83
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL CUERPO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DEL SISTEMA PENITENCIARIO FEBRERO 2012 A.- CULTURA GENERAL 1. Los Incas, Shyris, Mayas, tenían dioses naturales: a. ( ) El sol b. ( ) La luna c. ( ) Los cerros d. ( ) Todos ellos 2. Se consideraban hijos del sol los: a. ( ) Shyris b. ( ) Quitus c. ( ) Mayas d. ( ) Incas 3. La cultura jama coaque ocupó la provincia actual de: a. ( ) Pichincha b. ( ) Azuay c. ( ) Esmeraldas d. ( ) Loja 4. Ingapirca en la provincia del Cañar simboliza: a. ( ) Ave exótica b. ( ) Valle agrícola c. ( ) Templo y cuartel del pueblo de los cañarís d. ( ) Tambo de aprovisionamiento 5. El idioma oficial del pueblo de los shyris a la llegada de los españoles a América del sur, se denominaba: a. ( ) castellano b. ( ) quechua c. ( ) español d. ( ) portugués 6. Cuál era la trilogía del Reino de Quito:

Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL CUERPO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DEL SISTEMA PENITENCIARIO FEBRERO 2012

A.- CULTURA GENERAL

1. Los Incas, Shyris, Mayas, tenían dioses naturales:a. ( ) El solb. ( ) La lunac. ( ) Los cerrosd. ( ) Todos ellos

2. Se consideraban hijos del sol los:a. ( ) Shyrisb. ( ) Quitusc. ( ) Mayasd. ( ) Incas

3. La cultura jama coaque ocupó la provincia actual de:a. ( ) Pichinchab. ( ) Azuayc. ( ) Esmeraldasd. ( ) Loja

4. Ingapirca en la provincia del Cañar simboliza:a. ( ) Ave exóticab. ( ) Valle agrícolac. ( ) Templo y cuartel del pueblo de los cañarísd. ( ) Tambo de aprovisionamiento

5. El idioma oficial del pueblo de los shyris a la llegada de los españoles a América del sur, se denominaba:a. ( ) castellanob. ( ) quechuac. ( ) españold. ( ) portugués

6. Cuál era la trilogía del Reino de Quito:a. ( ) Libertad, igualdad, confraternidadb. ( ) Pan, techo, empleoc. ( ) No robar, no mentir, no ser ociosod. ( ) Disciplina, honor, amistad

7. El pueblo de los caras llegaron a costas del Reino de Quito en son de conquista y fundaron la ciudad de:a. ( ) Mantab. ( ) Bahía de Caráquezc. ( ) Esmeraldasd. ( ) Puna

Page 2: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

8. La integración de culturas y pueblos como: Valdivia, Chorrera, Guangala, Bahía, Quitus, Caras, Cañaris, Panzaleos, etc., generó el reino de:a. ( ) Cuzcob. ( ) Mayasc. ( ) Quitod. ( ) Aztecas

9. Las primeras invasiones al Reino de Quito por parte de los Incas con su reino del Cuzco, las llevaron: a. ( ) Calicuchima, Quizquiz, Rumiñahuib. ( ) Pizarro, Almagro, Núñez de Balboac. ( ) Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, Huáscard. ( ) Colón, Vasco Núñez de Balboa, Bartolomé de las Casas

10. Rumiñahui fue hermano de:a. ( ) Quizquizb. ( ) Calicuchimac. ( ) Atahualpad. ( ) Quitumbe

11. Huayna Cápac le sucede a:a. ( ) Huáscarb. ( ) Atahualpac. ( ) Túpac Yupanquid. ( ) Calicuchima

12. Huáscar le sucede a:a. ( ) Carihuairazob. ( ) Quizquizc. ( ) Huayna Cápacd. ( ) Rumiñahui

13. El reino del Cuzco es la actual república de:a. ( ) Méxicob. ( ) Perúc. ( ) Chiled. ( ) Bolivia

14. El Reino de Quito es la actual república de:a. ( ) Brasilb. ( ) Venezuelac. ( ) Ecuadord. ( ) Argentina

15. Quién dispuso que Atahualpa sea prisionero del reino español:a. ( ) Sebastián Moyanob. ( ) Gonzalo Pizarroc. ( ) Francisco Pizarrod. ( ) Francisco de Orellana

Page 3: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

16. Quién dispuso la ejecución de Atahualpa:a. ( ) Almagrob. ( ) Pizarroc. ( ) Orellanad. ( ) Cuero y Caicedo

17. Huayna Cápac en su invasión al reino de Quito, fundó la ciudad de:a. ( ) Cajamarcab. ( ) Piurac. ( ) Tomebambad. ( ) Paita

18. El descubrimiento de América tuvo lugar:a. ( ) 12 de febrero 1542b. ( ) 12 de octubre de 1492c. ( ) 29 de agosto 1563d. ( ) 26 de julio 1513

19. Qué hombre célebre nace en Génova, Italia y muere en Valladolid, España:a. ( ) Mejía Lequericab. ( ) Simón Bolívarc. ( ) Cristóbal Colónd. ( ) Antonio José de Sucre

20. El océano pacífico fue descubierto en 1526 por:a. ( ) Cristóbal Colónb. ( ) Vasco Núñez de Balboac. ( ) Núñez de Toledod. ( ) Gonzalo Pizarro

21. El continente americano fue descubierto por:a. ( ) Américo Vespuciob. ( ) Bartolomé de las casasc. ( ) Cristóbal Colónd. ( ) Capitán Morgan de Inglaterra

22. Cuántos viajes hizo Cristóbal Colón a América:a. ( ) 1b. ( ) 2c. ( ) 3d. ( ) 4

23. Las carabelas al mando de Cristóbal Colón se llamaban:a. ( ) La Real, la Gallega y la Santa Maríab. ( ) La Niña, la Descubierta y la Atrevidac. ( ) La Pinta, la Niña y la Santa Maríad. ( ) Ninguna de las anteriores

Page 4: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

24. La conquista de las tierras del sur del continente americano fue confiada a: a. ( ) Gonzalo Pizarrob. ( ) Francisco de Orellanac. ( ) Francisco Pizarrod. ( ) Diego de Almagro

25. La primera ciudad fundada por los españoles en su arribo a las tierras del sur fue:a. ( ) Tumbesb. ( ) Paitac. ( ) San Miguel de Piurad. ( ) Callao

26. Radicados los españoles en la actual América del sur y Atahualpa en su imperio, se acordó darse cita los 2 ejércitos sin armas en la ciudad de:a. ( ) Tomebambab. ( ) Cajamarcac. ( ) Liribambad. ( ) Chachapoyas

27. Atahualpa en forma traicionera fue tomado prisionero por los españoles en la ciudad de:a. ( ) Otavalob. ( ) Liribambac. ( ) Cajamarcad. ( ) Chiclayo

28. Qué representaban durante la conquista española la espada y la cruz:a. ( ) Poder y conquistab. ( ) Aventura y sacrificioc. ( ) Los ejércitos y la iglesiad. ( ) Dominio absoluto y catequización

29. Después del juzgamiento y muerte para Atahualpa qué hizo su General Rumiñahui:a. ( ) Inicia combates de resistencia a los españolesb. ( ) Se ausenta de los escenarios propios del campo de batallac. ( ) Incendia la ciudad de Quitod. ( ) Destruye el templo del sol y la luna en Machu Picchu

30. La fundación de Quito tuvo lugar en la siguiente fecha:a. ( ) 12 de octubre 1492b. ( ) 6 de diciembre 1534c. ( ) 12 de febrero 1542d. ( ) 29 de agosto 1563

31. Al darse la fundación de Quito se le denominó:a. ( ) San Blasb. ( ) La mercedc. ( ) Santa Anad. ( ) San Francisco

Page 5: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

32. Qué ciudad tiene más iglesias y conventos:a. ( ) Ibarrab. ( ) Cuencac. ( ) Quitod. ( ) Tulcán

33. Quito cuántas veces fue fundada por los españoles:a. ( ) 8b. ( ) 6c. ( ) 4d. ( ) 2

34. A quiénes se les denominó criollos en la sociedad española:a. ( ) A los españoles que llegaron a Américab. ( ) A los italianos que llegaron a Américac. ( ) A los hijos de españoles nacidos en Américad. ( ) A los hijos de los Incas

35. Cuál era la principal ambición para los españoles en la conquista de nuestras tierras:a. ( ) esclavosb. ( ) tierrasc. ( ) tesorosd. ( ) mujeres

36. Quién estaba al mando de los españoles en la conquista del sur de América:a. ( ) Francisco de Orellanab. ( ) Diego de Almagroc. ( ) Francisco Pizarrod. ( ) Bartolomé de las casas

37. La fusión de los reinos de Quito y del Cuzco configuraban él:a. ( ) Reino Aztecab. ( ) Pueblo de los Mayasc. ( ) Tahuantinsuyod. ( ) Imperio Chibcha

38. Quién le hizo ejecutar a Atahualpa:a. ( ) Diego de Almagrob. ( ) Gonzalo Pizarroc. ( ) Francisco Pizarrod. ( ) Francisco de Orellana

39. Pizarro fue asesinado a base de un complot por parte de:a. ( ) Francisco de Orellanab. ( ) Núñez de velac. ( ) Diego de Almagrod. ( ) Francisco de Almeida

40. Diego de Almagro a su vez muere asesinado por:

Page 6: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) Vaca de Castrob. ( ) Sebastián de Benalcázarc. ( ) Ruiz de Castillad. ( ) Toribio Montes

41. España, para el mejor gobierno de las tierras conquistadas por Francisco Pizarro, configura una división política, así:a. ( ) Departamentos, provincias, cantonesb. ( ) Provincias, cantones y parroquiasc. ( ) Virreinatos, presidencias, capitanías y gobernacionesd. ( ) Distritos, departamentos, provincias.

42. El río Amazonas lo descubre:a. ( ) Francisco Pizarrob. ( ) Francisco de Orellanac. ( ) Francisco de requenad. ( ) Diego de Almagro

43. Desde donde parte la expedición a los llanos orientales y donde se da el descubrimiento del Amazonas:a. ( ) Cuencab. ( ) Guayaquilc. ( ) Quitod. ( ) Ambato

44. El 12 de febrero de 1542 se descubre el:a. ( ) Reino de Quitob. ( ) Océano Pacíficoc. ( ) Río Amazonasd. ( ) Virreinato de Lima

45. Qué significado y alcance tiene virrey:a. ( ) Parentesco con el reyb. ( ) Aliado del reyc. ( ) Que le reemplaza al reyd. ( ) Heredero del rey

46. Durante la colonia a Lima le correspondió la jerarquía política de:a. ( ) capitanía Generalb. ( ) gobernaciónc. ( ) Virreinatod. ( ) presidencia y real audiencia

47. Quién presidía el virreinato:a. ( ) presidenteb. ( ) consejero del reyc. ( ) virreyd. ( ) gran capitán

Page 7: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

48. Quién presidía la real audiencia de Quito se denominaba:a. ( ) gobernadorb. ( ) alcaldec. ( ) feudald. ( ) presidente

49. Fecha de la revolución francesa:a. ( ) 12 de octubre de 1492b. ( ) 12 de febrero 1542c. ( ) 14 de julio 1789d. ( ) 24 de mayo 1822

50. Principal inspirador para la revolución francesa, con su obra división de poderes:a. ( ) Juan Montalvob. ( ) Ruíz de castillac. ( ) Montesquieud. ( ) Simón Bolívar

51. Fecha del primer grito de la independencia en América:a. ( ) 12 de octubre 1492b. ( ) 12 de febrero 1542c. ( ) 10 de agosto de 1809d. ( ) 2 de agosto de 1810

52. Principales inspiradores para el 10 de agosto de 1809:a. ( ) Simón Bolívar, Antonio José de Sucreb. ( ) Eugenio de Santa Cruz y Espejo, Juan Pío Montufarc. ( ) Juan Montalvo, Ruíz de castillad. ( ) Gral. Ignacio de Veintimilla, García Moreno

53. La inmolación de los próceres del 2 de agosto de 1810 en el que murieron y se sacrificaron con el fin de romper las cadenas de la opresión de España a nuestra América, se denomina:a. ( ) La hoguera bárbarab. ( ) El martirologioc. ( ) Vencer o morird. ( ) Ni un paso atrás

54. Bolívar en Francia para efectos de la independencia se inspiró en:a. ( ) Juan Montalvob. ( ) Francisco Pizarroc. ( ) Napoleónd. ( ) Pío Montúfar

55. ¿Quiénes de las siguientes mujeres se destacaron en actos libertarios?:a. ( ) María Isabel Chiriboga, b. ( ) Dolores Veintimilla de Galindoc. ( ) Manuela Cañizares, Manuela Sáenzd. ( ) Aída León de Rodríguez Lara

Page 8: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

56. Entre los patriotas de 1809 tenemos:a. ( ) Manuel Muriel Ramón Tello, b. ( ) Juan de Dios Morales, Juan Pío Montúfar, Vicente Meloc. ( ) Pedro Alvarado, Manuel Lavayen, Ramón Estupiñánd. ( ) Pedro Mosquera, Melchor Aymerich

57. Qué significa el 9 de octubre de 1820:a. ( ) Firma del convenio de girónb. ( ) Batalla de Tarquic. ( ) Es el acto de independencia de Guayaquild. ( ) La toma del panecillo

58. Fundación de Guayaquil:a. ( ) 12 de octubre 1538b. ( ) 25 de julio 1538c. ( ) 6 de diciembre 1534d. ( ) 25 de julio 1824

59. La fundación de Guayaquil estuvo a cargo de:a. ( ) Francisco Pizarrob. ( ) Diego de Almagroc. ( ) Francisco de Orellanad. ( ) Cristóbal Colón

60. A las ciudades fundadas a nombre del rey de España como Guayaquil, le precedía el nombre del santo:a. ( ) Franciscob. ( ) Santiagoc. ( ) Joséd. ( ) Miguel

61. Quito en su fundación tomó el nombre del santo:a. ( ) Miguelb. ( ) Lucasc. ( ) Franciscod. ( ) Juan

62. Al bautizar a Quito se le dio el nombre de:a. ( ) libertadb. ( ) franciscanac. ( ) ventana del cielod. ( ) mirador

63. La batalla de Pichincha tuvo lugar: el 24 de mayo de 1822 en las faldas del Pichincha cuando se derrotó las tropas realistas y se puso los cimientos para que nuestro país camine por la democracia gracias a:a. ( ) General Lamarb. ( ) San Martín

Page 9: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

c. ( ) Antonio José de Sucred. ( ) Soldado Juan Silva

64. ¿En qué batalla fue héroe Abdón Calderón?a. ( ) Tarquib. ( ) Paquishac. ( ) Pichinchad. ( ) Ambato

65. El Mariscal de Ayacucho es:a. ( ) Simón Bolívarb. ( ) Abdón Calderónc. ( ) José María Córdovad. ( ) Antonio José de Sucre

66. El Ecuador está ubicado en:a. ( ) Norteaméricab. ( ) Centroaméricac. ( ) Sudaméricad. ( ) Península ibérica

67. El Ecuador es colindante con:a. ( ) Brasil, Venezuela, Perú, Colombiab. ( ) Colombia, Perú.c. ( ) Colombia, Brasil, Perú, Boliviad. ( ) Brasil, Perú, Argentina, Chile

68. El Ecuador tiene actualmente una extensión territorial que va en el orden de los:a. ( ) 256.370 km2b. ( ) 325.000c. ( ) 480.000d. ( ) 600.000

69. Los derechos del Ecuador en la Antártida va en el orden de los:a. ( ) 100.000 km2b. ( ) 253.000c. ( ) 323.000d. ( ) 450.000

70. El archipiélago de Colón o Galápagos tiene una extensión territorial que va en el orden de:a. ( ) 5.010 km2b. ( ) 8.010c. ( ) 10.010d. ( ) 15.010

71. El mar territorial Ecuatoriano se lo prefija en:a. ( ) 12 millasb. ( ) 200 millasc. ( ) 300 millas

Page 10: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) 400 millas

72. Ecuador está situado entre los hemisferios norte y sur en virtud a:a. ( ) Triángulo de las bermudasb. ( ) Órbita geoestacionariac. ( ) Línea equinocciald. ( ) Protocolo de Río de Janeiro

73. Que países de Sudamérica acceden a la órbita geoestacionaria:a. ( ) Ecuador, Perú y Chileb. ( ) Perú, Ecuador y argentinac. ( ) Ecuador, Colombia y Brasild. ( ) Colombia, Ecuador y Panamá

74. Principales puertos marítimos del Ecuador:a. ( ) Esmeraldas, Puerto Bolívar, Guayaquil, Santa Rosab. ( ) Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta, Esmeraldasc. ( ) Santa Rosa, Guayaquil, Puerto Bolívar, d. ( ) Manta, Crucita, Esmeraldas

75. Qué autoridad le representa al Presidente de la República en la provincia:a. ( ) Alcaldeb. ( ) Prefectoc. ( ) Gobernadord. ( ) Ministro de gobierno

76. Los concejos cantonales a través de sus alcaldes y concejales, se preocupan del engrandecimiento y atención básica de:a. ( ) provinciab. ( ) parroquiac. ( ) cabecera cantonald. ( ) departamento

77. De las provincias más pobladas, cuántos habitantes aproximadamente tiene Guayas:a. ( ) 1´700.000 hab.b. ( ) 2´500.000 c. ( ) 3´300.000d. ( ) 4´000.000

78. Ciudades más pobladas del Ecuador:a. ( ) Ibarra, Machala, Guayaquil, Ambatob. ( ) Guayaquil, Quito, Cuenca, Machalac. ( ) Riobamba, Guayaquil, Quitod. ( ) Latacunga, Guaranda, Quito, Chone

79. Señale los recursos no renovables:a. ( ) hierro, plásticob. ( ) bosques, agrícolasc. ( ) gasolina, florícolas

Page 11: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) petróleo, gas, carbón

80. Capital de la provincia de Esmeraldas:a. ( ) Choneb. ( ) Pelileoc. ( ) Santa Anad. ( ) Esmeraldas

81. Los siguientes cantones Muisne, Quinindé, San Lorenzo, Atacames pertenecen a la provincia de:a. ( ) El Orob. ( ) Guayasc. ( ) Esmeraldasd. ( ) Manabí

82. El principal río en la provincia de esmeraldas es:a. ( ) Río Verdeb. ( ) Río Esmeraldasc. ( ) Río Cojimíesd. ( ) Río Cayapas

83. La provincia de Esmeraldas tiene en un mayor porcentaje o predomina la comunidad:a. ( ) Blancab. ( ) Mestizac. ( ) Afrod. ( ) Amarilla

84. Capital de la provincia de Manabí:a. ( ) Latacungab. ( ) Quevedoc. ( ) Portoviejod. ( ) Tena

85. La producción agrícola de Manabí se centra en:a. ( ) chochos, fréjol maíz suaveb. ( ) cacao, café, maíz duro, algodón, cítricosc. ( ) mellocos, ocas, camoted. ( ) papas, habas, hierbas medicinales

86. En la provincia de Manabí nació un hombre que ha dado lustre a nuestro Ecuador y se lo conoce en la historia como:a. ( ) Simón Bolívarb. ( ) Antonio José de Sucrec. ( ) Eloy Alfarod. ( ) José Joaquín Olmedo

87. Capital de la provincia del Guayas:a. ( ) Ambatob. ( ) Guayaquil

Page 12: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

c. ( ) Machalad. ( ) Orellana

88. Los cantones de Alfredo Baquerizo Moreno, Balzar, Daule, Milagro, El Empalme, Yaguachi pertenecen a la provincia de:a. ( ) Imbaburab. ( ) Guayasc. ( ) Los Ríosd. ( ) El Oro

89. La provincia del Guayas tiene un golfo en el océano pacífico denominado:a. ( ) Golfo Punáb. ( ) Golfo de la penínsulac. ( ) Golfo de Guayaquild. ( ) Golfo Daule

90. En el golfo de la provincia del Guayas lo que más existe es:a. ( ) calizasb. ( ) estalactitasc. ( ) gasd. ( ) estaño

91. En Guayaquil en materia turística existe una zona conocida como:a. ( ) el barrio de las penasb. ( ) el barrio del sacrificioc. ( ) el barrio de las peñasd. ( ) el barrio de los lamentos

92. Una de las reservas ecológicas más grande del Ecuador conocida como Manglares – Churute está localizada en:a. ( ) Imbaburab. ( ) Guayasc. ( ) Carchid. ( ) Loja

93. El sillón simbólico de José Joaquín de Olmedo se lo encuentra en:a. ( ) el cuerpo de bomberos de Quitob. ( ) el municipio de Guayaquilc. ( ) la gobernación de Sucumbíosd. ( ) la jefatura de Cuenca

94. Una de las reservas ecológicas más grande del Ecuador conocida como Manglares – Churute está localizada en:a. ( ) Imbaburab. ( ) Guayasc. ( ) Carchid. ( ) Loja

95. Capital de la provincia de Los Ríos:a. ( ) Riobamba

Page 13: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Río verdec. ( ) Guayllabambad. ( ) Babahoyo

96. Para los fines turísticos en la provincia de Los Ríos, existe una ciudad que se le conoce como “París chiquito“ cuál es:a. ( ) Buena Feb. ( ) Vincesc. ( ) Quevedod. ( ) Ventanas

97. Los siguientes cantones: Babahoyo, Quevedo, Ventanas, Valencia, Buena Fe, pertenecen a la provincia de:a. ( ) Tungurahuab. ( ) Los Ríosc. ( ) Lojad. ( ) Zamora

98. La ciudad que se le conoce como la fluminense es:a. ( ) Quitob. ( ) Ibarrac. ( ) Babahoyod. ( ) La Joya de los Sachas

99. Capital de la provincia de El Oro:a. ( ) Macasb. ( ) Puerto Vaquerizo Morenoc. ( ) Machalad. ( ) Tena

100. Señale la playa con más relevancia turística en la provincia de El Oro:a. ( ) Atacamesb. ( ) Salinasc. ( ) Jambelíd. ( ) Santa Elena

101. Capital de la provincia de Santa Elena:a. ( ) Santa Elenab. ( ) Loretoc. ( ) Santo domingod. ( ) Puerto Quito

102. El balneario turístico y calificado en Santa Elena es:a. ( ) Santa Rosab. ( ) Salinasc. ( ) Atacamesd. ( ) Chocolatera

103. La jurisdicción territorial de la provincia de Santa Elena anteriormente pertenecía a:

Page 14: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) Esmeraldasb. ( ) Guayasc. ( ) Manabíd. ( ) El Oro

104. Capital de la provincia del Carchi:a. ( ) Ibarra b. ( ) Tulcánc. ( ) Machalad. ( ) Quito

105. La provincia del Carchi limita al norte con:a. ( ) Imbaburab. ( ) Sucumbíosc. ( ) Colombiad. ( ) Esmeraldas

106. El río principal de la provincia del Carchi y que hace limite con Colombia, se denomina:a. ( ) Río Dauleb. ( ) Río Carchic. ( ) Río Amazonasd. ( ) Río Babahoyo

107. La capital de la provincia de Imbabura:a. ( ) Otavalob. ( ) Cotacachic. ( ) Ibarrad. ( ) Antonio Ante

108. La provincia de Imbabura en su límite occidental es colindante con:a. ( ) Sucumbíosb. ( ) Esmeraldasc. ( ) Cotopaxid. ( ) Manabí

109. Imbabura se destaca entre otros por:a. ( ) explotación de petróleob. ( ) producción de gasc. ( ) fomento del turismod. ( ) cultivo de flores

110. Señale un nevado de consideración en Imbabura:a. ( ) Cotopaxib. ( ) Imbaburac. ( ) Cotacachid. ( ) Cayambe

111. En Imbabura existe la tierra de la música y de los cueros la misma que corresponde a:a. ( ) Otavalo

Page 15: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Quirogac. ( ) Cotacachid. ( ) El Batán

112. Los tejidos y artesanías que destacan a Imbabura se producen principalmente en:a. ( ) San Roqueb. ( ) Ilumánc. ( ) Zuletad. ( ) Caranqui

113. Capital de la provincia de Pichincha:a. ( ) Ibarrab. ( ) Latacungac. ( ) Quitod. ( ) Tulcán

114. La capital de la República del Ecuador está localizada en la provincia de:a. ( ) Guayasb. ( ) Imbaburac. ( ) Pichinchad. ( ) Tungurahua

115. En la provincia de Pichincha está localizado un monumento que divide a la tierra en hemisferios y se denomina:a. ( ) Monumento a la libertadb. ( ) Cima de la libertadc. ( ) Mitad del mundod. ( ) Plaza artigas

116. La capital de la provincia de Cotopaxi es:a. ( ) Riobambab. ( ) Guarandac. ( ) Latacungad. ( ) Quito

117. Los cantones de La Maná, Pangua, Pujilí, Salcedo, Sigchos, pertenecen a la provincia de:a. ( ) Carchib. ( ) Cotopaxic. ( ) Imbaburad. ( ) Chimborazo

118. En el ámbito turístico “ la mama negra “ es fiesta tradicional de la ciudad de:a. ( ) Ibarrab. ( ) Latacungac. ( ) Riobambad. ( ) Ambato

119. La laguna del Quilotoa ubicada en el cráter del mismo nombre se encuentra en la provincia de:a. ( ) Chimborazo

Page 16: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Lojac. ( ) Cotopaxid. ( ) Imbabura

120. La capital de la provincia del Tungurahua es:a. ( ) Lojab. ( ) Cuencac. ( ) Ambatod. ( ) Riobamba

121. La hoya del Patate da cabida a la provincia:a. ( ) De Pichinchab. ( ) Del Tungurahuac. ( ) De Cotopaxid. ( ) De Imbabura

122. El volcán más activo en la provincia del Tungurahua es:a. ( ) Carihuairazob. ( ) Igualatac. ( ) Tungurahuad. ( ) Quilindaña

123. En el ámbito turístico se le conoce a una ciudad como la “ tierra de las frutas y de las flores “ y corresponde a:a. ( ) Saquisilíb. ( ) Guarandac. ( ) Ibarrad. ( ) Ambato

124. La tierra de los 3 Juanes: Juan León Mera, Juan Montalvo y Juan Benigno Vela, es:a. ( ) Riobambab. ( ) Guarandac. ( ) Ambatod. ( ) Tulcán

125. El parque nacional Llanganates está ubicado en la provincia de:a. ( ) Pichinchab. ( ) Zamorac. ( ) Tungurahuad. ( ) El oro

126. La capital de la provincia del Chimborazo es:a. ( ) Lojab. ( ) Cuencac. ( ) Riobambad. ( ) Guayaquil

127. La producción agrícola en Chimborazo es rica en:a. ( ) soya, ajonjolí, café

Page 17: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) cereales, hortalizas, tubérculosc. ( ) frutasd. ( ) cacao, banano

128. El nevado Chimborazo tiene una altura de:a. ( ) 5.300 mts.b. ( ) 6.310 c. ( ) 7.500d. ( ) 8.200

129. En Riobamba se llevó un hecho histórico único el 14 de agosto de 1830:a. ( ) fiesta conmemorativa de la batalla de Tarquib. ( ) inauguración de la carretera panamericana surc. ( ) primera asamblea constituyented. ( ) primer grito de independencia

130. El Parque Sangay es una de las áreas silvestres más importantes del Ecuador y está localizado en la provincia de:a. ( ) Carchib. ( ) Imbaburac. ( ) Chimborazod. ( ) Bolívar

131. La capital de la provincia de Bolívar es:a. ( ) Lojab. ( ) Babahoyoc. ( ) Guarandad. ( ) Riobamba

132. Los cantones Chillanes, Guaranda, Caluma, Echeandía pertenecen a la provincia de:a. ( ) Imbaburab. ( ) Bolívarc. ( ) Lojad. ( ) Cañar

133. La hoya de Chimbo da asiento a la provincia de:a. ( ) Chimborazob. ( ) Bolívarc. ( ) Carchid. ( ) Cañar

134. La capital de la provincia del Azuay es:a. ( ) Lojab. ( ) Tulcánc. ( ) Cuencad. ( ) Azogues

135. La producción de joyas y artesanías se destaca en el sector azuayo denominado:a. ( ) San Roque

Page 18: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) San Felipec. ( ) Chordelegd. ( ) Yunguilla

136. A qué ciudad se le conoce como Santa Ana de los cuatro ríos:a. ( ) Babahoyob. ( ) San Fernandoc. ( ) Cuencad. ( ) Naranjal

137. La capital de la provincia del Cañar es:a. ( ) Tulcánb. ( ) Azoguesc. ( ) Salcedod. ( ) Latacunga

138. Un monumento histórico en la provincia del cañar que evidencia al pueblo de los cañaris, son las ruinas de:a. ( ) Rumicuchob. ( ) Cochasquic. ( ) Tolitasd. ( ) Ingapirca

139. La capital de la provincia de Loja es:a. ( ) Guayaquilb. ( ) Ibarrac. ( ) Lojad. ( ) Ambato

140. En la provincia de Loja existe un valle privilegiado ya que otorga longevidad:a. ( ) Valle del Chotab. ( ) Valle de los Chillosc. ( ) Valle de Cumbayad. ( ) Valle de Vilcabamba

141. La capital de la provincia de Zamora Chinchipe es:a. ( ) Machalab. ( ) Zamorac. ( ) Azoguesd. ( ) Quito

142. Zamora Chinchipe está localizada en:a. ( ) Sierrab. ( ) Costac. ( ) Oriented. ( ) Galápagos

143. Los cantones de Nangaritza, Chinchipe pertenecen a la provincia de:a. ( ) Napo

Page 19: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Orellanac. ( ) Zamorad. ( ) Sucumbíos

144. Zamora a más del potencial ganadero forestal, tiene una riqueza:a. ( ) florícolab. ( ) camaronerac. ( ) turísticad. ( ) minera

145. La capital de la provincia de Morona Santiago es:a. ( ) Zamorab. ( ) Macasc. ( ) Tenad. ( ) San Francisco de Orellana

146. Los cantones de Gualaquiza, Santiago, Sucúa pertenecen a la provincia de:a. ( ) Napob. ( ) Pastazac. ( ) Morona Santiagod. ( ) Orellana

147. En la provincia de Morona Santiago está ubicado un volcán que brinda por las noches un espectáculo único, llamado:a. ( ) Tungurahuab. ( ) Sangayd. ( ) Cotopaxic. ( ) Pululahua

148. La capital de la provincia de Pastaza es:a. ( ) Macasb. ( ) Tenac. ( ) Zamorad. ( ) Puyo

149. Principales cultivos en Pastaza:a. ( ) ocas, habab. ( ) papas, zanahoriac. ( ) camote, fréjold. ( ) yuca, tabaco

150. La capital de la provincia de Orellana es:a. ( ) Macasb. ( ) Tenac. ( ) Puyod. ( ) Puerto Francisco de Orellana

151. Los cantones de Orellana, Aguarico, la Joya de los Sachas, pertenecen a la provincia de:a. ( ) Pastaza

Page 20: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Cotopaxic. ( ) Orellanad. ( ) Zamora

152. La capital de la provincia de Galápagos es:a. ( ) Quitob. ( ) Machalac. ( ) Puerto Baquerizo Morenod. ( ) Santa Cruz

153. La provincia de Galápagos está integrada por:a. ( ) 13 grandes islas volcánicas, 6 islas pequeñas y 107 rocas e islotesb. ( ) 4 grandes islas volcánicas, 12 islas pequeñas y 35 rocas e islotesc. ( ) 1 gran isla volcánica, 4 islas pequeñas y 10 rocas e islotesd. ( ) Ninguna anteriores

154. El archipiélago de Colón o galápagos tiene una extensión territorial que va en el orden de:a. ( ) 5.010 km2b. ( ) 8.010 km2c. ( ) 10.010 km2d. ( ) 15.010 km2

155. La más grande presencia de una misión religiosa durante la colonia fue:a. ( ) Orden de la Mercedb. ( ) Orden de San Franciscoc. ( ) Orden de los Jesuitasd. ( ) Orden de San Agustín

156. El mal llamado protocolo de paz y amistad corresponde al írrito protocolo de:a. ( ) Kiotob. ( ) Chilec. ( ) Río de Janeirod. ( ) Quito

157. El protocolo de Río de Janeiro significó una pérdida territorial para el Ecuador en el orden de:a. ( ) 50.000 km2b. ( ) 80.000 km2c. ( ) 150.000 km2d. ( ) 240.000 km2

158. La producción de la costa es de:a. ( ) camote, habas, mellocob. ( ) maíz suave, fréjolc. ( ) soya, algodónd. ( ) café, arroz, vegetales, frutas y ganado vacuno

159. Existe en la provincia de Orellana un parque famoso de reserva mundial, conocido como:a. ( ) Parque Yasuníb. ( ) Parque de Mayoc. ( ) Parque Mirador

Page 21: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) Parque Sangay

160. La capital de la provincia de Sucumbíos es:a. ( ) Nueva Lojab. ( ) Puyoc. ( ) Macasd. ( ) Zamora

161. La capital de la provincia de Sucumbíos es:a. ( ) Nueva Lojab. ( ) Puyoc. ( ) Macasd. ( ) Zamora

162. Los cantones de Lago Agrio, Putumayo, Shushufindi, Sucumbíos pertenece a la provincia de:a. ( ) Zamorab. ( ) Napo c. ( ) Sucumbíosd. ( ) Cañar

163. El principal volcán en la provincia de Sucumbíos es:a. ( ) El Reventadorb. ( ) El Cotopaxic. ( ) El Tungurahuad. ( ) El Sangay

164. A Nueva Loja se le conoce como:a. ( ) Ibarrab. ( ) Lago agrioc. ( ) Cuencad. ( ) Riobamba

165. La capital de la provincia de Napo es:a. ( ) Lago Agriob. ( ) Tenac. ( ) Macasd. ( ) Zamora

166. El pueblo nativo de Napo es:a. ( ) Otavalosb. ( ) Cañarisc. ( ) Shuard. ( ) Caranquis

167. El representante del Estado Ecuatoriano es:a. ( ) El Presidente de la Asamblea Nacionalb. ( ) El Presidente de la Corte Constitucionalc. ( ) E Presidente de la Repúblicad. ( ) El Procurador del Estado

Page 22: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

168. En el proceso evolutivo histórico - sociológico, Cuál fue la primera forma de agrupación humana:a. ( ) El clanb. ( ) La hordac. ( ) La tribud. ( ) La confederación

169. La familia como núcleo fundamental y base de la sociedad tiene su primera autoridad que descansa en:a. ( ) hijosb. ( ) padresc. ( ) abuelosd. ( ) bisabuelos

170. En qué año fue aprobada y codificada la presente constitución:a. ( ) 1996b. ( ) 1997c. ( ) 1998d. ( ) 2008

171. El Ecuador es un estado:a. ( ) federadob. ( ) social de derecho, soberano y democráticoc. ( ) monárquicod. ( ) libre asociado

172. La bandera ecuatoriana es tricolor y por ende:a. ( ) Las tres franjas son del mismo tamañob. ( ) La franja roja es más ancha que las franjas amarilla y azulc. ( ) La franja azul es la más anchad. ( ) La franja amarilla es el doble de las franjas azul y roja

173. Nuestra patria recibe el nombre de Ecuador por razones:a. ( ) históricasb. ( ) sociológicasc. ( ) geográficasd. ( ) políticas

174. El precursor de la independencia Eugenio Espejo con marcado espíritu cívico fue el fundador del periódico:a. ( ) El Nuevo Amanecerb. ( ) Primicias de la Cultura de Quitoc. ( ) El Clarín de los Pueblosd. ( ) La Ciencia Blancardina

175. Alcanzada la libertad en Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el primer presidente de la junta de gobierno con marcado civismo de servicio a su patria, fue:

Page 23: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) Bolívarb. ( ) San Martíc. ( ) José Joaquín de Olmedod. ( ) Diego Noboa

176. Cuántos gobernantes ha tenido la república del ecuador desde 1830 hasta el año 2012: a. ( ) 56b. ( ) 68.c. ( ) 98.d. ( ) 104.

177. A partir de qué momento entra en vigencia la ley:a. ( ) Aprobación en el congreso.b. ( ) 30 días a partir de su presentación.c. ( ) Publicación en el registro oficial.d. ( ) Aprobación del poder ejecutivo.

178. La nación en virtud a su concepción cívico jurídica es:a. ( ) Reunión de personas con leyes escritasb. ( ) Un grupo de seres humanos sin leyes escritasc. ( ) Personas ubicadas en un sector con costumbres –tradiciónd. ( ) Personas de varios sectores con derecho consuetudinario

179. El Presidente de la República a base de su potestad dada por el pueblo como sinónimo democrático cívico, puede designar:a. ( ) Directores administrativos en los municipiosb. ( ) Concejales en los concejos municipalesc. ( ) Ministros de los diferentes portafoliosd. ( ) Consejeros en las diferentes prefecturas

180. El recurso de habeas corpus es otorgado por:a. ( ) Presidente de la Repúblicab. ( ) Ministro de Estadoc. ( ) Alcalde de un municipiod. ( ) Prefecto Provincial

181. En Ecuador la mayoría de edad es a partir de:a. ( ) Los 65 años de edadb. ( ) Los 21 años de edadc. ( ) Los 18 años de edadd. ( ) Los 12 años de edad

182. La última división política del Ecuador contempla:a. ( ) 18 provinciasb. ( ) 20 provinciasc. ( ) 22 provinciasd. ( ) 24 provincias

183. La última Asamblea Constituyente de Montecristi es similar al:

Page 24: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) Poder legislativob. ( ) Poder ejecutivoc. ( ) Tribunal constitucionald. ( ) Tribunal fiscal

184. Personajes de la historia que hacen de ella el reconocimiento cívico por su pueblo, presenta la inmolación de un General que cumplió su sentencia lapidaria dada así: “la libertad no se la implora de rodillas, se la conquista con el arma bajo el brazo y en el campo de batalla”:a. ( ) Simón Bolívarb. ( ) Antonio José de Sucrec. ( ) Abdón calderónd. ( ) General Eloy Alfaro

185. Eloy Alfaro nace y sus primeros años de su infancia y adolescencia los pasó en:a. ( ) Chimborazo Riobambab. ( ) Imbabura, Ibarrac. ( ) Manabí, Montecristid. ( ) Tungurahua, Ambato

186. Es un emblema cívico el Palacio de Carondelet o Palacio de los Presidentes, el mismo que adviene desde el 3 de julio de 1612, donde albergó al Libertador Simón Bolívar y al Mariscal Antonio José de Sucre para la firma del acta de la independencia el 25 de mayo de 1822, se lo conoce como:a. ( ) Casa de la Monedab. ( ) Cuartel Real de Limac. ( ) Hospital San Juan de Diosd. ( ) Palacio de Gobierno

187. Los cambios sustanciales en la vida del país lo tenemos entre otros con el Sr. General Eloy Alfaro, quien desde el 5 de junio de 1895, rindió corona de civismo a su pueblo con la:a. ( ) Revolución de Marzob. ( ) Revolución Liberalc. ( ) Revolución Sociald. ( ) Revolución de Cambio

188. Un capítulo más que marca historia al civismo es la obra del General Eloy Alfaro, quién un 25 de junio de 1908, inaugura una obra que une de cuerpo y alma a los sectores de la patria y se prefija como:a. ( ) La inauguración del puente del chicheb. ( ) La apertura de la carretera a los bancosc. ( ) Inauguración de la basílica del voto nacionald. ( ) La inauguración del ferrocarril Quito-Guayaquil

189. A quién se le conoce como el viejo luchador:a. ( ) Juan Montalvob. ( ) José Joaquín de Olmedoc. ( ) Eloy Alfarod. ( ) Antonio José de Sucre

Page 25: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

190. El mejor ecuatoriano de todos los tiempos es:a. ( ) Simón Bolívarb. ( ) Antonio José de Sucrec. ( ) Abdón Calderónd. ( ) Eloy Alfaro

191. Dónde se incineraron los restos del General Eloy Alfaro en aquel aciago día del 28 de enero de 1912:a. ( ) Parque de la Alamedab. ( ) Parque de la Iglesia de la Mercedc. ( ) Parque de El Ejidod. ( ) Parque de la Plaza de la Independencia

192. El primer presidente ecuatoriano que tuvo nuestro país fue:a. ( ) Gabriel García Morenob. ( ) Juan José Floresc. ( ) Eloy Alfaro Delgadod. ( ) Vicente Rocafuerte

193. En qué gobierno se abolió la esclavitud en el Ecuador:a. ( ) José María Urbinab. ( ) Juan José Floresc. ( ) José Joaquín de Olmedod. ( ) Gabriel García Moreno

194. La nacionalidad de Juan José Flores es:a. ( ) ecuatorianab. ( ) colombianac. ( ) venezolanad. ( ) panameña

195. El presidente Gabriel García Moreno nace en:a. ( ) Riobambab. ( ) Guayaquilc. ( ) Quitod. ( ) Guaranda

196. García Moreno estudió jurisprudencia en la universidad:a. ( ) Salamanca en Españab. ( ) Lima en Perúc. ( ) Universidad Central en Quitod. ( ) Bogotá Colombia

197. García Moreno en su vida activa de orden político, combatió en varios frentes, incluso fue parte de la revolución del 6 de marzo de 1845 contra:a. ( ) Vicente Rocafuerteb. ( ) José María Urbinac. ( ) Juan José Flores

Page 26: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) Gabriel García Moreno

198. García Moreno contó con instrumentos de apoyo para su gobierno:a. ( ) El pueblob. ( ) Los trabajadoresc. ( ) La iglesia y el ejércitod. ( ) Los empleados públicos

199. Refiriéndose a la muerte de Gabriel García Moreno, quién mencionó la frase: “Mi pluma lo mató”:a. ( ) Eugenio Espejob. ( ) Juan Montalvoc. ( ) Eloy Alfarod. ( ) Juan Benigno Vela

200. Nuestro héroe Abdón Calderón Garaicoa nace un 30 de julio de 1804 en:a. ( ) Ambatob. ( ) Riobambac. ( ) Cuencad. ( ) Quito

201. Abdón Calderón poseyó en grado superlativo:a. ( ) La amistadb. ( ) La bondadc. ( ) La generosidadd. ( ) El patriotismo

202. El 16 de junio de 1822, Simón Bolívar expide un decreto que en una de sus partes dice: “murió gloriosamente en Pichincha, pero vive en nuestros corazones”, consagrando el honor de:a. ( ) Antonio José de Sucreb. ( ) Antonio Antec. ( ) Abdón Calderónd. ( ) Javier Garaicoa

203. La reunión del 9 de agosto de 1809 que llevaría al día siguiente a dar el Primer Grito de la Independencia de América, tuvo lugar en la casa de la patriota quiteña:a. ( ) Manuelita Sáenzb. ( ) Hipatia Cárdenasc. ( ) Manuela Cañizaresd. ( ) Dolores Veintimilla de Galindo

204. Quién dio un pregón de fuego inicial de valentía con estas palabras antes del 10 de agosto de 1809: “cobardes, nacidos para la servidumbre, de qué tenéis miedo?:a. ( ) Juana de Arcob. ( ) Manuela Cañizaresc. ( ) Juana de Ibarborud. ( ) Manuela Sáenz

Page 27: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

205. Quién es en la historia “ Simón José Antonio de la Santísima Trinidad”:a. ( ) Antonio José de Sucreb. ( ) Simón Bolívarc. ( ) Abdón Calderón Garaicoad. ( ) José de San Martín

206. Quién liberó a lo que serían las 5 naciones: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia:a. ( ) Abdón Calderón Garaicoab. ( ) Antonio José de Sucrec. ( ) Simón Bolívard. ( ) José de San Martín

207. El héroe de Pichincha Antonio José de Sucre, nacido en Cumaná, Venezuela, ejerciendo la Presidencia de Bolivia, se casó por poder con la bella quiteña:a. ( ) Manuela Cañizaresb. ( ) Manuela Sáenzc. ( ) Mariana Carcelén y Larread. ( ) Dolores Veintimilla

208. Las balas mercenarias dirigidas por la ambición segaron la vida en las selvas de Berruecos, por lo que se le llama el Abel americano a:a. ( ) Simón Bolívarb. ( ) Antonio José de Sucrec. ( ) Abdón Calderónd. ( ) José Martí

209. Antonio José de Sucre un 3 de febrero de 1795 nace en:a. ( ) Madrid, Españab. ( ) Cumaná, Venezuelac. ( ) La Habana, Cubad. ( ) Lima, Perú

210. Sucre a partir de qué edad se enroló en las filas del ejército patriota?:a. ( ) 20 añosb. ( ) 18 añosc. ( ) 15 añosd. ( ) 12 años

211. El General más leal a Bolívar:a. ( ) Floresb. ( ) Letamendic. ( ) Sucred. ( ) La mar

212. Qué fecha encarna el alma de los maestros ecuatorianos consagrados a su noble misión de formación de juventudes:a. ( ) 12 de febrerob. ( ) 13 de abril

Page 28: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

c. ( ) 24 de mayod. ( ) 9 de octubre

213. Juan León Mera y Antonio Neumane, compositor y músico, respectivamente, son autores del:a. ( ) Himno a Guayaquilb. ( ) Himno a Quitoc. ( ) Himno Nacional del Ecuadord. ( ) Himno a la ESPE

214. Quién fue el inspirador de la construcción del palacio de gobierno o casa presidencial:a. ( ) Conde Jacinto Jijón y Caamañob. ( ) Barón de Carondeletc. ( ) Conde Alfonso Barba Chiribogad. ( ) Marqués de Solanda

215. El panteón de los Presidentes del Ecuador está ubicado en:a. ( ) Cementerio de San Diegob. ( ) Criptas de la iglesia de San Franciscoc. ( ) Convento de La Mercedd. ( ) Basílica del Voto Nacional

216. Carnaval que viene del italiano, significa:a. ( ) Pueblo altivob. ( ) Juventud rebeldec. ( ) Baile de disfraces, comparsas con máscarasd. ( ) Procesiones religiosas

217. El día internacional de la mujer, está dedicado a honrar al sexo femenino, como digna representante valiente del pueblo y se lo festeja:a. ( ) 27 de febrerob. ( ) 8 de marzoc. ( ) 24 de mayod. ( ) 10 de agosto

218. La Unesco estableció que cada 23 de abril, se celebre el día mundial a. ( ) Del sistema solarb. ( ) Del marc. ( ) De la tierrad. ( ) Del sistema sideral

219. El congreso internacional socialista reunido en París, en el año de 1989 consagró el 1 de mayo, como fiesta universal:a. ( ) De la vidab. ( ) Del aguac. ( ) Del trabajod. ( ) De la vocación militar

Page 29: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

220. En 1864 se plasmó la idea de proteger a los heridos y prisioneros de guerra y la convención de Ginebra de 1906 al igual que en 1910 la administración de Eloy Alfaro, reconoció el 8 de mayo de cada año, mediante decreto en el Ecuador, el día universal:a. ( ) Del arma militarb. ( ) Del servicio militarc. ( ) De la Cruz Rojad. ( ) De la esperanza

221. El Ecuador surgió como estado independiente, separándose de la Gran Colombia, acto consumado por una junta de notables y por ello el nacimiento de la República del Ecuador tuvo lugar:a. ( ) El 12 de febrerob. ( ) El 6 de mayoc. ( ) El 13 de mayod. ( ) El 24 de mayo

222. El 29 de mayo de 1736, arribó la misión geodésica francesa al ecuador, enviada por la academia de ciencias de parís a efecto de prefijar estudios inherentes a:a. ( ) La forma del continente americanob. ( ) La configuración del marc. ( ) La contextura de la lunad. ( ) La forma de la tierra

223. El 1 de junio de cada año, festejamos el día universal:a. ( ) Del adulto mayorb. ( ) Del niñoc. ( ) Del árbold. ( ) De la vida

224. El 21 de julio de 1969 tuvo lugar un acontecimiento que atrajo la atención mundial, consumándose de esta manera una vieja hazaña:a. ( ) Hundimiento del Titanicb. ( ) Se derrumba el muro de Berlínc. ( ) Se inicia la globalizaciónd. ( ) Llegada del primer hombre a la luna

225. El 8 de septiembre de 1978 Quito en razón a la riqueza y variedad de edificios barrocos, la policromía de sus imágenes religiosas, el valor artístico de sus pinturas, esculturas, etc. configura como una de las tantas maravillas del mundo y por ello se la declara:a. ( ) Ciudad hispánicab. ( ) Ciudad artísticac. ( ) Patrimonio cultural de la humanidadd. ( ) Ciudad hospitalaria y franciscana

226. Quito fue declarada capital del ecuador:a. ( ) 24 de mayo 1822b. ( ) 10 de agosto 1809c. ( ) 2 de agosto 1810

Page 30: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) 24 de septiembre de 1830

227. Un acontecimiento especial fue el reconocimiento del día de la raza negra ecuatoriana, hecho publicado en el Registro Oficial 186 de noviembre de 1997 y correspondió esta disposición al Presidente:a. ( ) Abdalá Bucaramb. ( ) Jaime Roldósc. ( ) Fabián Alarcónd. ( ) Gustavo Noboa

228. Se reconoce y se celebra como el día de la raza el:a. ( ) 9 de octubreb. ( ) 10 de octubrec. ( ) 12 de octubred. ( ) 4 de noviembre

229. Siguiendo las costumbres y tradiciones ecuatorianas, qué se festeja el 2 de noviembre:a. ( ) La fiesta del y amorb. ( ) La fiesta de la mama negrac. ( ) Día de los difuntosd. ( ) Día del periodismo

230. En la tradición ecuatoriana del 1 y 2 de noviembre los hogares ecuatorianos se congregan en familia para la elaboración de la colada morada y las guaguas de pan, y se denomina:a. ( ) carnavalb. ( ) santos reyesc. ( ) fanescad. ( ) finados

231. El calendario marca el 3 de noviembre de 1820 como día de la independencia de:a. ( ) Ibarrab. ( ) Riobambac. ( ) Cuencad. ( ) Tulcán

232. Existe una obra literaria que evoca una de las tragedias acontecidas en Guayaquil, cuando miles de cadáveres fueron arrojados al río Guayas, y se denomina:a. ( ) Camino sin finb. ( ) Próximo regresoc. ( ) Las cruces sobre el aguad. ( ) Sendero sin retorno

233. La obra Las Cruces sobre el Agua es del escritor:a. ( ) Alejandro Andrade Coellob. ( ) Manuel María Sánchezc. ( ) Manuel j. Called. ( ) Joaquín Gallegos Lara

Page 31: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

234. Las épocas de gloria en el capítulo de la conquista y fundación de Quito tuvo lugar un:a. ( ) 12 de febrerob. ( ) 4 de marzoc. ( ) 4 de noviembred. ( ) 6 de diciembre

235. El año en que se funda Quito fue:a. ( ) 1492b. ( ) 1534c. ( ) 1563d. ( ) 1717

236. Que se festeja los días 24 y 25 de diciembre en el mundo:a. ( ) Día de las frecuencias telefónicasb. ( ) Día de los países americanosc. ( ) Día de la igualdad latinoamericanod. ( ) Día del nacimiento del niño Jesús y la navidad

237. El pesebre, belén o nacimiento configura el símbolo de:a. ( ) La resurrecciónb. ( ) La lealtadc. ( ) La navidadd. ( ) La confianza

238. Una fiesta con mucho colorido que se lleva a cabo el 24 de diciembre se le conoce como:a. ( ) Apertura al cielob. ( ) Dios es nuestro protectorc. ( ) Pase del niñod. ( ) Testimonio de fe

239. La costumbre de disfrazarse desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero se conoce como la fiesta de los:a. ( ) Reyes en la tierrab. ( ) Santos inocentesc. ( ) Que honramos a diosd. ( ) Caminamos al cielo

240. Una costumbre que no es aborigen o mestiza pero si española y que se festeja el 31 de diciembre corresponde:a. ( ) La misa del gallob. ( ) Despedida y quema del año viejoc. ( ) El inicio del carnavald. ( ) El baile del sanjuanito

241. Las siglas ONU significan:a. ( ) Organización Nacional de Universidadesb. ( ) Tratado de Libre Comercioc. ( ) Organización de las Naciones Africanasd. ( ) Organización de las Naciones Unidas

Page 32: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

242. Qué significan las siglas ESPE:a. ( ) Escuela Politécnica del Ejércitob. ( ) Especialidades Públicas en Educaciónc. ( ) Escuela Superior Politécnica del Ejércitod. ( ) Ninguna de las anteriores

243. Cuántos Ministerios Coordinadores tiene el Estado ecuatoriano:a. ( ) 3b. ( ) 5c. ( ) 7d. ( ) Ninguna de las anteriores

244. El Presidente de la República del Ecuador se llama:a. ( ) Fander Falconíb. ( ) Lenín Morenoc. ( ) Rafael Correa Delgadod. ( ) Ninguna de las anteriores

245. Las siglas MINTEL significan:a. ( ) Ministerio de Telecomunicacionesb. ( ) Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaciónc. ( ) Ministerio de la Telefoníad. ( ) Ninguna de las anteriores

246. El nombre de la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos es:a. ( ) Sra. Ivonne Bakib. ( ) Eco. Nathalie Celyc. ( ) Dra. Johana Pesántez Benítezd. ( ) Dra. María Del Pilar Cornejo R. de Grunauer

247. Qué factores interactúan en la distribución de la población:a. ( ) Económicos, administrativos, judicialesb. ( ) Geográficos, económicos, sociales, demográficosc. ( ) Religiosos, filosóficos, culturalesd. ( ) Laborales, deportivos, socio económicos

248. Cuál es la base de la autodefinición que prima más en el país en materia de etnias:a. ( ) negrab. ( ) blancac. ( ) mestizad. ( ) indígena

249. Territorio ecuatoriano:a. ( ) Continental e insularb. ( ) Continental y subsueloc. ( ) Continental, insular, espacio aéreo, marítimo, subsuelo, Antártidad. ( ) Insular y Antártida

250. Factores que generan la diversidad de microambientes en la sierra del país:

Page 33: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) cordillera orientalb. ( ) corriente de Humboldtc. ( ) Antártidad. ( ) cordillera de los andes, precipitación pluvial, uniformidad de temperatura

BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE CONOCIMIENTO DEL CUERPO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DEL SISTEMA PENITENCIARIO FEBRERO 2012

B.- COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

1. La función general del lenguaje es:a. ( ) Contar b. ( ) Comunicarc. ( ) Razonard. ( ) Explicar

2. En el proceso de comunicación, el elemento que corresponde a la lengua utilizada es:a. ( ) El canalb. ( ) El códigoc. ( ) El emisord. ( ) El receptor

3. En el proceso de comunicación, las ideas corresponden al:a. ( ) Código

Page 34: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Canalc. ( ) Emisord. ( ) Mensaje

4. El Castellano nació directamente del:a. ( ) Árabeb. ( ) Hindú c. ( ) Griegod. ( ) Latín

5. En la actualidad la lengua más universal es el:a. ( ) Inglésb. ( ) Mandarínc.( ) Rusod. ( ) Castellano

6. En la siguiente oración el sustantivo es:a. ( ) La b. ( ) lluviac. ( ) caed. ( ) temprano.

7. En la siguiente oración el núcleo del predicado es :a. ( ) Aprendenb. ( ) mejorc. ( ) losd. ( ) disciplinados.

8. En la siguiente oración la conjunción es:a. ( ) Aspirantes b. ( ) ec. ( ) instructores d. ( ) aprenden.

9. La disciplina lingüística que estudia el uso de letras, tildes y signos de puntuación es la:a. ( ) Morfologíab. ( ) Etimologíac. ( ) Ortografía d. ( ) Fonología

10. Entre vocales abiertas siempre existe: a. ( ) Diptongob. ( ) Triptongoc. ( ) Hiatod. ( ) Hiato y diptongo

11. La oración correctamente escrita es:a. ( ) Julio Cesar fue, vio y vencio.b. ( ) Júlio César fué, vió y venció.c. ( ) Julio César fue, vio y venció.d. ( ) Júlio César fue, vio y venció.

12. La oración con puntuación correcta es:a. ( ) Simón Bolívar dijo: “He arado en el mar”.b. ( ) Simón Bolívar dijo: He arado en el mar.

Page 35: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

c.( )Simón Bolívar dijo: He arado, en el mar.d. ( ) Simón Bolívar dijo: “He arado, en el mar”.

13. El enunciado “Manera de comunicarse los seres vivos”, corresponde a:a. ( ) Lenguab. ( ) Lenguajec. ( ) Dialectod. ( ) Habla

14. El uso oral que cada persona hace de la lengua se denomina:a. ( ) Lenguajeb. ( ) Dialectoc. ( ) Hablad. ( ) Declamación

15. El mínimo texto con sentido completo e independencia sintáctica es:a. ( ) Un capítulob. ( ) Un párrafoc. ( ) Una oración d. ( ) Una frase

16. El lenguaje mímico se expresa mediante:a. ( ) Gestosb. ( ) Voces oralesc. ( ) Palabras escritasd. ( ) Luces

17. La historia de la humanidad empezó a quedar registrada con el lenguaje:a. ( ) Mímicob. ( ) Oralc. ( ) Escritod. ( ) De los colores

18. El lenguaje Braille es utilizado por los:a. ( ) Mancosb. ( ) Ciegosc. ( ) Sordos d. ( ) Mudos

19. En un proceso de comunicación radiofónica, la ondas sonoras corresponden:a. ( ) Al canalb. ( ) Al códigoc. ( ) Al emisord. ( ) Al receptor

20. En el proceso de comunicación, los obstáculos se denominan:a. ( ) Indiferenciasb. ( ) Inobservanciasc. ( ) Interferenciasd. ( ) Integraciones

21. La palabra Antropología etimológicamente significa:a. ( ) Tratado del universob. ( ) Tratado de la sociedadc. ( ) Tratado del hombre

Page 36: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) Tratado de los animales

22. La expresión “Vos tenés la culpa, che”, corresponde a un nivel lingüístico:a. ( ) Cultob. ( ) Artísticoc. ( ) Técnico d. ( ) Regional

23. En cuanto a las funciones del lenguaje, la expresión “¡ Gol!”, denota:a. ( ) Mandatob. ( ) Emociónc. ( ) Deseo d. ( ) Duda

24. El documento lingüístico que contiene el léxico de cualquier lengua es:a. ( ) El diccionariob. ( ) La gramáticac. ( ) La ortografíad. ( ) La bibliografía

25. Las influencias del inglés en nuestra lengua se llaman:a. ( ) Anglicismos b. ( ) Germanismosc. ( ) Galicismosd. ( ) Lusitanismos

26. Las palabras que pueden tener varios significados se llaman:a. ( ) Monosémicasb. ( ) Bisémicas c. ( ) Polisémicasd. ( ) Ultrasémicas

27. La relación y la función de las palabras en la oración son objeto de estudio de la:

a. ( ) Lexicología b. ( ) Morfologíac. ( ) Ortografía d. ( ) Sintaxis

28. En la siguiente oración el artículo es:a. ( ) Unab. ( ) pruebac. ( ) concentración

29. En la siguiente oración el adjetivo es:a. ( ) Triunfab. ( ) el c. ( ) cadeted. ( ) responsable.

30. En la palabra caminaríais hay:a. ( ) Diptongob. ( ) Triptongoc. ( ) Hiatod. ( ) Hiato y diptongo

Page 37: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

31. En la siguiente oración el núcleo del sujeto:a. ( ) Algunosb. ( ) estudiantesc. ( ) sond. ( ) costeños.

32. En la siguiente oración el núcleo del predicado es:a. ( ) Cantanb. ( ) alegresc. ( ) los d. ( ) ruiseñores.

33. En la siguiente oración el objeto directo es:a. ( ) Losb. ( ) cadetes c. ( ) demuestran d. ( ) hidalguía.

34. Toda oración empieza con mayúscula y se limita con punto. Es criterio: a. ( ) Ortográficob. ( ) Morfológicoc. ( ) Sintáctico d. ( ) Semántico

35. Nunca se forma diptongo entre:a. ( ) Una vocal abierta y una cerradab. ( ) Una vocal cerrada y una abiertac. ( ) Dos vocales cerradasd. ( ) Dos vocales abiertas

36. En la palabra reía hay:a. ( ) Diptongob. ( ) Triptongoc. ( ) Un hiatod. ( ) Doble hiato

37. Para que haya triptongo es requisito que en una sílaba consten: a. ( ) Tres vocales abiertas juntasb. ( ) Tres vocales cerradas juntasc. ( ) Una vocal cerrada entre dos abiertas d. ( ) Una vocal abierta entre dos cerradas

38. En la palabra recibieron la sílaba tónica es:a. ( ) reb. ( ) cic. ( ) bie d. ( ) ron

39. La palabra esdrújula es:a. ( ) Depositób. ( ) Depositoc. ( ) Depósito d. ( ) Deposítamelo

40. Según el uso de mayúsculas y signos de puntuación, la oración correctamente escrita es:

Page 38: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) Santa teresa dijo la verdad padece pero no perece b. ( ) Santa Teresa Dijo La Verdad Padece Pero No Perecec. ( ) Santa Teresa dijo: “La verdad padece, pero no perece”.d. ( ) Santa Teresa, dijo, la verdad padece pero no perece.

41. La oración correctamente escrita es:a. ( ) La señora Ministra de Gobierno es mi jefa.b. ( ) La señora Ministra de Gobierno es mi jefe.c. ( ) La señora Ministro de Gobierno es mi jefa.d. ( ) La señora Ministro de Gobierno es mi jefe.

42. La oración correctamente escrita es:a. ( ) Fue en diciembre que regresó.b. ( ) Fue en diciembre donde regresó.c. ( ) Fue en diciembre como regresó.d. ( ) Fue en diciembre cuando regresó.

43. La expresión correcta es:a. ( ) Cobraremos el décimo tercer sueldo.b. ( ) Cobraremos el treceavo sueldo.c. ( ) Cobraremos el sueldo trece. d. ( ) Cobraremos el décimo treceavo sueldo.

44. El signo que separa un párrafo de otro es:a. ( ) La comab. ( ) El punto y comac. ( ) El punto y seguidod. ( ) El punto y aparte

45. La forma , en la expresión oral o escrita, equivale a:a. ( ) Por qué lo digob. ( ) Para qué lo digoc. ( ) Cómo lo digod. ( ) A quién lo digo

46. El verso “Cultivo una rosa blanca”, por el número de sílabas es:a. ( ) Heptasílabob. ( ) Octosílaboc. ( ) Nonasílabod. ( ) Decasílabo

47. Una composición literaria implica: a. ( ) Una simple redacciónb. ( ) Una creación artística inspiradac. ( ) Una imitaciónd. ( ) Un plagio

48. Entre los llamados accidentes del verbo, las variantes trabajo, trabajas, trabaja, corresponden a:a. ( ) Vozb. ( ) Tiempoc. ( ) Númerod. ( ) Persona

49. La forma verbal triunfaría está en tiempo:a. ( ) Presente

Page 39: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Pretéritoc. ( ) Futuro d. ( ) Condicional

50. La palabra cantando es:a. ( ) Un infinitivob. ( ) Un participioc. ( ) Un gerundiod. ( ) Ninguno de los anteriores

51. El principal recurso para alcanzar la Ortografía es: a. ( ) El diccionariob. ( ) La lectura y escritura cuidadosasc. ( ) La reglas académicasd. ( ) El uso de la computadora.

52. La forma correctamente tildada es:a. ( ) Áeronauticob. ( ) Aéronauticoc. ( ) Aeronáuticod. ( ) Aeronaútico

53. En las técnicas grupales de exposición, quien conduce el desarrollo de una Mesa Redonda se denomina:a. ( ) Directorb. ( ) Juezc. ( ) Evaluador d. ( ) Moderador

54. Un sermón es un discurso de tipo:a. ( ) Políticob. ( ) Académicoc. ( ) Religiosod. ( ) Forense

55. El fin primordial de un orador es persuadir. Persuadir significa:a. ( ) Preguntarb. ( ) Ordenarc. ( ) Convencerd. ( ) Divertir

56. El libro de la Biblia que habla de la creación de la primera pareja humana con pensamiento y lenguaje es:

a. ( ) Éxodob. ( ) Génesisc. ( ) Proverbiosd. ( ) Salmos

57. En el ser humano, primero fue el lenguaje:a. ( ) Oralb. ( ) Escritoc. ( ) Mímicod. ( ) Informático

58. El ser humano ha desarrollado cantidad de lenguajes. El de los gestos corresponde a:

Page 40: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) La mímicab. ( ) Las lucesc. ( ) Los coloresd. ( ) Los sonidos

59. Cronológicamente, primero fue el lenguaje: a. ( ) Radiofónico b. ( ) Televisivoc. ( ) Telefónicod. ( ) Telegráfico

60. El concepto “Forma, modo, manera de comunicarse los seres vivos”, corresponde a: a. ( ) Lenguajeb. ( ) Dialecto c. ( ) Lenguad. ( ) Habla

61. El concepto “Uso oral que cada persona hace de la lengua”, corresponde a:a. ( ) Lenguajeb. ( ) Dialectoc. ( ) Lecturad. ( ) Habla

62. El concepto “Sistema de signos gráficos y fonéticos que sirve para comunicarse a los miembros de una nacionalidad”, corresponde a:

a. ( ) Mímica b. ( ) Lenguajec. ( ) Lenguad. ( ) Habla

63. En el proceso de comunicación, una convocatoria radial a elecciones corresponde a:a. ( ) Códigob. ( ) Emisorc. ( ) Mensajed. ( ) Receptor

64. En el proceso de comunicación, interferencia es:a. ( ) Un obstáculob. ( ) Comprensiónc. ( ) Una facilidadd. ( ) Una interpretación

65. La lengua oficial del Imperio Romano fue:a. ( ) El Griegob. ( ) El Latínc. ( ) El Árabed. ( ) El Hebreo

66. La Lengua Castellana nació directamente del:a. ( ) Árabeb. ( ) Griegoc. ( ) Latín d. ( ) Hebreo

67. Lengua no latina es el:

Page 41: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) Rumano b. ( ) Alemánc. ( ) Italianod. ( ) Portugués

68. El primer monumento literario escrito en Castellano fue:a. ( ) La Divina Comediab. ( ) La Canción de Roldánc. ( ) El Poema del Mío Cidd. ( ) El Decamerón

69. Los términos científicos son primordialmente de origen:a. ( ) Hebreo b. ( ) Griegoc. ( ) Latinod. ( ) Árabe

70. La palabra filósofo etimológicamente significa:a. ( ) Amigo del mundob. ( ) Amigo de Todos c. ( ) Amigo de la sabiduría d. ( ) Amigo de la vida

71. Entre las ciencias lingüísticas, la que estudia los sonidos articulados es la:a. ( ) Gramáticab. ( ) Fonéticac. ( ) Morfologíad. ( ) Sintaxis

72. El género literario que cumple la función de representar es:a. ( ) El Ensayob. ( ) La Narraciónc. ( ) El Teatrod. ( ) La poesía

73. El guión largo ( _ ) es signo que indica:a. ( ) Silenciob. ( ) Interrogaciónc. ( ) Diálogod. ( ) Exclamación

74. En México, en lugar del sustantivo diálogo utilizan:a. ( ) Pláticab. ( ) Charla c. ( ) Conversaciónd. ( ) Coloquio

75. La conversación informal es: a. ( ) Ordenadab. ( ) Planificadac. ( ) Rígidad. ( ) Libre

76. En una Disertación, el éxito fundamentalmente corresponde:a. ( ) Al lugar donde se diserta

Page 42: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Al dominio del temac. ( ) Al público asistented. ( ) A la vestimenta del disertante

77. El Debate, el Panel, la Mesa Redonda corresponden a:a. ( ) Conferenciasb. ( ) Monólogosc. ( ) Diálogosd. ( ) Técnicas de exposición grupal

78. En la palabra santigüéis hay:a. ( ) Diptongob. ( ) Ninguno de los anteriores c. ( ) Triptongod. ( ) Hiato

79. La sílaba tónica de la palabra Ejército es:a. ( ) Eb. ( ) jérc. ( ) cid. ( ) to

80. Por la ubicación de la sílaba tónica la palabra adviértaseles es:a. ( ) Graveb. ( ) Esdrújulac. ( ) Aguda d. ( ) Sobresdrújula

81. La palabra mal escrita es:a. ( ) Aprendízb. ( ) Síntesisc. ( ) Tesisd. ( ) Reloj

82. En cuanto a las tildes diacrítica y enfática, la oración correctamente escrita es:a. ( ) ¿Qué quieres tú de mi?b. ( ) ¿Que quieres tu de mi?c. ( ) ¿Qué quieres tú de mí? d. ( ) ¿Qué quieres tu de mi?

83. La siguiente palabra compuesta correctamente escrita es:a. ( ) Décimoséptimob. ( ) Decimoseptimoc. ( ) Décimoseptimod. ( ) Decimoséptimo

84. En cuanto a mayúsculas y signos de puntuación, la oración correcta es:a. ( ) a Quito luz de América la unesco le dio otro títulob. ( ) A Quito, Luz de América, la UNESCO le dio otro título.c. ( ) a quito, luz de América, la unesco le dio otro títulod. ( ) A Quito Luz de América, la Unesco, le dio otro título.

85. La oración con palabras homófonas correctamente utilizadas es:a. ( ) Es grabe que no grabe la ortografía de las palabras. b. ( ) Es grave que no grabe la ortografía de las palabras.

Page 43: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

c. ( ) Es grabe que no grave la ortografía de las palabras.d. ( ) Es grave que no grave la ortografía de las palabras.

86. El ordinal correspondiente a 11 correctamente escrito es:a. ( ) Un décimob. ( ) Undécimoc. ( ) Un désimo d. ( ) Undésimo

87. La tercera persona plural del presente de indicativo de prever es:a. ( ) Ellos prevén.b. ( ) Ellos prevéen.c. ( ) Ellos preveen.d. ( ) Ellos preveén.

88. En cuanto a masculinos y femeninos, la oración correcta es:a. ( ) El mecánico automotor compone el carro de la juez.b. ( ) El mecánico automotriz compone el carro de la juez.c. ( ) El mecánico automotriz compone el carro de la jueza.d. ( ) El mecánico automotor compone el carro de la jueza.

89. La oración con femeninos y plurales correctos es:a. ( ) La médico utiliza bien los bisturís.b. ( ) La médica utiliza bien los bisturís. c. ( ) La médica utiliza bien los bisturíes.d. ( ) La médico utiliza bien los bisturíes.

90. Con la adquisición del lenguaje oral, entre los seres humanos mejoró en primer lugar:a. ( ) Su integración b. ( ) Su desarrollo c. ( ) Su entendimientod. ( ) Su comunicación

91. La fantasía y el sentimentalismo no intervienen en: a. ( ) El teatro b. ( ) La Literatura técnico-científicac. ( ) La novela d. ( ) La poesía

92. La oración “Que tengas éxito en tus estudios”, es:a. ( ) Dubitativa b. ( ) Desiderativac. ( ) Interrogativad. ( ) Exclamativa

93. Requisito ortográfico de la oración:a. ( ) Inicia con mayúscula y se limita con punto b. ( ) Tiene sujeto y predicado c. ( ) Tiene sentido completo d. ( ) Tiene autonomía sintáctica

94. Monólogo significa: a. ( ) No hablar nadieb. ( ) Hablar dos personas c. ( ) Hablar varias personas

Page 44: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) Hablar una sola persona

95. En una disertación, la pregunta “Para qué exponemos” corresponde a:a. ( ) Contenido b. ( ) Tiempoc. ( ) Finalidad d. ( ) Forma

96. Una disertación mixta es:a. ( ) Leídab. ( ) Leída y comentadac. ( ) Expuesta de memoria d. ( ) Demostrativa

97. Federico González Suárez fue un orador:a. ( ) Político b. ( ) Académicoc. ( ) Religiosod. ( ) Militar

98. José María Velasco Ibarra fue un orador:a. ( ) Académicob. ( ) Políticoc. ( ) Religioso d. ( ) Militar

99. Las características de forma y fondo de un orador o de un escritor configuran:a. ( ) Su estilob. ( ) Sus conocimientos c. ( ) Su memoria d. ( ) Su inteligencia

100. El mínimo texto con sentido completo se llama:a. ( ) Párrafob. ( ) Capítuloc. ( ) Librod. ( ) Oración

101. La palabra que califica al sustantivo es el:a. ( ) Artículob. ( ) Pronombrec. ( ) Adjetivo d. ( ) Verbo

102. En la redacción, la fácil comprensión de lo dicho corresponde a:a. ( ) Corrección b. ( ) Claridad c. ( ) Propiedadd. ( ) Pureza

103. La oración compuesta: a. ( ) Consta de dos o más oraciones simples b. ( ) Incluye una o más proposiciones c. ( ) En el predicado tiene dos o más verbos

Page 45: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) Equivale a un párrafo

104. El modo, el tiempo, la persona, son accidentes gramaticales del:a. ( ) Verbob. ( ) Sustantivo c. ( ) Artículo d. ( ) Adjetivo

105. Parte invariable de la oración es:a. ( ) El artículo b. ( ) El adjetivo c. ( ) El pronombre d. ( ) La preposición

106. Estudiaba es forma verbal del tiempo:a. ( ) Presenteb. ( ) Futuroc. ( ) Pretérito imperfecto d. ( ) Condicional

107. Los verbos ser y estar son clasificados como:a. ( ) Transitivos b. ( ) Copulativosc. ( ) Intransitivos d. ( ) Recíprocos

108. La forma verbal amando es un:a. ( ) Gerundio b. ( ) Infinitivo c. ( ) Participio activo d. ( ) Participio pasivo

109. En el ámbito lingüístico hispanoamericano no utilizamos el pronombre personal:a. ( ) Usted b. ( ) Nosotros c. ( ) Ellos d. ( ) Vosotros

110. Marque el numeral mal escrito: a. ( ) Dos b. ( ) Veintiseis c. ( ) Tresd. ( ) Seis

111. La forma verbal mal conjugada es:a. ( ) Vineb. ( ) Venistec. ( ) Vinod. ( ) Vinimos

112. La forma verbal mal conjugada es: a. ( ) Satisficeb. ( ) Satisficistec. ( ) Satisfaciód. ( ) Satisficimos

Page 46: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

113. La forma verbal bien conjugada es a. ( ) Prevés b. ( ) Preveec. ( ) Preveemosd. ( ) Preveéis

114. La forma verbal correcta esa. ( ) Preveíb. ( ) Previstec. ( ) Preveyód. ( ) Preveímos

115. La forma verbal correcta esa. ( ) Preveíb. ( ) Previstec. ( ) Preveyód. ( ) Preveímos

116. La oración correcta es:a. ( ) Pague dos y lleve tres. b. ( ) Dame pasando el libro.c. ( ) Llegó sentándose. d. ( ) Pague dos y vaya llevando tres.

117. Identifique el sustantivo:a. ( ) El b. ( ) alumno c. ( ) responsabled. ( ) estudia.

118. Identifique el adjetivo:a. ( ) Lab. ( ) casac. ( ) esd. ( ) antigua

119. Identifique el artículo:a. ( ) Meb. ( ) gustac. ( ) eld. ( ) cine.

120. Identifique el verbo:a. ( ) Triunfanb. ( ) lasc. ( ) personasd. ( ) organizadas.

121. Identifique el pronombre:a. ( ) Nob. ( ) confíoc. ( ) end. ( ) ti.

Page 47: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

122. Identifique la conjunción:a. ( ) Túb. ( ) yc. ( ) yod. ( ) venceremos.

123. Identifique la preposicióna. ( ) Importanteb. ( ) libroc. ( ) ded. ( ) Historia.

124. El sustantivo compuesto es:a. ( ) Sargentob. ( ) Subtenientec. ( ) Teniented. ( ) Capitán

125. El sustantivo derivado es:a. ( ) iglesiab. ( ) altarc. ( ) cruzd. ( ) campanario

126. El sustantivo propio es:a. ( ) Quitob. ( ) provinciac. ( ) cantónd. ( ) parroquia

127. Está en femenino plural la palabra:a. ( ) buenab. ( ) buenoc. ( ) buenasd. ( ) Buenos

128. El adjetivo calificativo es:a. ( ) estosb. ( ) atentosc. ( ) pocosd. ( ) nuestros

129. El adjetivo posesivo es:a. ( ) suaveb. ( ) algunosc. ( ) aqueld. ( ) mío

130. El adjetivo demostrativo es:a. ( ) eseb. ( ) amablec. ( ) sextod. ( ) tuyo

131. El adjetivo indefinido es:

Page 48: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) felicesb. ( ) suyosc. ( ) muchosd. ( ) Cien

132. La preposición que indica dirección es:a. ( ) anteb. ( ) conc. ( ) haciad. ( ) Sin

133. En cuanto a los accidentes del verbo, subjuntivo corresponde a:a. ( ) modob. ( ) tiempoc. ( ) númerod. ( ) persona

134. Entre los accidentes del verbo, pretérito corresponde a:a. ( ) vozb. ( ) modoc. ( ) tiempod. ( ) Número

135. La oración correcta, refiriéndose a la provincia, es:a. ( ) Voy a Oro.b. ( ) Voy al Oro.c. ( ) Voy a el Oro.d. ( ) Voy a El Oro.

136. Entre las categorías gramaticales, la que corresponde a una oración unimembre es:a. ( ) La interjecciónb. ( ) El sustantivoc. ( ) El adjetivod. ( ) El artículo

137. En la redacción, los modos adverbiales, como “por consiguiente”, se colocan entre:a. ( ) puntosb. ( ) comasc. ( ) puntos y comasd. ( ) paréntesis

138. Las oraciones que conforman un párrafo se separan con:a. ( ) comasb. ( ) puntos y comasc. ( ) puntos seguidosd. ( ) dos puntos

139. Al final de un enunciado inconcluso se colocan:a. ( ) puntos suspensivosb. ( ) puntoc. ( ) punto y comad. ( ) dos puntos

140. En la oración “Juan Montalvo 1832-1889 nació en Ambato”, los años deben colocarse entre:a. ( ) interrogaciones

Page 49: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) exclamacionesc. ( ) puntosd. ( ) paréntesis

141. Un cuarteto en un poema corresponde a:a. ( ) versob. ( ) estrofac. ( ) ritmod. ( ) rima

142. Negativamente, la informática, con respecto a los usuarios, contribuye a su:a. ( ) robotizaciónb. ( ) ilustraciónc. ( ) actualizaciónd. ( ) educación

143. El enunciado “ De tal palo, tal astilla” constituye:a. ( ) un versob. ( ) un títuloc. ( ) una acequiad. ( ) un refrán

144. En una exposición oral, las pausas indebidas atentan contra la:a. ( ) concisiónb. ( ) claridadc. ( ) fluidezd. ( ) Armonía

145. Marque el signo que sólo es una grafía, no un fonema:a. ( ) gb. ( ) hc. ( ) id. ( ) j

146. Vocal cerrada es:a. ( ) ab. ( ) ec. ( ) od. ( ) u

147. En un periódico, su orientación oficial está en:a. ( ) el títulob. ( ) las noticiasc. ( ) las fotosd. ( ) el editorial

148. Electrocardiograma es una palabra:a. ( ) tetrasílabab. ( ) pentasílabac. ( ) hexasílabad. ( ) heptasílaba

149. El número de sílabas de un verso dodecasílabo es:a. ( ) catorceb. ( ) doce

Page 50: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

c. ( ) onced. ( ) diez

150. En la conjugación de los tiempos compuestos se usa como auxiliar el verbo:a. ( ) haberb. ( ) serc. ( ) estard. ( ) tener

151. En su conjugación verbo irregular es:a. ( ) amarb. ( ) temerc. ( ) partird. ( ) hacer

152. El sentido más importante para el dominio de la Ortografía es:a. ( ) el tactob. ( ) el olfatoc. ( ) el oídod. ( ) la vista

153. Para hablar en público, el primer requisito es:a. ( ) Vestir bienb. ( ) Controlar los nerviosc. ( ) Conocer el temad. ( ) Tener buena voz

154. Un enunciado, oral o escrito, queda trunco cuando:a. ( ) Está inconclusob. ( ) Es completoc. ( ) No se lo entiended. ( ) Es contradictorio

155. En una carta, entre el nombre de la ciudad y la fecha (Quito 15 de junio del 2010) va:a. ( ) comab. ( ) punto y comac. ( ) puntod. ( ) dos puntos

156. En cuanto al género, la expresión correcta es:a. ( ) el mugreb. ( ) el pijamac. ( ) el sarténd. ( ) la pus

157. El superlativo correcto es:a. ( ) buenísimob. ( ) diestrísimoc. ( ) fortísimod. ( ) ciertísimo

158. La forma verbal correcta es:a. ( ) anduveb. ( ) conducíc. ( ) volcod. ( ) aprieto

Page 51: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

159. Femenino incorrecto es:a. ( ) la concejalb. ( ) la jefac. ( ) la ministrad. ( ) la presidenta

160. En la siguiente oración el núcleo del sujeto es:a. ( ) Losb. ( ) estudiantesc. ( ) conscientesd. ( ) triunfan.

161. Según el acento, palabra aguda es:a. ( ) imagínatelob. ( ) petróleoc. ( ) enciende d. ( ) ideal

162. Según el acento, palabra esdrújula es:a. ( ) amistadb. ( ) califíqueselasc. ( ) aerotécnicod. ( ) reconoce

163. Según el acento, palabra sobresdrújula es:a. ( ) anóteselosb. ( ) óseoc. ( ) lenguajed. ( ) caminar

164. El pronombre personal que lleva tilde diacrítica es:a. ( ) el b. ( ) nosotrosc. ( ) vosotrosd. ( ) ellos

165. La palabra estudiar es:a. ( ) Un sustantivob. ( ) Un infinitivoc. ( ) Un participiod. ( ) Un gerundio

166. La palabra amado es:a. ( ) Un pronombreb. ( ) Un infinitivoc. ( ) Un gerundiod. ( ) Un participio

167. La palabra Biblia es de origen:a. ( ) Arameob. ( ) Hebreoc. ( ) Griegod. ( ) Latino

Page 52: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

168. En los textos, las expresiones explicativas se colocan entre:a. ( ) comasb. ( ) puntos y comasc. ( ) puntosd. ( ) puntos suspensivos

169. En los textos, los párrafos se separan con:a. ( ) comab. ( ) punto y comac. ( ) punto seguidod. ( ) punto aparte

170. En la palabra estudiante hay:a. ( ) diptongob. ( ) triptongoc. ( ) hiatod. ( ) ninguno de los anteriores

171. En la palabra poema hay:a. ( ) diptongob. ( ) triptongoc. ( ) hiatod. ( ) ninguno de los anteriores

172. En la redacción, el uso de las palabras con sentido lógico corresponde a:a. ( ) Propiedadb. ( ) Purezac. ( ) Concisiónd. ( ) Belleza

173. La forma verbal yo camino está en modo:a. ( ) Indicativob. ( ) Subjuntivoc. ( ) Imperativod. ( ) Ninguno de los anteriores

174. La forma verbal que yo camine está en modo:a. ( ) Indicativob. ( ) Subjuntivoc. ( ) Imperativod. ( ) Ninguno de los anteriores

175. La forma verbal Estudia tú está en modo:a. ( ) Indicativob. ( ) Subjuntivoc. ( ) Imperativod. ( ) Ninguno de los anteriores

176. La palabra cinco es un numeral:a. ( ) Cardinalb. ( ) Ordinalc. ( ) Partitivod. ( ) Múltiplo

177. La palabra quinto es un numeral:

Page 53: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) Cardinalb. ( ) Partitivoc.( ) Múltiplod. ( ) Ordinal

178. La palabra triple es un numeral:a. ( ) Ordinalb. ( ) Cardinalc. ( ) Múltiplod. ( ) Partitivo

179. La palabra treintavo es un numeral:a. ( ) Ordinalb. ( ) Partitivo c. ( ) Múltiplod. ( ) Cardinal

180. La forma bien conjugada es:a. ( ) Satisfaceréb. ( ) Satisfacerásc. ( ) Satisfacerád. ( ) Satisfaremos

181. La forma verbal incorrecta es:a. ( ) Plegob. ( ) Pliegas c. ( ) Pliega d. ( ) Pliegan

182. En la siguiente la oración el objeto directo es :a. ( ) Losb. ( ) Cadetesc. ( ) desarmand. ( ) el fusil.

183. En la siguiente oración el objeto indirecto es:a. ( ) Los padresb. ( ) compran c. ( ) juguetes d. ( ) a sus hijos.

184. En la oración “Costa Sierra Oriente Galápagos son nuestras zonas naturales”, el signo que debe separarlas es:a. ( ) Comab. ( ) Puntoc. ( ) Punto y comad. ( ) Dos puntos

185. En la oración “Los tres símbolos patrios son Himno, Escudo, Bandera”, después del verbo son se usa:a. ( ) Comab. ( ) Punto y comac. ( ) Dos puntosd. ( ) Punto

Page 54: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

186. Normativamente no se escriben con mayúscula:a. ( ) Los nombres y apellidos b. ( ) Los apodos c. ( ) Los días y los meses d. ( ) Los nombres de instituciones

187. La abreviatura correctamente escrita es:a. ( ) dra.b. ( ) Dra.c. ( ) drad. ( ) Dra

188. El pronombre personal reemplaza a.a. ( ) Un verbo b. ( ) Un adjetivoc. ( ) Un sustantivo d. ( ) Un adverbio

189. Modificador directo del sustantivos es:a. ( ) El pronombreb. ( ) El verboc. ( ) La conjunción d. ( ) El artículo

190. Modificador directo del sustantivo es:a. ( ) El pronombre b. ( ) El adjetivo c. ( ) La preposición d. ( ) La interjección

191. Función de la Real Academia es: a. ( ) Crear la lengua b. ( ) Cambiar la lenguac. ( ) Suprimir la lengua d. ( ) Normar el uso de la lengua

192. El artículo y el adjetivo concuerdan con el sustantivo en:a. ( ) Género y númerob. ( ) Solamente en género c. ( ) Solamente en númerod. ( ) Persona

193. El adverbio puede ser modificador del verbo. Identifíquelo en la oración:a. ( ) Nunca b. ( ) llegóc. ( ) mid. ( ) amigo

194. La forma verbal mal escrita es:a. ( ) Analizamos b. ( ) Analizáis c. ( ) Analizan d. ( ) Analizé

195. La forma conjugada correcta del futuro de valer es:

Page 55: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

a. ( ) Valeré b. ( ) Valerás c. ( ) Valdrád. ( ) Valeremos

196. Participio irregular es:a. ( ) Cantado b. ( ) Sentido c. ( ) Escrito d. ( ) Servido

197. Forma irregular del verbo hacer es:a. ( ) Hacíab. ( ) Hicec. ( ) Hacías d. ( ) Hacían

198. Adverbio de duda es:a. ( ) Cerca b. ( ) Antesc. ( ) Mejord. ( ) Quizá

199. Oración simple es:a. ( ) La Capital del Ecuador es Quito.b. ( ) Los profesores enseñan y los alumnos aprenden.c. ( ) María me pidió que la ayudara.d. ( ) Las personas que se preparan triunfan en la vida.

200. Oración compuesta es:a. ( ) Veo llover.b. ( ) El mundo tiene problemas.c. ( ) Te llamo, pero no respondes.d. ( ) La alteración del clima preocupa.

201. Sustantivo concreto es:1. ( ) Amabilidad 2. ( ) Mariposa3. ( ) Voluntad4. ( ) Capricho

202. Sustantivo abstracto es:a. ( ) Coraje b. ( ) León c. ( ) Agua d. ( ) Árbol

203. El sustantivo que no se puede usar en singular es:a. ( ) Moscas b. ( ) Floresc. ( ) Víveresd. ( ) Edificios

204. La forma pronominal incorrecta es:a. ( ) A mí

Page 56: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) Con míc. ( ) De míd. ( ) Por mí

205. Vocal cerrada es:a. ( ) Ab. ( ) Ec. ( ) Id. ( ) O

206. Consonante labial es:a. ( ) Bb. ( ) Cc. ( ) Dd. ( ) G

207. La palabra que más accidentes gramaticales experimenta es el:a. ( ) Sustantivo b. ( ) Adjetivo c. ( ) Pronombred. ( ) Verbo

208. Hay uso errado del artículo en:a. ( ) la alma b. ( ) la arena c. ( ) la antena d. ( ) la amapola

209. Es de género femenino la palabra:a. ( ) conob. ( ) manoc. ( ) monod. ( ) tono

210. Es de género masculino la palabra:a. ( ) capab. ( ) papac. ( ) mapad. ( ) tapa

211. Es de género masculino la palabra:a. ( ) martesb. ( ) crisisc. ( ) dosis d. ( ) hipótesis

212. El diminutivo de pie es:a. ( ) piesitob. ( ) piecitoc. ( ) piesesitod. ( ) piececito

213. La palabra en la que el sufijo diminutivo illo indica desprecio es: a. ( ) palillob. ( ) abogadillo

Page 57: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

c. ( ) bolsillod. ( ) cuadernillo

214. El superlativo paupérrimo significa:a. ( ) muy pobreb. ( ) muy rico c. ( ) muy sano d. ( ) muy enfermo

215. Cien metros corresponden a:a. ( ) Decámetro b. ( ) Hectómetro c. ( ) Kílometro d. ( ) Miriámetro

216. La palabra efímero significa:a. ( ) Duradero b. ( ) Eterno c. ( ) A saltos d. ( ) Pasajero

217. El plural de cualquiera es:a. ( ) Cualquieras b. ( ) Cualesquieras c. ( ) Cualesquiera d. ( ) Ninguna de las anteriores

218. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque la alternativa correcta:a. ( ) Combicciónb. ( ) Convixiónc. ( ) Combixiónd. ( ) Convicción

219. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque la alternativa correcta:a. ( ) Exhuveranteb. ( ) Exhuberantec. ( ) Exuberanted. ( ) Exuverante

220. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque la alternativa correcta:a. ( ) Onradezb. ( ) Onradésc. ( ) Honradezd. ( ) Honradés

221. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque la alternativa correcta:a. ( ) Vigécimob. ( ) Bijécimoc. ( ) Vigésimod. ( ) Bijésimo

222. En los siguientes casos de palabras con letras de dudosa escritura, marque la alternativa correcta:a. ( ) Aprendisajeb. ( ) Aprendisagec. ( ) Aprendizaje

Page 58: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) Aprendizage

223. Describe el sistema de la lengua, estudiando sus características sintácticas y morfológicas, es decir, señala la función y estructura de las palabras:a. ( ) Morfologíab. ( ) Semánticac. ( ) Gramáticad. ( ) Fonética

224. Escoja la definición correcta de etimología:a. ( ) Conjunto de todas las palabras que componen nuestro idioma.b. ( ) Palabras que sirven para comunicarnos con su significado.c. ( ) Estudia los elementos que constituyen las palabras.d. ( ) Estudia el verdadero significado de las palabras.

225. Oración es:a. ( ) Un conjunto de palabras con sentido lógico.b. ( ) Un conjunto de palabras con sentido completo y autonomía sintáctica.c. ( ) Un conjunto de palabras escritas con claridad y precisión.d. ( ) Conjunto de palabras escritas correctamente con coherencia lógica.

226. La organización de oraciones en torno a una idea se llama:a. ( ) Fraseb. ( ) Oraciónc. ( ) Párrafod. ( ) Proposición

227. Cuál de las siguientes oraciones tiene sujeto y predicado:a. ( ) Buenos días, Director.b. ( ) Susurran lento. c. ( ) El estudiante se prepara para los exámenes.d. ( ) Hacía mucho calor.

228. De qué maneras se puede reconocer al sujeto:a. ( ) Haciendo la pregunta al verbo.b. ( ) Haciendo la pregunta al predicado.c. ( ) Preguntando al núcleo.d. ( ) Por la concordancia.

229. El sujeto expreso es el que:a. ( ) Se manifiesta en la oración.b. ( ) Se encuentra en el verbo.c. ( ) Está en la desinencia.d. ( ) Se omite en la oración.

230. Es la narración de hechos extraordinarios enriquecidos por la fantasía popular.a. ( ) Cuentob. ( ) Fábulac. ( ) Leyendad. ( ) Narración

231. La función de los modificadores del predicado es:a. ( ) Estructurar correctamente la frase.b. ( ) Aclarar su significación.c. ( ) Reemplazar el verbo.d. ( ) Completar el mensaje o proceso verbal.

Page 59: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

232. Cuál de las siguientes oraciones tiene complemento indirecto:a. ( ) Nosotros dimos un aporte genial.b. ( ) La comisión denunció un atropelloc. ( ) El Banco entregó una ayuda para los damnificados.d. ( ) Ecuador exporta petróleo.

233. Cuál alternativa tiene conjugado correctamente el verbo andar, en modo indicativo, tercera persona del singular y en tiempo presente.a. ( ) anduveb. ( ) anduvóc. ( ) andad. ( ) anduviste

234. El gerundio del verbo partir es:a. ( ) partidob. ( ) partiendoc. ( ) partíamosd. ( ) partieron

235. El participio del verbo estudiar es:a. ( ) estudiandob. ( ) estudiarc. ( ) estudiadod. ( ) estudio

236. Lexema es:a. ( ) La raíz de la palabrab. ( ) La desinencia de una palabrac. ( ) Es una variante de la desinencia.d. ( ) Es un fonema.

237. El campo semántico es un:a. ( ) Conjunto de palabras de acuerdo a su origen.b. ( ) Conjunto de palabras relacionadas por su estructura.c. ( ) Conjunto de palabras de diferentes significados.d. ( ) Conjunto de palabras que están relacionadas por su significación.

238. La proposición es un conjunto de palabras que tienen:a. ( ) Sentido completo y autonomía sintáctica.b. ( ) Autonomía sintáctica.c. ( ) Sentido completo.d. ( ) Sentido completo pero carece de autonomía sintáctica.

239. Cuál es la parte de la oración que sirve para nombrar personas, animales, objetos e ideas. Su función es la de ser núcleo del sujeto.a. ( ) adjetivob. ( ) pronombrec. ( ) sustantivod. ( ) artículo

240. Los sustantivos: silla, hombre, colegio, árbol son:a. ( ) comunesb. ( ) abstractosc. ( ) colectivos

Page 60: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

d. ( ) gentilicios

241. Qué alternativa tiene sustantivos colectivos:a. ( ) casa, mesa, libros.b. ( ) ejército, colmena, bosque.c. ( ) leales, fieles, buenos.d. ( ) amigos, parientes, vecinos.

242. Los nombres: González, Álvarez y Hernández son:a. ( ) Sustantivos patronímicos.b. ( ) Sustantivos gentilicios.c. ( ) Sustantivos colectivos.d. ( ) Sustantivos comunes.

243. Cuál es el colectivo del sustantivo pez:a. ( ) Bandadab. ( ) Cardumenc. ( ) Jauría d. ( ) rebaño

244. La función más importante del sustantivo es:a. ( ) Ser núcleo del sujeto. b. ( ) Ser núcleo del predicado.c. ( ) Servir de complemento directo.d. ( ) Servir de complemento indirecto.

245. Que alternativa tiene correctamente escritos los sustantivos femeninos:a. ( ) poeta, emperador, actor.b. ( ) la poeta, la emperadora, la actora.c. ( ) poetisa, emperatriz, actriz.

246. El plural de los sustantivos se forma añadiendo (es) cuando las palabras terminan en:a. ( ) vocalb. ( ) consonantec. ( ) sílaba tónicad. ( ) sílaba átona

247. Parte de la oración que califica o determina al sustantivo modificándolo directamente:a. ( ) adverbiob. ( ) verboc. ( ) adjetivod. ( ) sujeto

248. Cuál de las siguientes oraciones está en grado comparativo:a. ( ) Esta sala es pequeñísima.b. ( ) Esta sala es más pequeña que la otra.c. ( ) Esta sala es pequeña.

249. Qué oración tiene el adjetivo en grado comparativo de superioridad:a. ( ) Esta niña es tan hermosa como inteligente.b. ( ) El Esmeraldas es menos importante que el Guayas.c. ( ) El río Guayas es más importante que el Esmeraldas.

250. Escoja la alternativa que contenga los artículos determinados:a. ( ) el, la, los, las

Page 61: Banco de Preguntas Mp96-Publicacion

b. ( ) un, una, unos, unasc. ( ) mi, tu, sud. ( ) este, nuestro, vuestro