8
128 Bibliografía Augé, Marc. (1987). Símbolo, Función e Historia: Interrogantes de la Antropología. Editorial Grijal- bo. México. Pág. 108. Aicher, O., Kramper M. (1991). Sistemas de signos en la comunicación visual, Tercera edición, Ediciones Gustavo Gili S.A. de C.V., México. America Sánchez. (2007) Tutti Frutti, gráfica popular y diversidad cultural. Ávila, Raúl. (1977). La lengua y los hablantes. Primera edición, Editorial Trillas, S.A. de C.V., México, D.F. Acaso, María. (2006). El lenguaje visual. Primera edición,Ediciones Paidós Ibérica, S.A.,Barcelona, España. Byrne, David. (2001). Nostalgia por lo real, o lo malo es bueno. En AA. VV., ¡Sensacional!, México, Trilce. Cristóbal Holzapfel Ossa. Del signo al símbolo y: ¿del símbolo al signo?. Artículo bajado del citio web www.lapetus.uchile.cl/.../1210097206Delsignoalsímbolo,Holzapfel.doc. (Consultado 30 /11/2009.) El Salvador Histórico. http://www.elsalvadorhistorico.org/antropologia-e-historia/80-historia- ciudad-de-san-salvador.html?tmpl=component&print=1&page=. (consultada el 10/2009) El Salvador, sitio oficial de San Salvador, http://www.sansalvador.gob.sv/?p=17. (consultada el 10/2009) Escuela de Arte de Oviedo. Conferencias de “Motiva 99”. Artículo: El diseñador Yves Zimmer- mann nos habló “Del Diseño”. http://centros6.pntic.mec.es/esc.de.artes.aplicadas.de.oviedo/motiva/ Conferencias/zimmer2.htm. (Consultado el 1/12/2009). Frascara Jorge. Diseño gráfico y comunicación. (2000) Séptima edición. Ediciones Infinito, Buenos Aires, Argentina. Frascara Jorge. Diseño gráfico para la gente. (2000). Segunda edición. Ediciones Infinito, Buenos Aires, Argentina.

Bibliografía - José Matías Delgado University

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

128

Bibliografía

Augé, Marc. (1987). Símbolo, Función e Historia: Interrogantes de la Antropología. Editorial Grijal-

bo. México. Pág. 108.

Aicher, O., Kramper M. (1991). Sistemas de signos en la comunicación visual, Tercera edición,

Ediciones Gustavo Gili S.A. de C.V., México.

America Sánchez. (2007) Tutti Frutti, gráfica popular y diversidad cultural.

Ávila, Raúl. (1977). La lengua y los hablantes. Primera edición, Editorial Trillas, S.A. de C.V., México,

D.F.

Acaso, María. (2006). El lenguaje visual. Primera edición,Ediciones Paidós Ibérica, S.A.,Barcelona,

España.

Byrne, David. (2001). Nostalgia por lo real, o lo malo es bueno. En AA. VV., ¡Sensacional!, México,

Trilce.

Cristóbal Holzapfel Ossa. Del signo al símbolo y: ¿del símbolo al signo?. Artículo bajado del

citio web www.lapetus.uchile.cl/.../1210097206Delsignoalsímbolo,Holzapfel.doc. (Consultado 30

/11/2009.)

El Salvador Histórico. http://www.elsalvadorhistorico.org/antropologia-e-historia/80-historia-

ciudad-de-san-salvador.html?tmpl=component&print=1&page=. (consultada el 10/2009)

El Salvador, sitio oficial de San Salvador, http://www.sansalvador.gob.sv/?p=17. (consultada

el 10/2009)

Escuela de Arte de Oviedo. Conferencias de “Motiva 99”. Artículo: El diseñador Yves Zimmer-

mann nos habló “Del Diseño”. http://centros6.pntic.mec.es/esc.de.artes.aplicadas.de.oviedo/motiva/

Conferencias/zimmer2.htm. (Consultado el 1/12/2009).

Frascara Jorge. Diseño gráfico y comunicación. (2000) Séptima edición. Ediciones Infinito, Buenos

Aires, Argentina.

Frascara Jorge. Diseño gráfico para la gente. (2000). Segunda edición. Ediciones Infinito, Buenos

Aires, Argentina.

129

FUNDASAL, Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima. Carta Urbana111 “Espec-

tativas de actores sociales del Centro Histórico de San Salvador”; disponible en internet en PDF,

http://www.fundasal.org.sv/documentos/cartas_urbanas/carta_urbana_111.pdf.

FUNDASAL, Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima. Carta Urbana127 “El co-

mercio informal en el Centro Histórico de San Salvador”; disponible en internet en PDF, http://www.

fundasal.org.sv/documentos/cartas_urbanas/carta_urbana_127.pdf.

FUNDASAL, Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima. Carta Urbana144 “El Centro

Histórico de San Salvador y su proceso de Declaratoria como bien patrimonial”; disponible en internet

en PDF, http://www.fundasal.org.sv/documentos/cartas_urbanas/carta_urbana_144.pdf.

García Canclini, Néstor. (1991). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.

Primera Edición. CNCA/Grijalbo, México D.F.

Geertz, Clifford. (1988). “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, La inter-

pretación de las culturas. Primera Edición. Editorial Gedisa, Barcelona, España.

Herodier, Gustavo. (2000). “San Salvador, el esplendor de una ciudad (1880-1930)” Segunda

Edición, CONCULTURA, San Salvador, El SAlvador.

Joan Costa. Artículo: Privilegio y compromiso del diseño gráfico, FOROALFA, Barcelona.

10/03/2008

José Herrero. (2007). http://www.sil.org/capacitar/antro/cultura.pdf. Consultado el 28/11/2009)

Juan Cruz Groisman. (2007). La Comunicación Gráfica Pública Marginal. Documentación y análi-

sis de Graffitis, Stencils y Afiches en la Ciudad de Mendoza. Universiad Nacional de Cuyo. http://bdi-

gital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=2802. (Consultado el 30/11/2009)

Kessing Roger M. (1996). Teorías de la Cultura. Lecturas de antropología social y cultural. Primera

Edición. Editorial UNED, Madrid, España.

Lardee y Larín, Jorge. (2000). “El Salvador, Historia de sus pueblos, villas y ciudades”. Segunda

Edición. CONCULTURA. San Salvador, El Salvador.

Larraín Jorge. (2001). Identidad Chilena. Primera Edición. Editorial LOM, Santiago de Chile.

Liévano, Vasquez Rosemarie. (1987) La realidad del diseño gráfico en El Salvador. Trabajo de

graduación. Universidad Dr. José Matías Delgado. San Salvador, El Salvador.

130

Martín M. Checa-Artasu y Pilar Castro Rodríguez. Notas para conceptualizar la gráfica popu-

lar mexicana. Artículo en http://www.ugr.es/~pwlac/G24_46MartinM_Checa-MPilar_Castro.html.(

Consultado el 30/11/2009).

Mena, Juan Carlos; Reyes Oscar. (2001) Sensacional de Diseño Mexicano. Seguanda Edición.

Editorial Trilce, México DF.

Pangea.org, Cultura popular/dominante, interculturalismo y educación. http://www.pan-

gea.org/jei/edu/f/t-cult-pop-edu-tex.htm. (Consultado el 30/11/2009).

Pelta Raquel. Diseñar hoy temas contemporáneos de diseño gráfico. (2004) Segunda edición.

Edición Paidos Iberoamerica, S.A., Barcelona.

Rodriguez Herrera, América. (2002) “San Salvador, Historia Urbana (1900-1940). Primera Edi-

ción. CONCULTURA. San Salvador, El Salvador.

Real Academia Española. Diccionario en línea. http://www.rae.es/identidad. (Consultada el

29/11/2009)

Trejo, Lucia R., Morán, Norma E. (1987). Trabajo de graduación. El anuncio comercial ingenuo de

tres ciudades de EL Salvador. Universidad Dr. José Matías Delgado, San Salvador, El Salvador.Wong

Wucius, (1995). Fundamentos del diseño. Primera Edición. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona.

Universidad de Chile. Departamento de Pregrado, Cursos: “Comunicación y globalización: los nue-

vos escenarios del siglo XXI”. www.plataforma.uchile.cl/fg/semestre1/_2003/comunic/.../cultura.

doc. (Consultado el 30/11/2009).

Universidad de Malaga. (2004). Congresos Académicos Internacionales. http://www.eumed.net/

cursecon/libreria/2004/hjmc/3b.htm#_ftn9. (Consultado el 29/11/2009)

Universidad de Palermo. Mihaela Radulescu de Barrio de Mendoza (filóloga), ¿Intertextualidad o

globalización? Sobre la práctica de la intertextualidad en el arte y diseño gráfico. Artículo en internet

disponible en www.cursos.ucv.cl/arq58000/documentos/a060.doc. (Consultado el 30/11/ 2009).

132

Modelos de entrevistas

Entrevista abierta

Realizadas a diseñadores, comunicadores, antropólogos, entre otros, a fin de obtener información

amplia de la gráfica vernácula como tal y en relación a su función expresiva de nuestra cultura e

identidad omo Salvadoreños.

Profesionales entrevistados: Lic. Ethelia Montenegro • Comunicóloga, Lic Guillermo Ramos • Co-

municólogo, Lic. Luis Balibrera • Diseñador gráfico, Lic Marta Eugenia Valle • Diseñadora Artesanal,

Lic. Ricardo Castellón • Diseñador gráfico, Lic. Madeleine Imbert • antropóloga, enre otros.

Monografía Especializada“Gráfica vernácula salvadoreña en rotulación comercial, como expresión espontánea de comunicación popular”

El entorno artesanal en la creación de comunicaciones populares como factor de

autenticidad. A ésta comunicación popular le llamaremos Gráfica Vernácula por ser

algo nativo que enmarca la identidad cultural de la población en un área determinada

bajo un lenguaje bi-media (icónico-tipográfico). Esta gráfica pertenece a un sector

poblacional menos favorecido, que forma parte de una realidad social anclada a la

necesidad de difundir, promover y mostrar un acervo cotidiano; que va desde ofrecer

un bien o servicio hasta promover un evento, una ideología, una idea o una manifesta-

ción artística, por lo mismo se vuelve un factor cultural gráfico que define la sociedad

en que vivimos y su forma ingeniosa de expresarse.

¿El diseñador es o no un comunicador Social?

¿Se puede rescatar del valor cultural por medio de los valores gráficos autóctonos?

La gráfica Vernácula es una identidad cultural que nos muestra como salvadoreños,

¿cree que hace fijar la vista a nuestras costumbres, nos señala y nos representa.?

¿Es la rotulación vernácula un medio que expresa la realidad social y económica de

un sector?.

Narrenos su experiencia y denos su opinión de la gráfica vernácula Salvadoreña.

133

Entrevista cerrada

Primer modelo, realizado para dueños de comercios o servicios dentro del area del Centro de

San Salvador.

Monografía Especializada“Gráfica vernácula salvadoreña en rotulación comercial, como expresión espontánea de comunicación popular”

Nombre

Edad

Lugar de donde viene.

¿Hace cuánto tiene su negocio?

¿Porqué decidió poner rótulo?

¿Qué le inspiro para hacer el rótulo o para mandarlo hacer?

¿Fue idea suya o del rotulista?

¿Porqué los colores, la forma, el tamaño, el material?

¿Cómo cree que el rótulo lo representa o identifica?

¿Quién realizó el rótulo?

¿Dónde se ubica la persona o dónde lo puedo contactar?

¿Qué experiencia a tenido (comentarios) de los clientes con su rótulo?

¿Qué cree que le a afectado en la vistosidad de su rótulo para con el cliente?

134

Segundo modelo, realizado para rotuladores del sector.

Monografía Especializada“Gráfica vernácula salvadoreña en rotulación comercial, como expresión espontánea de comunicación popular”

Nombre

Edad

Lugar de donde viene.

¿cómo nació su interés por hacer este tipo de trabajo y cómo inicio?

¿Cuánto tiempo tiene de hacer este arte?

¿Cómo a ido evolucionando?

¿Cuáles son lo principales campos en que trabaja: murales, en metal, en vidrio, talla-

dos, etc?

¿Qué le pide más las personas o qué tipo de rótulos realiza más?

¿Cómo es la técnica?

¿Le a afectado la rotulación que se hace por computadora e impresos?

¿Cuál es la diferencia de su trabajo con los hechos en computadora?

¿De qué parte para hacer un rótulo?

¿la idea la da usted o el cliente, (en qué se inspira)? (cuénteme dos casos)

¿De dónde saca las imágenes y si hace bocetos, bosquejos, dibujos previos?

¿Cómo escoge el tipo de letra que va a colocar y la manera de hacerlo?

¿En qué manera a cambiado la rotulación?, si de alguna forma le piden otro tipo de

técnica, otro tipo de letras, dibujos, etc.?

¿Cómo es su relación con los clientes? (anécdota)