21
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020 Estrategias para la formación en Ciencias Ambientales Strategies for training in Environmental Sciences 1* Norma Cruz Miranda, 2 Fabián Martínez Ríos, 1 Ma. Dolores Guevara Espinosa 2 Norma Martínez Cruz y 3 Isidra Maricielo Eumaña Góchez 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ingeniería Química. Av. San Claudio y 18 Sur. Colonia San Manuel. Puebla, Pue. México. C.P. 72592. 2 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Contaduría Pública. Boulevard Capitán Carlos Camacho Espíritu no. 70. Colonia Universidades. Puebla, Pue. México. C.P. 72590. 3. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras. Av. Don Juan de Palafox y Mendoza no. 219. Colonia Centro. Puebla, Pue. México. C.P. 72000. Teléfono: 222-229-55-00 Correo: * [email protected] Recibido: Marzo 2020, Aceptado: Junio 2020 RESUMEN. En la actualidad, la Formación Docente cobra gran importancia en las Instituciones de Educación Superior (IES) de México, América Latina y Europa, dado que los estándares de calidad de la enseñanza universitaria, son cada vez más exigentes, por ello el propósito del presente trabajo de Investigación Educativa, de tipo cualitativo y descriptivo, es analizar los resultados de un curso taller denominado “Estrategias para la formación en Ciencias Ambientales”, para posteriormente, generar pautas didáctico metodológicas de enseñanza en nivel posgrado. En dicho curso taller, se utilizó una metodología de trabajo mixta, el instrumento de indagación de Conocimientos Previos fue validado por la metodología de Juicio de Expertos y el análisis de los resultados, se realizó a través de rúbricas de evaluación de autoría propia. Los resultados obtenidos para la actividad integradora fueron del 25 al 100%, de un nivel de desempeño desde, Suficientemente Satisfactorio, hasta Muy Satisfactorio, resultados que fueron acompañados de un cambio de actitud, por parte de los PI en formación, reconociendo así, la importancia de dicho proceso. ABSTRACT. Currently, Teacher Training is of great importance in Higher Education Institutions (HEIs) in Mexico, Latin America and Europe, because the quality standards of university teaching are increasingly demanding; therefore the purpose of this Educational Research work, which is qualitative and descriptive, is to analyse the results of a workshop course called "Strategies for training in Environmental Sciences", to subsequently generate teaching methodological teaching guidelines at the postgraduate level. In this workshop course, a mixed work methodology was used, the instrument of inquiry of Previous Knowledge was validated by the Expert Judgment methodology and the analysis of the results was carried out through own authorship evaluation rubrics. The results obtained for the integrative activity were from 25 to 100%, from a performance level from "Sufficiently Satisfactory" to "Very Satisfactory", results that were accompanied by a change in attitude on the part of the IP in training, recognizing the importance of said process. Palabras Clave: Formación Docente, Estrategias Didácticas y Ciencias Ambientales.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Estrategias para la formación en Ciencias Ambientales

Strategies for training in Environmental Sciences

1* Norma Cruz Miranda, 2 Fabián Martínez Ríos, 1 Ma. Dolores Guevara Espinosa

2 Norma Martínez Cruz y 3 Isidra Maricielo Eumaña Góchez

1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ingeniería Química. Av. San Claudio y

18 Sur. Colonia San Manuel. Puebla, Pue. México. C.P. 72592. 2 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Contaduría Pública. Boulevard

Capitán Carlos Camacho Espíritu no. 70. Colonia Universidades. Puebla, Pue. México. C.P. 72590.

3. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras. Av. Don Juan de Palafox y Mendoza no. 219. Colonia Centro. Puebla, Pue. México. C.P. 72000.

Teléfono: 222-229-55-00 Correo: * [email protected]

Recibido: Marzo 2020, Aceptado: Junio 2020

RESUMEN. En la actualidad, la Formación Docente cobra gran importancia en las

Instituciones de Educación Superior (IES) de México, América Latina y Europa, dado que

los estándares de calidad de la enseñanza universitaria, son cada vez más exigentes, por ello

el propósito del presente trabajo de Investigación Educativa, de tipo cualitativo y descriptivo,

es analizar los resultados de un curso taller denominado “Estrategias para la formación en

Ciencias Ambientales”, para posteriormente, generar pautas didáctico metodológicas de

enseñanza en nivel posgrado. En dicho curso taller, se utilizó una metodología de trabajo

mixta, el instrumento de indagación de Conocimientos Previos fue validado por la

metodología de Juicio de Expertos y el análisis de los resultados, se realizó a través de

rúbricas de evaluación de autoría propia. Los resultados obtenidos para la actividad

integradora fueron del 25 al 100%, de un nivel de desempeño desde, Suficientemente

Satisfactorio, hasta Muy Satisfactorio, resultados que fueron acompañados de un cambio de

actitud, por parte de los PI en formación, reconociendo así, la importancia de dicho proceso.

ABSTRACT. Currently, Teacher Training is of great importance in Higher Education

Institutions (HEIs) in Mexico, Latin America and Europe, because the quality standards of

university teaching are increasingly demanding; therefore the purpose of this Educational

Research work, which is qualitative and descriptive, is to analyse the results of a workshop

course called "Strategies for training in Environmental Sciences", to subsequently generate

teaching methodological teaching guidelines at the postgraduate level. In this workshop

course, a mixed work methodology was used, the instrument of inquiry of Previous

Knowledge was validated by the Expert Judgment methodology and the analysis of the

results was carried out through own authorship evaluation rubrics. The results obtained for

the integrative activity were from 25 to 100%, from a performance level from "Sufficiently

Satisfactory" to "Very Satisfactory", results that were accompanied by a change in attitude

on the part of the IP in training, recognizing the importance of said process.

Palabras Clave: Formación Docente, Estrategias Didácticas y Ciencias Ambientales.

Page 2: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Key Words: Teacher Training, Teaching Strategies and Environmental Sciences.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las Instituciones de Educación Superior (IES) de México, América Latina

y Europa, están inmersas en profundos y vertiginosos procesos de cambio, generándose

nuevas demandas sobre dichas instituciones y, por consecuencia, sobre el profesorado

universitario, el cual no sólo debe preocuparse y ocuparse en actualizar sus conocimientos

de área disciplinar, sino también en profesionalizarse como docente, ya que, los estándares

de calidad en la enseñanza universitaria son cada vez más exigentes y los estudiantes

universitarios tienen características diferentes a los de otras épocas, que los hace, cada vez,

más demandantes (Díaz Barriga, 2003; Fernández, 2003; Díaz, 2006; González y Viviana,

2007; Klimenko y Álvarez, 2009; Más Torelló, 2011; Zabalza, 2012)

Dicho en palabras de Tomás (2001): “... Volver a pensar la Universidad significa

reconceptualizar el papel del profesorado, de los estudiantes, de la enseñanza-aprendizaje,

de la investigación, del gobierno y la gestión …”

Y específicamente, respecto del significado de la función docente: “… dejar el papel de

reproductor de conocimiento e ir hacia un orientador de aprendizajes el cual debe permitir

adquirir conocimientos, pero especialmente saberlos buscar, procesar y aplicar …”

Y es que, en estos nuevos escenarios educativos, se debe aceptar que, la responsabilidad del

Profesor Investigador Universitario, va más allá de los límites del aula, donde desarrolla su

Práctica Docente (Mas Torelló la llama “fase interactiva”), ya que también se debe

considerar el tiempo invertido en el diseño y planificación de los contenidos y metodologías

didácticas utilizadas para esos fines (Mas Torelló la llama “fase preactiva”), y el proceso de

evaluación del nivel de Aprendizaje Significativo, si se aplica un Enfoque Constructivista

(EC) o Niveles de Desempeño logrados por los estudiantes, si se aplica un Enfoque por

Competencias, adquiridas y/o desarrolladas (EPC), además de la contribución de dicho

profesional a la mejora de la acción formativa desarrollada, a través de los procesos de

Tutoría y Vinculación Universitaria, así como de su participación en los Procesos

Académicos, Administrativos y Organizativos de su institución, a través de la Gestión

Académica (coordinaciones, consejerías, comisiones, etc.), a lo que los autores del presente

trabajo, le llaman: “fase proactiva”.

Sin embargo y a pesar de estos cambios en el ámbito laboral de México, América Latina

(Díaz Barriga, 2003; Díaz, 2006; González y Viviana, 2007; Klimenko y Álvarez, 2009) y

Europa (Fernández, 2003; Más Torelló, 2011; Zabalza, 2012), son pocos los escenarios

educativos de Nivel Superior, donde se discute la necesidad de la formación continua de sus

Profesores Investigadores como Profesionales de la Educación, es más, muy frecuente es que

el profesorado universitario que labora en las Instituciones de Nivel Superior, en su mayoría,

no está formado para ejercer esa función; dichos profesores ingresan a las IES, demostrando

una larga formación en los contenidos disciplinares, sin recibir algún tipo de formación

pedagógica; también es importante resaltar que esto se debe a que, el esquema Académico

Administrativo de las IES, no lo considera necesario aunado a que, la mayoría de dichos

Page 3: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

profesores, no han sentido esta necesidad formativa o no han tomado consciencia de la

importancia e impacto de su Práctica Docente diaria, en el nivel de aprendizaje significativo

o niveles de desempeño (competencias), alcanzados y/o desarrollados por sus estudiantes.

Por eso se debe insistir en que, no se puede hablar de un cambio de Paradigma Educativo, de

Reforma Curricular, de implementación de nuevos Modelos y Enfoques Educativos

(Tünnermann, 2008), si dichos procesos no tienen como base un profesorado

profesionalizado y para ello las IES de México, América Latina y Europa, requieren de un

Programa de Formación Docente pertinente, flexible y acorde a las necesidades de

aprendizaje de cada Profesor Investigador, en cualquiera que sea su etapa de ejercicio laboral

universitario (etapa inicial, etapa de consolidación, etapa consolidada y etapa de pre-retiro);

esto a su vez, permitirá que los nuevos profesores universitarios tengan la doble formación

que dé respuesta a las necesidades de aprendizaje de los ciudadanos, de los procesos

educativos implicados, y de los procesos productivos y sociales que se desarrollan en las

primeras décadas del Siglo XXI.

Estrategias para la formación de Profesores Investigadores

Además de la Docencia, la otra actividad sustantiva de las IES es la Investigación, por tanto,

el profesor universitario debe continuar desarrollando su función investigadora, para generar

conocimiento útil a la sociedad y formar nuevos cuadros de jóvenes investigadores, a través

de una actitud de autorreflexión y autoevaluación crítica permanente, siempre con un alto

sentido de responsabilidad social y ética profesional (MUM BUAP, 2009).

Pero, para eficientar, los procesos educativos y formativos de Nivel Posgrado, es necesario

que el Profesor Investigador de este nivel, también se forme como Profesional de la

Educación y adquiera los conocimientos didácticos y pedagógicos necesarios, a través de

procesos de Formación Docente, altamente específicos, para que los aplique en la formación

de Especialistas, Maestros, Doctores y Posdoctores, en las diferentes áreas de conocimiento.

Cabe resaltar que, para el Nivel Posgrado, resulta idóneo un proceso de Formación Docente

con Enfoque Complejo (Wilber, 2000 y Morin, 2004), ya que en la experiencia de los autores

del presente trabajo, este permite que los Profesores Investigadores tengan un referente

filosófico claro que guíe su acción educativa, además de reforzar la formación científica y

técnica de sus educandos, para que, a su vez, formen nuevos investigadores capaces de dar

respuesta y solución a los complejos problemas de la realidad social, sin perder su

sensibilidad y consciencia acerca del impacto social de sus acciones, para que, a mediano y

largo plazo, esta nueva generación de investigadores, se conviertan en verdaderos factores

de cambio social que pugnen y consoliden nuevos Modelos de Desarrollo y Sociedades

contemporáneas más justas.

Marcos de referencia, principios y criterios de la formación docente

Para Fernández (2003), son dos, los referentes que debe tener la Formación Pedagógica (tanto

Inicial como la Permanente), en las Universidades: “… Por una parte, la concepción de la

misión formativa de la universidad y, por otra, el nuevo perfil de profesor o los nuevos

parámetros de la profesionalidad docente… “

Page 4: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Esto es, si la Formación Docente se lleva a cabo en una universidad pública, como la BUAP,

se deberá tener en cuenta que se concibe como un “Bien Social” (Ornelas, 2012) y por tanto

éste deberá ser su fin último, en cambio, si la Formación Docente se lleva a cabo en una

universidad privada, se tendrá que revisar la Misión, la Visión, la Filosofía y los Valores que

enarbola dicha institución para que la Formación Docente, dé respuesta a sus ideales; y

respecto del nuevo perfil del profesor, dichas características tendrán que discutirse en

plenarias institucionales para que haya afinidad y coherencia entre la Misión Formativa de la

Universidad y lo que se espera del Docente Universitario y del Egresado de la misma.

Y, si bien es cierto que la Formación Docente Universitaria busca dotar de conocimientos

psicopedagógicos a los profesores investigadores universitarios e introducirlos en procesos

de Innovación Educativa, también es cierto que, en aras de la innovación, se puede caer en

procesos desestructurados y accidentados que no proporcionen un aporte real a los profesores

en formación, si no se toman en cuenta los Principios Básicos de la Formación Docente como

son: el isomorfismo de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, la

contextualización plural de la formación, las Teorías de Aprendizaje implícitas y base de la

formación, la presentación y manejo de estrategias didácticas (Fernández, 2003) y el

seguimiento e impacto positivo de la intervención educativa en los educandos, reflejados en

los índices de calidad educativa institucional.

Y, para terminar, Fernández (2003), también recomienda tomar en cuenta los Criterios

Institucionales que se refieren al ámbito político institucional que tiene que ver con las

condiciones contextuales, organizativas y culturales en las que se generan los Planes y

Programas de Estudio y que se relacionan con el compromiso de la institución con la calidad

educativa que ofrece.

Y para terminar, el otro grupo de criterios, tan importantes como los primeros, son los

Técnico Pedagógicos o de actuación y que van de la mano con el Modelo Educativo y

Académico de la institución, así como el Enfoque Educativo que decida adoptar y que se

relaciona con la selección de contenidos formativos, selección de estrategias didácticas,

selección y disponibilidad de materiales y recursos didácticos, así como el tipo de escenario

educativo y entornos de aprendizaje (Rial, 2008), en la que se llevará a cabo la acción

formativa.

Estrategias de formación docente

Se entiende por Estrategia de Formación Docente al conjunto de métodos, procedimientos y

técnicas didácticas, lógicamente planeados (as), organizados (as) y coordinados (as), para

dirigir, guiar u orientar, el proceso de aprendizaje y enseñanza de los profesores en

formación (Díez y Konrad, 2012). Su selección depende de la naturaleza de la asignatura y

los objetivos, si el Enfoque es Constructivista (EC), o propósitos, si se aplica un Enfoque por

Competencias (EPC), de aprendizaje, habilidades o competencias que se desean lograr o

desarrollar, ya que todo esto es lo que constituye la Unidad de Aprendizaje (EC) o la Unidad

de Competencia (EPC).

Para su diseño González y Viviana (2007), proponen que, se debe partir de las necesidades

del profesorado, ya que ellas constituyen las carencias detectadas en el desarrollo profesional

Page 5: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

del mismo, en este caso, la Práctica Docente Universitaria y que varían de acuerdo con las

exigencias sociales, así como de las particularidades individuales del profesorado, de las

necesidades del Programa de Estudios o de la Institución en la que labora. Y una vez hecho

el diagnóstico, también se deben tomar en cuenta las siguientes exigencias: aporte a la

formación integral del profesorado, vinculación de la teoría con la práctica profesional,

flexibilidad y contextualización, reflexión del profesorado y compromiso con la calidad de

su desempeño en ambientes de diálogo.

Y en este marco de Innovación Educativa, en Marzo de 2019, los Coordinadores de los

Posgrados en Ciencias Ambientales, Maestría y Doctorado, del Instituto de Ciencias de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ICUAP), solicitaron a la Escuela de

Formación Docente y Desarrollo Académico de la misma institución, un curso de Formación

Docente Inicial, para los Profesores Investigadores de dichos Posgrados, en temas de Saberes

Pedagógicos y Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, en el área de Ciencias Ambientales,

denominado, “Estrategias para la formación en Ciencias Ambientales”, del que emana el

presente trabajo de investigación educativa, cuyo propósito es, analizar los resultados

obtenidos de dicho curso taller en cuanto al concepto, diseño y manejo de estrategias de

enseñanza y aprendizaje aplicadas y/o aprendidas por parte de los PI participantes, así como

las actitudes desarrolladas, hacia los procesos de Formación Docente del nivel educativo en

comento. Todo esto para generar pautas didácticas y metodológicas, que permitan eficientar

la formación de investigadores en el área de Ciencias Ambientales.

MÉTODOLOGÍA

Tipo de estudio

El trabajo de Investigación Educativa que se presenta es de tipo cualitativo y descriptivo, de

una realidad educativa específica, es decir, un estudio de caso en el que se describe, a detalle,

el proceso educativo indagado (Pita y Pértegas, 2002) y teniendo claro que, la concepción

tradicional de la Formación Docente como formación instrumental que se realiza a través de

cursos estandarizados, en los cuales el profesorado adquiere conocimientos y habilidades

didácticas que le permiten “transmitir” conocimientos a sus estudiantes, resulta obsoleta

(Fernández, 2003), se realizó el diagnóstico de necesidades de aprendizaje de los profesores

de dichos posgrados y con esta información, los autores del presente artículo, diseñaron y

estructuraron un Curso-Taller, basado en un conjunto de Estrategias Didácticas, que

permitiera progresivamente, lograr un proceso de autorreflexión y autoevaluación enfocado

a la adquisición de saberes pedagógicos y la consecuente mejora de la Práctica Docente, para

la formación de investigadores en Área de Ciencias Ambientales.

Diseño de la Secuencia Didáctica

Y por eso, el diseño y estructura de dicho curso taller, se basó en una Secuencia Didáctica

que contó con varios elementos: el primero, definición del referente filosófico guía de la

acción educativa: Humanista Crítico en pro de la Sustentabilidad (Toledo, 2003); el segundo,

Enfoque Educativo Mixto, dando pautas para el trabajo con Enfoque Constructivista

Page 6: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

(Vigotsky, Piaget y Ausubel en Nieda y Macedo, 2003) y Enfoque por Competencias (Tobón,

2003; Rial 2008 y Zabalza, 2012), a libre elección del Profesor Investigador en formación; y

el tercero, basado en la propuesta de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje con Visión

Integral y Enfoque Complejo haciendo énfasis en la aplicación de las Teorías de Aprendizaje,

adecuadas para el nivel educativo en comento (Lonergan, 1999; Wilber, 2000; Morin, 2004).

Es importante señalar que el espacio físico en el que se desarrolló el proceso educativo

descrito en el presente trabajo, fueron las instalaciones de la Escuela de Formación Docente

y Desarrollo Académico de la BUAP, durante el periodo comprendido del 3 al 24 de Mayo

de 2019, teniendo 40 horas de formación (12 horas presenciales y 28 horas de trabajo

independiente en línea).

Participantes

El grupo de docentes en formación estuvo conformado por 20 Profesores Investigadores de

los Posgrados, Maestría y Doctorado, en Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias de

la BUAP (ICUAP) y para conocer las características del grupo, así como el nivel de

Conocimientos Previos acerca de los temas a tratar en el curso taller, los suscritos, diseñaron

un instrumento de investigación que aplicaron al inicio del curso, a los PI en formación.

Dicho instrumento fue validado por el Método de Juicio de Expertos (Escobar y Cuervo,

2008).

Page 7: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Tabla 1. Secuencia Didáctica del Curso-Taller “Estrategias para la Formación en Ciencias

Ambientales” (Cruz, 2019).

Page 8: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Instrumento de Investigación, Rúbricas de Evaluación y Validación

Instrumento de Investigación de Datos Generales y Conocimientos Previos (Cruz y Martínez,

2019).

Como se puede observar, después de los datos generales y formación previa (disciplinar y

docente), el cuestionario de Conocimientos Previos contenía 3 preguntas, una de

conceptualización, una de procedimiento y una de actitud, en términos del Enfoque

Constructivista o una del saber pensar o conocer, una del saber hacer y otra del saber ser o

estar, en términos del Enfoque por Competencias. Es importante señalar que para poder

evaluar de manera cualitativa las respuestas dadas por los profesores investigadores en

formación y poder llevar estas cualidades a cantidades para graficarlas, los autores del

presente artículo diseñaron una Rúbrica de Evaluación tomando como base a Alsina y cols.

(2013), para su elaboración, teóricos educadores de renombre como son Frida Díaz Barriga,

Ignacio Pozo y Miguel Ángel Gómez Crespo, así como grandes estrategas de la Didáctica de

las Ciencias. Ver Tabla 2, referente a la Rúbrica de Evaluación 1.

Page 9: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Tabla 2. Rúbrica de Evaluación 1. “Conocimientos Previos” de los PI en formación del curso

“Estrategias para la formación en Ciencias Ambientales”, EFDyDA e ICUAP (Cruz y

Martínez, 2019).

Y a continuación se presenta el Instrumento de Validación, el cual es una adaptación de la

Metodología por Juicio de Expertos propuesta por Escobar y Cuervo (2008). En el proceso

participaron tres expertas, todas en Ciencias de la Educación y Ciencias Ambientales, de

Nivel Superior. Como se puede observar, para cada pregunta se califica: Suficiencia,

Claridad, Coherencia y Relevancia y para cada dimensión, las expertas evaluaron sobre una

escala numérica del 1 (para la menor calificación) al 4 (para la mayor calificación); en este

caso, para la pregunta número uno, del cuestionario de Conocimientos Previos, la calificación

promedio otorgada fue 4, para la pregunta número dos, la calificación promedio otorgada

Page 10: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

fue 3.8 y para la pregunta número tres, la calificación promedio otorgada fue 4, lo que

significa que el instrumento de investigación fue satisfactoriamente, VALIDADO.

Tabla 3. Instrumento de Validación (adaptación de Cruz y Martínez, 2019, con base en

Escobar y Cuervo, 2008).

Es importante señalar que para poder evaluar de manera cualitativa la calidad de las

actividades realizadas, en cuanto aspectos teórico-metodológicos y de contenido, presentadas

por los PI en formación y poder llevar estas cualidades a cantidades para graficarlas, los

autores del presente artículo diseñaron una Rúbrica de Evaluación 2, tomando como base a

Page 11: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Alsina y cols., (2013) para su elaboración, Frida Díaz Barriga, Ignacio Pozo y Miguel Ángel

Gómez Crespo, como autores expertos en Didáctica de las Ciencias y Molano y Herrera

(2014) como Didactas de las Ciencias Ambientales. Ver Tabla 3, referente a la Rúbrica de

Evaluación 2.

Tabla 4. Rúbrica de Evaluación 2, para el análisis de las actividades realizadas por los PI del

curso “Estrategias de formación para las Ciencias Ambientales”, EFDYDA - ICUAP (Cruz

y Martínez, 2019).

Page 12: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se inicia el análisis y discusión de resultados con las características del grupo en formación,

específicamente respecto de la formación disciplinar previa; la información se obtuvo a

través del cuestionario anteriormente mencionado, en donde un 33 % de los PI en formación

procedían del Área de las Ciencias Biológicas, en un 13 %, de las Ciencias Biotecnológicas,

en un 7 %, de las Ciencias Ambientales, y en el mismo porcentaje, PI procedentes de las

Ciencias de la Salud, de las Ciencias Microbiológicas, de las Ciencias Agronómicas, de las

Ciencias Agropecuarias y de las Ciencias de Materiales; un 6 %, PI procedentes del Área de

las Ciencias Matemáticas y otro 6 %, del Área de las Ciencias Sociales. Cabe resaltar que

esta riqueza de perfiles académicos en los PI se debe a que dichos posgrados son

multidisciplinarios, cumpliendo así con uno de los Principios de la Sustentabilidad que es la

Integralidad de las Ciencias (Toledo, 2003). Figura 1.

Figura 1. Formación Disciplinar Previa de los PI en formación (autoría propia).

Posteriormente, se les preguntó por su Formación Docente previa, para inferir el nivel de

Conocimientos Previos en Didáctica de las Ciencias que pudieran poseer y servir de apoyo

para los fines del curso; los resultados obtenidos fueron los siguientes: sólo un 33 %

respondió que sí ha tomado algún curso de formación docente y un 67 % respondió que no.

Solo dos PI procedentes de la Universidad de La Habana, Cuba, respondieron que sí, dado

que, en su país natal, para poder ser PI en cualquier universidad, se debe tener la doble

formación, disciplinar y docente. Otros 2 PI respondieron que sí, debido a que han trabajado

en diferentes universidades privadas de la ciudad de Puebla, en donde el manejo del Modelo

Educativo Institucional es obligatorio y una PI, también respondió que sí, porque fue la

fundadora del Posgrado denominado Maestría de Educación en Ciencias que ofertó el

ICUAP, durante 16 años.

Page 13: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Figura 2. Formación Docente previa de los PI en formación (autoría propia).

Ahora bien, la primera pregunta del cuestionario de Conocimientos Previos, versó así:

¿Cuántos tipos de Estrategias Didácticas conoces?, y con base en la Rúbrica de Evaluación

1, la respuesta esperada debía incluir alguno de los elementos contemplados por los teóricos

antes mencionados como son: conjunto de “tácticas” utilizadas para el proceso enseñanza

aprendizaje, métodos, procedimientos y técnicas utilizadas para la transmisión de

conocimientos, o algún tipo de clasificación como estrategias de enseñanza, de aprendizaje,

de evaluación y de motivación y al respecto, sólo un 13 %, respondió en un nivel de

desempeño, Suficientemente Satisfactorio (los 5 PI con formación docente previa) y el 87 %,

respondió en un nivel de desempeño, No Satisfactorio (los PI sin formación docente previa).

Figura 3. Nivel de Desempeño obtenido para la pregunta número 1 del Cuestionario de

Conocimientos Previos: ¿Cuántos tipos de Estrategias Didácticas conoces? (autoría propia).

La segunda pregunta del cuestionario de Conocimientos Previos tuvo la siguiente redacción:

¿Cómo aplicas dichas Estrategias Didácticas en tu práctica docente diaria? y la respuesta

esperada, con base a la rúbrica antes mencionada, debía consistir en una explicación de cómo

utilizaban alguna estrategia didáctica que conocían y en cuál, de los diferentes momentos de

la intervención didáctica, la aplicaban; en un 60 %, respondieron en un nivel de desempeño,

Suficientemente Satisfactorio, mientras que el 40 %, respondió en un nivel de desempeño,

No Satisfactorio, es decir, sin saber que existen diferentes tipos de estrategias didácticas y

que se deben aplicar en los diferentes momentos de la intervención educativa.

Page 14: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Figura 4. Nivel de Desempeño obtenido para la pregunta número 2 del Cuestionario de

Conocimientos Previos: ¿Cómo aplicas dichas Estrategias Didácticas en tu práctica docente

diaria? (autoría propia).

Y, para terminar, en la tercera y última pregunta del cuestionario de Conocimientos Previos,

se les cuestionó: ¿Consideras importante la aplicación de Estrategias Didácticas en la

formación de investigadores en Ciencias Ambientales?, y la respuesta esperada, con base a

la rúbrica en comento, debía decir que si es importante la aplicación de Estrategias Didácticas

en la formación de investigadores en Ciencias Ambientales dado que, permite la mejor

asimilación del conocimiento disciplinar y la formación de seres integrales, capaces de

generar juicios de valor y reproducir dicha práctica. También debían mencionar alguna de

las actitudes y valores deseables para la Didáctica de las Ciencias. Al respecto, en un 6 %,

los PI, respondieron en un nivel de desempeño, Satisfactorio, un 27 % en un nivel de

desempeño, Suficientemente Satisfactorio, en un 67 %, respondió en un nivel de desempeño,

No Satisfactorio, es decir, que no consideran importante la aplicación de estrategias

didácticas en el proceso educativo que tienen a cargo y por ende, sin conocimiento del

impacto social de su acción educativa. Ver Figura 5.

Figura 5. Nivel de Desempeño obtenido para la pregunta número 2 del Cuestionario de

Conocimientos Previos: ¿Cómo aplicas dichas Estrategias Didácticas en tu práctica docente

diaria? (autoría propia).

Page 15: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

En cuanto a los resultados de la realización de actividades, se tiene lo siguiente.

Actividad No. 1. Reflexión con base en las lecturas “Competencias profesionales del docente

en la sociedad del Siglo XXI”, de Fernández (2003) y el “Decálogo del Docente

Universitario”, de Tünnermann (2012). El análisis de las reflexiones, con base en la Rúbrica

No. 2, de Evaluación de Actividades, se obtuvo un 10 % de nivel de desempeño, Muy

Satisfactorio, un 35 % de nivel de desempeño, Satisfactorio y un 55 % de nivel de desempeño,

Suficientemente Satisfactorio, sin tener porcentaje alguno para el nivel de desempeño No

Satisfactorio, lo que demostró un cambio de actitud asertiva hacia la Enseñanza Estratégica

de las Ciencias. Los comentarios más significativos fueron que, los PI en formación, estaban

de acuerdo con Fernández (2003) en que el PI del Siglo XXI, debe poseer conocimientos

pedagógicos y tecnológicos, además de los disciplinares y que coincidían con Tünnermann

(2012) en el hecho de un PI debe enseñar con humildad, respeto y empatía para con sus

estudiantes. Ver Figura 6.

Figura 6. Análisis de la 1ª. Actividad: reflexión acerca del papel del PI en los escenarios

Educativos del Siglo XXI (basado en Fernández, 2003 y Tünnermann, 2012).

Actividad No. 2. Elaboración de Mapas Conceptuales con base en la lectura titulada “Reseña

de Estrategias docentes para un aprendizaje significativo" de Díaz Barriga y Hernández

(2005). Al respecto, es importante señalar que, los Mapas Conceptuales, son la

representación de la estructura cognitiva del individuo en formación, por eso son un

instrumento gráfico muy útil para realizar ejercicios de conceptualización ya que desarrollan

habilidades de jerarquización e interrelación de conceptos, en cuanto a aspectos

metodológicos se trata. Los resultados obtenidos del análisis metodológico fueron: un 13 %

obtuvo un nivel de desempeño Muy Satisfactorio, ya que, con base en la Rúbrica de

Evaluación 2, los conceptos presentados de mayor jerarquía los colocaron en óvalos y los de

menor en recuadros, ambos los unieron a través de líneas de interconexión, señalando el

sentido de la estructura semántica con flechas. También colocaron en las líneas, palabras de

interconexión para completar la estructura semántica completa (enunciado) y la estructura

estuvo bien distribuida en todo el espacio, con adecuada presentación y ortografía, como lo

indican los expertos. Continuando con el análisis, un 31 % de los PI en formación, obtuvo un

nivel de desempeño, Satisfactorio, mostrando 3 de los 4 aspectos metodológicos deseables;

un 31 %, obtuvo un nivel de desempeño, Suficientemente Satisfactorio, tomando en cuenta

sólo 2 de los 4 aspectos metodológicos deseables y sólo un 25 %, obtuvo un nivel de

Page 16: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

desempeño No Satisfactorio, ya que elaboraron otro tipo de producto (mapa mental y cuadro

sinóptico). Y tomado en cuenta que muy pocos conocían y manejaban este instrumento

gráfico, el resultado fue altamente satisfactorio y habla de la disposición del grupo para

aprender e integrar nuevas metodologías a su práctica docente diaria. Ver la Figura 7.

Figura 7. Análisis de la 2ª. Actividad: elaboración de Mapas Conceptuales con base en Díaz

Barriga y Hernández (2005). Aspectos Metodológicos.

Y en cuanto a los aspectos de contenido de dichos Mapas Conceptuales, los conceptos

colocados en los óvalos y recuadros debían referirse a la función mediadora del docente que

involucra cuestiones simbólicas, afectivas, comunicativas, sociales y valorares; que la

Intervención Educativa implica el conocimiento y aplicación de estrategias, métodos,

procedimientos y técnicas, haciendo énfasis en el Aprendizaje Significativo y Colaborativo

o en el desarrollo de Competencias. Los resultados del análisis de contenido fueron: un 38 %

de los PI en formación, obtuvo un nivel de desempeño Muy Satisfactorio, un 13 % obtuvo

un nivel de desempeño, Satisfactorio, mostrando información de 3 de los 4 elementos antes

mencionados; un 37 %, obtuvo un nivel de desempeño, Suficientemente Satisfactorio,

mostrando 2 de los 4 elementos recomendados y sólo un 12 %, obtuvo un nivel de desempeño

No Satisfactorio porque colocaron información de un contenido diferente al solicitado. Ver

Figura 8.

Figura 8. Análisis de la 2ª. Actividad: elaboración de Mapas Conceptuales con base en Díaz

Barriga y Hernández (2005). Aspectos de Contenido.

Page 17: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Figura 9. Análisis de la Actividad Integradora: diseño y elaboración de una Estrategia

Didáctica para la formación en Ciencias Ambientales (con base en Díaz Barriga y

Hernández 2005).

Actividad Integradora. Se le llama Actividad Integradora, a aquella que requiere de la

aplicación de todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la Unidad de Aprendizaje o

en la que se demuestren los desempeños logrados, con base a la Unidad de Competencia

requerida y en este caso, consistió en el diseño y elaboración de una Estrategia Didáctica

para la formación en Ciencias Ambientales. Con base en un ejemplo de Estrategia Didáctica

proporcionado por la formadora a los PI en formación y a la Rúbrica de Evaluación 2, el

diseño estratégico solicitado debía contener datos de identificación, estrategias de inicio,

estrategias de desarrollo y estrategias de cierre para un tema de Ciencias Ambientales,

seleccionado por ellos. Los resultados del análisis fueron, Muy Satisfactorio, en un 70 % y

Satisfactorio en un 30 %, lográndose así, los propósitos de la Unidad de Aprendizaje o

Unidad de Competencia, del curso taller en comento y una actitud asertiva, por parte de los

PI en formación, hacia los procesos de Formación Docente y Enseñanza Estratégica de las

Ciencias Ambientales.

CONCLUSIONES

Respecto de los resultados obtenidos del análisis de las actividades realizadas y presentadas

por los PI en formación (reflexión, mapa conceptual y estrategia didáctica), se puede decir

que, fueron altamente satisfactorios. También se concluye que, la clave de este logro

consistió en la aplicación estratégica de: el conocimiento de las características del grupo en

formación para proponer actividades cognitivas y metacognitivas propias del nivel educativo,

selección de lecturas pertinentes para apoyar cada estrategia puesta en práctica, análisis y

discusión grupal de cada lectura propuesta, elaboración y discusión de actividades con

esfuerzo cognitivo y metacognitivo gradual y refuerzo de la información con actividades

lúdicas.

Es importante resaltar que los PI en formación mostraron, en todo momento, una actitud

reflexiva, colaborativa y asertiva, hacia los nuevos saberes pedagógicos; en las reflexiones

demostraron su alto nivel de asimilación de conocimiento y su amplia experiencia en

redacción académico-científica; la elaboración de los mapas conceptuales, les representó

Page 18: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

cierto grado de dificultad porque la mayoría, no los conocía, pero comprendieron su utilidad

en los ejercicios de conceptualización; en cuanto a la elaboración de las estrategias didácticas,

mostraron interés, compromiso, dominio de su disciplina y cumplimiento, tanto en aspectos

de contenido como en los aspectos metodológicos y en lo que se refiere a los procesos

cognitivos y metacognitivos que se desarrollan en la enseñanza estratégica, comprendieron

que estos procesos mentales, de alto nivel de indagación, son los que se deben privilegiar y

desarrollar en los estudiantes de posgrado.

Y, para terminar, en cuanto al aporte científico del presente trabajo de Investigación

Educativa Cualitativa, se concluye que tiene alto valor teórico, por ser pionero en el Nivel

Educativo de Posgrado y también tiene alto grado de aplicabilidad y reproducibilidad

metodológica, en la formación de investigadores en Área de Ciencias Ambientales.

BIBLIOGRAFÍA

Alsina, J. 2012. Rúbricas para la evaluación de competencias. Cuadernos de Docencia

Universitaria. Ed. Octaedro. P. 14-16. Barcelona, España.

https://www.academia.edu/34882326/r%c3%9abricas_para_la_evaluaci%c3%93n_de_com

petencias_cuadernos_de_docencia_universitaria

Arana, A.; García, M. (2009); Origen, metas, objetivos, principios y paradigmas de la

educación ambiental.. Universidad de los Andes y San Cristóbal de Caracas, Venezuela.

14(2): 327-333.

https://www.redalyc.org/pdf/360/36021246009.pdf

Ávila, A. (1999); La Enseñanza de la educación Ambiental. El caso de la Ingeniería

Ambiental en la Facultad de Ingeniería de la UASLP. Memorias del XXIII Congreso

Nacional de la Academia Nacional de Ingeniería. La Educación en Ingeniería. Perspectivas

al Inicio del Tercer Milenio. México. P. 157-165.

BUAP. 2009. Modelo Universitario Minerva. Tomo 2. Cap. V. El Modelo de Integración

Social. Ed. BUAP. P. 11-13. México.

Díaz Barriga, F. 2006. Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela y la vida. Cap. 5. La

evaluación auténtica centrada en el desempeño: una alternativa para evaluar el

aprendizaje y la enseñanza. Ed. McGraw Hill. P. 125-14. Cd. de México, México.

Díaz Barriga, F.; Hernández, G. (2004). Estrategias Docentes para un aprendizaje

significativo. Una interpretación Constructivista. Cap. 5 Estrategias de Enseñanza para la

promoción de un aprendizaje significativo. Ed. McGraw Hill/Interamericana. P.140-224.

México.

Page 19: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-

docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf

Díaz, V. (2006); Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Revista

Laurus de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Caracas, Venezuela.

12(3): 88-103.

https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf

Escobar, J.; Cuervo, A. (2008); Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación

a su utilización. Revista Avances en Medición de la Universidad El Bosque e Institución

Universitaria Iberoamericana. Colombia. 6: 27–36.

http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_e

xpertos_27-36.pdf

Fernández, R. (2003); Competencias profesionales del docente en la sociedad del Siglo

XXI. Revista OGE4. El perfil del profesorado del Siglo XXI. Universidad de Castilla.

España. 3: 4-7.

http://www.enpcac.edu.mx/cruzjorge/especialidad/lecturas/CompetenciaProfesionales.pdf

González, R.M.; Viviana, M. (2007); Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación

docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de

Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 43(6):1-14.

https://rieoei.org/RIE/article/view/2365

Molano, A.C.; Herrera, J.F. (2014); La formación ambiental en la educación superior: una

revisión necesaria. Revista Luna Azúl de la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

39: 186-206.

http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n39/n39a12.pdf

Mas Torelló, O. (2011); El profesor universitario: sus competencias y formación del

profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Universidad de Granada,

España. 15(3):195-211.

https://www.ugr.es/~recfpro/rev153COL1.pdf

Morin, E. 1990. Introducción al pensamiento complejo. Parte 1. La inteligencia ciega. Ed.

Gedisa. P. 14-19. Francia.

https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/203-introducci%C3%B3n-al-pensamiento-

complejo/file

Nieda, J.; Macedo, B. 2003. Un currículum científico para estudiantes de 11 a 14 años.

Capítulo 3. Las fuentes del currículum. Biblioteca Virtual de la Organización de los Estados

Page 20: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura. P. 2-13.

https://www.oei.org.co/oeivirt/index.html

Nieto, T.Y.A.; Bentti, O.A.S. (2009); Proyecto para la acción: estrategia de educación

ambiental a nivel universitario ante la problemática local y global. Revista Geoenseñanza,

Universidad de los Andes San Cristóbal, Venezuela. 14(2): 327-333.

https://www.redalyc.org/pdf/360/36021246009.pdf

Klimenko, O.; Alvares, J.L. (2009); Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias

metacognitivas. Revista Educación y Educadores de la Universidad de La Sabana.

Cundinamarca, Colombia. 12(2):1-19.

https://www.redalyc.org/pdf/834/83412219002.pdf

Lonergan, B. 1999. Insight. Estudio sobre la inteligencia humana. Cap. 6. El sentido

común y su sujeto. Ed. Universidad Iberoamericana. (traducción de López Calva). P. 223-

261. México.

Lonergan, B. 1999. Insight. Estudio sobre la inteligencia humana. Cap. 7. El sentido

común en cuanto a objeto. Ed. Universidad Iberoamericana. (traducción de López Calva).

P. 263-304. México.

Ornelas, J. 2012. Educación y neoliberalismo en México. Cap. IV. La Universidad Pública

Mexicana. Dirección General de Pensamiento económico. Editorial BUAP y Dirección de

Fomento Editorial del Gobierno del Estado de Puebla. P. 89-116. México.

Pita, S.; Pértegas, S. (2002) Investigación cuantitativa y cualitativa. Cuadernos de atención

primaria. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Coruña, España. 9(2):76-78.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2331095

Pozo, J.I.; Gómez, M.A. 2004. Aprender y Enseñar Ciencia. Cap. III. La adquisición de

procedimientos; aprendiendo a aprender y hacer ciencia. Ed. Morata, 4ª. Edición. P. 51-

83.España.

Portillo, S.; Viramontes, M.C. (2008) Los Microjuegos. La mejor manera de aprender

microbiología. Revista Synthesis de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. 43:1-

7.

http://portal.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/06/12/microjuegos.pdf

Rial, A.F. (2008). Diseñar por competencias un reto para los docentes universitarios en el

espacio europeo de la educación superior. Revista Innovación Educativa de la Universidad

de Santiago de Compostela, España. 18:169-187.

https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/4442/11.Rial.pdf?sequence=1&isAllo

wed=y

Page 21: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Estrategias para la …cmas.siu.buap.mx/.../LocalContent/55/2/11(27)-3.pdf · 2020. 8. 4. · rúbricas de evaluación de autoría propia

Revista Latinoamericana el Ambiente

y las Ciencias http://www.rlac.buap.mx

ISSN: 2007-512X Vol (11) 27:31-51, 2020

Toledo, V.M. 2003. Ecología, espiritualidad y conocimiento. Introducción I. De la

sociedad de riesgo a la sociedad sustentable. Ed. Universidad Iberoamericana y PNUMA.

P. 15-30. México.

http://www.pnuma.org/educamb/documentos/PDF/PAL7.pdf

Tobón, S.; Pimienta, J.; García, J.A. 2010. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación

de competencias. Cap. III. Secuencias Didácticas método general de aprendizaje y

evaluación. P. 59-83. Ed. Pearson. México.

http://files.ctezona141.webnode.mx/200000004-8ed038fca3/secuencias-didacticastobon-

120521222400-phpapp02.pdf

Tünnermann, C. 2008. Modelo Educativos y Académicos. Comciencia, Cap. 4. El

fundamento pedagógico de los Modelos Educativos. Ed. Hispamer. P. 35-42. Nicaragua.

https://www.enriquebolanos.org/media/publicacion/Modelos%20educativos%20y%20acad

emicos.pdf

Tünnerman, C. (2012) El Decálogo del Docente Universitario. Ed. Hispamer Nicaragua.

http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/pieva/resources/PDFContent/86/DEC%C3

%81LOGO%20DEL%20DOCENTE%20UNIVERSITARIO.pdf

Wilber, K. 2000. Psicología Integral. Parte 1: El espectro de la consciencia. Ed. Kairós. P.

17-39. Barcelona. España

https://sender34.files.wordpress.com/2016/11/ken-wilber-psicologc3ada-integral.pdf

Zabalza, M.A. (2012); La Universidad de las Competencias. REDU revista de Docencia

Universitaria. Universidad de Santiago de Compostela. España. 10(2):11-14.

https://doi.org/10.4995/redu.2012.6094