31
Diseño Curricular I y II Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y DíazBarriga A. F. (1995). Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa. Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 128 Objetivo General El estudiante contrastará los fundamentos teóricometodológicos que justifican el modelo pedagógico Milenium III y propondrá la implementación de estrategias y acciones para las asignaturas que imparte. Objetivos Específicos 1. El estudiante analizará las carácterísticas teóricas, epistemológicas del paradigma sociocultural que da sustento al modelo pedagógico Millenium III. 2. El estudiante contrastará los enfoquesde la didáctica crítica y planificación del proceso educativo, así como sus posibles aplicaciones a su contexto particular.

BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elementos teórico metodológicos del diseño curricular para un modelo educativo universitario.

Citation preview

Page 1: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

128 

 

 

 

Objetivo General 

El  estudiante  contrastará  los  fundamentos  teórico‐metodológicos  que  justifican                             el  modelo  pedagógico  Milenium  III  y  propondrá  la  implementación  de  estrategias  y acciones para las asignaturas   que imparte.  

Objetivos Específicos 

1. El estudiante analizará las carácterísticas teóricas, epistemológicas del paradigma socio‐cultural que da sustento al modelo pedagógico Millenium III. 

2. El estudiante contrastará los enfoquesde la didáctica crítica y planificación del proceso educativo, así como sus posibles aplicaciones a su contexto particular.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

129 

 

Diseño Curricular 

 Introducción   

El estudio de la problemática curricular (estudio y reflexión sobre el currículum) se inicia a partir  del  siglo  XX  con  el  nacimiento  de  la  educación  industrial,  propia  de  las  sociedades capitalistas.  Otros  autores  como  Kemmis  (1988),  se  remontan  a  antecedentes más  remotos, rastreándolos hasta  los orígenes de las propuestas educativas de las sociedades civilizadas (en el sentido antropológico del término).  

En este tema se hará un breve recorrido por la evolución de la problemática curricular, los momentos  y  propuestas más  sobresalientes  de  cada momento  histórico  y  se  enfatizará  en  la propuesta  curricular  ecológica,  acorde  al  modelo  pedagógico  Millenium  III  que  incorporó  la Universidad Autónoma de Tamaulipas.  

Antes  de  hacer  ese  recorrido  temporal  por  la  problemática  del  diseño  curricular,  es importante conocer lo que el concepto de diseño curricular significa para la institución que norma y regula los procesos educativos en el país.  

De acuerdo con la SEP el diseño curricular implica la planeación de la estructura que  tendrá el plan de estudios atendiendo a  las necesidades del estudiante para una formación integral y al desarrollo del campo disciplinar Disponible en:  

http://ses4.sep.gob.mx/wb/ses/ses_glosario?page=3& ). 

La  formación  integral  del  estudiante  a  la  que  se  refiere  este  concepto,  incorpora conocimientos, valores y cultura. La globalización ha traído consigo la incorporación necesaria en todos los planes de estudio, de la formación de competencias o el desarrollo de un pensamiento crítico que permita al estudiante orientar sus procesos  formativos para  incorporarse a  la planta productiva con un “saber hacer en contexto” (competencia).  

Antecedentes  

De acuerdo con Kemmis (1988) la idea de currículum, en sentido amplio, no es de carácter universal.  A  través  de  la  historia  han  existido  distintas  concepciones  y  proyectos,  con  sus respectivas teorías curriculares. De este modo el currículum debe analizarse considerándolo como un producto histórico‐social que va evolucionando de acuerdo con  la misma dinámica social, sus necesidades y satisfacción de las mismas.  

Kemmis,  citando  a  Lundgren  (1983,  1988)  hace  referencia  a  códigos  o  planteamientos curriculares asociados a contextos sociales determinados en el devenir histórico. Para Lundgren, el código del currículum  incluye una serie de principios  referidos a  la selección de contenidos y objetivos  para  la  reproducción  social  (los  cuales  deben  transmitirse),  la  organización  de  estos contenidos y los métodos sobre cómo deben ser enseñados (Kemmis, op.cit. p. 40). Esta primera aproximación se visualizan los distintos códigos que han permeado a través del tiempo.  

 

Page 3: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

130 

 

CÓDIGOS CURRICULARES

Periodo Histórico  Código

 

 

 

 

 

 

Educación de los griegos hasta el periodo feudal 

Clásico. Denominado  así  por  estar  interesado  en  la  enseñanza  integral  de dominio moral, religioso, estético e intelectual.  

La educación de  los griegos estaba orientada al culturalismo, predominando los aspectos morales y estéticos. Se dividió en dos vertientes:  

Primer Proyecto. Propone una educación para desarrollar ciudadanos para la vida política de la democracia ateniense.  

Exponente: Protágoras. Escuela Sofista  

Segundo  Proyecto.  Su  principal  interés  radicó  en  formar  hombres  cuyas virtudes fueran el conocimiento de la verdad, del bien y de lo estético.  

Época  Feudal.    Se  desarrolló  la  educación  escolástica  interesada  en  la divulgación  del  pensamiento  religioso  cristiano.  En  todo  el  periodo  se desarrollan  distintos  planteamientos,  siendo  el más  destacado  el  de  Santo Tomás  de  Aquino,  para  formar  hombres  educados  con  las  habilidades  y conocimientos necesarios para integrar a la teología cristiana, el pensamiento filosófico  aristotélico  y  el  incipiente  pensamiento  científico  de  la  época.  El currículum manejado por las universidades de ese tiempo, estaba fundado en el  “trívium”  (gramática,  retórica  y  lógica)  y  en  el  “cuadrivium”  (gramática, aritmética, música y astronomía).  

 

 

Educación del Renacimiento 

(XV y XVI d. C.) 

Realista.  Basado en  las concepciones  inductivistas de  filósofos como Bacon, sobre  el  proceso  de  adquisición  del  conocimiento  y  tomando  como contenidos a ser aprendidos, los avances logrados en el ámbito de las ciencias. 

Esta  escuela  expresó  en  forma  metafórica  el  fin  del  orden  medieval.  El movimiento  renacentista  tuvo  dos  valores  supremos,  antagónicos  al pensamiento religioso cristiano: inclinación humanista en todos los órdenes y la valoración del pensamiento científico.  

Figuras  prototípicas:  Galileo  y  Copérnico,  quienes  hicieron  importantes aportaciones al conocimiento científico, rompieron concepciones y mitos del pensamiento y suposiciones de la filosofía imperante en el Medioevo. 

Los  acontecimientos  históricos  provocaron  un  cambio  en  la  institución escuela. Durante este periodo e incluso un siglo después (XVII), destacaron los trabajos de educadores como Erasmo de Roterdam, J.L. Vives y J. A. Comenio.  

Los  trabajos  de  Comenio  rompieron  muchas  creencias  anteriores  en    la educación.  

Educación a cargo del Estado (sociedad 

capitalista) 

Siglos XVIII y XIX 

Moral. Durante este periodo se orienta la educación a formar ciudadanos que introyectaran valores y obligaciones para con el país y el Estado. Lundgren lo denomina código “moral” del currículum.  

En plena aparición de las formaciones socioeconómicas capitalistas, se erigen 

Page 4: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

131 

 

los  primeros  Estados  Nacionales  que  desde  ese  momento  asumen  la responsabilidad  de  encargarse  de  la  educación  de  los  miembros  de  la sociedad, creándose los primeros sistemas educativos.  

Tiene  un  fundamento  profundamente  filosófico,  aportado  por  Dilthey  y Herbart  (ambos  alemanes),  quienes  dieron  una  alta  dimensión  ética  y humanista a esta propuesta educativa.  

Educación industrial (sociedad capitalista) 

Fin del siglo XIX y s. XX 

Racional. A finales del siglo XIX cambia drásticamente  la situación educativa. En  el  siglo  pasado  nace  la  educación  de masa.  Existen  dos  factores  que  la explican:: 1) es hereditaria de  los principios  racionalistas de  la  ilustración  (la educación  libera y es un bien en sí mismo y, 2) está  fuertemente asociada a las  necesidades  de  los  países  capitalistas  para  disponer  de mano  de  obra adiestrada  y  así  insertar  mayo  número  de  personas  a  sus  sistemas productivos.  

Se  inicia  el  asentamiento de  las bases  de  la  educación  diferenciadora  (idea plasmada en  los escritos de Platón), orientada a  satisfacer  racionalmente  la preparación para el sistema productivo. La educación diferenciadora tiene dos razones y consecuencias  íntimamente  ligadas: 1)  la formación de  los cuadros técnicos, administrativos  y  culturales  y, 2)  la  reproducción de  las  relaciones sociales de los sistemas capitalistas.  

De  estos  dos  acontecimientos  histórico‐sociales  surge,  según  Lundgren,  el código racional.  

El  código  racional  tiene  como  valores  fundamentales  una  educación vocacional  para  el  empleo  y  una  supuesta  expresión  meritocrática  del liberalismo (la escuela otorga una preparación a cada “alumno” (sujeto pasivo = tabula rasa, tabla vacía en la que se vierte un conocimiento ya acabado) y el éxito obtenido en la vida social y profesional de éste, dependerá directamente de sus méritos.  

El código racional está sustentado en la enseñanza pragmática orientada a los fines  instrumentales  de  la  sociedad  industrial  y,  en  segundo  lugar,  una educación diferenciadora que exigía  la  sociedad  clasista de donde emanaba (reproducción social).  

La educación comenzó a  ser concebida por  los estratos sociales dominantes como un instrumento apropiado para la reproducción social y cultural, y todos los procesos educativos empezaron a ser controlados por el Estado.  

La  educación  de  masas  favoreció  la  generación  de  la  teoría  técnica  del currículum.  

Tabla 1. Teoría de los códigos de U.P. Lundgren.  

Orígenes y evolución histórica de la problemática curricular. De acuerdo con Díaz‐Barriga (1986)  a  principios  del  siglo  XX  se  configuran  los  orígenes  conceptuales  de  una  pedagogía industrial que determina el nacimiento de  la auténtica problemática curricular. Distintos autores coinciden en ubicarla en las siguientes etapas:  

Page 5: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

132 

 

Origen  de  la  problemática  curricular  (finales  siglo  XIX‐  inicio  siglo  XX).  Interés  por desarrollar una escuela que oriente la educación hacia lo técnico e instrumental, vinculada con la estructura económica.  Los generadores de esta concepción fueron los  industriales y educadores con ideología tecnocrática. Características. 1) Una filosofía educativa basada en el pragmatismo (J. Dewey, y otros); 2) teoría de la administración y organización social del trabajo (F. Taylor) y 3) una sociología de la educación de corte funcionalista (Durkheim).    

Orígenes  y  consolidación  del  campo  de  estudios  sobre  el  currículum  (1915  –  1960). Bobbit  (1918,  1924)  incorpora  el  trabajo  sobre  el  currículum,  en  lo  puramente  técnico  y administrativo.  Inicia  la  ideología  eficientista.  Se  une  el  trabajo  de  Charters  desarrollando  el currículum  escolar  sustentado  en  la  metáfora  de  la  escuela  como  una  industria.  El  enfoque propuesto es ingenieril, técnico y empresarial.   

Tres etapas evolucionan en esta etapa histórica de la problemática curricular: los orígenes y consolidación del currículum como campo de investigación, el proceso de reformas curriculares y el movimiento reconceptualista.     

La Reforma del Currículum (1960‐1970). La concepción central de  las reformas consistió en darle mayor  rigor científico a  los estudios del currículum  (aunque se hablaba menos de él y más de instrucción), tomando como modelo de disciplina científica a las concepciones vigentes en ciencias naturales.  Se pensó que  con  la aplicación de  la  concepción empirista‐positivista de  las ciencias  naturales,  se  podrían  subsanar  los  problemas  educativos‐curriculares.  Se  iniciaron numerosos  estudios  sobre  los  procesos  instruccionales,  los  cuales  descuidaban  las  cuestiones curriculares.      

El movimiento reconceptualista  (1970‐  ). Este movimiento se  inicia en  la década de  los setentas  y  agrupa  múltiples  tendencias.  Autores  tan  diversos  como  Schawab  (inicio  de  los setenta),  Wetsbury,  Huebner,  Eisner,  Reid,  Stenhouse,  Apple  y  Goroux.  El  punto  nodal  de coincidencia del trabajo de los reconceptualistas es su perspectiva cualitativamente diferente a la tradicional, ya que enfatiza el papel del currículum en su dimensión política y hace un replanteo sobre cómo podría funcionar en forma emancipatoria. el movimiento tiene otras vetas radicales como es  la nueva  sociología del  currículum donde  se han  sintetizado  varias  influencias para el análisis  de  lo  curricular  como  son:  el marxismo,  existencialismo,  fenomenología,  entre  otras. Algunos supuestos del movimiento, esquematizados por Pérez G.: 1)  los problemas curriculares son primordialmente de tipo teórico; 2) el currículum tiene una función política e ideológica; 3) la teoría del currículum tiene que atender la dimensión ético‐política; 4) los procesos de enseñanza‐aprendizaje  son  relativos al contexto donde  se producen y, 5)  la pretensión de  sistematizar  los procesos de enseñanza‐aprendizaje es vana e  ingenua, pues olvida el carácter  indeterminado de la acción humana.          

Hacia una definición de Currículum     

En  los  textos  que  abordan  este  tema,  se  encuentran  distintas  acepciones  del  término currículum:  crítico,  formal,  real,  escondido,  oculto,  flexible,  tecnocrático,  etc.    Para  tratar  de unificar los distintos enfoques sobre el currículum, Pérez G. (1988), Gimeno y Pérez Gómez (1989) desarrollaron una categorización para agrupar las distintas perspectivas de lo curricular.  

 

Page 6: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

133 

 

Enfoques sobre Currículum 

El currículum como estructura organizada de conocimientos. 

Énfasis en los conocimientos y sus arreglos dentro del currículum 

Esencialismo y perennialismo (Hutching, Bestor y Beagley). 

Estructuras de las disciplinas (Schwab, Phenix). 

Desarrollo de las formas de pensamiento (Dewey).  

El currículum como sistema tecnológico de producción. 

Énfasis puesto en los objetivos e intenciones curriculares 

Autores representativos: Bobbit, Tyler, Popham y Baker, Mager, Callaham. 

El currículum como plan de instrucción. 

Énfasis puesto en la situación de instrucción 

Autores representativos: Taba, McDonald, Beuchamp. 

El currículum como conjunto de experiencias de aprendizaje. 

Énfasis puesto en las experiencias de los aprendizajes de los estudiantes.  

Experiencias planificadas: Tyler, Sylor y Alexander, McKenzie 

Experiencias no planificadas: Dreeben, Eisner, Jackson, Doll.  

El currículum como solución de problemas.  

Énfasis  en  la  reconstrucción  de  la  práctica  educativa  a  partir  de  la  enunciación  de principios flexibles curriculares.  

Autores representativos: Schwab, Wetsbury, Pinar, Huebner y Stenhouse.  

Kemmis  (1988)  en Millán  (1989)  ha  retomado  la  teoría  de  los  intereses  cognitivos  de Habermas, para hacer una clasificación sobre las distintas perspectivas de lo curricular.  

 

 

 

 

 

Page 7: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

134 

 

Tabla 2. Tipos de teorías del currículum según Kemmis (tomado de Kemmis, 1988, p. 134).  

La teoría del currículum que se relaciona con el modelo pedagógico Millenium IIi es de las ciencias  crítico‐reflexivas  (dialéctico‐emancipadoras),  es  una  orientación  general  inclinada  por construir formas críticas de la vida social. Esta teoría crítica del currículum trata de trascender los discursos técnico y práctico, hacia  la reflexión dialéctico‐crítica. Gran parte de su discurso se ha desarrollado en torno a tópicos como: la mediación del currículum entre los individuos y el orden social,  su papel en  la  legitimación de dicho orden  social, el entendimiento de  las  relaciones de poder, cultura y hegemonía dentro de  la estructura social, etc. El discurso de  la teoría crítica del currículum es de  tipo dialéctico emancipador. Esta  teoría es el antecedente más cercano de  las nuevas propuestas de diseño curricular del segundo lustro de la última década del siglo pasado y los primeros años del siglo XXI.  

Los autores del texto que dio origen a esta síntesis, enumeran dimensiones que deben ser consideradas para un posible acercamiento a la definición y análisis del currículum.  

 

Figura 1. Concepción integral del currículum con base en las distintas dimensiones involucradas. 

 

La configuración de los currícula, depende de propuestas educativas derivadas a su vez de proyectos político‐sociales más amplios en momentos históricos determinados.  

El currículum es una propuesta o un proyecto educativo 

Esta  perspectiva  se  refiere  a  todo  el  proceso  de  construcción  y  concretización  del currículum en el ámbito pedagógico. Proyectos que pueden  ser con un énfasis de  tipo  técnico, práctico  o  alternativo;  en  tanto  que  definen  de  manera  distinta  el  acto  educativo  y  se fundamentan en concepciones particulares.  

Para  una  comprensión más  exacta  del  currículum,  el  lector  no  debe  limitarse  sólo  al estudio técnico de  la dimensión educativa, ni como un objeto estático, abstracto y neutral, que 

TIPO DE TEORÍA  TÉCNICA PRÁCTICA CRÍTICA 

Lenguaje y discurso  Cientificista Humanista Dialéctico 

Relaciones sociales de organización 

Burocráticas Liberales Participativas 

Democráticas 

Comunitarias 

Acción y prácticas  Tecnicistas Racionalista Emancipadoras 

Page 8: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

135 

 

empieza y termina en las instituciones escolares, desgajado de un entramado social determinado. Si  partimos  de  que  el  currículum  tiene  una  función  social,  cultural,  política  e  ideológica,  que organiza  prácticas  educativas  dentro  de  una  institución  social,  es  necesario  desarrollar  un esquema  mucho  más  amplio  de  teorización  y  análisis.  Este  no  sólo  debe  centrarse  en  las condiciones de su realización como programa académico, sino abarcar múltiples facetas.  

El  currículum  es  una  expresión  de  una  serie  compleja  de  procesos,  donde  intervienen varios  contextos  (Gimeno,  1988)  que  se  traslapan  afectándose  en  forma  recíproca. Dentro  de estos  contextos,  se  dan  una  serie  de  prácticas  diversas,  las  cuales  son  las  relaciones, comunicaciones o diálogos donde intervienen instituciones, agentes sociales, elementos técnicos, profesores,  estudiantes,  administrativos,  directivos,  etc.  De  hecho,  basados  en  este  autor,  se pueden distinguir varios ámbitos en los que se expresan las prácticas concretas relacionadas con el currículum.  

  

Figura 2. Ámbitos involucrados en el trabajo curricular.  

El currículum tiene que adaptarse al movimiento histórico social de su contexto cultural, político e ideológico a través de un proyecto pedagógico que propicie la construcción crítica de los conocimientos y una aplicación racional en la vida práctica.  

Ámbito socio‐histórico.  

Los  currícula  son  expresión  directa  de  un  contexto  social  donde  se  generan  proyectos sociales amplios que  influyen directamente en ellos, a su vez el currículum  legitima y sirve como instrumento reproductor de dicho contexto social.  

De actividad político‐administrativa  

El currículum se inserta dentro de procesos amplios relacionados con sistemas educativos o  instituciones  escolares  especializadas que  regulan  los  comportamientos de  los  agentes de  la educación. En este ámbito se realizan los procesos de control para su implementación por medio de cuerpos especializados.  

De producción de medios culturales 

Los medios  didácticos  interpretan  y  concretizan  el  currículum  y  de  ellos  se  sirven  el profesor y el estudiante. Sirven asimismo, para ejercer un medio de control sobre la implantación y práctica curricular.  

Técnico‐pedagógico 

En  este  ámbito  intervienen  especialista  e  investigadores  educativos,  formadores  de docentes,  etc.;  en  él  son  configurados,  revisados  y  reelaborados  los  currícula  como  formas de organización de  la práctica educativa. Este grupo de especialistas, crea un discurso teórico sobre 

Page 9: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

136 

 

cómo  interpretar  la realidad educativa, y es a través de este código experto en que se  legitiman sus funciones sociales de selección y reproducción.  

Práctico‐pedagógico 

En  este  ámbito  el  currículum  planificado  o  estructurado  de  manera  formal,  se  ve concretado por los profesores y los alumnos en los límites de un contexto institucional.  

En  todos  estos  ámbitos  se  desarrollan  relaciones  y  prácticas  recíprocas.  Como  señala Gimeno,  el  currículum  se  entiende,  en  general,  como  la  práctica  pedag´çogica,  pero  ésta  es precisamente donde termina todo un entramado complejo de prácticas y acciones que ocurren en otros ámbitos mucho más amplios.  

Paulatinamente  ha  existido  un mayor  acuerdo  entre  autores  por  definir  al  currículum como una práctica integradora; ésta implica prácticas múltiples que ocurren en los otros ámbitos. A continuación se incorporan dos definiciones con esta tendencia:  

1. El  currículum  es  una  síntesis  de  elementos  culturales  (conocimientos,  valores, costumbres,  creencias,  etc.)  que  conforman  una  propuesta  político‐educativa pensada e  impulsada por diversos grupos y  sectores  sociales  cuyos  intereses  son diversos  y  contradictorios…  propuesta  conformada  por  aspectos  estructurales‐formales y procesales‐prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que interactúan en el devenir de los currícula (De Alba, 1991, pp. 38‐39).  

2. El  currículum  debe  ser  conceptualizado  como  una  praxis,  lo  cual  significa  que muchos tipos de acciones intervienen en su configuración,...se configura dentro de un  mundo  de  interacciones  culturales  y  sociales…que  esta  construcción  no  es independiente de quien tiene el poder para construirla (Gimeno, 1988, p. 23).  

Dentro  de  estas  dos  concepciones,  se  realiza  una  sólida  argumentación  para  definir  el concepto en un sentido mucho más integral, es decir, más estructural dentro de la determinación sociedad‐cultura‐currículum‐práctica  educativa.  Lo  curricular,  para  su  análisis  requiere  de categorías no estrictamente educativas, sino de análisis y reflexiones mucho más amplias sobre la dinámica ocurrida en todo su proceso de construcción.  

Metodología de Diseño Curricular: Una propuesta integrada 

A partir de  los estudios  realizados por distintos estudiosos del diseño curricular y e una serie de reflexiones de carácter psicoeducativo, social y epistemológico se desarrollaron una serie de propuestas para  la  creación de un modelo de diseño  curricular de  carácter heurístico.  Esto significa que es una propuesta flexible, adaptable, en la que se retoman algunas ideas de distintos autores y que permiten desarrollar un diseño curricular, reconociendo que aunque la intención es integradora, tal y como sucede con otras propuestas seguramente resultará parcial, en la medida que  es difícil,  aunque no deseable, prever  todas  las  situaciones  y  variables  involucradas  en un proceso tan complejo y no exento de contradicciones, como es el diseño del currículum. 

 

 

Page 10: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

137 

 

Dimensiones de una propuesta de diseño curricular 

Esta  propuesta  que  ofrece  Díaz‐Barriga,  F.,  la  inicia  puntualizando  los  aspectos  que sustentarán la propuesta de diseño curricular, retomando las dimensiones social, psicoeducativa, epistemológica y técnica.  

Diseño Curricular, aproximación metodológica. 

Esta  vertiente  de  desarrollo  curricular  la  constituyen  los  trabajos  vinculados  con  el constructivismo  psicológico.  Bajo  esta  concepción  se  postula  que  el  conocimiento  se  produce mediante un prolongado proceso de construcción, elaboración de esquemas, modelos, teorías, que inducen al aprendiz a su contratación y replanteamiento. 

En  la  confección  del  currículum  tienen  peso  los  aspectos  socioantropológicos, disciplinarios y pedagógicos, en opinión de Coll (1987; 1990), éstos afectan a todos los elementos que configuran el currículum escolar:  

En  primer  lugar,  porque  al  referirse  a  los  procesos  de  aprendizaje  y  desarrollo  del estudiante, su pertinencia está asegurada cualquiera que sea el nivel educativo al que corresponda  el  currículum  y  el  contenido  concreto  del mismo.  En  segundo  lugar, porque  las  informaciones  que  proporciona  el  análisis  psicológico  son  útiles  para seleccionar objetivos  y  contenidos,  para  establecer  secuencias dse  aprendizaje que favorezcan al máximo la asimilación de los contenidos y el logro de los objetivos, para tomar  decisiones  la  manera  de  enseñar  y,  por  supuesto,  para  evaluar  si  se  han alcanzado  los  aprendizajes prescritos en  la extensión  y profundidad deseadas  (Coll, 1990, p. 153).  

El  marco  de  referencia  del  modelo  pedagógico  Millenium  III  está  sustentado  en  los aportes de las teorías de aprendizaje significativo de Lev Vygotsky. 

1.1 Antecedentes del Modelo Millenium III.  

Los  nuevos  retos  que  enfrentan  los  países  latinoamericanos  ante  la  globalización, fenómeno mundial  que  se  surge  como  producto  de  la  interacción  de  varios  distintos  factores pero,  primordialmente,  la  evolución  de  internet  y  su  inclusión  como   medio  de  comunicación masiva. 

Estos eventos trajeron consigo la integración de los mercados globales, fenómeno que se bifurca en dos direcciones: a) La necesidad de preservar  la  identidad cultural de  los países y, b) Integrar  a  las  naciones  a  los  procesos  competitivos  globalizados.  Estos  dos  factores  hicieron urgente la revisión de los esquemas sociales, económicos, políticos y por ende, educativos.  

En 1998 la UNESCO [1] define la educación superior como “…estudios de formación o de formación para la investigación en un nivel posterior a la educación media básica que imparta una universidad o cualquier establecimiento de enseñanza que esté reconocido y acreditado por las autoridades del estado como centros de educación superior…”  

Este documento  le otorga  a  la  universidad  el  compromiso  indefectible de  promover  la investigación  en  las  distintas  ciencias  y  disciplinas  que  imparta  en  sus  centros  de  estudio; 

Page 11: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

138 

 

investigación que debe ser autofinanciable, que fortalezca la calidad de la enseñanza y beneficie a los sectores social, político y económico del país, que sea pertinente a los planes de estudio y a las necesidades reales de la región. El dar respuesta a esta exigencia presenta una seria problemática a  los países en desarrollo y aquellos que carecen de recursos suficientes para aplicar a sectores que satisfacen necesidades básicas y donde la educación se transforma en un artículo de lujo y la educación  superior sólo es accesible para un  reducido grupo poblacional que,  transformado en elite, expande  cada vez más el abismo entre quienes no  tienen  los  recursos para alcanzar este nivel de formación.  

La educación y especialmente la impartida en instituciones educativas de nivel superior y la  investigación  como  fundamento  del  conocimiento,  es  el  recurso  idóneo  para  posibilitar  la formación de estudiantes  críticos, de personas  cualificadas y  cultas. Mientras esto no  se  logre, ningún país podrá garantizar su desarrollo endógeno y sostenible, siendo los países periféricos los que  tienen mayor  riesgo de hacer  crecer  la distancia que  tienen en este aspecto de  los países industrializados.  

 El mundo globalizado impone a la sociedad un ritmo acelerado de transformaciones  que debe  cimentarse  en  el  conocimiento,  cuya  fuente  primigenia  es  la  investigación,  una  de  las funciones  sustantivas de  la educación  superior. La UNESCO  [2]  señala en el punto denominado “Misiones  y  Funciones de  la Educación  Superior, Art. 1.  La misión de educar,  formar  y  realizar investigaciones:  

Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación y, como parte de  los  servicios  que  ha  de  prestar  a  la  comunidad,  proporcionar  las  competencias técnicas  adecuadas  para  contribuir  al  desarrollo  cultural,  social  y  económico  de  las sociedades, fomentando y desarrollando la investigación científica y tecnológica a la par que  la  investigación en el  campo de  las ciencias  sociales,  las humanidades y  las artes creativas.  

El programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo de la Educación: La Agenda  para el Siglo XXI, propende hacia  la creación y fortalecimiento de la  infraestructura que requiere para  la formación  de  una  educación  para  la  alta  inteligencia,  para  el  trabajo,  la  ciencia  y  para    alta inteligencia.  

El  modelo  que  actualmente  permea  la  educación  superior  en  México  se  encuentra sustentado  en  este  documento  y  del  cual  se  desprenden  las  políticas  contempladas  en  los Programas  Integrales  de  Fortalecimiento  Institucional  (PIFI),  las  Instituciones  de  Educación Superior  (IES)  y  los  Comités  Interinstitucionales  para  la  Evaluación  de  la  Educación  Superior (CIEES).  

Un modelo forma parte de un paradigma o  una matriz de pensamiento (epistémica) que a través de una visión hombre‐mundo‐sociedad y configurada por ciencias y disciplinas, teorías, modelos, procesos, metodologías, técnicas e investigaciones, busca respuesta a las problemáticas del ser humano o como la define Morin:  

El  trasfondo existencial  y  vivencial,  el modo de  vida  y  la  fuente que origina  y  rige  el modo  general  de  conocer,  propio  de  un  determinado  período  histórico‐cultural  y ubicado  también  dentro  de  una  geografía  específica...consiste  en  el modo  propio  y 

Page 12: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

139 

 

peculiar,  que  tiene  un  grupo  humano  de  asignar  significados  a  las  cosas  y  a  los eventos...en  su  capacidad  y  forma  de  simbolizar  la  realidad...por  consiguiente  es,  un sistema  de  condiciones  del  pensar,  prelógico  o  pre  conceptual,  generalmente inconsciente,  que  constituye  la misma  vida  y  el modo  de  ser  y  que  da  origen  a  una cosmovisión,  a  una mentalidad  o  ideología  específicas,  o  espíritu  del  tiempo,  ...a  un cambio de escenario o modo de mirar, interiorizar y expresar la realidad, a cierto grupo de  teorías  y,  en  último  término  también  a  un método  y  unas  técnicas  o  estrategias adecuadas para investigar la naturaleza de una realidad natural o social. [3] 

Los  países  periféricos  (caso  de México  y  los  países  latinoamericanos),  que  buscan  su inserción  en  los mercados  internacionales  rompen  los  esquemas  de  educación  tradicionalista, basada  en  el  modelo  cartesiano  (R.  Descartes),  limitado,  basado  en  el  academicismo,  en  el conocimiento  fáctico  que  al  cabo  del  curso  o  siendo  muy  optimistas,  antes  de  concluir  la licenciatura o el postgrado son obsoletos. 

La  transformación  del  Sistema  Educativo  Nacional  a  través  del  Programa  Nacional  de Educación  2001‐2006,  se  configura  en  los  valores  de  equidad  y  calidad,  en  una  educación pertinente,  incluyente  e  integralmente  formativa,  que  será  el  eje  fundamental  del  desarrollo cultural,  científico,  tecnológico,  económico  y  social de México  [4].  En  el mismo documento  se destaca la enseñanza formal y la educación para la vida y el trabajo, planteando el compromiso de las  instituciones  de  educación  superior  en  la  atención  de  las  necesidades  académicas  de  los estudiantes,  tomando  en  cuenta  su  diversidad  social  y  étnica,  la  formación  de  redes  de cooperación  e  intercambios  académicos,  nacionales  e  internacionales,  que  propendan  a  la movilización  de  profesores  y  estudiantes  con  el  propósito  de  lograr  la  cualificación  de  sus conocimientos.  Aquellos  que  potencien  en  el  estudiante  el  conocimiento  metodológico  y habilidades  para  aprender  en  forma  autónoma,  a  construir  el  conocimiento  a  través  de  la continua búsqueda de  la verdad; acceder al conocimiento  incorporando habilidades de análisis, razonamiento y solución de problemas.  

1.2 Justificación del Modelo Educativo Millenium III. 

El Modelo Educativo  ‘Millenium  III’, que regula el hacer y el deber ser de  la Universidad Estatal para el periodo 2003‐2007, es una propuesta que se desprende del Programa Nacional de Educación  (2001‐2006),  el  Programa  Estatal  de  Desarrollo  Educativo  (2000‐2004)  y  está sustentado en el Diagnóstico Estratégico, Políticas y Líneas de Acción.  

La Misión  de  la  Universidad  Autónoma  de  Tamaulipas,  se  fundamenta  en  el  Estatuto Orgánico, que en su Artículo 2º señala que: 

Tiene  como  fines  impartir  educación  para  formar  profesionales,  personal  académico universitario, técnicos y artistas con conciencia crítica, actividad reflexiva, polivalentes y capaces  de  aprender  a  aprender  para  adaptarse  a  las  características  de  sus  diversos demandantes y  ser útiles a  la  sociedad; así como organizar y  realizar  investigaciones, principalmente acerca de  los problemas sociales y científicos, y extender con  la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura. [5] 

 El modelo  educativo  ‘Milleniun  III’  que  rige  actualmente  el  deber  ser  de  la  Educación Superior en México  y  el quehacer de  la Universidad  cobra  vida  a  través del enfoque  filosófico 

Page 13: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

140 

 

materialismo  dialéctico que  entiende  la  actividad  del  sujeto  como  una  adaptación  individual  y biológica  hacia  una  concepción  donde  las  condiciones  histórico‐culturales  determinan  las actividades  del  ser  humano.  Lo  construcción  del  conocimiento  está  mediada  por  múltiples factores que anteceden  la experiencia, constituidos por configuraciones psicológicas, afectivas y sociales  autopoiéticas  del  hombre  y  las  político  y  económicas  de  las  organizaciones  que   constituyen el medio ambiente regional, nacional y global donde se desenvuelve el ser humano.  

1.3 Misión de la Universidad del tercer milenio 

La  universidad  retoma  los  retos  que  implica  el  cambio  de  escenarios,  esquemas    de producción, comercialización y consumo de bienes y conocimientos;  la  interacción de  los países; la estructura demográfica, política y económica de las sociedades; el medio ambiente, la cultura y los sistemas de comunicación, replanteando su deber ser y su quehacer, redimensionándolo. [6] 

Dimensión Económica.  

∞ Contribuir a  la formación de personas con capacidades que les permitan  ingresar exitosamente a puestos laborales, competidos y competitivos, nacional e internacionalmente.  

∞ Entrenabilidad para seguir aprendiendo durante su vida productiva.  ∞ Producción  de  nuevos  conocimientos  y  desarrollos  tecnológicos  en  campos 

productivos para liberar la dependencia tecnológica externa.  

Dimensión Social.  

∞ Hacer frente a la creciente demanda social, acorde con la estructura de edades de la población y a las corrientes migratorias hacia los centros urbanos, con  

∞ Sentido de equidad en género, raza y condición socioeconómica, sin comprometer la calidad formativa.  

∞ Democratización  creciente  de  las  oportunidades  de  acceso  a  los  niveles educativos previos.  

 

Dimensión cultural.  

∞ Formar  personas  que  sean  ciudadanos  participativos,  críticos  y  comprometidos con la transformación de la sociedad, con una ética de respeto a la ley, los derechos humanos y la naturaleza, que propendan e incidan a la reducción de la pobreza, marginación, violencia, inseguridad y corrupción.  

 

Dimensión pedagógica.  

∞ Compromiso con la calidad formativa de los estudiantes.  

 

Page 14: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

141 

 

1.4   Visión de la Universidad 

Corresponde  a  la  forma  en  que  la  Universidad  visualiza  prospectivamente  al  tipo  de hombre que desea entregar al mundo y la sociedad que ese hombre construirá. La visión es uno de los soportes del hacer y el quehacer de la institución. Al respecto, en el documento Millenium III, el Rector, Lic. Jesús Lavín Santos del Prado, afirma:  

La  visión  de  la Universidad  pública,  de  acuerdo  con  las  condiciones  actuales, debe alcanzar, afianzar y consolidar atributos de calidad, congruencia, pertinencia, en sus productos del  trabajo académico  (docencia,  investigación, difusión de  la  cultura y extensión de  los  servicios…lograr una  integración plena de  la comunidad universitaria que respetando la pluralidad, permita un desarrollo de las personas, el cumplimiento de las  funciones  y  competencias  de  las  diversas  unidades  de  la  estructura  y  un  avance cualitativo  en  dirección  al  futuro  deseado  de  la Universidad;  una  integración  que  se convierta en colaboración, compromiso y corresponsabilidad en torno a  los principios, fines, objetivos y metas institucionales. [7] 

La visión prospectiva (2006) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, plantea: 

a) En relación con los profesores.  ∞ Cuerpos académicos con perfiles acreditados. ∞ Posean  formación  pedagógica  que  posibilite  su  transformación  en  tutores  y 

facilitadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  ∞ Creen  y  desarrollen  ambientes  de  formación  integral  de  los 

aprendices. ∞ Que vinculen la docencia con la investigación.  ∞ Participen  en  foros  académicos  y  científicos  nacionales  e 

internacionales.  ∞ Se articulen a trabajos científicos en red. ∞ Actualización en los avances científicos y tecnológicos. 

b) En relación con los estudiantes:  ∞ Que se integren a las comunidades de aprendizaje.  ∞ Reciban una formación integran y tutorial.  ∞ Posean las herramientas necesarias para acceder. ∞ Reconozcan  la  transitoriedad  del  conocimiento  y  la  necesidad  de 

transformarse en sujetos activos de sus procesos  formativos y de  la adquisición de conocimientos pertinentes y contextuados.    

c) En relación con los programas académicos:  ∞ Currícula revisada en forma continua, adecuándola a las necesidades 

del entorno y a las transformaciones cualitativas del conocimiento.  ∞ Diseños  curriculares  que  permitan  la  flexibilidad,  entendida  como 

movilidad   interna y externa de los estudiantes y profesores.  ∞ Desarrollo de programas de seguimiento de egresados. ∞ Planes  y  programas  de  estudio  acreditados  por  organismos 

nacionales e internacionales.  

Page 15: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

142 

 

∞ Equipo  adecuado  a  las  transformaciones  tecnológicas  y  científicas, que  posibiliten  a  los  sujetos  de  la  educación  el  trabajo  eficaz, relevante y responsable.  

d) En relación con la Investigación científica y tecnológica:  ∞ Promover  la  investigación  científica  y  tecnológica  en  facultades, 

centros y unidades académicas de la Universidad en la que participen profesores y estudiantes.  

∞ Reconocimiento  social  y  acreditación  de  organismos  nacionales  e internacionales de la investigación realizada.  

e) En relación con la difusión y extensión universitaria:  ∞ Se  realiza  de  manera  integral,  contribuye  en  la  formación  de  los 

estudiantes y hace partícipes a los sectores externos en los esfuerzos que realiza para disponer de una sociedad más culta, a través de  las manifestaciones  artísticas,  el  deporte,  la  educación  continua,  la divulgación de la ciencia y la tecnología, el servicio social, los servicios comunitarios y la vinculación.   

 

1.5 Fundamentos Epistemológicos.  

El modelo Millenium  III  (Constructivismo  Social),  está  sustentado  en  el  interaccionismo dialéctico, en donde se plantea la relación de influencia recíproca entre el sujeto cognoscente y el objeto  del  conocimiento.  Interacción  de  doble  dirección  denominada  ‘actividad  objetual’ (Yaroshevsky, 1979). Que  transforma al objeto  (la realidad) y al portador de  la actividad  (sujeto cognoscente).  En  la  actividad  objetual  se manifiestan  (materializan)  y  desarrollan  las  prácticas histórico‐sociales (procesos de producción).  

La  interacción  que  se  produce  entre  la  actividad  del  sujeto  (adaptación  individual  y biológica del  individuo) y  la actividad  como práctica  social  (condiciones histórico‐culturales),  se produce un salto dialéctico. La relación entre el sujeto cognoscente (que conoce) y el objeto del conocimiento  (realidad),  está mediada  por  la  actividad  que  lleva  a  cabo  el  individuo  sobre  el objeto, utilizando  los  instrumentos  socioculturales  (herramientas y  signos). Cada  instrumento o herramienta  (externamente  orientadas)  produce  transformaciones  en  los  objetos.  Los  signos (orientados en el interior), producen cambios en el sujeto que conoce. [8] 

Page 16: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

143 

 

   ESQUEMA No. 1.    Esquema de las relaciones entre el sujeto cognoscente (que conoce) y el 

objeto del conocimiento. Tomado de Pozo, 1989, p. 184).   El sujeto construye el conocimiento (internaliza las funciones psicológicas superiores y la 

concien‐cia) a través de la actividad mediada, en interacción con su contexto sociocultural.  

Esta forma de visualizar la construcción del conocimiento (Vygotsky) se le conoce como dialéctica‐contextual y Overton y Reese (1974, citados por García, 1991), tiene su origen en la interacción dialéctica entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento; entre la teoría y la praxis (realidad).  

 

1.6 Bases Axiológicas (valores) del Modelo Millenium III.  

Escala de Valores

Conocimiento  Aprehensión de la verdad 

Verdad Es  estrictamente  una  característica  del  todo  sistemática  coherente,  que  es  la instancia absoluta.  

Respeto 

Tolerancia o  actitud  abierta hacia posturas u opiniones diferentes  a  las propias. Conciencia de la libertad que tienen lo otro y los otros de existir, de ser y de vivir, distinta a la propia.  

Consideración hacia las personas por el simple hecho de ser seres humanos, a los distintos  ecosistemas,  a  las  cosas,  en  razón  del  reconocimiento  de  su  cualidad sustancial: que tienen vida, mérito o valor.  

Libertad  Derecho inalienable de los seres humanos. Autonomía o autodeterminación de los seres para elegir entre dos cosas contradictorias; potencialidad para elegir entre 

Page 17: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

144 

 

dos opuestos. 

Capacidad  de  la  persona  para  autodeterminarse  y  liberarse  de  cualquier determinismo, apoyada su decisión en criterios racionales.  

Como un atributo de la voluntad en el que radica la decisión propia.  

Amor 

Formidable  y  misteriosa  energía  universal  cósmica.  Es  una  reserva  sagrada  de energía  y  como  la  sangre misma  de  la  evolución  espiritual:  he  aquí  lo  que  nos descubre en primer lugar el sentido de la tierra (Teilhard de Chardin). 

Se  habla  aquí  del  amor  a  la  raza  humana,  del  sentimiento  solidario,  de  la posibilidad de crecer y transformarse en comunión con el otro y con lo otro, en un proyecto de humanización.  

Justicia 

Aquello que está de acuerdo a derecho, a lo que corresponde a cada ser. Se define como ‘virtud que da a cada quien lo que le pertenece’.  

A  justicia  por  tan  amplia  se  subdivide  en  justicia  particular  y  ésta  a  su  vez,  en justicia  distributiva  (relación  entre  la  comunidad  y  sus miembros,  requiere  una distribución  justa  y  propia  de  los  beneficios  y  las  cargas  públicas  entre  los miembros  de  la  comunidad);  y,  correctiva  o  conmutativa  (intercambio  o negociación entre iguales).  

Autonomía Libertad  que  consiste  en  la  autodeterminación  e  independencia  de  toda constricción  exterior.  Kant  la  definía  la  autonomía  de  la  voluntad  como  el someterse a la propia ley de la voluntad, el imperativo categórico.  

Humildad Aceptar las limitaciones propias y el poco conocimiento que se tiene de las cosas, sin disminuirse y potenciando  las posibilidades que se tienen de conocer más, de ser más.  

Tolerancia 

En  psicología  son  actitudes  y  conductas  de  flexibilidad  y  autocontrol  como respuesta a estímulos que contradicen, se oponen e incluso violentan el sistema de valores, creencias, opiniones, etc., de un individuo. Margen o límites de aceptación de conductas y actitudes que una sociedad permite a sus miembros.  

Fortaleza 

Virtud  que  nos  dispone  a  superar  las  dificultades  de  la  vida  y  emprender  cosas difíciles en orden a la consecución de un fin.  

La  fortaleza  incluye otras virtudes menores como son:  la magnanimidad, que nos ayuda a ser generosos y a no buscar sólo el beneficio personal;  la paciencia, que mantiene  la  tranquilidad  en  las  dificultades;  y  la  perseverancia,  que  nos  lleva  a proseguir las obras que ya hemos emprendido.  

Templanza Virtud que nos ayuda al recto uso de los placeres sensibles. Es un freno; junto con el valor rigen el control de los apetitos inferiores. 

Paz Convivencia  pacífica  e  intersolidaria  de  los  pueblos,  respetando  su  diversidad  y protegiendo la identidad propia.  

Colaboración  Por aprendizaje en colaboración se entiende cualquier actividad en  la cual dos o más personas trabajan de forma conjunta para definir un significado, explorar un 

Page 18: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

145 

 

tema o mejorar competencias.

Ayuda  que  se  presta  para  la  ejecución  de  una  acción  determinada.  Actividad coordinada  e  intersolidaria  de  dos  o más  personas  que  persiguen  un  objetivo común.  

Responsabilidad  Comprometerse y dar cuenta de nuestros actos.

Generosidad Inclinación  a  brindar  a  los  otros  apoyo  y  colaboración  en  sus  debilidades  y ausencias de conocimiento y en sus necesidades.  

Servicio   Cualidad que implica atender con cuidado y diligencia. 

Ética 

Designa  tanto  la  realidad  como  el  saber  relacionados  con  el  comportamiento responsable  en  el  que  intervienen  la  bondad.  Las  realizaciones  del  ser  humano dependen  de  las  decisiones  libres  y  responsables  de  los  sujetos  humanos implicados en ellas.  

Calidad Formativa 

En este  contexto  comprende  la dinámica por el que  transitan  los actores de  los procesos educativos en un crecimiento cualitativo del conocimiento, en el que se configuran  la  aplicación  de  las  facultades  intelectuales  en  el  desarrollo  de habilidades  y  destrezas  (teórico,  metodológicas  y  técnicas),  a  través  de  los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el propósito de entregar a  la sociedad recursos humanos que posean las competencias* profesionales para participar en forma productiva y democrática. (Peñuela, 2002). 

Competencias  profesionales.  Disponer  de  los  conocimientos,  habilidades, destrezas  y  actitudes  necesarias  para  ejercer  su  propia  actividad  laboral, resolviendo  problemas  en  forma  autónoma  y  creativa;  estar  capacitado  para actuar en el entorno laboral y en la organización del trabajo. (Tobón, 2004) 

Compromiso Promesa  que  hacen  dos  o  más  sujetos  (tutores‐aprendices,    aprendices, autoridades académico‐administrativas)  

Corresponsabilidad 

 

Los actores del aprendizaje (tutores, expertos, aprendices, autoridades académico‐administrativas)  se  responsabilizan  a  colaborar  de manera  conjunta  y  en  forma activa en la construcción social del conocimiento  

Conciencia Crítica 

Aplicación  de  todas  las  facultades  (psíquicas,  intelectuales  y  sensitivas)  del  ser humano  que,  conociendo  su  existencia  y  las  necesidades  de  su  entorno socioeconómico  y  cultural,  regional  y  nacional  construye  en  forma  integrativa respuestas pertinentes. 

Aprender a conocer 

Conocer es una actividad viva, el que conoce crea el mundo. Aprender a conocer implica  aprender  a  aprender,  desarrollando  en  los  estudiantes  los  procesos  de atención,  memoria  y  pensamiento  integrativo;  la  adquisición  de  una  cultura general  y  regional,  entendiendo  ésta  última  como  la  propia  de  su  país  y Latinoamérica, esencial en  los procesos de  formación  investigativa, para evitar el riesgo de  la especialización. Desarrollar  la apertura de  lenguajes y conocimientos, que  propendan  hacia  la  interdisciplinariedad  y  las  sinergias  entre  estas,  que permitan  el  desarrollo  de  propuestas  integrativas  y  sustentables,  ejercitando  el pensamiento articulando  lo concreto y  lo abstracto. Desarrollar  la aptitud natural de  la  inteligencia  humana  para  ubicar  los  conocimientos  contextuados  y 

Page 19: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

146 

 

configurados en un  conjunto, enseñando métodos que posibiliten el aprehender las  relaciones mutuas  e  influencias  recíprocas  entre  las  partes  y  el  todo  en  un mundo real complejo. (Pérez Domínguez, 2003). 

Aprender a hacer Implica  la  aplicación  de  los  conocimientos  resultado  de  la  reflexión  crítica,  de contrastación dialéctica entre la teoría y la praxis.  

Aprender a aprender 

Comprende  la  apropiación  del  conocimiento  a  través  de  distintas  experiencias intelectuales, sensitivas, psicológicas y la realidad contextual.  

Aprender ser 

Ser  más  ser  humano,  reconociendo  la  identidad  terrenal,  contextualizando  la historia intersolidaria de la era planetaria, comprendiendo que todos los pueblos y culturas viven  los mismos problemas de vida y muerte, en una misma comunidad de destino (González, 2002).  

 

 

Pensamiento multidimensional 

Este tipo de pensamiento es un pensamiento para la libertad, un pensamiento sin el cual no se puede transitar el camino de  la  libertad. es un tipo de pensamiento rico,  conceptualmente  bien  organizado,  coherentemente  exploratorio, insistentemente  creativo,  cuidadoso  de  las  relaciones  establecidas  dentro  de  su propia  organización  y  en  su  intento  hacia  el mundo,  conformado  por  los  otros seres humanos, por todo lo viviente, por todo lo que existe en el mundo, y por el planeta  en  su  conjunto.  Es  un  pensamiento  flexible,  abierto,  amplio,  lleno  de recursos. Es un pensamiento que permanentemente piensa cómo cuidar al alter ego. Aprendizajes que propendan a enseñar  la comprensión como medio y como fin de la comunicación humana. (González, 2002).  

Cuadro No. 1. Conceptualización de los valores insertos en el modelo educativo Millenium III, articula‐dos con los contenidos en el paradigma de Constructivismo Social. 

1.7 Bases Teleológicas (fines) del Modelo Millenium III.  

Los fines que persigue la Universidad Autónoma de Tamaulipas comprenden en la dimensión educativa:  

a) Mejorar permanentemente la función docente;  b) Impulsar la investigación;  c) Redimensionar la difusión cultural;  d) Ampliar y fortalecer la vinculación y e) Acrecentar los lazos de coordinación, cooperación e intercambio académico nacional e 

internacional.  

Bases Sociológicas. La educación está al servicio del hombre y de la sociedad, por lo tanto, el orden de  la realización humana es socio‐cultural y de acuerdo con  los fines de  la Universidad Autónoma  de  Tamaulipas,  en  sus  bases  teleológicas  (fines),  enfatiza:  Ofrecer  educación  y adaptarse a  las características de  los distintos demandantes para que sean útiles a  la  sociedad; impartir educación que de respuesta a los problemas sociales y científicos y extender la cobertura a los beneficios de la cultura.  

Bases Psico‐pedagógicas. Comprenden las dimensiones internas y externas de los sujetos de  la  educación;  los  procesos  cognoscitivos  del  ser  humano  y  su  forma  de  adquisición  del 

Page 20: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

147 

 

conocimiento y en  la dimensión externa,  las características del paradigma psicopedagógico   del constructivismo  social  se  destaca  la  importancia  que  tiene  la  psicología  a  nivel  universitario depende de  la pedagogía y en  las cuestiones prácticas  son prioritarias, considerándose además que la teoría y la  práctica, son inseparables.  

Un paradigma es “…una matriz de pensamiento (epistémica) que a través de una visión hombre‐mundo‐sociedad  y  configurada  por  ciencias  y  disciplinas,  teorías, modelos,  procesos, metodologías, técnicas e investigaciones, busca respuesta a las problemáticas del ser humano.  O  como  la define Morin, E.    como  "el  trasfondo existencial  y  vivencial,  el modo de  vida  y  la fuente  que  origina  y  rige  el  modo  general  de  conocer,  propio  de  un  determinado  período histórico‐cultural y ubicado  también dentro de una geografía específica...consiste en el modo propio  y  peculiar,  que  tiene  un  grupo  humano  de  asignar  significados  a  las  cosas  y  a  los eventos...en su capacidad y forma de simbolizar la realidad...por consiguiente es, un sistema de condiciones del pensar, prelógico o preconceptual, generalmente inconsciente, que constituye la misma vida y el modo de ser y que da origen a una cosmovisión, a una mentalidad o ideología específicas, o espíritu del  tiempo,  ...a un cambio de escenario o modo de mirar,  interiorizar y expresar la realidad, a cierto grupo de teorías y, en último término también a un método y unas técnicas o estrategias adecuadas para investigar la naturaleza de una realidad natural o social. [9] 

A continuación se presenta la matriz paradigmática que da sustento al modelo educativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Millenium III.  

 

PARADIGMA PSICOLÓGICO DE APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL (VYGOSTKY) 

Antecedentes.  Fundador. L.S. Vygostky.

Elementos fundamentales de su obra: 

Elaboración de un programa teórico articulador de los procesos psicológicos y socioculturales  y  la  propuesta  metodológica  de  investigación  genética  e histórico‐cultural,  aunque posee paralelismos  con  la propuesta de  J. Piaget, tiene marcadas diferencias. 

Aplicaciones. Campos  de  la  lingüística,  paralingüística,  cognición  cotidiana,  psicología evolutiva, investigaciones interculturales y educación. 

Autores representativos. J. S. Bruner, M. Cole, S. Scribner, J. Werstch, M. Hickmann, B. Rogoff, J. Lave, N. Minick y A.L. Brown. 

Problemática. 

El  análisis  de  la  conciencia  en  todas  sus  dimensiones.  Busca  encontrar respuestas  a  través  de  la  vinculación  de  los  procesos  psicológicos  y socioculturales.  

Para comprender el origen y desarrollo de la conciencia, Vygotsky estudió los procesos psicológicos en filogenia (factores biológicos o procesos inferiores) y la  ontogenia  humana  (determinados  primero  por  los  procesos  biológicos  y, posteriormente  con el  lenguaje, por  los  factores  socioculturales, a partir de los cuales se desarrollarían los procesos psicológicos superiores).  

Page 21: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

148 

 

Fundamentos epistemológicos 

Vygotsky explica el problema del conocimiento entre el sujeto cognoscente y el  objeto  del  conocimiento  a  través  del  planteamiento  interaccionista dialéctico  (S‐O),  visualizando  una  relación  de  influencia  recíproca  entre ambos. Esta doble dirección, Yaroshevsky  la denomina   "actividad objetual", porque transforma al objeto (la realidad) y al portador mismo de la actividad: al  sujeto  (hombre). En  la actividad objetual se materializan y desarrollan  las prácticas histórico‐sociales (procesos de producción).  

Vygostky afirmó que  la  relación entre el  sujeto  cognoscente  y el objeto del conocimiento está mediada por la actividad que el individuo efectúa sobre el objeto, utilizando  instrumentos socioculturales o herramientas y signos, que orientan la actividad del sujeto en forma diferente.  

Supuestos teóricos. 

Método genético evolutivo, la tesis afirma que las funciones superiores tienen su  origen  en  las  relaciones  sociales  y  las  tesis  que  determina  que  sólo  los procesos psicológicos superiores pueden entenderse mediante el estudio de la actividades mediadas instrumentales socioculturales. 

Punto medular de la obra de 

Vygostky. 

La  mediación  de  los  instrumentos  psicológicos  o  signos  en  las  funciones superiores y en la conciencia.  

Identifica 3 etapas de desarrollo de conceptos espontáneos y científicos:  

a) Clasificación de objetos. En edad preescolar a través de una impresión perceptual o criterio subjetivo (figura, forma, color, tamaño, etc.), formando 'compilaciones organizadas' o agrupaciones sin ninguna base común; 

b) Colecciones  complejas.  Basada  en  criterios  perceptivos  comunes inmediatos, pero de bases inestables; y,  

c) Verdaderos  conceptos  (científicos).  Como  producto  directo  de  la instrucción escolar adquirido mediante  la  reflexión, que  forma parte de sistemas y  se  relacionan de manera distinta con  los objetos, basándose en la internalización de la esencia del concepto (abstracción).  

 

Estudio objetivo de las funciones superiores. 

Vygotsky  realiza  una  investigación  profunda  sobre  todo  el  proceso  de construcción  y  evolución  de  los  contextos  de  desarrollo  filogenético  y ontogenético, proponiendo el uso del método genético.  

A partir de la evolución psicológica existen dos líneas de desarrollo la 'natural' (produce  las  funciones  primarias  o  instintivas)  y  la  'social'  (produce  lo específicamente humano o el raciocinio).  

Criterios para distinguir las funciones psicológicas superiores y las instintivas. 

1. el paso del control del entorno al individuo (regulación voluntaria); 2. surgimiento de la realización consciente de los procesos psicológicos;  3. orígenes sociales y naturaleza social de las funciones superiores; y,  4. el  uso  de  signos  como  mediadores  en  las  funciones  psicológicas superiores.  

 

Ley General del Desarrollo de Vygotsky. 

Indica que cualquier función surge 2 veces en 2 dimensiones:  

1° en el plano social, interindividual o interpsicológico; y,  

2° en el plano intraindividual o intrapsicológico.  

A partir de lo anterior se puede explicar el origen de las funciones  superiores, 

Page 22: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

149 

 

sujetas a procesos de  internalización progresiva y reconstructiva, que en ese proceso  de  transición  de  lo  inter  a  lo  intrapsicológico,  se  dan  cambios estructurales  y  funcionales  (lo  intra no es  copia  simple de  lo  inter, hay una reconstrucción cualitativa diferente).  

Concepto de desarrollo.  Serie de cambios cualitativos o saltos dialécticos. 

 

En el estudio de la ontogénesis, Vygotsky propone el uso de los 

métodos: 

Análisis  experimental  evolutivo  o  intervención  artificial,  a  través  de  la experimentación se valora el proceso evolutivo para observar cómo se dan los cambios en los procesos.  

Análisis  genético‐comparativo  o  uso  de  una  interrupción  'natural'  del desarrollo,  para  observar  cambios  en  los  procesos  y  comparar  con  otros donde no haya ocurrido alteración alguna (procesos de desarrollo normal); y,  

Microgenético  o  estudio  de  un  proceso  psicológico  mediante  un  análisis longitudinal a corto plazo.  

 

Proyecciones de aplicación en el campo 

educativo 

Zona de desarrollo próximo  (ZDP). Distancia existente entre el nivel  real de desarrollo del niño expresada en forma espontánea o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestado gracias al apoyo de otra persona y sus ideas sobre internalización y autorregulación de funciones y procesos psicológicos.  

Concepto  de  enseñanza.  No  existe  desde  el  punto  de  vista  vygotskyano  y hasta  la actualidad, pero  sí enfatizó que  la  instrucción  formal es vital   en el crecimiento  de  las  funciones  psicológicas  superiores.  Se  considera  que  la instrucción reorganiza el avance de las funciones superiores mediante la zona de  desarrollo  próximo  y  permite  al  mismo  tiempo  la  aparición  de  los conceptos científicos.  

 

Metas y objetivos de la educación 

Debe promover el desarrollo sociocultural y cognitivo del educando. Vygostky consideró que  los procesos de desarrollo no son autónomos de  los procesos educativos, ambos están estrechamente interrelacionados desde el primer día de vida del ser humano. Consideró que la 'zona de desarrollo próximo' es vital y está interrelacionada con el desarrollo cognoscitivo y cultural, ambas se van autogenerando mutuamente.  

 

Concepción del educando 

Ente  social,  protagonista  y  producto  de  múltiples  interacciones  sociales dentro  y  fuera  del  aula.  El  educando  que  internaliza  (reconstruye)  el conocimiento,  el  cual  estuvo  primero  en  el  plano  interindividual  y, posteriormente,  en  el plano  intraindividual; hace uso de  ambos de manera autorregulada, siendo la  interacción fundamental en el desarrollo cognitivo y sociocultural. 

Browne  y  Reeve  indican  que  los  niños  pueden  crear  sus  propias  zonas  de competencia, argumentando que ellos pudieran haber internalizado.  

Concepción del Educador. Experto que enseña en una situación esencialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo.  

 

Participación en el 

Para  la  enseñanza  de  contenidos,  en  un  principio,  no  debe  ser  directiva, creando  un  sistema  de  apoyo  o  'andamiaje'  (J.S.Bruner),  que  apoye  al educando en el proceso de aspiración a niveles  superiores de desempeño y 

Page 23: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

150 

 

proceso instruccional.  ejecución  y,  posteriormente,  a  través  del  avance  del  educando  en  la adquisición  o  internalización  del  contenido,  irá  reduciendo  su  participación hasta convertirse en un  'espectador empático’, que creará y negociará zonas de desarrollo próximo. Debe ser experto en el dominio de la tarea y sensible a los avances progresivos del educando.  

Hace  extensivo  el  concepto  de  maestro  a  cualquier  guía  o  experto  que mediatice o provea un tutelaje en situaciones  informales o extra‐curriculares que propicien un aprendizaje guiado.  

Concepto de aprendizaje El 'buen aprendizaje es el que procede del desarrollo'. Establece entre ambos una relación dialéctica, de influencia recíproca.  

Organización de la instrucción o      enseñanza. 

Puede conducir a zonas de desarrollo próximo, para que el nivel potencial de desarrollo del educando se integre con el actual.  

Conceptos  revalorados en   esta  concepción  desde  el ejede  zona  de  desarrollo próximo. 

La  conducta  de  imitación,  indispensable  para  el  proceso  de  traspaso  de competencia del experto al novato y el uso del discurso lingüístico.  

 

Evaluación  dinámica 

Es  fundamentada  en  la  creación  de  zona  de  desarrollo  próximo  para  el dominio de conocimientos.  

El maestro (educador) es un experto que domina el conocimiento particular y maneja  procedimientos  instruccionales  cualitativos  para  proporcionar  las negociaciones de las zonas.  

La  ZDP  se da en un  contexto  interpersonal  entre el experto  y el novato; el interés del primero consiste en trasladar al educando de los niveles inferiores a  los  superiores  de  la  zona,  'prestando'  un  cierto  grado  necesario  de competencia    cognoscitiva  y  guiando  la  sensibilidad,  en  función  de  los desempeños alcanzados por los 'novatos', en un proceso de exorregulación a uno de autorregulación.  

Enseñanza recíproca. 

Basada en las ideas de tutelaje experto o 'andamiaje' propuesto por Bruner. El educador  funciona  como guía,  tutor o modelo  y hace participar a  todos  los individuos del grupo por turnos. El guía  induce, modelando en función de las competencias mostradas por los educandos.  

 

Tipos de   estrategias. 

Clarificar,  resumir  o  hacer  preguntas.  Los  educandos  proponen,  ejercitan  y practican  las habilidades que se  intentan enseñar y exponen  frente al grupo sus ejecuciones. El grupo es pequeño y el diálogo común. Posteriormente el maestro  posibilitará  que  los  individuos  actúen  como  guías,  haciéndolos participar a todos y retroalimentándose ellos mismos.  

 

Estudios de enseñanza anticipada. 

Se  identifican  5  elementos  comunes  en  situaciones  de  instrucción  explícita (formal) e implícita (informal); grado de ayuda o 'andamiaje' adaptado al nivel del educando; la cantidad de apoyo o andamiaje decrece cuando la habilidad del aprendiz aumenta; prepara, en cualquier nivel de habilidad, se  le ofrece mucho  apoyo  si  la  dificultad  de  la  tarea  crece  y  se  reduce  si  la  dificultad 

Page 24: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

151 

 

disminuye;  el  andamiaje  es  integrado  con  el modelamiento;  y,  la  ayuda  o andamiaje son internalizados, permitiendo la ejecución hábil independiente.  

Concepto de evaluación. 

Se  dirige  a  los  productos  del  nivel  de  desarrollo  real  que  reflejan  ciclos evolutivos  completos  y  a  determinar  el  nivel  de  desarrollo  potencial  o competencias emergentes puestas de manifiesto mediante interacciones que les proveen (contextos).  

La    evaluación  es  dinámica,  se  realiza  mediante  la  interacción  continua examinador‐examinado,  presentando  ciertas  'ayudas'  (previamente analizadas y de distintos niveles), de acuerdo al grado de desempeño de cada examinando,  prestando  ciertas  'ayudas'  (previamente  estudiadas  y  de distintos  niveles),  de  acuerdo  al  grado  de  desempeño  de  cada  examinado, buscando determinar la actuación real y potencial del sujeto.  

Evaluación  dinámica Diagnosticar  el  potencial  de  aprendizaje  o  la  amplitud  de  las  zonas  de  los niños y las líneas de acción por donde orientarán las prácticas educativas que posibiliten el desarrollo cognoscitivo.  

Paradigma de comunicación. 

Multidimensional. Las interacciones se ejecutan en todas direcciones.  

 

Método didáctico de diseño de investigación 

Ecológico.  Parte  de  conceptuar  la  vida  en  el  aula  de  una  manera  rica  y extensa, en donde el educador y  los educandos son procesadores activos de información  y  elaboradores  de  comportamientos,  como  integrantes  de  una institución  que  crea  un  clima  de  intercambio  y  genera  funciones  de comportamiento,  todo  inmerso  en  un  contexto  que  configura  al  grupo  de clase  como  un  sistema  social,  en  el  que  permean  las  condiciones  socio‐históricas y culturales.  

Método de investigación. Investigación participativa. Propuesta latinoamericana que propicia el trabajo colectivo entre los actores del proceso.  

El análisis e interpretación de datos 

Comprende  distintas  dimensiones:  inductivo‐deductivo;  generativo‐verificativo; constructivo‐enumerativo y subjetivo‐objetivo. 

Estrategias. Comparaciones  constantes,  análisis  tipológicos,  enumeración  y  protocolos estandarizados.  

Clasificación de James Spradley. 

1) Selección del problema;  2) Recolección de datos;  2) Análisis de los datos;          3) Formulación de hipótesis etnográficas; y,  4) Informe etnográfico.  

 

Paradigma Pedagógico 

Interestructuración del conocimiento. 

Problema  del  conocimiento:  El  problema  del  conocimiento  involucra  a  la ontología y la epistemología.  

¿Cómo conoce el ser humano?, ¿cómo se constituye el conocimiento?, ¿cómo es la evolución del pensamiento en el niño?, ¿qué es lo que conoce? Y ¿cómo lo conoce? 

 

Page 25: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

152 

 

Fundamento del conocimiento. La estructura. 

Estructura elemental del conocimiento. El esquema.  

Supuesto  de  formación  del  conocimiento.  Proceso  dialéctico  en  el  que interaccionan las estructuras de los objetos y las acciones de los sujetos.  

Desarrollo del conocimiento. El sujeto se esfuerza para estructurar el mundo y conquistarlo. Este se resiste en  función de estructuras objetivas,  forzando  la acción,  organización  o  reorganización  y  obligando  al  sujeto  a  cobrar conciencia de los problemas e inventar soluciones.  

Problemática  educativa.  Posibilitar  el  desarrollo  del  sujeto  a  través  de  las aportaciones  de  distintas  disciplinas  relacionadas  con  el  conocimiento,  el aprendizaje en la evolución del individuo y su interacción con el mundo que le rodea.  

Proporcionar  al  sujeto  cognoscente,  conocimientos  relacionados  con  sus estructuras  cognoscitivas,  intelectuales, afectivas  y  sociales  y estructuras de contenido por enseñar.  

Aspectos didácticos.  

Fuente  de  desarrollo  intelectual.  Seguimiento  del  proceso  equilibrio‐desequilibrio‐reequilibrio.  

Construcción paralela de la mente y la realidad como resultado del proceso de interestructuración sujeto‐objeto.  

Desarrollo  del  conocimiento.  Concebido  como  sucesión  de  estados  de equilibrio.  

Destaca tres formas de equilibrio: 1) entre esquemas de asimilación y objetos (equilibrio  de  forma  y  contenido);  2)  entre  subsistemas  que  se  integran  al sistema; y, 3) diferenciaciones entre lo previamente establecido y lo nuevo.  

Cuadro No. 2. Paradigma psicológico Sociocultural obtenido del análisis de los textos de la Maestría en Tecnología Educativa: Investigación Educativa y Bases Sociopsicopedagógicas; Tampico, México: ENSST‐ILCE. 1996. 

 

1.8 Definición de términos contenidos en el modelo educativo ‘Millenium III’.  

Un modelo posee un  lenguaje particular, específico, está  impregnado de una  forma de pensamiento que permea todos los paradigmas que se adscriben a un modelo educativo. En este caso en particular, la terminología manejada se orienta en el paradigma de constructivismo social, conocido también como socio‐culturalista.  

 

 

Page 26: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

153 

 

DISTINTAS PERSPECTIVAS DEL CONSTRUCTIVISMO 

DENOMINACIÓN  AUTOR  ÉNFASIS  CRITERIOS DE APRENDIZAJE 

PEDAGOGIA DEL CONOCIMIENTO 

Constructivismo Ontogenético (Enfoque Organicista) 

Jean Piaget El Individuo Aprendizaje por Equilibración 

 

Autoestructuración del conocimiento (proceso individual) 

Constructivismo Social (variante del Enfoque Organicista) 

Lev Vygotsky El Colectivo

Colaborativo 

Aprendizaje por Interacción aprendizaje comparativo y socializador 

 

Interestructuración del conocimiento 

Constructivismo Disciplinario 

David Ausubel La Disciplina Aprendizaje Significativo 

Autoestructuración del conocimiento (proceso individual) 

Cuadro No. 3. En este cuadro se muestra la delimitación de cada uno de los paradigmas constructivistas.  

El modelo de la UAT retoma elementos del constructivismo ontogenético de Piaget, para explicar  la forma en que construye (Piaget) y procesa  la  información el aprendiz y de Ausubel el aprendizaje  significativo.  Los  conocimientos  se  convierten  en  instrumentos  para  que  los estudiantes (aprendices), realicen actividades elegidas en función de alcanzar el fin propuesto por el grupo de trabajo, de esta forma el aprendizaje se vuelve significativo.  

El  experto‐tutor  (maestro)  propone  actividades  concretas  para  que  el  estudiante‐aprendiz,  transite a  través de  las distintas  fases del proceso de  construcción del  conocimiento, contrastando continuamente los resultados alcanzados o las soluciones que propone de acuerdo con la realidad, los resultados y las soluciones alcanzadas por el estudiante‐aprendiz (la dimensión social y colectiva del constructivismo de Vygostky). 

Currículum.  El  modelo  Millenium  III,  contiene  elementos  que  integran  el  paradigma psicológico  de  Constructivismo  Social  (Vygotsky),  el  Conocimiento  Situado  de  Young,  Acción Comunicativa  de  Habermas  y  la  Orientación  Cognoscitiva  de  Kholberg.  Los  enfoques  de aprendizaje  (aprender a aprender, aprender para  toda  la vida, aprender a  conocer, aprender a ser, hacer y convivir). El uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC’s) y trabajo en redes.  

Para Vygotsky los seres humanos desarrollan una serie de funciones psicológicas superiores, como la atención, la memoria, la transferencia, la recuperación, entre otras a  lo  largo  de  la  vida…  las  funciones  psicológicas  se  forman  a  través  de  la  actividad práctica e  instrumental,  intrapersonal, manipulando  los objetos directamente, pero  la actividad generalmente no se realiza en forma  individual, ya que  los aprendices nunca se encuentran aislados, sino en interacción o en cooperación social.  [8] 

Vygostky  rechaza  los  enfoques  reduccionistas  de  los  paradigmas  psicológicos 

Page 27: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

154 

 

asociacionistas  y  que  reducen  el  aprendizaje  a  un  cúmulo  de  reflejos  o  asociaciones  entre estímulos  y  respuestas.  Propende  por  una  concepción  dialéctica  de  las  relaciones  entre  lo fisiológico  (mecánico)  y  lo  mental.  La  propuesta  de  aprendizaje  vygotskyana  configura  los procesos  de  asociación  y  reestructuración  que  implica  la  interacción  social  y  analítica  de globalidades (integrativo) y no desfragmentador, lo que implica un cambio cualitativo de procesos conscientes.  

El conocimiento situado (Young) es el que se provoca en la interacción entre el aprendiz y el  entorno;  el  aprendizaje  ocurre  cuando  el  sujeto  se deja  envolver  en  la  dinámica  contextual instruccional,  complejo  y  realista  (Young,  1993).  Esta  concepción  sostiene  que  no  sólo  el aprendizaje es situado, sino también el pensar  (perspectiva ecológica); posición que se sustenta en  el  trabajo de Gibson  (1986),  en  el que destaca que  el  aprendizaje  se  realiza  a  través de  la percepción y no de la memoria.  

Habermas explica  la acción comunicativa dentro de  la sociedad concibiendo que existen dos formas de acción social: la comunicativa y la orientada a fines. En relación con la acción social con lógica comunicativa destaca que se presenta cuando los actores interaccionan en un proceso de  entendimiento,  cuando  se  tienen  metas  comunes  y  compartidas;  de  esa  manera  el entendimiento  es  el  resultado  de  un  ‘acuerdo’  (ambas  partes  convienen),  afirmación  que  se determina en tres dimensiones: Cognitiva, moral y psicológicamente  (en  las  tres  interacciona  lo moral).  

En la orientación cognoscitiva de Kholberg destacan los valores y derechos universales del hombre y la responsabilidad que este tiene frente al contrato social y el respeto del hombre como fin en sí mismo.  

Estudiante. Es un agente activo en búsqueda del conocimiento;  trabaja colectivamente, en  equipo,  propendiendo  en  todo  momento  al  acceso  de  información  pertinente,  creando, administrando e  interpretando  la  información, en el paradigma que orienta  la propuesta de  la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y relacionándolo con  los demás elementos contenidos en este, el estudiante es un aprendiz. 

Tutelaje. Este concepto es propuesto por Bruner (Linaza, 1984), entendido como tutelaje experto, aplicando un “andamiaje” experto.  

Ambos actores de  los procesos de enseñanza y aprendizaje (experto‐tutor y aprendices), deben poseer las competencias necesarias sobre entornos virtuales, educación telemática, que les posibilite el  trabajar en  red  con  sus pares, en procesos de  comunicación  a  través de  la  red de internet. 

Aprender. Es un proceso dialéctico y dialógico en el que un  individuo contrasta su punto de vista personal con el de otro hasta  llegar a un acuerdo. Ese otro,  también puede  ser un “sí mismo”, de esta forma  incluimos el diálogo  íntimo y personal con uno mismo.   Para Vygotsky el aprendizaje es un fenómeno social, producto de la interacción de los participantes en el proceso dialógico y de contrastación dialéctica. 

Aprendizaje  colaborativo.  Procesos  dialécticos  de  apropiación  del  conocimiento resultante de  las  interacciones  sociales de  los aprendices  y el  tutor‐experto, motivados por  las 

Page 28: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

155 

 

negociaciones y diálogos, razonamiento y cuestionamiento crítico, desarrollando actividades extra (sinergias), explicaciones, desacuerdos, regulaciones que posibilitan el desarrollo de mecanismos cognitivos adicionales,  internalización y extracción de  información que posibilita  la configuración de un nuevo conocimiento el trabajo en red.  

Comunidad de aprendizaje. La escuela se organiza como “comunidad de aprendizaje”, se organizan  las actividades de tal forma que  interesen a  los aprendices (estudiantes) y propicie su participación  en  ellas  comprendiendo  la  finalidad  de  la  misma.  El  discurso  educacional  se transforma  en  un  contrastación  dialéctica  y  el  papel  del  experto  es  apoyar  el  aprendizaje,  sin controlar  las  interacciones  en  el  aula.  En  estas  circunstancias  la  clase  se  transforma  en  una organización compleja en la que sus miembros aprenden a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje;  todos  trabajan y de acuerdo con  la comprensión de su actividad, asumen distintos papeles  y  diferentes  grados  de  responsabilidad.  Esto matiza  su  participación  y  determina  las condiciones de ‘encajamiento’. La idea ecológica sugiere dos dimensiones: tiempo y lugar, lo que implica que los aprendices (estudiantes) están inmersos en un contexto sociocultural preexistente (el  aula);  las  relaciones  se producen  a  través de  la  estructura de participación entre experto  y aprendices. La participación en estas dinámicas  les supone  la aceptación de reglas determinadas por  la misma  comunidad de aprendizaje,  consideradas metas a  lograr.  La  idea de participar  se asocia con  la de ser miembro, de esta forma el  individuo adquiere, además del conocimiento,  la conciencia de poder actuar de forma autónoma y también como miembro de un grupo.  

Maestro.  Es  considerado  un  experto  que  enseña  en  una  situación  esencialmente interactiva.  Su  participación  en  el  proceso  instruccional  para  la  enseñanza  de  algún  contenido (conocimiento,  habilidades,  procesos)  en  un  inicio  es  ‘directiva’, mediante  la  creación  de  un sistema  de  apoyo,  al  que  Bruner  denomina  ‘andamiaje’  El  andamiaje  (dar  apoyo,  metáfora esencial en la enseñanza recíproca, se refiere al soporte interactivo que ofrecen a los aprendices personas  adultas  o  sus  iguales  más  expertos),  dimensión  temporal  por  la  que  transitan  los estudiantes  (aprendices),  desde un  nivel  inferior  de  desempeño  y  ejecución  a  uno  superior. A través del avance del estudiante (aprendiz) en la adquisición o internalización de contenido, se va reduciendo la participación del experto a un nivel de espectador empático. Para crear y negociar las Z.D.P.  (zonas de desarrollo próximo o  la distancia que existe entre el nivel real de desarrollo expresada  en  forma  espontánea  o  autónoma  y  el  nivel  de  desarrollo  potencial  manifestada gracias al apoyo del experto), es  co‐sustancial e  interacciona  con el desarrollo  cognoscitivo y a cultura.  El  “profesor  investigador",  quien  debe  propiciar  aprendizajes  significativos  en  una verdadera mediación entre: 1) la experiencia de los estudiantes; 2) la información existente; y 3) la producción colectiva de nueva información. 

Este  modelo  exige  que  el  experto  (profesor)  actual  acceda  a  nuevas  herramientas informáticas e  idiomáticas; cree nuevas estrategias para contextualizar  información pertinente y oportuna,  además  de  establecer  procesos  de  comunicación  en  redes  con  pares  y  trabajar  con equipos digitales.  

El experto‐tutor debe desarrollar y aplicar métodos de aprendizaje que permitan generar interacciones que promuevan el desarrollo  (aprendizaje y desarrollo en contrastación dialéctica [teoría vs praxis]; re‐reflexionar (se) ambos actores del proceso.  

El  papel  del  experto‐tutor  implica modular  y  potenciar  la  discusión  de  los  aprendices, posibilitando su aprendizaje y apoyándolos a través de todo el proceso.  

Page 29: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

156 

 

El  procedimiento  básico  es  simple:  Un  profesor  y  un  grupo  de  estudiantes participan  en  una  discusión  sobre  unos  determinados  contenidos,  problema, conocimiento o texto que desean conjuntamente comprender. Las discusiones son libres pero  al menos  se  deben  practicar  de  forma  rutinaria  varios  tipos  de  actividades  por parte  de  los  participantes  en  el  diálogo  (preguntar,  clarificar,  resumir,  conjeturar,…), que más adelante establecemos y clasificamos en categorías. [9] 

Andamiaje.  El  término  andamiaje  implica  que  el  experto‐tutor  (profesor)  lleve  a  cabo parte  de  la  tarea  que  el  aprendiz  (estudiante)  no  puede  manejar  y  le  otorgue  el  soporte (sugerencias  y/o  ayuda),  conociendo,  a  través  de  un  diagnóstico,  las  habilidades,  destrezas  y dificultades de este último. El andamiaje es un modo colaborativo de  resolución de problemas, que poco a poco va reduciéndose, conforme el aprendiz se va haciendo cargo de la adquisición y construcción de su conocimiento, hasta que el apoyo del profesor se desvanece.  

El  diseño  de  alternativas  que  posibiliten  la  construcción  del  conocimiento  de  los aprendices,  exige  que  los  expertos‐tutores,  organicen  y  reformulen  continuamente  submetas, incrementando  el  grado  de  dificultad  de  los  aprendizajes  a  medida  que  los  aprendices  van incorporando los contenidos anteriores.  

En este contexto el profesor‐tutor‐experto toma distintos roles:  

Roles del Profesor‐Tutor‐Experto 

CATEGORIA  ROLES ACTIVIDADES 

GESTOR 

Propone  las  actividades concretas  que  llevan  al aprendiz  a  recorrer  las  etapas en  la  construcción  de  un conocimiento,  contrastando continuamente  los  resultados alcanzados por el aprendiz o las soluciones que propone  con  la realidad  y  con  los  resultados y soluciones  logrados  por  los demás  aprendices  (he  aquí  la dimensión social y colectiva del constructivismo de Vygostky). 

 

Interrogación. Su responsabilidad como gestor del trabajo en  la Comunidad presencial y/o virtual de aprendizaje  le  obliga  a  llevar  a  cabo  diferentes tipos de actuaciones: Dirigir la gestión, reclamar la atención de los estudiantes. 

Pregunta.  Necesita  conocer  la  opinión  de  los estudiantes  en  relación  con  la  gestión  de comunidad presencial y/o virtual de aprendizaje 

Explicación.  Necesita  conocer  la  opinión  de  los estudiantes  en  relación  con  la  gestión  de comunidad presencial y/o virtual de aprendizaje:  

Valoración. Las actuaciones que se producen en el desarrollo  de  alguna  actividad  pueden  ser cuestionadas por  los alumnos y, en consecuencia, el profesor debe atender a sus razones. 

Advertencia.  Tiene  que  juzgar  las  actuaciones  de los estudiantes  (aprendices) y  tomar decisiones al respecto. 

Cuadro  No.  4.  En  este  cuadro  se muestran  las  roles  y  funciones  que  tiene  el  tutor‐experto  en  los  procesos  de  enseñanza  y  aprendizaje.  (Disponible  en: www.cediproe.org.ar/paqueteinternet.pdf ) 

Page 30: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

157 

 

Didáctica  y  entorno.    En  este  proceso  la  didáctica  de  la  pedagogía  integra  todos  los recursos relacionados con  los medios de comunicación e  información y su aplicación en el aula, transformándose  en  una  plataforma  de  los  procesos  de  enseñanza  y  aprendizaje.  Los conocimientos  obtenidos  a  través  de  estos medios  se  piensan,  discuten,  analizan  y  proponen nuevas ideas y proyectos, haciendo interaccionar problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas y la práctica real concreta y situada; el manejo de grandes volúmenes de información, la discusión en red y una nueva cultura académica sustentada en el aprendizaje permanente. Esta nueva  didáctica  pedagógica  incorpora  todos  los  recursos  asociados  a  la  información:  Internet, medios  de  comunicación,  textos,  CD‐ROM,  que  aportan  posibilidades  de  conocimiento  reales, pertinentes  y  actualizadas,  medios  y  recursos  que  se  integran  al  aula,  transformándose  en plataformas para los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los que se piense, discuta, analice y proponga nuevas  ideas y proyectos, como  resultado de  las dinámicas dialécticas, en  los que  se contrasten las problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas de la realidad nacional e internacional  con  las  teorías. Se desarrolle el  trabajo en  redes que propendan a  la búsqueda y cualificación del conocimiento, aplicando la comunicación dialógica y dialéctica.  

Interdisciplinariedad.  Comprende  la  participación  interactiva  de  expertos  (tutores  y/o expertos  y  aprendices  (estudiantes)  de  distintas  disciplinas  que  intercambian  recíprocamente conocimientos que  les permiten enriquecer (se) mutuamente y aportar soluciones  integrativas a problemáticas  reales.  “…Trasciende  la  suma  de  los  saberes  y  propone  la  integración  de disciplinas  y  ciencias  en  torno  a  objetivos  comunes  de  análisis  y  abordajes  de  la  realidad…” (Quintero, 1996). 

Transdisciplinariedad.  La  transdisciplinariedad  es  un  proceso,  una  actitud,  un  nuevo modo  de  acceder  al  conocimiento  complejo,  no  desde  generalidades  o  reduccionismos,  sino desde  la  articulación  de  distintos  saberes  especializados.  “…La  transdisciplinariedad  es complementaria al  enfoque disciplinario; hace  emerger de  la  confrontación de  las disciplinas nuevos datos que  las articulan entre sí, y nos ofrece una nueva visión de  la naturaleza y de  la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las trascienden…. La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación, no solamente con las ciencias humanas sino también con el arte, la  literatura,  la  poesía  y  la  experiencia  interior…  es  multirreferencial  y  multidimensional. Tomando en  cuenta  las  concepciones de  tiempo y de historia,  conduce a una actitud abierta hacia los mitos y las religiones y hacia quienes los respetan en un espíritu transdisciplinario…  

Una educación auténtica no puede privilegiar  la abstracción en el conocimiento. Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa el rol de  la  intuición,  del  imaginario,  de  la  sensibilidad  y  del  cuerpo  en  la  transmisión  de  los conocimientos(Morín, 1994).  

 

 

 

 

Page 31: BASES DEL DISEÑO CURRICULAR

                                                                                      Diseño Curricular I y II                    Síntesis del texto de: Hernández R., G. , Carlos G., J.J. y  Díaz‐Barriga A. F. (1995).  

                                                                                           Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa.                                

                                                                                                                                   Bases Sociopsicopedagógicas, ILCE                                

                                                                                                               Realizó: LCC. Leticia Pérez Domínguez, M.T.E. 

158 

 

Referencias bibliográficas.  

UNESCO  (1998).    "Declaración Mundial  sobre  la  Educación  Superior  en el  Siglo XXI: Visión  y Acción  y  el  Marco  de  Acción  Prioritaria  para  el  Cambio  y  el  Desarrollo  de  la  Educación Superior". España, p. 1. Disponible en:  www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm LUENGO,  Enrique  (2002).  La  construcción  del  conocer  a  partir  de  lo  imaginario. México,  en Revista Razón y Palabra, p. 1. Disponible en:   http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n25/eluengo.html UAT (2003). Millenium III. Cd. Victoria, México, Universidad Autónoma de Tamaulipas, p. 5.  Disponible en: http://rectoria.uat.edu.mx/Orientación/millenium III.htm UAT (2003). Millenium III. Cd. Victoria, México, Universidad Autónoma de Tamaulipas, p. .  Disponible en: http://rectoria.uat.edu.mx/Orientación/millenium III.htm UAT  (2003). Millenium  III.  Cd.  Victoria, México,  Universidad  Autónoma  de  Tamaulipas,  p.  . Disponible en: http://rectoria.uat.edu.mx/Orientación/millenium III.htm UAT  (2003). Millenium  III.  Cd. Victoria, México, Universidad Autónoma  de  Tamaulipas,  p.  5. Disponible en: http://rectoria.uat.edu.mx/Orientación/millenium III.htm