10
ALGUNOS COMENTARIOS ALGUNOS COMENTARIOS KURT BURNEO KURT BURNEO Septiembre ,2013 Septiembre ,2013

Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

  • Upload
    kburneo

  • View
    548

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

ALGUNOS COMENTARIOSALGUNOS COMENTARIOS

KURT BURNEOKURT BURNEO Septiembre ,2013Septiembre ,2013

Page 2: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

INDICEINDICE

Crecimiento y determinantesSobre el capital humano (HC)Capital humano (HC) y capital físico (PC) HC, educación e importancia medir retornosExternalidades de educaciónEl porqué de Beca 18 - algunos datosA manera conclusión

Page 3: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

Crecimiento y determinantesCrecimiento y determinantes

Q = f (HC^, PC^, Prod^ )

Productividad en función cambios tecnología (R&D, diseminación del conocimiento) y cambios eficiencia (organización económica e instituciones)

Page 4: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

Sobre capital humano (HC)Sobre capital humano (HC)

Concepto: calidad de la mano de obra

Diferencias en capital humano (HC), en parte explica diferencia de ingresos entre países.

Page 5: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

Capital humano (HC) yCapital humano (HC) ycapital físico (PC)capital físico (PC)

Ambos resultados de proceso de inversión y sujetos a depreciación.

Inversión en PC solo por racionalidad ecónomica en HC es solo parcial: búsqueda mejora de ingresos pero también mejora vida espiritual, intelecto y reconocimiento social en caso educación.

HC “instalado” en su dueño, existe límite.PC independiente dueño, no hay límite.

Page 6: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

HC, educación e importancia HC, educación e importancia medir retornosmedir retornos

Hall y Jones (1999). Retorno educación(1-4) años 13.4(5-8) años 10.1(+ 8) años 6.8

W tbjor con 1 año educación es 1.134 veces mayor respecto a W sin instrucción

W tbjor con 5 años educación es 1.82 veces mayor respecto W tbjor sin instrucción: (1.101)*(1.134)^4

Page 7: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

Externalidades de EducaciónExternalidades de Educación

Persona receptora ss educativos: Aumenta su productividad. Aumenta productividad de entorno por efecto demostración Externalidad positiva que explicaría subvaluación efecto en el

crecimiento, al contarse solo efecto del aumento en el ingreso individual.

Incurre en costo de oportunidad al dejar opciones de trabajo en unidad ecónomica familiar.

Page 8: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

El porqué de Beca 18El porqué de Beca 18Algunos datosAlgunos datos

Probabilidad de ser pobre (2004)Sin educación 68%Con educación superior universitaria 11%

Enrolamiento a educación superior (2010)Perú (35%), 300,000 jóvenes de 16 a 22 años sin accesoChile (60%)Argentina (70%)

Enaho (2012). Solo 2.5% de pobres extremos acceden a educación superior, 7.% en caso de pobres y 35.6% en caso de no pobres.

Enaho (2012). Solo 1.7% y 0.6% de pobres tienen educación superior técnica y universitaria completa respectivamente.

Page 9: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

A manera de conclusiónA manera de conclusiónAcumulación HC factor crecimientoHC y PC presentan similitudes y diferenciasImportante medir retornos educaciónGasto público + Gasto privado en educación, subvalua

uso recursos. Costo oportunidad Mejoras en Ys individuales subvalua efecto

económico educación. Externalidades positivas.Beca 18, justificado y funcional a reducción sostenible

de pobreza, inclusión social y sostenimiento crecimiento económico.

Page 10: Beca 18 - Comentarios Kurt Burneo

A manera de conclusiónA manera de conclusiónAcumulación HC factor crecimientoHC y PC presentan similitudes y diferenciasImportante medir retornos educaciónGasto público + Gasto privado en educación, subvalua

uso recursos. Costo oportunidad Mejoras en Ys individuales subvalua efecto

económico educación. Externalidades positivas.Beca 18, justificado y funcional a reducción sostenible

de pobreza, inclusión social y sostenimiento crecimiento económico.