Bienestar, Economia y Medio Ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo encargado del curso de valoracion economica (fiarn)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL Y DE RECURSOS

    NATURALES

    CURSO: VALORACION ECONOMICA DE LOS RECURSOS NATURALES

    2015 A

    TRABAJO FINAL

    BIENESTAR, ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE. ESTUDIO DE CASO

    GRUPO : 3

    INTEGRANTES : BARDALES CHVEZ, MAGALY DE LA CRUZ VALDEZ, VANNIA PAREDES CORREA, MANUEL

    FECHA : 16 DE JULIO DEL 2015

  • Valoracin Econmica de los Recursos Naturales 2015-A

    TEMA: BIENESTAR, ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE.

    Pg

    ina1

    Contenido I. PRESENTACIN .................................................................................................. 2

    II. INTRODUCCIN ................................................................................................... 2

    III. OBJETIVOS ....................................................................................................... 3

    IV. REVISIN DE LA LITERATURA ........................................................................ 3

    BIENESTAR .............................................................................................................. 3

    a. Bienestar social: ............................................................................................. 3

    b. Bienestar econmico: ..................................................................................... 3

    ECONOMA............................................................................................................... 3

    a. La economa en el Per: ................................................................................. 4

    b. PBI en el Per: ............................................................................................... 4

    MEDIO AMBIENTE ................................................................................................... 5

    DESARROLLO SOSTENIBLE .................................................................................. 5

    a. Caractersticas de un desarrollo sostenible:.................................................... 6

    V. DESARROLLO DEL TRABAJO ............................................................................. 6

    ESTUDIO DE CASO: CENTRAL ELICO-PARQUE ELICO-MARCONA ............... 6

    VI. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 6

    VII. CONCLUSIONES .............................................................................................. 6

    VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ................................................................... 6

  • Valoracin Econmica de los Recursos Naturales 2015-A

    TEMA: BIENESTAR, ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE.

    Pg

    ina2

    BIENESTAR, ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE.

    ESTUDIO DE CASO

    I. PRESENTACIN

    El presente trabajo consta de interrelacionar algunos pilares que mueve el mundo

    globalizado, como son la economa, que es un tema clave para el desarrollo de todos

    los pases, el bienestar, que bsicamente es el fin, la meta que todos buscan y el

    medio ambiente, que hoy en da se relaciona a la naturaleza, al ecosistema donde los

    hombres nos relacionamos con otros seres vivos como son la flora, la fauna, el aire, el

    agua, el suelo, entre otros.

    Se desarrollar un caso donde podremos verificar que es posible juntar estos pilares y

    ver cmo es posible desarrollar una actividad que genera ingresos (economa), donde

    una o varias poblaciones se ven beneficiadas, y la actividad es amigable con el medio

    ambiente y a la vez usamos un recurso natural, sin agotarlo.

    II. INTRODUCCIN

    La economa que mueve al mundo se da a travs del desarrollo de actividades que

    generen ingresos, los que mayor ingresos generan son la industria minera, la industria

    de la energa, el comercio, entre otros.

    La industria de la energa tiene diferentes fuentes que lo generan puede ser fsil,

    nuclear, hidroelctrica, elica, solar, mareomotriz, etc.

    Si bien es cierto al desarrollar la industria de la energa se generan grandes ingresos

    econmicos, pero a la vez son beneficiadas muchas comunidades con este desarrollo

    porque les provee de electricidad, que es necesaria para el desarrollo cotidiano de sus

    vidas, sin embargo algunas producciones de energa no son amigables con el medio

    ambiente y son a la vez agotables de recursos, como es el caso de la generacin de

    energa por quema de carbn o por uso de combustibles fsiles, lo que es peor an

    existe energa que podra ser perjudicial para la raza humana, que es el uso de

    energa nuclear.

    Pero existen otros tipos de energa que son aprovechadas para el desarrollo humano y

    producen bienestar y sobre todo no contaminan el ambiente y son energas renovables

    como es el caso de la energa solar, elica, mareomotriz entre otros.

    El Per es un pas privilegiado por su posicin geogrfica y por ello podemos

    aprovechar la velocidad de los vientos que se genera en el sur del pas, como es el

    caso del distrito Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica, que debido a la

    velocidad de sus vientos se ha instalado un parque elico, para generar energa.

    El uso de energas renovables, no slo es una tecnologa limpia, sino tambin es

    aprovechar un recurso que es inagotable y que mediante su uso se genera bienestar a

    diferentes personas.

  • Valoracin Econmica de los Recursos Naturales 2015-A

    TEMA: BIENESTAR, ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE.

    Pg

    ina3

    III. OBJETIVOS

    Demostrar que la economa, el bienestar y el medio ambiente si pueden generar un desarrollo sostenible.

    Desarrollar el caso del parque elico de Marcona.

    IV. REVISIN DE LA LITERATURA

    BIENESTAR

    a. Bienestar social:

    El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la

    vida de las personas en una sociedad y que hacen que su existencia posea todos

    aquellos elementos que dan lugar a la satisfaccin humana.

    El bienestar social es una condicin no observable directamente, sino que es a partir

    de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o espacio a

    otro. Aun as, el bienestar, como concepto abstracto que es, posee una importante

    carga de subjetividad propia del individuo, aunque tambin aparece correlacionado

    con algunos factores econmicos objetivos. El bien social no implica necesariamente

    un colectivismo.

    b. Bienestar econmico:

    La medida del bienestar econmico ha sido objeto de intenso debate debido a la

    dificultad de definir qu debe entenderse por bienestar. Convencionalmente se ha

    optado por tomar, como medida del bienestar, la cantidad de bienes materiales y

    servicios tiles producidos por un pas, dividido entre el nmero de sus habitantes (lo

    que se conoce con el nombre de renta per cpita) o alguna medida directamente

    relacionada con sta. Aun as, existen otras medidas alternativas que consideran

    factores no englobados en el PIB y en la renta per cpita.1

    Para rentas nacionales bajas, la renta per cpita es mucho mejor indicador del

    bienestar social. Una de las razones es que la esperanza de vida est positivamente

    correlacionada con el PIB per cpita cuando ste se sita entre 0 y 4.000 dlares, pero

    a partir de 10.000 dlares apenas existe correlacin entre ambos,2 por ejemplo. Otros

    factores que contribuyen al nivel de vida material de una poblacin son:

    El desempleo, en particular el desempleo o subempleo crnico est asociado a la marginalidad, la pobreza y cierto tipo de disfunciones sociales.

    La distribucin de la renta, se considera que beneficia a la sociedad una renta que est distribuida de manera ms uniforme entre los miembros de un pas, a

    que sta presente fuertes contrastes entre ricos y pobres.

    ECONOMA

    La economa, es la ciencia social que estudia:

    La extraccin, produccin, intercambio, distribucin y consumo de bienes y servicios.

  • Valoracin Econmica de los Recursos Naturales 2015-A

    TEMA: BIENESTAR, ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE.

    Pg

    ina4

    La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

    Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades

    sobreviven, prosperan y funcionan.

    Entendiendo lo expresado anteriormente se podra definir la economa como la ciencia

    que estudia cmo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia

    que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad

    pueda producirlos de nuevo y as sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma

    constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproduccin de la

    sociedad en el tiempo

    a. La economa en el Per:

    En el ao 2011, las exportaciones fueron de 46.270 millones de dlares.

    Concentrndose sobre todo en productos mineros 54.22% del total exportado. Durante

    el primer mes de 2013 se registr una brusca cada del 32% en las exportaciones

    respecto a similar mes del 2012. Segn Juan Varilias, presidente del gremio

    exportador, el subsector confecciones cay en todos los mercados. Advirtiendo que si

    los mercados se siguen cerrando para Per, el sector experimentar una crisis muy

    severa.

    En 2012 los efectos de la crisis financiera mundial golpe al pas, la desaceleracin

    econmica detuvo a las empresas exportadoras. Las exportaciones cayeron un 2,1%

    en comparacin con 2011. Durante el 2012, de las 7.801 empresas exportadoras, un

    total de 2,465 dejaron de hacerlo, debido a los problemas una deficiente

    infraestructura, sobrecostos logsticos, la crisis econmica internacional, la reciente

    alza de energa y la cada del tipo de cambio. El incremento de los precios de los

    principales minerales como el oro, la plata, el cobre, zinc, plomo, molibdeno.

    Las exportaciones agrcolas tradicionales cayeron en 2013 un 40,6 por ciento. La

    Agricultura se basa en maz y papa, que se cultivan en las montaas. La agricultura

    hoy en da peruana est en crisis: ms de 20.000 productores caf estn al borde de

    la quiebra, con prdidas de 210 millones dlares debido a la crisis econmica. La

    produccin de algodn, la ms importante de la cultura, cay 30% en 2013, y es

    probable que caiga an ms. En los ltimos aos, se ha consolidado como el mayor

    productor de coca en mundo. La actividad pesquera est estancada. Las

    exportaciones de productos agrcolas tradicionales como el caf, la caa de azcar y

    el algodn cayeron un 40,6% en el primer semestre 2013, las exportaciones agrcolas

    caeran entre un 20% y un 25%.

    b. PBI en el Per:

    En el primer trimestre del ao 2015, la economa peruana medida a travs del

    Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registr un crecimiento de

    1,7% respecto a similar periodo del ao anterior. Este crecimiento econmico es

    resultado de la recuperacin de las actividades extractivas que se incrementaron en

    2,8%, influenciadas principalmente por el crecimiento de la actividad minera e

    hidrocarburos en 4,1%, en tanto, la actividad agropecuaria creci 0,4%. De igual forma

    se incrementan las actividades de servicios en 4,7%, destacando la mayor produccin

    de comercio 3,6%; servicios prestados a las empresas 5,0%; telecomunicaciones y

    otros servicios de informacin 9,0%, y servicios financieros, seguros y pensiones

    11,3%. Las actividades de transformacin se redujeron en 5,7%, por la contraccin de

    la construccin (6,8%) y la manufactura (5,2%).

  • Valoracin Econmica de los Recursos Naturales 2015-A

    TEMA: BIENESTAR, ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE.

    Pg

    ina5

    MEDIO AMBIENTE

    El impacto del cambio climtico representa un asunto crucial para el futuro del Per,

    un pas que, al encontrarse entre los diez de mayor biodiversidad del planeta, es ms

    vulnerable a sus efectos. Este fenmeno global est afectando el estado natural de los

    diferentes hbitats, modificando las vidas de las personas. Desde hace varias

    dcadas, nuestra megadiversidad se encuentra en riesgo ante la creciente

    urbanizacin, los proyectos de infraestructura vial y energtica, las actividades

    extractivas, la contaminacin, el trfico ilcito de especies y la caza indiscriminada.

    El derecho a vivir en un ambiente adecuado se encuentra recogido en la Constitucin

    Poltica, entendindose como medio ambiente al lugar en donde las personas, los

    elementos de la naturaleza y los seres vivos se desenvuelven tanto en los espacios

    naturales como en el entorno urbano implicando las interrelaciones que se producen

    entre ellos.

    Sin embargo, la contaminacin en el aire, el deterioro del agua y la calidad del suelo

    son algunos de los aspectos que hoy en da disminuyen nuestra riqueza biolgica,

    afectando en consecuencia los conocimientos tradicionales asociados a ella, as como

    la calidad de vida de sus habitantes.

    Se ha mostrado especial preocupacin por la calidad del aire en las ciudades, la

    contaminacin de los recursos hdricos, as como por el desarrollo de algunas

    prcticas y actividades incompatibles con el cuidado del medio ambiente y el uso

    sostenible de los recursos.

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    El sistema econmico basado en la mxima produccin, el consumo, la explotacin

    ilimitada de recursos y el beneficio como nico criterio de la buena marcha econmica

    es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos

    que esta explotacin exigira. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un

    desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con

    una explotacin racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo

    sostenible.

  • Valoracin Econmica de los Recursos Naturales 2015-A

    TEMA: BIENESTAR, ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE.

    Pg

    ina6

    La ms conocida definicin de Desarrollo sostenible es la de la Comisin Mundial

    sobre Ambiente y Desarrollo (Comisin Brundtland) que en 1987 defini Desarrollo

    Sostenible como:

    "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad

    de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".

    Segn este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:

    Satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad

    econmica que suministre los bienes necesarios a toda la poblacin mundial.

    La Comisin resalt "las necesidades bsicas de los pobres del mundo, a los

    que se debe dar una atencin prioritaria".

    Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mnimo los efectos

    negativos de la actividad econmica, tanto en el consumo de recursos como en

    la generacin de residuos, de tal forma que sean soportables por las prximas

    generaciones. Cuando nuestra actuacin supone costos futuros inevitables (por

    ejemplo la explotacin de minerales no renovables), se deben buscar formas

    de compensar totalmente el efecto negativo que se est produciendo (por

    ejemplo desarrollando nuevas tecnologas que sustituyan el recurso gastado)

    a. Caractersticas de un desarrollo sostenible:

    Las caractersticas que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar

    sostenible son:

    Busca la manera de que la actividad econmica mantenga o mejore el sistema ambiental.

    Asegura que la actividad econmica mejore la calidad de vida de todos, no slo de unos pocos selectos.

    Usa los recursos eficientemente. Promueve el mximo de reciclaje y reutilizacin. Pone su confianza en el desarrollo e implantacin de tecnologas limpias. Restaura los ecosistemas daados. Promueve la autosuficiencia regional Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

    V. DESARROLLO DEL TRABAJO

    ESTUDIO DE CASO: CENTRAL ELICO-PARQUE ELICO-MARCONA

    VI. RECOMENDACIONES

    VII. CONCLUSIONES

    VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-tecnico-n02_pbi-

    trimestral_2015i.pdf

  • Valoracin Econmica de los Recursos Naturales 2015-A

    TEMA: BIENESTAR, ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE.

    Pg

    ina7

    http://elcomercio.pe/economia/peru/grafico-dia-evolucion-pbi-ultimos-10-anos-noticia-

    1824129?ref=flujo_tags_514408&ft=nota_1&e=imagen

    de aqu sacar info:

    http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/9_0%20Plan%20relaciones%20comunitaria

    s.pdf

    http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/GFE/SupervisionContratos/sup6/61/2.6.1.p

    df?6