51
Licitación Pública Nº 003-2012-MPC EJECUCIÓN DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CIUDAD DE CELENDÍN” 1 Licitación Pública Nº 003-2012-MPC (Primera Convocatoria) “EJECUCIÓN DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CIUDAD DE CELENDÍN” ACTA DE INTEGRACIÓN DE BASES En la ciudad de Celendín, siendo las 14:30 de la tarde del día 18 de Setiembre del 2012, reunidos en la oficina de la Sub Gerencia de Logística de la Municipalidad Provincial de Celendín, los integrantes del comité especial para la Licitación Pública Nº 003-2012- MPC, designados mediante resolución de alcaldía Nº 299-2012-MPC, de fecha 07 de Junio del presente año, integrado por la Ing. Elizabeth Aliaga Horna, como Presidente, CPC. Edith Zavaleta Ortiz, y Prof. Nancy Orfila Chávez Chávez, como titulares, con la finalidad de Integrar las Bases del mencionado Proceso de Selección. Considerando que las acciones efectuadas por el Comité Especial se enmarcan dentro de los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y estando dentro del plazo establecido dentro del cronograma del proceso de selección, el Comité queda expedito para realizar la Integración de Bases. Por lo tanto el Comité Especial acuerda: Integrar las Bases del Proceso de Selección por Licitación Pública Nº 003-2012- MPC “EJECUCIÓN DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CIUDAD DE CELENDÍN”, acogiendo las recomendaciones enviadas por EL organismo Supervisor en el Oficio Nº 583-2012/DSU-PAA, del día 12 de Setiembre del presente, por lo tanto se procede a colgar las Bases Integradas en el SEACE. Siendo las 15:30 pm, del día 18 de Setiembre del 2012, se suscribió la presente Acta. Firmando en señal de conformidad.

Bases de Ejecucionde Pista y Veredas

  • Upload
    vrmf

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BASES DE LICITACION DE PROJECTOS DE INVERCION PARA LA ETAPA DE FORMULACION DE PERFILIS EXPEDIENTES Y EJECUCION DE OBRAS

Citation preview

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    1

    Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    (Primera Convocatoria)

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA

    CIUDAD DE CELENDN

    ACTA DE INTEGRACIN DE BASES

    En la ciudad de Celendn, siendo las 14:30 de la tarde del da 18 de Setiembre del

    2012, reunidos en la oficina de la Sub Gerencia de Logstica de la Municipalidad

    Provincial de Celendn, los integrantes del comit especial para la Licitacin Pblica

    N 003-2012- MPC, designados mediante resolucin de alcalda N 299-2012-MPC,

    de fecha 07 de Junio del presente ao, integrado por la Ing. Elizabeth Aliaga Horna,

    como Presidente, CPC. Edith Zavaleta Ortiz, y Prof. Nancy Orfila Chvez Chvez,

    como titulares, con la finalidad de Integrar las Bases del mencionado Proceso de

    Seleccin.

    Considerando que las acciones efectuadas por el Comit Especial se enmarcan

    dentro de los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y

    estando dentro del plazo establecido dentro del cronograma del proceso de

    seleccin, el Comit queda expedito para realizar la Integracin de Bases.

    Por lo tanto el Comit Especial acuerda:

    Integrar las Bases del Proceso de Seleccin por Licitacin Pblica N 003-2012-

    MPC EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS EN

    LA CIUDAD DE CELENDN, acogiendo las recomendaciones enviadas por EL

    organismo Supervisor en el Oficio N 583-2012/DSU-PAA, del da 12 de Setiembre

    del presente, por lo tanto se procede a colgar las Bases Integradas en el SEACE.

    Siendo las 15:30 pm, del da 18 de Setiembre del 2012, se suscribi la presente

    Acta.

    Firmando en seal de conformidad.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    2

    BASES INTEGRADAS

    LICITACIN PBLICA N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE

    PISTAS Y VEREDAS EN LA CIUDAD DE

    CELENDN

    CAJAMARCA - PER

    2012

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    3

    SECCIN GENERAL

    DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIN

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    4

    CAPTULO I

    ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIN

    1.1 CONVOCATORIA

    Se efectuar de conformidad con lo sealado en el Artculo 51 del Reglamento, en la

    fecha sealada en el cronograma.

    1.2 BASE LEGAL

    Decreto Legislativo N 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones, en adelante la Ley.

    Decreto Supremo N 184-2004-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo

    N 1017 Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, y sus modificatorias y complementarias.

    Decreto Supremo N 021-2009-EF Modificacin del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    Decreto Supremo N 140-2009-EF Modificacin del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    Directivas de OSCE.

    Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

    Cdigo Civil.

    Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

    Decreto Supremo N 011-79-VC, sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

    Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica. Decreto Supremo N 007-2008-TR, Texto nico Ordenado de la Ley de Promocin de la

    Competitividad, Formalizacin y Desarrollo de la Micro y Pequea y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

    Decreto Supremo N 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.

    Para la aplicacin del derecho deber considerarse la especialidad de las normas

    previstas en las presentes Bases.

    1.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

    El registro de participantes se efectuar desde el da siguiente de la convocatoria y hasta un (1) da hbil despus de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastar que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artculo 53 del Reglamento.

    La persona natural o persona jurdica que desee participar en el proceso de seleccin deber acreditar estar con inscripcin vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto contractual. La Entidad verificar la vigencia de la inscripcin en el RNP y que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado.

    Al registrarse, el participante deber sealar la siguiente informacin: Nombres y apellidos (persona natural), DNI, razn social (persona jurdica), nmero de RUC,

    domicilio legal, telfono.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    5

    De acuerdo con lo establecido en el artculo 52 del Reglamento, la persona natural o jurdica que desee ser notificada electrnicamente, deber consignar una direccin de

    correo electrnico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse. La notificacin a travs del SEACE

    prevalece sobre cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo

    responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a travs del SEACE.

    1.4 FORMULACIN DE CONSULTAS A LAS BASES

    Las consultas a las Bases sern presentadas por un perodo mnimo de cinco (05) das

    hbiles, contados desde el da siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artculo 55 del Reglamento.

    1.5 ABSOLUCIN DE CONSULTAS A LAS BASES

    La decisin que tome el Comit Especial con relacin a las consultas presentadas

    constar en el pliego absolutorio que se notificar a travs del SEACE y a los correos electrnicos de los participantes que as lo hubieran solicitado, de conformidad con lo

    establecido en el Artculo 55 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma

    del proceso de seleccin.

    El plazo para la absolucin no podr exceder de cinco (5) das hbiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas.

    La absolucin de consultas que se formulen al contenido de las Bases, se considerarn como parte integrante de sta y del Contrato.

    MUY IMPORTANTE:

    No se absolvern consultas a las Bases que se presenten

    extemporneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

    1.6 FORMULACIN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

    Las observaciones a las Bases sern presentadas dentro de los cinco (5) das hbiles

    siguientes de haber finalizado el trmino para la absolucin de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artculo 57 del Reglamento.

    1.7 ABSOLUCIN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

    El Comit Especial notificar la absolucin de las observaciones a travs del SEACE y a los correos electrnicos de los participantes que as lo hubieran solicitado, de

    conformidad con lo establecido en el Artculo 57 del Reglamento, en la fecha sealada en el cronograma del proceso de seleccin.

    El plazo para la absolucin no debe exceder de los cinco (5) das hbiles desde el

    vencimiento del plazo para recibir observaciones.

    La absolucin de las observaciones se considerar como parte integrante de las Bases y del Contrato.

    MUY IMPORTANTE: No se absolvern observaciones a las Bases que se presenten extemporneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    6

    1.8 ELEVACIN DE OBSERVACIONES AL OSCE

    El plazo para solicitar la elevacin de observaciones al OSCE es de tres (3) das hbiles, computados desde el da siguiente de la notificacin del pliego absolutorio a travs del

    SEACE. Dicha opcin no slo se originar cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comit Especial, sino, adems, cuando el observante considere que el

    acogimiento declarado por el Comit Especial contina siendo contrario a lo dispuesto

    por el artculo 26 de la Ley, cualquier otra disposicin de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan

    relacin con el proceso de seleccin.

    Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal antes del vencimiento del plazo previsto para formular observaciones, tendr la opcin de solicitar la elevacin de las Bases, cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisin adoptada por el Comit Especial es

    contraria a lo dispuesto por el artculo 26 de la Ley, cualquier otra disposicin de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relacin con el proceso de seleccin.

    El Comit Especial, cuando corresponda, deber incluir en el pliego de absolucin de observaciones, el requerimiento de pago de la tasa por concepto de remisin de

    actuados al OSCE, debiendo bajo responsabilidad remitir las Bases y los actuados del proceso de seleccin a ms tardar al da siguiente de solicitada la elevacin por el

    participante. 1.9 INTEGRACIN DE LAS BASES

    El Comit Especial integrar las Bases como reglas definitivas del presente proceso de seleccin, una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones o si stas no se han

    presentado, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra va ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta

    restriccin no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso

    por deficiencias en las Bases.

    Las Bases Integradas, de ser el caso, debern contener los cambios producidos como consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comit Especial, y/o de lo dispuesto en el Pronunciamiento emitido por el Titular de la Entidad o por el OSCE, de ser el caso.

    Corresponde al Comit Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los Artculos 59 y 60 del Reglamento.

    De conformidad con el Artculo 31 del Reglamento, el Comit Especial no podr

    efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad. 1.10 FORMA DE PRESENTACIN Y ALCANCE DE LAS PROPUESTAS

    Todos los documentos que contengan informacin referida a los requisitos para la

    admisin de propuestas y factores de evaluacin se presentarn en idioma castellano o, en su defecto, acompaados de traduccin efectuada por traductor pblico juramentado, salvo el caso de la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catlogos o similares, que podr ser presentada en el idioma original. El postor ser responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. La omisin de la presentacin del documento o su traduccin no es subsanable.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    7

    Las propuestas se presentarn en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendr la propuesta tcnica y el segundo la propuesta econmica.

    Si las propuestas se presenten en hojas simples se redactarn por medios mecnicos o electrnicos, llevarn el sello y la rbrica del postor y sern foliadas correlativamente empezando por el nmero uno.

    Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, stos podrn ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.

    Las personas naturales podrn concurrir personalmente o a travs de su apoderado

    debidamente acreditado ante el Comit Especial, mediante carta poder simple (Formato N 01). Las personas jurdicas lo harn por medio de su representante legal

    acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a travs de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el

    representante legal, a la que se adjuntar el documento registral vigente que consigne

    la designacin del representante legal (Formato N 01).

    1.11 PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    La presentacin de propuestas se realiza en acto pblico, en la fecha y hora sealadas

    en el calendario del proceso.

    El acto se inicia cuando el Comit Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendr por desistido. Si algn participante es omitido, podr acreditarse con la presentacin de la constancia de su registro como participante.

    Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio.

    Despus de recibidas las propuestas, el Comit Especial proceder a abrir los sobres

    que contienen la propuesta tcnica de cada postor.

    El Comit Especial comprobar que los documentos presentados por cada postor sean

    los solicitados por las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser as, devolver la

    propuesta, tenindola por no presentada, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotar tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez

    de Paz) mantendr la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelacin. Si se formula apelacin se estar a lo que finalmente se resuelva al

    respecto.

    De presentarse situaciones de subsanacin de la propuesta tcnica, se proceder de acuerdo al Artculo 68 del Reglamento.

    Despus de abierto cada sobre que contiene la propuesta tcnica, el Notario (o Juez de Paz) proceder a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta tcnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluacin y calificacin de las propuestas

    tcnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) proceder a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas econmicas dentro de uno o ms sobres, los que sern debidamente sellados y firmados por l, por los miembros del

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    8

    Comit Especial y por los postores que as lo deseen, conservndolos hasta la fecha en

    que el Comit Especial, en acto pblico, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluacin de las propuestas tcnicas.

    Al terminar el acto pblico, se levantar un acta, la cual ser suscrita por el Notario

    (o Juez de Paz), por todos sus miembros, as como por los veedores y los postores que lo deseen.

    1.12 CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONMICA

    La propuesta econmica (Sobre N 2) deber incluir obligatoriamente lo siguiente:

    a) La oferta econmica, en nuevos soles, incluidos todos los tributos, seguros,

    transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme

    a la legislacin vigente, as como cualquier otro concepto que pueda tener

    incidencia sobre el costo de la obra a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocer pago adicional de

    ninguna naturaleza.

    El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales.

    b) Garanta de seriedad de oferta.

    1.13 EVALUACIN DE PROPUESTAS

    La evaluacin de propuestas se realizar en dos (2) etapas: La evaluacin tcnica y la evaluacin econmica.

    Los mximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes: Propuesta Tcnica : 100 puntos

    Propuesta Econmica : 100 puntos

    1.13.1 Evaluacin Tcnica

    Se verificar que la propuesta tcnica contenga los documentos de presentacin obligatoria y cumpla con los requerimientos tcnicos mnimos contenidos en las

    presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no sern admitidas.

    Slo a aquellas propuestas admitidas, el Comit Especial les aplicar los factores de evaluacin previstos en las Bases y asignar los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor.

    Las propuestas tcnicas que no alcancen el puntaje mnimo de sesenta (60) puntos, sern descalificadas en esta etapa y no accedern a la evaluacin econmica.

    1.13.2 Evaluacin Econmica

    Si la propuesta econmica excede en ms del 10% o es menor al 90% del valor

    referencial, ser devuelta por el Comit Especial y se tendr por no presentada.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    9

    La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo establecido a la propuesta econmica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignar puntaje

    inversamente proporcional, segn la siguiente frmula:

    Pi = Om x PMPE Oi

    Donde:

    i = Propuesta

    Pi = Puntaje de la propuesta econmica i

    Oi = Propuesta Econmica i

    Om = Propuesta Econmica de monto o precio ms bajo

    PMPE = Puntaje Mximo de la Propuesta Econmica 1.14 ACTO PBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

    En la fecha sealada en las Bases, el Comit Especial proceder a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de seleccin a

    travs de un cuadro comparativo en el que se consignar el orden de prelacin y el puntaje tcnico, econmico y total obtenidos por cada uno de los postores.

    La evaluacin de las propuestas econmicas se realizar de conformidad con el

    procedimiento establecido en las presentes Bases.

    La determinacin del puntaje total se determinar de conformidad con lo indicado en el numeral 1.12.3 de la presente seccin.

    El Presidente del Comit Especial anunciar la propuesta ganadora indicando el orden en que han quedado calificados los postores a travs del cuadro comparativo.

    En el supuesto que dos (2) o ms propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena

    Pro se efectuar observando lo sealado en el Artculo 73 del Reglamento.

    Al terminar el acto pblico se levantar un acta, la cual ser suscrita por el Notario (o juez de paz), por todos los miembros del Comit Especial y por los postores que deseen hacerlo.

    El otorgamiento de la Buena Pro, se presumir notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregar a los postores copia del acta de otorgamiento de la buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluacin. Dicha presuncin no admite prueba en contrario.

    Esta informacin se publicar el mismo da en el SEACE.

    1.15 CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

    Cuando se hayan presentado dos (2) o ms propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producir a los ocho (8) das hbiles de la notificacin de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacin.

    En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producir el mismo da de la notificacin de su otorgamiento.

    El consentimiento de la Buena Pro se publicar en el SEACE al da siguiente de haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    10

    1.16 CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

    De acuerdo con el artculo 282 del Reglamento, a partir del da hbil siguiente de

    haber quedado consentida la Buena Pro hasta el dcimo quinto da hbil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedicin

    de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

    El OSCE no expedir constancias solicitadas fuera del plazo indicado.

    CAPTULO II

    SOLUCIN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIN

    2.1 Recurso de apelacin

    A travs del recurso de apelacin se impugnan los actos dictados durante el desarrollo

    del proceso de seleccin, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebracin del contrato.

    El recurso de apelacin se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de

    Contrataciones del Estado. En los procesos de seleccin segn relacin

    de tems, el valor referencial total del proceso determinar ante quin

    se presentar el recurso de apelacin.

    Con independencia del valor referencial del proceso de seleccin, los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrn impugnarse ante el Tribunal.

    El Tribunal ser competente para conocer y resolver las controversias que surjan en los procesos de seleccin de las contrataciones que se encuentren bajo los alcances de

    tratados o acuerdos internacionales donde se asuman compromisos en materia de

    contratacin pblica. 2.2 Plazos de interposicin del recurso de apelacin

    La apelacin contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) das hbiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

    La apelacin contra los actos distintos a los indicados en el prrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) das hbiles siguientes de haberse tomado

    conocimiento del acto que se desea impugnar.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    11

    CAPTULO III

    SUSCRIPCIN DEL CONTRATO

    3.1 DE LOS CONTRATOS

    Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la

    Buena Pro, la Entidad deber, dentro del plazo de dos (2) das hbiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, citar al postor ganador otorgndole el plazo

    establecido en las Bases, el cual no podr ser menor de cinco (5) ni mayor de diez (10) das hbiles, dentro del cual deber presentarse a la sede de la Entidad para suscribir el

    contrato con toda la documentacin requerida. En el supuesto que el postor ganador no

    se presente dentro del plazo otorgado, se proceder de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 148 del Reglamento.

    El contrato ser suscrito por la Entidad, a travs del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratndose de persona natural, y tratndose de persona jurdica, a travs de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artculo 139 del Reglamento.

    Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deber presentar, adems de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

    Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado; Garanta de fiel cumplimiento, cuya vigencia se extiende hasta el consentimiento de

    la liquidacin final;

    Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso; Constancia de Capacidad Libre de Contratacin, expedida por el Registro Nacional de

    Proveedores;

    Anlisis de Costos Unitarios correspondiente a su propuesta econmica; Certificado de habilidad de los profesionales propuestos; Calendarios de Avance de Obra valorizado en concordancia con el cronograma de

    desembolsos establecidos y sustentado en la programacin de obra PERT-CPM concordante con el plazo;

    Calendario de adquisicin de materiales e insumos necesarios para la ejecucin de obra en concordancia con el calendario de obra valorizado;

    El desagregado de partidas que dio origen a su propuesta, en caso de obras convocadas a suma alzada.

    3.2 VIGENCIA DEL CONTRATO

    En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el da siguiente de la suscripcin del documento que lo contiene. Dicha

    vigencia rige hasta que el consentimiento de la liquidacin y se efecte el pago correspondiente.

    3.3 REQUISITOS DE LAS GARANTAS

    Las garantas que debe presentar el contratista debern ser incondicionales, solidarias,

    irrevocables y de realizacin automtica al slo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al mbito de supervisin de la Superintendencia de

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    12

    Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estn consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per.

    3.4 DE LAS GARANTAS

    3.4.1. GARANTA DE SERIEDAD DE OFERTA

    Los postores debern presentar la garanta de seriedad de oferta a efectos de garantizar la vigencia de su oferta, segn el monto establecido en las presentes Bases.

    El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que ocup el segundo lugar estn obligados a mantener su vigencia hasta la suscripcin del contrato.

    Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad devolver las garantas presentadas por los postores que no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepcin del que ocup el segundo lugar y de aquellos que decidan mantenerlas vigentes hasta la suscripcin del contrato.

    El plazo de vigencia de la garanta de seriedad de oferta no podr ser menor a dos (2) meses computados a partir del da siguiente de la presentacin de las propuestas. Esta garanta puede ser renovada.

    3.4.2. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO

    El postor ganador debe entregar a la Entidad la garanta de fiel cumplimiento del contrato. Esta deber ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%)

    del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la

    liquidacin final.

    De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) ao, previamente a la suscripcin del contrato, las Entidades podrn aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garanta de fiel cumplimiento con una vigencia de un (1) ao, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidacin final.

    3.4.3. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

    En caso el contrato conlleve a la ejecucin de prestaciones accesorias, tales como

    mantenimiento, reparacin o actividades afines, se otorgar una garanta adicional por este concepto, la misma que se renovar peridicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentacin en ningn caso.

    3.4 EJECUCIN DE GARANTAS

    Las garantas se harn efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artculo 164 del Reglamento.

    3.5 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

    La aplicacin de penalidades por retraso injustificado en la ejecucin de la obra y las causales para la resolucin del contrato, sern aplicadas de conformidad con los Artculos 165 y 168 del Reglamento.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    13

    De acuerdo con los artculos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrn establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artculo 165

    del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto mximo equivalente al 10% del monto

    del contrato vigente o, de ser el caso, del tem que debi ejecutarse. Estas penalidades

    se calcularn de forma independiente a la penalidad por mora. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEL CONTRATO

    3.6 DEL PRECIO

    La oferta ser formulada en estricta concordancia con los metrados correspondientes a cada partida. Al formular su propuesta, el postor tendr en cuenta todos los insumos a utilizar en la obra.

    Los costos para cada una de las partidas sern ofertados en nuevos soles y las valorizaciones que se deriven estarn sujetas a reajustes, de acuerdo a la frmula

    polinmica considerada en el expediente tcnico y en aplicacin de los ndices Unificados de Precios de la Construccin que mensualmente publica el Instituto

    Nacional de Estadstica e Informtica (INEI). 3.7 RESIDENTE DE OBRA

    Persona natural designada por el contratista y en concordancia con su propuesta

    tcnica, el cual ser un ingeniero o arquitecto colegiado, segn corresponda a la naturaleza de los trabajos, que acredite que se encuentra hbil en el ejercicio de la

    profesin.

    El residente de obra, por su sola designacin representa al Contratista, para los efectos ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

    La sustitucin del Residente solo proceder previa autorizacin escrita del funcionario de la Entidad que cuente con facultades suficientes para ello, dentro de los ocho (8)

    das hbiles siguientes de presentada la solicitud a la Entidad. Transcurrido dicho plazo

    sin que la Entidad emita pronunciamiento se considerar aprobada la solicitud. El reemplazante deber reunir calificaciones profesionales similares o superiores a las del

    profesional reemplazado. 3.8 SUPERVISOR

    Persona natural encargada de velar por la correcta ejecucin de la obra y el

    cumplimiento del contrato, debiendo cumplir por lo menos con las mismas calificaciones

    profesionales establecidas para el Residente de la Obra.

    Recibir todas las facilidades necesarias del Contratista para el cumplimiento de su funcin, las cuales estarn estrictamente relacionadas con sta.

    3.9 CUADERNO DE OBRA

    En la fecha de entrega del terreno, se abrir el Cuaderno de Obra, el mismo que ser firmado en todas sus pginas por el Inspector/Supervisor y por el Residente. Dichos profesionales son los nicos autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obra.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    14

    El Cuaderno de Obra deber tener una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de ellas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor (el que se haya designado). El original de dicho Cuaderno debe permanecer

    en obra, bajo custodia del residente, no pudiendo impedirse su acceso1 al mismo. Concluida la ejecucin de la obra, el original quedar en poder de la Entidad.

    3.10 OCURRENCIAS

    Son hechos relevantes relacionados con la ejecucin de la obra que deben ser anotados

    en el Cuaderno de Obra, firmando al pie de cada anotacin el Inspector/Supervisor o el Residente, segn quien sea el que efecte la anotacin. Las solicitudes que se realicen

    como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el Cuaderno de Obra, se harn

    directamente a la Entidad por el contratista o su representante, por medio de comunicacin escrita.

    3.11 ADELANTOS

    ADELANTO DIRECTO

    La Entidad entregar al Contratista, dentro de los siete (7) das naturales de presentada formalmente la solicitud por escrito, adjuntando la correspondiente garanta y el

    comprobante de pago correspondiente, el adelanto hasta el veinte por ciento (20%)2

    del monto del contrato original, siempre que haya sido solicitado por el Contratista dentro de los ocho (8) das siguientes de la suscripcin del contrato.

    3.11.2 ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS

    Se otorgar para la adquisicin de materiales o insumos, hasta el cuarenta por ciento

    (40%)3 del monto del contrato original, en concordancia con el calendario de adquisicin de materiales e insumos presentado por el contratista, adjuntando la correspondiente garanta.

    3.11 INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIN DE OBRA

    El plazo de ejecucin de obra inicia a partir del da siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones establecidas en el artculo 184 del Reglamento:

    a. Que se designe al Inspector o supervisor, segn corresponda.

    b. Que la Entidad haya hecho entrega del expediente tcnico de obra completo.

    c. Que la Entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutar la obra.

    d. Que la Entidad entregue el calendario de entrega de materiales e insumos que, de

    acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligacin4 e. Que se haya entregado el adelanto directo al contratista, en las condiciones y

    oportunidad establecidas en el artculo 187 del Reglamento.

    1 De acuerdo con el artculo 194 del Reglamento, si el contratista no permite el acceso al cuaderno de obra al

    inspector o supervisor, impidindole anotar las ocurrencias ser causal de aplicacin de multa del cinco por mil (5/1000) del monto de la valorizacin por cada da de dicho impedimento.

    2 La Entidad deber definir, en el caso que considere el otorgamiento de adelantos directos al contratista,

    el porcentaje al que ascender dicho adelanto.

    3 La Entidad deber definir, en el caso que considere el otorgamiento de adelantos para materiales e insumos, el

    porcentaje al que ascender dicho adelanto.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    15

    4 Las Bases deben indicar expresamente si dicha condicin forma parte de las obligaciones de la Entidad, en cuyo caso deber consignarse como tal en las Bases.

    3.12 RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD

    La Entidad es responsable por las modificaciones que ordene o apruebe respecto del

    Expediente Tcnico, estudios, informes o similares, o por aquellas que se generen debido a la necesidad de la ejecucin de los mismos, sin perjuicio de las

    responsabilidades que corresponden a quienes elaboraron el proyecto. 3.13 CUMPLIMIENTO DE LO PACTADO

    Los contratistas estn obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta

    y en cualquier manifestacin formal documentada, que hayan aportado adicionalmente, en el curso del proceso de seleccin o en la formalizacin del contrato, as como a lo

    dispuesto en los incisos 2) y 3) de los artculos 1774 del Cdigo Civil. 3.14 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

    Queda claramente establecido que el hecho de haber recepcionado las Obras no exonera al CONTRATISTA de sus responsabilidades, de acuerdo con lo dispuesto en el Cdigo Civil y en el artculo 50 de la Ley, que establece, entre otros, un periodo de

    garanta y responsabilidad del ejecutor de las obras no menor de siete (07) aos.

    Todos los dems aspectos relativos al presente proceso de seleccin, contratacin, construccin, ejecucin, recepcin de obra, liquidacin de obra, etc., no contemplados

    en esta seccin o en las Bases se regirn por la Ley y su Reglamento. 3.15 DISPOSICIONES FINALES

    Todos los dems aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se

    regirn supletoriamente por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, as

    como por las disposiciones legales vigentes.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    16

    SECCIN ESPECFICA

    CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIN

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    17

    CAPTULO I

    GENERALIDADES

    1.1 ENTIDAD CONVOCANTE

    Nombre: Municipalidad Provincial de Celendn RUC N: 20148289825

    1.2 DOMICILIO LEGAL

    Jr. Jos Glvez N 612 Celendn-Cajamarca

    1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

    El presente proceso tiene por objeto la ejecucin de la obra: CONSTRUCCIN DE

    PISTAS Y VEREDAS EN LA CIUDAD DE CELENDN. 1.4 VALOR REFERENCIAL

    El valor referencial asciende a S/. 5 578 059.00 (CINCO MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y OCHO MIL CINCUENTA Y NUEVE CON 00/100 Nuevos Soles),

    incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecucin de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de ENERO de 2012.

    Los lmites mximos y mnimos del valor referencial total ascienden a:

    90 % del Valor

    Referencial 110% del Valor

    Referencial Valor Referencial

    S/. 5 020 253.10

    (CINCO MILLONES VEINTE MIL DOSCIENTO

    S CINCUENTA Y TRES CON

    10/100 NUEVEOS SOLES)

    S/. 5 578 059.00

    (CINCO MILLONES QUINIENTOS

    SETENTA Y OCHO MIL CINCUENTA Y

    NUEVE CON 00/100 NUEVEOS SOLES)

    S/. 6 135 864.90

    (SEIS MILLONES CIENTO TREINTA Y CINCO MIL

    OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO CON 90/100

    NUEVEOS SOLES)

    Las propuestas que excedan en ms del diez por ciento (10%) el valor referencial y aquellas que fueren inferiores al noventa por ciento (90%) sern devueltas por el

    Comit Especial tenindolas por no presentadas. Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el lmite antes establecido,

    se deber contar con la asignacin suficiente de crditos presupuestarios y la

    aprobacin del Titular de la Entidad, salvo que el postor que haya obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su oferta econmica a un monto igual o

    menor al valor referencial, conforme al artculo 76 del Reglamento. El plazo para otorgar la buena pro no exceder de diez (10) das hbiles, contados desde la fecha

    prevista en el calendario para el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad del

    Titular. 1.5 EXPEDIENTE DE CONTRATACIN

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    18

    El expediente de contratacin fue aprobado mediante Resolucin de Alcalda

    N 300-2012-MPC/A del 07 de Junio del ao 2012.

    1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    Recursos Ordinarios

    1.7 SISTEMA DE CONTRATACIN

    El presente proceso se rige por el sistema de SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratacin respectivo.

    1.8 MODALIDAD DE EJECUCIN CONTRACTUAL No Corresponde

    1.9 REQUERIMIENTOS TCNICOS MNIMOS El requerimiento est definido en el Captulo III de la presente seccin.

    1.10 BASE LEGAL

    Ley N 28411 - Ley del Sistema Nacional del Presupuesto.

    Ley N 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2012.

    Decreto Legislativo N 1017 Aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.

    Decreto Supremo N 184-2008-EF Aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.

    Decreto Supremo N 021-2009-EF Modificacin del Reglamento de la Ley de

    Contrataciones del Estado.

    Decreto Supremo N 140-2009-EF Modificacin del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General. Texto nico Ordenado de la Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la

    Informacin Pblica, aprobado por Decreto Supremo N 043-2003-PCM Ley N 26872

    Ley de Conciliacin.

    Decreto Legislativo N 1071, Ley General de Arbitraje.

    Cdigo Civil.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.

    1.11 LOCALIZACIN DE LA OBRA

    La obra se encuentra localizada en:

    Distrito : Celendn Provincia : Celendn Departamento : Cajamarca Regin : Cajamarca

    1.12 PLAZO DE EJECUCIN DE OBRA

    El plazo de ejecucin de la obra es de ciento cincuenta (150) das calendarios.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    19

    CAPTULO II

    DEL PROCESO DE SELECCIN

    2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIN5

    2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES

    El registro de los participantes se realizar en Mesa de partes de la Municipalidad, sito en el Jr. Jos Glvez N 614 Celendn-Cajamarca, en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:00 horas,

    previo pago de la suma S/. 30.00 (TREINTA CON 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participacin, (Incluye copia del Expediente Tcnico). En el momento de la entrega de las Bases al participante, se emitir la constancia o cargo correspondiente en el que se indicar: nmero y objeto del proceso, el nombre

    y firma de la persona que recibe las Bases as como el da y hora de dicha recepcin.

    5 La informacin del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la informacin consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradiccin en esta informacin, primar el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

    ETAPA

    Convocatoria 13/06/2012

    Registro de participantes Hora: 08:00 hasta las 16:00

    14/06/2012 19/09/2012

    Formulacin de Consultas Hora: 08:00 hasta las 16:00

    14/06/2012 20/06/2012

    Absolucin de Consultas SEACE

    21/06/2012 21/06/2012

    Formulacin de Observaciones a las Bases Hora: 08:00 hasta las 16:00

    25/06/2012 02/07/2012

    Absolucin de Observaciones a las Bases SEACE

    09/07/2012 09/07/2012

    Integracin de Bases SEACE

    18/09/2012

    Presentacin de Propuestas (En Acto Pblico)

    27/09/2012

    Calificacin y Evaluacin de Propuestas 27/09/2012 27/09/2012

    Otorgamiento de la Buena Pro (En Acto Pblico)

    27/09/2012

    Los actos pblicos se realizar en el Auditorio del Palacio Municipal ubicado en el jr. Jos Glvez N 614 en la ciudad de Celendn a las 09:00 horas.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    20

    2.3. FORMULACIN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

    Las consultas y observaciones se presentarn por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad o la que haga sus veces, sito en

    Jr. Jos Glvez N 614 en la ciudad de Celendn-Cajamarca, en las fechas sealadas en el cronograma, en el horario 08:00 a 17:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comit Especial de la LICITACIN PBLICA N 003-2012-MPC.

    2.4. ACTO PBLICO DE PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    Las propuestas se presentarn en acto pblico, en el Auditorio del Palacio

    Municipal ubicado en el Jr. Jos Glvez N 614 en la ciudad de Celendn-

    Cajamarca en la fecha y hora sealada en el cronograma. El acto pblico se realizar

    con la participacin de Notario Pblico o Juez de Paz.

    Las propuestas se presentarn en dos sobres cerrados y estarn dirigidas al

    Comit Especial de la LICITACIN PBLICA N 003-2012-MPC conforme al siguiente detalle:

    SOBRE N 1: Propuesta Tcnica. El sobre ser rotulado:

    Seores

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN Jr. Jos Glvez N 614 - Celendn

    Att.: Comit Especial

    LICITACIN PBLICA N 003-2012-MPC EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CIUDAD DE CELENDN.

    SOBRE N 1: PROPUESTA TCNICA

    NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

    N DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

    SOBRE N 2: Propuesta Econmica. El sobre ser rotulado:

    Seores

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN Jr. Jos Glvez N 614 - Celendn Att.: Comit Especial

    LICITACIN PBLICA N 003-2012-MPC EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CIUDAD DE CELENDN.

    SOBRE N 02: PROPUESTA ECONMICA NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR

    N DE FOLIOS DE C/ EJEMPLAR

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    21

    CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS 2.5.1. SOBRE N 1 - PROPUESTA TCNICA:

    Se presentar en un (1) original y una copia

    sobre N 1 contendr, adems de un ndice de documentos6 la siguiente

    documentacin:

    Documentacin de presentacin obligatoria:

    i) Copia simple del Certificado de Inscripcin vigente en el Registro Nacional de

    Proveedores, en el Registro de ejecutor de obra.

    ii) Declaracin Jurada de datos del postor. Cuando se trate de Consorcio, esta declaracin jurada ser presentada por cada uno de los consorciados - Anexo N 01.

    iii) Declaracin jurada y documentacin que acredite el cumplimiento de los

    Requerimientos Tcnicos Mnimos contenidos en el Captulo III de la presente

    seccin.

    Se deber adjuntar los siguientes documentos adicionales a la declaracin jurada: copia de currculo vitae documentado del personal

    Profesional mencionado (Gerente de Obra, Residente e Ingenieros

    Asistentes), adjuntando copia del Ttulo Profesional y Diploma de

    Colegiatura, as como copia simple de Constancias, Capacitaciones y dems Certificados, donde se detalle la experiencia m n i m a de

    acuerdo a lo solicitado en los Requerimientos Tcnicos Mnimos de las

    Bases, para acreditar el cumplimiento de los equipos mnimos requeridos

    deber presentar declaracin jurada.

    iv) Declaracin jurada simple de acuerdo al Artculo 42 del Reglamento de la Ley de

    Contrataciones del Estado - Anexo N 02.

    En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracin jurada, salvo que sea presentada por el representante legal comn del consorcio.

    v) Declaracin Jurada del Plazo de Ejecucin. Anexo N 03.

    vi) Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante comn, el domicilio comn y el porcentaje de participacin. Anexo N 04.

    La promesa formal de consorcio deber ser suscrita por cada uno de sus

    integrantes. En caso de no establecerse en la promesa formal de consorcio las

    obligaciones, se presumir que los integrantes del consorcio ejecutarn

    conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada uno de sus integrantes deber cumplir con los requisitos exigidos en las Bases del proceso.

    Se presume que el representante comn del consorcio se encuentra facultado para

    actuar en nombre y representacin del mismo en todos los actos referidos al

    proceso de seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato, con amplias y suficientes

    facultades.

    MUY IMPORTANTE:

    La omisin de alguno de los documentos enunciados acarrear la

    descalificacin de la propuesta.

    6 La omisin del ndice no descalifica la propuesta ya que su no presentacin no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    22

    Documentacin de presentacin facultativa:

    i) Para la acreditacin de los factores Experiencia en obras en general y Experiencia en obras similares deber sustentarse con: Copia simple de contratos con su respectiva acta de recepcin y conformidad. Anexo N 05

    ii) Para la acreditacin del factor Experiencia y calificaciones del personal propuesto deber sustentarse con: Copia simple de contratos con conformidad, constancias, certificados, actas de recepcin o contratos. Anexo N 07

    iii) Para la acreditacin del factor Experiencia en obras Similares, deber sustentarse con: Constancias o certificados referidos a los contratos presentados para acreditar la

    experiencia del postor. Anexo N 06

    2.5.2 SOBRE N 2 - PROPUESTA ECONMICA7

    El Sobre N 2 deber contener la siguiente informacin obligatoria:

    i) Oferta econmica en letras y nmeros, el cual deber incluir todos los impuestos, tributos, gastos generales, utilidad, seguros, transporte, inspecciones, pruebas, o cualquier otro concepto, de acuerdo al Anexo N 08, el que no podr tener borradura alguna, enmendadura o correccin, caso contrario se considerar como no presentada.

    El monto total de la propuesta econmica y los subtotales que lo componen debern ser expresados con dos decimales. El monto total de la Propuesta ser en nuevos soles.

    Carta fianza como garanta de seriedad de oferta por un monto de

    S/. 83 670.90 (OCHENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA CON 90/100 Nuevos Soles), por un perodo de vigencia no menor de dos

    (2) meses, computados a partir del da siguiente de la presentacin de propuestas inclusive mantener su vigencia hasta la suscripcin del contrato.

    2.6 Determinacin del puntaje total

    Una vez evaluadas las propuestas tcnica y econmica se proceder a determinar el puntaje total de las mismas.

    El puntaje total de la propuesta ser el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente frmula:

    PTPi = c1 PTi + c2 PEi

    Donde:

    PTPi = Puntaje total del postor i PTi = Puntaje por evaluacin tcnica del postor i

    PEi = Puntaje por evaluacin econmica del postor i

    c1 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin tcnica = 0.70 c2 = Coeficiente de ponderacin para la evaluacin econmica = 0.30

    7 De acuerdo con el artculo 63 del Reglamento la propuesta econmica solo se presentar en original.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    23

    2.7 REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO

    Adicionalmente, conforme a los artculos 141 y 183 del Reglamento y en concordancia con el objeto de la convocatoria, deber presentar, los siguientes documentos:

    a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado; b) Garanta de fiel cumplimiento, cuya vigencia se extiende hasta el consentimiento de la

    liquidacin final;

    c) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso;

    d) Constancia de Capacidad Libre de Contratacin, expedida por el Registro Nacional de

    Proveedores;

    e) Copia de DNI del Representante Legal;

    f) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa, la que deber estar vigente a un mes, desde la fecha de ser expedida, hasta la firma de contrato ;

    g) Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado;

    h) Copia del RUC de la empresa;

    i) Cdigo de Cuenta Interbancario (CCI), de corresponder;

    j) Designar al residente de obra, cuando no haya formado parte de la propuesta tcnica. k) De ser el caso, contrato de formalizacin de consorcio con firmas legalizadas de los

    miembros y designacin de representante comn.

    l) Anlisis de Costos Unitarios correspondiente a su propuesta econmica;

    m) Certificado de habilidad de los profesionales propuestos;

    n) Calendarios de Avance de Obra valorizado en concordancia con el cronograma de desembolsos establecidos y sustentado en la programacin de obra PERT-CPM

    concordante con el plazo; o) Calendario de adquisicin de materiales e insumos necesarios para la ejecucin de obra

    en concordancia con el calendario de obra valorizado; p) Copia de la maquinaria puesta a disposicin de la obra, segn detalle de la propuesta,

    de corresponder.

    Asimismo, el postor ganador de la buena pro deber presentar una Carta de Fianza

    para efectos de garantizar lo siguiente:

    - De fiel cumplimiento del contrato 2.8 PLAZO PARA LA SUSCRIPCIN DEL CONTRATO

    El postor ganador de la buena pro deber presentar toda la documentacin requerida para la suscripcin del contrato en el plazo de 10 das hbiles, el cual se inicia a partir del da siguiente de recibida la citacin o notificacin de la entidad, La citada documentacin deber ser presentada en mesa de partes de la Municipalidad, Jr. Jos Glvez N 614 ciudad de Celendn-Cajamarca

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    24

    CAPTULO III

    TERMINOS DE REFERENCIA

    1. PLAZO DE EJECUCIN DE OBRA

    El plazo es de ciento cincuenta (150) das calendarios para la ejecucin de la obra materia de la convocatoria.

    2. EXPERIENCIA DEL POSTOR

    El Postor deber acreditar experiencia mnima en la ejecucin de obras similares.

    Experiencia del postor en la ejecucin de obras en general:

    El Postor ser una persona natural o jurdica con experiencia en obras en general ejecutadas en los ltimos diez (10) aos hasta la fecha de presentacin de propuestas,

    por un monto acumulado equivalente de una (1) vez el Valor Referencial de la Obra, materia de la convocatoria.

    Incluye a todas las obras ejecutadas por los postores.

    Para trabajos ejecutados en Consorcio, tanto para acreditar los requisitos tcnicos

    mnimos como para la evolucin de la propuesta, se deber adjuntar copia del Contrato

    Principal, acta de recepcin y su respectiva conformidad, as como copia del Contrato

    de Consorcio, donde se indique el respectivo porcentaje de participacin. De lo

    contrario no sern considerados.

    Experiencia del postor en la ejecucin de obras similares:

    El postor deber contar con experiencia de obras similares ejecutadas hasta en los ltimos diez (10) aos a la fecha de presentacin de propuestas, por un acumulado equivalente a 0.5 veces el valor referencial, de la obra materia de la convocatoria. Se acreditarn con copias simples de contratos, actas de recepcin y conformidad sin haber incurrido en penalidad alguna. Se solicitara a parte de lo precisado, que el valor mnimo de cada obra similar sea al quince por ciento (15%) del valor

    referencial

    Los trabajos ejecutados en Consorcio sern acreditados con copia del Contrato

    Principal acta de recepcin y su respectiva conformidad, as como copia del Contrato

    de Consorcio, donde se indique el respectivo porcentaje de participacin. De lo

    contrario no sern admitidos.

    OBRAS SIMILARES AL OBJETO DEL CONTRATO

    Se denominan obras similares (obra de naturaleza semejante a la que se desea contratar) obras similares a las obras de Pavimentacin y/o Mejoramientos de Calles,

    losas, Construccin, de Carreteras con pavimento asfaltico o pavimento rgido, rehabilitacin de caminos y/o calles y Veredas Peatonales

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    25

    3. PERFIL DEL PERSONAL PROPUESTO

    Personal Profesional

    El personal mnimo que debe proponer el postor para la ejecucin de la obra materia de la presente convocatoria, que se detallar de acuerdo al Formato N 03

    conforme a las exigencias de la Entidad, es el siguiente:

    CANTIDAD RELACION DEL PERSONAL PROFESIONAL

    1 GERENTE DE OBRA

    1 INGENIERO RESIDENTE DE OBRA

    1 INGENIERO ASISTENTE DE OBRA

    1 INGENIERO DE SEGURIDAD DE OBRA

    1 INGENIERO DE MECNICA DE SUELOS

    1 MAESTRO DE OBRA

    El profesional propuesto para participar en la ejecucin de obras acreditar los

    requerimientos tcnicos mnimos siguientes:

    3.1 Gerente de Obra

    El Ingeniero propuesto como Gerente de Obra deber acreditar ser Ingeniero Civil, Colegiado (Adjuntar copia del Ttulo Profesional correspondiente, Diploma

    del Colegio de Ingenieros del Per) y Certificado de Habilidad Vigente, solo para el Postor que obtenga la Buena Pro. El Gerente de Obra debe cumplir con los

    siguientes requisitos mnimos: doce (12) meses en ejecucin de obras similares.

    El postor deber acreditar la experiencia del profesional propuesto, adjuntando Contratos acompaados con sus respectivas conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente, demuestre la experiencia de los profesionales copia simple acta de recepcin de obra y/o

    constancias o certificados emitidos por la entidad que acrediten su participacin en dichas obras (debe indicarse claramente el plazo de la ejecucin de la obra).

    3.2 Residente de Obra

    El Ingeniero propuesto como Residente de Obra, deber acreditar ser Ingeniero

    Civil, Colegiado (Adjuntar copia del Ttulo Profesional correspondiente, Diploma del Colegio de Ingenieros del Per) y Certificado de Habilidad Vigente, solo para el Postor que obtenga la Buena Pro. Treinta y seis (36) meses de ejercicio

    profesional exigidos como requerimiento tcnico mnimo en obras similares, estn referidos a la participacin del profesional en prestaciones iguales o

    similares al objeto de la convocatoria (obras de Pavimentacin y/o

    Mejoramientos de Calles, losas, Construccin de Carreteras con pavimento asfaltico o pavimento rgido, rehabilitacin de caminos y/o calles y Veredas

    Peatonales). Para ello el postor deber acreditar, la experiencia del profesional propuesto en la Residencia de Obras.

    Se evaluara su experiencia en la Residencia de obras, supervisor y/o

    inspector, adems de labores desempeadas como residente en obras similares, cuya relacin se detalla a continuacin: obras de Pavimentacin y/o

    Mejoramientos de Calles, losas, Construccin de Carreteras con pavimento asfaltico o pavimento rgido, rehabilitacin de caminos y/o calles y Veredas

    Peatonales.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    26

    La experiencia se acredita a travs de Contratos acompaados con sus respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente, demuestre la experiencia de los profesionales copia simple acta de recepcin de obra y/o constancias o certificados emitidos por la entidad que acrediten su participacin en dichas obras (debe indicarse claramente el plazo de la ejecucin de la obra).

    La participacin del mencionado profesional ser a tiempo completo y por el perodo que dure la ejecucin de la obra, hasta el consentimiento de la liquidacin del Contrato.

    3.3 Asistente de Residente de Obra

    El profesional propuesto como Ingeniero Asistente de Residente de Obra deber acreditar ser Ingenieros Civil, Colegiados (Adjuntar copia del Ttulo Profesional correspondiente, Diploma del Colegio de Ingenieros del Per) y Certificado de

    Habilidad Vigente, solo para el Postor que obtenga la Buena Pro. Diez y ocho (18) meses de ejercicio profesional exigidos como requerimiento tcnico

    mnimo, estn referidos a la participacin del profesional en prestaciones

    iguales o similares al objeto de la convocatoria, tambin de considerara haber desarrollado su participacin como residente de Obra, Supervisor de Obra o

    Inspector de Obra , con una antigedad no mayor de cinco (05) aos desde la fecha de presentacin de las propuestas.

    El postor deber acreditar, la experiencia del profesional propuesto como

    Residencia o Asistente de Obras similares. Se evaluar su experiencia como Asistente de Residencia de obras cuya

    relacin se detalla a continuacin: mejoramientos de calles, jirones, vas peatonales y vehiculares mejoramiento y rehabilitacin del aerdromo, construccin de la carretera, construccin de la pavimentacin de pasaje,

    rehabilitacin de las vas, calles y parchado de pistas. La experiencia se acredita a travs de Contratos acompaados con sus respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente, demuestre la experiencia de los profesionales copia simple acta de recepcin de obra y/o constancias o certificados emitidos por la entidad que acrediten su participacin en dichas obras (debe indicarse claramente el

    plazo de la ejecucin de la obra).

    La participacin del mencionado profesional ser a tiempo completo y por el

    perodo que dure la ejecucin de la obra, hasta el consentimiento de la liquidacin del Contrato.

    3.4 . Ingeniero de Mecnica de Suelos:

    El profesional propuesto como Ingeniero Mecnico de Suelos de Obra deber

    acreditar ser Ingenieros Civil, Colegiados (Adjuntar copia del Ttulo Profesional correspondiente, Diploma del Colegio de Ingenieros del Per) y Certificado de Habilidad Vigente, solo para el Postor que obtenga la Buena Pro. Doce (12) meses de ejercicio profesional exigidos como requerimiento tcnico mnimo, estn referidos a la participacin del profesional en prestaciones iguales o similares al objeto de la convocatoria,

    3.5 . Maestro de Obra Con experiencia de tres (3) aos en la actividad profesional.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    27

    Se evaluar su experiencia como Maestro de obras en obras iguales o similares.

    La experiencia se acredita a travs de copias de contratos con conformidad de servicios, o constancias o certificados, que acredite su participacin en dichas obras.

    3.6 . Ingeniero de Seguridad: El Profesional propuesto como Ingeniero de Seguridad, deber acreditar ser Ingeniero Industrial,

    (adjuntar copia del Ttulo Profesional correspondiente, Diploma del Colegio de Ingenieros del Per) y

    Certificado de Habilidad vigente, solo para el postor que obtenga la Buena Pro. Acreditar veinticuatro

    (24) meses de experiencia en obras similares,

    Se evaluara su experiencia como Ingeniero de Seguridad y Salud en el trabajo para los siguientes

    tipos de obras: obras de pavimentacin y/o Mejoramientos de Calles, losas, Construccin de

    Carreteras con pavimento asfaltico o pavimento rgido, rehabilitacin de caminos y/o calles y veredas

    Peatonales.

    Equipo Mnimo

    El equipo mnimo que deber proponer el postor para la ejecucin de la obra, que se detallar de acuerdo al Formato N 03 conforme a las exigencias de la Entidad, es el

    siguiente:

    CANTIDAD ESPECIALIDAD 1 Camin Volquete 4x2 10.m3 1 Retroexcavadora 1 Motoniveladora de 125 HP 1 Camin Cisterna 4x2 4 Compactador Vibratorio t/plancha 4 HP 2 Mezcladora de concreto de 9p3 1 Equipo de Soldadura

    1 Nivel topogrfico 1 Teodolito 1 Motobomba 10 HP 4

    La acreditacin del equipo mnimo podr presentarse documentos que sustenten la propiedad de los equipos, la posesin, compromiso de compra venta o promesa de

    alquiler o arriendo o declaraciones juradas que evidencie la disponibilidad de los

    equipos.

    El Contratista en su propuesta tcnica, ofertar los recursos fsicos con antigedad no mayor a Seis (06) aos, a travs del Formato indicado en los anexos de la presente.

    ====================================

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    28

    CAPTULO IV

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    PRIMERA ETAPA: EVALUACIN TCNICA (Puntaje Mximo: 100 Puntos)

    FACTORES DE EVALUACIN PUNTAJE MAXIMO

    A) Factor Experiencia del Postor A.1 Factor Experiencia en Obras en General 15 Puntos A.2 Factor Experiencia en Obras Similares 30 Puntos

    B) Factor Experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto 35 Puntos C) Factor Cumplimiento en la Ejecucin de Obras 20 Puntos

    Puntaje Mximo: 100 Puntos

    FACTOR EXPERIENCIA DEL POSTOR PUNTAJE

    MAXIMO

    A.1 EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL

    Se calificar la experiencia en la ejecucin de obras en general ejecutadas por el postor en los ltimos diez (10) aos a la fecha de presentacin de la

    propuesta, y por el monto mximo equivalente a Cinco (05) veces el valor

    referencial segn la informacin proporcionada por el postor en el Formato N 3. Igual a cinco (05) veces el Valor Referencial 15 puntos Igual o mayor a cuatro (04) y menor a cinco (05) veces el valor referencial 08 puntos Mayor (03) vez y menor a cuatro (04) veces el valor referencial 03 puntos

    15 puntos

    A.2 EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES

    Se calificar la experiencia en la ejecucin de obras en general ejecutadas por

    el postor en los ltimos diez (10) aos a la fecha de presentacin de la propuesta, siendo el valor mnimo de cada obra similar el quince (15%) del valor

    referencial y por el monto mximo equivalente a una (01) vez el valor referencial

    segn la informacin proporcionada por el postor en el Formato N 03 Igual a 1 vez el Valor Referencial 30 puntos Igual o mayor a 0.75 y menor a 1 vez el valor referencial 10 puntos Mayor a 0.5 vez y menor a 0.75 veces el valor referencial 05 puntos

    30 puntos

    La obra presentada para acreditar la experiencia en obras similares sirve para acreditar experiencia en obras en general.

    Para evaluar la experiencia de postores que presenten contratos ejecutados en consorcio deber acompaarse la documentacin que sustente cul ha sido el porcentaje de su participacin en dicho consorcio, de lo contrario no podr considerarse la experiencia proveniente de dicho contrato.

    En caso de que el postor presente su experiencia en moneda extranjera el Comit Especial, convertir a moneda nacional al tipo de cambio venta oficial (publicado por la SBS - Per) de la fecha de evaluacin del proceso de seleccin

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    29

    FACTOR EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO

    PUNTAJE MAXIMO

    B) Factor Experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto Gerente de Obra:

    El Ingeniero propuesto como Gerente de Obra deber acreditar ser Ingeniero

    Civil, Colegiado. Se asignar puntaje previo cumplimiento de los requisitos del profesional

    propuesto, la evaluacin comprende gerencia en obras similares; segn la

    escala siguiente:

    Experiencia acumulada en obras en similares

    de > 36 meses, hasta de 40 meses 01 puntos de > 40 meses, hasta de 48 meses 04 puntos de > 48 meses, hasta de 54 meses 07 puntos de > 54 meses 10 puntos

    35 puntos

    Residente de Obra

    El Ingeniero propuesto como Residente de Obra, deber acreditar ser

    Ingeniero Civil, Colegiado.

    Se asignar puntaje previo cumplimiento de los requisitos del profesional propuesto, la evaluacin comprende residencia, supervisin o inspector de

    obras similares; segn la escala siguiente:

    Experiencia acumulada en obras en similares

    de > 36 meses, hasta de 40 meses 01 puntos de > 40 meses, hasta de 48 meses 04 puntos de > 48 meses, hasta de 54 meses 07 puntos de > 54 meses, hasta de 60 meses 10 puntos

    Asistente de Obra

    El Ingeniero propuesto como Asistente de Residente de Obra, deber acreditar ser Ingeniero Civil, Colegiado.

    Se asignar puntaje previo cumplimiento de los requisitos del profesional propuesto, la evaluacin comprende asistencia o residencia de obras similares;

    segn la escala siguiente:

    Experiencia acumulada en obras en similares

    de > 18 meses, hasta de 24 meses 02 puntos >De 24 meses 05 puntos

    Ingeniero de Mecnica de Suelos: El Ingeniero propuesto como Ingeniero de Mecnica de Suelo, deber

    acreditar ser

    Ingeniero Civil, Colegiado. Experiencia acumulada en obras en similares de > 12 meses, hasta de 24 meses 02 puntos > De 24 meses 05 puntos

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    30

    Ingeniero de Seguridad de Obra

    El Ingeniero propuesto como Ingeniero de Seguridad de Obra, deber acreditar ser Ingeniero Industrial, Colegiado. El Ingeniero de Seguridad de Obra debe cumplir con haber participado en la ejecucin de obras similares

    Se asignar puntaje previo cumplimiento de los requisitos del

    profesional propuesto; segn la escala siguiente:

    Experiencia acumulada en obras en similares

    Hasta 24 meses 00 puntos > De 24 meses hasta de 36 meses 02 puntos > De 36 meses 05 puntos

    La experiencia del personal propuesto debe ser acreditada con contratos acompaados con su conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente, demuestre la experiencia de los profesionales (debe indicarse claramente el plazo de ejecucin del servicio).

    FACTOR CUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIN DE OBRAS

    PUNTAJE MAXIMO

    C. CUMPLIMIENTO EN LA EJECUCION DE OBRAS Se evaluara en funcin al nmero de constancias o certificados en el que se

    acredite que el postor ejecut o liquid contratos de Obras Similares sin que haya incurrido en penalidades, hasta un mximo de diez (10) contratos de obras. Estos certificados o constancias deben referirse a las obras que se presentaron para acreditar la experiencia del postor.

    El cumplimiento de ejecucin de obras se acreditara con copias simples de contratos acta de recepcin y su respectivo Certificado o Constancia de

    conformidad donde indique en forma clara y precisa que no tuvo Penalidad alguna en la Ejecucin y Liquidacin de la Obra; estos documentos deben

    referirse a las obras que se presentaron para acreditar la Experiencia del

    postor en ejecucin de obras similares.

    La evaluacin se realizara de acuerdo a la siguiente frmula:

    PCP= 20 x CBC NC

    Donde:

    20 puntos

    PCP = Puntaje a otorgarse al postor

    NC = Nmero de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor

    CBC = Nmero de constancias sin penalidad de la prestacin

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    31

    Asimismo, el factor podr ser acreditado mediante la presentacin de

    cualquier documento en el que conste o se evidencie que la prestacin

    presentada para acreditar la experiencia fue ejecutada sin penalidades, independientemente de la denominacin que tal documento reciba.

    DISPOSICIONES GENERALES.- Para la evaluacin del Experiencia del Postor en Obras Generales y Similares se tendrn en cuenta lo siguiente:

    No se aceptaran Contratos de Obra ilegibles e Incompletos esto quiere decir que falten

    algunos de los folios de contrato En caso que se presente Contrato de Obra que hayan sido ejecutados en consorcio se debe

    adjuntar la documentacin en donde sea verificable el porcentaje de participacin del

    postor en la obra en materia de evaluacin, caso contrario no se tomaran en cuenta estos

    contratos para la evaluacin

    No se aceptaran sub Contratos

    Cuando el Contratista Presente Contrato y Liquidacin de Obra aprobada por la entidad se

    considerara los importes consignados que se indique en la Liquidacin de Obra Aprobada

    por la Entidad No se aceptaran Actas de Recepcin que no contengan las Firmas Completas con respecto

    al Comit de Recepcin de Obra y Representante del Contratista

    No se aceptaran Actas de Recepcin con Observaciones, Provisionales, Condicionadas y/o

    Anlogas, y que la obra haya sido intervenida por la Entidad

    Nos se aceptaran Liquidaciones de Obra que se indique o se establezca que la Obra haya

    sido intervenida por la Entidad Contratante Se actualizar los montos de los contratos, aplicando el factor de reajuste conforme al

    ndice de precios al Consumidor Cdigo 39 de los ndices Unificados de Precios publicados en el Diario Oficial el Peruano y se actualizarn tomando en cuenta la fecha de vigencia de

    los precios del presupuesto contratado o la fecha de firma de contrato o la fecha de

    Liquidacin de Obra la cual corresponder a la documentacin que presente el postor para acreditar la experiencia en obras Generales y Similares.

    PARA ACCEDER A LA ETAPA DE EVALUACIN ECONMICA, EL POSTOR DEBER OBTENER UN PUNTAJE TCNICO MNIMO DE SESENTA (60) PUNTOS.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    32

    CAPTULO V

    PROFORMA DE CONTRATO

    Conste por el presente documento, el contrato de ejecucin de la obra CONSTRUCCIN DE

    PISTAS Y VEREDAS EN LA CIUDAD DE CELENDN, que celebra de una parte la

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDIN-CAJAMARCA, en adelante LA ENTIDAD,

    con RUC N 20148289825, con domicilio legal en JR. JOS GLVEZ N 614-CELENDN,

    representada por MAURO SILES ARTEAGA GARCA, identificado con DNI N ., y de otra parte ......................................, con RUC N .., con domicilio legal en ..........................., inscrita en la Ficha N . Asiento N . del Registro

    de Personas Jurdicas de (Ciudad), debidamente representado por su Representante Legal, .........................................., con DNI N .., segn poder inscrito en la Ficha N ., Asiento N .. del Registro de Personas Jurdicas de (Ciudad), a quien en adelante se le denominar EL CONTRATISTA en los trminos y condiciones siguientes:

    CLUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

    Con fecha el Comit Especial adjudic la Buena Pro de la LICITACIN

    PBLICA N 003-2012-MPC, para la ejecucin de la obra CONSTRUCCIN DE PISTAS Y

    VEREDAS EN LA CIUDAD DE CELENDN, cuyos detalles, importes unitarios (en caso de

    corresponder) y totales, constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLUSULA SEGUNDA: OBJETO Y MONTO

    Con fecha , el Comit Especial adjudic la Buena Pro de la

    LICITACIN PBLICA N 003-2011-MPC, convocada para la ejecucin de la a EL CONTRATISTA, por el siguiente monto: incluido el Impuesto General a las Ventas.

    Este monto comprende la mano de obra y cumplimiento de la normativa laboral, pagos a Entidades de Seguridad Social, SENCICO, costo de equipos, maquinaria, herramientas,

    materiales, fletes, seguros e impuestos; proteccin y mantenimiento de la obra durante el

    perodo de construccin y hasta la entrega de la misma, direccin tcnica, gastos generales, utilidad, y todo aquello que sea necesario para la correcta ejecucin de la obra hasta su total

    terminacin y entrega. CLUSULA TERCERA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO

    Slo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y dems normativa especial que resulte

    aplicable, se utilizarn las disposiciones pertinentes del Cdigo Civil vigente y dems normas concordantes.

    CLUSULA CUARTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO

    El presente contrato est conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora y los

    documentos derivados del proceso de seleccin que establezcan obligaciones para las partes. CLUSULA QUINTA: VIGENCIA DEL CONTRATO

    La vigencia del presente contrato ser a partir del da siguiente de la suscripcin del mismo

    hasta el consentimiento de la liquidacin final de la obra.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    33

    CLUSULA SEXTA: VALORIZACIONES Las valorizaciones tienen el carcter de pagos a cuenta y sern elaboradas de conformidad con lo establecido en el artculo 197 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    CLAUSULA STIMA: DECLARACIN DEL CONTRATISTA

    EL CONTRATISTA declara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sancin de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de

    incumplimiento. CLUSULA OCTAVA: GARANTAS EL CONTRATISTA entreg a la suscripcin del contrato la respectiva garanta solidaria,

    irrevocable, incondicional y de realizacin automtica a slo requerimiento, a favor de

    LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes: - De fiel cumplimiento del contrato: S/., a travs de la Carta Fianza. Cantidad

    que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato y tiene una

    vigencia hasta el consentimiento de la liquidacin final. CLUSULA NOVENA: EJECUCIN DE GARANTAS POR FALTA DE RENOVACIN

    LA ENTIDAD est facultada para ejecutar la garanta de fiel cumplimiento de contrato cuando

    EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarla. CLUSULA DCIMA: PLAZOS

    10.1. PLAZO DE ENTREGA DEL TERRENO El terreno o lugar donde se ejecutar la obra ser entregado al contratista dentro de los 15 das siguientes a la firma del presente contrato.

    10.2. INICIO Y TRMINO DEL PLAZO DE EJECUCIN

    El CONTRATISTA se obliga a ejecutar las obras materia de este contrato, en un plazo de 150 das calendarios das calendarios, contados a partir del da siguiente en que se cumplan las

    condiciones establecidas en el artculo 184 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del

    Estado.

    El plazo slo podr ser ampliado en los casos contemplados en el artculo 200 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    CLAUSULA UNDCIMA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA planear y ser responsable por los mtodos de trabajo y la eficiencia de

    los equipos empleados en la ejecucin de la obra, los que debern asegurar un ritmo apropiado

    y calidad satisfactoria.

    Durante la ejecucin de la obra, EL CONTRATISTA est obligado a cumplir los plazos parciales establecidos en el calendario valorizado de avance de obra. En caso de producirse retraso injustificado se proceder de acuerdo al artculo 205 del Reglamento de la Ley de

    Contrataciones del Estado. El CONTRATISTA abrir en el acto de entrega del terreno, el cuaderno de obras debidamente

    foliado, el mismo que ser firmado en todas sus pginas por el inspector/supervisor y el residente. En este cuaderno de obras se anotarn las indicaciones, rdenes, autorizaciones,

    reparos, variantes, consultas y anotaciones que consideren convenientes para la ejecucin de la

    obra.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    34

    CLUSULA DUODCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS La conformidad de la obra por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar

    posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artculo 50 de la

    Ley.

    El plazo mximo de responsabilidad del contratista es de 7 aos. CLUSULA DCIMO TERCERA: PENALIDADES En caso de retraso injustificado de EL CONTRATISTA en la ejecucin de la obra, aqul se har

    acreedor a una penalidad por mora, por cada da de atraso, hasta por un monto mximo

    equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual vigente. Esta penalidad ser

    deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidacin final; o, si fuera necesario, se cobrar del monto resultante de la ejecucin de las garantas de fiel cumplimiento.

    La penalidad se aplicar automticamente y se calcular de acuerdo con la siguiente frmula:

    Penalidad diaria = 0.10 x Monto del Contrato

    F x plazo en das Cuando se llegue a cubrir el monto mximo de la penalidad, la Entidad podr resolver el contrato por incumplimiento.

    Donde: F = 0.15

    Cuando se llegue a cubrir el monto mximo de la penalidad, LA ENTIDAD podr resolver el contrato parcial o totalmente por incumplimiento.

    CLUSULA DCIMO CUARTA: RECEPCIN DE LA OBRA

    La recepcin de la obra se sujetar a lo establecido en el artculo 210 del Reglamento de la

    Ley de Contrataciones del Estado. CLUSULA DCIMO QUINTA: LIQUIDACIN DE LA OBRA

    La liquidacin de la obra se sujetar a lo establecido en el artculo 211, 212 y 213 del

    Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    CLUSULA DCIMO SEXTA: RESOLUCIN DEL CONTRATO POR CAUSAS ATRIBUIBLES AL CONTRATISTA. En caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de alguna de sus obligaciones, que

    haya sido previamente observada por LA ENTIDAD, y que no haya sido materia de

    subsanacin, esta ltima podr resolver el presente Contrato, en forma total o parcial, mediante

    remisin por la va notarial del documento en el que se manifieste esta decisin y el motivo que

    la justifica, de conformidad con el procedimiento y formalidades previstos en los artculos 40

    de la Ley de Contrataciones del Estado, y en el artculo 209 de su Reglamento. En este supuesto, se ejecutarn las garantas que EL CONTRATISTA hubiera otorgado de conformidad con el artculo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de la indemnizacin por daos y perjuicios ulteriores que pueda exigir.

    CLAUSULA DCIMO STIMA: CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

    Sin perjuicio de la indemnizacin por dao ulterior, las sanciones administrativas y pecuniarias que pudieran aplicarse a EL CONTRATISTA, no lo eximen de cumplir con las dems

    obligaciones pactadas, ni lo eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar.

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    35

    CLAUSULA DCIMO OCTAVA: CONTRIBUCIN A SENCICO

    EL CONTRATISTA en concordancia al oficio circular N 002-2011-VIVIENDA/SENCICO, asumir la responsabilidad de pagar la contribucin al SENCICO, conforme a lo dispuesto por

    Ley. Asimismo previo a la cancelacin de la factura por la liquidacin de obra, presentara su

    certificado de no adeudo, emitido por SENCICO de la ltima obra ejecutada. CLAUSULA DCIMO NOVENA: CLAUSULA ESPECIAL SOBRE LA EJECUCION La ejecucin de la obra estar sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de la

    entidad, en el marco de los crditos presupuestarios contenidos en los presupuestos

    correspondientes, ello en cumplimiento al Numeral 27.3 Art 27 de la Ley 28411

    (Comunicado Oficial N 10-2010-CG). CLUSULA VIGSIMA: SOLUCIN DE CONTROVERSIAS

    Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecucin contractual dentro del plazo

    de caducidad previsto en los artculos 144, 170, 175, 177, 199, 201 209, 210 y 211 del Reglamento o, en su defecto, en el artculo 52 de la Ley.

    Facultativamente, cualquiera de las partes podr someter a conciliacin la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, segn lo sealado en el artculo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

    CLUSULA VIGSIMA PRIMERA: PLAZO DE PAGO AL CONTRATISTA

    Los pagos que LA ENTIDAD realice a EL CONTRATISTA se realizarn despus de ejecutada la respectiva prestacin y luego de diez (10) das de efectuada la liquidacin de la Obra.

    LA ENTIDAD de ser requerida para la entrega de adelantos por parte de EL CONTRATISTA Y fijados en las Bases en cumplimiento del objeto del contrato, stos se realizarn dentro de los diez (10) das siguientes de solicitados. Los montos entregados tendrn el carcter de pagos a

    cuenta. CLUSULA VIGSIMA SEGUNDA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PBLICA

    Cualquiera de las partes podr elevar el presente contrato a Escritura Pblica corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

    CLUSULA VIGSIMA TERCERA: VERACIDAD DE DOMICILIOS

    Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del

    presente contrato. De acuerdo con las Bases, la propuesta tcnico econmica y las disposiciones del presente

    contrato, las partes lo firman por duplicado en seal de conformidad en la ciudad de Celendn al

    LA ENTIDAD EL CONTRATISTA

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    36

    FORMATOS Y ANEXOS

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    37

    FORMATO N 01

    MODELO DE CARTA DE ACREDITACIN DEL REPRESENTANTE

    Celendn, .. de setiembre de 2012.

    Seores

    COMIT ESPECIAL

    LICITACIN PBLICA N 003-2012-MPC

    Presente.-

    (nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificado con RUC N nos dirigirnos a ustedes, en relacin con la Licitacin Pblica N 003-2012-MPC, a fin de acreditar a nuestro representante (o apoderado en caso de

    personas naturales): . (Nombre del representante o apoderado) identificado con DNI. N quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de seleccin.

    ... Firma y sello del representante legal

    Nombre / Razn Social del postor

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    38

    FORMATO N 2

    PRESUPUESTO DETALLADO

    (Este documento deber ser presentado para la suscripcin del contrato)

    Sistema de Contratacin:

    DESCRIPCIN

    COSTO PARCIAL

    TOTAL COSTO DIRECTO (1)

    GASTOS GENERALES (2)

    UTILIDAD (3)

    TOTAL COSTO (1)+(2)+(3) IGV ( 18%)

    TOTAL GENERAL (*)

    (*)Este monto incluye gastos generales, utilidad y tributos

    Firma y sello del Representante Legal Nombre / Razn social del postor

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    39

    FORMATO N 3

    (De acuerdo al Captulo III de la Seccin Especfica)

    PROFESIONALES Y TCNICOS REQUERIDOS

    CANTIDAD

    RELACIN DEL PERSONAL PROFESIONAL Y PERSONAL TCNICO

    EQUIPOS REQUERIDOS

    CANTIDAD

    RELACIN DEL EQUIPO

    Firma y sello del Representante Legal

    Nombre / Razn social del postor

  • Licitacin Pblica N 003-2012-MPC

    EJECUCIN DE LA OBRA: CONSTRUCCIN DE PISTAS Y VEREDAS

    EN LA CIUDAD DE CELENDN

    40

    ANEXO N 01

    DECLARACIN JURADA DE DATOS DEL POSTOR Seores

    COMIT ESPECIAL

    LICITACIN PBLICA N 003-2012-MPC

    Presente.-

    Estimados

    seores:

    El que se suscribe, . (o representante Legal de ..................), identificado con DNI N ................., R.U.C. N ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha N ............ Asiento N ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente

    informacin de mi representada se sujeta a la verdad:

    Nombre o Razn Social Domicilio Legal RUC Telfono Fax

    Celendn, .. de setiembre de 2012.

    Firma y sello del Representante Legal

    Nombre / Razn social del postor

    (