocasiona que el estudiante sea retirado del Programa a excepción que, en el caso de los Cursos Superiores, sea la primera vez y que, incluyendo el curso reprobado, mantenga un promedio igual o superior a los 71 puntos. Si reprueba un segundo curso, aunque mantenga el promedio, será retirado. En caso que un curso sea impartido por más de un docente, se publicará una nota ponderada. Las calificaciones serán publicadas para consulta de los participantes.

La calificación final de cada curso puede estar integrada por un examen parcial, tareas, laboratorios y una evaluación final.

X. REQUISITOS DE GRADUACIÓN

1. EL BANCO DE GUATEMALA OTORGARÁ EL DIPLOMA QUE ACREDITA HABER CURSADO EL PROGRAMA DE ESTUDIOS SUPERIORES EN BANCA CENTRAL, MENCIÓN EN ECONOMÍA Y FINANZAS CUANTITATIVAS:

A quien apruebe satisfactoriamente el módulo de Cursos Propedéuticos, el módulo de Cursos Superiores y el módulo de Seminarios del CEMLA.

Page 5: Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

3 4

3. Aprobar todos los Cursos Propedéuticos.

4. Realizar un examen de diagnóstico de idioma inglés, de la Universidad Rafael Landívar.

5. Suscribir un contrato de beca con el Banco de Guatemala.

6. Adquirir el compromiso de dedicarse con exclusividad a los estudios a tiempo completo.

Se reserva el derecho de no admitir a alguno de los solicitantes, sin expresión de causa.

V. BECAS

1. A los participantes guatemaltecos ajenos al Banco de Guatemala y Superintendencia de Bancos

El Banco de Guatemala otorgará un número limitado de becas para los participantes guatemaltecos, que consistirán en subvenciones mensuales de Q1,300.00 cada una, por el tiempo que permanezcan en el Programa.

Asimismo, el Banco de Guatemala podría otorgar plaza de inicio de ruta de desarrollo en el área económica, para alguno de los participantes guatemaltecos que se ubique dentro de los mejores promedios del Programa. Para este efecto, el candidato deberá tener las calidades y cumplir con los requisitos de ingreso al servicio del Banco.

2. Participantes extranjeros

Corresponderá al estudiante conseguir el financiamiento de los gastos de viaje, seguro, manutención y demás gastos necesarios durante el tiempo que participe en el Programa. Se recomienda una asignación mensual mínima de US$1,000.00 por participante. El seguro hospitalario en Guatemala tiene un costo estimado de US$750.00 anuales, el cual deberá ser contratado por el participante extranjero directamente con empresas privadas locales.

VI. SOLICITUD, MATRÍCULA, COLEGIATURA, GASTOS DE TITULACIÓN Y DE GRADUACIÓN Y MATERIALES

1. Solicitudes

Los estudiantes nacionales y extranjeros no están sujetos a pagar cuota alguna por completar y enviar solicitudes para ser admitidos en los Cursos Propedéuticos y en los Cursos Superiores.

2. Matrícula, Colegiatura, Gastos de Titulación y de Graduación

Los estudiantes no tienen que pagar cuota alguna por estos conceptos en 2015 y 2016.

3. Material didáctico y libros

El Banco de Guatemala proporcionará gratuitamente todo el material didáctico y libros, necesarios para el aprendizaje que sea requerido por el docente o el Coordinador Administrativo del Programa.

VII. SEDE

Los cursos del Programa se desarrollarán en el Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal del Banco de Guatemala, 7ª. avenida 22-01, zona 1, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala; en casos extraordinarios, previamente autorizados, estos podrían realizarse en la Universidad Rafael Landívar.

VIII. HORARIO

El horario de los cursos será de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas, que contempla una hora de receso; sin embargo, se requiere que el estudiante se dedique a tiempo completo, por trabajos de investigación o preparación de exámenes. De existir necesidad, los horarios pueden ajustarse a criterio del catedrático con la anuencia del Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal del Banco de Guatemala.

IX. EXIGENCIA ACADÉMICA DEL PROGRAMA Todas las actividades que figuren en el Programa, así como aquellos cursos y actividades que

fueren complementarios, son de carácter obligatorio. Los Cursos Propedéuticos deben ser aprobados con una nota mínima de 65 puntos y los Cursos Superiores deben ser aprobados con una nota mínima de 71 puntos. Además, se requiere que el estudiante tenga como mínimo un 90% de asistencia. La no aprobación de un curso ocasiona que el estudiante sea retirado del Programa a excepción que, en el caso de los Cursos Superiores, sea la primera vez y que, incluyendo el curso reprobado, mantenga un promedio igual o superior a los 71 puntos. Si reprueba un segundo curso, aunque mantenga el promedio, será retirado. En caso que un curso sea impartido por más de un docente, se publicará una nota ponderada. Las calificaciones serán publicadas para consulta de los participantes.

La calificación final de cada curso puede estar integrada por un examen parcial, tareas, laboratorios y una evaluación final.

X. REQUISITOS DE GRADUACIÓN

1. EL BANCO DE GUATEMALA OTORGARÁ EL DIPLOMA QUE ACREDITA HABER CURSADO EL PROGRAMA DE ESTUDIOS SUPERIORES EN BANCA CENTRAL, MENCIÓN EN ECONOMÍA Y FINANZAS CUANTITATIVAS:

A quien apruebe satisfactoriamente el módulo de Cursos Propedéuticos, el módulo de Cursos Superiores y el módulo de Seminarios del CEMLA.

Page 6: Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

5 2

II. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

1. Proveer al Banco de Guatemala de personal altamente calificado en las áreas económica, financiera y cuantitativa.

2. Proveer a la Universidad Rafael Landívar y a otras instituciones de formación superior docentes altamente calificados.

3. Formar recurso humano especializado en la formulación y solución de modelos cuantitativos aplicados a la economía y a las finanzas, así como a la investigación económica y financiera en general.

4. Dotar de herramientas analíticas de alto nivel a los participantes para potenciar el aporte con el que ellos contribuyen al desarrollo de las tareas en las instituciones en las que se desenvuelvan profesionalmente.

III. PARTICIPANTES

Son candidatos potenciales para participar en este Programa miembros del personal del Banco de Guatemala, de la Superintendencia de Bancos, de bancos centrales de la región, profesionales y estudiantes guatemaltecos y extranjeros, siempre y cuando cumplan con los requisitos de admisión establecidos por el Programa. La Gerencia General del Banco de Guatemala podrá aprobar otros casos debidamente calificados.

Cabe aclarar que el Banco de Guatemala no adquiere compromiso laboral alguno con los participantes ajenos a su personal por el hecho de su participación en el Programa.

Por las características del Programa y por el grado de excelencia que se persigue, el número máximo de participantes será de 30 estudiantes.

IV. REQUISITOS DE INGRESO

1. Ser profesional graduado con el grado académico de licenciatura o estudiante universitario con currículo cerrado.

2. Presentar los documentos siguientes:

a) Una fotografía reciente tamaño cédula.

b) Fotocopia completa del Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte, si es extranjero.

c) Fotocopia del título de diversificado.

d) Fotocopia del título universitario, certificación de graduación o certificación de currículo cerrado.

e) Formulario de solicitud de admisión proporcionado por el Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal del Banco de Guatemala.

2. LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR OTORGARÁ EL GRADO ACADÉMICO DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA Y FINANZAS CUANTITATIVAS:

Al profesional graduado a nivel de licenciatura que apruebe satisfactoriamente el módulo de Cursos Propedéuticos, el módulo de Cursos Superiores y el módulo de Seminarios del CEMLA.

3. LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR OTORGARÁ EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN ECONOMÍA Y FINANZAS CUANTITATIVAS A QUIENES CUMPLAN CON LOS REQUISITOS VIGENTES, QUE A LA FECHA SON LOS SIGUIENTES:

Ser profesional graduado a nivel de licenciatura, haber obtenido el Posgrado de Especialización en Economía y Finanzas Cuantitativas y completado exitosamente el módulo de Formación Integral.

XI. PROGRAMA DE ESTUDIO

1. MÓDULO DE CURSOS PROPEDÉUTICOS

Del 12 de enero al 20 de febrero de 2015 y es requisito aprobarlos para ingresar a los Cursos Superiores.

2. MÓDULO DE CURSOS SUPERIORES

Del 23 de febrero de 2015 al 13 de mayo de 2016. Se contempla, además, un período de inducción, el cual comprenderá del 23 al 25 de febrero de 2015, en jornada vespertina.

3. MÓDULO DE SEMINARIOS DEL CEMLA

Del 16 de mayo al 17 de junio de 2016.

4. MÓDULO DE FORMACIÓN INTEGRAL

Del 20 de junio al 29 de julio de 2016.

La Maestría está diseñada con las características siguientes:

DURACIÓNDuración total 19 mesesNúmero total de ciclos 6Ciclos lectivos por año 4Duración aproximada del ciclo en semanas 10

CRÉDITOS ACADÉMICOSTotal de Cursos, Propedéuticos y Superiores 35Cursos Promedio por ciclo 5Total de créditos 111

Page 7: Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

1 6

I. INTRODUCCIÓN

El Programa de Estudios Superiores en Banca Central ha venido impartiéndose desde 1989; el mismo inició como una respuesta a la necesidad de especialización, en temas relacionados con las áreas cuantitativa, económica y financiera, no sólo de profesionales del Banco de Guatemala sino también de profesionales de distintas áreas, de los bancos del sistema y de otros bancos centrales latinoamericanos; así como universidades, centros de investigación de la región y del sector privado en general. Dicho Programa ha venido actualizándose y fortaleciéndose, lo que ha permitido elevar su categoría a nivel de programa de posgrado y de Maestría, situándose esta última dentro de las más competitivas y prestigiosas de la región por su contenido y rigor académico. Lo anterior ha permitido que los egresados del referido Programa sean más competitivos al aplicar los conocimientos adquiridos en cada una de sus respectivas áreas.

El “Programa de Estudios Superiores en Banca Central, Mención en Economía y Finanzas Cuantitativas”, el “Posgrado de Especialización en Economía y Finanzas Cuantitativas” y la “Maestría en Economía y Finanzas Cuantitativas” que en conjunto –de aquí en adelante se denominarán simplemente “Programa”– constituyen un esfuerzo compartido entre el Banco de Guatemala, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y la Universidad Rafael Landívar (URL).

El fin primordial del Programa es proporcionar a los estudiantes conocimientos de las teorías económica y financiera modernas, así como conceptos y métodos matemáticos y estadísticos que les serán indispensables para futuras investigaciones y trabajos tanto teóricos como aplicados, en economía y finanzas.

Como resultado de tal esfuerzo, además del diploma que otorgue el Banco de Guatemala certificando haber cursado el Programa 2015-2016, la Universidad Rafael Landívar otorgará los grados académicos de “Posgrado de Especialización en Economía y Finanzas Cuantitativas” y de “Maestría en Economía y Finanzas Cuantitativas” a los participantes que cumplan con los requisitos previamente establecidos en su reglamento académico.

El Programa está integrado por cuatro módulos. El primer módulo consiste en Cursos Propedéuticos; el segundo módulo, en Cursos Superiores; seguido por el tercer módulo de Seminarios del CEMLA. El Programa termina con un cuarto módulo de Formación Integral. Los Cursos Propedéuticos homogenizan los conocimientos de los participantes en las áreas de matemática, microeconomía y macroeconomía, para abordar la temática de los cursos posteriores. En los Cursos Superiores se abordan los temas de las áreas cuantitativa, económica y financiera, que serán impartidos por docentes de reconocido prestigio. El módulo de Seminarios del CEMLA consta de una serie de seminarios que abordan temas de actualidad relacionados con el sistema financiero, la banca central, la supervisión y la programación financieras, entre otros, a cargo de consultores nacionales y extranjeros especializados en el tema. Por último, el módulo de Formación Integral consta de un seminario de investigación y tres cursos de las áreas empresarial y ética.

Los participantes contarán con facilidades en el proceso de aprendizaje, incluyendo equipo de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa.

CALENDARIO Y FLUJOGRAMA DE CURSOS POR CICLO

SEMANAS CRÉDITOSCICLO I I. MÓDULO DE CURSOS PROPEDÉUTICOS (Del 12 de enero al 20 de febrero de 2015): 6

1. MATEMÁTICA (Del 12 al 23 de enero de 2015) 22. MICROECONOMÍA (Del 26 de enero al 06 de febrero de 2015) 23. MACROECONOMÍA (Del 09 al 20 de febrero de 2015) 2

II. MÓDULO DE CURSOS SUPERIORES (Del 23 de febrero de 2015 al 13 de mayo de 2016): 57

1. ANÁLISIS ESTÁTICO COMPARATIVO (Del 23 de febrero al 06 de marzo de 2015) 2 32. OPTIMIZACIÓN ESTÁTICA I (Del 09 al 20 de marzo de 2015) 2 3

CICLO II

3. OPTIMIZACIÓN ESTÁTICA II (Del 23 de marzo al 03 de abril de 2015) 2 3

Receso de Semana Santa (Del 06 al 17 de abril de 2015)

4. OPTIMIZACIÓN EN VARIAS VARIABLES (Del 20 de abril al 01 de mayo de 2015) 2 35. TEORÍA BÁSICA DE PROBABILIDAD (Del 04 al 15 de mayo de 2015) 2 36. MICROECONOMÍA I (Del 18 al 29 de mayo de 2015) 2 37. MICROECONOMÍA II (Del 01 al 12 de junio de 2015) 2 3

CICLO III

8. TÓPICOS AVANZADOS DE MICROECONOMÍA I (Del 15 al 26 de junio de 2015) 2 39. TÓPICOS AVANZADOS DE MICROECONOMÍA II (Del 29 de junio al 10 de julio de 2015) 2 310. EQUILIBRIO GENERAL (Del 13 al 31 de julio de 2015) 3 511. MACROECONOMÍA I (Del 03 al 14 de agosto de 2015) 2 3 Receso (Del 17 al 21 de agosto de 2015)

12. MACROECONOMÍA II (Del 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015) 2 3

CICLO IV

13. ANÁLISIS DINÁMICO (Del 07 al 18 de septiembre de 2015) 2 314. OPTIMIZACIÓN DINÁMICA (Del 21 de septiembre al 02 de octubre de 2015) 2 315. ESTADÍSTICA MATEMÁTICA I (Del 05 al 16 de octubre de 2015) 2 316. TALLER DE PAQUETES ECONOMÉTRICOS (Del 19 al 23 de octubre de 2015) 1 117. ECONOMETRÍA I Y LABORATORIO (Del 26 de octubre al 06 de noviembre de 2015) 2 318. ECONOMETRÍA II Y LABORATORIO (Del 09 al 20 de noviembre de 2015) 2 319. SERIES DE TIEMPO UNIVARIADAS Y LABORATORIO (Del 23 de noviembre al 04 de diciembre de 2015) 2 3

Page 8: Banco de Guatemala - SEMANAS CRÉDITOS · 2014-10-02 · de cómputo y acceso a una amplia literatura relacionada con los temas que forman parte del contenido del Programa. CALENDARIO

7

20 SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS Y LABORATORIO (Del 07 al 18 de diciembre de 2015) 2 3 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN – FASE I (Del 21 al 22 de diciembre de 2015)

Receso de fin de año (Del 23 de diciembre de 2015 al 1 de enero de 2016)

CICLO V

21. MACROECONOMÍA INTERMEDIA (Del 04 al 15 de enero de 2016) 2 322. TALLER DE MÉTODOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA (Del 18 al 22 de enero de 2016) 1 123. CICLOS ECONÓMICOS REALES (Del 25 de enero al 05 de febrero de 2016) 2 324. ECONOMÍA INTERNACIONAL (Del 08 al 19 de febrero de 2016) 2 325. MACROECONOMÍA AVANZADA (Del 22 de febrero al 04 de marzo de 2016) 2 326. TEORÍA FINANCIERA I (Del 07 al 18 de marzo de 2016) 2 3

Receso de Semana Santa (Del 21 al 30 de marzo de 2016)

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN – FASE II (Del 31 de marzo al 01 de abril de 2016)27. TEORÍA FINANCIERA II (Del 04 al 15 de abril de 2016) 2 3

CICLO VI

28. TEORÍA FINANCIERA III (Del 18 al 29 de abril de 2016) 2 329. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO (Del 02 al 13 de mayo de 2016) 2 3

III. MÓDULO DE SEMINARIOS DEL CEMLA (Del 16 de mayo al 17 de junio de 2016) 5 8

IV. MÓDULO DE FORMACIÓN INTEGRAL (Del 20 de junio al 29 de julio de 2016) 6

1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN – FASE III (Del 20 de junio al 15 de julio de 2016) 4 152. SEMINARIO DE FORMACIÓN INTEGRAL (del 18 al 29 de julio de 2016) 2 3

TOTAL 111 XII. INFORMACIÓN ADICIONAL

Cualquier información adicional será proporcionada por el Centro de Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo del Personal del Banco de Guatemala: Teléfonos (502) 2485-6000, (502) 2429-6000 y (502) 2390-6000, extensión 5370. Fax (502) 2251-3263, correo electrónico: [email protected] y en el sitio web del Banco de Guatemala: http://www.banguat.gob.gt

SEMANAS CRÉDITOS