5
Dublín, Irlanda, 13 de abril de 1906. Barrio Foxrock. A los cinco años Beckett asistía ya a clase de preescolar, donde empezó a aprender música . Posteriormente acudió a la Earlsford House School , en el centro de la ciudad. En 1919 comenzó sus estudios en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas romámicas y posteriormente el doctorado. En su etapa de estudiante se hace asiduo del teatro, quedando pronto fascinado por las ideas innovadoras de Pirandello . También disfruta con el cine cómico de Charlot , Buster Keaton y El gordo y el flaco (más tarde, se haría fan acérrimo de los Hermanos Marx ). Beckett fue un gran deportista, excelente jugador de rugby , tenis y cricket . Durante su etapa de estudiante en el Trinity College de Dublín , representó varias veces a la universidad en este último deporte . Fue asimismo un gran aficionado al ajedrez , lo que se trasluce en varias de sus obras. Era considerado experto en historia, pintura y música. Fue asistente del escritor irlandés James Joyce. Quien lo impulsó e inspiró a la escritura. En 1930 regresó a Dublín como lector de francés de la universidad, pero abandonó el trabajo al año siguiente, tras lo cual viajó por Francia, Alemania e Italia, desempeñando todo tipo de trabajos para incrementar los insuficientes ingresos de la pensión anual que le enviaba su padre (cuya muerte, en 1933, supuso para el escritor una dura experiencia), hasta que en 1937 se estableció definitivamente en París. (Detallado lo anterior) En 1930, Beckett regresó al Trinity College como profesor, pero pronto sintió que se enfriaba su vocación académica. Expresó dicha aversión leyendo un artículo hiperculto en la Modern Language Society, de Dublín, en el que ridiculizaba la pedantería profesoral. Beckett renunció a su puesto en el Trinity al final de 1931, dando así por concluida su breve carrera académica. Conmemoró este hito crucial de su vida a través de un poema: "Gnome", inspirado en su lectura de Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, de Goethe. El poema sería publicado en 1934, en la revista Dublin Magazine.

Beckett 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

beckett

Citation preview

Page 1: Beckett 1

Dublín, Irlanda, 13 de abril de 1906. Barrio Foxrock.

A los cinco años Beckett asistía ya a clase de preescolar, donde empezó a aprender música. Posteriormente acudió a la Earlsford House School, en el centro de la ciudad.

En 1919 comenzó sus estudios en la Portora Royal School, una escuela protestante de clase media en el norte de Irlanda, y luego ingresó en el Trinity College de Dublín, donde obtuvo la licenciatura en lenguas romámicas y posteriormente el doctorado. En su etapa de estudiante se hace asiduo del teatro, quedando pronto fascinado por las ideas innovadoras de Pirandello. También disfruta con el cine cómico de Charlot, Buster Keaton y El gordo y el flaco (más tarde, se haría fan acérrimo de los Hermanos Marx).

Beckett fue un gran deportista, excelente jugador de rugby, tenis y cricket. Durante su etapa de estudiante en el Trinity College de Dublín, representó varias veces a la universidad en este último deporte. Fue asimismo un gran aficionado al ajedrez, lo que se trasluce en varias de sus obras. Era considerado experto en historia, pintura y música.

Fue asistente del escritor irlandés James Joyce. Quien lo impulsó e inspiró a la escritura.

En 1930 regresó a Dublín como lector de francés de la universidad, pero abandonó el trabajo al año

siguiente, tras lo cual viajó por Francia, Alemania e Italia, desempeñando todo tipo de trabajos para

incrementar los insuficientes ingresos de la pensión anual que le enviaba su padre (cuya muerte, en

1933, supuso para el escritor una dura experiencia), hasta que en 1937 se estableció definitivamente en

París.

(Detallado lo anterior)

En 1930, Beckett regresó al Trinity College como profesor, pero pronto sintió que se enfriaba su

vocación académica. Expresó dicha aversión leyendo un artículo hiperculto en la Modern Language

Society, de Dublín, en el que ridiculizaba la pedantería profesoral. Beckett renunció a su puesto en

el Trinity al final de 1931, dando así por concluida su breve carrera académica. Conmemoró este hito

crucial de su vida a través de un poema: "Gnome", inspirado en su lectura de Los años de aprendizaje de

Wilhelm Meister, de Goethe. El poema sería publicado en 1934, en la revista Dublin Magazine.

Tras dejar el Trinity, el autor empezó a viajar por Europa, trabajando en cualquier cosa para subsistir. Se dice que en estos años no rehuyó el trato con personajes de toda laya, incluso de los bajos fondos, algunos de los cuales le servirían posteriormente de modelo para sus personajes más decadentes.39 Pasó un tiempo en Londres, donde publicó, en 1931, Proust, un estudio crítico, breve y agudo,40 sobre el novelista francés Marcel Proust. Beckett nunca quiso traducir esta obra al francés, por considerar que eso constituiría un «insulto a Proust». En esta obra afirma Beckett que la obra de arte «no es ni creada ni elegida, sino descubierta, destapada, excavada, porque preexiste en el artista como ley de su naturaleza. [...] El deber y la misión de un escritor (no de un artista, sino de un escritor) son los de un traductor». También se aprecia en ella la influencia de Proust en Beckett: los protagonistas de ambos aparecen siempre como víctimas del monstruo del tiempo y tienden a refugiarse de las penalidades de la vida en la costumbre y la rutina más pedestres. Beckett, sin embargo, descreía del poder redentor del arte preconizado por el francés.

Muerte de su padre, tratamiento psicológico (Quedó medio loco el Beckett) Fue tratado 7 años y asistió a una conferencia de Carl Jung que lo dejó más loco todavía. Rastros de esas conferencia se ven

Page 2: Beckett 1

reflejadas en watt y esperando a godot. La conferencia se vé que lo impactó mucho. En 1937 se queda definitivamente en Francia.

En 1932 escribió su primera novela: Dream of Fair to Middling Women. Tras el rechazo de los editores decidió abandonar el libro, que sólo se publicaría muchos años más tarde, en 1993. Pese a ello, la novela dio origen a muchos de los primeros poemas del autor, así como a su primera obra de importancia, la colección de relatos More Pricks Than Kicks (1933), que, por su obscenidad, en Irlanda fue colocada de inmediato en el índice de obras prohibidas.47 Beckett también publicó varios ensayos y recensiones en ese tiempo, como "Recent Irish Poetry" (en The Bookman, agosto de 1934) y "Humanistic Quietism", una crítica sobre un libro de poemas de su amigo Thomas MacGreevy (enThe Dublin Magazine, julio-septiembre de 1934). Tales trabajos versaron sobre el susodicho MacGreevy, así como sobre otros escritores irlandeses, como Brian Coffey, Denis Devlin y Blanaid Salkeld.

Beckett se alistó en la Resistencia Francesa tras la ocupación alemana de 1940. Trabajaba como mensajero, y en varias ocasiones, a lo largo de los dos años siguientes, estuvo a punto de ser apresado por la Gestapo (Policia secreta del estado)

En 1942, y después de haberse adherido a la Resistencia, tuvo que huir de la Gestapo para afincarse en

el sur de Francia, que estaba libre de la ocupación alemana, donde escribió su novela Watt. Finalizada la

contienda, se entregó de lleno a la escritura: terminó la trilogía novelística Molloy, Malone muere y El

innombrable, y escribió dos piezas de teatro. Aunque utilizaba indistintamente el francés o el inglés

como lenguas literarias, a partir de 1945 la mayoría de su producción está escrita en francés, y él mismo

vertió sus obras al inglés.

La difícil tarea de encontrar editor no se resolvió hasta 1951, cuando su compañera, Suzanne

Deschevaux-Dumesnil, que más tarde se convertiría en su esposa, encontró uno para Molloy. El éxito

relativo de esta novela propició la publicación de otras, y en especial dio pie a la representación

de Esperando a Godot en el teatro Babylone de París; el resonante éxito de crítica y público que obtuvo

la obra le abrió las puertas de la fama.

Su ruptura con las técnicas tradicionales dramáticas y la nueva estética que proponía le acercaban al

rumano E. Ionesco, y suscitó la etiqueta de «anti-teatro» o «teatro del absurdo«. Se trata de un teatro

estático, sin acción ni trucos escénicos, con decorados desnudos, de carácter simbólico, personajes

esquemáticos y diálogos apenas esbozados. Es la apoteosis de la soledad y la insignificancia humanas,

sin el menor atisbo de esperanza.

Se considera en general que su obra maestra es Esperando a Godot (1953). La pieza se desarrolla en una

carretera rural, sin más presencia que la de un árbol y dos vagabundos, Vladimir y Estragón, que

esperan, un día tras otro, a un tal Godot, con quien al parecer han concertado una cita, sin que se sepa

el motivo. Durante la espera dialogan interminablemente acerca de múltiples cuestiones, y divagan de

una a otra, con deficientes niveles de comunicación.

En otra de sus piezas, Días felices (1963, escrita en inglés en 1961), lo impactante es su original puesta

en escena: la cincuentona Winnie se halla enterrada prácticamente hasta el busto en una especie de

promontorio. Habla y habla sin tregua, mientras su marido Willie, siempre cerca pero siempre ausente,

se limita a emitir de vez en cuando, como réplica o asentimiento, un gruñido. Winnie repite a diario los

Page 3: Beckett 1

mismos actos, recuenta las pertenencias de su bolso, siempre idénticas, y, sobre todo, recuerda las

mismas cosas triviales e intrascendentes, pero que constituyen sus «días felices».

El teatro de Beckett adquiere tonos existencialistas, en su exploración de la radical soledad y el

desamparo de la existencia humana y en la drástica reducción del argumento y los personajes a su

mínima expresión, lo cual se refleja así mismo en su prosa, austera y disciplinada, aunque llena de un

humor corrosivo. En el año 1969 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Suzanne murió el 17 de julio de 1989. Beckett, que sufría de enfisema y probablemente enfermedad de Parkinson, y se hallaba a la sazón recluido en un sanatorio, murió el 22 de diciembre de ese mismo año, con 83 años. Ambos fueron enterrados en el Cementerio de Montparnasse de París. Comparten una simple lápida de mármol. Se cuenta que Beckett replicó al pedírsele que eligiera el color: «Cualquiera, siempre que sea gris».102 103 La tumba se halla en la senda principal, no lejos de la entrada, a la izquierda. La de Sartre se encuentra a la derecha. Murió en Paris

DATOS CURIOSOS.

Entre 1933 y 1936 vivió en Londres en condiciones bastantes penosas, «conociendo por propia experiencia el desprecio de los londinenses por los irlandeses pobres que vivían como obreros extranjeros»

A mediados de 1936 escribió a los directores Eisenstein y Vsévolod Pudovkin, ofreciéndose como aprendiz. La carta sin embargo se perdió por el estallido de una epidemia de viruela que trastocó todo el correo.

En sus primeros meses en París conoció al novelista Ernest Hemingway de mano de la librera y editora Sylvia Beach. Aquél se granjeó enseguida la antipatía de Beckett por sus malas palabras sobre la última obra de Joyce, Finnegans Wake. Hemingway dijo que de todos modos no había que ser demasiado duro con el viejo, porque el trabajo de Ulises debía haberlo dejado agotado. Beckett en lo sucesivo evitó siempre encontrarse con Hemingway.

FRASES.

¿Qué es lo que sé sobre el destino del hombre? Podría decirte más cosas sobre rábanos.

Cada palabra es como una innecesaria mancha en el silencio y en la nada.

Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor.

Respirar es un hábito. La vida es un hábito o, mejor dicho, una sucesión de hábitos, ya que un individuo es una sucesión de individuos.

Empleo las palabras que me has enseñado. Si no significan nada, enséñame otras. O deja que me calle.

Sí, en mi vida, si se puede llamar así, hay tres cosas: la incapacidad de hablar, la imposibilidad de estar en silencio, y la soledad, que es lo mejor que he hecho.

Nada es más real que nada.

Me interrumpo para señalar que me siento extraordinariamente bien. Quizá sea el delirio.