16
Introducción Las barreras arancelarias, a pesar de l globalización y el Libre comercio, es u practica muy acentuada en muchos países, incluso en los mismos Esta Unidos, que se auto cataloga como país mas libre en todos los aspectos.

Barreras Arancelarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Barreras arancelarias

Citation preview

  • IntroduccinLas barreras arancelarias, a pesar de la globalizacin y el Libre comercio, es una practica muy acentuada en muchos pases, incluso en los mismos Estados Unidos, que se auto cataloga como el pas mas libre en todos los aspectos.

  • Barreras al comercio internacional:

    Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarn, lgicamente, de fomentar las exportaciones. Hay varios tipos de barreras a las importaciones:

    Los contingentes son barreras cuantitativas.Los aranceles son barreras impositivas.Las barreras administrativas.Los acuerdos internacionales.

  • Propsitos de las barreras gubernamentales al Comercio Internacional:

    Se definen como los obstculos que imponen los gobiernos de los diferentes pases con el fin de evitar o limitar el ingreso de bienes y servicios provenientes del extranjero mediante el establecimiento y la aplicacin de normas y estrategias.

  • Los principales propsitos que persiguen los gobiernosal imponer barreras comerciales internacionales a la importacin de productos y/o servicios provenientes de otros pases son los siguientes:

    Proteger su planta industrial.

    Proteger a los consumidores o usuarios evitando que utilicen productos y/o servicios que pudiesen daar su salud fsica, o los valores, cultura y costumbres nacionales.

    Sancionar a la falta de reciprocidad y/o prcticas comerciales desleales de otros pases.

    Como medida de presin, esta barrera por lo general slo la utilizan los pases poderosos para obtener ventajas de diversa ndole (poltica o econmica) de los pases perifricos o con menos capacidad negociadora.

  • Clases de Barreras:Barreras comerciales Arancelarias:

    Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar en un pas los importadores y exportadores en las aduanas por la entrada o salida de las mercancas.

    Ad-valorem (al valor) Especfico nico Mximo Mnimo Adicional (o compuesto)

  • Las Barreras comerciales no arancelarias:

    Se entiende por barreras NO arancelarias las "leyes, regulaciones, polticas o prcticas de un pas que restringen el acceso de productos importados a su mercado".Las normas no arancelarias que suelen utilizarse como barreras en el comercio internacional son esencialmente de dos tipos:

    Barreras no arancelarias sanitarias. Barreras no arancelarias tcnicas.

  • Las medidas proteccionistas son todos los obstculos al comercio internacional que imponen los gobiernos y que no estriban en impuestos (aranceles) ni en normas sanitarias y tcnicas, que corresponden a acciones y procedimientos de operacin del comercio internacional, como la asignacin de cuotas de importacin, boicot, bloqueo y embargo.

    Las cuotas Un boicot El bloqueo Un embargo

  • Medida Para-arancelarias:Recibe dicho nombre aquella Disposicin Gubernamental que, sin fijar un arancel que limite el ingreso de determinado producto extranjero, tiene efectos semejantes pues restringe su ingreso al exigirle el cumplimiento .

  • Autorizaciones y certificaciones Certificados de origen:A fin de que el producto se acoja a los beneficios arancelarios que brindan algunos convenios internacionales:CAN ALADISGPLPAACertificados Sanitarios:Certificado zoonitario:Para productos de origen animal: SENASA-ministerio de agriculturaCertificados para Productos Hidrobiolgicos:Destinados a la Unin Europea DIGESA-ministerio de Salud

    Certificado Fitosanitario o sanitaria:

    Las medidas sanitarias o fitosanitarias comprenden todas las leyes, decretos, reglamentos, prescripciones y procedimientos pertinentes, con inclusin, entre otras cosas.

  • GRUPOS DE MEDIDAS PARA-ARANCELARIAS:

    Recargos aduaneros : El recargo aduanero, denominado tambin sobretasa o derechos adicionales, constituye un instrumento especial de poltica comercial utilizado con objeto de incrementar los ingresos fiscales o proteger un sector de actividad nacional.Gravmenes adicionales: Los gravmenes adicionales sobre productos importados, que constituyen una carga fiscal adicional a la de los derechos y recargos aduaneros y que no tienen ningn equivalente interno, abarcan diferentes impuestos y gravmenes.

  • Impuestos y gravmenes interiores sobre los productos importados: El artculo III del Acuerdo General permite la aplicacin de impuestos interiores sobre las importaciones, aunque en l se reconoce que esos impuestos no deberan aplicarse a los productos importados de manera que se proteja la produccin nacional.

    Aforo aduanero basado en un precio administrativo: Los derechos de aduana y otros gravmenes sobre ciertas importaciones se pueden percibir tomando como base el precio administrativo fijado para esos productos (el llamado "valeur mercuriale" en francs). Esta prctica se presenta como un procedimiento para evitar el fraude o proteger a un sector de actividad nacional. El precio administrativo transforma de facto un derecho ad valoren en un derecho especifico.

  • Barreras de Entrada:Las barreras de entrada vienen a ser los obstculos que dificultan o imposibilitan la entrada de posibles productores en un mercado, por ejemplo las patentes. Todas las barreras que hacen que sea caro, arriesgado o imposible entrar en una industria restringen la entrada.

  • Fuentes Principales de Barreras de Entrada:

    Economas de escala.Diferenciacin de productos.Ventajas en produccin y distribucin.Necesidad de capital para inversiones.Efecto aprendizaje y experiencia.Acceso a los canales de distribucin.Poltica del gobierno.

  • Barreras de Salida:Las barreras de salida son factores econmicos y emocionales que hacen que las empresas sigan en un determinado sector industrial, an arrojando bajos beneficios e incluso dando prdidas.

  • Fuentes Principales de Barreras de Salida:Activos fijos especializados y de larga vida.Costes fijos de salida elevados.Barreras legales.Barreras psicolgicas.Barreras de movilidad.Reaccin de las empresas existentes en el sector.Restricciones sociales y gubernamentales.

  • GRACIAS POR SU ATENCIN