1
La gloriosa Batalla de Tarapacá es otra página más de la historia del Perú en la que se puso de manifiesto el espíritu de lucha y la valentía de nuestros soldados. En ella resalta la figura de Andrés Avelino Cáceres, quien al lado de ilustres compatriotas como Belisario Suárez, Isaac Recavarren, Guillermo More, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte y cientos de valientes soldados anónimos dieron muestras de un espíritu indoblegable. Concluida la campaña marítima en la infausta Guerra del Pacífico, la incursión del ejército chileno a territorio peruano fue brutal. Después de la derrota de San Francisco, tres mil soldados peruanos –que no contaban con artillería ni caballería- se movillizaron hacia Arica. Tras sacrificada marcha por el desierto, acantonaron cerca de Tarapacá En tanto, los chilenos se situaron en las alturas de dicha localidad. Fue entonces que se libró la batalla de Tarapacá, el 27 de noviembre de 1879. Después de cerca de nueve horas de lucha, los valientes soldados peruanos hicieron huir al enemigo. La victoria coronó el esfuerzo de las tropas peruanas, que aun cuando lucharon bajo condiciones desfavorables, dejaron un gran ejemplo de coraje y sacrificio por defender el suelo patrio. Después de la caída de Lima en 1881, el general Andrés A. Cáceres fue el héroe de la resistencia nacional. Al mando de sus guerrillas y soldados combatió al invasor en la abrupta serranía, en lo que se conoce como Campaña de la Breña. La astucia con que condujo esta campaña dio motivo a que se le llamara “El brujo de los Andes”. Cáceres nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836. Participó en el combate del Dos de Mayo de 1866, y durante la Guerra del Pacifico luchó en las principales batallas, logrando victorias como las de Pucará, Marcavalle y Concepción. Tras concluir la guerra, asumió la presidencia del Perú en dos ocasiones (1886- 1890 y 1894-1895). En 1919 fue honrado con el título de Mariscal, Falleció el 10 de octubre de 1923.

Batalla de Tarapaca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Batalla de Tarapacá

Citation preview

Page 1: Batalla de Tarapaca

La gloriosa Batalla de Tarapacá es otra página más de la historia del Perú en la que se puso de manifiesto el espíritu de lucha y la valentía de nuestros soldados. En ella resalta la figura de Andrés Avelino Cáceres, quien al lado de ilustres compatriotas como Belisario Suárez, Isaac Recavarren, Guillermo More, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte y cientos de valientes soldados anónimos dieron muestras de un espíritu indoblegable. Concluida la campaña marítima en la infausta Guerra del Pacífico, la incursión del ejército chileno a territorio

peruano fue brutal. Después de la derrota de San Francisco, tres mil soldados peruanos –que no contaban con artillería ni caballería- se movillizaron hacia Arica. Tras sacrificada marcha por el desierto, acantonaron cerca de Tarapacá En tanto, los chilenos se situaron en las alturas de dicha localidad. Fue entonces que se libró la batalla de Tarapacá, el 27 de noviembre de 1879. Después de cerca de nueve horas de lucha, los valientes soldados peruanos hicieron huir al enemigo. La victoria coronó el esfuerzo de las tropas peruanas, que aun cuando lucharon bajo condiciones desfavorables, dejaron un gran ejemplo de coraje y sacrificio por defender el suelo patrio. Después de la caída de Lima en 1881, el general Andrés A. Cáceres fue el héroe de la resistencia nacional. Al mando de sus guerrillas y soldados combatió al invasor en la abrupta serranía, en lo que se conoce como Campaña de la Breña. La astucia con que condujo esta campaña dio motivo a que se le llamara “El brujo de los Andes”. Cáceres nació en Ayacucho el 10 de noviembre de 1836. Participó en el combate del Dos de Mayo de 1866, y durante la Guerra del Pacifico luchó en las principales batallas, logrando victorias como las de Pucará, Marcavalle y Concepción. Tras concluir la guerra, asumió la presidencia del Perú en dos ocasiones (1886-1890 y 1894-1895). En 1919 fue honrado con el título de Mariscal, Falleció el 10 de octubre de 1923.