BASES UNIFORMES LPR 031-14.docx

Embed Size (px)

Citation preview

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

LICITACIN PBLICA REGIONAL NO. 32065001-031-14

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIACOMIT DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

LICITACIN PBLICA REGIONALNO. 32065001-031-14

SUMINISTRO DE UNIFORMES Y BOTAS PARA LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

BASES DE LICITACIN

BASES DE LICITACIN

ndiceSeccin IInformacin General

Seccin IIRequisitos de la Licitacin

AIntroduccinBDocumentos de la licitacin

CPreparacin de las proposiciones

DPresentacin de las proposiciones

EApertura y evaluacin de las proposiciones

FAdjudicacin del contrato

GDe las inconformidades

FORMATOS ANEXOS INTEGRANTES DE LAS BASES DE LICITACIN

Anexo 1 Formato de Propuesta Tcnica

Anexo 2 Carta compromiso de entrega

Anexo 3 Formato de Manifestacin de Facultades

Anexo 4 Manifiesto Artculo 49 de la L.A.A.S.E.B.C.

Anexo 5 Declaracin de Integridad

Anexo 6 Escrito de obligaciones fiscales

Anexo 7 Catlogo de Conceptos

Anexo 8 Formato de Propuesta Econmica

Anexo 9 Formato de Entrega de Sobres

SECCIN IINFORMACIN GENERAL

1.1 DESCRIPCIN GENERAL DEL SUMINISTRO:Suministro de Uniformes y Botas para la Secretara de Seguridad Pblica del Estado de Baja California, segn detalle y caractersticas tcnicas especificadas en las presentes bases de licitacin, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

1.2 LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES A SUMINISTRAR:Los bienes objeto de la presente licitacin debern ser entregados en las instalaciones del Edificio del Almacn General del Estado, ubicado en la Avenida Madero nmero 1981, entre las calles K y L, Colonia Nueva de la Ciudad de Mexicali, Baja California de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 hrs., quedando bajo su responsabilidad en su caso, la importacin, pago de aranceles y de impuestos necesarios para la entrega de los bienes materia de la presente licitacin, debiendo presentar en el Almacn del Estado, los pedimentos de importacin que garanticen su correcta internacin a Territorio Nacional.

Los riesgos y gastos de la conservacin de los uniformes y botas materia de la presente licitacin, corrern por cuenta del licitante favorecido con el resultado del fallo correspondiente, hasta la conclusin del suministro.

1.3 PLAZO DE ENTREGA:El suministro total de los bienes materia de la presente licitacin, deber realizarse en un plazo mximo de 45 (cuarenta y cinco) das naturales contados a partir de la firma del contrato.

Solo por caso fortuito o fuerza mayor La Convocante podr autorizar cualquier modificacin a los plazos de entrega originalmente establecidos y pactados en el(los) contrato(s) respectivo(s), por lo que El Proveedor de encontrarse en cualquiera de los dos supuestos antes referidos, deber presentar escrito suscrito por su representante legal, en el que manifieste las causas por las que requiere la prrroga, anexando la documentacin soporte de dicho supuesto.

1.4 FORMA DE PAGO:El importe total de los uniformes materia de la presente licitacin, se cubrir a El Licitante que resulte favorecido con el resultado del fallo de la licitacin de la manera siguiente:

100%(Cien por ciento) una vez suministrado la totalidad de los uniformes materia de esta licitacin, a entera satisfaccin del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California.

El pago ser cubierto en moneda nacional, en un plazo mximo de 30 (treinta) das naturales contados a partir de la entrega total de los uniformes materia de esta licitacin. Debiendo facturar a nombre de:Gobierno del Estado de Baja California, Direccin: Calzada Independencia No. 994, Centro Cvico, Mexicali, B.C., C.P. 21000.RFC: GEB460319-4H7.

1.5 GARANTA DE LOS BIENES:El periodo mnimo de garanta a ofrecer en la presente licitacin pblica por parte de los licitantes, ser de 1 (uno) ao, tiempo contado a partir de la fecha de entrega total de los uniformes y botas materia del suministro a entera satisfaccin de La Convocante, y deber ser otorgada invariablemente para todos los casos, con garanta del fabricante durante ese mismo plazo.

Esta garanta tendr por objeto responder contra los defectos de fabricacin y vicios ocultos que en su caso se presenten en los bienes suministrados. El licitante ser el responsable de hacer vlida la misma y deber responder por los bienes garantizados directamente a la Convocante. El periodo de garanta empezar a correr a partir de la entrega total de los bienes materia de la presente licitacin, a entera satisfaccin de La Convocante.

1.6 NEGOCIACIN DE CONDICIONES:Ninguna de las condiciones contenidas en las presentes bases de licitacin, as como en las proposiciones presentadas por los licitantes podr ser negociada. En apego a lo dispuesto en el artculo 28 fraccin VIII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

1.7 NORMATIVIDAD APLICABLE:La presente licitacin se encuentra regida por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California y su Reglamento, as como por las dems disposiciones y normas administrativas vigentes de la materia.

1.8 PERSONAS QUE PODRN PARTICIPAR:Podrn participar nicamente en el presente procedimiento de Licitacin las siguientes personas:

Fabricantes o Productores Regionales, Son las personas fsicas o morales que lleven a cabo procesos de elaboracin, produccin, trasformacin, reparacin industrializacin u otros similares, de los cuales se obtengan productos terminados o semiterminados, que invariablemente tendrn el asiento principal de sus negocios y su domicilio fiscal, al menos con un ao de antigedad en el territorio del Estado de Baja California. Distribuidor Regional, Es la persona fsica o moral que distribuye productos regionales o forneos, del tipo especfico a que se refiere el procedimiento de adquisicin, arrendamiento o servicio respectivo, siempre y cuando tengan el asiento principal de sus negocios y su domicilio fiscal al menos con un ao de antigedad en el Estado de Baja California. Proveedor Regional del Sector Pblico Persona fsica o moral que provee a la Oficiala Mayor de Gobierno y Unidades administrativas del Poder Ejecutivo, que invariablemente tenga su domicilio y registro fiscal en el Estado de Baja California.

Que cuenten con capacidad de respuesta inmediata, con recursos humanos, tcnicos, financieros suficientes y dems que sean necesarios para cumplir con el suministro solicitado.

Debern de abstenerse de participar en la presente Licitacin las personas fsicas o morales a que se refieren las fracciones, I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX del Artculo 49 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, ya que las propuestas que presenten no sern admitidas de conformidad con dicho numeral.

1.9 FORMA DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD JURDICA DEL LICITANTE.Debern acreditarse conforme al formato proporcionado en el anexo 3, como se indica en la clusula 8.1 inciso C de las presentes bases de licitacin.

Invariablemente el licitante interesado en participar en la presente licitacin, deber presentar un escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por s o a nombre de su representada.

Ser desechada toda proposicin presentada, cuando no sean firmadas por la persona facultada para ello en la ltima hoja del documento que las contenga, y en aquellas partes que en su caso determine el Comit de Adquisiciones.

SECCIN IIREQUISITOS DE LA LICITACINA. INTRODUCCIN

1. FUENTE DE LOS RECURSOS:El Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, por conducto de su Comit de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, en lo sucesivo denominado La Convocante, se encuentra llevando a cabo la presente licitacin de carcter regional con recursos autorizados en el Fondo de Aportaciones de Seguridad Pblica para los Estados y el Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2014, para el Suministro de Uniformes y botas para la Secretara de Seguridad Pblica del Estado de Baja California. 2. PREPARACIN DE LAS PROPOSICIONES:El licitante sufragar a su costa, todos y cada uno de los gastos relacionados con la preparacin y presentacin de sus proposiciones; por lo que La Convocante no devolver total, ni parcialmente dichos gastos cualquiera que sea el resultado de la licitacin; con excepcin nica y exclusivamente de los casos comprendidos en los artculos 45 y 56 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

3. DE LOS BIENES A LICITAR.3.1Con el fin de suministrar los bienes objeto de esta licitacin, los licitantes debern presentar su propuesta por la totalidad de las partidas que integran cada uno de los paquetes en los que pretenda participar de conformidad con las especificaciones tcnicas sealadas en estas bases de licitacin. La Convocante adjudicar por paquete a los licitantes que renan las condiciones legales, tcnicas y econmicas requeridas en las presentes bases y que garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y cuyo precio ofertado sea l ms bajo de entre las propuestas econmicas recibidas. En caso de que el precio sea el mismo, se adjudicar mediante insaculacin conforme al procedimiento previsto por el artculo 40 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

Las Especificaciones Tcnicas de estas bases de licitacin son las siguientes:

PAQUETE UNO

PARTIDADESCRIPCINCANTIDAD

1

CAMISA TACTICA OPERATIVA MANGA LARGA CON 2 BOLSASCOLOR: Negro TELA: composicin en 35% algodn y 65% polister, con costura exterior, peso de 8 onzas por yarda cuadrada, tejido a cuadros que proporciona resistencia al desgarre (ripstop), tratado para no decoloracin.DISEO: con 2 bolsas amplias al frente con tapas de doble tela unida, con dobles para ampliar y ojal cosido al fondo para drenaje, 2 botones negros ocultos por bolsa de 30 ligne (gst) de alta calidad; toda la costura debe tener cuando menos 10 a 12 puntadas por pulgada lineal con hilo de alta densidad, costura de los lados y mangas unidos con tela doblada; manga larga, con 3 botones negros en puo de 30 ligne (gst) para ajustar; codos reforzados con doble tela unida; con dos hombreras (charreteras) con botn negro de 30 ligne (gst); cuello con doble tela unida; cierre con 5 botones negros de 30 ligne (gst) con tapas de doble tela unida, para cubrir 4 botones (ocultos).En el entendido de que las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar. Esta prenda deber ser en construccin (BDU).ETIQUETA: que indique la marca, la talla, instrucciones de lavado, la composicin de la tela, y adems debe indicar a que talla corresponde en pulgadas de la cintura y pulgadas de tiro.INCLUYE:Sector redondo al frente del lado izquierdo con el escudo de la Secretara de Seguridad Pblica del Estado en sector 100% fondo bordado cosido directo a prenda azul en combinacin de hilo metlico color dorado, tamao de 2 7/8 a 3 (pulgadas), incluye estabilizador en la estructura (Engomado en la parte posterior del sector). Colores y/o pantones: dorado pms 871c, azul pms 282c, y white.Sector redondo en brazo izquierdo, sector 100% bordado cosido directo a prenda, con nuevo logo de la Polica Estatal de Custodia Penitenciaria con medida de 3 pulgadas. Incluye estabilizador en la estructura (Engomado en la parte posterior). Colores y/o pantones: gold-pms 131c, blue-pms 286c y White. Bordado en brazo derecho siglas S.S.P.E. en hilo metlico color dorado, tamao 1.5 x 3 (pulgadas).Bordado en espalda siglas S.S.P.E., en hilo metlico color dorado tamao de 3.5 x 8 (pulgadas). TALLAS: XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL, con largo de tiro en medidas corto, regular y extra largo.980

2

PANTALON TACTICO OPERATIVO COLOR: NegroTELA: composicin en 35% algodn y 65% polister, con costura exterior, peso de 8 onzas por yarda lineal, tejido a cuadros que proporciona resistencia al desgarre (rip stop), tratado para no decoloracin.DISEO: con 6 (seis) bolsas distribuidas de la siguiente manera:2 (dos) en frente en forma diagonal; 2 (dos) atrs con tapas de doble tela unida, con 2 botones negros ocultos por bolsa de 30 ligne (gst), y 2 (dos) bolsas a los costados (una en cada pierna) tipo cargo, con triple plisado con ojal cosido al fondo para drenaje, con tapas de doble tela unida, con 2 (dos) botones negros ocultos por bolsa de 30 ligne (gst), toda la costura debe tener cuando menos 10 a 12 puntadas por por pulgada lineal con hilo de alta densidad; cintura con 2 cintas de 100% algodn a los lados para ajustar la talla con hebilla metlica terminada en color negro enamel; cierre con 4 botones negros de 30 ligne (gst) con tapas de doble tela unida, para cubrir 3 botones (ocultos); bastilla en cada pierna con una cinta para ajuste de nylon de 3/8 de ancho con salidas de ojal y con costura remache para asegurar la cintilla al pantaln; presillas de doble tela, con una medida mnima de 7/16 de ancho y 2" de largo; rodillas reforzadas con doble tela unida; asiento reforzado con doble tela unida.En el entendido de que las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar. Estas prendas debern ser de construccin (BDU).ETIQUETA: que indique la marca, la talla, instrucciones de lavado, la composicin de la tela, y adems deber indicar a que talla corresponde en pulgadas de la cintura y pulgadas de tiro.

Tallas: XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL, con largo del tiro en medidas: corto, regular y extra largo980

3GORRA COLOR NEGROTELA: composicin en 100% algodn con costura exterior, peso aproximado de 8 onzas por yarda cuadrada, tejido a cuadros que proporciona resistencia al desgarre (rip stop).DISEO: Ultra foce fatigue caps.ETIQUETA: que indique la marca, y la composicin de la tela.INCLUYE: Sector (parche) redondo, 100% bordado, con logo nuevo de la Polica Estatal de Custodia Penitenciaria, cosido directo al enfrente en el centro, tamao de 2 , cosido directo a prenda. Incluye estabilizador en la estructura (Engomado en la parte posterior) Colores y/o pantones: gold-pms 131c, blue-pms 286c y white.

Tallas: XS, S, M, L, XL.980

Los bienes de las partidas 1 y 2 debern ser de la misma marca. La entrega deber ser en paquetes personalizados e indicando el centro penitenciario al que pertenece segn el listado que se proporcionar al licitante adjudicado. Los paquetes se integraran de la siguiente manera: Dos guerreras, dos pantalones y dos gorras por persona. Se empaquetar en bolsa de plstico transparente dentro de cajas (no debern estar las prendas sin bolsa dentro de las cajas y sern mximo 10 (diez) bolsas en cada caja).

PAQUETE DOS

PARTIDADESCRIPCINCANTIDAD

1

GUERRERA TACTICA OPERATIVA MANGA LARGA CON 4 BOLSASCOLOR: Camuflaje Desierto de 6 colores Tela: composicin en 60% algodn y 40% polister, tela (rip stop) peso aproximado de 8 onzas por yarda lineal. DISEO: con 4 (cuatro) bolsas amplias al frente distribuidas de la siguiente manera: 2 (dos) bolsas superiores con tapas de doble tela unida y dobls para ampliar con ojal cosido al fondo para drenaje, con 2 botones color beige ocultos por bolsa de 30 ligne (gst) de alta calidad; 2 (dos) bolsas inferiores con dobles para ampliar, tapas de doble tela unida con 2 botones color beige ocultos por bolsa de 30 ligne (gst) de alta calidad, toda la costura debe tener cuando menos 10 a 12 puntadas por pulgada lineal con hilo de alta densidad.las mangas con ajuste de 2 y costuras de los lados unidas con tela doblada; mangas largas, con 3 botones color beige en puo de 30 ligne (gst) para ajustar; codos reforzados con doble tela unida; cuello con doble tela unida; cierre con 5 botones color beige de 30 ligne (gst) con tapas de doble tela unida, para cubrir 4 botones (ocultos).Las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar. Esta prenda deber de ser en construccin (BDU).ETIQUETA: que indique la marca, la talla, instrucciones de lavado, y la composicin de la tela, la talla y adems deber indicar a que talla corresponde en pulgadas del pecho y estatura.INCLUYE:Sector redondo al frente del lado izquierdo con el escudo de la Secretara de Seguridad Pblica del Estado en sector 100% fondo bordado azul en combinacin de hilo metlico color dorado, tamao de 2 7/8 a 3 (pulgadas), incluye estabilizador en la estructura (Engomado en la parte posterior del sector). Colores y/o pantones: dorado pms 871c, azul pms 282c, y white.Sector redondo en brazo izquierdo, sector 100% bordado cosido, con nuevo logo de la Polica Estatal de Custodia Penitenciaria con medida de 3 pulgadas. Incluye estabilizador en la estructura (Engomado en la parte posterior). Colores y/o pantones: gold-pms 131c, blue-pms 286c y White.Bordado en brazo derecho siglas S.S.P.E. en hilo metlico color azul, tamao 1.5 x 3 (pulgadas).Bordado en espalda siglas S.S.P.E., en hilo metlico color azul tamao de 3.5 x 8 (pulgadas).Tallas: XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL.500

2

PANTALON TACTICO OPERATIVO COLOR: Camuflaje Desierto de 6 colores TELA: composicin en 60% algodn y 40% polister tela (rip stop), peso aproximado de 8 onzas por yarda lineal.DISEO: con 6 (seis) bolsas distribuidas de la siguiente manera:2 (dos) bolsas en frente en forma diagonal, 2(dos) bolsas atrs con botones ocultos tamao 30 ligne (gst) con tapas de doble tela; 2 (dos) bolsas tipo cargo con triple plisado con ojal cosido al fondo para drenaje con 2 botones ocultos tamao 30 ligne (gst) con tapas de doble tela; toda la costura debe tener cuando menos 10 a 12 puntadas por pulgada lineal con hilo de alta densidad, en la cintura con 2 cintas de 100% algodn a los lados para ajustar la talla con hebilla metlica terminado en negra enamel; con cierre al frente de zipper con tapa; con bastilla en cada pie que incluye una cinta de nylon de 3/8" de ancho con salida de ojal para ajuste; con costura remache para asegurar la cintilla al pantaln, presillas de doble tela mnimo 7/16 de ancho y 2" de largo, con costura oculta, rodillas con doble tela unida, asiento con doble tela unida. (gst) especificacin del terminado de botones de acuerdo a uso militar. Esta prenda deber ser en construccin (BDU).ETIQUETA: que indique la marca, la talla, instrucciones de lavado, y la composicin de la tela, la talla y adems debe indicar a que talla corresponde en pulgadas de la cintura y pulgadas del tiro.Tallas: XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL, con largo del tiro en medidas corto, regular, y extra largo.500

3GORRA COLOR CAMUFLAJE DESIERTO DE SEIS COLORESTELA: composicin en 55% algodn y 45% polister.DISEO: Ultra force fatigue caps. INCLUYE: Sector (parche) redondo, 100% bordado, con logo nuevo de la Polica Estatal de Custodia Penitenciaria, cosido directo al enfrente en el centro, tamao de 2 , cosido directo a prenda. Incluye estabilizador en la estructura (engomado en la parte posterior) Colores y/o pantones: Gold-pms 131c, blue-pms 286c y White.ETIQUETA: que indique la marca, y la composicin de la tela.

Tallas: XS, S, M, L, XL500

Los bienes de las partidas 1 y 2 debern ser de la misma marca. La entrega deber ser en paquetes personalizados e indicando el centro penitenciario al que pertenece segn el listado que se proporcionar al licitante adjudicado. Los paquetes se integraran de la siguiente manera: Dos guerreras, dos pantalones y dos gorras por persona. Se empaquetar en bolsa de plstico transparente dentro de cajas (no debern estar las prendas sin bolsa dentro de las cajas y sern mximo 10 (diez) bolsas en cada caja).

PAQUETE TRES

PARTIDADESCRIPCINCANTIDAD

1

CAMISA TACTICA OPERATIVA MANGA LARGA CON 2 BOLSASCOLOR: Azul Marino.TELA: composicin en35% algodn y 65% polister, con costura exterior, peso aproximado de 8 onzas por yarda lineal, tejido a cuadros que proporciona resistencia al desgarre (rip stop), tratado para no decoloracin.DISEO: con 2 bolsas amplias al frente con tapas de doble tela unida, con dobls para ampliar y ojal cosido al fondo para drenaje, 2 botones negros ocultos por bolsa de 30 ligne (gst) de alta calidad; toda la costura debe tener cuando menos 10 a 12 puntadas por pulgada lineal con hilo de alta densidad, mangas y costura de los lados unidos con tela doblada; manga larga, con 3 botones negros en puo de 30 ligne (gst) para ajustar; codos reforzados con doble tela unida; con dos hombreras (charreteras) con botn negro de 30 ligne (gst); cuello con doble tela unida; cierre con 5 botones negros de 30 ligne (gst) con tapas de doble tela unida, para cubrir 4 botones (ocultos).Las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar, esta prenda deber ser de construccin (BDU)

ETIQUETA: que indique la marca, la talla, instrucciones de lavado, la composicin de la tela, y adems debe indicar a que talla corresponde en pulgadas del pecho y estatura.INCLUYE:Sector redondo al frente del lado izquierdo con el escudo de la Secretara de Seguridad Pblica del Estado en sector 100% fondo bordado azul en combinacin de hilo metlico color dorado, tamao de 2 7/8 a 3 (pulgadas), incluye estabilizador en la estructura (Engomado en la parte posterior del sector). Colores y/o pantones: dorado pms 871c, azul pms 282c, y white.Sector redondo en brazo izquierdo, sector 100% bordado cosido, con nuevo logo de la Polica Estatal de Custodia Penitenciaria con medida de 3. Incluye estabilizador en la estructura (Engomado en la parte posterior). Colores y/o pantones: gold-pms 131c, blue-pms 286c y White.Bordado en brazo derecho siglas S.S.P.E. en hilo metlico color dorado, tamao 1.5 x 3 (pulgadas).Bordado en espalda siglas S.S.P.E., en hilo metlico color dorado tamao de 3.5 x 8 (pulgadas).

Tallas: XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL.Las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar (US-MIL-C43455 El cocido de la prenda y/o construccin de la prenda), esta prenda deber ser de construccin (BDU) (Uniformes de vestir para la batalla y/o de campo).2170

2

PANTALON TACTICO OPERATIVO COLOR: Azul MarinoTELA: composicin en 35% algodn y 65% polister, con costura exterior, peso aproximado de 8 onzas por yarda lineal, tejido a cuadros que proporciona resistencia al desgarre (rip stop), tratado para no decoloracin.DISEO: con 6 (seis) bolsas distribuidas de la siguiente manera:2 (dos) en frente en forma diagonal; 2 (dos) atrs con tapas de doble tela unida, con 2 botones negros ocultos por bolsa de 30 ligne (gst), y 2 (dos) bolsas a los costados (una en cada pierna) tipo cargo, con triple plisado con ojal cosido al fondo para drenaje, con tapas de doble tela unida, con 2 (dos) botones negros ocultos por bolsa de 30 ligne (gst); toda la costura debe tener cuando menos 10 a 12 puntadas por pulgada lineal con hilo de alta densidad, cintura con 2 cintas de 100% algodn a los lados para ajustar la talla con hebilla metlica terminada en color negro enamel; cierre con 4 botones negros de 30 ligne (gst) con tapas de doble tela unida, para cubrir 3 botones (ocultos); bastilla en cada pierna con una cinta para ajuste de nylon de 3/8 de ancho, con salidas de ojal y con costura remache para asegurar la cintilla al pantaln; presillas de doble tela, con una medida mnima de 7/16 de ancho y 2"de largo; con costura oculta en rodillas reforzadas con doble tela unida; asiento reforzado con doble tela unida.En el entendido de que las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar. Estas prendas debern ser de construccin (BDU).ETIQUETA: que indique la marca, la talla, instrucciones de lavado, la composicin de la tela, y adems deber indicar a que talla corresponde en pulgadas de la cintura y pulgadas de tiro.

Tallas: XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL, con largo del tiro en medidas, corto, regular y extra largo.

Las especificaciones de las prendas, as como En el entendido de que las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar (US-MIL-T-44047E) El cocido de la prenda y/o construccin para prendas de combate). Estas prendas debern ser de construccin (BDU) (Uniformes de vestir para la batalla y/o de campo).2170

3GORRA COLOR AZUL MARINOTELA: Composicin en 15% lana y 85% acrlico.DISEO: Tipo beisbolera, que incluye cierre de tela con velcro en la parte de atrs para ajuste. INCLUYE: Sector (parche) redondo, con logo nuevo de la Polica Estatal de Custodia Penitenciaria, cosido directo al enfrente en el centro, tamao de 2, cosido directo a prenda, y bordado a un lado con las letras S.S.P.E., en hilo metlico dorado. Incluye estabilizador en la estructura (engomado en la parte posterior) Colores y/o pantones: gold-pms 131c, blue-pms 286c y White.ETIQUETA: que indique la marca, talla y la composicin de la tela.

Tallas: Unitalla2170

Los bienes de las partidas 1 y 2 debern ser de la misma marca. La entrega deber ser en paquetes personalizados e indicando el centro penitenciario al que pertenece segn el listado que se proporcionar al licitante adjudicado. Los paquetes se integraran de la siguiente manera: Dos guerreras, dos pantalones y dos gorras por persona. Se empaquetar en bolsa de plstico transparente dentro de cajas (no debern estar las prendas sin bolsa dentro de las cajas y sern mximo 10 (diez) bolsas en cada caja).

PAQUETE CUATRO

PARTIDADESCRIPCINCANTIDAD

1PANTALON TACTICO OPERATIVO COLOR: Camuflaje SelvticoTELA: composicin en 50% algodn y 50% nylon, con costura exterior, peso de 8 onzas por yarda lineal, tejido a cuadros que proporciona resistencia al desgarre (rip stop), tratado para no decoloracin.DISEO: con 6 (seis) bolsas distribuidas de la siguiente manera:2 (dos) en frente en forma diagonal; 2 (dos) atrs con tapas de doble tela unida, con 2 botones negros ocultos por bolsa de 30 ligne (gst), y 2 (dos) bolsas a los costados (una en cada pierna) tipo cargo, con triple plisado con ojal cosido al fondo para drenaje, con tapas de doble tela unida, con 2 (dos) botones verdes ocultos por bolsa de 30 ligne (gst), toda la costura debe tener cuando menos 10 a 12 puntadas por por pulgada lineal con hilo de alta densidad; cintura con 2 cintas de 100% algodn a los lados para ajustar la talla con hebilla metlica terminada en color negro enamel; cierre con 4 botones negros de 30 ligne (gst) con tapas de doble tela unida, para cubrir 3 botones (ocultos); bastilla en cada pierna con una cinta para ajuste de nylon de 3/8 de ancho con salidas de ojal y con costura remache para asegurar la cintilla al pantaln; presillas de doble tela, con una medida mnima de 7/16 de ancho y 2" de largo; rodillas reforzadas con doble tela unida; asiento reforzado con doble tela unida.En el entendido de que las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar. Estas prendas debern ser de construccin (BDU).ETIQUETA: que indique la marca, la talla, instrucciones de lavado, la composicin de la tela, y adems deber indicar a que talla corresponde en pulgadas de la cintura y pulgadas de tiro.

Tallas: XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL, con largo del tiro en medidas: corto, regular y extra largo.

En el entendido de que las especificaciones de las prendas, as como el terminado de botones debern cumplir con los estndares de uso militar (US-MIL-T-44047E) El cocido de la prenda y/o construccin para prendas de combate). Estas prendas debern ser de construccin (BDU) (Uniformes de vestir para la batalla y/o de campo).

50

2

GORRACOLOR: Camuflaje SelvticoTELA: composicin en polister algodn con costura exterior, peso aproximado de 8 onzas por yarda cuadrada, tejido a cuadros que proporciona resistencia al desgarre (rip stop).DISEO: Ultra force fatigue caps.

INCLUYE: Sector (parche) redondo, 100% bordado, con logo nuevo de la Polica Estatal de Custodia Penitenciaria, cosido directo al enfrente en el centro, tamao de 2 , cosido directo a prenda. Incluye estabilizador en la estructura (engomado en la parte posterior) Colores y/o pantones: gold-pms 131c, blue-pms 286c y white.Etiqueta: que indique la marca, y la composicin de la tela.

Tallas: XS, S, M, L, XL.

50

La entrega deber ser en paquetes personalizados e indicando el centro penitenciario al que pertenece segn el listado que se proporcionar al licitante adjudicado. Los paquetes se integraran de la siguiente manera: Dos pantalones y dos gorras por persona. Se empaquetar en bolsa de plstico transparente dentro de cajas (no debern estar las prendas sin bolsa dentro de las cajas y sern mximo 10 (diez) bolsas en cada caja).

PAQUETE CINCO

PARTIDADESCRIPCINCANTIDAD

1BOTAS TACTICASMATERIALES DE CONSTRUCCION:Cuero Vacuno flor entera y Nylon en parte superior de la bota; Nylon de 1200 Denier, Estabilizador de tobillo y ganchos para ajustar rpidamente las agujetas alTobillo; Cuello acolchonado de gamuza color negra en la parte superior de la bota;Zipper lateral marca YKK para facilitar el ponerse y/o quitarse la bota

CARACTERISTICAS DE LA PARTE SUPERIOR DE LAS BOTAS Y SUS BENEFICIOS:Se puede pulir la piel de la parte frontal de la bota; piel y Nylon; Forro Antibacterial absorbente de la humedad; Sistema de Mitigacin de Impactos Shock Mitigation System Amortiguacin de doble densidad Polyou (Control anti olor y anti microbial) Bolsillo oculto/secreto para navaja, llaves, etc. Ojillos para agujetas NO metlicos; Refuerzo semi-rgido en taln y punta; con Certificado ASTM 2412/2413/EH. Disponible en tallas extra anchas.

CARACTERISTICAS DE LA SUELA:Suela de Poliuretano resistente al aceite y anti derrapante; Resistencia a la perforacin; Suela silenciosa anti rechinidos inclusive en superficies hmedas;Amortiguacin de mezcla de polmeros de espuma acolchonada Amortiguacin de plantilla acolchonada; Placa Hypertext de larga duracin; Suela intermedia de inyeccin de Phylon moldeada para mayor flexibilidad

DESCRIPCION DEL DISEO:La bota deber ser ideal para el patrullaje. Con zipper YKK lepermite ponerse o quitarse la bota rpidamente. Una vez que han atado las agujetas, para que al subir el zipper lateral pueda continuar su actividad del da. Deber contar con un revestimiento anti-bacterial y anti-humedad para mantener los pies cmodos y secos. Diseada para ser fcil de quitar y poner y ligera con caractersticas avanzadas de diseo, que conserve los procesos de construccin tradicionales para ofrecer mayor durabilidad. Con Sistema de Mitigacin de Impactos Shock Mitigacin System, que combina elementos de construccin para ofrecerle lo ltimo en apoyo a la actividad de alto impacto. La Suela debe incluir mltiples terminales de direccin de agarre superior para terrenosdescendente y ascendente. La punta de la suela deber estr diseada para un agarre superior para escalar mallas ciclnicas; con diseo para permitir estabilidad y traccin, as como para ayudar a apoyar el pie ergonmicamente; con terminales de frenado para ayudar a reducir la velocidad rpidamente.

ETIQUETAS:Etiqueta en la parte interior de la lengeta que indique la marca y el modelo de la bota; color; nmero de estilo; contenido, talla US/EU, pas de origen

CIERRE: Agujetas redondas tubular de polyester con alma de algodn; 6 ojillos NO metlicos, 1gancho de velocidad entre el tercer y cuarto ojillo; zipper lateral marca YKK.

COLOR: Negro.ALTURA DE LA BOTA: es de 8.5 y/o 21.5 cm 3% la medida tomada desde el piso hasta la parte superior de la bota por la parte del taln.

DURABILIDAD:La bota deber estar garantizada contra defectos de manufactura y de materiales por 12 meses a partir de la fecha de recepcin por parte del rea usuaria.

OTRAS CARACTERISTICAS:La bota contara con las siguientes caractersticas: con cintas antiestticas, anti-ondulamiento, y con puntas de plasti-acero, y de alta resistencia. Los ojales de las botas mantienen el cierre de la bota con sujecin fuerte y el zipper lateral YKK. Suela antideslizante y resistente al aceite, silenciosa, durable y funcional.

TALLAS en medidas USA (Americana):Regular: 4, 5, 6, 6.5, 7, 7.5, 8, 8.5, 9, 9.5, 10, 10.5, 11, 11.5, 12, 13, 14, 15.

Ancho (Wide Width) 7, 7.5, 8, 8.5, 9, 9.5, 10, 10.5, 11, 11.5, 12, 13Parte superior de la bota: De Piel de flor entera,

ENTRESUELA: De Phylon completa se compone de grnulos comprimidos de vinilo de etileno acetato de espuma que se expande por el calor y se enfra en un molde. material ligero y altamente resistente, Phylon se adapta al pie, ofrece una resistencia esponjosa y no aade peso a la zapatilla. El Phylon en la es indispensable para la construccin de las entre suelas, para que la bota tenga mejor amortiguacin y sea ligera, flexible y resistente.

PLANTILLA: Revestimiento de material de espuma Poliyou, que proporciona propiedades especiales tales como una ventilacin superior, la absorcin de la humedad, y antibacterianas y anti hongos.

SUELA: Incluye mltiples terminales de direccin de agarre superior para terrenos. Descendente y ascendente. La punta de la suela est diseada para un agarre estable al escalar vallas ciclnicas; est diseada para permitir estabilidad y traccin, as como para ayudar a apoyar el pie ergonmicamente; incorpora terminales de frenado para ayudar a reducir la velocidad rpidamente; resistencia al deslizamiento se ha probado con el ASTM F1677 Brungraber Mk II (a / k / a Portable Tribmetro inclinable puntal articulado o Piast) y se utiliza tanto para las pruebas en seco y mojado.

CERTIFICACIONES CON LAS QUE DEBE CONTAR ASTM 2412/2413/EH.ASTM 2412 Es un estndar que describe cmo deben probarse los zapatos de seguridadASTM 2413-05 Se refiere a la proteccin por la cada de un objeto y/o a la compresin pudiendo ser este de varios materiales (en la punta o en el taln)ASTM F 1677 para certificar calzado con suela antideslizante en diversas superficies en las que se mide, entre otras cosas, coeficiente de friccin segn superficies y condiciones (jabonosas, grasientas, mojadas) e inclinacin.EH = Resistencia a shock elctricoASTM (American Society for Testing and Materials/ Sociedad Americana para Pruebas y Materiales)INTERNATIONAL STANDARDS WORLDWIDE (NORMAS INTERNACIONALES EN TODO EL MUNDO)1850 PARES

NOTA.- Se cuenta con muestras fsicas de los bienes y sectores solicitados, los cuales estn a disposicin para consulta de los licitantes interesados para su consulta en la Direccin de Adquisiciones ubicada en Calzada Independencia no. 994, Centro Cvico, edificio del Poder Ejecutivo, tercer piso, en Mexicali, Baja California.

B. DOCUMENTOS DE LICITACIN

4. DOCUMENTOS DE LICITACIN.

4.1. En estas bases de licitacin se detallan los bienes requeridos, el procedimiento de licitacin y las condiciones contractuales; formando parte integrante de las mismas los siguientes anexos:

Anexo 1 Formato de Propuesta TcnicaAnexo 2 Carta compromiso de entregaAnexo 3 Formato de Manifestacin de FacultadesAnexo 4 Manifiesto Articulo 49 de la L.A.A.S.E.B.C.Anexo 5 Declaracin de Integridad Anexo 6 Manifiesto obligaciones fiscalesAnexo 7 Catlogo de ConceptoAnexo 8 Formato de Propuesta Econmica Anexo 9 Formato de Entrega de Sobres

4.2. El licitante deber examinar minuciosamente y de manera previa a la presentacin de sus proposiciones, todas y cada una de las instrucciones, formatos, condiciones y especificaciones que figuren en las presentes bases de licitacin y sus anexos. Si el licitante omite presentar cualquier tipo de informacin o documentacin requerida en las bases de licitacin o sus anexos, o presenta una proposicin que no se ajuste a lo requerido en bases, su propuesta ser desechada.

5. RECEPCIN DE CUESTIONARIOS Y JUNTA DE ACLARACIONES.

5.1 La Convocante aclarar cualquier aspecto tcnico, comercial y administrativo sobre los bienes objeto de la presente licitacin, dando respuesta a las dudas plasmadas en los cuestionarios que para ese fin se solicitan y a las que fueren formuladas en el desarrollo de la junta de aclaraciones, mediante la presentacin de un cuestionario dirigido al Comit de Adquisiciones, al correo electrnico [email protected]. Los cuestionarios debern ser recibidos a ms tardar el da 23 de Junio de 2014 hasta las 13:00 horas. La Convocante realizara una junta de aclaraciones el da 25 de junio de 2014 a las 12:00 horas en la sala de juntas de la Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno, ubicada en el tercer piso del edificio Poder Ejecutivo, en Calzada Independencia No. 994, colonia Centro Cvico, en Mexicali, Baja California, el acta de la junta de aclaraciones estar a disposicin de los licitantes al finalizar dichos actos, de igual forma para los que no hayan asistido se publicara en la pgina de Gobierno del Estado: www.comprasbc.gob.mx, para efectos de su notificacin, la asistencia a esta junta es voluntaria.

Los licitantes que no formulen cuestionarios se entendern que estn totalmente conformes con todo lo establecido en las presentes bases de licitacin y lo aclarado en la junta de aclaraciones, asistan o no ha dicho acto.

6. MODIFICACIONES A LAS BASES DE LICITACIN:

6.1 Con fundamento en lo dispuesto por el artculo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, La Convocante, siempre que ello no tenga por objeto limitar el nmero de licitantes, podr modificar los plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria o en las presentes bases de licitacin, a partir de la fecha en que sea publicada la convocatoria y hasta inclusive el sexto da natural previo al acto de presentacin y apertura de proposiciones.

Dichas modificaciones en ningn caso podrn consistir en la sustitucin de los bienes convocados originalmente, adicin de otros de distintos rubros o en variacin significativa de sus caractersticas.

Cualquier modificacin a estas bases de la licitacin, derivada del resultado de la junta de aclaraciones, ser considerada como parte integrante de las propias bases de licitacin y se harn del conocimiento de todos los licitantes.

C. PREPARACIN DE LAS PROPOSICIONES.

7. IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES:La proposicin que prepare el licitante y toda la correspondencia y documentos relativos a ella deber redactarse en idioma espaol.

8. DOCUMENTOS INTEGRANTES DE LA PROPOSICIN:8.1 Preferentemente la documentacin administrativa deber ser preparada en papel membretado del licitante, los cuales debern presentarse firmados por el representante legal. La proposicin constar de los siguientes documentos:

A. Propuesta Tcnica.- Deber presentarse utilizando para ello el formato proporcionado en el anexo 1 de estas bases de Licitacin, respecto de los bienes que se propone suministrar en original debidamente firmada por el representante legal del licitante, con fundamento en el Artculo 30 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, en caso de que no se presente este documento debidamente firmado ser motivo para desechar la propuesta. As mismo sealara como mnimo las especificaciones tcnicas de los bienes a suministrar de acuerdo a lo establecido en el punto 3.1 de estas bases de Licitacin. Contendr una explicacin detallada de las caractersticas tcnicas de los bienes propuestos incluyendo la garanta, marca, modelo y cantidad, de los mismos, todo ello de conformidad con el inciso 12.1 de estas bases de licitacin.De no presentar su propuesta de conformidad con lo solicitado en el punto 3.1, en relacin con el 4.2 de estas bases, la propuesta ser desechada.NOTA: Este documento ser rubricado por los miembros del Comit y por lo menos un licitante, si asistiere alguno.

B. Carta compromiso de Entrega.- Utilizando para ello el formato proporcionado en el anexo 2 de estas bases de licitacin, en la cual se compromete a realizar el suministro de los bienes de conformidad con lo establecido en los puntos 1.2 y 1.3 de estas bases de licitacin.

C. Manifestacin de facultades.- utilizando para ello el formato proporcionado como anexo 3, en el que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por s mismo o por su representada, el cual deber ser firmado por el representante legal del licitante, ya que de lo contrario ser desechada su propuesta.El licitante beneficiado con este proceso de contratacin, previo a la firma de contrato y en un trmino no mayor de 3 (tres) das naturales siguientes a la notificacin del Fallo; deber presentar para su cotejo, original o copia certificada y copia simple, de los documentos con los que se acredit su existencia legal y en su caso, las facultades de su apoderado o representante legal para suscribir el contrato correspondiente.

D. Manifestacin escrita de no encontrarse en los supuestos previstos por el artculo 49 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.- Utilizando preferentemente papel membretado del licitante, declarando bajo protesta de decir verdad, NO encontrarse en ningn supuesto del artculo 49 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Baja California. (anexo 4)

E. Declaracin de integridad.-En la que manifiesten que por s mismos o a travs de interpsita persona, se abstendrn de adoptar conductas, para que los servidores pblicos induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosa con relacin a los dems participantes.(anexo 5)

F. Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que el licitante manifieste que esta al corriente en los pagos de sus obligaciones fiscales. La convocante se reserva el derecho de verificar los documentos presentados ante las autoridades competentes, con el propsito de confirmar esta informacin, en el entendido de que de no presentar el escrito requerido en este punto, o que como resultado de la verificacin se determine que no esta al corriente en sus obligaciones fiscales ser motivo para desechar la propuesta. (anexo 6)

G. Manifiesto por escrito bajo protesta de decir verdad que los bienes y todos sus componentes ofertados son nuevos y originales.Para efectos de la presente Licitacin, para aplicar el porcentaje de preferencia previsto en el artculo 8, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, los licitantes que sean fabricantes y/o distribuidores regionales, y oferten productos o mercancas regionales, debern anexar al escrito solicitado en este punto, la Certificacin de Fabricante Regional correspondiente al tipo de bienes objeto de este procedimiento de contratacin, emitido por la Secretara de Desarrollo Econmico del Estado con fecha anterior a la de la publicacin de la convocatoria a Licitacin, esto de conformidad con lo establecido en la Norma Administrativa para el fomento de la participacin de las Micros, Pequeas y Medianas Empresas Regionales en la Contratacin de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Gubernamentales para el Estado de Baja California, publicada en el Peridico Oficial del Estado el da 03 de Septiembre de 2004.

H. Comprobante para acreditar su domicilio y registro fiscal en el Estado de Baja California, para lo cual se podr presentar alguno de los siguientes documentos segn sea el caso:Personas Morales: Cdula de identificacin fiscal, la forma R2 presentada ante el Servicio de Administracin Tributaria (SAT) en el caso de que este aplique, el Aviso al Registro Estatal de Causantes en el Estado de Baja California actualizada y/o copia del ltimo pago de sus impuestos estatales; o cualquier otro documento que acredite su domicilio dentro del Estado.Personas fsicas: Cedula de Identificacin Fiscal, la forma R2 presentada ante el Servicio de Administracin Tributaria (SAT) en el caso de que ste aplique, el Aviso al Registro Estatal de Causantes en el Estado de Baja California actualizada y/o copia del ltimo pago de sus impuestos estatales; o cualquier otro documento que acredite su domicilio dentro del Estado.

I. Muestra fsica de los bienes a suministrar, consistente en: Una muestra de cada una de las partidas que integran el Paquete en que participa, as mismo deber presentar una muestra de cada uno de los sectores (parches), ya sea en una muestra fsica o en un pedazo de tela de color similar. Las muestras fsicas presentadas debern coincidir con las caractersticas de los bienes establecidas en su propuesta tcnica detallada; en caso de existir discrepancias entre la propuesta tcnica detallada, catlogos de los bienes y la muestra fsica presentada, se considerar que su propuesta no cumple con las especificaciones tcnicas, por lo que su propuesta ser desechada. As mismo el no presentar muestra fsica de alguna de las partidas que integran el Paquete en que participa o de los sectores ser motivo de desechamiento. De igual forma en caso de que El Comit de Adquisiciones identifique alguna alteracin en las muestras fsicas presentadas, ser motivo para desechar la propuesta, procediendo a turnarlo a la Autoridad competente con el propsito de que aplique las sanciones pertinentes.

J. Catlogo de los bienes a suministrar.- En original, emitidos por el fabricante en el que se especifiquen las caractersticas de los bienes, y se identifique claramente en ellos la marca y modelo de cada uno de los bienes ofertados, as como a las partidas que corresponden. Este catlogo deber estar firmado por el representante legal del licitante y no podr contener precio alguno, bajo pena de desecharlo cuando no se presente bajo estas condiciones. En caso de existir discrepancias entre la propuesta tcnica detallada (solicitada en el inciso A del punto 8.1 de estas bases) y el catlogo de los bienes a suministrar, as como la falta de presentacin de dicho catlogo para alguna de las partidas que integran los paquetes en que participa, ser considerado que la propuesta no cumple con las especificaciones tcnicas, y consecuente ser desechada. As mismo la convocante para este procedimiento de contratacin no aceptar copias de catlogos, copias de impresiones de internet, ni catlogos elaborados por el licitante, ya que de presentarlos en cualquiera de estas modalidades ser motivo para desechar la propuesta.

K. Catlogo de Conceptos debidamente firmada por el licitante.- Utilizando para ello el formato proporcionado en el (anexo 7) de estas bases de licitacin, preparados de conformidad con los puntos 9, 10 y 11 de stas bases de licitacin; en original debidamente firmada por el representante legal del licitante, con fundamento en Articulo 30 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, en caso de que no se presente este documento debidamente firmado ser motivo para desechar la propuesta. NOTA: Este documento ser rubricado por los miembros del Comit y por lo menos un licitante, si asistiere alguno.

L. Propuesta Econmica debidamente firmada por el licitante.- Utilizando para ello el formato proporcionado en el (anexo 8) de estas bases de licitacin, en original debidamente firmada por el representante legal del licitante, con fundamento en Articulo 30 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, en caso de que no se presente este documento debidamente firmado ser motivo para desechar la propuesta. NOTA: Este documento ser rubricado por los miembros del Comit y por lo menos un licitante, si asistiere alguno.

8.2 Los licitantes participantes que presenten su propuesta de manera conjunta debern de contar sin excepcin con registro fiscal en el Estado de Baja California y cumplir con los siguientes requisitos (Sealados en el artculo 27 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California), adems de los citados en el punto 8.1. de estas bases de licitacin;

I.- Tendrn derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de bases;

II.- Debern celebrar entre todas las personas que integran la agrupacin, un convenio en los trminos de la legislacin aplicable, en el que se establecern con precisin los aspectos siguientes:

A) Nombre y domicilio de las personas integrantes, incluyendo los datos de las escrituras pblicas con las que se acredita la existencia legal de la persona moral;

B) Nombre de los representantes legales de cada una de las personas agrupadas, incluyendo los datos de las escrituras pblicas con las que se acrediten las facultades de representacin;

C) La designacin de un representante comn, otorgndole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitacin;

D) La descripcin de las partes objeto del contrato, que corresponder cumplir a cada persona, as como la manera en que se exigir el cumplimiento de las obligaciones; y,

E) Estipulacin expresa de que cada uno de los suscriptores, quedar obligado en forma conjunta y solidaria con los dems, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme;

9. FORMATO DE PROPUESTA ECONMICA.

9.1 El licitante deber llenar completamente el Catlogo de Conceptos (anexo 7) y el Formato de Propuesta Econmica (anexo 8) que obran agregadas a las presentes bases de licitacin. El licitante deber presentar los formatos proporcionados debidamente firmados y sellados, o podr elaborar unos similares preferentemente en papel membretado igualmente sellados y firmados por el licitante, respetando el orden y el contenido para tal efecto.

10. PRECIOS DE LA PROPUESTA.

10.1 El licitante indicar en el Catlogo de Conceptos (anexo 7) el precio unitario con nmero y letra para cada una de las partidas que integran los paquetes en que participa, el subtotal y deber de sealar nicamente el porcentaje de Impuesto al Valor Agregado a trasladar.

En caso de que no se indique el precio unitario en nmero y letra para cada una de las partidas que integran los paquetes en que participa, ser causa suficiente para desechar su propuesta.

Para la determinacin de los precios unitarios, el Licitante deber tomar en consideracin necesariamente: los costos directos e indirectos relacionados con los bienes materia de la presente adquisicin, incluyendo los fletes, acarreos, maniobras de carga y descarga, las primas correspondientes a los seguros de los bienes y todos los costos relacionados para el suministro oportuno de los bienes en el lugar de entrega establecido en estas bases de licitacin.

10.2 Del contrato y condiciones de precios: Los precios unitarios cotizados por el licitante sern fijos durante la tramitacin del presente procedimiento de licitacin pblica, la vigencia del contrato, as como en caso de prrrogas y convenios modificatorios al mismo, por lo que no estarn sujetos a variacin. Se considerar que la propuesta presentada con cotizaciones variables de precios no se ajusta a los documentos de licitacin y en consecuencia ser desechada de conformidad con el punto 26 de estas bases de licitacin.

11. MONEDAS EN QUE SE COTIZARAN LAS PROPUESTAS:

11.1 Las proposiciones de los licitantes debern cotizarse en Pesos Mexicanos.

12. DOCUMENTOS QUE DEMUESTREN LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES CON LOS SOLICITADOS EN BASES DE LICITACIN:

12.1 CONFORMIDAD CON LOS BIENES: En referencia con la clusula 8.1 inciso A) de estas bases de licitacin, para la propuesta tcnica que deber presentar El Licitante, tendr presente que los bienes y las referencias que haya hecho La Convocante en sus especificaciones tcnicas, tienen una finalidad descriptiva y no restrictiva, en el sentido de que adems de los requisitos mnimos establecidos en estas bases, se podrn establecer en las ofertas, caractersticas, accesorios y especificaciones adicionales, siempre y cuando se apegue al menos a lo solicitado en el punto 3.1 de estas bases de licitacin, y que estos sean necesarios para el funcionamiento de los bienes solicitados, en el entendido de que estas sern consideradas, siempre y cuando no se rebase el techo financiero con el que se cuenta para esta contratacin.

13. PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIN:

13.1 La proposicin tendr una vigencia obligatoria de cuando menos 30 (treinta) das naturales contados a partir de la fecha de apertura de las mismas, establecida por La Convocante en el Punto 19.2 de las presentes bases de licitacin. La propuesta cuyo periodo de validez sea ms corto que el requerido, podr ser desechada por La Convocante por no ajustarse a lo requerido en las presentes bases.

13.2 En circunstancias excepcionales La Convocante podr solicitar que los licitantes extiendan el periodo de validez de sus proposiciones. Dicha solicitud por parte de La Convocante y su aceptacin por parte de los licitantes debern constar por escrito para su validez.

D. PRESENTACIN DE LAS PROPOSICIONES

14 . FORMATO Y FIRMA DE LAS PROPOSICIONES:

14.1 El licitante preparar un original de la proposicin solicitada en el punto 8.1 inciso A de las presentes bases.

14.2 Toda la documentacin administrativa deber ser preparada preferentemente en papel membretado del licitante. La documentacin relativa a los anexos podr ser presentada en los formatos proporcionados en estas bases, o en documentos similares elaborados por el propio licitante, respetando el orden y contenido de ellos, e impresos preferentemente en papel membretado y mecanografiados o escritos en tinta indeleble y debidamente sellados y firmados por el licitante en todas las pginas, excepto las que contengan material impreso no modificado.

Sern desechadas las proposiciones de los licitantes cuando no sean firmadas por las personas facultadas para ello.

Las proposiciones no debern contener textos entre lneas, raspaduras, tachaduras o enmendaduras.

15. MARCADO DE LAS PROPOSICIONES:

15.1.La proposicin ser colocada dentro de dos sobres, para lo cual deber indicarse el que contenga la propuesta tcnica y el de la propuesta econmica, mismos que el licitante deber cerrar de manera inviolable y marcar respectiva e individualmente.

15.2. Los dos sobres:

A) Estarn dirigidos al Comit de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California, ubicado en el 3er. Piso del Edificio del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, sita en Calzada Independencia nmero 994, Centro Cvico, de la Ciudad de Mexicali, Baja California.

B) Indicarn el nombre de la licitacin: Suministro de Uniformes y Botas para la Secretara de Seguridad Pblica del Estado de Baja California, el nmero de la licitacin y las palabras No abrir antes del da 02 de julio de 2014 en lo correspondiente al sobre que contiene la propuesta tcnica y en lo referente al sobre que integra la propuesta econmica No abrir antes del da 02 de julio de 2014.

C) Los sobres indicarn adems: el nombre y domicilio del licitante a efecto de que sea posible devolverle la proposicin sin abrir en caso de que sea declarada extempornea, as como para notificarle cualquier determinacin derivada de este procedimiento de contratacin.

D) El sobre que contenga la propuesta tcnica no deber contener por ningn motivo informacin referente a precios de los bienes ofertados. De lo contrario ser descalificada su proposicin.

15.3 Para la admisin y validez de las proposiciones ser requisito indispensable que los sobres que las contengan, cumplan con la totalidad de requisitos indicados en el Punto 15.2 de las presentes bases, de lo contrario dichas proposiciones no tendrn validez, ni obligatoriedad alguna para La Convocante.

El licitante conformar el original de la proposicin como ya se indic, en dos propuestas, una tcnica y otra econmica, de la siguiente manera:

SOBRE CONTENIENDO LA PROPUESTA TCNICA:

A) Un sobre en el que se integre la Propuesta Tcnica; consistente en 09 folders individuales preferentemente en los que se incluya la documentacin tcnica establecida en la clusula 8.1 de estas bases.

IncisoTipo de Documentacin8.1A)Formato de Propuesta tcnica detallada en original (anexo 1)

8.1B)Carta compromiso de entrega (anexo 2)

8.1C)Formato de Manifestacin de contar con facultades para suscribir la propuesta (anexo 3)

8.1D)Declaracin de NO encontrarse en los supuestos previstos por el artculo 49 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Bienes del Estado de Baja California (anexo 4)

8.1E)Declaracin de Integridad (anexo 5)

8.1F)Escrito bajo protesta de decir verdad, en el que el licitante manifieste que esta al corriente en los pagos de sus obligaciones fiscales. (anexo 6)

8.1G)Manifiesto por escrito bajo protesta de decir verdad que los bienes y todos sus componentes ofertados son nuevos y originales.

8.1H)Comprobante para acreditar su domicilio y registro fiscal en el Estado de Baja California.

8.1I)Muestra fsica de los bienes a suministrar, consistente en: Una muestra de cada una de las partidas que integran el Paquete en que participa

8.1J)Catlogo de los bienes a suministrar

SOBRE CONTENIENDO LA PROPUESTA ECONMICA:B) Un sobre en el que se integre la Propuesta Econmica; consistente en 2 flder individuales en los que se incluya la documentacin econmica, establecida en la clusula 8.1 de estas bases, como se indica:

IncisoTipo de Documentacin 8.1K)Catlogo de Conceptos (anexo 7)

8.1L)Propuesta Econmica (anexo 8)

16. LUGAR PARA LA PRESENTACIN DE PROPOSICIONES Y REGISTRO DE LICITANTES:

16.1 Las proposiciones debern ser presentadas por los licitantes, en el rea de Recepcin de la Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno, ubicada en el 3er. Piso del Edificio del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, sita en Calzada Independencia nmero 994, Centro Cvico, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, Mxico, a ms tardar a las 10:00 horas del da 02 de Julio de 2014, en el entendido de que no se recibir ninguna proposicin que sea presentada fuera de esta hora.

Para lo cual el licitante participante deber considerar llegar 15 minutos antes de la hora fijada en el prrafo anterior para la correcta recepcin y registro de sus proposiciones.

17.PROPOSICIONES EXTEMPORNEAS:

17.1 Slo se recibirn las proposiciones presentadas dentro del plazo y lugar estipulados en el punto anterior de stas bases de licitacin. Las proposiciones entregadas a La Convocante de manera extempornea sern devueltas sin abrir al licitante que corresponda.

18.MODIFICACIN Y RETIRO DE PROPOSICIONES:

18.1.Las proposiciones no podrn ser modificadas, una vez transcurrido el plazo para el inicio del acto de presentacin de proposiciones y apertura de propuestas tcnicas.

18.2. No se podrn retirar proposiciones durante el vencimiento del plazo para la presentacin de las proposiciones y la expiracin del perodo de vigencia especificado por el licitante en el Catlogo de Conceptos (anexo 7) y el Formato de Propuesta Econmica (anexo 8).

E. APERTURA Y EVALUACIN DE LAS PROPOSICIONES

19.APERTURA DE PROPUESTAS TCNICAS DE LOS LICITANTES:

19.1 El acto se llevar a cabo en dos etapas conforme a lo sealado en el artculo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California y 35 de su Reglamento.

19.2 La Convocante iniciar el acto de recepcin de proposiciones y apertura de propuestas tcnicas, a las 10:00 horas del da 02 de Julio de 2014 en la Sala de Juntas de la Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno, ubicada en el 3er piso del Edificio del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, ubicado en: Calzada Independencia No. 994, Centro Cvico, de la ciudad de Mexicali, Baja California.

Las proposiciones presentadas por medio del servicio postal o de mensajera, podrn participar en este proceso de licitacin, cuando las mismas sean presentadas en tiempo, lugar y forma, previo al acto de apertura de proposiciones tcnicas, en caso de no cumplir con los trminos y condiciones para la presentacin de las mismas, estas no sern recibidas por La Convocante para su revisin.

19.3En el acto mencionado estarn presentes los representantes de las dependencias, miembros del Comit de Adquisiciones, y podrn hacerlo de igual modo, 1 (un) representante de cada licitante inscrito que as lo desee.

19.4 En la primera etapa los licitantes entregarn sus proposiciones en sobres cerrados en forma inviolable; se proceder a la apertura de la propuesta tcnica exclusivamente y se desecharn las que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos. Las propuestas desechadas en esta etapa quedarn en custodia del Comit durante el proceso de licitacin y se entregarn a los licitantes en el momento en el que el Comit lo consider oportuno.

Los miembros del Comit de Adquisiciones presentes rubricaran las partes de las propuestas tcnicas presentadas que previamente se hayan determinado en las bases de licitacin, las que para estos efectos constaran documentalmente, as como los correspondientes sobres cerrados que contengan las propuestas econmicas de los licitantes, incluidos los de aquellas cuyas propuestas tcnicas hubieren sido desechadas.

19.5 Se levantara acta de la primera etapa en la que se har constar las propuestas tcnicas aceptadas para su anlisis, as como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron, el acta ser firmada por los asistentes y se pondr a su disposicin o se les entregara copia de la misma, ponindose a partir del da 02 de Julio de 2014 a disposicin de los que no hayan asistido, para efectos de su notificacin.

20. ANLISIS TCNICO:

20.1 Una vez que se realice la evaluacin preliminar de las propuestas tcnicas de los licitantes de conformidad con los puntos 19.4 y 19.5 de las presentes bases, el comit proceder a realizar el anlisis detallado de las propuestas tcnicas aceptadas y proceder a desecharlas propuestas tcnicas que no hayan cumplido con lo solicitado de acuerdo a los puntos 3.1, 8.1, 15.1, 15.3 Incisos A y B de estas bases de licitacin, debiendo dar a conocer el resultado de ste a los licitantes en el acto de fallo tcnico y apertura de propuestas econmicas.

20.2 En la evaluacin de las proposiciones presentadas, en ningn caso se utilizarn mecanismos de puntos o porcentajes.

20.3 No ser objeto de evaluacin, las condiciones establecidas en las bases de licitacin que tengan como propsito facilitar la presentacin de las proposiciones y agilizar la conduccin de los actos de la licitacin. La inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos no ser motivo para desechar sus propuestas.

21. APERTURA DE PROPUESTAS ECONMICAS DE LOS LICITANTES:

21.1 La Convocante iniciar el acto de fallo tcnico y apertura de propuestas econmicas, a las 13:00 horas del da 08 de Julio de 2014, en la Sala de Juntas de la Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno, ubicada en el 3er piso del Edificio del Poder Ejecutivo Estatal, con domicilio en: Calzada Independencia No. 994, Centro Cvico, en la ciudad de Mexicali, Baja California.

21.2 En la segunda etapa, una vez conocido el resultado tcnico, se proceder a la apertura de las propuestas econmicas de los licitantes cuyas propuestas tcnicas no hubieren sido desechadas y se dar lectura en voz alta al importe de las propuestas que cubran los requisitos exigidos.

Los miembros del Comit de Adquisiciones presentes rubricarn las partes de las propuestas econmicas presentadas que previamente se detallan en el punto 8.1 incisos K y L, de estas bases de licitacin.

21.3Se levantara acta de la segunda etapa en la que se har constar el resultado tcnico, las propuestas econmicas aceptadas para su anlisis, sus importes, as como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron, el acta ser firmada por los asistentes.

21.4 El Acta de Fallo Tcnico y Apertura de Propuestas Econmicas se pondr a disposicin de los licitantes interesados en el domicilio en el que se llev a cabo el acto de fallo tcnico y apertura de propuestas econmicas, siendo responsabilidad de los licitantes el solicitar una copia de la misma, la falta de firma de algn licitante no invalidara su contenido y efecto, ponindose a partir del da 08 de Julio de 2014 a disposicin de los que no hayan asistido en la pgina de Gobierno del Estado de Baja California http://www.comprasbc.gob.mx, para efecto de su notificacin.

21.5 Asimismo, la documentacin de la propuesta econmica quedar en custodia de La Convocante para que sea analizada en forma detallada.

22. ANLISIS ECONMICO:

22.1 Una vez realizada la apertura de las propuestas econmicas cuyas propuestas tcnicas fueron aceptadas el comit proceder a llevar a cabo el anlisis detallado de la documentacin econmica presentada y desechar aquellas que no cumplan con lo especificado en el punto 8.1 inciso K) e inciso L) de las bases de licitacin debiendo dar a conocer el resultado de ste a los licitantes en el acto de fallo econmico.

22.2 Los errores aritmticos sern rectificados de la siguiente manera: si existiere una discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecer el precio unitario y el precio total ser corregido. Si existiere una discrepancia entre las cantidades expresadas en nmeros y letras, prevalecer el monto expresado en letra. Si el licitante no aceptare la correccin su propuesta ser desechada.

22.3Si el monto de la propuesta econmica discrepa con el monto obtenido del catlogo de conceptos, prevalecern todos los importes y especificaciones sealadas en el catlogo de conceptos.

23. FALLO DE LA LICITACIN:

23.1 El Fallo de la licitacin se dar a conocer a las 13:00 horas del da 09 de Julio de 2014, en la Sala de Juntas de la Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno, ubicada en el 3er piso del Edificio del Poder Ejecutivo Estatal, ubicado en: Calzada Independencia No. 994, Centro Cvico, de la ciudad de Mexicali, Baja California.

23.2En el fallo de la licitacin se plasmar el importe de las propuestas econmicas derivado de la evaluacin detallada de las mismas, y quedar comprendido dentro de los 30 (treinta) das naturales siguientes a la fecha de inicio de la primera etapa.

23.3En el mismo acto del fallo o adjunta a la comunicacin referida, La Convocante proporcionar por escrito a los licitantes, la informacin acerca de las razones por las cuales su propuesta, en su caso, no result ganadora; asimismo, se levantar el acta del fallo de la licitacin, que firmarn los servidores pblicos presentes, a quienes se entregar copia de la misma. La falta de firma de algn licitante no invalidar su contenido y efectos.

23.4 El Acta de Fallo estar a disposicin de los licitantes a la finalizacin de dicho acto, para efectos de su notificacin a los licitantes.

23.5En Junta Pblica se dar a conocer el fallo, al que libremente podrn asistir los licitantes aun cuando no hubieren participado en el acto de presentacin y apertura de proposiciones,

23.6 En sustitucin de dicho acto El Comprador podr optar por notificar el fallo de la licitacin por escrito a cada uno de los licitantes dentro de los cinco das naturales siguientes a su emisin.

Las actas de la Junta de aclaraciones, en todas sus etapas, as como el fallo, se pondrn para efecto de su notificacin a disposicin de los licitantes que no hayan asistido a dichos actos, por un trmino no menor de cinco das hbiles, siendo exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener la copia, en el entendido de que dicho procedimiento sustituye a la notificacin personal.

24. PROCEDIMIENTO DE INSACULACIN:

24.1 Si derivado de la evaluacin econmica se obtuviera un empate en el precio de dos o ms proposiciones, la adjudicacin se efectuar mediante insaculacin (sorteo manual) que celebre el comit en el propio acto de fallo el cual consistir en la participacin de un boleto por cada propuesta que resulte empatada los cuales sern depositados en una urna, de la que se extraer el boleto del licitante ganador.

25. ACLARACIN DE PROPUESTAS:

25.1. A fin de facilitar el examen, evaluacin y comparacin de propuestas, La Convocante podr en su caso, solicitar a cualquier licitante que aclare su propuesta o cualquier aspecto contenido en la misma. La solicitud de aclaracin y la respuesta correspondiente se harn constar por escrito, y no se pedirn, ofrecern, ni permitirn cambios en el precio, ni en los aspectos sustanciales o significativos de la propuesta.

26. DESCALIFICACIN A UN LICITANTE:

26.1. En la evaluacin de las proposiciones se descalificar a los licitantes que incurran en alguna de las siguientes irregularidades: falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de licitacin; sealamiento de precios en la propuesta tcnica del licitante; si se comprueba que algn licitante hubiere acordado con otro u otros elevar los precios de los bienes materia de la presente licitacin; si se comprueba que algn licitante intervino en cualquier acuerdo que tenga por objeto obtener una ventaja sobre los dems licitantes, cuando no presente su proposicin para la totalidad de los bienes en que participe; as como las dems causas de descalificacin que se sealen expresamente en las presentes bases y en la Ley de la materia y su reglamento.

27. COMUNICACIONES CON LA CONVOCANTE:

27.1. Los licitantes se abstendrn de comunicarse con La Convocante o los miembros del Comit de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, respecto de cualquier aspecto relacionado con su propuesta, nicamente La Convocante podr establecer comunicacin con el licitante, para que aclare su propuesta de conformidad con lo dispuesto en el punto 25 de estas bases de licitacin.

F. ADJUDICACIN DEL CONTRATO28. CRITERIOS DE ADJUDICACIN:

28.1. El criterio uniforme de adjudicacin, ser en apego estricto a las presentes bases de licitacin y en especfico a las caractersticas tcnicas de los bienes a suministrar, quedando claro que cualquier valor agregado a dichos bienes no ser susceptible de evaluacin.

28.2. Para efecto de adjudicar la presente licitacin, se tomar en cuenta el precio de cada una de las partidas que integran los paquetes incluyendo el Impuesto al Valor Agregado trasladado en la oferta del licitante, as mismo nicamente deber indicar el porcentaje de Impuesto al valor agregado a trasladar.

28.3.Una vez realizada la evaluacin de las proposiciones, el contrato se adjudicar de entre los licitantes, a aquel cuya propuesta resulte solvente porque rene conforme a los criterios sealados en las presentes bases de licitacin, las condiciones legales, tcnicas y econmicas requeridas por la convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y cuyo precio resulte menor.

28.4 Si resultare que dos o ms proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicar a quien presente la proposicin cuyo precio sea el ms bajo.

29.DERECHO DE LA CONVOCANTE DE MODIFICAR LAS CANTIDADES PREVIO AL ACTO DE FALLO ECONMICO.

29.1.La Convocante se reserva el derecho de disminuir o aumentar previo al acto de Fallo Econmico, la cantidad de bienes asignados, hasta en un 20% (veinte por ciento) sin que varen los precios unitarios u otras estipulaciones y condiciones.

30.MOTIVOS PARA DECLARAR DESIERTA O CANCELAR LA LICITACIN:

30.1Se proceder a declarar desierta la licitacin cuando las propuestas presentadas no renan los requisitos de las bases de licitacin o sus precios no fueren aceptables. Se proceder a cancelar la licitacin por caso fortuito o fuerza mayor, o bien cuando existan circunstancias debidamente justificadas a juicio de la autoridad requirente, que provoquen la extincin de la necesidad para adquirir los bienes, y que de continuarse con el procedimiento de contratacin, se pudiera ocasionar un dao o perjuicio a dicha dependencia.

31.FIRMA DEL CONTRATO:

31.1 Una vez adjudicado el fallo de la licitacin, La Convocante pondr a disposicin del licitante ganador de algunas de las partidas, el contrato respectivo para su firma dentro de los 20 (veinte) das naturales siguientes a la notificacin del fallo, en la Direccin de Adquisiciones de Oficiala Mayor de Gobierno, ubicada en el Tercer piso del Edificio del Poder Ejecutivo, ubicado en Calzada Independencia nmero 994, del Centro Cvico, en la ciudad de Mexicali, Baja California.

31.2Previo a la firma del contrato, el licitante ganador deber presentar para su cotejo, original o copia certificada de los documentos con los que se acredit su existencia legal y en su caso, las facultades de su apoderado o representante legal para suscribir el contrato correspondiente.

31.3 Si la persona favorecida con el resultado del fallo, no firmare el contrato respectivo por causas imputables al mismo dentro del plazo a que se refiere el prrafo anterior, La Convocante podr sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposicin ms baja, de conformidad con el dictamen a que se refiere el artculo 33 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Baja California, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiera resultado ganadora no sea superior al 10% (diez por ciento).

31.4 El licitante ganador se compromete a guardar la confidencialidad debida y por ende, a no divulgar ni dar a conocer a terceros distintos de La Convocante, la informacin que con motivo de la celebracin del contrato respectivo llegue a tener acceso.

32.GARANTA DE CUMPLIMIENTO:

32.1. Dentro de los 15 (quince) das naturales siguientes a la firma del contrato, salvo que la entrega de los bienes se realice dentro del citado plazo, el licitante seleccionado otorgar garanta de cumplimiento de conformidad con los porcentajes que se establecen en las Normas y Polticas para el Establecimiento de Garantas en Materia de Adquisiciones de Bienes y Prestacin de Servicios, publicada en el Peridico Oficial del Estado de Baja California el da 23 de Septiembre del 2006, y la cual se establecer en base al monto del contrato adjudicado.

Monto del Pedido o Contrato en Salarios Mnimos sin I.V.A.% Mnimo de Garanta

De 0 vsm a 2,000 vsmNo Aplica

De 2,000.01 vsm a 4,000 vsm10

De 4,000.01 vsm a 13,000 vsm10

De 13,000.01 vsm en adelante15

Dicha garanta de cumplimiento solo ser aceptada por La Convocante, si la misma se constituye bajo alguna de las siguientes modalidades:a) Pliza de Fianza, la cual deber observar lo indicado por la fraccin I del Artculo 56 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Bienes para el Estado de Baja California.b) Cheque Certificado a nombre de la Secretaria de Planeacin y Finanzas del Gobierno del Estado de Baja California.c) En efectivo, el cual deber entregarse en las cajas recaudadoras de la Secretaria de Planeacin y Finanzas, entregando copia del recibo correspondiente a la Oficiala Mayor de Gobierno.

En caso de rescisin del contrato, la aplicacin de la garanta de cumplimiento ser proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

La garanta de cumplimiento quedar sujeta a las condiciones siguientes:

1 Garantizar el exacto cumplimiento de todas las clusulas del presente contrato y responder de los defectos o vicios ocultos del mismo. Se har efectiva hasta por la cantidad necesaria para responder de los daos y perjuicios causados.

2Estar vigente hasta que el suministro haya sido recibido en su totalidad por El Estado y durante el lapso de 1 (un) ao siguiente a su recepcin, para responder de los defectos de elaboracin y cualquier responsabilidad que resulte a cargo de El Proveedor, en favor de El Estado derivada de este contrato.

3 En caso de prrroga de la vigencia del presente contrato, se entender que a fianza respectiva quedar automticamente prorrogada en concordancia con lo anterior, s la misma resulta por causa imputable a El Proveedor.

4 Para que sea cancelada la fianza antes de que concluya su plazo prestablecido, ser requisito indispensable la autorizacin de conformidad por escrito de El Estado.

5 La fianza estar vigente durante la substanciacin de todos los recursos o ejercicio de las acciones legales que se interpongan, y hasta que se dicte resolucin definitiva por autoridad o tribunal competente.

6 Que la afianzadora acepte expresamente en someterse a los procedimientos de ejecucin previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para la efectividad de las fianzas.

32.2 Si el proveedor no presenta la garanta de cumplimiento de contrato en el trmino anterior, se le sancionar de acuerdo al artculo 47 y 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

32.3 S el proveedor no presenta la fianza de garanta de cumplimiento de contrato en el trmino anterior, se le sancionar de acuerdo al artculo 47 y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

33.PENAS CONVENCIONALES:

33.1 En el contrato respectivo se pactarn penas convencionales para en caso de incumplimiento al presente contrato, por lo que en caso de que el proveedor incumpla con los plazos de entrega pactados en el contrato respectivo, se le sancionar con una pena convencional del .003 (tres al millar) del valor de las mercancas recibidas con retraso, por cada da natural de demora de los bienes no suministrados. Dicha pena se le descontar al proveedor de las liquidaciones que deban hacrsele.

La Convocante estipular la clusula penal que en su caso proceda conforme a los criterios que a continuacin se indican:

33.2 La pena convencional se calcular multiplicando el porcentaje de penalizacin diaria que corresponda al plazo de entrega del contrato, por el nmero de das de atraso y el resultado se multiplicar por el valor de los bienes entregados con atraso.

Frmula: (pd) X (nda) X (vbsepa) = PcaDnde:Pd: Penalizacin DiariaNda: Nmero de das de atrasoVbsepa: Valor de los bienes o bienes entregados o prestados con atrasoPca: Pena convencional aplicable

34.DERECHO DE LA CONVOCANTE PARA MODIFICAR CONTRATOS VIGENTES:

34.1. La Convocante podr ampliar hasta en un 20% (veinte por ciento) las cantidades de las partidas contratadas en esta licitacin, en los trminos del artculo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

34.2La Convocante dentro de los lmites del presupuesto aprobado y disponible, bajo su responsabilidad y por razones fundadas, podr acordar el incremento en la cantidad de bienes, mediante modificaciones a sus contratos vigentes, dentro de los 12 (doce) meses posteriores a su firma; siempre que el monto total de las modificaciones no rebase en su conjunto, el 20% (veinte por ciento) del monto o cantidad de los conceptos o volmenes establecidos originalmente en los mismos, y el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente, en los trminos del artculo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

La Convocante se abstendr de efectuar modificaciones que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos, especificaciones sustanciales y en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones ms ventajosas a un proveedor comparadas con las establecidas originalmente.

G. DE LAS INCONFORMIDADES

35.INCONFORMIDADES:

35.1 La autoridad competente para recibir y resolver cualquier inconformidad derivada de la presente Licitacin pblica, ser la Direccin de Control y Evaluacin Gubernamental, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California y su Reglamento, as como la Ley de Responsabilidades de los Servidores Pblicos y la Codificacin Civil y Penal para el Estado de Baja California.

Los licitantes podrn inconformarse ante la Direccin Estatal antes mencionada, en los trminos del Captulo Sptimo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California, se apercibe a los licitantes para que se abstengan de realizar declaraciones falsas o que se comporten con dolo o mala fe en el presente procedimiento de contratacin, de lo contrario podrn ser sancionados en los trminos del artculo 320 del Cdigo Penal para el Estado de Baja California y del artculo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios para el Estado de Baja California.

Comit de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Baja California Pgina 1 de 33