3
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Programa de Doctorado Año 2011 Segundo semestre Seminario de Doctorado ARQUEOLOGÍA, DISCIPLINA Y DECOLONIALIDAD. TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA ARQUEOLOGÍA INDISCIPLINADA Docente: Dr. Alejandro F. Haber Universidad Nacional de Catamarca / CONICET Justificación: Distintas teorías y propuestas metodológicas se suceden en la disciplina arqueológica desde que esta cobró existencia. En las últimas dos décadas, una pluralidad teórico-metodológica ha teñido a la arqueología de un espectro de tonalidades y orientaciones. Ya no se pretenden ni se exigen adhesiones a paradigmas únicos o metodologías monistas. Es escaso, no obstante, el grado en el que se profundiza la reflexión acerca del estatus epistémico de la disciplina, su contexto teórico-político y su praxis cada vez más diversificada. En los contextos poscoloniales posmodernos, la arqueología es cada vez más llamada a protagonizar los procesos de expansión que configuran interacciones entre la intervención y la resistencia. Estos contextos hacen, pues, de los espacios de reflexión y crítica algo mucho más necesario de lo que sucede en la práctica. Este seminario busca aportar a la ejercitación en ese sentido. Se propone, asimismo, esbozar lineamientos de una práctica arqueológica decolonialmente orientada. Objetivos: Promover la reflexión teórica sobre el estatuto epistémico de la arqueología, en contextos disciplinarios y posdisciplinarios. Esbozar una reflexión metodológica decolonial para la práctica arqueológica Temas 1.- Anatomía de la disciplina Contenido: Creación de lo arqueológico. Lo arqueológico como objeto. El tiempo

bibliografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arqueologia

Citation preview

  • Universidad de Buenos AiresFacultad de Filosofa y LetrasPrograma de Doctorado

    Ao 2011Segundo semestre

    Seminario de Doctorado

    ARQUEOLOGA, DISCIPLINA Y DECOLONIALIDAD. TEORA Y METODOLOGA DE LA ARQUEOLOGA INDISCIPLINADA

    Docente:Dr. Alejandro F. HaberUniversidad Nacional de Catamarca / CONICET

    Justificacin: Distintas teoras y propuestas metodolgicas se suceden en la disciplina arqueolgica desde que esta cobr existencia. En las ltimas dos dcadas, una pluralidad terico-metodolgica ha teido a la arqueologa de un espectro de tonalidades y orientaciones. Ya no se pretenden ni se exigen adhesiones a paradigmas nicos o metodologas monistas. Es escaso, no obstante, el grado en el que se profundiza la reflexin acerca del estatus epistmico de la disciplina, su contexto terico-poltico y su praxis cada vez ms diversificada. En los contextos poscoloniales posmodernos, la arqueologa es cada vez ms llamada a protagonizar los procesos de expansin que configuran interacciones entre la intervencin y la resistencia. Estos contextos hacen, pues, de los espacios de reflexin y crtica algo mucho ms necesario de lo que sucede en la prctica. Este seminario busca aportar a la ejercitacin en ese sentido. Se propone, asimismo, esbozar lineamientos de una prctica arqueolgica decolonialmente orientada.

    Objetivos:Promover la reflexin terica sobre el estatuto epistmico de la arqueologa, en contextos disciplinarios y posdisciplinarios.Esbozar una reflexin metodolgica decolonial para la prctica arqueolgica

    Temas

    1.- Anatoma de la disciplina

    Contenido: Creacin de lo arqueolgico. Lo arqueolgico como objeto. El tiempo

  • y el espacio. La ruptura metafsica. Objetivacin, objetivismo y objetividad. El sujeto de la arqueologa. Sociologa y etnografa de la arqueologa. La historia protodisciplinaria. Institucionalizacin. Violencia epistmica. Patrimonio.

    Bibliografa

    Acuto F & A Zarankin Sed non satiata II. Encuentro/Humanidades 2008Bovisio, M A & M Penhos. Arte indgena. Encuentro/Humanidades 2010Edgeworth, M. Ethnographies of archaeological practice. Altamira 2006Gnecco C, Multivocalidad histrica. 1999. Universidad De Los AndesGnecco C & E Piazzini Arqueologa al Desnudo. 2003. Universidad del Cauca Haber, A F Hacia una arqueologa de las arqueologas sudamericanas. Uniandes. 2004Mignolo, W La idea de Amrica Latina. Barcelona: Gedisa. 2007

    2.- Arqueologa y posdisciplina

    Contenido: Reconversin tecnolgica. Poscapitalismo, globalizacin y frontera. Protagonismo arqueolgico. Turismo. Impacto. Bienes culturales. Arqueologa indgena.

    Castro-Gmez, S La Poscolonialidad explicada a los nios. Unicauca. 2005Edgeworth, M. Ethnographies of archaeological practice. Altamira 2006Funari P P & A Zarankin Arqueologa de la represin y la resistencia en Amrica Latina. Encuentro/Humanidades 2006Gnecco C y P Ayala Pueblos indgenas y arqueologa en Amrica Latina / Bogot, D.C. Universidad de los Andes, 2010.Jofr I C El regreso de los muertos y las promesas del oro. Encuentro/Humanidades 2010Lazzarato, M. Polticas del acontecimiento. Tinta Limn. 2006Mignolo, W Historias locales / diseos globales. Madrid: Akal. 2002Philips, C & H Allen. Bridging the divide. New Left 2010Smith, C & H M Wobst. Indigenous archaeologies. Routledge 2005

    3.- Relaciones pre-disciplinarias

    Contenido: Teoras de la relacionalidad. Espaciotiempos otros. Waka y extirpacin. Colonialidad. Huaquera y delito. Relaciones inter-culturales. Arqueologas otras.

    Arnold D Y, D Jimnez & J D Yapita Hacia un orden andino de las cosas. Hisbol 1992

  • Duviols, P La destruccin de las religiones andinas. UNAM 1977Grosso, J L Indios muertos, negros invisibles. Encuentro/Humanidades 2007Kusch, R. Amrica profunda. Bonum 1986

    Esbozo de una antropologa filosfica americana. Castaeda. 1978Mortensen, L & J Hollowell. Ethnographies & archaeologies. Florida 2009

    4.- Arqueologa indisciplinada

    Contenido: Interpelacin epistmica. Investigacin y represin. El vestigio y las relaciones evestigiales. Nometodologa e indisciplina. Postoccidentalizacin.

    Castro-Gmez S & R Grosfoguel El giro decolonial 2009. JaverianaGnecco C, Multivocalidad histrica. Hacia una cartografa postcolonial de la arqueologa 1999. Universidad De Los AndesHermo, D y L Miotti. Biografas de paisajes y seres. Encuentro/Humanidades 2011Jofr I C El regreso de los muertos y las promesas del oro. Encuentro/Humanidades 2010Mortensen, L & J Hollowell. Ethnographies & archaeologies. Florida 2009Philips, C & H Allen. Bridging the divide. New Left 2010

    NOTA: la bibliografa ser ampliada en el curso del seminario.

    Modalidad: Se realizarn 6 sesiones. Cada sesin incorporar discusiones de textos previamente preparados y desarrollos a cargo del docente.

    Carga horaria: 36 horas.

    Evaluacin: Se evaluar la intervencin en los encuentros por parte de los estudiantes. El seminario se aprobar con la presentacin de un ensayo terico-metodolgico sobre una temtica a convenir entre cada estudiante y el docente a cargo.

    Se adjunta CV.