4

Click here to load reader

Bases de la convocatoria a visitas a centros universitarios regionales

  • Upload
    ctepay

  • View
    359

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases de la convocatoria a visitas a centros universitarios regionales

1

Convocatoria a estudiantes de Formación Docente en Uruguay

Tema: “Visitas académicas a centros universitarios regionales” La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Consejo de Formación en Educación (CFE) ANEP, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Diputación de La Coruña, en el marco del proyecto: “La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje”, por este medio, tienen el agrado de convocar a estudiantes de centros de Formación Docente públicos de todo el país a postularse para la realización de visitas académicas a centros universitarios de la región. Los objetivos de las visitas son:

i) Conocer prácticas innovadoras y creativas de aprendizaje en las siguientes áreas: Ciencias Naturales y Ambientales y Artes.

ii) Interiorizarse sobre la propuesta educativa del centro educativo visitado. iii) Establecer líneas de comunicación con los responsables de los departamentos académicos y

docentes de la institución visitada, con el objetivo de generar espacios de intercambio de información y experiencias para la posterior aplicación en la práctica docente.

1. Centros seleccionados para las visitas: Las instituciones universitarias que fueron seleccionadas para las visitas, se destacan por su trayectoria y fortalezas en la implementación de prácticas innovadoras y creativas. Estas son:

1. Argentina, Universidad de Buenos Aires (UBA) 2. Argentina, Universidad Nacional de Rosario 3. Argentina, Universidad Nacional de Córdoba

En Anexo adjunto se especifican las prácticas innovadoras y creativas que desarrollan cada uno de los centros a visitar para que los postulantes a la Convocatoria seleccionen una de ellas de acuerdo a su interés y motivación en la temática.

2. Duración de la visita La visita tendrá una extensión de un máximo de cinco (5) días, se desarrollará durante el

mes de noviembre de 2011 y será financiada en su totalidad por este Proyecto.

Page 2: Bases de la convocatoria a visitas a centros universitarios regionales

2

3. Requisitos a cumplir por parte del estudiante:

Ser estudiante de 3º o 4º año de los Centros de Formación Docente, dependientes de la Administración Nacional de Educación Pública (A.N.E.P.).

Tener disponibilidad para permanecer fuera del país por, al menos, 7 días.

Estar dispuesto a cumplir con una agenda de actividades preestablecida en el marco de la visita académica.

Presentar una memoria de actividades al retorno y participar de instancias en el CFE para compartir la experiencia con otros estudiantes, al momento y de acuerdo a condiciones que se le establezcan desde el Proyecto.

4. Documentación a presentar por el postulante:

Los estudiantes interesados deberán presentar copia escaneada de los siguientes documentos:

Formulario completo de Inscripción de Postulación, disponible en el sitio web del proyecto: http://entornosinnovadores.cfe.edu.uy

Cédula de Identidad vigente.

Escolaridad actualizada, expedida por la Bedelía del Centro de Formación Docente al que pertenezca el postulante.

Carta de interés del postulante, en donde explicite brevemente la motivación para presentarse a la convocatoria, en relación a la temática del llamado y su perfil de estudio. La carta deberá estar dirigida a: Proyecto “La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje” OEI, MEC, CFE y Diputación de La Coruña. Deberá cumplir con los siguientes aspectos formales: máximo una carilla, tamaño de papel A4, letra Arial 12, interlineado sencillo.

En caso de ser seleccionados deberán presentar los documentos originales presentados en la postulación.

5. Cobertura de la visita por parte de la organización:

- Pasaje de ida y vuelta desde el lugar de residencia del postulante al Centro Educativo correspondiente.

- Traslados a los diferentes sitios de la agenda en la visita académica. - Alojamiento durante el transcurso de la visita. - Costos de Alimentación. - Seguro médico y de asistencia durante todo el viaje.

6. Forma de postulación: Los interesados en inscribirse a la presente convocatoria, podrán presentar la

documentación exclusivamente a través del correo electrónico [email protected]; desde el 8 al 23 de octubre de 2011.

Page 3: Bases de la convocatoria a visitas a centros universitarios regionales

3

7. Forma de selección: Se conformará un Tribunal que tendrá como objetivo evaluar las postulaciones inscriptas.

Dicho Tribunal será designado por las organizaciones que gestionan el proyecto y el fallo de este será inapelable.

Los aspectos que el Tribunal valorará serán: - Grado de avance en la carrera. - Rendimiento académico. - Carta de motivación presentada. - Participación previa del postulante en experiencias innovadoras en el campo de la

educación (citado y fundamentado en el Formulario de inscripción). El mencionado Tribunal establecerá una lista de prelación con los estudiantes postulantes para cada institución educativa.

8. Comunicación de selección: Posteriormente, se comunicará a los postulantes que queden seleccionados y se procederá a verificar la documentación presentada en la postulación con los originales y a firmar un contrato personal entre cada estudiante e instituciones organizadoras, en donde se explicitarán los deberes y obligaciones de ambas partes durante y después de la visita académica. Fecha de difusión pública del fallo se realizará el 31 de octubre de 2011 en el sitio web del

proyecto.

9. Certificado de participación Los estudiantes participantes del programa de visitas académicas, recibirán un certificado que acreditará la misma.

10. Calendario de la Convocatoria

Fecha Actividad

19 de setiembre al 7 de octubre Difusión de la Convocatoria

8 al 23 de octubre de 2011 Recepción de postulaciones

24 al 28 de octubre de 2011 Selección

31 de octubre de 2011 Difusión pública de seleccionados

7 al 30 de noviembre de 2011 Período de visitas

Page 4: Bases de la convocatoria a visitas a centros universitarios regionales

4

11. Por consultas Comunicarse por el correo electrónico [email protected] o al 24812220 (Interno 134), los días de atención telefónica y horarios están disponibles en el sitio web del proyecto, http://entornosinnovadores.cfe.edu.uy.

ANEXO

País/ Institución

Área/ Disciplina

Objetivos

ARG/ Universidad de Buenos Aires (UBA).

Instituto de Investigaciones CeFIEC - Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Ciencias Naturales

Identificar las concepciones alternativas que utilizan los estudiantes para explicar los cambios evolutivos adaptativos. Identificar los obstáculos subyacentes a estas concepciones. Identificar aspectos problemáticos del modelo de evolución por selección natural. Diseñar y llevar a la práctica en dos cursos para la superación de los obstáculos identificados.

ARG/ Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Humanidades y Artes

Arte Ofrecer espacios institucionales en los que se promueva el trabajo colaborativo en relación reflexiva con las prácticas pedagógicas. Reconocer influencias en la construcción del conocimiento profesional de la práctica docente. Acompañamiento de los docentes en el desarrollo profesional. Generar conocimiento en articulación teoría-práctica de las prácticas docentes.

ARG/ Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales

Ciencias Naturales

Comprender los procedimientos de la Ingeniería genética en plantas. Integrar dimensiones sociales, ambientales, económicas y políticas en el abordaje. Resolver una situación problemática de manera colaborativa. Desarrollar habilidades para la búsqueda y selección de información. Desarrollar un juicio crítico y habilidades para la argumentación.