5
BASES PARA LA REALIZACIÓN DEL PANEL DE OPINIÓN “ESCOLARES EN ACCIÓN FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO” 1. PRESENTACIÓN: El panel de Opinión “Escolares en acción frente al Fenómeno del niño”, constituye un espacio importante donde los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario del ámbito de la región Lambayeque, se integran, socializan, intercambian experiencias y puntos de vistas sobre este fenómeno. Con esta iniciativa, brindamos la oportunidad a los estudiantes de participar de manera activa en el recojo de información y organización de ideas, para que puedan discutir en grupos y opinar con argumentos válidos, en torno a las características, causas y consecuencias, diagnóstico local y proponer medidas de prevención para hacerle frente a este fenómeno. 2. OBJETIVOS: 2.1.- OBJETIVO GENERAL Reflexiona sobre el fenómeno del niño y sus posibles consecuencias para su comunidad a través de su participación en un panel de opinión. 2.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Selecciona información en diversos tipos de textos con estructura compleja y vocabulario especializado. Organiza las ideas en un esquema con base en los puntos que se abordarán en la presentación del panel, a partir de la información seleccionada. 1 PADD - UNT

Bases Panel de Opinión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BASES DEL CONCURSO

Citation preview

Page 1: Bases Panel de Opinión

BASES PARA LA REALIZACIÓN DEL PANEL DE OPINIÓN

“ESCOLARES EN ACCIÓN FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO”

1. PRESENTACIÓN:El panel de Opinión “Escolares en acción frente al Fenómeno del niño”, constituye un espacio importante donde los estudiantes de las instituciones educativas del nivel secundario del ámbito de la región Lambayeque, se integran, socializan, intercambian experiencias y puntos de vistas sobre este fenómeno.

Con esta iniciativa, brindamos la oportunidad a los estudiantes de participar de manera activa en el recojo de información y organización de ideas, para que puedan discutir en grupos y opinar con argumentos válidos, en torno a las características, causas y consecuencias, diagnóstico local y proponer medidas de prevención para hacerle frente a este fenómeno.

2. OBJETIVOS:2.1.- OBJETIVO GENERAL

Reflexiona sobre el fenómeno del niño y sus posibles consecuencias para su comunidad a través de su participación en un panel de opinión.

2.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Selecciona información en diversos tipos de textos con estructura compleja y

vocabulario especializado. Organiza las ideas en un esquema con base en los puntos que se abordarán

en la presentación del panel, a partir de la información seleccionada. Elabora un plan de trabajo secuencial, tomando en cuenta los momentos de

intervención de cada participante y el auditorio al que se dirigen. Expresa sus ideas con coherencia y claridad a partir de sus saberes previos y

fuentes de información. Participa, de manera cortés, en interacciones, brindando información

relevante a los interlocutores.

3. TEMÁTICA:La realización del panel de opinión girará en torno a la temática del Fenómeno del Niño, donde los estudiantes analizarán sobre las características, causas, consecuencias, diagnóstico local y regional y las propuestas de solución para hacerle frente a este fenómeno y generar una cultura de prevención en la población estudiantil.

1

PADD - UNT

Page 2: Bases Panel de Opinión

4. INSTITUCIONES PARTICIPANTESLas instituciones educativas participantes son del ámbito de la región Lambayeque (Chongoyape, Chiclayo, Luya – Tumán, La Victoria), con la característica que sus docentes asesores están participando del Diplomado en Actualización Docente en Didáctica de la Comunicación, realizado por la Universidad Nacional de Trujillo en convenio con el Ministerio de Educación.

5. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓNLa participación de los escolares en el Panel de Opinión se realizará en tres categorías:

A. CATEGORÍA A: Comprende a los estudiantes del primer y segundo año de educación secundaria. Que analizarán la temática en torno al concepto, características, causas y consecuencias del fenómeno del niño.

B. CATEGORÍA B:Comprende a los estudiantes del tercer y cuarto año de educación secundaria.Que realizarán un diagnóstico local para identificar la situación de sus lugares en este contexto de la llegada del fenómeno del niño y proponer medidas de prevención.

C. CATEGORÍA C:Comprende a los estudiantes del quinto año de educación secundaria. Que realizarán un análisis comparativo entre los fenómenos del niño del s. XX y s. XXI, diagnóstico local para identificar la situación de sus lugares en este contexto de la llegada del fenómeno del niño y proponer medidas de prevención.

6. METODOLOGÍA:El panel de opinión tiene tres momentos de realización: Inicio, desarrollo y cierre, donde participará el moderador, los panelistas y el público.

6.1. El moderador: Participará durante los 3 momentos: en el inicio realizará la introducción y presentará a los panelistas; en el desarrollo, dirigirá el panel mediante las preguntas a los panelistas y en el cierre. canalizará las preguntas del público.

6.2. Los panelistas: Tendrán mayor participación durante el desarrollo, exponiendo sus puntos de vistas de manera fundamentada, citando fuentes, en relación a las preguntas del moderador y respetando los puntos de vista de sus compañeros, y en el cierre absolverán las preguntas del público.

2

Page 3: Bases Panel de Opinión

6.3. El público: Su participación estará en el cierre del panel, a través de las preguntas, precisas, claras y breves, a los panelistas.

7. ORGANIZACIÓN7.1. COMISIÓN ORGANIZADORA:La organización estará a cargo del Diplomado de Actualización en Didáctica de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo y la institución educativa “San Carlos” de Monsefú.

7.2. FUNCIONES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA Organizar, convocar, difundir y ejecutar la realización del panel de opinión de

acuerdo a la fecha establecida en las bases. Efectuar las gestiones necesarias para asegurar el desarrollo óptimo de las

actividades. Seleccionar y acondicionar la instalación (escenario y equipos de sonido) en la

que se desarrolle el Panel de Opinión, garantizando la seguridad de los participantes y el adecuado desarrollo de las actividades.

8. FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓNLa realización del Panel de Opinión: “Escolares en acción frente al Fenómeno del Niño” se llevará a cabo el miércoles 28 de octubre del 2015, a las 9: 00 a.m, en el centro cívico de la institución educativa “San Carlos” de Monsefú.

_____________________________ _______________________________Lic. César Enrique Rojas Gonzales Mg. David Ayasta Formador de la UNT Director de la I.E “SAN CARLOS”

_____________________________ _______________________________Lic. Gladys Chafloque Gonzales Lic. Flor Gamboa Segura Docente I.E: “San Carlos” Docente I.E: “San Carlos”

_____________________________Lic. Jorge Reyes Lamadrid Docente I.E: “San Carlos”

3