4
Banco Italiano de Lima[editar ] Inició sus actividades el 9 de abril de 1889 , adoptando una política crediticia inspirada en los principios que habrían de guiar su comportamiento institucional en el futuro. En 1941 , la familia Romero, propietaria de varias haciendas, adquiere el banco y el 1 de febrero de 1942 , se acordó sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú. En la actualidad, el banco está controlado por la familia Romero, siendo Dionisio Romero Paoletti su Presidente, mientras que el actual Gerente General es Walter Bayly Llona . Así, el Banco Italiano, el banco más antiguo todavía existente en el país, cerró su eficiente labor después de haber obtenido los más altos resultados 1 de la entonces pequeña banca. Con el propósito de conseguir un mayor peso internacional, el banco decidió instalar sucursales en Nassau (Bahamas ) y en Nueva York (Estados Unidos ), hecho que lo convirtió en el único banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del mundo. La expansión de sus actividades creó la necesidad de una nueva sede para la dirección central. Con ese fin se construyó entre 1989 y 1990 un edificio de 30,000 m 2 , aproximadamente, en el distrito de La Molina en Lima . Luego, con el objetivo de mejorar sus servicios, el banco estableció la Red Nacional de Teleproceso, que a fines de 1988 conectaba casi todas las oficinas del país con el computador central de Lima; asimismo, creó la Cuenta Corriente y Libreta de Ahorro Nacional , e instaló una extensa red de cajeros automáticos . Actualidad del BCP[editar ] En 1994 , el banco adquirió el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia. Un año más tarde, con el fin de brindar una atención aún más especializada, creó Credifondo, una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año siguiente estableció Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento financiero. Durante el transcurso de la década, la oficina de representación en Santiago de Chile desarrolló una interesante actividad, dado el notable incremento de los capitales chilenos invertidos en empresas peruanas. La recuperación de los jóvenes talentos que emigraron entre 1970 y 1990 al extranjero, fue otro aspecto importante de esa década. Esos profesionales,

Banco Italiano de Lima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sad

Citation preview

Page 1: Banco Italiano de Lima

Banco Italiano de Lima[editar]

Inició sus actividades el 9 de abril de 1889, adoptando una política crediticia inspirada en los

principios que habrían de guiar su comportamiento institucional en el futuro. En 1941, la

familia Romero, propietaria de varias haciendas, adquiere el banco y el 1 de febrero de 1942,

se acordó sustituir la antigua denominación social, por la de Banco de Crédito del Perú. En la

actualidad, el banco está controlado por la familia Romero, siendo Dionisio Romero Paoletti su

Presidente, mientras que el actual Gerente General es Walter Bayly Llona.

Así, el Banco Italiano, el banco más antiguo todavía existente en el país, cerró su eficiente

labor después de haber obtenido los más altos resultados1 de la entonces pequeña banca.

Con el propósito de conseguir un mayor peso internacional, el banco decidió instalar

sucursales en Nassau (Bahamas) y en Nueva York (Estados Unidos), hecho que lo convirtió

en el único banco peruano presente en dos de las plazas financieras más importantes del

mundo. La expansión de sus actividades creó la necesidad de una nueva sede para la

dirección central. Con ese fin se construyó entre 1989 y 1990 un edificio de 30,000 m2,

aproximadamente, en el distrito de La Molina en Lima. Luego, con el objetivo de mejorar sus

servicios, el banco estableció la Red Nacional de Teleproceso, que a fines de 1988 conectaba

casi todas las oficinas del país con el computador central de Lima; asimismo, creó la Cuenta

Corriente y Libreta de Ahorro Nacional, e instaló una extensa red de cajeros automáticos.

Actualidad del BCP[editar]

En 1994, el banco adquirió el Banco Popular de Bolivia, hoy Banco de Crédito de Bolivia. Un

año más tarde, con el fin de brindar una atención aún más especializada, creó Credifondo,

una nueva empresa subsidiaria dedicada a la promoción de los fondos mutuos; al año

siguiente estableció Credileasing, empresa dedicada a la promoción del arrendamiento

financiero. Durante el transcurso de la década, la oficina de representación en Santiago de

Chile desarrolló una interesante actividad, dado el notable incremento de los

capitales chilenos invertidos en empresas peruanas. La recuperación de los jóvenes talentos

que emigraron entre 1970 y 1990 al extranjero, fue otro aspecto importante de esa década.

Esos profesionales, sólidamente formados en centros académicos y empresas importantes de

los Estados Unidos y Europa, han contribuido a confirmar la imagen que siempre tuvo el BCP:

un Banco antiguo con espíritu siempre moderno. En la actualidad, la institución cuenta con

420 oficinas,2 876 cajeros automáticos ATM, 1.800 agentes BCP3 y 14.311 empleados;4 y

bancos corresponsales en todo el mundo.

Sede Central[editar]

La sede central sirve como oficina principal y centro de operaciones para el banco. El edificio

tiene más de 49,000 metros cuadrados en cinco niveles, las amplias plantas maximizan

flexibilidad, incrementan su adaptabilidad futura y reduce su dependencia de ascensores.

Page 2: Banco Italiano de Lima

Debido al gran tamaño de los pisos, cada departamento esta diseñado con elementos que les

proveen de identidad propia. Todos los niveles estan visualmente conectados en el lobby

principal con un atrio en un bloque de vidrio elíptico que atraviesa toda la estructura. Los usos

públicos están separados de las áreas de uso laboral como un volumen constructivo que se

eleva 9 metros desde el suelo mediante columnas, las facilidades incluyen una cafetería, un

auditorio de 350 asientos y espacios de almacenamiento, el techo posee un helipuerto y

equipos de telecomunicación.5

125 años: Un nuevo logo y una nueva meta[editar]

El 9 de abril de 2014, el Banco de Crédito del Perú cumplió 125 años de existencia habiendo

visto pasar 2 guerras mundiales y decenas de gobiernos.

Las empresas peruanas que cumplen 125 años son escasas, es por eso que remodeló su

Sucursal San Isidro, ahora existe un moderno edificio ubicado en este importante centro

financiero,es su primer edificio inteligente tridimensional con una tecnología que no existe en

otros países de la región.

En la fachada del edificio, ubicado en la Av. Juan de Arona y la Av. Rivera Navarrete en

el distrito de San Isidro, se ha colocado una pantalla de 900 metros cuadrados y 25,000

luces LED, que se activan tocando una pantalla. Se trata de una obra implementada con

tecnología LED que proyecta diferentes motivos artísticos cambiantes. Este sistema proviene

de Inglaterra.

En el día, funciona con una primera capa de luces, y en la noche se produce una trama

tridimensional impactante. Asimismo, la instalación es enteramente interactiva. Es decir, que a

través de un una pantalla táctil del tamaño de una persona, el público podrá expresarse

libremente haciendo bosquejos en el espacio de creación, que se proyectará en tiempo real en

toda la superficie del edificio de 17 pisos.

Así mismo, deja a un costado su tradicional logo (inspirado en los símbolos matemáticos: por

más), estrenando uno con un estilo diferente y la nueva meta trazada: ser el Banco más

enfocado en el cliente.

Propiedad[editar]

La propiedad del Banco pertenece a Credicorp (12.7 %) y a su subsidiaria el Grupo Crédito SA

(85 %). A su vez, Credicorp pertenece en su mayoría a la familia Romero (13.2 %) y a sus

empresas Atlantic Security Holding (15.5 %), Urigeler Internacional (5.6 %) y Birmingham

Merchant (2.9 %).

Véase también[editar]

Page 3: Banco Italiano de Lima

Dionisio Romero Seminario

Credicorp

El Pacífico-Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros

Alicorp

Enlaces[editar]

Página web del Banco de Crédito

Pagina web del Banco de Crédito en Bolivia

Banco de Crédito del Perú

125 años contigo

Acrónimo BCP

Tipo Sociedad Anónima Abierta

Industria Finanzas, Banca comercial,Seguros

Fundación 1889

Sede central Sede Central Calle Centenario 156 La

Molina, Lima   Perú

Presidente del

Directorio

Dionisio Romero Paoletti

Directores Felipe Ortiz de Zevallos Madueño

Eduardo HochschildBeeck

Roque Benavides Ganoza

Carlos del Solar Simpson

José Graña Miró Quesada

Reynaldo Llosa Barber

Page 4: Banco Italiano de Lima

Juan Carlos Verme Giannoni

Gerente General Walter Bayly Llona

Ingresos S/. 5.670.000.000,00

Propietario  Grupo Crédito

Empleados Más de 14 300 trabajadores aprox.

Sitio web https://www.viabcp.com/

[editar datos en Wikidata]