12
BASCOOK BASCOOK.COM JUN/JUL 2010 Nº. 1 Desde el lunes 7 de Junio! Reserva ya tu mesa en BASCOOK! Teléfono de RESERVAS * 944 00 99 77 Un restaurante hecho con mimo Págs. 2 y 3 LEA ARTIBAI, azul mar y verde bosque Pág. 5 ¡En exclusiva!, la primera Carta de Bascook , su Bodega y sus menús en las páginas centrales Pág. 6 y 7 KURDING CLUB, el club de los sueños líquidos Pág. 8 Pello Urdapilleta, el Euskal Txerria, la salchicha Basc Chèri y otros cuentos de gorrinos y cochinos Pág. 10 Para los que no podemos vivir sin azúcar y golosos empedernidos, los postres de Bascook en la contraportada! EL NÚMERO DE LA APERTURA “EL AMOR ES TAN IMPORTANTE COMO LA COMIDA. PERO NO ALIMENTA”. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ RESTAURANT & MAGAZINE Si quieres mantenerte informado sígueme en Facebook y en mi blog Licencia para Aliñar. http://elizegiaitor. wordpress.com/ EDITO No queríamos abrir solos. Queríamos empezar con el calorcito de los amig@s, con su apoyo y compañía. Y lo hemos conseguido. Aquí han querido estar más de 100, en representación de tantos con los que compartiremos mesa, mantel y facebook. S e han encendido los fue- gos, y funciona la campa- na, y llegaron las sillas, y las teteras, y los cestos del pan, creo que hasta el ultimo vino. Se ha juntado el equipo, algunos se acaban de conocer y se miran curiosos. Yo se que son un buen equipo, ellos pronto lo van a descubrir. Prácticamente casi nada está en su sitio y sin embargo huele bien, huele rico. Hemos hecho restaurantes, seis o veinte no me acuerdo, y platos, 30 o 1000, tampo- co recuerdo, de día y madrugada, sobre el papel y sobre el fogón. Recetas que buscan caminos, caminos con aromas y recuerdos, recuerdos de platos que siempre han queri- do surgir, platos y caminos hacia ti. Lo he pensado tanto que quizá no piense otro, lo he pensado cada segundo de cada minuto, a veces de cada día. Lo he pensado porque aún me quedan cosas que contarte, platos que cocinarte, platos que quieren conocerte. Lo he pensa- do porque siempre me has probado, hasta cuando me he equivocado. Por todo lo que juntos hemos comido, y sobre todo por to- do lo que nos queda por saborear juntos. Porque ya he aprendido para qué encender los fuegos cada día, cada mañana, por qué ir al mercado, y hablar a diario con Saturio, con Peio, con Bego, con Ana Mari, con Juan, con Karmelo, con Kepa, con Manu y Ana, contigo; porque me gusta verte sonreir en la mesa, y salir, y al entrar, y me cuentas tus recetas, y tu pan, y tus vinos. Porque otra vez, como siempre ha sido, esta nueva aventura, este nuevo restaurante, no va a ser nada sin ti, sin ti en la mesa, sin tu sonrisa después de comer. Bascook, como siempre, como Baita, como Gaminiz, abre las puertas de par en par, para Bilbao y para todos, para escuchar al comensal, al productor, a los amigos, para hacer con vosotros el restaurante. No sabemos cocinar si no es para ti, pero es que tampoco queremos.. Abrazo grande, beso grande, sabor gigante. Aitor Elizegi

BASCOOK - elizegiaitor.files.wordpress.com · cerveza capaz de acompañar con el máximo respeto la mejor gastronomía. ... amistad, cercanía es lo que ... un helado que soñé de

  • Upload
    phamnga

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BASCOOKBASCOOK.COM JUN/JUL 2010

Nº. 1

Desde el lunes 7 de Junio! Reserva ya tu mesa en BASCOOK! Teléfono de RESERVAS * 944 00 99 77

Un restaurante hecho con mimoPágs. 2 y 3

LEA ARTIBAI, azul mar y verde bosquePág. 5

¡En exclusiva!, la primera Carta de Bascook , su Bodega y sus menús en las páginas centrales

Pág. 6 y 7

KURDING CLUB, el club de los sueños líquidosPág. 8

Pello Urdapilleta, el Euskal Txerria, la salchicha Basc Chèri y otros cuentos de gorrinos y cochinosPág. 10

Para los que no podemos vivir sin azúcar y golosos empedernidos, los postres de Bascook en la contraportada!

EL NÚMERO DE LA APERTURA

“EL AMOR ES TAN IMPORTANTE COMO LA COMIDA. PERO NO ALIMENTA”. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

RESTAURANT & MAGAZINE

Si quieres mantenerte informado sígueme en Facebook y en mi blog Licencia para Aliñar.

http://elizegiaitor.wordpress.com/

E D I T O

No queríamos abrir solos. Queríamos empezar con el calorcito de los amig@s, con su apoyo y compañía. Y lo hemos conseguido. Aquí han querido estar más de 100, en representación de tantos con los que compartiremos mesa, mantel y facebook.

Se han encendido los fue-gos, y funciona la campa-na, y llegaron las sillas, y

las teteras, y los cestos del pan, creo que hasta el ultimo vino. Se ha juntado el equipo, algunos se

acaban de conocer y se miran curiosos. Yo se que son un buen equipo, ellos pronto lo van a descubrir. Prácticamente casi nada está en su sitio y sin embargo huele bien, huele rico.

Hemos hecho restaurantes, seis o veinte no me acuerdo, y platos, 30 o 1000, tampo-co recuerdo, de día y madrugada, sobre el papel y sobre el fogón. Recetas que buscan caminos, caminos con aromas y recuerdos, recuerdos de platos que siempre han queri-do surgir, platos y caminos hacia ti.

Lo he pensado tanto que quizá no piense otro, lo he pensado cada segundo de cada minuto, a veces de cada día.

Lo he pensado porque aún me quedan cosas que contarte, platos que cocinarte, platos que quieren conocerte. Lo he pensa-do porque siempre me has probado, hasta cuando me he equivocado. Por todo lo que juntos hemos comido, y sobre todo por to-do lo que nos queda por saborear juntos. Porque ya he aprendido para qué encender los fuegos cada día, cada mañana, por qué ir al mercado, y hablar a diario con Saturio, con Peio, con Bego, con Ana Mari, con Juan, con Karmelo, con Kepa, con Manu y Ana, contigo; porque me gusta verte sonreir en la mesa, y salir, y al entrar, y me cuentas tus recetas, y tu pan, y tus vinos. Porque otra vez, como siempre ha sido, esta nueva aventura, este nuevo restaurante, no va a ser nada sin ti, sin ti en la mesa, sin tu sonrisa después de comer.

Bascook, como siempre, como Baita, como Gaminiz, abre las puertas de par en par, para Bilbao y para todos, para escuchar al comensal, al productor, a los amigos, para hacer con vosotros el restaurante. No sabemos cocinar si no es para ti, pero es que tampoco queremos..

Abrazo grande, beso grande, sabor gigante.

Aitor Elizegi

La memoria y el presente

“El cimiento, […] además de soporte,

es replanteo riguroso de la forma,

huella exacta y oculta, subterránea memoria

del edificio”(LUIS FERNÁNDEZ-GALIANO)

Situado en el antiguo corazón mercantil y comercial de Bilbao, descubrimos los cimientos de “Bascook”, un espacio anclado en el tiempo que ansiaba recuperar su memoria.

Eliminar, limpiar, reconstruir, incorporar, sustituir… conectar los espacios antiguos y los nuevos, los materiales tradicionales y los modernos; conectar a las personas que un día se movieron entre los montones de sal con las que ahora cocinan con ella, a los trabajado-res que labraron y dibujaron en la piedra con los que hoy desvelan de nuevo el esplendor de sus muros.

La memoria y el presenteEn VERNO hemos tratado de

adaptar los espacios a un nue-vo concepto de restauración, de experimentar la ceremonia del alimento como la apertura de los sentidos al placer del gusto y de

la contemplación. No se trata de la experiencia en un santuario del ritual social sino del regreso al interior, al útero primigenio.

Un enorme sótano y podero-sos cimientos pétreos sirven para concebir este proyecto. Con una superficie de 430 m2, nuestro “Bas-cook” cuenta con dos espacios con personalidad propia. En la planta a nivel de calle, se sitúa la recep-ción y la tienda, donde quienes nos visitan podrán acercarse a sabores y olores de todo el mundo.

Descendiendo las escaleras nos adentramos en el corazón del restaurante, -su centro físico-, un lugar multifuncional donde pode-mos disfrutar de un buen aperitivo, un delicioso menú o un exquisito té. Desde este atrio accedemos a los diferentes espacios, entre los que destacan dos especialmente, el comedor y los “txocook”.

Altos arcos que han sufrido el tiempo y la sal, nos encaminan al comedor. Su espacio se define entre paredes de piedra y ladrillo que se alzan hasta perderse en la profunda oscuridad de los techos. Es aquí donde se produce la cere-monia del alimento acompañada de una iluminación poderosa, dra-mática y teatral.

PAG.2 BASCOOK RESTAURANT & MAGAZINE

¿POR QUÉ?Estrella damm inedit nace del convencimiento de que era necesaria una cerveza capaz de acompañar con el máximo respeto la mejor gastronomía. Esa es su intención y su virtud, y eso es lo que la convierte en una cerveza diferente, especial, única.

Rincones propicios para la ceremonia del alimento.

Bascook, un espacio anclado en el tiempo.

Un enorme sótano y poderosos cimientos pétreos sirven para concebir este proyecto.

PAG.3BASCOOK RESTAURANT & MAGAZINE

La tentación te espera en..bascook denda

Ya vamos teniendo claro y des-velando los secretos que nos vamos a encontrar en la Bascook Denda. La tienda está situada a la entra-da, con lo que no hace falta pasar hasta el restaurante para poder llevarse a casa un plato prepa-rado de los de quitar el “sentío”. Productos del Mundo selecciona-dos con mimo y por supuesto los de Km0, los de aquí, los de la tierra.

Con ánimo de tentaros y hacer que salivéis hasta caer rendidos, os apuntamos algunos ejemplos de las exquisiteces que podéis adquirir en la Bascook Denda.

Como por ejemplo el pan de Lujo, de 120 gramos, elaborado con maíz de Mungia y en variedades a gusto del consumidor: salsa bizkai-na, txipirones o refrito picante.

O las ensaladas Km0: muchas y variadas, preparadas para llevar, con ingredientes de primera ca-lidad y por supuesto de aquí, con denominación de origen. Como lo serán también los Vueling mol-de Km0, sándwiches con el sello Bascook, o el Euskal Oiloa, o las Carranzitas, pequeños quesos de oveja carranzana.

Y no nos olvidamos de los ahu-mados, o de la Euskal Charcu-terie: chorizo, salchichón, lomo, jamón… todo casero. Y sigue la lista de productos de la Denda con la Terrina Bascook para dis-frutar de mejor foie; con las sales del Mundo, presididas por la Sal de Añana; con un largo listado de tés e infusiones; con una no menos larga colección de cervezas…

Los golosos también tendrán dónde elegir. Dos ejemplos: Pan-nettinos (“la magdalena de ver-dad”, que dice Elizegi) de sabores variados y ¡gominolas hechas en casa!

Todo pensado para que puedas disfrutar de la cocina del Restau-rante Bascook en su comedor y en sus txokos, pero también en casa.

Intimidad, amistad, cercanía es lo que proponen los “txocook”. Estos dos pequeños comedores nos aíslan y nos permiten veladas más íntimas, la privacidad de una comida celebrada en buena com-pañía. El espacio del “txocook” se cierra a las miradas, se protege.

Su espacio se define entre paredes de piedra y ladrillo que se alzan hasta perderse en la profunda oscuridad de los techos

Igualmente desde el atrio tam-bién accedemos a los baños, un universo en grises y azules que mantienen la misma esencia in-timista del resto del espacio; y, por fin, la cocina, “foco del ho-gar”, símbolo de lo más genuino de “Bascook”, donde la alquimia del fuego transforma la materia en una exquisita experiencia para los sentidos. Abierta a la vista, lugar donde nada se esconde, abre para nosotros toda su riqueza.

La memoria y el presente: las huellas de lo humano. En todo el espacio se han mantenido in situ imperfecciones, paisajes interio-res, signos de vida, presencias; es lugar para ser habitado, vivido, disfrutado.

Javier Fernández JiménezVERNO Consultoría de diseño, S.L.

Exquisiteces a manos llenas en BASCOOK DENDA.

El restaurante cuenta con 430 m2 en Barroeta Aldamar 8. Productos de aquí y de allí con el requisito de la calidad.

La memoria y el presente, las huellas de lo humano.

Un lugar para ser habitado, vivido, disfrutado

Recuerdos de un té de tarde en Kioto, rojo, teñido por las hojas de las viñas. En Kioto el tiempo sólo cuenta cuando vienes de lejos. Las ceremonias no casan bien con las prisas.

Elizegi suma a este postre dos toques de humor y de chispa: “el All bran ayudará a reír y digerir un helado que soñé de niño… el

de Pantera Rosa. Si con 8 años llegamos a tener una heladora ¿cuántas chuches hubiéramos metido para hacer el helado perfecto?”.

Este lo tienes aquí, en el Menú del día de Bascook. Para enterrar la cuchara, cerrar los ojos y viajar a Kioto o a la infancia

PAG.4 BASCOOK RESTAURANT & MAGAZINE

EATING “TAPAS” (savoury tidbits) IN MIAMI .

By Terry Zarikian. The other day I found myself walking along the “Design District” in Miami with my friend Josie Goytisolo, enjo-ying the area that has turned into the cultural axis of the city. They are 18 blocks crowded with art galleries, fur-niture and decoration shops, archi-tectural offices, antique shops and, of course, bars and restaurants. We decided to go into Sra. Martinez, Mi-chelle Bernstein’s “tapas/ pintxos” place. There we had a magnificent Tiradito of prawns from Madagascar. Of course we could not go without trying the sweet “piquillo” peppers (a special kind of red pepper treasu-red for its texture and taste) that she herself prepares (not out of a can).Further down and to the right, in the fashionable area of Midtown, is the new Sugarcane, another restaurants that serves small plates (here in the US everything that is small is called “tapas”). And what did we like the most? Well the prawn Tempura from Madagascar. The product may not be 0km, but it is still very good.The 0km is represented, for example, by farm eggs and the multicoloured tomatoes that Michelle Bernstein (Sra. Martinez and Michy’s chef) and-Michael Schwartz (Michael’s Genuine Food & Drink’s chef) use in their sa-lads, delicious omelettes and dishes made from fresh farm eggs.

THE SECRETS OF THE CHI-LEAN OYSTER

by Nacha Delpiano. Oysters are one of the greatest gastronomic pleasures that we are offered by the sea. Especially if they are the Black Bordered oyster (ostrea chilensis), collected from the sea by Don Her-minio Soto, one of the last oyster collectors from the island of Chid-huapi en Chiloé (Chile).Small, native and wild, this Slow Food product has a winding dark border that distinguishes it from the other oysters. Its colour goes from grey to green and then to black, depending on how far south this fussy bivalve shellfish goes. Its metallic flavour, iodised and fresh, is a real splash from the cold ocean and a prize treasured by the gourmets from all over the world.So far, everything is fine but of cour-se it is not easy to find them. But even more difficult to find are Don Herminio’s real oysters. This is why we applaud Alejandro, Herminio’s son, who had the idea of setting up a small fish shop in the capital of Chile, opposite the quaint market in Providencia.We are talking about a 3 x 2 shop, but with enough space to make many oyster eaters happy. Happiness tur-ned into surprise when I asked Ale-jandro where I could take two Japa-nese experts on oysters to try his. To our surprise, he opened a lid in the floor behind the counter, like a ship’s hatch, and he invited us to go down the ladder. A whole marine universe lay in tubs filled with salt water. What did the experts accompany their oysters with? With chilled Ama-yna white Sauvignon from Leyda Va-lley and black beer.

De Tapas por MiamiEn un fogón dEl mundo Desde MIAMI por Terry Zarikian

Los secretos de una Ostra chilenaEn un fogón dEl mundo... Desde CHILE por Nacha Delpiano

Menú del día Bascook un PoSTRE, uno

Curiosamente me encontraba caminando en el “Design Dis-trict” de Miami y con mi amiga, Josie Goytisolo, y entramos a Sra. Martinez, el lugar de tapas / pintxos de Michelle Bernstein, y allí nos comimos un magnifico Tiradito de Gambas de Mada-gascar. Por supuesto no podíamos irnos sin también saborear los dulces piquillos que ella misma prepara (ojo, no son de lata), mas abajo y al lado derecho, en la muy de moda zona de Midtown, es-tá el novedoso Sugarcane, otro brote de restaurante sirviendo

pequeños platos (aquí en los EEUU a todo lo que sea peque-ño lo llaman “tapas”) y ¿que es lo que nos ha gustado más? Pues, la Tempura de Gambas de Madagascar. A ver, el producto no será Km0 pero, aun así, están muy buenos. De Km 0 vienen los huevos de granja y los tomates multicolores que ambos, Michelle Bernstein (chef de Sra.Martinez y Michy’s) y Michael Schwartz (chef de Michael’s Genuine Food & Drink) sirven en sus ensaladas, deliciosas tortillas y platos a base de huevos frescos de granja.

“Una ostra chilena, un beso en París, cortarse el pelo y cambiar la nariz”, eran las cosas que hacían feliz al grupo de rock brasileño Os Paralamas en su canción “Dos Margaritas”. De todas las anterio-res -aunque no me he cambiado la nariz- me quedo con la primera, sobre todo si se trata de la Ostra de Borde Negro (ostrea chilensis), sacada del mar por Don Herminio Soto, uno de los últimos recolec-tores artesanales de ostras de la isla de Chidhuapi, Archipiélago de Calbuco, Chiloé (Chile).

Pequeña, autóctona y silves-tre, este Baluarte Slow Food tiene un sinuoso borde oscuro que la diferencia de todas las demás, que juega de gris a verde y luego a negro, dependiendo de qué tan al sur aparezca este caprichoso bivalvo. Su sabor metálico, yodado y fresco es un verdadero golpe de océano frío y un tesoro cada día más codiciado por sibaritas de todo el mundo.

Hasta aquí todo bien, pero por supuesto no es tan fácil encontrar-las. Y mucho menos las auténticas ostras de Don Herminio. Por eso recibimos con palmas la idea de Alejandro, hijo de Herminio, de poner una pequeña pescadería en la capital chilena, frente al coqueto mercado de Providencia.

Estamos hablando de un lo-cal de 3 x 2, pero suficiente para hacer felices a muchos obsesos de las ostras. La alegría pasó a sorpresa cuando le pregunté a

Alejandro dónde podía llevar a dos eminencias japonesas en el tema de las ostras, que no se irían de Chile sin probar las suyas. Y en su lenguaje de mar me responde “quí mismo”. Para nuestra incredulidad abrió una tapa en el suelo detrás del mostrador, casi una escotilla de barco, y nos invitó a bajar por una escalera de bomberos. Todo un universo marino reposaba en bañeras de agua salada. Choros zapato (mejillones del tamaño de un 38 de pie), locos, jaibas, al-gas… Tampoco tenía desperdicio la fauna humana que abarrotaba las cinco humildes mesas que te-nía el “restaurante”. Ejecutivos, juerguistas y bohemios devorando bandejas de ostras como si fuesen las últimas que quedaban en el mundo.

¿Con qué acompañaron sus ostras los expertos? Con un Sau-vignon Blanc Amayna, Valle de Leyda, muy fresco, y con cerveza negra.

Entre “arigatos” e inclinacio-nes se despidieron los japoneses repitiendo “secreto, secreto”. Lo que aún no sabemos es si guar-darían el secreto de esta guarida marina en medio de Santiago o si eran las ostras las que tenían un secreto

BAHÍA PILOLCURAAntonio Bellet 35 (frente al Mercado de Providencia) T. +56 (2) 946 5038 De lunes a viernes de 11 a 21:30 horas; sábados y domingos hasta las 15 horas.

Ostras Negras Chilenas

Sra. Martinez en el “Design district” de Miami

Noodles de te rojo, All Bran de choco, helado de Pantera Rosa

El nombre de esta comarca se lo proporcionan sus dos ríos: Lea y Artibai, que nacen en el monte Oiz. Y al final de los dos ríos nos en-contramos los dos únicos puertos de la recortada costa: Ondarroa en el Artibai; Lekeitio en el Lea. En el interior: Markina-Xemein y Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz de mayor extensión; Amoroto, Aulesti, Berriatua, Etxebarria, Gizabururaga, Ispaster, Ziortza-Bolibar y Mendexa con sus barrios rurales repartidos a lo largo de su geografía.

Vayamos por partes y explore-mos Lea Artibai haciendo paradas en los lugares más significativos:

LEKEITIO es una localidad atravesada por el río Lea que des-emboca en las playas de Insuntza y Karraspio. Se construyó en las laderas de los montes Otorio y Lumentza, desde el cual la vista

panorámica de la localidad es im-presionante. Frente a estas playas se sitúa la isla de Garraitz o San Nicolás, accesible durante la ba-jamar. Este puerto pesquero, con un monumental casco antiguo de calles empedradas, está repleto de notables edificios. Entre ellos, des-taca la basílica de la Asunción de Santa María, de estilo tardogótico. En su interior conserva un retablo gótico flamenco de principios del siglo XVI.

Otros edificios a tener en cuen-ta son el colegio de la Compañía de Jesús, la torre de Turpin, el palacio barroco de Uriarte, el palacio Oxangoiti y el convento renacentista de Santo Domingo. También se puede visitar el molino de Marea Errota y los astilleros en las marismas del río Lea y el faro de Santa Catalina.

No podemos marcharnos de Lekeitio sin pasarnos por el Centro de Interpretación de la Navega-ción. Este centro está situado en el faro de Santa Catalina, en un acantilado del cabo del mismo nombre. En sus inmediaciones se halla una capilla donde acuden los familiares de los marineros cuando hay temporales.

Una de las festividades más conocidas de Lea Artibai es la de los “Gansos de Lekeitio”, que se celebra entre el 2 y el 5 de septiem-bre (fiestas de San Antolín). Ese día un ganso ya muerto es atado en el centro de una larga cuerda en el puerto. Los participantes pasan por debajo de ésta en una embarcación y uno de ellos sujeta el cuello del ganso bajo su brazo. El objetivo es resistir el mayor nú-mero de alzadas antes de caer al

agua o conseguir romper el cuello del ganso.

MARKINA-XEMEIN, cuenta con un rico patrimonio arquitectó-nico. Su ubicación en el camino de Santiago originó una arquitectura religiosa relevante. El templo de Santa María de la Asunción, del siglo XVI, funde el estilo tardo-gótico (ornamentación) y rena-centista (estructura). Se trata de una iglesia de salón con planta rectangular, con las tres naves a la misma altura con bóvedas de crucería que descansan en mo-numentales columnas.

Además, hay que citar el con-vento e iglesia de San José, de la orden de las carmelitas, y la iglesia de San Miguel de Arretxinaga, del siglo XVII y con planta hexagonal. Está construida en torno a un con-junto megalítico de origen natural ubicado en un altar que ha dado origen a una leyenda. Según ésta, pasar por debajo de las piedras citadas mantiene la virilidad.

ONDARROA, situada en el meandro final del río Artibai, mantiene su antiguo trazado medieval de calles empedradas y empinadas. Las cuatro calles antiguas, que constituyen el pri-mitivo trazado urbano de la villa, confluyen en la iglesia de Santa María. En esta iglesia tardogótica destaca la ornamentación escultó-rica: gárgolas, crestería, pináculos coronados, chapiteles, el rosetón, los ventanales de tracería flamí-gera... Situados en los pináculos de la iglesia, nos encontramos los Kortxeleko-mamuak, un conjunto de esculturas de estilo borgoñón que representan míticos y simpá-ticos personajes, vigilantes de la

conducta de los ondarrutarras, excepto durante las fiestas.

La casa-torre de Likona, uno de los pocos edificios que ha sobrevi-vido intacto, es una de las escasas huellas de las construcciones de-fensivas de la localidad. La Iglesia de la Antigua, otra visita obligada, está situada en un alto de la Villa y alberga en su interior la Virgen del mismo nombre, venerada por los marineros.

El Puente Viejo, es una cons-trucción de origen romano ubi-cada junto a la antigua Cofradía de Pescadores. Desde ese punto hasta el espigón se puede observar el ambiente marinero de la Villa, con los pescadores y las lonjas de pescado. Existen otros dos puen-tes, la pasarela de Alfonso XIII, que gira sobre un pilote central y permite el paso de barcos y el de Santiago Calatrava que simula el esqueleto de una ballena.

DÓNDE DORMIR / BEDHOTEL EMPERATRIZ ZITA-AISIA LEKEITIO***Construido sobre las ruinas del antiguo palacio Uribarren, donde vivió durante su exilio la última emperatriz del imperio austro-húngaro. Cuenta con un centro de talasoterapia. / The hotel was built on the ruins of the former Uribarren Palace, where the last empress of the Austro-Hungarian empire lived during her exile. It avails of a thalassotherapy centre.Av. Santa Elena s/n Lekeitio Tel: 946842655 www.aisiahoteles.com [email protected].

HOTEL RURAL NATXIONDO Caserío típico de la comarca de Lea-Artibai, que data de 1764, completamente reha-bilitado. / A typical country house, that dates from 1764, and has been totally re-novated. Barrio Soluanes, 17 Ctra. BI 2238 Km. 47,5 Ispaster Tel: 946844947 www.natxiondo.com [email protected]

HOTEL METROKUA Dispone de una gran terraza-solarium y de excelentes vistas a la playa de Karraspio. The hotel has a big balcony-solarium and a splendid view to Karraspio beach. Playa de Karraspio-Mendexa Tel: 946844980 www.metrokua.com [email protected]

DÓNDE COMER / LUNCH

ASADOR KAIA Cocina tradicional e internacional. / Traditional and internatio-nal cooking. Txatxo Kaia s/n Lekeitio. Tel: 946840284 / 946243753 www.lekeitiokaia.com Menú del día / Daily menu: 12 €. Carta / A la carte: 35 - 45 €.

RESTAURANTE SUTARGI Especialidad en pescado fresco y conservas. / Specialist in fresh fish and canned food.Tel. 946832258 [email protected] www.sutargi.com Nasa, 11 Ondarroa. Me-nú del día / Daily menu: 9 €. Carta / A la carte: 30-35 €. Menús especiales / Special menu: 19 -37 €. Organiza visitas guiadas a conserveras y cofradías.

RESTAURANTE IRUROK Especialidad en cabritos y cochinillos hechos al horno de leña. / Specialist in kids and suckling pig roast in wood-fired oven. Tel. 946165259 [email protected] www.irurokziortza.com Goierri, 13 Ziortza-Bolibar. Menú del día / Daily menu: 10 €. Carta / A la carte: 50-55 €. Menú fin de semana / Weekend menu: 25 €.

LEA ARTIBAI: A BLUE SEA AND GREEN WOODS. The name of

this Region is given by two rivers: Lea and Artibai, which have their source in the mountain Oiz. At the end of the two rivers we come across two unique ports of the rugged coast: Ondarroa in the river Artibai; Lekeitio in the river Lea. In the interior: Markina-Xemein and Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaitz of a greater exten-sion; Amoroto, Aulesti Berritua, Etxebarri, Gizaburuaga, Ispaster, Ziortza-Bolibar and Mendexa with its rural neighbour-hoods spread across its geography.Let us go slowly and explore Lea Artibai making stops at the most significant places:

LEKEITIO is a village divided by the river Lea which flows into the beaches of In-suntza and Karraspio. It was built on the mountainsides of Otorio and Lumentza. This fishing port, with its monumental old quarter and cobbled streets, is full of remarkable buildings. Among which the Basilica of Saint Mary of Assump-tion, of the late Gothic style. In its inte-rior a Flemish Gothic altarpiece dated at the beginning of the 16th century. Other buildings to bear in mind are the school of the Company of Jesus, the tower of Turpin, the Baroque palace of Uriarte, the palace of Oxangoiti and the Renaissance convent of Saint Domingo.MARKINA-XEMEIN, has a rich architec-

tural heritage. Its location in the Way of Saint James started a relevant religious architecture. The temple of Saint Mary of Assumption, from the 16th century, founds the late Gothic style (in decora-tion) and Renaissance (in structure). In addition, the convent and church of Saint Jose, from the order of the Carmelites must be mentioned, and the church of Saint Miguel from Arretxinaga, from the 17th century y constructed on a hexago-nal ground plan.ONDARROA, situated at the last mean-der of the river Artibai, maintains its ori-ginal medieval design of cobbled, steep streets. The four old streets, which form part of the primitive urban design, come

together at the church of Saint Mary. The Church of the Antigua, another emble-matic building of the town, houses in-side the Virgin of the name, worshipped by sailors.EL PUENTE VIEJO (THE OLD BRIDGE) is a Roman construction situated near the Old Fisherman’s Guild. From this point up to the pier one can sense a sailor’s atmosphere in the town. There are two bridges, Alfonso 13th footbridge, which turns on a central pile and allows the passing of ships and the bridge of San-tiago Calatrava which imitates a whale’s skeleton.

BASCOOK RESTAURANT & MAGAZINE

Lea Artibai azul mar y verde bosque

KIROLAZ GOZATZEKO AUKERA PAREGABEA

Lekeitio eta Ondarroa kostaldeko hiribilduek eta baita eskualdeko hondartzek ere, aukera ugari eskaintzen dituzte uretako kirolak egiteko: bela, surfa eta arrantza. Itsasontzian ibilaldiak egitea, adibidez Txo itsa-sontzian (Ondarroan), itsasertz hunkigarria begiratzeko beste aukera interesgarri bat da.

Bestalde, eskualdeko barnealdeko paisaiak abentura-kirola egiteko leku ezin hobea dira, pi-raguismoa Lea eta Artibai ibaietan, eta eskalada. Halaber, mendi-ibiliak egitea aukera ona da paisaia paregabeak ger-tuagotik ezagutzeko.

Eskualde honetan herri-kirola oso errotua dago. Beraz, bertako jai uga-rietan pilota-partiduak ikus daitezke frontoietan -Markina-Xemeinekoa “Pelotaren Unibertsitate bezala ezagutzen da- idi-probak, aizkolariak, soka tira, harri-jasotzaileak….

PAG.5

QUÉ COMPRAR / SHOPPINGQUESO / CHEESE Patxi Baskaran, Sta. Marina Baserria. Bari-naga, Markina-Xemein. Tel: 946166231.TXAKOLI DE BIZKAIA / TXAKOLI FROM

BIZKAIA Juan Amailobeitia Laka, Goiko Baserria. Berriatua. Tel: 946139178.

CONSERVAS DE PESCADO / TINNED FISH Conservas Ortiz S.A. Tel: 946134101. Onda-rroa. Tel: 946840804. Lekeitio.COCOTES DE MARKINA / COCOTE FROM MARKINA (traditional cake) Pastelería Tate. Abesua Kalea. 3. Markina-Xemein Tel. 946166069.

Ondarroa, en la desembocadura del río Artibai.

La tradicional Kaxarranka de Lekeitio.

Aulesti, calles para recorrer despacio.

20 vegetales en texturas y mojo de pesto

queso de oveja, anchoas, olivas y verdes con gel de tomate

bombones de foie ,brotes de mostaza y muesli de cerezas

sushi de aguacate, tofu ahumado, y sal de nachos

lonja vasca en ceviche limeño y leche de León

tiradito sashimi de roca, aji amarillo, salsifis chips

setas con patata a la brasa y espárragos en levadura de cerveza

marmita y tako de bonito y un toque de Bizkaina

causa de pulpo, shiitakes y ratatuille de cilantro

al carbón con tabule en emulsión de misho reserva

menestra de cazuela wok de vieiras, macadamias y coliflor con sal de café y cacao

tres tofus fritos con alioli de soja verde

croquetas de manitas a la Bizkaina calamaretti con tomates verdes fritos picantes y parmagettis

macarrones con tomatón 10 de La Caro a rabiatta

con bizkaina de Zalla , torreznos de Peio y caracoles brasa

en carbonara de txipirones, mollejas tonka y alcaparrón

rissotto de soja y boletus con tartufo, esparrago blanco y remolacha ahumada

cremoso de queso carranzana, manitas de cordero y habitas

negro y berenjena, brasa, congrio nikkei y sal de wasabi

60ºC, muesli trufado y guiso de shiitakes

brasa con Euskal Txerri y refrito de boletus

cremoso, aji colorado, vieiras y erizos

la huerta a la parrilla y romesco albahaca

bacalao asado con pimientos de verdad y pil pil a manoBaschèri de Euskal Txerri y trinxat de chucrut

buey picado al día, con mahonesa de sisho y brioche picante

lechuga y cebolletachips & fishpimientos bien asadospatatas que te muerescesto de panes de Saturiosalda dago! de misho y algas

ENsAlADAs 10 €

CEvIChERÍA 14 €

MARMItAs 12 €

vEGEtAblEs 10 €

FRIt@s 9 €

PENNE 12 €

ARROCEs 12 €

hUEvOs DE EUskAl OIlOA 10 €

Al CARbÓN vEGEtAl 14 €

vUElING 4,5 €

tODOs lOs MEDIODIAs

2 platos con postre del día 20€

+Decantados bascook

vinos bascook 4 €€cervezas Damm 3 €€copa de champán Mumm 6 €€

CAsCARIllA A lA bRAsA a precio de taskaMejillones / Percebes / Almejas

tODOs lOs POstREs EN lA CONtRAPORtADA!!

Tr

aveling

· M

un d ut

ik

·

El menú

DE ChAMPAGNE MUMM

Blanc 30 €Rose 40 €Cramant 70 €

DE UvA blANCA

Hodarribi Zuri Itsasmendi Bizkaia 12 € Itsasmendi nº 7 14 € Mendraka 12 € Doniene 14 € Señorío Otxaran 16 €Vendimia tardía Urezti 16 € SlowCallet Muscat Quibia I. Balears 15 € SlowRiesling Libalis V. de Sadacia 12 €Gewurztraminer Libalis 14 €Chardonay Parvus Alella 14 € Privat Cava 16 € Palacio de la vega 12 €Verdejo Menade Rueda 12 € Atelier 10 € Trascampanas 12 € Hermanos Lurton 13 € Topo 12 €Albariño Maior de Mendoza Rias Baixas 14 €Godello A Coroa Valdeorras 15 € Erebo 09 13 €

DE UvA tINtA

Tempranillo Excelion Rioja 12 € Gavanza 12 € Quatro Pagos 16 € Solabal 13 € Vina Izadi 14 € Valserrano 14 € Sin Receta 12 € La Vendimia 12 € La Montesa 15 €Ecológico Noralba 13 €Tinto Fino Avan Nacimiento R. Duero 15 € Pago de Capellanes 15 € Carmelo Rodero 16 € Ars Romantico 14 € Ars Mitica 18 € 3 al cuadrado R. Queiles 12 € 6 alreves 12 € 999999999nueve 14 €Tinta del Pais Traslanzas Cigales 20 € Tinta de Toro Auroch 08 Toro 12 € Corral de campanas 14 € El Pícaro Matsu 12 € El Recio Matsu 15 €Mencia Ribas del Cua 04 Bierzo 14 € Pétalos 18 € Camins del Pr. Priorat 19 €Callet Syrah AN/2 07 Balears 18 € Slow

WEllNEss DE CANNAbIs y MElIsA

Hojas de melisa, hojas de cannabis

ChAI DEl DEsEO

Honeybush (arbusto de miel), hierba tulsi, canela, trozos de jengibre, hinojo, pimienta roja, clavos, cardamomo

MEzClA DE FRUtAs MANzANA y MANGO

Trozos de manzana, hibisco, escaramujo, trozos de piña, trozos de mango, bayas de sauco, aroma

MEzClA DE FRUtAs AlMENDRAs y DÁtIlEs

Trozos de manzana, trozos de dátil, uvas, chips de almendra, estrellas de anis, remolacha, aroma

ROOIbOs FREsA PIMIENtA ROsA

Rooibos, rosa pimienta, hojas de fresa, aroma, chips de fresa

ROOIbOs zANAhORIA y vItAMINA C

Rooibos, trozos de zanahoria, cáscaras de naranja, aroma natural, vitamina c

tÉ vERDE CEREzA jAPONEsA

Té verde, aroma, trozos de cereza

tÉ vERDE EsPECIAl CONDIMENtADO

Pai Mu Tan, China Sencha, Darjeeling verde, Lung Ching, Gunpowder Temple of Heaven, China Jazmín, chips de coco trozos de jengibre clavos, estrellas de anis, pimienta roja, aroma, cardamomo, cártamo

El GRAN MAtChA

tÉ blANCO MANGO lIMÓN

Pai Mu Tan, limonaria, trozos de papaya, cáscaras de limón, trozos de mango, aroma natural

tÉ blANCO CON COCO

Pai Mu Tan, chips de coco, aroma

tÉ NEGRO GRANADA NAtURAl

Té negro, trozos de manzana, cáscaras de naranja, limonaria, aroma natural, semillas de granada, pétalos de girasol, petalos de aciano

tÉ NEGRO ROsAs y PAsAs

Té negro, trozos de piña, trozos de papaya, uvas pasas, pétalos de rosa, aroma, pétalos de aciano

tÉ ROjO MElÓN

Pu Erh, trozos de piña, trozos de melón, trozos de papaya, aroma

tÉ ROjO FRUtOs DEl bOsQUE

Pu Erh, bayas de sauco, hojas de mora, aroma, chips de fresa

MANzANIllA ROMANA

MENtA PIPERItA hOjAs

y NUEstROs CAFÉs ORIGEN!

Vinoteca La Tetería“se puede beber para alegrar el alma y no entristecer el bolsillo”

bob Esponja

vinos de menÚ

BRASIL CERRADOCOLOMBIA SUPREMOETIOPIA MOCCA LIMUGUATEMALA GENUINO ANTIGUA SERENOHAWAI KONA EXTRA FANCYINDIA MYSORE NUDGETSJAMAICA BLUE MOUNTAINKENYA AA CIMAZULPUERTO RICO YAUCO SELECTOSUMATRA ARABICA MANDHELING

PAG.8 BASCOOK RESTAURANT & MAGAZINE

KURDING CLUB: THE CLUB OF LIQUID DREAMS

The restaurant Bascook will be the headquarters and the soul of the Kurding Club without monthly fee, without obligation and the only requirement is to be invited to expe-rience its advantages.Wednesday nights in Barroeta Alda-mar 8 will be its highlight. Prior bo-oking, its members can enjoy, alone or accompanied, a proposed menu with lots of pampering and harmony with beers, teas, coffees, wines and selected liquors. In addition, a wide range of events and initiatives will make these night even more attrac-tive: invited cooks, drink tasting, gastronomic talks and much more which will be announced to mem-bers in advance.The name is heir to the famous Bil-bao club from the end of the 19th century and, far from the English language which it looks like, it co-mes from “curda”, that is “drunken-ness”. However, that society had various cultural interests. It was created in 1894, it came to have 43 partners and its life lasted almost 14 years. Its poster competitions were famous, painting expositions, mu-sical candle light dinners, Roman dinners and the “spoken” dinners. The liberal overtones of the associa-tion bore the ill will of an influential

sector o the population of Bilbao. Whichever the case, they must ha-ve organised a noisy party or two. Such as for example the party or-ganised in the River of Bilbao itself, in a well-decorated barge, in which a kitchen with its own professional cook was installed.Another story is attributed to them, though the authenticity is not cer-tain “they say that the members of the original Kurding Club invited a famous dancer who performed in the Arriaga Theatre to dine at their headquarters, she asked to be able to bathe previously in Champaign, which the members would pay. On finishing the dinner they decided to drink the Champaign and on filling the bottles up they discovered that there was more than they had emp-tied. They drank it all the same”. Urban legend? It makes no differen-ce. As the Italians say… “e se non è vero, è ben trovato”.That Kurding had no rules, only one article: “Inside the building of the Society, each member will be able to do whatever he wants, as long as he does not bother the others”. Actually, the only obligation will be to enjoy yourself sitting round a ta-ble among friends. As Elizegi says, “the Kurding tables are tables for dreaming, tables where dreams turn into liquid”.

El Restaurante Bascook será la sede y el alma del Kur-ding Club, un club sin cuo-

tas, sin obligaciones y que tendrá como único requisito ser invitado para poder gozar de sus ventajas.

Las noches de los miércoles en Barroeta Aldamar 8 serán su mo-mento y, previa reserva, sus miem-bros podrán disfrutar, solos o con sus amigos, de un menú propuesto con mucho mimo y de su maridaje con cervezas, tes, cafés, vinos y licores muy escogidos. Además, todo un abanico de eventos e ini-ciativas harán aún más atractivas esas noches: cocineros invitados, catas, charlas gastronómicas y mu-cho más que se irá anunciando a los socios con antelación.

Y para todos los días de la se-mana, con reserva previa, cada socio tendrá en Bascook una llave de acceso a los Txokos, una llave real, pero también simbólica, co-mo dice Aitor Eizegi: “esta llave abrirá las puertas en primicia de todas nuestras iniciativas gastro-nómicas, abre la puerta de nuestro corazón culinario, de un rincón donde espera una cocina cuidada y personalizada”.

El nombre es heredero del fa-moso club bilbaíno de finales del siglo XIX y, lejos del idioma inglés que parece inspirarlo, procede de “curda”, es decir “borrachera”. Sin embargo, aquella sociedad tenía variados intereses culturales. Fue creada hacia 1894, llegó a tener 43 socios y su vida se prolongó durante cerca de 14 años. Su primera sede estuvo calle Santa María, y luego en un entresuelo del número 6 del paseo del Arenal. Fueron célebres sus concursos de carteles, las ex-posiciones de pintura, las veladas musicales, las cenas romanas y las “cenas habladas”.

El tinte liberal de la asociación hizo que se ganara la animadver-sión de cierto sector influyente de la población bilbaína. José de Orueta nos describe su final: “en una cuaresma y con ocasión de unas misiones, un señor padre misionero, a quien, por lo visto, informaron personas malévo-las o ignorantes, y desde luego lleno por su parte del más santo buen deseo y la mejor voluntad, lanzó, desde el púlpito, una te-rrible homilía contra aquel rin-cón, acusándolo de ser lugar de verdaderas enormidades, que jamás pasaron ni pudieron pa-sar siquiera por la mente de los cultos socios. Estos, precisamen-te, tenían entre sí y como el más fuerte lazo de unión, el respeto mutuo y la consideración y esti-ma personales, ajena y propia, que son siempre el distintivo de

verdaderos caballeros. Se aclaró el incidente y el excelente padre misionero, cuya buena fe fue sor-prendida, lo reconoció así, pero la herida mortal para personas que estaban lejos de una rebeldía ante la opinión ajena, aun erró-nea, y la Sociedad se deshizo”.

En todo caso, alguna que otra si que debieron liar antes de disol-verse. Como por ejemplo la fiesta organizada en la propia Ría de Bilbao, en una gabarra bien ador-nada, en la que habilitaron hasta una cocina con su cocinera profe-sional incluida. O aquella cena en la que se guisaba un corzo que les habían regalado. Ocurrió que todo el menú giró en torno a tal pieza de caza: que si sopa de rabo de corzo, que si sesos fritos y riñones, que si pierna asada… Hubo elogios a la sabrosura de los platos, hasta que llegó el anunciado como “Pie-za montada del corzo”, servido en una enorme fuente cubierta con una servilleta. Cuando se levantó el paño apareció la cabeza de un burrito de apenas cuarenta días, lo que ocasionó más de un soponcio.

Aunque el escándalo más des-tacado fue la excursión que algu-nos de sus miembros realizaron al balneario de Puente Viesgo, en Cantabria, en compañía femenina. Algunos apuntan que “al comer y al beber se unió el arder” y que aquello se convirtió en una orgía de manual.

Jon Aldeiturriaga, de la Aso-ciación de Comerciantes del Casco Viejo, recuperaba recientemente otra historia atribuida al Kurding Club y cuya veracidad no está com-probada: “cuentan que los socios del originario Kurding Club in-vitaron a cenar en su sede a una famosa vedette que actuaba en el Teatro Arriaga, ella pidió pre-viamente bañarse en champán, que los socios pagaron a escote.

Al acabar la cena decidieron be-berse el champán y al rellenar las botellas descubrieron que había una más de las que habían vacia-do. Se las bebieron igual igual”. ¿Leyenda urbana? Da igual. Como dicen los italianos… “E se non è vero, è ben trovato”.

Aquel Kurding no tenía regla-mento, ni Directiva, ni Presidente, sólo un único artículo: “Dentro del local de la Sociedad, cada so-cio podrá hacer lo que le de la gana, siempre que no moleste a los demás”. En definitiva, la úni-ca obligación será disfrutar entre amigos alrededor de una mesa. Como dice Elizegi, “las mesas del Kurding son mesas para soñar, mesas donde los sueños se vuel-ven líquidos”.

KuRding Club

EL CLUB DE LOS SUEÑOS LÍQUIDOS

...lejos del idioma inglés que parece inspirarlo, procede de “curda”, es decir “borrachera”

El billar del Kurding Club.

Miembros del Kurding en animado debate.

la única obligación será disfrutar entre amigos alrededor de una mesa

Fueron célebres sus veladas musicales, las cenas romanas y las “cenas habladas”

PAG.9BASCOOK RESTAURANT & MAGAZINE

LO QUE CUENTAN DE BASCOOKElizegi abre un nuevo restaurante en BilbaoUbicado en la calle barroeta aldamar, sUpone Un nUevo concepto de gastronomía

DATO ECONÓMICO • Iratxe Prie-to (Nº de Mayo-Junio 2010). La revista Dato Económico en su sec-ción “Empresas a fondo” realizaba

un reportaje a dos páginas que explicaba que “Bascook abre su puertas tras cinco meses de obras para transformar lo que fue un almacén de carbón y sal de 400 m2, en un restaurante que quie-re ofrecer cocina de aquí, sana, pero con posibilidades de viajar. Con una inversión de alrededor de un millón de euros, el restau-rante, decorado de forma mini-malista con materiales nobles como el roble, el granito y toques de acero que contrastan con las paredes rústicas del local, tiene capacidad para albergar a 120

personas que serán atendidas por un equipo formado por 14 profesionales”.

En otro momento del reportaje Elizegi define el Menú de Basco-ok y pone ejemplos: “Queremos generar un concepto diferente de gastronomía, productos bá-sicos como el arroz, la pasta, la patata, pero que viajen. Es decir, ofrecemos en nuestra carta cocina vegetariana, vasca y cocina del mundo. El ‘Euskal Txerri’ estará presente versioneado en cocina tradicional, cocina vegetariana

y con toques exóticos. Los postres son chocolate en tres versiones, fruta en tres versiones y helados en tres versiones”.

También se apunta en Dato Econó-mico que “la bodega incluye vinos nacionales e internacionales, pe-ro los precios máximos no pasan de los 20 euros. Como novedad, el Bascook cuenta con una carta de cervezas muy exhaustiva, que junto con el té serán dos puntales del menú degustación”.

E C O N Ó M I C O

Descenso al mágico mundo del ayerel cocinero aitor elizegi rescata Un viejo almacén de sal para abrir bascook, Una estancia única.

DEIA • Jon Mujika (23 de ma-yo de 2010). Con varias fotos del local en obras y otras de detalle, Deia cuenta los retos a los que se ha enfrentado Aitor Elizegi en los últimos 15 años y algunas de las claves del nuevo restaurante: “En la entrada recibe al cliente una tienda de abastos con sales del mundo, tés y atrezzos del té y productos vascos ‘delicatessen’. Ahí están un queso elaborado con leche de la oveja carranzana cara negra -sólo quedan 200 ejempla-res-, embutidos del Euskal Txerri, ahumados y tres variedades de sándwiches, con un surtido de pa-nes, el secreto de cuya elaboración se guarda bajo llave”.

También hay unas líneas para el Kurding Club: “Los miércoles (las noches) será el día reserva-do para los socios del club, que dispondrán de llave propia para entrar en cualquiera de las dos bodegas (txokos) previa reserva, comer dos platos y postre y beber todo lo que le venga en gana a un precio fijo”.

“La carta nuestra de cada día -apunta el reportaje del Deia- se

editará en un periódico, el ‘Bas-cook Magazine’ (este que tienes en tus manos), y orbitará sobre 14 apartados y 42 platos diferen-tes, de tal modo que si uno elige, pongamos por caso, huevos tendrá

un plato ligero de huevos, otro cargado y preparado a la antigua usanza y un tercero elaborado se-gún los cánones de la nueva coci-na. El chocolate será uno de los reyes de la casa y los productos de

temporada marcarán el ritmo, en una atmósfera de relojes detenidos que pretende alternar el quita y pon de diario y los grandes en-cuentros alrededor de una mesa”.

Las escaleras descienden hacia uno de los txocook, unos espacios mágicos donde el tiempo se ralentiza y uno se siente en la gloria. (Foto: Jose Sampedro)

El Ayuntamiento rebaja una acera para dar acceso a un restaurante de Elizegiel desnivel de la calle barroeta aldamar impedía abrir el local y el consistorio de bilbao ha gastado 19.000 eUros en la obra

EL CORREO • Teresa Abajo (23 de mayo de 2010). El diario re-coge la intervención municipal

comentando que “La entrada al es-tablecimiento, un antiguo alma-cén de sal, estaba por debajo del nivel de la acera, lo que impedía su puesta en marcha al incumplir la normativa vigente. El área de Obras y Servicios ha corrido con los gastos, 19.000 euros, porque el desnivel tiene su origen en ‘las sucesivas urbanizaciones que ha sufrido’ esta céntrica calle”. En otro pasaje del artículo se re-seña que “Durante la tramita-ción de la licencia de obras, la empresa ‘solicitó el rebaje de la cota de la acera que correspondía al local’, según ha informado el área de Obras y Servicios al grupo popular. El PP presentó varias preguntas para saber por qué únicamente se había actuado en este tramo. Los responsables

municipales aseguran que sino hubieran atendido la petición ‘nos podrían haber exigido res-ponsabilidades, porque les cau-saríamos un perjuicio’. La últi-ma urbanización en esta zona se llevó a cabo en 1982, explican los técnicos del área. La celebración del Mundial de Fútbol -Bilbao fue sede de algunos partidos- obligó a actuar ‘con prisas’ y algunas lonjas quedaron ‘enterradas’”.Asimismo, El Correo recoge que “Esta misma semana han empe-zado los trabajos para mejorar la accesibilidad al portal número 8, cuya comunidad de propietarios ha llegado a un acuerdo con el dueño del antiguo almacén de sal”.

El rebaje de la acera afectó a la entrada al portal, donde acaban de co-menzar obras de mejora. (Foto: Mitxel Atrio )

Estos artículos pueden ser consultados en su integridad en el Blog de Aitor Elizegi Licencia para aliñar.

Tres eran tres las hijas de An-drés, los Reyes Magos y hasta los mosqueteros; sin olvidarnos de mentar a los Tres Cerditos. Así era al menos en Euskal Herria donde hasta principios del siglo XX se podían encontrar prácticamente en todos los caseríos cerdos de las tres razas autóctonas: la Baz-tanesa, el Chato Vitoriano y el Euskal Txerria.

La venta de animales era un negocio próspero que pronto dejo de serlo para desgracia de las dos primeras razas que se extinguieron por falta de rentabilidad. Para ser más exactos, al Chato Vitoriano se le sentenció a muerte en los setenta por el exceso de grasa. Ya ven, la moda del colesterol se llevó por delante al que había salvado cientos de vidas en la postguerra. Capas de 10 a 15 centímetros de tocino que ahora se ha descubierto que era bueno…

El Euskal Txerria se recuperó en 1997. Pierre Oteiza, ganade-ro vascofrancés, hijo y nieto de charcuteros, volvió a descubrir esta raza en una feria de París. Cuenta que los primeros cerdos de esta raza que empezó a recuperar estaban en ¡¡¡zoológicos!!!

Quien recogió el guante, alar-mado por la inexistencia de reba-ños de cerdos en Euskadi, fue el ganadero Pello Urdapilleta que haciendo honor a su apellido (pia-ra de cerdos), decidió producir el Euskal Txerria. Hoy en día tan sólo existen unos 220 ejemplares que

Pello, presidente del movimiento internacional “Slow Food” en Gi-puzkoa, mima en su explotación de Bidegoian (Gipuzkoa).

Para que se hagan una idea de la calidad del producto, baste decir que viven en total libertad, en un bosque de 54 hectáreas donde se alimentan de bellotas, castañas, avellanas y hierba en general. Tan sólo en invierno, Pello se ve en la obligación de aportarles un extra a base de maíz y habas.

Hasta ahora, gracias a la maes-tría de Pello Urdapilleta, hemos podido disfrutar de embutidos y chacinería tradicional vasca que había desaparecido: lukainka -el embutido vasco más antiguo-, cho-rizo, lomo, salchichón, jamón y hasta paté con una fórmula del siglo XIX que ya ni se recordaba. Este buen hacer le ha valido a Pello varios premios entre los que desta-ca el Premio Internacional “Slow Food” al mejor embutido artesano.

Debido a la venta directa al consumidor, que es lo que prima en estos casos, pocos sitios nos ofrecían la posibilidad de adquirir estas delicias en Bizkaia. En estos momentos hemos solventado el pro-blema gracias a la Bascook Denda (a la entrada del restaurante) y a la compra directa que se podrá hacer desde www.urdapilleta.eu. Tomen buena nota.

Ahora bien, vamos a lo que va-mos, si del cerdo se aprovechan hasta los andares, el Euskal Txe-rria no podía ser menos; y he aquí

el notición, ya nos podemos deleitar con ¡salchichas!

BASC CHÈRI Seguimos con tríos pero esta

vez de ingenieros de la gastrono-mía. Pello Urdapilleta se nos ha aliado con el maestro charcutero Hermann Thate, de los Thate de toda vida (¡ay ama, que rico!), y el virtuoso de la cocina y rey indis-cutible de Bascook, Aitor Elizegi jauna. ¿Y para qué?, ¿qué se traen entre manos? se preguntarán uste-des, pues la creación de una nueva salchicha: Basc Chèri, la salchi-cha del Euskal Txerri.

Esta salchicha, que tendrá

un protagonismo especial en la carta del Restaurante Bascook, está hecha sin conservantes, con tripa de cerdo natural, picado en grueso, especias totalmente na-turales y por supuesto, con sal de Añana (que consigue darle un tono rosadito de los más cuco). Para elaborarla se utiliza el 90% del Euskal Txerri (lomos, paletas y tocino). Sólo se dejan fuera los jamones y las papadas, no les digo más. (No alarmarse, estás últimas se podrán degustar también pero en otro plato sorpresa de esos que tanto le gusta ofrecernos a Aitor).

Cada uno crea y apadrina lo que le viene en gana -o lo que pue-de y le dejan- pero el problema viene a la hora de ponerle un nom-bre a la criatura. Si ya de por sí el tema está complicado entre dos, imagínense entre tres. Finalmente el trío de profesionales se ha deci-dido por Basc Chèri, una manera de darle glamour y sensualidad al Basc Txerri.

En fin, tal y como dice Aitor, “qué más da lo que contemos (y el nombre que le pongamos)… total, ¡cuando la prueben van a alucinar!”.

Pello Urdapilleta’s EUSKAL TXERRIA

PELLO URDAPILLETA’S “EUS-KAL TXERRIA”

(THE BASQUE PIG)Until the beginning of the 20th

century you could find the three ori-ginal breeds of pigs in practically all the farmhouses in the Basque Coun-try: the “Baztanesa” (from Baztan), the “Chato Vitoriano” (from the province of Vitoria) and the “Euskal txerria” (the Basque pig). The sale of these pigs was a prosperous business which soon stopped unfortunately for the first two breeds which became extinct due to the lack of profitability. The Basque pig (Euskal txerria) was recovered in 1997. Pierre Oteiza, a French stockbreeder, son and grandson of butchers, redis-covered this breed in a fair in Paris. So, it is said that the first pigs of this breed which were recovered were in zoos.

Alarmed by the inexistence of pig herds in Euskadi, the stockbreeder Pe-llo Urdapilleta decided to produce the “Euskal txerria”. Nowadays, there are only 220 which Pello, president of the international movement “Slow food” in Gipuzkoa, pampers on his farm in Bidegoian (Gipuzkoa). They live in to-tal freedom, in a forest of 54 hecta-res, where they eat acorns, chestnuts, hazelnuts and grass in general. Only in winter does Pello have the need to give them something extra based on corn and broad beans.

Up to now, thanks to the expertise of Pello Urdapilleta, we have been able

to enjoy the oldest Basque sausages-, “chorizo”, “lomo” “salchichón” “ja-món” and even pâté made with a re-cipe from the 19th century which was already forgotten. This good work has given Pello various prizes among which the international Prize “Slow Food” for the best sausage maker stands out .

Due to the direct sale to custo-mers, which is what usually happens in these cases, few places offer us the possibility to purchase these delights in Bizkaia. At these moments we have solved the problem thanks to the Bas-cook Shop (at the entrance of the res-taurant) and the direct purchase can be made from www.urdanpilleta.eu “BASC CHÈRI”

Pello Urdapilleta has allied with the master butcher Hermann Thate and with the cook Aitor Elizegi in the creation of the new sausage: “Basc Chèri”, made from the Basque pig. This sausage, which plays the lead in the menu of the restaurant Bascook, is made without preservatives, with the natural intestine of the pig, meats cho-pped coarsely, totally natural spices and, of course, the salt from Añana. To make them 90% of the Euskal Txerri is used (ribs, chuck and bacon).

The name of the sausage was de-bated on and, finally, the trio of pro-fessionals decided on “Basc Chèri”. As Aitor says, “who cares what we say (and how we name it)…when they try it, they are going to love it!”

PAG.10 BASCOOK RESTAURANT & MAGAZINE

En este primer número de Bas-cook Magazine podríamos haber-nos decantado por presentarles películas tan conocidas como “La Cena” de Ettore Scola, “Chocolat” de Lasse Hallström o “La grande Bouffe” de Marco Ferreri. Podría-mos haber hecho mención a la famosa escena en la que Char-lot cocina una bota y la degusta en “La quimera de oro” o incluso siendo un pelín gores, la escena de “Viven” dónde no se le hace ascos a la carne humana. Pero nos ha parecido que, teniendo como tenemos productos de primera, mentar botas asadas o cadáveres, aunque sean atléticos, no era de buen gusto. Cierto es que Aitor Elizegi cocina lo que haga falta y le da ese toque personal para chuparse los dedos pero si es de

Kilometro 0, de aquí, de la huerta, del mar, del país, pues mejor, ¿no?

Pues lo dicho, nos quedamos en casa, y además de verdad. Hemos elegido la película “Bon appétit” que se ha llevado todos los hono-res en el Festival de Málaga este año. Lógico y normal teniendo en cuenta que parte se ha rodado en la estupenda cocina del Res-taurante Gaminiz y que hemos tenido a Aitor Elizegi como perejil de esta salsa.

Además está protagonizada por un paisano, Unax Ugalde, que junto a Nora Tschirner y bajo la dirección del director debutante David Pinillos, nos narra una his-toria de amor -con grandes dosis de humor- ambientada en la cocina de un restaurante de lujo.

La peli, que está rodada en-tre Bilbao, Zurich y Munich se

estrenará en otoño. Unax Ugalde, más metido en harina que nun-ca, aseguró en la presentación del filme que la experiencia en la cocina había sido fantástica: “Llevo desde los 17 años fuera de casa y como buen vasco soy buen cocinero. Rodamos en la cocina del ‘Gaminiz’, de Aitor Elizegi. Trabajé una semana en los fogones para no cortarme los dedos mientras decía los diá-logos. Descubrí cómo cortar en juliana, el emplatado...”.

Y es que Aitor Elizegi, mientras “velaba para que no se llevasen los dedos con el cuchillo”, creó toda una carta para el imaginario Restaurante Wackerle y cocinó muchos de los platos que en ella, y en la película, aparecen. Así, tomaron vida real el Huevo 60º, trigo de crestas y trufa con una carbonara vegetal, el Foie con muesli de melocotones y jugo de trufas, los Detalles de salmon con polentas a la yema o el Merengue de oro: Frutas y flores.

Un menú de cineAITOR ELIZEGI, EN LA COCINA DEL FILME “BON APPéTIT”

Los equipos del Restaurante Gaminiz y del Restaurante Wackerle (“Bon Appètit”).

Foie con muesli de melocotones y jugo de trufas

El “EUSKAL TXERRIA.” caras negras...

basc Chèri, la nue-va salchicha de “Euskal txerria” tiene un pro-tagonismo especial en la carta de bAsCOOk.

PAG.11BASCOOK RESTAURANT & MAGAZINE

BEC! BILBAO EXHIBITION CENTER05/06/2010 David Bisbal Concierto

EUSKALDUNA JAUREGIAAUDITORIUM02/06/2010 Orquesta Sinfónica de Euskadi. Música clásica.03, 04, 17 y 18 de junio Concierto Orquesta Sinfónica de Bilbao. Música clásica.19/06/2010 Homenaje a María Dolores Pradera. 24, 25 26 y 27 de junio MAMMA MIA Musical11/07/2010 Norah Jones Concierto

SALA 122 de junio. Orquesta Sinfonica de Bilbao. Concierto de clausura de la temporada de cámara.

TEATRO ARRIAGA2 al 4 de junio. Corella Ballet. Danza.10/06/2010 Voces de Zarzuela y en torno a Guridi.19, 22, 24 y 26 de junio. Mirentxu. Ópera.30 de junio. Asociación Ballets Olaeta. Homenaje a Bittor y Lide Olaeta.

SALA BBK GRAN VÍA11 al 12 de junio. La Casa de Bernarda Alba. Teatro.16 al 19 de junio. La función por hacer. Teatro. Inspirada en Seis personajes en

busca de autor de Luigi Pirandello.25 de junio. Me llaman la Primorosa. Zarzuela.26 al 27 de junio. Mucho más que dos. Nacha Guevara y Alberto Favero.

ARTERIA TEATRO CAMPOS ELÍSEOS2 de junio Cocorosie. Concierto de indie-folk-trónico.12 y 13 de junio. El club de las mujeres invisibles. Teatro.12 y 13 de junio. La ley de la selva. Teatro. Sala Cúpula.17 de junio. Jorge Drexler. Concierto

MUSEO GUGGENHEIMDesde el 25/05/2010 hasta el 12/09/2010 Henri Rousseau. Pintura.Desde el 16/03/2010 hasta el 12/10/2010 Anish Kapoor. Escultura.Desde el 13/02/2010 hasta el 12/09/2010 Robert Rauschenberg: Gluts. Escultura.

MUSEO DE BELLAS ARTESDesde el 10/05/2010 hasta el 26/09/2010 Balenciaga. El diseño del límite. Piezas de costura.Desde el 07/06/2010 hasta el 05/09/2010 Taurus. Del mito al ritual. Cerámicas, obras sobre papel, esculturas y pinturas.Desde el 02/07/2010 hasta el 12/09/2010 Tomás Acillona. Fotografías

ALHÓNDIGA BILBAOHasta el 20 de agosto. Un año en angulême. Clara Tanit Arqué & Lola Lorente. Exposición.

PLAZA DE TOROS30 de julio. Mark Knopfler. Concierto.

SugerenciaS culturaleS y de OciO

MIKEL ALONSO Fotógrafo

" Difícil encontrar en ningún lugar, más colores, aromas, sabores, sonidos,.... que en un mercado. Es una visita obligada en las ciudades que visito. "

EuskoTren

EuskoTren

PARQUEESKURTZE

PARQUEETXEBARRIA

PARQUECASILDA

ITURRIZAR

J. BERGÉ YSALCEDO

JARDINES ALBIA

PARQUE IBAIEDER

PARQUEAMETZOLA

JARDINESIPARRALDE

JARDÍN

LA

FLORESTA

PARQUE

ENCARNACIÓN

V. H. G.

PARQUEMIRIBILLA

J. MRS. L.MANNING

JARDINESGERNIKA JARDINES GERNIKA

JARDÍNESEMILIANOARRIAGA

PARQUEBIDARTE

JARDINESSOLOKOETXE

JARDINESGARAI

JARDINESINTXAURTXUETA

R í ad e

Bi

lb

ao

ad

eB

il

ba

o

R í a d e B i l b a o

. de Bilbao a Santander

Ferrocarril de Bilbao a

Lezama y Sondika

Fer rocar r i l de

B ilbaoa

Madrid,B

A r t a g a n

G i ñ a

A l d a b e

Ca

mp

aI b

a iz ába l

Matiko

Funicularde Artxanda

El Salvador IkastolaArtxandape

C. P.Viuda

de Epalza ColegioEsclavas

AduanaAyunt.

Palacio deJusticia

Hacienda

M. U

nam

uno

InstitutoE. Media

M. Bertendona

Estaciónde Abando

(Norte)

CorreosEscuelaUniversit.EstudiosEmpresariales

ColegioNtra. Sra.del Pilar

C. P.

JefaturaSuperior

Policía

ColegioAmor

Misericordioso

Ntra. Sra.del Pi lar

P. P.Franciscanos

GobiernoMilitar

C. P.Torre UrizarT.Camacho

Pabellónde

Deportes

EscuelaIngeniería

Técnica IndustrialInst. F. P.Eskurtze

C. P. MaestraIsabel Gallego

de Gorría

AlbergueElexabarri

C. P. GabrielAresti

ColegioSagrado Corazón

InstitutoE. Media

de Errekaldeberri

Campos

de

Mallona

Cementeriode Begoña

ClínicaVirgenBlanca

Sta.Cruz

Ascensor S. Ignacio -Casco Viejo

C. P.Iturribide Colegio H. H. Maristas

ColegioÁngeles

Custodios

AsiloHermanitas

de los Pobres

C. P.

ColegioHijas dela Cruz Ambulatorio

C. P.Mugica Instituto

Politécnico

C. P.Ollerías

Museo deReproducciones

Artísticas

AsiloConde de

Aresti

Colegio PúblicoZabala

S. LuisBeltrán

IkastolaUrretxindorra

Instituto

Ntra. Sra.de Lourdesy S. Adrián

C. P.Pagasarribide

Depósito de aguasde Larraskitu

PolideportivoRekalde

Subestaciónde Larraskitu

(Iberdrola)

San Pedro

EscuelaO�cial de

Idiomas

Mercado

SanAndrés

Ascensor

Deusto

Colegio MayorUniversitario

de Deusto

Universidad

UniversidadComercialde Deusto

ColegioMadre

de Dios

I.E.S.Botica ViejaC. P.

Maestra

Ambulatorio

Polideportivo

C.P.

ColegioLa Salle

Colegio PúblicoDeusto

Pasióndel Señor

Olabeaga

SanNicolás

C.P.Olabeaga Laboratorios

"Labein"

Albergue BilbaoAterpetxea

MuseoGuggenheim

C.P. Miguelde Cervantes

SanFrancisco

Javier

ColegioCalasancio

ClubDeportivo

SanJosé

A.I.S.S.

EuskaldunaPalacio

de Congresosy de la Música

GobiernoVasco

INSS

INSS Ambulatorio

CorpusChristi

Colegio"la Pureza"

HospitalCruz Roja Ntra. Sra.

del Carmen

Colegio

Colegio P.P.Jesuítas deIndautxu(Ntra. Sra.de Begoña) Colegio

MayorAbando

E.T.S. de IngenierosIndustriales y

Telecomunicaciones

ColegioJesús María

ResidenciaSiervas

de Jesús

GuardiaCivil

.B.P.

A C.P.

Ascensores

Instituto P.de Sanidad

CristoRey

C.P. FélixSerrano

PolíciaMunicipal

BomberosSuhiltzaileak

InmaculadaConcepción

ColegioPúblicoBasurto

Convento deCapuchinos

SanFrancisquito

La Asunción

C. P.Montano

San MiguelArcángel

C.P.Uríbarri

Telefónica

Sta. María

ColegioPúblico

Zurbaran

AveMaría

ColegioPúblico

Birjinetxe

Colegio AlemánSan Bonifacio

ConventoMadres

Pasionistas

ResidenciaArtagan

Ntra. Sra.de la Caridad

del Refugio

Depósitode Aguas

de Zabalbide

Convento deSta. Mónica

ColegioVirgen

de Begoña

CarmeloBegoña

C.P. PreescolarSantutxu

ColegioBerriotxoa

C. P.Ibaizabal

Consultorio

C. P.Arestizabala

Altamira

C.P. Artatzu-Goiko

Alhóndiga

Colegio PúblicoElexabarri

Hospitalde Basurto

Campode

San Mamés

Museo deBellas Artes

Universidadde Deusto

Subdelegacióndel Gobierno

SanFernando

PalacioIbaigane

Catedral

Mercado

SanAntón

Est. de Atxuri

C.P.GarcíaRivero

Plaza deToros de

Vista Alegre

Alhóndiga

SanFrancisco

de Asís

Diputación

Est. deSantander

Ayuntamiento

SantosJuanes

LaEncarnación

Museo Diocesanode Arte Sacro

Basílica deNtra. Sra.de Begoña

S.Nicolás

TeatroArriaga

LaMerced

BilbaoArte

Ascensor

Tanatorio

Tanatorio

Casa deMisericordia

MuseoMarítimode Bilbao

Ascensores

MATIKO

GRUPOARTAZUBEKOA

TORREURIZAR

L A R R A S K I T U

O L L E R Í A S

RVDO. VICENTEGARAMENDI

GRUPOSTO. D.

DEGUZMÁN

DOLARETXE

BARRIO DELA CRUZ

MÉDICO M.

PEDRO CORTÉS

DEUSTO

BUENA VISTA

GRUPO

BARRIADALAGUNETXEA

S A N T I A G O

S A N TA A N A

LA RIBERA

CIUDAD JARDÍN

ASUNCIÓN

GRUPO

MIRADOR

A BILBAO

DOCEAMIGOS

NUEVAAURORA

GRUPO MONT.

LA POPULAR

TOMÁSZUBIRIAYBARRA CASERÍO

LARRAZÁBAL

ANDRAMARIA

DE BEGOÑA

ZURBARAN

BEGOÑALDE

REMAR

ARABELLA

GRUPO R.

GANDÁSEGUI

MONTECARAMELO

B E I T I

ABURTO

E R R E K A L D E B E R R I

D E U S T U

PL.FUNICULAR

PL.MORAZA

PL.ERNESTO

ERKOREKA

PL. PÍOBAROJA

PLAZAVENEZUELA

PL. S.VICENTE

PL.ENSANCHE

PLAZACIRCULAR

PL.JADO

PLAZAMOYÚA

PL. PEDROEGUILLOR

PLAZABIZKAIA

PL.ARRIQUIBAR

PL.ZABÁLBURU

PL. DR.FLEMING

PL. B.ECHÁNIZ

PL.AMETZOLA

PL.S. FCO.JAVIER

PL. ALTOSOMOSIERRA

PLAZA ERREKALDE

PLAZAERREKALDE

PL. TRESPILARESPL.

CORAZÓNDE MARÍA

PL.CANTERA

PL.JARO

DE ARANA

PL..ENCARNACIÓN

PL. SANTOSJUANES

PL.ZUMÁRRAGA

PL. S.S.JUAN XXIII

PL. SAGRADOCORAZÓN

PL.LA SALVE

PTE.PRÍNCIPESDE

E S PAÑA(PTE.DE

LASA L VE)

PL.S. JOSÉ

PL.MUSEO

PL. E.CAMPUZANO

PL.PED.

BAST.

PL. VÍCTORCHÁVARRI

PL.TORRES

QUEVEDO

PL. AITADONOSTIA

PL. GRAL.LATORRE

PL.LA CASILLA

PL.INDAUTXU

PL.SAN

FELICÍSIMO

PUENTEEUSKALDUNA

Pl. ELISEOMIGOYA

PL.PLÁCIDOCAREAGA

PL. JULIOLAZÚRTEGUI

PL. SANPÍO X

PL.SAN

PEDRO

PLAZAHARO

PL. CELSONEGUERUELA

PL.ITURRIONDO

PL. ESCUELASURÍBARRI

PL.MÚSICOGURIDI

MÚSICOARAMBARRI

PL.ARQUITECTO

BASTIDA

PL. RVDO.HNO. SANTIAGO

LASALLE

PUENTEDE DEUSTU

PL.ARRIAGA

PTE. DELARENAL

PTE. DE LAMERCED

PTE. DELA RIBERA

P L A Z AN U E V A

PL. MIGUELDE UNAMUNO

PTE. DESAN ANTÓN

PTE. DELAYUNTAMIENTO

PL.SANTIAGO

PL.S.N.

ZUBIZURI

PL.URIZAR

PL.BELATEGI

PL.J.I. "UZTURRE"

PLAZAGRUA

PLAZATOMÁSMEABE

PL.SARALEGI

ALFREDOKRAUSPLAZA

PL.ARBIDEA

PUENTEPEDRO

ARRUPE

PL.EUSKADI

PL. JOSÉMARÍAMAKUA

PL. ERTZ.J.M. AGIRRRE

PL.LARRAZABAL

PL. E.CHILLIDA

AV

EN

ID

A

LE

HE

ND

AK

AR

IA

GU

IR

RE

GR

AN

V

Í A

DO

N

DI E

GO

L ÓP E Z

DE H

AR

O

AV

EN

ID

A

AU

TO

NO

A

D

OC

TO

R

A

RE

IL

ZA

AU

TO

NO

A

I AG

A

A V E N I D A

AL

.

AV

EN

ID

AA

BA

N

DO

IB A R R A

P A S E O C A M P O V O L A N T Í N

SA

BI

NO

A

RA

NA

JU

LIA

N

ARTATZAMINA

C A S T A Ñ O S

TI B

OL

I

MUROSS. PEDRO

MATIKO

ENDERIKA

SA

N R

OK

E

ANSELMA DE SALCES

MATIKO

EST.

A. SALCES

UR

ÍBA

RR

I

AN

AIV

E

D .P

SA

N

A

GU

ST

ÍN

OT

SIR

C L

ED

.C

A V .

ZU

MA

LA

RR

EG

UI

ZA

LA

S Y

AH

CE

TN

OF

RA

RT

UB

Y A

CIG

ÚM

AZ

L A

PE

TI

BO

LI

C.C.V

.

QUINTANA

SENDEJA

URIBITARTE

RAMPAS DE URIBITARTE

P A S E O U R I B I T A R T E

ATE

LSI

NERBIOI

U R I B I TA R T E TRAV.

UR

IBITA

RTEB

AR

RO

ETA A

LDA

MA

R

ACEBAL I.

PRÍNCIPE

AL A

ME D

A

MA

ZA

RR

ED

O

CO

SM

EE

CH

EVA

RR

IETA

OB

ISPO

OR

UETA

AR

BO

LAN

-T

XA

SA

N V

ICEN

TE

SE

RIA

SO

NE

UB

VILLARÍASA

PIR

HE

RO

S

ER

CI

LL

A

IBÁÑEZ

BILBAO

P. IBA

R.

C O L Ó N D E L A R R E Á T E G U I

BE

ST

EG

UI

AM

ISTA

D

N A V A R R A

MA

RQ

SD

EL PUER

TO

DIPU

TAC

IÓN

AS

TAR

LOA

LE

DE

SM

A

CANCILLER AYALA

HU

RT

AD

O

D

E

A

ZA

GA

ER

CIL

LA

RODRÍGUEZ

ARIAS

GARDOQUI

B E R T E N D O N A

AL

AM

ED

A

UR

QU

IJ

O P. LOJENDIO

LUT

XA

NA

LI

AB

EL

CA

NO

EUSKALDUNA

ER

CI

LL

A

IP

AR

RA

GU

IR

RE

LI

CE

NC

IA

DO

PO

ZA

EDL

AC

ER

.M

ALA

T. AR

AN

ZAD

I GE

NE

RA

L

CO

NC

HA

SA

LA

ZA

R

GA

RC

ÍA

ITU

RR

IZA

ERREKAKOETXE

FERNÁNDEZDEL C

AMPO

COSTA

S. FRANCIS

CO

A L A M E D A S A N M A M É S

PART.

DEL

NO

RTE

ME

NA

AMPARO

UR

RU

TIA ALCALDE UHAGÓN

ER

RIU

GA

RR

API

A. VALLE

ZI

NO

DR

OG E

GA

ÑA

ALA

M. RECA

LDE

P. M. A

RT

OLA

NICOLÁS

ALCORTA

PABLO

PICASSO

LAPURDI

J

UA

N

DE

GA

RA

Y

G O I T I A

M. OREJA

ENRIQ

UE EG

UREN

IPARRAGU

IRRE

ÁVILA

CARMELO

GILL

A

B

A

Y

R

U

MACHÍN

VIS

TA A

LEG

RE

KIR

IKIÑ

O

ZU

BE

RO

A

REYES

CATÓLICOS

ZU

BE

RO

A

BA

ION

A

ZUG

AS

TIN

OB

IA

CALIXTO DÍEZ

GEN

ERAL SALAZAR N

. S. M

ON

T.

IR

AL

A

KIR

IKIÑ

O

AV. B E R G A R A

TRAV

. IRA

LA

GO

RD

ÓN

IZ

A. GAZTAÑETA

JARDÍNTX

IKERR

A

DR.

ENTRECANALESCAM

ILO VILLA

BASO

PADRE LARRAMENDI

JA

É N

ANDRÉS IS

ASI

AN

DRÉS

ISA

SI

IR

A

LA

BATALLADE

PA

DU

RA

EMILIO

ARRIETA

ES

KU

RT

ZE

MED

INA

DE PO

MA

R

ESKURTZE

KIRIKIÑO

D O C T O R D Í A ZE M

P A R A N Z A

BE

NIT

O

ALB

ER

DI

MONCADA

SA

LOU

SEVERO UNZÚE

BIARRITZ

G O YAT R A V E S Í A G O YA

CIUDADELA

A V E N I D A Z U M A L A C Á R R E G U I

ZA

BA

L B I D E

T. V

. B.

TRAV. P. UGAZ

TRAV. MALLONA

CA

LZ

AD

AS

DE

MA

LLO

NA

CN

O.

DEL

POLV

ORÍN

M. AGUIRRE

AM

AD

EO

DE

PR

ITB

ILIN

TX

VIRGEN DE BEGOÑA

M. M

EN

DIR

I

ELIZALDE

P.R

EM

IG.

VIL

AR

IÑO

BATALLA DE

LEPANTO

AMADEO DEPRIT

MA

SU

STE

GI

AU

RREK

OET

XEA

STA

.

M

ÓN

ICA

BEGOÑAZPI

ITU

RRA

LDE

PRIM

TR

.M

AS

US

-T

EG

I

ESPERANZAVDA. DE EPALZA

TRAV

.ES

TUFA

MU

ELLE

DE

LA

RE

NA

LPS. A

RENA

L

AR

EN

AL

P

RI M

ITURRIB

IDE

PRIM

I T U R R I B I D E

FIKA ITURRIBIDE

TRV. ITURRIBID

E

Z A B A L B I D E

SANTUTXU

FIKA

FIKA

M.

MU

ÑO

Z

ZUMÁRRAGA

FIKA

RIB

ERA

NUEVA

VICT

OR

B IDEBARR IETA

JA

RD

INE

S

SANTA MARÍA

DEL PERRO

LOTERÍA

CORREO

B.

ESPAÑA

DE

LA C

RU

Z

M. ICIAR

LARR.

AG

AR

MU

Z

DE LA T

ORRE

CINTU

R.

AR

TE

KA

LE

A. SOTA

SO

ME

RA

RO

ND

A EDI

BLA

BA

Z

SORKUNDE

Z A B A L

BI D

E

M.

SI E

RV

AS

DE

JESÚS

ME

RC

ED

RI

BE

R A

PE

LO

TA

BA

RR

EN

KA

LE

BA

RR

EN

AB

AR

RE

NK

ALE

CA

RN

. VIE

JAB

EL

OS

TIK

AL

E

C. S.

TE

ND

ER

Í A

C. J. E. C. DE

AG

.

T.E

SC

.

M. IBENI EN

CA

RN

AC I Ó

N

AT

XU

RI OLLERÍAS ALTAS

.R

TO

LLE

RIA

SS

ATLA

OLLERÍAS BAJAS

A V . M I R A F L O R E S

NAJA

OY

AM

ED

SO

D

LAMANA

M. LA MERCED

GRAL.CASTILLO

HE

RN

AN

I L..

ZIR

RA

URI

AR

EC

HA

GA

M U E L L E M A R T Z A N A

MARTZANA

MIR

IBIL

LA

BILBAO LA

VIEJA

CANTARRANAS

IT

UR

BU

R

UU

RAZU

RRUTIA

MU

EL

LE

UR

AZ

UR

R U T I A

ZAMÁCOLA

CO

ND

EM

IRA

SO

L

AR

NO

TE

GI

CA

NT

ER

A

LA LA

GU

NA

CA

NTA

LOJA

S

S A NF R A

NC

I SC

O

C O R T E S

GIM

.

C. DE LA CONCEPCIÓN

TR

AV.

CONCEPC IÓN

BR

UN

O

MA

UR

IC

IO

ZA

BA

LA

TENOR

CONSTANTINO

X E N P E L A R

T R A V .Z A B A L A

M A R T Í N B A R U A

EST.

GU

IÑA

AR

AN

E

AR

AN

E

GOIKO TORRE

G O I K O T O R R E

AL

TO

KA

NP

AZ

AR

MONTE GABIKA

MONTE ERETZA

MONTE SAIBIGAIN

INTXORTA

SA

N A

DR

IÁN

M. ERETZA

A V E N I D A S A N A D R I Á N

CT R A . E R R E K A

LD

EL

AR

RA

SK

IT

U

VIA

DU

CT

OM

IR

AF

LO

RE

S-

LA

RR

EA

G

AB U

R U

A R B I E T O

C T R A . E R R E K A L D EL

AR

RA

SK

IT

U

SA

N I S

I DR

O

I

EA

MONTE G

ANETA

EG

I LE

OR

MONTE

GANEKOGORTA

UG

AS

KO

BI

DE

A

B É R

RI

Z

B I DE

A

GO

RB

EI A

AR

AN

EK

O

MO

NTE JATA

SUB. CAPUCHINOS DE DEUSTU

S

U B . A B U E N AV

IST

A

R A M Ó NY

C A J A L

TR

. R. C

.

UG

AS

KO

BI D

EA

HERMANOS AGUIRRE

FR

AN

CES

CM

ACIÁ

RAM

ÓN

Y C

AJA

L

LU

ZA

RR

A

AV

EN

I DA

EN

EK

UR

I

RA

F AE L A

YB

AR

RA

HEL. DE LA TORRE

SANCHO DE

AZPEITIA

RIB

ERA

BOTI

CA V

IEJA

AR

AB

A

BU

RG

OS

GI P

UZ

KO

A

IR

U

ÑA

IR

A

LOG

ROÑ

O

SAN

TAN

DER

SA

GR

AD

A FA

MILIA

LU

I S P

OW

ER

GE

NE

RA

L E

RA

SO

CUEVA A

RENAZA

JO

N

AR

S

PI

DE

MO

RG

AN

BLAS DE O

TERO

JULIO

UR

QU

IJO

MÚSICO SARASATECAM

INO SAN FELICÍSIMO

M O R G A N

CANAL DE DEUSTU CA

MIN

OS

A NF E L I C Í S I M

O

SA

GA

RD

UI

B E R A D ED

EU

ST

U

CN

O.

DE

LA

JUN

QUERA

TRAV.

DE

LOS E

SPINOS

CN

O.

VE

NT

OS A

T R O K AB I D E A

CA

MI

NO

V

EN

TO

SA

MU

EL

LE

OL

AB

EA

GA

U E L L E A L F O N S O C H U R R U C A

SANNIC

OLÁS DE OLABEAGA

CT A

.O

L A B E A G A

EN

TR

AM

BA

SA

GU

AS

A V E N I D AM O N T E V I D E O

CARRETERA BASURTU - KASTREXANA

B E N T A Z A R RA

LEZEAGA

AV

.M

A

UR

I CE

R A V E L

L

AS

AL

VE

MA

ZIU

GEL

N

ÁT

SIR

TN

Ó

H U E R T A S D E L A V I L L A

RI

BE

RA

BO

TI

CA

VI

EJ

A

AL

AM

ED

A

MA

ZA

RR

ED

OL

ER

SU

ND

I

AL

AM

ED

A

R

EC

AL

DE

B A R R A I N C Ú A

J UA

N A

J UR

I AG

UE R

RA

ER

RIU

GA

RR

API

H

EN

A

O

E L C A N O

COLÓN DE LARREÁTEGUI

E.P. TEÓFILO GUIARD

XI

MO

A

GU

IR

RE

P S . ED U A R D O

V I C T O R I A D

E L E C E A

P S . J O S É A N S E L M O C L A V É

BASTERRA

REGOYOSSALAZAR

E S T R AU

NT Z A

DR.

ACHÚCARRO

MA

ESTR

O

GA

RC

ÍA

RIV

ERO

R O D R Í G U E Z A R I A S

L I C E N C I A D O

FELIPE SERRATE

AL

AM

ED

A

U

RQ

UI

JO

INDAUTXU

GR

EG

OR

IO

D

E

LA

AR

ECH

AVALETA

MA

NU

EL A

LLEN

DE

R. M

. "PIT

XIT

XI"

A L A M . UR Q U I J O

JO

MA

RÍ A

ES

CU

ZA

JUAN A. ZUNZUNEGUIA V. D E L

F E R R OC A

R R I L

GE N

E RA

L E GU

Í A

GENERAL EGUÍA

GU

RT

UB

AY

PÉREZGALDÓS

LU

IS

B

RI

ÑA

S

ZANKOETA

DR

. F.

LA

ND

ÍN

OLABARRÍA

PINTORESZUBIAURREOLITE

AV.D E L

F E R R O C A R R I L

P I N T O R

L E C U O N A

P A B L O A L Z O L A

ES

T.V

EN

TA

S

ITU

RRI-

BARR

ÍA NOVIASALCEDO

T E L L A G O R R IESTACIÓN

D E B ASU RT U

UR

KIO

LA

AD

AR

TS

ED

E M

ALA

AU

NTZETX

ETA

ESTR

AD

AM

AS

US

TE

GI

T O L O S A

BL

A

SD

EO

TE

RO

SI M

ÓN

BO

L Í V AR

GA

L DÓ

S

P É R E Z

MA

A

AZ

D

E

HA

RO

AV

EN

ID

A

M

A

D

A

R

IA

G

A

AV

EN

I DA

UN

I VE

RS

I DA D E S

H E NA O

T R E X A NA

E.S

OLO

KOETXE

SO

LOK

OE

TX

E

TX

A N DA

V Í A V I E J AD

EL E Z A M

A

CA

MI N O

MO

LI

NO

DE

VI

EN

TO

DAMIAN

GONZÁLEZ

AB

ÁS

OLO

SE

ND

.A

ET

XE

ZU

RI

MONTE ALDAMIZ

AV

.M A U R I C E R A V E L

TRAV. CIUDAD JARDÍN

R I C A R D O A R R E G U I

UR

Í

BA

RR

I

TRAV. C. URÍBARRI

ESNARRITZAGA

T.A.U.

TR

AV. T

RA

UK

O

OR

AZÍ

ET

NO

M

U.T.B

.

ARALARP.E.Z.

T R A U K O

AMTES.

OQUENDO

BAT. RONC.

MO

NT

E O

IZM

ON

TE

AR

NO

TUTU

LU

TU TU

LU

B A K I O

AGORLIZSANTURTZI

PL

EN

TZ

IA

NA

S V

.B

ER

RI O

TX

OA

CALIXTO L

EGUINA

Z U M A I A

Z UM

AI A

DR. ALB

ERCA

VÍ A

VI

EJ

AD

EL

EZ

AM

A

A

AT

XE

TA

BI

DE

A

J. M.

UG

ARTEBU

RU

ZA

BA

LB

ID

E

Z UB I S I K U B I D

E A

AV

EN

ID

AJ

ES

ZAB

ALB

IDE

ZA

MA

RR

IPA

ZA

BA

LB

ID

E

BARANDIARANAYERBE

P.E

ST

EB

AN P E R NE T

SANTA CLARA

JULIÁN

BOLIVAR KA

RM

EL

O

EN

RIQ

UE

IBA

RR

ETA COCHERITO DE BILBAO

I

ARSUAGAELIZ

ONDO

P. A.ARTETA

LUIS LUCIA

CA

SER

ÍO L

AN

BU

RUSANTO

ROSARIO

R. M

. AZ

CU

E

MA

RC

EL

IN

OM

EN

ÉN

DE

ZY

P E L A Y O

JUA

N V

IAR

F I K A

SA

NFR

AN

CIS

-Q

UIT

O

SANTUTXU

SANTUTXU

SA

NTU

TXU

JUA

NG

AR

DE

AZ

AB

AL

PASEO DE LOS CAÑOS

I RU

S T A B ID E A

PA

AV

EN

ID

A

G

TX

OM

IN

G

AR

AT

A R T A Z U R I Ñ A

AR

BI D

EA

PART

ICU

LAR

ALL

END

E

LANDAORLEGUI

S A G A R M Í N A G A

ZA

CO

LA

K O BE

TA

BI

DE

A

ESTR

ADA MASU

STEG

I

Tr. ALTU

BECA

MILO

VILLABA

SO

AL T

UB

E

ANBOTO

ME

ND

IP

E

CA

RR

. DECIR

CU

NVA

LAC

IÓN LEÓN D

E URUÑUELA

GO

RD

ON

IZ

P. LEMO

NA

SERANTES

SOLLUBE

ES

PE

RA

NT

OB

I ZK

AR

GI

XA

LB

A

DO R

FILOMENA BALDEZATE

AR T A Z U B I D E A

GAZTELUONDOE S T R A D A C A L E R O S

AL

U Z E T A B I D E A

E S T R A D

AB

EI

TI

GUARDIA

B. ALONSO

DIPU

T.A

STA

RLO

A

B.B.

F UE R O

S

CORREO

AS

KA

O

SOMBRERERÍA

C.S.

C.E.

C.G.

C.M.-L.

C.A.

LIB.

BL

AS

DE

OT

ER

O

CA

PU

C

H I N O S D E B A S U R T U

GU

RT

UB

AY

M A N D O B I D E

MO

NT

EG

AN

ET

A

TR

AV.

EU

SK

ALD

UN

A

CA

MP A

ZANKOETA

DIQ

UE

LEZE

AG

A

AV. BERGARA

T.

FAG

OA

GA

M. A

ERO

T R A V E S Í AT I B O L I

M

AS

US T E G I

RI

BE

RA

B

O

TI

CA

VI

EJ

A

AV ENI

ZURBARANBIDEA

BUEN

PASTO

R

ZURBARAN

UR

IZ

AR

DO

L OR

E S I

BA

RR

UR

I

DR

AU

OR

B O

GAI

TN

AS

A V E N I D AD

E LF

E

RR

OC

AR

RI LTERMIBÚS

OT

EIR

P OI

CE

LA

DNI .

VA

O L A N O

VITORIA

C

LA

UD

IO

G

AL

LA

ST

EG

UI

M I N A S A N L U I S

Mª V

ICTO

RIA

UR

IBE LA

SO

L E H E N D A K A R I LE I Z A O L A

GAZTEIZ

VITORIA -

MONASTER

IO

R I BE

RA

- GAZTEIZ

C O R T E S

AR T

A P E T A

LA

RR

AS

KI

TU

BI D

EAL

AP

AZ

DOCTOR DÍAZ E MPA RA NZA

AL

DA

.

CO

ND

E

AR

TE

TX

E

AG

AR

REA

ND

S E

LI S

EO

MA

ÑA

RI C

UA

J U A N C A R L O S D E G OR

TA

ZA

R

A

SK

AT

AS

UN

A

S A N T I A G OD E C O M P O S T E L A

D O C T O R E S P I N O S A O R I B E

GA

ZA

GU

ZO

ITIA

SAN SEBASTIÁNDONOSTIA

UAF

LA

ZIT

O .

A

L O S M I M B R E S

P I C A Z A

MI

NA

JU

LI

A

BO

MB

ER

DA

VID

EDI

BLA

Z

BE

NA

RD

I NO

GA

RI A

ZA

R

U R GO

ZO

UR

GO Z O

AN

TON

IO TR

UEB

A

.B

AL

O

PABLO

PS

.R

.S

AN

CH

EZ

MA

ZA

S

AN

GE

LA

FIG

UE

RA

AS

KA

TA

SU

N A

M

UE

L L EC A M P A

D E L O S I N G L E S E S

MU

EL

LE

EV

AR

I ST

OC

HU

RR

UC

A

MU

ELLE

R. D

ELA

SO

TA

GO

YO

NA

DA

L

GEORGESTEER

CA

MI

NO

D E LB O S Q U E

RA

N R

UB

IAL

ESTRADA MASUSTEGI

HE

RO

S

DE

O R T U T X U ET A

O R TU

T X U E T A

U

G

A

LD

E

J . M ª

LI D

ÓN

P O Z A

OL

AN

O

R EP ÚB LICA

DE

BE

GO

ÑA

B A S U R T U B E K O A

BA

SU

RTU

GO

RTA

P. ZA

M

C N

O

.

DE

LO

S

M I M B R E S

RN

AO

L A

LUIS

DE

CA

ST

RE

SA

NA

E T X E Z U R I

ER

RE K A L D E B E R R I

L A R I B E R A

I N D A U T X U

A B A N D O

C A S T A Ñ O S

M A T I K O -

C I U D A D J A R D I N

A M E T Z O L A

B A S U R T U

M A S U S T E G I -M O N T E C A R A M E L O

U R E T A M E N D I

A L T A M I R A

O L A B E A G A

U R I B A R R IZ U R B A R A N - A R A B E L L A

T X U R D I N A G A

B E G O Ñ A

I T U R R A L

S O L O K O E T X ES A N T U T X U

C A S C O V I E J O

A T X U R I

S A NF R A N C I S C O

Z A B A L A

I R A L A B A R R IS A N A D R I A N L A P E Ñ A

E R R E K A L D E B E R R I - L A R R A S K I T U

B I L B A OL A V I E J A

P

P

P

P

P

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

P

P

ii

i

Eusko

postres@UEsOs 7 €

FRUt@s 6 €

ChOCOlAtE 8 €

cristal de frutas y te verde con helado de juanolas y queso

pastel vasco de queso tierno BOB tiramisú, muffins de tonka

fresas y Itsas Mendi, helado de nata y piñón

manzanas asadas, vainilla natural y leche quemada

noodles de menta, All Bran de choco, helado de Pantera Rosa

bizcocho caliente de chocolate y pistachos verdes

espuma de chocolate, macarrón Don Manuel y helado de toffe

helado de datiles con merengue al curry y arena de choco negro

Tr

aveling

· M

und uti

k

·

BASCOOK Bar & Cafe Museum & TheaterShopping